Nota: las Asics Gel DS Trainer 22 son unas zapatillas de 2017. Ya está disponible su versión renovada y el análisis a fondo, la nueva Asics Gel DS Trainer 23.

Las Asics Gel DS Trainer 22 podrían presumir de ser unas zapatillas consideradas como estándar de facto porque son las primeras (o unas de las primeras) que a todos nos vienen a la cabeza si nos piden que pensemos en unas zapatillas mixtas con soporte.

Durante más de dos décadas han representado el estereotipo de esta categoría, han hecho las delicias de infinidad de corredores y, aunque en alguna versión han hecho algún giro un poco extraño, tiene una legión de fieles seguidores que repiten con ellas versión tras versión.

En esta vigésimo segunda versión, el mayor cambio respecto a las Asics Gel DS Trainer 21 lo han dado en la mediasuela, que pasa a estar confeccionada con el FlyteFoam que cada vez vemos en más modelos de Asics y que podríamos decir que es la gran apuesta de la casa japonesa para este 2017.

Como por arte de magia, a raíz de este cambio, el peso de las Asics Gel DS Trainer 22 ha bajado hasta los 225 gramos, ¡pedazo rebaja! Esta reducción se la achacamos al cambio del compuesto porque en el resto de elementos no apreciamos cambios significativos. Algo habrá tenido que ver también la bajada de dos milímetros en las alturas de talón y antepié que ahora se van a los 24 y 14 milímetros respectivamente, manteniéndose el drop en 10 milímetros.

Con el FlyteFoam también se ha ganado algo de durabilidad y el tacto es un poco más agradable sin que se vea resentida en exceso su capacidad para ir rápido.

Esta familia siempre ha destacado por su capacidad para dejarse utilizar en rodajes a ritmos sostenidos e incluso como zapatillas para todo en el caso de corredores ligeros con buena técnica así que, para quien las usara con ese objetivo, ahora las disfrutarán aún más.

Asics Gel DS Trainer 22

Para que no se docilicen demasiado, se ha hecho esa bajada de alturas y se ha reconfigurado un poco el Trusstic System del mediopié, encargado además de controlar la flexión y la torsión para darle ese toque de estabilidad extra que a tantos nos gusta. Estabilidad y soporte nada intrusivos, sobre todo desde la incorporación del Dynamic DuoMax, que en esta versión recibe una ligerísima modificación que muchos casi ni notarán. En cualquier caso, si a alguien le parece molesta, no tiene más que ir a por la versión neutra: Asics Gel DS Trainer 22 NC.

En la suela se mantienen los compuestos, pero se le han hecho un par de modificaciones que buscan seguir la misma filosofía de la mediasuela y potenciar aún más su versatilidad, que puedan ser utilizadas mejor que sus predecesoras tanto para rodar como para darles cañita.

Hay un mayor apoyo en los tacos lisos (notad cómo han crecido en tamaño los del borde exterior del antepié) pero también se le ha aumentado la zona cubierta por los taquitos en forma de aspa que tan bien funcionan tanto en asfalto como en tierra y que son en gran parte responsable de que, cuando salgas a tierra compacta, puedas traccionar con fuerza. No les hemos podido hacer kilómetros como para afirmarlo con rotundidad pero nos extrañaría que no duraran muchos kilómetros como suelen hacer las DS Trainer.

Asics Gel DS Trainer 22

A quien le ha tocado ser continuista en estas Asics Gel DS Trainer 22 ha sido al upper, cuyos cambios de reducen prácticamente a la recolocación de los refuerzos termosellados para «limpiarlo» un poco y que así se gane algo en adaptación. Se mantiene la transpirabilidad, gran ajuste en todo el pie pero, sobre todo, en el collar y talón donde destaca la contundencia del contrafuerte.

Asics Gel DS Trainer 22

Las Asics Gel DS Trainer 22 son unas de las mejores zapatillas mixtas, lo llevan demostrando durante muchos años y seguro que en este 2017 vuelven a pujar fuerte por el primer puesto como Mejor Zapatilla Mixta de 2017.

Por cierto, aunque en todo momento hayamos hablado de ellas como unas zapatillas mixtas, bien sabéis que creemos que son una grandísima opción como zapatillas de competición para hacer el ataque a un sub 3 horas en maratón o a un sub 1h30′ en media maratón ya que en esos casos sacan a relucir esa tremenda versatilidad que siempre les ha caracterizado.

Asics Gel DS Trainer 22

(Primeras impresiones)
Asics Gel DS Trainer 22
8.8

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Durabilidad

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Amortiguadas y con respuesta (para rodar y para correr rápido).
            • Con soporte que no es nada intrusivo (para neutros y pronadores).
            • Durabilidad de la suela.
            • Muy ligeras.
            • Ajuste del upper y sujeción del talón.

            A mejorar

            • Flexión de la pieza rígida del mediopié.

            78 Comentarios

            1. Buenas Morath!

              Que me recomendarías.
              75 Kg y bajando, pisada neutra y por debajo de 4.00 min/km 10 km.
              Vengo de unas Nimbus y recientemente he incorporado unas minimalistas de 4 de drop para entrenar series y tiradas cortas (<5km)
              Me gustaría unas zapatillas mixtas para entrenar y competir en duatlon y triatlón Olimpico y en un plazo breve half.
              Sin lesiones ni problemas por el momento, por eso me da respeto equivocarme.
              Me llamaban las asics tri 11 pero por lo que he visto no las recomiendas para todo y estoy pensando en unas boots energy.

              Gracias!

              • MANU, en general, no veo lo de entrenar todo con mixtas así que de las que comentas, votaría las Energy Boost 4 que ahora son prácticamente de entrenamiento.
                Valora Rider 20, Ride 10, Fresh Foam Boracay v3, GOrun Ride 5, Clayton 2.

                • Buenas de nuevo!

                  Te voy contando las sensaciones.

                  Hace algún día que he adquirido las «energy boost 4» y he salido un par de veces con tiradas de 10km. Tengo una sensación extraña, por un lado en el talón, parece como si lo rodeara una burbuja de aire voluminosa que incluso noto al caminar con las zapatillas. Por otro lado al llegar a ritmos de 4.00 min/km se hace incómodo de mantener. En los giros la parte anterior del pie va muy suelta.

                  ¿Como lo ves?

            2. Hola Rodrigo, ya hemos intercambiado mensajes más veces, pero me presento de nuevo por la cantidad de gente con la que tratas:

              42 años
              1,80 m
              75-76 kg
              Plantillero
              Tiendo a talonar
              MMP 10K: 38´
              MMP Maratón: 3h 13´

              En noviembre correré mi segundo maratón en Valencia, la idea es acercarme lo más posible a las 3h. Tenía decidido ya usar las Ds trainer 22 NC para competir el maratón, también barajé la posibilidad de usar unas Zante V3, pero estas me dan miedo porque actualmente tengo unas Zante V1 para competir y me hacen daño en el dedo corazón de ambos pies (creo que por su estrechez en la puntera de la zapatilla). Bueno, el caso es que no hay manera de encontrar las DS trainer para comprarlas en mi número (45), incluso en la propia web de Asics está agotado mi número y de nuevo debo empezar a valorar otras opciones y es aquí donde necesito tu asesoramiento. De no usar las DS trainer, dudo entre:

              1- Comprar las DS trainer en talla 44,5 y probarlas sin plantillas (esto me parece muy arriesgado).
              2- Comprar algún modelo de Adidas con similares características que las DS Trainer, no sé si las Boston 6 o las Tempo irían bien.
              3- Comprar las Zante v3, con miedo por los motivos anteriormente expuestos.

              A ver qué opinas al respecto y por supuesto GRACIAS de antemano por tu ayuda que es impagable.

              • Un placer Álvaro y gracias por «repetir» datos porque, como dices, sois muchos y es imposible acordarse de todos.

                Te comento:
                – Descartaría reducir talla en las DS Trainer 22.
                – No te centres sólo en mixtas porque pierdes opciones interesantes como las Kinvara 8, Dynaflyte, Energy Boost 4, Rider 20, …
                – Alternativas dentro de las mixtas: Fresh Foam Zante 3 (son más amplias), Vazee Breathe v2, Adizero Boost 6 o Adizero Tempo 9 (relativamente similares), Noosa FF (similares a las DS Trainer 22, un poco más dóciles), Zoom Elite 8, …

                Tantea a ver sensaciones pero, a priori, caso de querer mixtas, quizá miraría alguna de las dos adidas, las Noosa FF y las Fresh Foam Zante v2.
                No descartaría unas Rider 20.

                • Joe Rodrigo, te digo lo mismo que le dije en su día a p@m@t@ti: “eres un put* CRACK”, ayudas a un montón de gente con tus opiniones y reviews, nos dedicas tu tiempo (tan valioso en estos días), amable, rápido y eficaz con todos los comentarios, se ve que eres un tío con fundamento en estos temas, todo un profesional, de verdad que muchas gracias porque a una gran cantidad de gente como yo nos ayudas enormemente con nuestras dudas e inseguridades en ciertos temas. Y después de los halagos continuo con la conversación:

                  La verdad es que has preparado una ensalada de modelos bastante interesante pero te voy comentando mis opiniones:

                  1- Descarto la reducción de talla en DS trainer.
                  2- Vivo en una ciudad pequeña y a veces es imposible encontrar ciertos modelos en tienda para probar tallas, lo cual es importante con modelos que no he usado nunca por el tema de las plantillas. Por ello, de entrada descarto Kinvara 8 que dudo que las encuentre físicamente, pero me fijaré a ver.
                  3- Tal vez pienses que soy muy superficial, pero para mí también es importante que la zapatilla me guste estéticamente y por este motivo descarto las Noosa FF.
                  4- Energy Boost 4, tuve la versión 3 y no acabaron de convencerme para competir, pero de ir a Adidas como que prefiero irme a las Boston, ya que la idea de estas zapas es solo para competir y las veo más apropiadas que las energy.
                  5- Dynaflyte me cuadran pero jodo que caras son.
                  6- Zante V2 las descarto, en tal caso me iría a las V3 que a priori me encantan, salvo por el tema de la estrechez de la puntera, pero que comentas que son ahora más amplias.
                  7- Zoom Elite 8, nunca he usado Nike, no sé qué tal ira este modelo para usar con plantillas y con mi perfil.

                  Empezare a leer reviews y usuarios-tipo de las Vazee Breathe v2, Adizero Boost 6 (supongo que con estas te refieres a las Boston), Adizero Tempo 9 y Rider 20 para ponerme al día.

                  Saludos y te mantengo informado 😉

              • Buenas de nuevo Rodrigo, solo paso a comentarte que gracias a un usuario del foro que me aconsejó mirar en Ebay, he encontrado las DS trainer 22 NC en una tienda en Italia en mi número, así que gracias por toda la ayuda prestada y perdona el mareo o molestias ocasionadas, aunque toda la info que me has dado, sin duda me servirá para el futuro.

                Saludos

            3. Hola Rodrigo,
              Gracias por tus impresiones de las DS Trainer 22. Te comento mi caso. Hasta hace poco usaba zapatillas tipo Gel Pulse o Gel Nimbus con aparentes buenos resultados. Pero tras una consulta con el podólogo en el que me diagnosticaron una inflamación leve del tibial posterior en el pie izquierdo me hicieron unas plantillas, eso sí sin verme correr. Simplemente se fijaron en como andaba y la poca estabilidad que tenía al ponerme de puntillas, síntomas de pies planos/hiperpronación, y me tomaron un molde de mis pies. Así que desde el principio no me dieron mucha confianza las plantillas… esto unido a lo terriblemente incómodas que son y que por alguna razón no encajan bien en casi ninguna zapatilla actual (para ser justos entrar entran… pero luego siento el pie a compresión) me hicieron desistir por el momento y probar con unas GT-2000. De momento parece que me van bien.

              Al leer en tu artículo que estas DS Trainer 22 son unas zapatillas mixtas con soporte me animé a probarlas, pues llevaba ya un tiempo buscando un segundo par de zapatillas para alternar con las GT-2000. Las encontré cómodas, pero me dio la impresión de que eran algo estrechas por la zona del mediopié. Básicamente se ajustaban como un calcetín a la forma de mi pie, dejando espacio suficiente en la zona de la puntera, eso sí. Como tengo los pies planos y algo de pronación me preguntaba si el hecho de que la horma sea estrecha sería poco recomendable en mi caso o no tiene realmente mucha importancia. Nunca he tenido unas mixtas antes, así que lo mismo es normal que este tipo de zapatillas tengan la horma tirando a estrecha.

              Solo tengo pensado usarlas de forma ocasional, para series o entrenamientos cortos (5-6km) a unos ritmos en torno a 4’40». Mido 181 cm y peso 75kg y las sesiones de entrenamiento de 10-12 km las suelo hacer a un ritmo de 5’10»-5’30» (dependiendo de las cuestas que me encuentre :P), por si fuera relevante.

              Perdón por el ladrillo y muchas gracias por adelantado.

              • Muchas gracias por el feedback Alberto!!!
                Dales caña a esas zapas!!!

                P.D.: Con todos mis respetos por el profesional que las hizo, no me convencen unas plantillas para correr que se han hecho sin haberte visto correr. Lo demás, vale, pero ver correr (calzado con unas zapatillas neutras) es imprescindible.

            4. Saludos Rodrigo e a todos aqui de Portugal!
              Tengo las DS Trainer 21 e noto que son mas ruidosas e firmes do que, por exemplo, las Adidas Boston 5, no mesmo piso. Noto las Trainer 21 mas rispidas/rigidas que las Boston 5.
              Tienes la mesma opinion?
              Estas Trainer 22 son mas agradables ao pisar que las 21?

              • Mário Lemos, no he probado a fondo las dos versiones de las DS Trainer (21 y 22) pero con el Flyte Foam, deberían ser un poco más agradables de tacto las DS Trainer 22.
                No obstante, no se puede comparar el tacto blando del Boost con otros compuestos porque, ahora mismo, el Boost es uno de los más blandos.
                Además, estamos hablando de zapatillas destinadas a ir rápido con lo que es normal que no sean excesivamente blandas.

                No obstante, si has notado muy rígidas y duras las DS Trainer 22, prueba a ver qué tal las Noosa FF: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/asics-noosa-ff/

              • Buenas Rodrigo,
                Quería pedirte consejo, peso 64,5kg. Pronador leve, preparo oposición y entreno semanalmente 2 días por tierra(8-9km entre progresivos y series) y 1 en pista. Para los días de tierra ritmos de 4 a 4:15 y estoy dudando entre vazee pace V2 y ds trainer 22. Para la pista tengo unas 1500V3, que al principio usaba para todo, pero he acabado lesionado. Muchas gracias. Un saludo.

                • Miguel Ángel, ¿por qué crees que han sido las 1500v3 las que te han lesionado?
                  En principio, suenan bien las DS Trainer 22 porque son algo más dóciles, pero tampoco es una diferencia abismalísima respecto a las DS TRainer 22.
                  Si ves que te falta chicha, quizá Guide 10 o Ravenna 8.

            5. Rodrigo, gracias por la rápida respuesta. Creo que me he lesionado por usarlas para todo, tanto pista como entrenos de tierra. Al principio iba muy bien, las notaba muy ligeritas aunque la amortiguación más dura de lo esperado, y en los caminos de tierra cuando pisaba una piedra lo notaba muchísimo. El caso es que empecé con un ligero dolor en el lateral externo del pie izquierdo (tengo el pie fino), y cuando pisaba alguna piedrecita el dolor era terrible. Ha ido a más ese dolor, ya me duele al andar también. Mañana voy al fisio. Crees que ha podido ser otra la causa? Muchas gracias.

              • Miguel Ángel, no te sabría decir pero si estás preparando oposiciones, a lo mejor es la acumulación del entrenamiento, mala técnica, …
                No estoy defendiendo las zapas sino simplemente intentando abrirte un poco la mirada por si acaso hay alguna otra cosa.
                Es que con ninguna de las dos que me has dicho vas a notar un super mega cambio porque siguen siendo zapatillas rápidas, por eso añadí las otras dos, que ya sí que son de entrenamiento.

            6. Rodrigo, puede ser del entreno o la técnica, que muy depurada no es la verdad. Te suena este tipo de lesión en el lateral externo del pie? El caso es que me gusta sentir ligereza en los pies, por eso había pensado en la DS trainer 22, porque además de ser ligera, me daría ese puntito extra de amortiguación que no me da la 1500V3 en los entrenos de tierra. Muchas gracias por tus respuestas.

              • Miguel Ángel, puede ser muchas lesiones: esguince, inflamación del algún tendón, … incluso edema óseo. Sin verlo es imposible decirte.
                No sé, prueba a ver las DS Trainer 22 a ver qué te parecen a ti pero no por tener más amortiguación ha de irte mejor. Ahora, si te van bien, pueden ser una gran opción, sin duda.

            7. Hola Rodrigo te pongo en situacion.
              1.76
              85kg
              Entreno 5 dias x semana(2 tiradas de 15k,fartleks,1 cuestas 11k,y 8 k a jierro)
              Ritmos 15 k:5.10-5.30
              11k cuestas: 5.25-5.45
              8k:4.20-4.30
              Soy neutro y con la fatiga prono un poco.me estoy preparando para mi primera media y he pensado en pillarme estas ds trainer 22 para los fartleks y el 8 k ,y con ellas hacer la media marathon.entreno siempre con unas ride 8 para todo y me ha ido muy bien asta ahora.lo ves buena eleccion o en caso contrario q me recomendarias.(serian para entrenamientos a full y competir exclusivamente)
              Gracias de antemano y enhorabuena x el gran trabajo q haceis cracks

              • Manuel, si te va bien con neutras, seguiría con neutras aunque es verdad que el soporte de las DS Trainer 22 se deja llevar bastante bien por los neutros y, si a ti te da más seguridad llevar unas con soporte, adelante.
                Lo que está claro es que a unas mixtas les vas a sacar mucho juego y, siguiendo en esa línea de mixtas con soporte, valora también Vazee Prism v2 y Adizero Tempo 9.

            8. Hola Rodrigo, fui al fisio-osteopata a tratarme la lesión del pie. Y para mi sorpresa me ha dicho, que como he estado dos años con plantillas que me hizo el podólogo para corregir pronación (unas de diario para zapatos y otras para zapatillas) mi pisada ha cambiado y ahora apoyo con la parte externa. Al quitarme las plantillas y llevar zapatillas para pronador(1500v3) eso hace que fuece el apoyo en la parte externa del pie, y de ahí la lesión. Me dice que necesito zapatillas neutras. Así que probaré la DS trainer 22 neutra a ver que tal me va.

              • Miguel Ángel, ¿eso te lo ha dicho viéndote correr calzado con unas zapatillas neutras?
                ¿Las zapatillas las vas a llevar con plantillas personalizadas o sin ellas?

                En cualquier caso, no pasa nada porque vas a ir a por unas neutras con un buen chasis así que, mal que bien, siempre podrías volver a ponerle las plantillas.

                Suerte!!!

            9. No, me lo ha dicho viéndome tumbado en la camilla, porque dice que tengo más oscura la parte externa del pie, donde se supone que apoyo. Sí que he observado este verano descalzo que la huella no era de pie plano (que siempre he tenido, aunque no muy grave) El podólogo hace dos años sí me hizo un estudio biodinamico de la pisada, pero con Asics GT que eran las que gastaba en esa época, sin lesión ningún la verdad. El podólogo me hizo plantillas y me recomendó mizuno Rider 18, y Asics cumulus 17. Primero gasté las Rider y después las cumulus, en los dos casos con lesiones de tobillo y dolores en Aquiles y gemelo. Después de dos años me cansé de lesiones y compre las 1500v3. Muchas gracias por tus respuestas.

              • Miguel Ángel, con todos mis respetos por la profesionalidad de quien te lo ha diagnosticado, si no te ven correr calzado con unas zapatillas neutras, no lo consideraría un diagnóstico concluyente, menos aún si el diagnóstico es por oscurecimiento de una zona del pie después del verano que perfectamente se puede oscurecer simplemente de andar y rozar contra el suelo (la dinámica andando y corriendo puede ser muy diferente).

            10. Muchas gracias Rodrigo por tus respuestas , tengo claro que quiero probar la DS trainer 22, ahora me falta decidir si con corrección o neutra, porque no quiero poner plantillas, no me he sentido bien con ellas en 2 años. Gracias.

            11. Hola Morath!
              Soy pronador (pie plano), 21K 4:38/km y 42K 5:07/km. Preparandome para mejorar tiempo en la maratón de Buenos Aires este 15 de Octubre. Te cuento que voy por mi tercer par de NB Vongo, pero con estas últimas he tenido problemas con la talla: siempre he usado 9,5 US pero en estas las 9,5 me quedan sueltas y las 9 US justas… estaba por probar las Vongo V2 pero escuché de las ASICS DS Trainner, si bien me he acostumbrado al drop de 4 mm de las Vongo he estado con un poco de dolor en los tendones de Aquiles últimamente, pero me asustan las DS Trainner con su drop de 10 mm!
              Que me recomiendas?? Mantenerme y probar las Vongo V2 o incursionar con ASICS DS Trainner??
              Gracias desde ya!!!

              • GAS42, las DS Trainer 22 y las Fresh Foam Vongo no se parecen en nada porque son unas zapatillas mixtas y unas de entrenamiento respectivamente.
                Miraría mejor Guide 10, Ultra Boost ST, Ravenna 8, Arahi, GOrun Forza, Transcend 4, … alguna de esas zapatillas con soporte.

            12. Buenas tardes Rodrigo!

              Te comento mi situación por si puedes aconsejarme. Mido 1.74m y peso 68 kgs. Soy pronador moderado, actualmente mis tiempos son de 38′ en 10K y 3:10 en Maratón (con la vista puesta en acercarme a las 3 horas)

              Actualmente utilizo unas Asics GT2000, probablemente no son las más indicadas pero soy bastante conservador en este tema (llevo tiempo con varios modelos de GT2000 sin ninguna lesión y han dado muy buen resultado, por lo que he seguido usándolas) Me gustaría probar unas zapatillas mixtas tanto para los entrenamientos rápidos como para carreras, y dejar las GT2000 para entrenamientos lentos.

              ¿Crees que las DS Trainer 22 son buena opción?

              Muchas gracias!!

            13. Buenos días Rodrigo,

              Voy a empezar a participar en duatlones y triatlones (ya he hecho un tri sprint) y estoy buscando unas zapatillas para entrenos rápidos y de series y competir en estas distancias (5-10k). Tengo unas Wave rider 19 pero busco algo mas rápido y reactivo, aunque me han recomendado que por el poco tiempo que llevo corriendo es mejor que me olvide de las voladoras.

              Peso -70kg, en el ultimo tri sprint corrí a 4:20/km aunque en 5k corro rozando los 4’/km. También me interesaría poder usarlas en pista para los entrenamientos de series cortas. Otro punto a tener en cuenta es poder usarlas sin calcetines.

              He visto estas Asics Gel DS Trainer y me han parecido interesantes, aunque también tengo en mente las Gel-Nossa ff, saucony breakthru y mizuno sayonara y shadow. Como ves, no lo tengo muy claro.

              ¿Que me recomendarías?

              • Óscar, si ya tienes las Rider, las Noosa FF no son un gran salto, pero te darán mucho juego así que pueden ser buena opción, igual que las Wave Shadow.
                Valora también Fresh Foam Zante v3, 1500v3 y GOrun 5.

                • Muchas gracias por tu respuesta.

                  La verdad es que las 1500v3 las habia descartado por tener tal vez poco drop comparadas con las rider (de 12mm a 6), pero las tendré en cuenta.

                  ¿Entonces las ds trainer, breakthru y sayonara quedarían descartadas? Entiendo que tal vez sería por la incomodidad de llevarlas sin calcetines.

                  Por otra parte, ¿tu si que recomendarías unas voladoras o es bueno el consejo que me han dado de no dar ese salto por el momento?

                  • Óscar, Breakthru y Sayonara sí las dejaría aparte teniendo ya las Rider. Las DS Trainer, lo que veas pero pensando en el uso para el TRI, mejor las Noosa FF.

                    Respecto a las voladoras, depende de para qué. Si has muchas series y para las competis cortas, no tienen por qué irte mal.
                    Unas Hitogami 4 te van bien seguro, con ésas no fallas y tampoco descartaría unas GOmeb Speed 4 o Asteria.

                    Pero si te refieres a si mixtas o voladoras, eso depende de ti y de lo que quieras.

            14. Muy buenas Rodrigo,

              Peso 83 kgs y soy pronador leve, aunque corro sin problemas con neutras. En la actualidad tengo unas Adistar Boost para asfalto y unas Sense Propulse para sendas y parcelarias y a gusto con ambas.

              He pensado comprar unas mixtas para días que vaya a hacer entrenos rápidos, series o técnica de carrera, pero me pierdo ante tanta oferta. Las series serían entre 3:30 y 4, y los entrenos rápidos, por debajo de 4:20.

              Había pensado en estas Asics Trainer 22 o Mizuno Wave Sayonara 4. ¿Me irían bien para lo que busco? ¿Alguna sugerencia?

              Gracias, cracks, por la labor que hacéis porque esto de comprarse zapatillas de running cada vez es más complicado.

            15. Hola.

              Soy pronador de 68 kg, y busco una zapatilla para rodajes largos, me muevo entre los 4:15 – 5 km/min.
              Ya tengo un par de New Balance Zante, que a pesar de ser neutras no tengo problemas al rodar con ellas, es mas, me encantan. Pienso en comprar otro par de Zante, o algo con mas estructura.

              Me recomiendas usar soporte, o seguir en la linea de neutras ya que no tengo problemas con ellas?
              Y si es así cuales me recomiendas.

              Saludos

              • Martin, he visto que has abierto dos consultas iguales, una aquí y otra en las Vazee Prism v2 así que aprovecho para comentarte un par de cosillas.
                Primero: Eso no te garantiza mejor ni más rápida respuesta porque contestamos en cuando podemos.
                Segundo: Esa práctica (cross posting) no está bien vista generalmente y en algunos sitios, hasta se penaliza (no aquí). Aunque aquí rompo una lanza a tu favor porque por lo menos lo has reescrito, no es un copia pega del mismo mensaje, palabra por palabra como hacen otros ;-D
                Tercero: Una consulta así, general, quizá iría mejor en el foro de zapatillas porque aquí vas a tener la participación principalmente de gente que entre a ver cosas de las DS Trainer 22 (o de las Vazee Prism en el otro en el que has preguntado).

                Dicho esto…
                Si no tienes problemas con unas Fresh Foam Zante, incluso siendo las Fresh Foam Zante v3 que son las más estables de las tres que ha habido hasta ahora, seguiría con neutras, no iría a zapatillas con soporte.
                Mira a ver qué tal las Fresh Foam Boracay v3 como primera opción y, como alternativas, quizá probaría Ride 10, Pegasus 34, Rider 20, GOrun Strada, Clayton 2, …

              • Asics DS Trainer, no te sabría decir tan en detalle porque no he machacado las dos pero diría que andan poco más o menos ambas y que, caso de haber diferencias en cuanto al soporte no son significativas.

                • Hola Rodrigo,que tal se comportarían estas ds trainer 22 en estos ritmos? 4:30-5-20.( a lo largo de este año espero estar en 4:00-4:50, Peso de 68 a 70 kg y pronador leve, la verdad es que las zapatillas me llaman mucho

            16. Hola, que tal se comportarías estas ds trainer 22 en estos ritmos? 4:30-5-20. Peso de 68 a 70 kg y pronador leve, la verdad es que las zapatillas me llaman mucho

            17. Que me recomendarías Para mi perfil Rodrigo? Si básicamente la quería para uso base y ponérmelas llevar a MM y a maratones , ahora mismo uso una Noosa FF y no siendo porque no tienen soporte para pronador por lo demás me siento cómodo, pero si dices que no lo ves prefiero centrarme en otro modelo que le pueda sacar más partido y estar más cómodo

              • Iván, más bien es que las Ravenna 9 son «más mixtas», menos de entreno como han estado siendo las últimas versiones de las Ravenna 8.
                Tienes las dos analizadas aquí en foroatletismo por si quieres entrar más en detalle sobre los modelos.

            18. Buenas Rodrigo,
              Llevo tiempo corriendo y ocasionalmente he tenido dolores en el tendón de aquiles y rodilla, hasta que probé las gt-2000 que me van genial (soy probador y peso 70 kg).
              Últimamente estoy corriendo más (última marca 38 minutos el 10km),y mi idea es seguir bajando (hasta los 36 o 35 minutos).
              Por eso me quiere comprar unas zapatillas para las carreras y estoy dudando entre las ds trainer 22 o las ds racer 11.
              Te agradecería si me pudieses ayudar ya que soy bastante novato en esto.
              Un saludo y gracias por tu tiempo

              • XABIER IBARRONDO ZAMARRIPA, primero las DS Trainer 22 que seguro que te dan mucho juego.
                Para unas voladoras como las DS Racer 11 siempre hay tiempo.

            19. Una duda Rodrigo y losiento por las molestias pero necesito ayuda.
              Soy chico
              mido 1,75
              peso 60kg
              pies planos
              ritmo entre 4.30-4.40
              busco zapatillas para media maratón y maratón.
              Que zapatos me recomendarias (a poder ser marca ASICS o ADIDAS) .
              Un saludo y Gracias.

            20. Muy buenas, te cometo:
              Peso: 70kg
              Ritmos: En torno a 4:00 los 10k y 4:30 las medias.
              Mi problema y duda es que siempre rompo las zapatillas por el exterior delantero del pie debido a que les hago unos agujeros por los que el dedo pequeño asoma aun sin haberles hecho muchos kilómetros. Esto imagino que se debe a que soy supinador pero no encuentro ninguna zapatilla reforzada en esa zona a no ser que sea de trail.
              ¿Que zapatillas me aconsejas para rodar mucho a ritmos alegres e incluso de vez en cuando meter alguna serie rápida?
              Muchas gracias de antemano.

              • Imanol Cintora, quizá miraría alguna tipo Kinvara 9, Fresh Foam Boracay v3, PureFlow 6, Freedom ISO, … tantearía alguna Altra o Topo Athletic si no te molestan los drops bajos, …
                No obstante, analizaría bien cuál es la causa de esa rotura, no por la rotura en sí misma sino por si es por algo que hagas mal a nivel de atado, pisada, etc.

            21. Hola, estoy buscando unas zapatillas para entrenar y hacer medias maratones y maratones me recomendarías las ds trainer 22?
              Mido 1,73
              70 kg
              Ritmos de 4:30 a 5:10 una media de 4:50 los 10k y en mi última media maratón una media de 5:05
              Neutro

              Un saludo y gracias

              • Hola de nuevo Rodrigo, una cosa, me comentas que las dos trailer 22 no son una opción a tener en cuenta, es por qué no las voy a aprovechas o porque me podrían provocar algún tipo de lesión? Es solo curiosidad, había visto que existe una versión NC que debe de ser sin soporte y me la quería probar.
                mmmm en asics me recomendarías algo? el tema es que por mi zona solo voy a poder probarme las ghost ya que pocas más brooks tienen, eso sí asics tienen de todos los modelos

                • IBan, no las veo porque son unas zapatillas mixtas, no unas zapatillas de entrenamiento que es lo que miraría para el perfil que has descrito.
                  El tipo de pisada me da igual.
                  Si han de ser Asics, Cumulus 19 como primera opción y Pulse 9 como segunda serían mis votos.

            22. Hola Morat:
              Soy usuario habitual de la Ds trainer, y me han regalado la Ds trainer NC. Hay mucha diferencia entre ambos modelos o la podría usar sin problema?
              Gracias

              • Marmot, como comento en la prueba, el soporte de las DS Trainer no es muy marcado así que son casi intercambiables, por eso han dejado de hacer la versión NC en las DS Trainer 23.

            23. Hola Morath:
              Buen día, mi nombre es Gaby, mido 1.66 y peso 54 Kg. Los ritmos que suelo llevar son entre 4:30 y 5:30. Y de competencia 10K a 4:15-4:20/km y medio maratón a 4:37 y el maratón tengo meta de hacerlo en 3 hrs 30 min. Soy ligeramente pronadora, lo noto en el desgaste de mis zapatillas neutras.
              Estoy en busca de unas zapatillas para entreno y sobre todo para distancias medias y largas, incluso me puedan servir para maratón, pero además quisiera que fuera un modelo durable.

              Tengo en la mira unas GUIDE 10 para este fin, pero tengo duda, nunca las he probado y no se si yo sea muy ligera para ellas, por eso también creo que me pudieran servir estas DS Trainer.
              Como referencia actualmente utilizo para entrenar unas SCOTT T2 Palani y combino con Newton Gravity IV (para entrenar y competir) y también utilizo para competencia SCOTT Racer Rocket II. También he utilizado las Kinvara y las he sentido muy bien solo que duran muy poquito y es por eso que busco alguno con más vida útil.

              Entre GUIDE 10 y DS Trainer cuál sería tu consejo????

              • Gabriela Dueñas, yo elegiría Guide 10 sin dudarlo ni un segundo, a pesar de que, con lo que has ido diciendo, estés usando habitualmente zapatillas relativamente ligeras y ágiles.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.