Como hemos comentado ya en varias ocasiones, ASICS ha cambiado mucho en los últimos años.
Centrándonos en el mundillo de las zapatillas de running, ya no es una marca un tanto lenta de reacciones y tendente al conservadurismo sino que, sin perder su esencia y filosofía, que es lo que la ha llevado a estar donde está, se ha desatado la melena y, no sólo le ha dado un remozado tremendo a su catálogo, sino que se ha puesto a la vanguardia del sector y, en muchos aspectos, llega incluso a marcar las pautas a seguir.
Mejoras significativas en los uppers y reducciones de peso considerables en sus modelos franquicia, nuevos compuestos en la mediasuela y nuevos modelos para completar aún más su ya de por sí extenso catálogo de zapatillas. ¡Qué falta hacía ver a una Asics potente de verdad, con ganas de ser una de las referencias para los demás!
Los últimos meses de 2017 vinieron plagados de nuevos modelos y renovaciones significativas por parte de los japoneses y a lo largo de 2018 parecer que van a seguir dándonos muy gratas sorpresas.
Así que vamos a darle ahora un repaso exhaustivo a su catálogo de zapatillas para que todos tengamos clara la foto de cómo queda con la colección de primavera – verano 2018.
Zapatillas de asfalto neutras
Asics Gel Nimbus 20
Las renovaciones profundas en la Asics Nimbus suelen suceder cada dos años y, en principio, este año no tocaba pero la vigésima edición se merecía algo especial en un modelo mítico, de ahí que Asics haya querido imprimirle un toque de innovación a las Asics Gel Nimbus 20.
No hay más que verlas -especialmente en el colorway de la zapatilla que hemos probado- para ver lo llamativas que son las Nimbus en esta nueva edición: un modelo que ha sido bastante conservador a la hora de aplicar nuevas tecnologías para evitar cometer fallos, ahora ha adquirido un look a la última y que se lo va a poner muy complicado a la competencia ya que, además, el rendimiento va de la mano con el atractivo.
Todos los usuarios de Asics Gel Nimbus 19 van a percibir un modelo casi perfecto para renovar sus antiguas zapatillas, ya que la 20 hace las mismas cosas pero los cambios le dan un salto de calidad en ciertos aspectos en los que su predecesora pecaba un poquito.
- Peso: 306 gramos
- Perfil: 29 mm en el talón, 19 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Asics Gel Nimbus 20
Lanzamiento de las Asics Gel Nimbus 21: octubre – noviembre 2018
Asics Gel Cumulus 19
Las Asics Gel Cumulus 19 podrían considerarse una versión continuista porque «sólo» reciben cambios en el upper, manteniendo intactas suela y mediasuela. Pero si se analizan en detalle los cambios introducidos en la parte de arriba, claramente se merecen ese salto de versión porque el upper se ha rediseñado prácticamente por completo en aras de una mayor transpirabilidad y mejor ajuste y para solucionar un par de puntillos que causaron algún que otro quebradero de cabeza a algunos corredores.
Con estos cambios el usuario tipo de las Asics Gel Cumulus 19 sigue siendo el mismo que el de las Asics Gel Cumulus 18 y el de prácticamente todas las anteriores: corredores neutros (o plantilleros) de peso medio que quieren unas zapatillas de entrenamiento para rodar a ritmos medios y acumular kilómetros primando el confort por encima de todo.
Su versatilidad es muy grande, posiblemente las más polivalentes del catálogo de entrenamiento de Asics porque, aunque el anterior sea el perfil de usuario típico, se pueden llevar con pesos ligeros y hasta con pesos altos, donde pueden llegar a hacerle sombra hasta a las mismísimas Asics Gel Nimbus 20.
De hecho no sería el primer caso de un corredor que quiere «unas Nimbus con un pelín más de chispa» y para ello se pasa a unas Cumulus. Es más, esa diferencia en la dinámica se nota hasta el punto de que, pesando prácticamente lo mismo, la gente suele notar más alegres las Cumulus que las Nimbus.
También habrá versión con membrana impermeable de Goretex (Asics Gel Cumulus 19 GTX) que, a buen seguro, hace las delicias de los que gustan de salir a correr cuando llueve, tanto por asfalto como por tierra compacta, donde no van nada mal las Cumulus.
Y ojito a lo largo de 2018 porque las Asics Gel Cumulus 20 vendrán ya con el nuevo FlyteFoam Propel.
- Peso: 320 gramos
- Perfil: 30 mm en el talón, 20 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Asics Gel Cumulus 19
Asics Gel Cumulus 19
Lo mejor
- Confortables, mucha y muy buena amortiguación.
- Durabilidad de la suela.
- Upper muy agradable al tacto y transpirable.
- Neutras muy estables.
- Ideales para plantillas.
A mejorar
- No le venía mal una reducción de peso.
- Algo falta de respuesta si se quiere ir rapidillo con ellas.
- Puntera poco protegida.
Asics Gel Pulse 9
Las Asics Gel Pulse 9 son unas zapatillas muy resultonas que ofrecen mucho y de mucha calidad por un precio muy contenido, lo que lleva a tenerlas habitualmente entre las listas de candidatas cuando un corredor neutro de peso medio o ligero quiere unas zapatillas de entrenamiento con buena relación calidad/precio.
También las deben tener en consideración los corredores de pesos altos que quieran unas segundas zapatillas porque, aunque haya diferencias claras con sus hermanas Asics Gel Nimbus 20 o Asics Gel Cumulus 19 (por ejemplo, a nivel de materiales y amortiguación), las Asics Gel Pulse 9 supondrían un ahorro sobre precio de catálogo de casi 45% y 30% respectivamente y no desmerecen en nada. De hecho podrían pelear con la mayoría de zapatillas de entrenamiento de altas gamas. Y, por si todo esto os parece poco, también son aptas para poner plantillas personalizadas.
Además, con el pasito adelante que han dado en estas Asics Gel Pulse 9 respecto a sus predecesoras, tenemos que, manteniendo esa buena relación calidad / precio, tenemos unas zapatillas aún mejores que las Asics Gel Pulse 8.
- Peso: 325 gramos
- Perfil: 30 mm en el talón, 20 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Asics Gel Pulse 9
Asics Dynaflyte 2
Las Asics Dynaflyte 2 mantienen la filosofía general de las primeras Asics Dynaflyte: les modifican únicamente el upper para conseguir un mejor ajuste y transpirabilidad.
La suela y mediasuela se mantienen análogas a las de sus predecesoras, que fueron en 2016 las primeras Asics de propósito general en implementar el FlyteFoam que se había dado a conocer en las Asics Metarun, consideradas por muchos casi como unas zapatillas conceptuales por lo limitado de su tirada y su elevado precio.
Las Asics Dynaflyte 2 son unas zapatillas muy versátiles que pueden servirnos casi por igual como zapatillas de entrenamiento o como zapatillas mixtas en función de nuestras características y objetivos. Entraría dentro de esa categoría «de entrenamiento ligero» que está en auge últimamente.
Para alguien de pesos medios o ligeros con una técnica y ritmos decentes, posiblemente podrían ser unas zapatillas para todo y, para alguien un poco más lento o con un peso tirando a alto, perfectamente podrían ser unas zapatillas de complemento a unas rodadoras que ponerse en esos días de rodajes a ritmos sostenidos o incluso unas zapatillas de competición para media y larga distancia (por ejemplo, media maratón y maratón).
- Peso: 261 gramos
- Perfil: 25 mm en el talón, 17 mm en el antepié, 8 mm de drop
- Análisis: Asics Dynaflyte 2
Asics Dynaflyte 2
Lo mejor
- Versatilidad de ritmos.
- Muy ligeras para ser unas zapatillas de entrenamiento.
- Ajuste y transpirabilidad del upper.
- Calidad de los materiales y acabados.
A mejorar
- Precio elevado.
- Buena respuesta para unas zapatillas de entrenamiento, pero no tanta como le promocionan en Asics.
- Durabilidad y agarre en mojado de la suela.
Asics Roadhawk FF
No te fíes de las apariencias de las Asics Roadhawk FF, ni siquiera de las que te transmitan en tu primer acercamiento porque son unas zapatillas que encierran muchas sorpresas en su interior y que en dos o tres usos empezarán a mostrarte sus encantos y entenderás por qué Asics ha apostado tan firme por ellas (de hecho, tienen continuidad a lo largo de 2018 con las Asics Roadhawk FF 2).
En la mano son unas zapatillas que no dan una gran primera impresión. Dicho pronto y mal, se podría decir que tiene apariencia de zapatillas de gama media más que de un modelo representativo de la marca, que es lo que ha estado siendo durante meses.
Ligerísimas, mediasuela equilibrada, suela que no va nada mal, a mitad de camino entre las de entrenamiento y las mixtas, upper agradable y transpirable y con buena sujeción. Son mucho más versátiles de lo que podría parecer y eso es lo que hace que tantos nos sorprendamos y descubramos sus virtudes con tan sólo un par de salidas con ellas.
- Peso: 229 gramos
- Perfil: 25 mm en el talón, 17 mm en el antepié, 8 mm de drop
- Análisis: Asics Roadhawk FF
Asics Roadhawk FF
Lo mejor
- Ideal como segunda zapatilla o para competir en distancias largas
- Peso increíblemente bajo
- Amortiguación suficiente y con respuesta
- Sorprendentemente estable para su peso
A mejorar
- El precio en USA es de 100$ y en Europa 120€
- No es una suela para usar mucho fuera de asfalto
- Diseño simplista que puede esconder su calidad
Asics Amplica
Las Asics Amplica ofrecen un buen conjunto de variables tremendamente interesantes: parten de un precio muy bajo, son muy ligeras, cómodas y el diseño es muy resultón.
Aunque parezcan inferiores a algunas de sus hermanas de la gama de entrenamiento de Asics, pueden dar mucho juego como zapatillas un poco para todo: zapatillas de entrenamiento ocasional, para hacer cosas variadas en el gimnasio, amén de ir de cine como zapatillas de diario para andar e incluso como simples sneakers.
- Peso: 240 gramos
- Perfil: 25 mm en el talón, 17 mm en el antepié, 8 mm de drop
- Análisis: Asics Amplica
Asics Gel Kenun
Las Asics Gel Kenun son unas de esas zapatillas que Asics se saca de la chistera de vez en cuando, unas de ésas en las que todo parece superlativo: más tecnología, más amortiguación, más de todo y que dan mucho que hablar, mucho antes de que se lancen comercialmente.
El resultado final no es siempre tan «grandioso» como se anticipa (por ejemplo, Asics Gel Kinsei 6) pero hay que reconocer que sí le suelen salir cosas interesantes a Asics como queda patente con las Asics Metarun o incluso con las Asics Gel Quantum.
De hecho, algunas de las soluciones y tecnologías que van aplicando en sus modelos provienen de este tipo de modelos (por ejemplo, en las Asics Gel Kayano 24 han adaptado de las de las Asics Metarun el Sloped DuoMax, el contrafuerte, etc., pero no nos adelantemos).
Con las Asics Gel Kenun han buscado dar un buen golpe en un segmento que está cobrando mucha relevancia últimamente, el de las zapatillas running que cuidan el diseño tanto o más que las zapatillas casual. Es decir, intentan mezclar lo mejor de los dos mundos y, además de servir para correr, gimnasio, actividades colectivas, etc., que nos sirvan para ir «de calle» a cualquier sitio.
No sólo se ha cuidado el diseño sino que prácticamente todo está enfocado a conseguir una alta sensación de confort: muy amortiguadas y con tacto blandito, upper suave y agradable al contacto con la piel.
El perfil típico sería el de corredores neutros de pesos medios – altos, neutros, que quieran unas zapatillas de entrenamiento con las que ir a ritmos más bien tranquilos y quienes más jugo le sacarán serán los que tiendan a talonar o que disfruten llevando mucha amortiguación en el talón.
- Peso: 320 gramos
- Perfil: 28 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Asics Gel Kenun
Asics Gel Zaraca 5
Las Asics Gel Zaraca 5 son unas zapatillas que sorprenden cuando te las calzas, no porque sean el zapatillón del siglo al que otorgarle el premio a Mejor Zapatilla del Año, sino por su extrema comodidad, por lo poco que pesa, su comodidad, ¡y por su precio!
Las Asics Gel Zaraca 5 son muy flexibles y las sensaciones que transmiten bien podrían tentar a quien quiera iniciarse en los preceptos del natural running (de hecho, Asics las promociona mucho con ese reclamo), pero también son una gran opción para quien esté empezando a correr y no vaya a hacer más de dos o tres salidas a la semana de menos de diez kilómetros (y sea neutro o no necesite soporte contra la pronación).
Además, son una buena opción a tener en cuenta por quien quiera algo polivalente con lo que hacer un poco de todo en el gimnasio -sala, clases colectivas, carrera en cinta, elíptica, etc.- porque son muy ligeras (260 gramos), muy transpirables y comodísimas.
Los cambios respecto a las Asics Gel Zaraca 4 se encuentran en el upper, que han limpiado mucho, eliminando casi por completo los refuerzos termopegados y jugándosela casi sólo con la estructura que da el propio upper.
Podríamos decir que las Asics Gel Zaraca 5 hacen suyo el reclamo de «comodidad al poder» (amén del tema precio, que es un argumento difícil de batir en su caso) y por eso gustan tanto como zapatillas de base o para corredores neutros de pesos medios o ligeros que no hacen muchos kilómetros.
- Peso: 260 gramos
- Perfil: 28 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Asics Gel Zaraca 5
Asics Gel Contend 4
Las Asics Gel Contend 4 son la propuesta de estos japoneses para quien no se plantea correr siete días a la semana ni hacer grandes volúmenes de entrenamiento, sino que tiene el correr como deporte secundario y hace un par de salidillas de menos de diez kilómetros, que simplemente sale a andar o que utilizar el correr como complemento a actividades de gimnasio.
El precio de salida de estas zapatillas es bajísimo pero no por ello son unas malas zapatillas sino que, de hecho, tiene detallitos que muestran lo bien que han sabido ajustar la relación calidad – precio, sobre todo en la parte del upper, que es donde más destacarían.
- Peso: 300 gramos
- Perfil: 28 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 10 mm de drop
Asics Gel Fortitude 8
Pocas zapatillas quedan ya como las Asics Gel Fortitude 8: neutras, de horma recta, amplísimas, amortiguadas, contundentes y estables.
Son el refugio de los corredores de pesos altos (son capaces de aguantar cualquier peso, por algo que sea) que tienen arcos bajos o que utilizan plantillas personalizadas voluminosas.
Lo mejor de todo es que han conseguido mantener toda la esencia de este modelo de zapatillas pero con un upper actualizado, muy mejorado respecto a lo que venía teniendo hace unos años.
- Peso: 349 gramos
- Perfil: 28 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 10 mm de drop
Zapatillas de asfalto con soporte (para pronadores)
Asics Gel Kayano 24
Son ya veinticuatro generaciones las que figuran en el árbol genealógico de las Asics Gel Kayano 24, una de esas !zapatillas modelo», porque es la que seguramente nos viene a la cabeza a la mayoría si nos dicen que pensemos en unas zapatillas de entrenamiento para corredores pronadores de peso medio o alto.
Las Asics Gel Kayano 23 modificaron bastantes cosas y, dado lo bien que funcionaron, en esta vigesimocuarta edición, han decidido ser un poco conservadores e introducir sólo retoques a nivel del upper, lo que no quiere decir que no nos vayan a sorprender.
Quien estuviera contento con las Kayano 23 seguirá disfrutando tanto o más de la nueva versión y, quienes no la conozcan y estén en el perfil de corredor que comentaba anteriormente, no sé a qué espera para disfrutar de lo que se siente yendo sobre unas Asics Gel Kayano 24, uno de los máximos exponentes del confort zapateril.
Por supuesto, mantienen la especificidad de géneros con un diseño específico para las mujeres que no se plasma sólo en el cambio de los colores, sino que modifica partes clave como, por ejemplo, las alturas, ya que en el modelo femenino el drop es de 13 milímetros (para ello las suben hasta los 29 milímetros en el talón y las bajan hasta los 16 milímetros en el antepié).
Por cierto, estad atentos a sus sucesoras porque las Asics Gel Kayano 25 vendrán con el nuevo FlyteFoam Propel.
- Peso: 320 gramos
- Perfil: 28 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Asics Gel Kayano 24
Asics GT-2000 6
Mucho esperábamos novedades en las Asics GT-2000 6 y vaya si las ha habido porque Asics las ha renovado prácticamente por completo, de arriba a abajo.
No obstante, tranquilos porque su espíritu y filosofía permanecen intactos, al igual que el usuario tipo, ya que seguirán haciendo las delicias de los corredores pronadores de pesos medios o ligeros (aunque también aguantan a los de cierto peso) que quieren unas zapatillas de entrenamiento rodadoras e incansables con las que hacer kilómetros y kilómetros.
Cuando analizamos las Asics GT 2000 5 comentamos que era una versión un tanto continuista en la que únicamente habían hecho modificaciones a nivel del upper y que, por ejemplo, nos sorprendía que no hubieran dado el salto al FlyteFoam que tan de moda está en 2017. Pues bien, parece que lo tenían reservado para poner toda la carne en el asador con estas Asics GT-2000 6 en las que, además de pasarse a ese nuevo compuesto, le modifican la suela y rediseñan casi por completo el upper.
Las Asics GT 2000 6 son más rodadoras, más confortables, más transpirables, sujetan mejor el pie y, encima, rebajan el peso hasta romper la barrera psicológica de los 300 gramos (290 gramos declarados para el 9 USA).
Todo ello manteniendo (incluso mejorando) el equilibrio entre amortiguación, soporte y dinámica de la pisada conseguidos en las últimas ediciones que poco tienen ya que ver con la tosquedad que ofrecían algunas versiones de cuando se denominaban Asics GT 21X0.
Por lo tanto, raro será que las Asics GT-2000 6 no vuelvan a ser uno de los modelos estrella y más vendidos de Asics durante este 2018.
Por cierto, no he visto ninguna referencia a la versión GTX pero sí a unas Asics GT 2000 6 PlasmaGuard así que, aunque no sean totalmente impermeables con membrana Goretex, los habituales de la familia podrán seguir disfrutando de una capa de protección contra el agua.
- Peso: 290 gramos
- Perfil: 29 mm en el talón, 19 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Asics GT-2000 6
Asics GT-1000 6
Las Asics GT-1000 6 continúan siendo uno de los mejores ejemplos de cómo deben ser unas zapatillas de entrenamiento para corredores pronadores, al menos, viéndola según los cánones clásicos.
Los cambios respecto a las Asics GT-1000 5 se concentran en el upper que, siguiendo la tónica general de los últimos modelos de Asics, va haciéndose cada vez más agradable, transpirable, mejorando el ajuste, etc. Mediasuela y suela permanecen análogas a las de sus predecesoras.
Fiables, contundentes, seguras, solventes, como dicen algunos: «unas zapatillas como está mandado». Encima con un precio más que razonable, lo que las posiciona como unas de las zapatillas con mejor relación calidad/precio.
Por cierto, si necesitáis que sean impermeables, echadle un vistazo a las Asics GT-1000 6 GTX porque, con su membrana de Goretex, será difícil que entre el agua. Eso sí, tened en cuenta que, aunque sean impermeables, la suela sigue siendo asfaltera, no las confundáis con unas zapatillas de trail running.
- Peso: 295 gramos
- Perfil: 28 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Asics GT-1000 6
Asics Dynamis
Las Asics Dynamis son unas zapatillas peculiares que han dado bastante que hablar, sobre todo por su sistema de atado con cierre BOA y porque se lanzaron dentro de lo que Asics denominó #FeelFast, un conjunto de zapatillas resultonas en diseño, ligerillas, alegres y rápidas.
Las Asics Dynamis están a mitad de camino entre las zapatillas mixtas y las zapatillas de entrenamiento y, además, tienen soporte suficiente como para servir a corredores pronadores. Es decir, están moviéndose en ese hueco que queda entre las Asics DS Trainer 23 y las Asics GT-2000 6, presentándose como la solución para todos aquellos que desean unas zapatillas con las que poder entrenar algo más alegre que con unas de entrenamiento (Asics GT-2000 6) pero sin tener que meterse con unas mixtas (Asics DS Trainer 23).
Salvando las distancias y simplificando mucho el asunto, ¿podríamos decir que son una especie de hermanas con soporte de las Asics Dynaflyte 2? Es un tanto forzada la comparación pero creo que puede servir para hacerse una idea muy rápida del posicionamiento de estas zapatillas.
- Peso: 281 gramos
- Perfil: 23 mm en el talón, 15 mm en el antepié, 8 mm de drop
- Análisis: Asics Dynamis
Asics Metarun
Las Asics Metarun gozan del aura de exclusividad que le da su alto precio y la dificultad para verlas en las tiendas pero, cuando se ponen al alcance de la mano, merece la pena deleitarse con su calidad de materiales, el nivel tecnológico que tienen y, sobre todo, calzarlas para disfrutar de todo lo que nos ofrecen.
Son unas grandísimas zapatillas de entrenamiento para corredores neutros o levemente pronadores, preferiblemente de pesos medios o altos y para ir a ritmos tranquilos. Combinan muy bien ligereza, estabilidad y amortiguación.
Son una especie de escaparate tecnológico para Asics, ya que las utiliza para demostrar su poderío y saber hacer, aplicándole sus mayores avances y mejores materiales, resultado todo ello de mucha investigación y desarrollo en los laboratorios de la marca.
- Peso: 310 gramos
- Perfil: 30 mm en el talón, 20 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Asics Metarun
Asics GT-3000 5
Las Asics GT-3000 5 son unas de las pocas zapatillas que ofrecen soporte (del de verdad) durante todo el ciclo de la pisada haciendo hincapié en la última fase, la del despegue.
Es algo que vienen haciendo desde siempre y, aunque no son unos de los modelos más vendidos ni más populares de Asics, a quien le van bien, repite versión tras versión, máxime ahora que el soporte es más progresivo y disponen de un upper más confortable, adaptable y fresco que en versiones previas.
- Peso: 310 gramos
- Perfil: 28 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 10 mm de drop
Zapatillas de asfalto de control de movimiento
Asics Gel Foundation 13
Las Asics Gel Foundation 13 son uno de los pocos refugios que le queda a los corredores de pesos medios o altos que tienen pronaciones fuertes y necesitan de la ayuda de unas zapatillas que sean intransigentes con la pronación, unas de ésas que te controlan la pisada casi tanto como unas botas de esquí.
Como siempre, son unas zapatillas pesadotas, algo toscas en reacciones, trotonas… pero han mejorado muchísimo en las últimas versiones y, de hecho, su upper sorprende porque carece casi por completo de costuras, sin que eso suponga la pérdida de su capacidad de controlar la pronación como corresponde a unas zapatillas de control de movimiento.
- Peso: 349 gramos
- Perfil: 28 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 10 mm de drop
Zapatillas mixtas
Asics Gel DS Trainer 23
Las Asics Gel DS Trainer 23 afianzan los cambios que se introdujeron en las Asics Gel DS Trainer 22 que, si bien no fueron revolucionarios, sí que tenían su miga, ya que el paso del Solyte al FlyteFoam no estaba exento de riesgos por suponer un cambio a un compuesto que amortigua más, algo que en las zapatillas rápidas no siempre le ha funcionado a esta casa japonesa.
Los cambios se concentran en el upper, siendo el principal de ellos el cambio de tecnología que pasa a ser el Adapt Mesh en nomenclatura de Asics y que busca lo que casi siempre en esta zona: mejorar la transpirabilidad y el ajuste.
Lo bueno de que esta versión sea relativamente conservadora es que, quienes hayan gustado de sus predecesoras, saben que van prácticamente sobre seguro. Quienes no las hayan calzado también saben con bastante seguridad qué es lo que se van a encontrar y cómo le van a rendir las Asics Gel DS Trainer 23, unas de las zapatillas que mejor representan el estereotipo de zapatillas mixtas.
Por cierto, definitivamente desaparece la dualidad de tener una versión neutra que generalmente se indicaba con un «NC« en el nombre, ahora ya sólo queda la versión con soporte de este modelo.
- Peso: 238 gramos
- Perfil: 24 mm en el talón, 14 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Asics Gel DS Trainer 23
Asics Noosa FF 2
A las Asics Noosa FF 2 les ha tocado hacer el papel de moderadas presentando una versión continuista tras el grandísimo y radical cambio que supusieron sus predecesoras, las Asics Noosa FF, respecto a sus «abuelas» las Asics Gel Noosa Tri 11.
En esta segunda versión de la nueva era FlyteFoamla suela y mediasuela se han conservado intactas respecto a las Asics Noosa FF, concentrando las modificaciones en el upper para intentar hacerlas aún más transpirables, sobre todo en el antepié, y también para mejorar el ajuste en la zona media y trasera.
- Peso: 244 gramos
- Perfil: 28 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Asics Noosa FF 2
Asics Noosa FF 2
Lo mejor
- Upper muy transpirable y agradable al tacto.
- Equilibrio entre amortiguación y respuesta.
- Versatilidad en los ritmos que admiten.
- Aptas como mixtas o como zapatillas de entrenamiento ligero.
A mejorar
- No le vendría mal un poco de taqueado en la suela.
- Pensando en uso en competición, un poco más de respuesta se agradecería.
Zapatillas voladoras (de competición)
Asics Gel HyperSpeed 7
Las Asics Gel HyperSpeed 7 son unas de las zapatillas icónicas dentro de las voladoras de Asics y, en general, de las voladoras para maratón, no tanto por su representatividad en grandes pruebas, sino porque fueron las zapatillas fetiche de Ryan Hall.
Para los que no hemos tenido la suerte de nacer tocados por la varita mágica de correr a esos ritmos durante una maratón, las Asics Gel HyperSpeed 7 son unas zapatillas ideales como voladoras radicales para competiciones cortas, digamos que hasta 10K, o no tan cortas (media maratón) si tenemos una técnica medianamente decente.
A mi juicio aquí es donde reside la gran magia de la saga de las HyperSpeed, en que, aun siendo unas voladoras radicales, tienen un toque de «dulzura» en el tacto de la amortiguación que hace que se puedan estirar un pelín y llegar a una media maratón sin demasiados problemas, que podamos hacer entrenamientos de rodajes a ritmo vivo con ellas o incluso podamos barajarlas como zapatillas de entrenamiento si se es minimalista de los que usan voladoras.
Pero en el apartado minimalista han perdido un poquillo, ya que la horma ahora ya no es tan amplia en antepié como lo era allá por las Asics Gel HyperSpeed 5 pero, a cambio, han ganado mucho en otros aspectos, por ejemplo en ligereza, agilidad y ajuste.
Como dato muy positivo, no empapan apenas agua, así que son ideales para épocas calurosas. A tener en cuenta también por los triatletas, sobre todo, tras haber desaparecido del catálogo las Asics Gel Hyper Tri 3 porque, aunque estén las Asics Gel 451, habrá quien prefiera una ojetera tradicional en lugar de la del sistema BOA.
- Peso: 170 gramos
- Perfil: 22 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 6 mm de drop
- Análisis: Asics Gel HyperSpeed 7
Asics Gel DS Racer 11
Las Asics Gel DS Racer 11 son unas de las pocas zapatillas voladoras con soporte, lo que les vale para ganarse a muchos usuarios. Lo bueno es que es un soporte muy llevadero y no sólo va bien para corredores pronadores, sino que también va perfectamente para corredores neutros que, por la razón que sea, necesitan un poco de soporte cuando llevan ya unos cuantos kilómetros corriendo.
Son unas zapatillas cañeras pero no excesivamente agresivas, lo que también les da una gran versatilidad, sobre todo para los que tienen una técnica de carrera decentilla que pueden permitirse el lujo de ir con unas zapatillas de apenas 190 gramos durante muchos kilómetros.
La transición de la pisada de las Asics Gel DS Racer 11 es muy rápida y, aunque veáis que tienen un drop de 8 milímetros, no os preocupéis porque se corre perfectamente con ellas de mediopié y antepié y, de hecho, de estas dos últimas formas es como más rendimiento se le saca a su flexión y a la suela, que ha buscado el máximo rendimiento tanto en superficies lisas como de tierra (los tacos bajo el primer metatarso le dan un agarre excepcional).
Vaya cambiazo han dado desde las Asics Gel DS Racer 9 en todo: han subido unos cuantos escalones y ahora son, a mi juicio, unas zapatillas mucho más capaces de pelear de tú a tú con el resto de zapatillas voladoras. De hecho, pensando en las voladoras con soporte, son una de las mejores opciones por lo bien que ofrecen ese soporte.
- Peso: 187 gramos
- Perfil: 18 mm en el talón, 10 mm en el antepié, 8 mm de drop
- Análisis: Asics Gel DS Racer 11
Asics Gel 451 (Four Five One)
Las Asics Gel 451 (o Asics Gel Four Five One) vienen a tranquilizar un poco a los que nos estábamos poniendo nerviosos al ver la más que probable defunción de las Asics Gel Hyper Tri 3.
Ligerísimas, bajitas, planitas, súper transpirables, agradables al tacto, flexibles y perfectas para volar bajo. Además, con la peculiaridad del cierre BOA que a muchos parece estar yéndole muy bien, sobre todo para los triatletas que buscan rapidez en el ajuste pero prefieren unos cordones que no sean elásticos.
- Peso: 185 gramos
- Perfil: 20 mm en el talón, 14 mm en el antepié, 6 mm de drop
- Análisis: Asics Gel 451 (Four Five One)
Asics Gel 451
Lo mejor
- Ajuste firme y contundente.
- Upper transpirable y suave.
- Rápidas.
- Ligeras.
- Diseño muy llamativo.
A mejorar
- Horma muy ajustada y cortísima de talla.
- Agarre de la suela en superficies lisas mejorable.
- Upper muy rígido en mediopié y talón.
- Se pueden quedar piedras enganchadas en los agujeros de la suela.
Zapatillas para trail running
Asics Gel Fuji Trabuco 6 (GTX)
Las Asics Gel Fuji Trabuco 6 introducen sobre sus predecesoras ligeras mejoras, principalmente en el upper, en aras de buscar una mayor adaptabilidad, ajuste y transpirabilidad y manteniendo intactas todas las bondades que siempre se le han destacado a los miembros de esta afamada saga de zapatillas de trail running.
En la mediasuela, Solyte, 8 milímetros de drop, gel sólo en el talón como en las Asics Gel Fuji Trabuco 5 y el mismo diseño y materiales en la suela. Es decir, buenas noticias porque sabemos perfectamente lo que nos vamos a encontrar en esta sexta versión.
Es muy versátil y sólo se le puede echar en falta algo de mordiente en terrenos realmente complicados pero creo que ese no es el carácter que han buscado nunca las Trabuco, que prefieren ser unas berlinas rodadoras, unas zapatillas típicas ultreras.
Como siempre, vendrán acompañadas de la versión impermeabilizada con membrana Goretex: Asics Gel Fuji Trabuco 6 GTX.
- Peso: 325 gramos
- Perfil: 26 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 8 mm de drop
- Análisis: Asics Gel Fuji Trabuco 6
Asics Gecko XT
Cuando ves por primera vez las Asics Gecko XT a distancia puedes pensar que no tienen nada especial porque, aun pesando poco, no son las más ligeras, el taqueado no es especialmente marcado ni tiene un diseño muy agresivo y el upper no está lleno de tecnologías novedosas ni protecciones a prueba de bombas.
Pero, ¿y si metemos todo eso en una coctelera y le añadimos el diseño que tiene la mediasuela, la placa antirrocas, la flexibilidad y dinámica de la pisada y el compuesto que han utilizado en la suela y su contenido precio?
Ay, amigos… ahí ya es cuando todos nos paramos y empezamos a mirar a las Asics Gecko XT con otros ojos y nos vemos calzados con ellas en la infinidad de situaciones en las que pueden sernos de utilidad: entrenamientos cañeros, terrenos de piedra mojada y sobre todo en competiciones de corta y media distancia.
Por cierto, las Asics Gecko XT toman su nombre de un conocido lagarto (Gecko) que seguro que todos hemos visto alguna vez, al menos en fotos, y que amén de llamar la atención por su peculiar apariencia, colorido y formas, la gracieta la tiene por su capacidad de aferrarse a cualquier superficie con una facilidad pasmosa.
Asics lo ha apostado todo a un nuevo diseño y compuesto de la suela (GeckoTrac Outsole), ¿significa esto que con estas zapatilla vamos a poder emular a este lagarto? Estaría genial, la verdad.
- Peso: 295 gramos
- Perfil: 25 mm en el talón, 19 mm en el antepié, 6 mm de drop
- Análisis: Asics Gecko XT
Asics Alpine XT
Las Asics Alpine XT dan aún más juego del que le promocionan, que no es poco porque las anuncian como unas zapatillas de trail running versátiles, prácticamente para todo, desde el door to trail a trail running no excesivamente complejo, capaces de ir a ritmos tranquilitos o incluso hacer cambios de ritmo, etc.
Con ese taqueado multidireccional polivalente que cubre toda la suela, el SpEVA en la mediasuela y los pocos refuerzos en el upper son muy polivalentes y juegan buenas bazas como zapatillas ultreras, incluso en competición para ultras sencillitas.
Además, el precio de salida que tienen es muy contenido, lo que les da un plus respecto a otras rivales, así que podrían ser una de las sorpresas del año, al menos en los primeros meses.
Todo dependerá de cómo se las tome la gente y de si optan por no hacerles mucho caso porque «Bah, son unas zapatillas de gama media» o si se olvidan de esas memeces y les dan una oportunidad mirándolas sin ningún tipo de prejuicio.
- Peso: 309 gramos
- Perfil: 26 mm en el talón, 20 mm en el antepié, 6 mm de drop
- Análisis: Asics Alpine XT
Asics Gel FujiRado
Las Asics Gel FujiRado han montado un upper basado en el sistema BOA sobre la suela y mediasuela de las polivalentes Asics Gel FujiAttack 5. Obviamente, también ha variado el resto del upper para poder adaptarlo a este sistema de atado pero el comportamiento general de las zapatillas es exquisito y, aunque no destacan en nada, tampoco se le pueden echar en cara fallos relevantes. Son unas zapatillas multiuso, ideales como zapatillas para todo.
- Peso: 310 gramos
- Perfil: 28 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 10 mm de drop
Asics Gel Sonoma 3 (GTX)
Si haces trail running ocasional, quieres algo para Door To Trail, vas a salir sólo a patear monte o quieres tener un segundo (o tercer) par de zapatillas a modo de complemento a otras más específicas, deberías tener muy en cuenta las Asics Gel Sonoma 3.
Manteniendo el precio de salida tan competitivo que ha tenido esta familia de zapatillas desde siempre, las han rediseñado con grandes mejoras en todas sus zonas, pero sobre todo en el upper, que ahora es muchísimo más confortable y agradable.
Además, si necesitáis protección impermeable, podéis optar por las Asics Gel Sonoma 3 GTX.
- Peso: 325 gramos
- Perfil: 26 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 10 mm de drop
¿Qué os parece cómo viene Asics esta temporada? ¿Habéis calzado ya alguna de las que hemos hablado?
Otros catálogos ya publicados:
Hola Rodrigo;
Necesito renovar mis zapatillas (Nike Pegasus 32) y me gustaría probar Asics ya que me han hablado muy bien de la marca.
Mi peso ronda los 70kg y suelo correr a ritmos ligeros, aunque me gustaría tener una zapatilla un tanto versátil en cuanto a ritmos.
¿Cual me recomendarías tu?
Gracias de antemano
Diego, dificilillo en Asics para encontrar unas como las Pegasus 32 porque las Cumulus 19 y las Pulse 9 son mucho más toscas y rodadoras y las Dynaflyte 2 a lo mejor son demasiado ágiles.
No sé, entre Pulse 9 y Dynaflyte 2 andaría la cosa, la que mejores sensaciones te den a ti.
Mil gracias, las probaré.
Hola Rodrigo, las asics gel ds trainer 22 son neutras o pronadoras?
Runner, como se explica en su review (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/asics-gel-ds-trainer-22/), depende de si llevan «NC» en el nombre.
Si no lo llevan son con soporte y, si lo llevan, son neutras.
A partir de las DS Trainer 23 ya sólo hay versión con soporte.
el soporte implica que son pronadoras, verdad? muchas gracias
Runner, no existen las zapatillas «pronadoras», en todo caso serían «antipronadoras», por eso preferimos decir «con soporte», «con control de estabilidad», etc.
No obstante, sí, donde he puesto «con soporte» puedes poner perfectamente «pronadoras», sería equivalente.
Vale, fallo mio jeje, me refiero para corredores pronadores, muchas gracias!
buenos dias una ayudita, por favor
zapatillas para peso de 85/90 kg, asics para ritmos medios de 5:00 km mixtas, ver varios modelos para poder comparar precios, gracias
buenos dias una ayudita, por favor
zapatillas para peso de 85/90 kg, asics para ritmos medios de 5:00 km mixtas, ver varios modelos para poder comparar precios, gracias
ángel, ¿para qué tipo de pisada?
¿Para qué kilometraje aproximado? Es que, para ir a 5’/km me cuesta ver unas zapatillas mixtas.
Pisada neutra kms máximo media maratón, busco duración y comodidad competir es poco las carreras que hace este compañero al año, pero entrenos son para salidas de 2/3 veces en semana
Ángel, Nimbus es la que encaja en ese perfil de uso.
Perdona Rodrigo, me podría servir la culumbus 19?
Ángel, depende del kilometraje, por eso te lo decía.
Si son salidas de 15K máximo, te pueden valer.
Ok, muchas gracias
las noosa ff son para pronadores o son para neutros pero tienen algo de soporte para cuando estan fatigados…. esque estoy buscando unas con control de pronación y peso 60 kilos corro a ritmos entre 4:20 y 4:40 y entro de metatarso, por eso no se que mixtas podria encontrar ya que la mayoria de zapatillas con soporte son muy pesadas. Si me pudieseis ayudar lo agradeceria, un saludo.
Juanca, las Noosa FF son puramente neutras, ya no llevan el soporte que tenían antes. No obstante, no son excesivamente «nerviosas» así que, contando que son unas mixtas, no van mal si uno no es un virtuoso de la técnica.
Me descuadra un poco lo de que, entrando de metas necesites soporte porque, ¿realmente necesitas el soporte o es para poner recto el pie?
En cualquier caso, mita a ver Adizero Tempo 9, Ravenna 9, Vazee Prism v2, DS Trainer 23, …
Tengo los pies planos desde pequeño, por eso lo del soporte aunque peso 60 kilos i me imagino que entro de meta ya que al ver la suela la parte delantera la tengo gastada y la del talon completamente nueva ademas de que intento entrar de meta.
Hola, estoy a punto de comprar y mis opciones son
Asics gelflux 5
Saucony kinvara 9
Saucony triumph ISO 4
Peso 64kg y mis distancias rondan entre 5 a 7km mínimo a 5min por km aprox
Luis, Kinvara 9… o Triumph ISO 4.
Hola, quería saber si mis nuevas cúmulus19 me irían bien ya que he rodado con ellas y me van estupendamente para hacer una caminata de trail de 60km, peso 65kilos, gracias
Bernabé Gallego vizcaíno, si te están yendo bien, ya está respondido, ¿no? ;-D
Correcto! Es el miedo por si hay mucha roca o llueve si me acabarían dejando las rodillas mal al hacer más esfuerzo con ellas ya que no son específicas para trail, gracias
Bernabé Gallego vizcaíno, para andar, como veas, lo que a ti te parezca cómodo. Eso sí, no son de trail así que, los golpes, regular de cara a la durabilidad del upper, eso tenlo claro.
Bueno puede que me dé por rodar suave y acabe con ellas ese mismo día! ya que quiero buscar otras más específicas para trail running solo por recomendación de utilizarlas en larga distancia por montaña ya que las Salomón que tengo tienen mucho desgaste de kms y kms y ya no las encuentro tan cómodas como las cúmulus19, y así aprovecharlas, muchas gracias por tu ayuda!! Un abrazo
Hola buen día, yo uso las nimbus desde hace varios años, me dan resultado, pero tengo curiosidad de ponerme las Kayano, las nimbus son Neutras y según lo que dice Ascis las Kayano son para neutros y pronadores, yo las usaría con plantillas, que me recomendas? me servirán? muchas gracias y cordiales saludos.-
Jorge, no haría el cambio.
Rodrigo que modelo de NIKE seria el equivalente a las Nimbus, en el caso que exista?
Jorge, las Vomero 13.
Muchas gracias, muy buenos consejos. Fuerte abrazo desde Buenos Aires!
Hola Rodrigo… Tengo 43 años, peso 68 kilos… Soy pronador leve. Q me recomendás entre Asics equation 9 y Pulse 8? Desde ya muchas gracias!!!
Mauricio, no sé cuánto pronas pero, entre esas dos zapatillas, creo que me inclino por las Pulse 8.
Soy pronador leve casi neutro, eso me dijo un podólogo hace unos años en un examen q me hice… Vengo de unas Adidas Ultra Boos para neutros q me fueron bastante bien pero las he notado demasiado blandas, últimamente me dolían las rodillas y me dijeron algunos colegas q puede ser por mucha amortiguación, hago tres salidas semanales de 14 km aprox c/u a un ritmo de 5:30… Te agradezco mucho la respuesta y me disculpo también por acá por haber publicado en dos lugares. Voy a probar con las Pulse 8. Abrazo grande!!!
Mauricio, si ibas con unas Ultra Boost, no lo dudes, Pulse 8 que es mejor además de que no vas a necesitar más soporte. De hecho, son más estables que las Ultra Boost.
Buenísimo Rodrigo… Hoy mismo voy a hacer la compra… Muy amable y muchas gracias por tus consejos!!!
Hola me gustaría que me guiaras con zapatillas para entrenar y otras para 42k en 3:30 por favor, mi peso va entre los 72 y 75 k mido 1.78 y entreno 4 a 5 veces por semana, entre 10 a 20 km diarios dependiendo de lo que toque.
Fernando, ¿cómo es tu pisada?
¿Qué zapatillas usas ahora?
¿Tienes alguna preferencia en cuanto al tacto de la amortiguación, horma, etc.?