Las Asics GT-1000 5 son unas zapatillas que captan y mantienen usuarios fieles de una forma muy curiosa pero que, a mi juicio, es un modelo que tiene mucho más valor del que tradicionalmente se le otorga.
Muchos corredores llegan a ellas buscando unas zapatillas de entrenamiento para pronadores similares a las Kayano o las GT-2000 pero un poco más económicas y, si bien es cierto que pueden desempeñar ese rol, para corredores de pesos bajos las GT-1000 5 pueden ser mejor opción que las Asics GT-2000 5 o las Asics Gel Kayano 23, y también pueden gustar más a quienes quieran unas zapatillas con soporte clásicas, contundentes, de drops altos, etc.
La mediasuela es de SpEVA, polímero teóricamente menos avanzado que el Solyte o el Flyte Foam que Asics destina a las zapatillas de entrenamiento de altas gamas, pero su comportamiento es intachable, como lleva demostrando durante muchos años.
Aunque sea un poco más firme que los otros dos, gracias a las cápsulas de Gel de talón y antepié, se suaviza el tacto y tiene la ventaja de que, al ser algo más firme, ofrece algo más de respuesta y resiste mejor el paso de los kilómetros.
Es una mediasuela contundente en alturas (28 milímetros en talón y 18 milímetros en antepié, drop de 10 milímetros) y en anchura (tiene una buena base) pero esto es necesario para configurar un chasis contundente que pueda dar buen servicio a los corredores pronadores.
Para el soporte, las Asics GT-1000 5 continúan con el DuoMax que, si bien hace su trabajo a la perfección, quizá sería un punto a mejorar en futuras versiones, no porque funcione mal sino porque el Dynamic DuoMax ha demostrado que es capaz de ofrecer el mismo soporte pero de una forma más progresiva, lo que seguramente le haría ganar enteros frente a sus rivales.
La suela de las Asics GT-1000 5 es clasicona, en la línea de lo que lleva utilizando Asics en los últimos años, lo que es un seguro de cara a la fiabilidad, agarre y durabilidad.
En el upper sí que se han arriesgado un poquito más, haciendo como en otros modelos: simplificándolo, quitando refuerzos innecesarios… En definitiva, buscando mejor ajuste, transpirabilidad y comodidad.
Recurren a un engineered mesh que únicamente refuerzan en puntera con un termopegado, en mediopié con las tiras del logo de Asics para abrazar fuertemente al pie y, en el talón, con el contrafuerte y collar que ofrecen el ajuste y sujeción marca de la casa (todo el que haya tenido unas Asics sabe lo confortables que pueden llegar a ser los collares de sus zapatillas).
En esta quinta versión no tengo noticias de que exista versión GTX pero en algunas versiones sí que la han lanzado así que, si os gustan las Asics GT-1000 5 y necesitáis impermeabilidad, echad un vistazo a ver si existen.
En cuanto al peso, alrededor de los 300 gramos les han sido suficientes para crear estas zapatillas de entrenamiento para corredores de pesos ligeros o medios y pronaciones leves o incluso medias.
Siempre he pensado que el rival de las GT-1000 son las GT-2000 del año anterior. Al encontrarlas a un precio similar o incluso más bajo uno termina por decantarse por las 2000. Además no siempre es mejor ir a la última en esto de las zapatillas sino que ir a la penúltima nos permite comprar modelos contrastados por los usuarios y podemos, en la medida de lo posible, evitar llevarnos algún chasco.
Saludos.
Nebulus, las GT-1000 no son unas GT-2000 reutilizadas aunque parezca eso por utilizar tecnologías «menos premium». Son diferentes en concepto, más contundentes por ejemplo.
Seguro que estoy equivocado y que si mi falta de apreciación del tipo de zapatilla que es se extiende a todos sus clientes potenciales pues al final sea una zapatilla que no se venda tanto.
Si por contundente se entiende como con menos amortiguación, puede que esto la haga más rápida, menos aburrida, más respondona pero también más peligrosa para quienes no tenemos una técnica de carrera pulida o pesamos demasiado.
Gracias por todo. Se aprende y se disfruta en Foroatletismo.
Nebulus, las GT-1000 5 se venden muchísimo en determinados mercados. En España siempre se han visto (y promocionado) como unas GT-2000 reducidas y éstas, a su vez, como unas Kayano reducidas pero son tres zapatillas con perfiles de uso diferentes.
Las GT-1000 dan un soporte mayor y van mejor para pronadores medios y fuertes mientras que las GT-2000 son más progresivas, por eso decía «más toscas»… y, curiosamente, más aptas para quien tiene «peor» técnica ;-D
Justo al revés. Que suerte tenemos los del foro de teneros a Jonathan y a ti. Sois una enciclopedia con patas (nunca mejor dicho) jejeje
Hola Rodrigo,
Enhorabuena por el post
He corrido una ano con este modelo y la verdad que muy contento. (10K, 21K a 4:30-5”)
El único “pero” que le encuentro es un poco de amortiguación extra, pues a mí personalmente se me dañan los dedos (llagas, dolor y perdida de tercera una, sin que me toque delante).
Tengo un poco (muy leve) pronación que acuso en tiradas muy largas, así que he probado otros modelos como la GT2000 y Sequence Supernova, pero encontré demasiado control de pronación y pasaba a arquear y supinar además de con fascilitis… Así que para mi las GT2000 me funciona peor que las GT1000.
También en mi búsqueda he probado neutras como la Ride, Triump ISO. Me proporcionan lo que buscaba en cuanto a amortiguación y comodidad extra, pero acabo con la famosa cintilla iliotibial, así que siempre acabo volviendo a mis GT1000
Me gustaría encontrar una alternativa a la GT1000 más elaborada y cómoda, pero no lo he logrado por ahora, así que GT1000 por ahora son mis mejores, no se si quizás las Kayano debira estar en mi lista en un futuro?
Gracias y saldos
Javier, ¿esos problemas los tienes sólo con las GT-1000 5 o te pasa también con otras?
¿Has revisado el atado? ¿Es posible que corras picando bastante de puntera?
Duda: ¿Notas más corrección en las GT-2000 5 o Supernova Sequence 9 que en las GT-1000 5? Qué raro porque en las GT-1000 5 es más contundente el soporte.
Ummm, mira a ver qué tal Guide 10, Fresh Foam Vongo v2 e Inspire 13.
Rodrigo,
Solo tengo ese problema con las GT1000 5, no sé porque, con este modelos hago garra y me daño. Con otros modelos como las Ride 9 o Triump ISO solo me he llagado un poco la punto pero tras tiradas de 21K o con las Supernova Sequence 9 incluso mejor, nada de nada.
Seguro es como dices, que las GT-2000 5 o Supernova Sequence 9 tienen menos soporte y es la forma como yo describo que percibo la sensación de pisada, es como que me paraban/frenaban el pie de forma inestable, a veces más o menos yéndome en ocasiones a la supinación y arqueo de la rodilla hacia fuera, por contra las GT1000 5 me es como un mazacote con la pisada siempre clavada, estable e igual obligándome a trabajar también los músculos internos.
Muchas gracias por los conejos, las Glide de hecho las tenia en la lista
Saludos Rodrigo
Busco un par lo mas apto posible a mi, mido 1.93 y mas de 100kg, quiero evitar lesiones que aun no contraigo , en general siempre he optado x Asics. ,
Gracias
Armando, ¿qué zapatillas has estado usando?
¿Cuánto corres y a qué ritmos?
Hola Rodrigo,
He estado corriendo con las GT 1000 5 este año sin practicamente ningún problema y me he sentido bastante bien con ellas (unos 30-40 km de entrenamiento a la semana y medias maratones a 4:30-4:40) y la verdad es que ya empiezan a pedir un cambio….
Desde hace un par de meses he aumentado los km de entrenamiento (50-60km a la semana) para bajar de los 90 minutos en los 21K. ¿Me recomiendas seguir con las GT 1000 5 (o posteriores) o cambiar a algo diferente para ritmos un poco más altos? Peso 68kg y pisada bastante neutra.
¡Gracias!
David, si tan bien te han ido, no me lo pensaría y repetiría.
Si acaso, prueba a ver las GT-2000 6, que han dado un gran salto de calidad o, bueno, tantea a ver Guide ISO que también te puede gustar.
Muchas gracias por el consejo, Rodrigo.
Hola, qué tal van para un corredor como yo, 1.74mts de altura, 77kg de peso, pronador y corro 30-35k por semana? Practico triatlón.
Mario Tello, pueden ser muy buena opción como zapatillas de entrenamiento, sin duda.