Nota: la ASICS GT-1000 7 pertenece al catálogo de 2019. Ya está disponible su versión renovada, la nueva ASICS GT-1000 10.

Las ASICS GT-1000 7 son unas de las zapatillas que más me han sorprendido en los últimos meses y, si se otorgaran ahora mismo los galardones a las Mejores Zapatillas de Running del Año, ganarían con mucha diferencia respecto a las aspirantes el premio a las ‘Mejores Zapatillas con Soporte de Gama Media’ y, si me apuráis, incluso podrían optar al de Mejor Relación Calidad/Precio’.

En el fondo, esto no debería pillar a nadie por sorpresa porque es un galardón que ha quedado dentro de esta saga zapateril en numerosas ocasiones y en las tres últimas de manera consecutiva: las Asics GT-1000 6 fueron ganadoras en las Mejores de 2018, las Asics GT-1000 5, ganadoras en las Mejores de 2017 y las Asics GT-1000 4 «sólo» pudieron ser las segundas (aspirantes) en las Mejores de 2015.

El salto que han dado las Asics GT-1000 7 respecto a sus predecesoras ha sido  tremendo, han mejorado en todo: el cambio de compuesto de la mediasuela las hace más confortables y amortiguadas además de dotarlas de una respuesta más que interesante, la progresividad de su corrección es una gozada (nada que ver con los muros de contención que tenían algunas de sus predecesoras), la suela tiene un comportamiento excelente en todas las superficies, el upper se ajusta muy bien y sujeta sin ser restrictivo, sorprenden por su ligereza tanto o más que por su precio de salida…

Es más, las Asics GT-1000 7 han salido del armario y han dado un golpe sobre la mesa para dejar de ser las hermanas pequeñas que van heredando lo de sus hermanas mayores y presentarse como un zapatillón por pleno derecho, con iniciativa propia siendo incluso pioneras en determinados aspectos como, por ejemplo, en el tema del drop, pues son las primeras zapatillas de entrenamiento para pronadores de esta marca japonesa que implementan un drop de 8 milímetros. ¡Toma ya!

Quizá estas Asics tengan menos glamour que las todopoderosas Asics Gel Kayano 25 y muchos las consideren a la vera de las Asics GT-2000 6 (que también han ganado muchos puntos en su última versión) pero, evaluando de manera puramente objetiva, tenemos que las Asics GT-1000 7 valen un 33% y un 15% menos respectivamente y que en algunas cosas pueden ser incluso mejores que sus hermanas mayores como, por ejemplo, a la hora de moverlas con pesos ligeros o correr rapidillo con ellas.

De hecho, a sus teóricas «hermanas neutras, las Asics Gel Pulse 10 también le dan sopa con honda en todo, son infinitamente mejores.

Para mí ha sido la primera vez que he machacado unas zapatillas de esta familia porque mi perfil de uso va por otros derroteros pero siempre las he tenido muy presentes y en muy alta estima, no sólo para recomendarlas a otros sino también en mi propia casa y para mis seres queridos. De hecho y, sin ir más lejos, le regalé a mi mujer las Asics GT-1000 6, que son las que estaban en vigor hace unos mesecillos.

He puesto bien alto el listón bastante alto, ¿verdad? Pues seguid leyendo y entenderéis por qué he ensalzado tanto a las Asics GT-1000 7 que son, a mi juicio, una de las perlitas del catálogo de zapatillas de Asics.

Asics GT-1000 7

Mediasuela

La mediasuela de las Asics GT-1000 7 viene cargadita de novedades y es, quizá, donde más se ha notado el gran salto de calidad que han dado respecto a lo que venían siendo las versiones anteriores.

El bloque principal de la mediasuela es de SpEVA y abarca todo lo que vemos en blanco más la banda gris que se ve desde el exterior y que está simplemente pintada.

Asics GT-1000 7

Hemos visto en infinidad de ocasiones este compuesto en zapatillas de Asics de todo tipo, no sólo de entrenamiento sino también en voladoras y mixtas así que no creo que a estas altura de la película os pueda descubrir ya muchas cosas de él pero os animo a que os calcéis las Asics GT-1000 7 y «escuchéis» lo que os dicen vuestros pies porque seguramente os sorprenda lo confortable que es el tacto, nada que ver con lo que tradicionalmente ha sido tradicionalmente esta saga zapateril.

Asics GT-1000 7

Uno de los motivos lo encontramos en el material y diseño de la suela, del que hablaremos en el siguiente apartado; otro, la gran cuña de FlyteFoam Lyte que hay en el exterior del talón (también se extiende por la parte central inferior) y, finalmente también ayuda la nueva configuración de la zona interior del arco que, además del DuoMax, contiene una especie de lengua de suela que sube. Además, tiene por dentro del talón la clásica cápsula de Gel que también aporta su granito de arena.

El resultado final, que es lo que nos importa, es que tenemos una amortiguación muy confortable, con un punto de equilibrio muy bueno entre amortiguación, estabilidad y respuesta que me ha sorprendido muy gratamente.

Ofrecen lo que tradicionalmente uno espera en unas Asics pero sin llegar a ser excesivamente chiclosas, corrigen la pronación de una forma bastante progresiva, sin volverse intransigentes o toscas y, cuidado, porque si les pisas el acelerador no responden nada mal.

En esto último ayuda bastante la curvatura final de la puntera y la forma que tienen de flexar ya que arquean bastante bien, algo que no suele ser habitual en zapatillas con soporte.

También influye en esta mejora de la dinámica el cambio del Guidance Trusstic, reducido a una única pieza en el centro del mediopié en lugar de los mazacotes que veíamos en versiones anteriores.

Asics GT-1000 7

En cuanto al soporte de la cara interna, lo han dulcificado bastante si lo comparamos con versiones de hace varios años y eso puede no gustar a los pronadores fuertes pero creo que ha sido una buena decisión.

El soporte ahora es mucho más progresivo, no se entromete nada prácticamente y, de hecho, el típico neutro que tiende a pronar con el paso de los kilómetros podrá utilizarlas sin ningún problema e incluso agradecerá ese toque de ayuda de las Asics GT-1000 7. Lo mismo pasará con los que teniendo plantillas personalizadas necesiten un poco de soporte extra por parte de las zapatillas.

La clave está en que ahora ya no es sólo el DuoMax el que se opone a la pronación sino que por debajo de él tiene esa parte anaranjada que no es sino una parte de la suela.

Asics GT-1000 7

Es más duro que el DuoMax, pero queda lejos del pie (de hecho, por encima del DuoMax todavía quedan el footbed y la gruesa plantilla) y está muy curvado, simulando la forma del arco. De hecho, quizá gracias a eso le han rebajado bastante la presencia del arco interior, lo que también elimina el problema por rozaduras que ocurrían cuando alguien con arcos bajos se las calzaba.

Asics GT-1000 7

Lo mejor de todo es que todo este comportamiento tan bueno que acabo de describir en este apartado de la mediasuela lo transmiten desde la primera puesta, nada de tener que esperar a hacerle unos cuantos kilómetros para que «rompan».

Asics GT-1000 7

Para terminar, he dejado otra de las grandes novedades, el drop, que ha pasado a ser de ocho milímetros en lugar de los típicos diez que solíamos ver últimamente en las Asics de entrenamiento. Para lograrlo, lo que han hecho ha sido básicamente mantener el antepié en unos 18 milímetros y hacer que el talón baje un par de milímetros, quedándose a 26 milímetros de altura.

Asics GT-1000 7

Esa ligera reducción del drop, que puede parecer poca cosa, sumada a que el talón están más redondeado y tiene menos flare que otras veces (menos inclinación hacia fuera), hace que ganen mucho para quienes no gustan de talones excesivamente toscos y voluminosos.

Siguen siendo unas zapatillas más bien enfocadas a talonadores pero ahora se puede correr mucho mejor con ellas con una técnica decente, se entrometen mucho menos en el ciclo de la pisada.

Suela

De la suela de las Asics GT-1000 7 poco el mundo habla pues tendemos a centrarnos en los cambios en mediasuela y upper que son más visibles y marketinianos, pero ojito porque no son cambios inocuos los que le han introducido y tienen también mucho que ver en la mejora en el confort.

Además de lo que he comentado de la «lengua de suela» que sube en la zona del arco, tenemos un antepié con DuraSponge, bastante más blandito de lo que tradicionalmente encontramos en otras Asics de entrenamiento y que contribuye mucho a que sintamos más amortiguada esa zona, amén de que el agarre también da un salto cualitativo importante.

Asics GT-1000 7

La durabilidad puede verse un poco penalizada pero, después de ver cómo agarran en todas las superficies en las que las he ido probando, bendito sea el cambio, pago sin ningún remordimiento ese peaje. Además, siendo pragmáticos, no es que duren menos sino que no duran tanto como sus predecesoras, que aguantaban estoicamente millones de kilómetros.

Los tacos están muy curvadillos y agrupados en grandes bloques o placas pero como hay mucha separación entre estas piezas, la suela clava muy bien en tierra compacta y camino de parque donde se disfrutan mucho las Asics GT-1000 7.

También contribuyen (esas separaciones) para crear una adecuada flexión a la que suma su trabajo la gran separación de la Guidance Line (la ranura de flexión longitudinal que viene desde el inicio del talón) dando lugar, con todo ese conjunto, a una dinámica de la pisada muy homogénea y continuada, muy buena para lo que suele estilarse en zapatillas con soporte.

Asics GT-1000 7

En la zona trasera, además del curvado del talón que comenté antes, tenemos un primer taco separado para que, al impactar con esta parte, el pie vaya posándose de manera progresiva y sin caer totalmente a bloque.

Por cierto, lo que veis en gris es la continuación del FlyteFoam Lyte del exterior del talón, otra de las razones para que haya mejorado tanto el confort de la amortiguación en esta séptima versión.

Upper

El upper de las Asics GT-1000 7 sigue la misma tónica que lo que hemos visto hasta ahora y, aunque pueda llamar poco la atención a la vista, cuando lo tocas o te las calzas, descubres el buen trabajo que han hecho estos japoneses y te puedes llegar a preguntar si realmente te merece la pena pagar la diferencia de precio que hay respecto a algunas de las llamadas topes de gama.

Asics GT-1000 7

Para confeccionarlo han recurrido a un engineered mesh que recibe el apoyo no sólo de termopegados como el de los logos de Asics sino que también encierra en su interior, entre las dos capas del upper, unas bandas que ayudan a fijar la zona media como es menester en unas zapatillas con soporte.

Asics GT-1000 7

El camino seguido con el upper es análogo al que comentaba en el primer apartado para el soporte contra la pronación pues se ha relajado un poco, se adapta mejor al pie, no marca tanto el arco… Para mi gusto, es una clara mejora porque lo han hecho sin renunciar totalmente a la contundencia que mantienen, por ejemplo, en talón, con un contrafuerte y collar que sujetan muy bien la zona trasera del pie.

Asics GT-1000 7

La parte más relajada es la de la puntera donde se nota especialmente ese trabajo de simplificación y que tanto se agradece también de cara a la transpirabilidad.

No es que sean unas zapatillas especialmente frescas pero no deberían plantear problemas con temperaturas medias e incluso altas.

Asics GT-1000 7

Además, la capa interior del upper es bastante suave por lo que tampoco debería haber problemas por rozaduras.

Lo que sí me ha llamado la atención es que quizá empapan bastante líquido cuando se mojan o, al menos, le cuesta bastante soltarlo, no sólo del talón que tiene bastante acolchado sino en general, en todo el upper.

Por cierto, echadle un vistazo a la lengüeta porque el diseño me ha parecido muy acertado con la inclinación diagonal de la parte final que le permite integrarse muy bien con el collar y también por la doble presilla que tiene en la parte final.

Asics GT-1000 7

La verdad es que no sé si el último pasador es para tirar o una presilla pero si hacéis el pase de cordones por dentro de ella, la lengüeta queda fijada a la perfección y desaparece completamente el riesgo de que ésta se desplace hacia el lateral.

Asics GT-1000 7

Horma

La horma de las Asics GT-1000 7 es más o menos estándar, si acaso algo cortilla así que probadlas y, si tenéis dudas, subid media talla USA respecto a la que tengáis habitualmente.

Asics GT-1000 7

Esto es únicamente por la longitud y por cómo cierra la puntera en su fase final porque, en general, diría que es una horma con un espacio interior normal incluso tirando a amplio en algunas zonas como el talón o el arco, que apenas lo marca.

Asics GT-1000 7

Si veis que os quedáis a mitad de camino y que ni con vuestra talla ni con media más, también podéis probar a ponerle una plantilla algo más fina porque la que trae de serie es de cinco milímetros así que, con una de tres milímetros lo mismo ganáis justo el espacio delantero que necesitáis para que ya no tengáis que subir esa media talla.

Quitando ese detallín, no deberían dar problemas a ningún tipo de pie y, es más, como he comentado anteriormente, me parece que pueden ser incluso válidas para ponerle unas plantillas personalizadas.

Dinámica de las Asics GT-1000 7

Correr con las Asics GT-1000 7 es una gozada porque no se pasan de amortiguación pero tampoco son excesivamente duras, no son para volar bajo pero tampoco responden mal, te ofrecen soporte y corrección pero sin volverse intransigentes, transmiten mucha seguridad en los apoyos y no es fácil hacerles perder agarre.

Asics GT-1000 7

Quizá no tienen nada que te haga exclamar un «¡guau!» pero el caso es que el primer día te las calzas y ya sales a correr con ellas tan a gusto, como si llevaras toda la vida con ellas algo que no suele ser habitual en unas zapatillas con soporte, que suelen necesitar ciertos kilómetros hasta que «rompen».

Me ha gustado especialmente el toquecillo amable que añade el FlyteFoam Lyte en el talón y que combina muy bien con el comportamiento del SpEVA que, en el caso del antepié, se ha apoyado en una menor dureza del la suela habitual para seguir manteniendo esas cotas de confort.

Asics GT-1000 7

Si a todo esto le añadimos la progresividad que han logrado con el soporte de la cara interna del arco y que la flexibilidad y torsión están muy logradas, ya tenemos todos los ingredientes para que no dé crédito a la cantidad de kilómetros que he sido capaz de acumular con unas zapatillas de este tipo.

Encima, con sus apenas 290 gramos en el 9 USA de referencia (280 gramos comprobados para el 8.5 USA) se sienten bastante ligeras y le dan un buen repaso a la mayoría de sus rivales, que tienden a pesar bastante más.

Así que, como dije en el primer párrafo de la introducción, creo que las Asics GT-1000 7 son ahora mismo las mejores de su clase, las mejores zapatillas de gama media con soporte. Punto pelota, no admito discusión al respecto.

Usuario tipo de las Asics GT-1000 7

  • Las Asics GT-1000 7 son unas zapatillas perfectas para corredores de pesos medios o ligeros que quieran unas zapatillas de entrenamiento con un soporte leve o moderado, muy progresivo y nada intrusivo para rodar de manera confortable prácticamente a cualquier ritmo medio o lento.
  • Ideales como zapatillas para los que, teniendo plantillas personalizadas, necesiten un poco de soporte extra por parte de las zapatillas.
  • Las valoraría como zapatillas para competiciones de media y larga distancia para los corredores de pesos altos ligeramente pronadores que quieran afrontar los típicos ‘sub tres horas’ en maratón o el ‘sub hora treinta’ en media maratón.

ASICS GT-1000 7

ASICS GT-1000 7
8.7

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Muy confortables en marcha
            • Amortiguación excelente: amortiguada y con cierta respuesta
            • Progresividad del soporte
            • Muy ligeras
            • Agarre de la suela

            A mejorar

            • Si se mojan, el upper tarda en soltar el líquido

            86 Comentarios

            1. Hola! Enhorabuena por la página y el trabajo que hacéis.
              Suelo correr carreras populares de 10k y entrenar unos tres días a la semana tiradas de 12-8km.
              Quiero preparar una media y algo un poco más específico para ello (tiradas largas con algunas series de 1/2/3k).
              Qué zapatillas, con algo de estabilidad, serían adecuadas para series o rodajes sostenidos teniendo en cuenta que peso 60kg y mido 1,69? Mi técnica diría que no es buena pero tampoco es nefasta.
              Muchas gracias y un saludo!

              • Dani, ¿de qué ritmos hablamos? Es para hacerme una idea de si tirar hacia mixtas o de entrenamiento. ¿Qué estás usando ahora mismo para entrenar? ¿Serían zapatillas complementarias o sustitutas de las actuales?

            2. No las Asics kayano 25 suela lisa en la parte metatarsiana sin llegar a 200 km. He tenido otras Asics Kayano 20 y Mizuno Horizont que me han durado maś de 1000 km cada una y las dejé no por las suelas que todavía no estaban lisas, sino porque la amortiguación ya no estaba como para aguantar mucho más mís 85 kg, . aHORA qué debo comprar?
              eSTAS GT de suela como irán? SOY NEUTRO PERO TIENDO A LA PROBACIÓN cuando llevo una hora o menos corriendo y por eso desde hace tiempo solo pongo zapas con soporte.
              OS AGRADEZCO VUESTRO tiempo.

              • Jaime, no sé si entiendo bien cuál es tu problema pero, en principio, no deberías tener problemas con el soporte de las Kayano 25 y, si lo tienes, entonces es que necesitas bastante soporte. Lo que no veo es lo de pulirlas en 200K, ahí sí que es cosa tuya, de tu técnica (o de algún defecto, claro).
                Si te gustaron las Horizon, las Horizon 2 son una pasada y puedes valorar las Transcend 5.

            3. ¿ Rodrigo, Mizuno y Asics tienen algo del segmeto para pronador severo, estilo Brooks Beast 18 ?
              110 kg y 1´80 m, por Parques y asfalto en ciudad, los ritmo no son importantes porque es corredor que está fuera de forma, pero quiere volver, pero si es cierto que hace cambios de ritmos durante el entrenamiento diario

              Como siempre, saludos y gracias

              • tplink: Mizuno Wave Paradox 5 y Asics Foundation son para pronadores severos, pero a mí la que mejor me corrige es la paradox 5.

                Yo he tenido muchos modelos, a saber; Asisc kayano (pronación leve).
                Mizuno Wave Horizon 2 (pronación leve a moderada).
                Adidas Solar Glide ST (pronación leve).

              • tplink, las Foundation (como te ha dicho ALBO), son las que tienen más soporte, las que clásicamente han competido en el segmento de las de control de movimiento. Las GT-4000 no las he probado pero creo hay que ponerse bien borrico para vencerlas.

                • Gracias Albo y Rodrigo
                  ¿ Creo que las GT-4000 de Asics por lo que comentas son más estilo Beast, y de Mizuno alguna de estilo que resistan «borricadas» antes de ceder ?

                  • tplink, las GT-4000 son, teóricamente, las herederas de las GT-3000, me imagino que irán en esa línea y que, aunque corrijan menos que unas de control de movimiento, como lo hacen a lo largo de toda la mediasuela, acaban dando más apoyo.
                    En Mizuno, ya no hay unas Paradox o Alchemy, lo más corrector son las Horizon 2 pero resisten mucho, igual que las Inspire 14. Ahora, no son de control de movimiento, eso hay que tenerlo claro. Aunque, si alguien vence con facilidad una de ésas, debería plantearse muy seriamente el trabajo más allá de las zapatillas.

            4. tplink: Mizuno Wave Paradox 5 y Asics Foundation son para pronadores severos, pero a mí la que mejor me corrige es la paradox 5.

              Yo he tenido muchos modelos, a saber; Asisc kayano (pronación leve).
              Mizuno Wave Horizon 2 (pronación leve a moderada).
              Adidas Solar Glide ST (pronación leve).

            5. Gracias Rodrigo, es para un amigo cuando acabe con las Beast que pruebe las GT-4000 y las Horizon 2, es que un segmento difícil, hasta ahora la Beast es lo único que le habían comentado, porque la Redeemer no termino de funcionar, si es evidente que a parte de las zapatillas tendrá que hacer mucho más, pero al menos sabe que hay otras opciones

              Saludos y gracias

            6. Buenas Rodrigo, antes de nada gracias por las reviews que haces porque están genial!

              Serian optimas estas zapas para 4 entrenamientos semanales, dos de ellos de tiradas largas de unos 14km? El ritmo de las tiradas largas es de 4:20-4:40. Soy taloneador y despegue pronador. Si estas no fueran las adecuadas, cuales lo serian que esten en el mismo rango de precio?

              Gracias de antemano

            7. Buenas Rodrigo,
              Soy pronador severo y uso plantillas, peso 75kg o algo menos y voy a ritmos de 5-5:30, algunas series puedo bajar a 4:30, buscando soporte extra…
              Entre Guide Iso, las NB Vongo 3 (aquí me asusta un poco el Drop de 4mm), Horizon y Brooks Trascend 5 con cuál te quedabas??
              Muchas gracias

              • Rodrigo te contestará mejor, pero tengo las Vongo V3 y las Guide ISO. El drop de las Vongo aunque sea de 4mm no es nada agresivo. Me parecen más exigentes las Guide con el drop 8mm que las Vongo (esto puede ser subjetivo por mi forma de correr) pero las Vongo, aunque facilitan entrar de medio pie, son comodísimas aunque entres de talón.
                En cuanto a corrección, son diferentes. Las Vongo corrigen de una manera que yo percibo menos, no se nota apenas pero cumplen su función de maravilla. Las Guide Iso también tienen una corrección nada intrusiva pero se percibe un poco más al tener doble densidad.
                En cuanto a amortiguación, las Vongo son más «suaves». Sin tener mucho recorrido, las sensaciones son más de ir » flotando». Las Guide son más reactivas y se nota más el terreno.
                Como dije, Rodrigo te dará una opinión más precisa.
                Un saludo.

            8. Muchas gracias Daniel
              Se me olvidó decir que son para entrenar y correr Media Maratón, y si no es molestia, cuál sería el orden de preferencia de éstas zapatillas incluyendo a las Asics del análisis.
              Muchísimas gracias

              • Alberto, son cuatro zapatillas bastante diferentes entre sí por lo que haría falta saber qué preferencias tienes en cuanto al estilo de la zapatilla, el tipo de horma que necesitas o te va mejor, cuánto soporte adicional necesitas… Las zapatillas no son ni mejores ni peores per sé sino que depende de quién las usa y cómo las va a usar. A priori, cualquiera de ellas podría servir, igual que alguna de las de Asics (GT-1000 7, GT-2000 6, Kayano 25).
                Me es complicado decirte porque, aunque posiblemente elegiría Guide ISO, si pronas mucho y le vas a poner plantillas, quizá me decantaría por otras, posiblemente, por las Fresh Foam Vongo v3 como primera opción pero, si a ti te da cosa por el drop (que no se nota tanto como se podría pensar), entonces posiblemente pasaría a las Transcend 5 y, en segundo lugar, las Horizon 2.
                Valora GT-2000 6 a ver qué te parecen o, si se te han puesto a tiro, las GT-1000 7 que, si te gustan, van genial, a mí me han sorprendido muy gratamente.
                P.D.: Gracias por el aporte Daniel, muy bueno!!!

            9. No sé si irá aquí mí pregunta. Miren el caso es que me han entregado unas plantillas podologicas y la podologa me recomendó unas Asisc Nimbus y Mizuno Sky 2 para poner estas plantillas, pero ayer me llegaron las Nimbus 21 y son un poco estrechas.
              Saben ustedes si la Mizuno Sky 2 es más ancha que la Asisc Nimbus 21? Gracias!!

            10. Hasta ahorita tenía unas Kayano 24 pero necesito más corrección y por eso preciso de plantillas especiales. Soy un hombre muy corpulento de 134 kg y 197 cm. Casi nunca me duran más de cuatro meses las Kayano en Rodas las versiones que he tenido hasta ahora, que han sido 8 o 9 más o menos. Supongo que debería comprarme dos pares para alternar, siempre las acabo por la amortiguación. Obviamente primero a ver si me encajan en las bambas para comprar el otro par, no creen?

            11. Gracias a Dios tengo un trabajo estable desde hace tiempo, y pues, es todo muy caro tengo amigos que no tienen tanto cuerpo y peso y es obvio que con bambas más sencillas se les sobra.

            12. Ustedes hacen una gran labor debido a su experiencia en probar y participar en carreras y maratones. Sigan así para que el blog nunca muera, y bueno, como todo, un día llegará el día en el que se tengan que jubilar de la práctica y puedan dejar este blog a otras personas que aporten su buena experiencia y saber estar, y la paciencia necesaria para aconsejar a los diferentes usuarios que por acá se pasan diariamente. Un saludo camaradas.

            13. Rodrigo, para mis 64 kg., 1,76 cms de altura, ritmos que rara vez bajan de 5′ el km., aunque a veces me pica el bichito y las aprieto – en tierra siempre corro, casi nada de asfalto-, a 4/4:30 el km., y pronando apenas del pie derecho, crees que serian una opcion a tener en cuenta estas gt-1000 7, o incluso la 6?
              Saludos

              • Aaron, si no te molesta que tengan un poco de soporte, adelante, no suenan nada mal, ninguna de las dos aunque apostaría por la séptima versión ya que la evolución merece mucho la pena.

              • Txetxu, las GT-2000 6 son teóricamente algo más completas, más caras, … pero no te sabría hacer el ajuste fino entre ambas porque no he pronado las GT-2000 6.

            14. Buenas tardes: me gustaría saber qué me recomendáis para mí. Corredora de peso inferior a 58 kg, ritmos no inferiores a 6,30, dos o tres entrenamientos de unos 7 a 9 km unos 25 km a la semana. Llevo plantillas personalizadas. Tengo un ritmo lmuy ento pero soy muy constante. Un saludo y gracias por la atención, son geniales los análisis. Ahora llevo unas Mizuno wave

            15. Hola,
              Quería iniciarme en el mundo del running para complementar otros deportes que practico: bici (mtb) una o dos veces por semana y entrenamientos de tenis 2 veces por semana y un partido cada 15/30 días. El problema es que soy alto (1.80) y pesado (84-86 kg) y veo que esto es un handicap a la hora de buscar zapatillas ¿Creéis que estas Ascis GT-1000 7 serían adecuadas para mi? No quiero gastarme mucho dinero porque el running sería complementario no principal y haría para tiradas cortas y ritmos tranquilos una vez a la semana o cuando no tenga tiempo realizar los otros deportes por falta de tiempo o barro, etc. ¿Alguna sugerencia, quizás las Ascis gel pulse 10? Me gustaría que no fuesen asfalto 100% y se pudieran usar por caminos/pistas también porque por donde vivo hay muchos. He estado mirando también NB fresh foam gobi por este motivo.
              Gracia y saludos,
              Antonio

              • Hola otra vez,
                Acabo de ver que las NB fresh foam bongo V2 están a buen precio y por mis características parece que me irían bien ¿Qué os parecen?
                Un saludo,
                Antonio

                • Antonio López, de las que has comentado, me quedaría con las Fresh Foam Vongo v3 sin ninguna duda y, en segundo lugar, con GT-10007 pero, con lo que has dicho, me parece que no sólo no estás restringido a la hora de elegir sino más bien todo lo contrario. Alguna Cumulus, Nimbus, Ghost, Glycerin, Ride, Triumph, Rider, Ultima, Sky, 880, 1080, Solar Glide, Vomero, GOrun Ride 7… incluso Aduro o Prodigy… y, por qué no, alguna Joma tipo Supercross, Hispalis o Titanium. También puedes tantear zapatillas con algo de soporte como las Fresh Foam Vongo v3, Kayano, Transcend, GOrun Forza 3, Solar Glide ST…
                  El abanico es enorme así que me centraría en zapatillas de entrenamiento de las que se suelen definir de manera general como “para corredores de pesos medios / altos”, preferiblemente neutras y elegiría las que a ti te parezcan más cómodas al calzarlas.

            16. Hola Rodrigo,
              Muchas gracias por la respuesta, he visto que las Fresh Foam Vongo version 2 (no la V3) están ahora a solo 72 € en un precioso color azul en la web de NB así que he optado por ellas. He leído en alguna review que aunque son para pronadores leves/moderados no molestan en corredores neutros. Si no me siento cómodo al probarlas la devolución es gratuita.
              Un abrazo y gracias,
              Antonio

            17. Buenas. Me llaman mucho la atención estas GT-1000. Pronador (no conozco el grado), 58kg y 172 de altura, entre 20 y 30 km a la semana y ritmos de 5:10 en entrenamiento y de 4:30 en competición ¿Que tal me vendrían para zapatillas para todo? Actualmente estoy usando unas 860 v9 que me encantan pero si puedo usar una zapatilla de menos peso y más respuesta mejor ¿Y que tal funcionan para hacer trail sencillo?

              • Javier, si has leído el artículo verás que me parece que encajan muy bien en el perfil que has descrito.
                En cuanto al trail, lo mismo, en el artículo destaco su comportamiento sobre tierra, cañadas y demás pero, para exigirle más habría que ver qué es exactamente «trail sencillo». Aunque es posible que no las acabara usando salvo casos muy concretos, posiblemente en competiciones sencillotas para alguien no acostumbrado a zapatillas de trail y no sé si aun así lo haría.

                • Sería para meterlas por caminos de tierra con alguna partes un poco más técnicas en ciertos tramos. Es algo que hago muy puntualmente y por eso no me quiero pillar una zapatilla solo para eso. Aunque como asfalto pinta de lujo. Gracias por la respuesta!

                  • Javier, no son de las mejores para ese uso (de trail) porque el upper, sin ser débil, no tiene apenas refuerzos ni protecciones así que, como te decía, dependerá de cómo de técnico sea el recorrido y, sobre todo, de cuánto apures y controles, claro.

            18. Hoy he corrido con estas zapatillas 8km, y entre el km. 3 y 4 empecé a notar un excesivo calor en la planta del pié. Es imposible correr con esta zapatilla en verano. Supongo que en invierno se lleve mejor, pero parecía un horno.

              • Sergio, las GT-1000 7 no son las más frescas de la clase, eso es innegable pero no es menos cierto que en estos días se pasa calor casi hasta en sandalias. No sé qué otras zapatillas tienes pero intentaría hacer la prueba en un día similar con unos calcetines también similares para ver si es cosa de las zapatillas o no. Jo, es que sería una pena que las tuvieras que descartar por ese asunto del calor.

            19. Buenas noches Rodrigo:
              Como cada vez que quiero invertir en mis pies, aquí estoy esperando tus consejos,
              Soy corredor de 10 km y con una gran fluctuación en mi peso (desde los 65 a los 75kg, que le vamos a hacer…) y que mide 1,70.Pies valgos y plantillero. Y, hasta ahora, muy fiel de asics.
              La cosa es que las últimas que me compré me han salido rana. Unas DS-Trainer 22 que con apenas 250 km ya estaban deterioradas de la puntera y sobre todo en la parte interior, donde va a parar el talón.
              He pasado por zapatillas maravillosas como las gel-pulse 8 gtx para trotar (4:20 – 5:00km arriba abajo estando en forma) o las Noosa tri 11 para darle caña (3:15 – 4:00 hasta distancias de 10KM). Por eso, no quiero terminar, todavía, con mi relación de amor con esta marca.
              Te acabo de leer lo escrito sobre este modelo y la verdad que no se si puede acercarse a lo que quiero. Suelo sufrir bastante de las rodillas, por mi valguismo y también por que tiendo a apoyar más de lo debido en el talón. Estoy buscando unas buenas zapatillas para hacerles km en entrenamientos largos y trotones. No se si estas pueden llegar a ser adecuadas para mi.
              Por otro lado, las DS-trainer que tengo son una 9,5USA y me parecías estrechas, cuando siempre he calzado una 9 (por lo menos en las pulse y noosa). No se a que talla debería acercarme más en caso de decidirme por estas GT-1000 7 que tan bien pintan.
              Por supuesto, se aceptan otras sugerencias. Pero no sé porqué, soy reacio a irme de asics. Incluso con motivos…
              Muchas gracias de antemano y un placer leerte!

            20. Buenas tardes Rodrigo He encontrado estás zapas a un precio muy razonable. Soy pronador, desconozco el grado, llevo dos temporadas con las Nike structutre 20 , y contento, pero las nuevas 22, no sé si serán un acierto o no. Excepto cuando empecé a correr, que use unas Asics neutra, sin problemas, no he usado Asics por problemas en el arco de uno de mis pies, me rozaba. La duda final, , mido 1’70 y ahora estoy gordito, unos 76 kilos, un fofi sano,….. Arcos bajos en los pies y pronador. ( He usado Brooks adrenaline, nb no recuerdo la gama, y últimamente Nike) . Piensas que me pueden ir bien dadas mis características, peso, pie plano…. Saludos

              • Alfredo, sería conveniente que las probaras primero por el tema del arco.
                No lo marcan en exceso ni tanto como hace años pero no son de las primeras que miraría con arco muy bajito.

            21. Muchas gracias Rodrigo, y entre estas, probando primero, las kalengi kip run long repetir Nike structutre, o otra alternativa, que me aconsejas. Saludos y gracias

            22. Alfredo, repetiría Structure y probaría Adrenaline y Fresh Foam Vongo v3.
              En el camino, si se pone alguna de estas Asics o las Inspire 14, tantearía a ver qué tal.

            23. Buenos días Rodrigo. Al final en tienda me probaré las structure y las Asics. Más cómodo con las Asics…. Así que les he dado una oportunidad. Hoy las he probado, solo 4km que estoy fuera de forma, y no ninguna molestia. No sé si ha cambiado la forma de las Nike, pero más cómodo y mejor sensación del arco con las Asics. Espero que cuando aumenten los km vayan igual de bien. Gracias por tu tiempo y Saludos.

            24. Buenos días Rodrigo, soy pronador medio, pienso correr maratón a 5:40 min/k (4 :00 horas los 42k) son recomendables las Asics gt-1000 7 para maratón o solo se limitan para entrenamiento? Gracias

              • Nelson Muñoz, ¿por qué no van a valer las GT-1000 7 para una maratón? A mí me parecen perfectas (de hecho, lo remarco en el artículo ;-D).
                Entre GT-2000 6 y GT-1000 7, en igualdad de condiciones, posiblemente optaría por las GT-200 6.

            25. Muchas Gracias Rodrigo, tienes razón, asumo error de lectura. Gracias a tu consejo compré las Gt-2000 6, espero estrenarlas (obviamente antes en los entrenamientos) en la maratón de viña del mar en Octubre. Saludos desde Chile

            26. Coincido en prácticamente todo con el análisis. Soy bastante pronador y seguramente sean las mejores zapatillas que he tenido nunca. Uso concretamente la versión SP que tiene alguna pequeña diferencia aparte del color. La suela trae un taqueado diferente más mixto, que me permite correr sin problemas por camino. Me valen para rodar, para series largas y medias en pista, para camino e incluso para hacer un 10k sin muchas pretensiones. Para seco y para mojado. Espero que los ingenieros de Asics dejen este modelo tranquilo una temporada y no les dé por cambiar nada. Lo digo porque últimamente les ha dado por cambiar modelos que tradicionalmente funcionaban bien y descolocan al usuario de la marca que le es fiel desde hace muchos años, como es mi caso. Me refiero a los cambios de la amortiguación en algunos modelos, lease Kayano que unas veces trae el Dynamic Duomax y otras el Duomax. Amén de los cambios en la horma que nos vuelve locos. Lo dicho, espero que me dejen este modelo como está sin tocarlo que me va perfecto.

              • Gracias por el aporte Carlos J. Sellers!!!
                La verdad es que le han quedado muy cucas estas zapas a Asics, dan mucho juego, para mí fue un sorpresón.
                A disfrutarlas y, si tan bien te han ido, a estar ojo avizor por si se ponen a precio de ganga.

            27. Hola Rodrigo buenas tardes! Me recomendarías estás Ascis GT 1000 7, soy pisada neutro tirando a pronador , mido 1,87 mts y peso alrededor de 100 kilos, uso plántilas y entrenaría 3 veces por día (1 hora). O quizás sean mejores las Ascis cumulus 20? Ya que soy de Argentina y las nimbus se me van mucho de precio al igual que las nike Vomero o las Adidas , saludos desde Argentina y espero tu respuesta.

            28. Hola Rodrigo buenas tardes! ¿Me recomendarías estás Ascis GT 1000 7, soy pisada neutro tirando a pronador , mido 1,87 mts y peso alrededor de 100 kilos, uso plántilas y entrenaría 3 veces por día (1 hora)?.
              Espero tu respuesta, saludos desde Argentina.

            29. Hola…. Mira soy pronador leve peso 74kg…. que opinas me vendrán bien estas zapatillas… Ando en ritmos de 21min el 5k aprox. Y por otro lado que sabes de las zapatillas… Asics Lyteracer me parece se pueden usar por pronadores medios como yo. Que opinas…

              gracias.

              • CEsar aguilera, el perfil de uso que describes encaja perfectamente en lo que hemos descrito como usuario tipo y en lo que comentamos a lo largo del artículo.
                En cuanto a las Lyteracer, no las he visto en persona así que no te puedo decir con criterio de primera mano pero, sin saber cómo se quieren usar y si se necesita corregir o no, etc. difícil decirte. De hecho, ni siquiera me atrevo a clasificarlas con rotundidad en ninguna categoría hasta que las vea en persona.

            30. Buenas Rodrigo

              Muchas gracias por el post. Me surge una duda respecto al peso, ya que creo que pone en el post pesos ligeros/medios. Mido 1,93 y peso 95Kg (con pretension de bajar de 90 el proximo trimestre). Serían para hacer entrenamientos (5’/km) mezclando asfalto y camino (sencillo, nada de trail) y meter alguna carrera popular de 10K (y a la larga alguna media maratón). Me recomiendas estas zapatillas o mejor otras? (Ahora mismo tengo una oferta de las GT1000 7 a 72 euros, si recomiendas otras que estuviese en ese precio aprox)

              Muchas gracias!

              • Daniel, se me quedan algo cortas para lo que describes más que nada porque hablas de ir hasta medias maratones.
                Miraría algo tipo Kayano, Horizon, Transcend, Solar Glide ST…

            31. Hola Rodrigo. Mido sobre 1,75 y unos 76 kg. Soy probador agresivo y tengo plantillas pero sigo metiendo el pie hacia dentro. Me gustan mucho las GT 1000 7pero nose si serán las indicadas. Si me pudieras orientar un poco… Muchas gracias

              • David, ¿qué tipo de zapatilla te han dicho que utilices con las plantillas? Ésa es la clave para saber si tienes que mirar neutras, con soporte o con un diseño determinado.
                Si metes el pie pero no tienes problemas no me preocuparía.
                Además, me haría falta más información: kilometraje, ritmos, terreno, qué estás usando ahora, problemas que tengas…

            32. Buenas!
              Soy un chaval de 1,97 m y 84 kg de peso, salgo a andar/correr de manera tranquila por hacer algo de ejercicio, para nada busco grandes tiempo ni nada del estilo, crees que esta zapatilla podría venirme bien? Suelo salir por caminos de tierra.
              Gracias

            33. Muy Buenas! Queria preguntarte sobre la versión 8 de esta zapatilla (ASICS GT-1000 8) si es igual que esta, si ha mejorado, empeorado… Y luego queria saber si entre estas asics gt (versión 7 u 8) y las nike structure 22 ¿Cual me recomendarías para entrenamiento? Peso 70kg mido 1,75, pronador medio. Un saludo y gracias!

              • Luis, no he probado las GT-1000 8 así que no te puedo decir con experiencia de primera mano pero, en teoría, dan otro buen salto como ya hicieron las GT-1000 7 (p. ej. incorporan FlyteFoam).
                Respecto a la segunda parte, no te puedo decir porque me faltaría información. Las Structure son unas zapatillas teóricamente más completas, corrigen más, algo más rodadoras… así que depende de lo que quieras o necesites.

                • Pues suelo salir 3/4 días por semana, tiradas de 10/12 km ritmos depende pero como muy rápido a 4:30 el kilómetro y en general entre 4:30/4:50.
                  Tambien he estado mirando la hoka arahi 3. Un saludo y muchas gracias por contestar crack!

                  • Luis, seguiría con alguna GT-1000 7 o posterior o alguna GT-2000 6 o posterior. La que se te ponga «más bonita» (a mejor precio).

            34. Buenos días,
              Peso 64kg, 1,72, ritmos de 4.45.
              En carreras de aficionados, 4.30 o poco menos en 10km y 4.40 en media maratón.
              Objetivo, llegar a los 4.30 en media maratón.
              Solo tengo unas zapas para correr y competir, actualmente las gt 2000 4.
              Si no tengo en cuenta que sean más caras, merece la pena las gt 2000 8 frente a las 7?, tienen mejoras?
              Las gt 1000 8 o en su defecto las 7, son más ligeras que las 2000, y mejor para bajar algo el tiempo, o por el contrario no tiene nada que ver.
              Si si que son algo más ligeras, pierdes mucha protección?, no me da guerra corriendo (crucemos los desos), pero tengo el cruzado anterior parcialmente roto, y algo tocado el menisco.

              Muchas gracias

              • Pedro, no por ser más ligeras han de proteger menos, tampoco por ser más baratas.
                En principio, cualquiera de las cuatro parecen buenas opciones así que dependerá mucho de los precios.
                Si hay mucha diferencia, la más económica gana puntos, si no, las de «mayor» número y versión, te merecerá la pena posiblemente.

                • Muchas gracias por el consejo, he cogido las gt 2000 series 8, y muy contento con ellas.
                  Como soy aficionadillo, solo tengo estas, y estoy corriendo en los días que salgo a entrenar 2-3 veces por semana, a unos 4.30, en tiradas de unos 12km.
                  Estoy pensando si comprar un segundo par, que use más para carreras en las que tenga intención de ir un poco más rápido (no mucho, porque no doy para más), me pudieras aconsejar algún modelo, pelín más rápido que no pierda mucha protección?.
                  Muchas gracias

            35. Hola Rodrigo , que zapatilla me recomendarías para maratón . Mi peso es de 71,5 kg , y en maratón corro a ritmo de 5 /km. Soy pronador , gT1000 GT 2000 ?
              Graciasss

              • Fernando, cualquiera de las dos es buena para el perfil que describes así que la que a ti te parezca más cómoda al calzarla. En igualdad de condiciones, las GT-2000 8 son algo más completas.

            36. Hola Rodrigo, cómo estás?

              Peso 52kg y tengo un poco de pronación (Debido al pie plano), estoy buscando unas zapatillas para mis rodadas a ritmos entre 4:30″-5:30″/km para unos 20-25km semanales. Me recomendarias este modelo basado en mis características?

              Te agradezco.
              Posdata, que zapatillas podrían complementarse para entrenamientos cortos de velocidad 3:30-4:30?

              Saludos!

              • Diego Ace, no veo las DS Trainer para la primera parte, sí para la segunda.

                P.D.: Poner la misma consulta en varios hilos o artículos no te garantiza una más rápida o mejor respuesta. De hecho, en muchos sitios, esa práctica está mal vista e incluso penalizada. No es el caso de ForoAtletismo pero te lo comento para que lo tengas en cuenta.

            37. Buenas Rodrigo, soy un corredor con pisada neutra y cuando hago tiradas largas de 15km tiendo a pronar levemente, mido 1’82 y peso 85 kg y suelo salir 2 o 3 veces a la semana (25-35km semanales) entre 4’30 y 5 minutos el km ahora tengo unas new balance 1080 v9 que están pidiendo la jubilación ya, y había pensado en estas asic para sustituirlas
              Este modelo me podría venir bien?

            38. He leído completo este Review y me encantan las GT 1000 pero ya van por la 9 o la 10. Hay otro Review más actualizado en camino ?
              Saben si trae cambios que me puedan llevar a elegir otro modelo?. Mido 1,82 peso 75 kg y pisada neutra. Saludos maestros .

              • Lo siento, Marco, pero no hemos recibido ediciones posteriores de la serie GT-1000 así que no las hemos podido probar a fondo pero han seguido evolucionando muy bien así que, salvo grandes diferencias de precios a favor de alguna edición anterior, iría a por las novedades. Y no lo digo por la frase hecha fácil sino porque realmente creo que van por la buena senda en su evolución.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.