Nota: Las Asics Dynaflyte 2 pertenecen al catálogo 2017 de la marca japonesa. Ya está disponible su versión mejorada, la nueva Asics Dynaflyte 3.
Las Asics Dynaflyte 2 son la enésima confirmación que tenemos de que algo está cambiando en Asics, que ya no son tan «elefantes lentos e inamovibles» como solían sino que definitivamente se han subido al carro de la innovación.
Y no me refiero a la innovación de boquita, esa que queda tan bien para la galería y el marketing, sino a la que implica arriesgar, evolucionar rápido, ponerse en la cabeza del pelotón… Ojo, no es que se hayan pasado al otro extremo y se hayan convertido en una empresa rupturista pero es innegable que, desde hace unos añitos, sobre todo, en los dos o tres últimos, están lanzando muchos nuevos modelos y remodelando casi por completo las que ya tienen en su catálogo, lo que es muy de agradecer porque Asics es una de las grandes marcas y tiene capacidad y músculo como para hacer mucho ruido en este mundillo.
Las Asics Dynaflyte 2 mantienen la filosofía general de las primeras Asics Dynaflyte, les modifican únicamente el upper para conseguir un mejor ajuste y transpirabilidad. La suela y mediasuela se mantienen análogas a las de sus predecesoras que fueron en 2016 las primeras Asics de propósito general en implementar el FlyteFoam, que se había dado a conocer en las Asics Metarun, consideradas por muchos casi como unas zapatillas conceptuales por lo limitado de su tirada y su elevado precio.
Las Asics Dynaflyte 2 son unas zapatillas que pueden servirnos casi por igual como zapatillas de entrenamiento o como zapatillas mixtas en función de nuestras características y objetivos.
Para alguien de pesos medios o ligeros con una técnica y ritmos decentillos, posiblemente podrían ser unas zapatillas para todo y, para alguien un poco más lento o con un peso tirando a alto, perfectamente podrían ser unas zapatillas de complemento a unas rodadoras que ponerse en esos días de rodajes a ritmos sostenidos o incluso unas zapatillas de competición para media y larga distancia (por ejemplo, media maratón y maratón).
Su versatilidad es tremenda y lo bueno es que, aun dando esas características de zapatilla de entrenamiento, están alrededor de los 255 gramos (según Asics), una rebaja de unos diez gramos sobre sus predecesoras, que ya se notaban bastante ligeras.
La mediasuela de las Asics Dynaflyte 2 es, como no podía ser de otro modo, un gran bloque de FlyteFoam que le otorga ese tacto tan blandito y agradable en marcha que permite rodar con ellas kilómetros y kilómetros como si nada.
Por si fuera poco amortiguada, en el talón hay una cápsula de Gel que aumenta aún más la sensación de confort y que se agradece mucho en unas zapatillas tan ligeras que mantienen un equilibrio muy bueno entre amortiguación y respuesta.
No obstante, pongámoslas en contexto porque tienen respuesta si las comparamos con unas zapatillas de entrenamiento (por ejemplo, las Asics Gel Cumulus 19), pero no tanta como le promocionan en Asics y tampoco tanta como para ponerse a competir de tú a tú con unas mixtas, ni siquiera con unas con relativa docilidad como podría ser el caso de las Asics Noosa FF. En esta misma línea, para los corredores pronadores o para quienes necesiten algo de soporte, puede probar las también nuevas Asics Dynamis.
Aunque calzadas parezcan más altas, mantienen alturas y drop, con lo que tenemos unas alturas de 25 milímetros en el talón y 17 milímetros en el antepié, lo que deja un drop de 8 milímetros que cada vez vemos con mayor asiduidad en las zapatillas de Asics y que es muy de agradecer porque hace que, quienes no son excesivamente talonadores, puedan correr más a gusto con ellas.
La suela de las Asics Dynaflyte 2 se mantiene igual que en sus predecesoras y, como bien explicó Jónatan Simón en la review de la primera versión, aun siendo una buena suela, tiene margen de mejora. ¿Lo habrán dejado para la próxima generación de esta saga?
Con el AHAR y el blown rubber han configurado una suela principalmente asfaltera, para superficies lisas y para cuando están secas porque en mojado, sin fallar estrepitosamente, sí que se le nota menor rendimiento que en seco.
Donde sí se han esmerado y modificado cosas ha sido en el upper de las Asics Dynaflyte 2, simplificándolo bastante. Esto se ve sobre todo en la ojetera o en el refuerzo de la puntera que, tranquilos, no ha desaparecido sino que va por el interior, al igual que el logo de Asics, que se encuentra entre las dos capas del upper. Menos llamativo es el cambio del collar, pero también se nota si te calzas a la vez las dos versiones, una en cada pie.
Para el upper han utilizado lo que denominan Adapt Mesh, sin costuras y que mejora también la flexibilidad y adaptabilidad un punto donde algunos usuarios habían emitido alguna queja o disconformidad. Si en la primera versión ya rendían bien y eran una delicia, imaginaos cómo pueden ir ahora. Sólo queda esperar a que esa «limpieza» no haya mermado la sensación de ajuste porque era francamente buena.
Pero, claro no todo podían ser puntos positivos porque si miramos el cartelito del precio, los 160€ que tienen como partida pueden tirarnos a muchos para atrás pero ya se sabe, ahí está para que cada uno obre según considere oportuno.
¿Qué te parece la renovación de las Asics Dynaflyte 2? ¿Crees que tendrán mejor acogida que sus predecesoras, que volverán a ser unas de las zapatillas más queridas entre los que quieren algo a mitad de camino entre las zapatillas de entrenamiento y las mixtas?
Asics Dynaflyte 2
(Primeras impresiones)Lo mejor
- Versatilidad de ritmos.
- Muy ligeras para ser unas zapatillas de entrenamiento.
- Ajuste y transpirabilidad del upper.
- Calidad de los materiales y acabados.
A mejorar
- Precio elevado.
- Buena respuesta para unas zapatillas de entrenamiento, pero no tanta como le promocionan en Asics.
- Durabilidad y agarre en mojado de la suela.
Van despertando, sí. Pero no para gastar 160 del ala.
Corones Moscardó, ¿has visto lo que ponemos como primer «punto a mejorar»? ;-D
Si merece la pena o no gastarlo ya es cosa de cada uno pero están subiéndose todas las marcas a ese rango de precio en algunos de sus últimos lanzamiento así que, mientras la gente compre… ;-D
Por cierto, Coronel Moscardó, espero que no te haya disgustado que te haya tuteado en lugar de darte un trato de «usted» que es lo que quizá habría correspondido a tenor de su alto rango militar de coronel pero, como ya estuvimos tuteándonos el otro día cuando escribiste como Jaime de Andrade, me quedaba un poco seco hablar ahora de «usted» y en tercera persona del singular ;-D
Buenas noches Rodrigo.
Soy chico de 73 kg de peso y taloneo mucho de pie derechos causa de una antigua fractura. Busco buena amortiguación porque sufro muchas lesiones, sobretodo musculares (creo que por falta de readaptación) pero no estoy seguro. Mis ritmos suelen rondar los 4’10 4’30. Mis ultimas zapatillas han sido saucony triumph iso, y me pareció ver en estas una buena opción. Por temas de precio, creo haber visto poca diferencia con su antecesora, pero me quedo en duda ya que busco lo que mejor me pueda servir para el impacto del talón y procurAr que me sufran lo menos posible rodillas y musculatura. Gracias de antemano!
Ezequiel, ¿por qué crees que «buena amortiguación» (me imagino que te refieres a «mucha amortiguación») ha de irte mejor para esos problemas y lesiones que dices que tienes?
¿No has pensando que a lo mejor son por algo relacionado con la técnica, cuánto y a qué ritmo corres, movilidad, fortalecimiento, …?
Primero miraría eso antes de pensar que las zapatillas con problema y solución porque lo segundo es más importante que las zapatillas. No por pones más amortiguación vas a ir más protegido.
En cualquier caso, si te han gustado las Triumph ISO y no necesitas soporte, podrían ser una opción (cualquiera de las versiones) aunque, si todo vas a esos ritmos que pones, a lo mejor te iban mejor las Ride 10 (o alguna tipo Pegasus 34 Ride 20, …), que son más ágiles.
P.D.: Aparte de eso, quizá esa consulta iría mejor en el foro de zapatillas o en alguno de los análisis de las Triumph ISO, ¿no crees? Es que no tiene nada que ver con las Dynaflyte 2 que es lo que busca la gente que entre en este artículo así que encontrarás menos participación.
Buenas noches Rodrigo. Gracias por tu respuesta y ayuda.
Prodria ser eso que dices de tener q fortalecer o correr menos minutos o mas suave durante más periodo de tiempo. Por eso te comente lo de la readaptación. (Quizás también me hiciera falta algo así).
Referente a las ISO, creo que no me expresé bien. Me refería a que me pareció buena opción las dynaflyte, estas o la antecesora.
A lo que me dices de las ride 10, pegasus… Me lo has comparado con las ISO?
Siendo así, me las recomiendas incluso por delante de las Dynaflyte?
No obstante agradezco mucho la información que me has dado.
Ezequiel, no veo las Dynaflyte 2 como zapatillas para todo y las que te ponía es porque me parecen más adecuadas que unas Triumph ISO para esos ritmos.
Hola Rodrigo, mi pregunta es si esas Asics Dynaflyte pueden ir bien para un peso que ronda los 78 kilos y 1,70 de altura, o por el contrario van muy justas para dicho peso, solo las quiero para entrenar y alguna carrera popular, me muevo con ritmos de 5,30 a 6, soy neutro y plantillero.
Hasta ahora he estado usando Mizuno Wave Ultima y/o Enigma, que me han ido muy bien pero me apetece cambiar, ya que son mas de diez años con dicha marca, también podría decantarme por las Saucony Trihump iso si las Dynaflyte van muy justas para mi peso. Gracias anticipadas por tu respuesta y gran ayuda.
enrique sanchis, si es como sustitutas de esas dos que dices, no las veo, serían para tener algo más alegre, unas de entrenamiento ágiles.
Mejor las Triumph ISO
Muchas gracias, probaré las Saucony, iran mejor para mi peso ya que las quiero como zapatillas para todo. Una lástima, me habían gustado estiteticamente mucho las Dynaflyte
Tengo una duda… Las dynaflyte y las roadhawk en que se diferencian??? Porque me parecen la misma zapatilla…
Alfonso, ¿has leído la review de las Roadhawk FF (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/asics-roadhawk-ff/).
Es que Jónatan va comparando ambas para evitar esa duda que hemos tenido muchos en algún momento.
Las Roadhawk son más firmes, con más soporte, menos ligeras, …
Ok acabo de leer la review, muy buena por cierto. Estoy buscando unas zapatillas de entrenamiento. Tengo las zoom fly para series y competición. Peso unos 80kg, de pisada neutra y mi ritmo suele ser unos 4:50 y 5:10 +/-. Ahora mismo estoy usando las new balance boracay pero quiero cambiar. Que me recomiendas?¿
Muchas gracias
OK Alfonso, a priori, Ride 10, Pegasus 34, GOrun Strada 2, Clayton 2, … y, abriendo el abanico al resto de opciones: Ghost 10, Ultima 9, 880v7, Cumulus 19, …
Hola Rodrigo,
Estoy entre Dynaflyte 2 y Pegasus 34, son para entrenar (rodajes, series…) y competir en 10K y algún 21K. Mido 1,70, peso 74 Kg, pisada neutra y piso de antepie.
Siempre he usado Cumulus pero busco algo con un poco más de respuesta.
Gracias! 🙂
Cesc, las dos te pueden valer, las Dynaflyte 2 son algo más alegres, más cercanas a unas mixtas, las Pegasus 34 son más clásicas dentro de las de entrenmiento pero también tienen un buen nervio.
Posiblemente elegiría Pegasus 34.
Muchas gracias Rodrigo! 🙂
Hola Rodrigo,
Te parecen bien las Dynaflyte 2 para correr un maratón? Objetivo 3h30 peso 73kg y mido 1m80.
Cuales me recomiendas?
Muchas gracias ?
No suenan nada mal Luis.
¿Otras opciones? Alguna de entrenamiento alegrilla: Rider 21, Pegasus 34, Clayton 2, GORun Ride 7, Fresh Foam Boracay v3, Levitate, Freedoom ISO, Kinvara 8, …
Hola Rodrigo.
Actualmente utilizo unas Asics Gel DS Trainer 22 y como están a punto de llegar a su vida util, estoy pensando en renovarlas o cambiarlas.
Peso unos 67 kg y mi ritmo es 5:30 ó 5:00 según la distancia. ¿Como ves las Asics Dynaflyte 2 como sustitutas?¿Otro modelo?
Gracias por tu respuesta y por tu trabajo.
Saludos
Juan
Juan Tena Estellés, depende de lo que quieras en las sustitutas porque no son sucesoras directas, pare eso, las DS Trainer 23 que, como comentamos en la preview, son prácticamente análogas a las DS Trainer 22.
Las Dynaflyte 2 son más rodadoras por lo que, si es para entrenar, mejor, siempre que, obviamente, no necesites soporte. Si es así, quizá mejor las Dynamis.
Para darte más opciones, necesitaría saber si son para entrenar o para competir y de cuántos kms estamos hablando porque, si es para entrenar, posiblemente elegiría unas de entrenamiento, no unas mixtas.
Hola Rodrigo, estoy un poco justo en el cambio de zapatillas para la MDS 2018, pero en el último entrenamiento de 30 sentí que debía cambiar, peso 66 kg y mido 1,64, las quiero para correr los 42k en dos semanas aprox, que me dices o recomiendas ?
Saludos Rodrigo y gracias de ante mano
Joaquín Betancur, ¿a dos semanas de la MDS?
Repetiría algún modelo que te haya ido bien, ni se me pasaría por la cabeza hacer experimentos, ufff.
Rodrigo, se que es algo arriesgado pero es mi primera maratón y no tengo experiencias con otras zapatillas buenas y recién tuve el dinero para adquirirlas, es por eso el retraso. Gracias de todas maneras por la info
Joaquín Betancur, una duda, que antes no caí en que escribías en las Dynaflyte 2, ¿MDS es Maratón des Sables?
Si es una maratón normal, aunque no me enamore la idea es otra cosa, no es tan descabellado pero necesitaría más información de qué tiempos manejas, qué has estado calzando, pisada, etc.
Rodrigo, escribí aquí por qué me parecía un calzado adecuado a lo que estaba buscando, haciendo referencia a que son cómodas, livianas y despues las podré seguir ocupando en distancias más cortas. Es la Maratón de Santiago 2018, una maratón normal en Chile (desde acá te escribo), se que no es lo ideal pero es una medida de último recurso por eso te pedí tus consejos. Está sería mi primera maratón y he entrenado para correr entre 5:00 a 5:30, considerando bajar aveces el ritmo ante cualquier situación, tipo de posada neutro, he estado usando unas Asics Gel Contend 4 (no son muy técnicas y menos para la distancia), generalmente voy por los 21k y 10k en (01:39:00 y 42:00 respectivamente), pero esta vez correré los 42 y dependiendo de cómo me vaya veremos qué sucede posteriormente, peso 66 kg y mido 1,64 como te había mencionado anteriormente. La idea sería buscar unas zapatillas aptas para maratón y que post pudiera ocuparlas en diferentes distancias.
Saludos amigo.
Ah, vale Joaquín Betancur, estaba flipando pensando que te referías a la Maratón de las Arenas jejejej
Ten cuidado si pones MDS que los que no seamos de Chile o cerca de ahí lo interpretamos de otra forma ;-D
Entonces no me parecen ninguna locura ir con las Dynaflyte 2, sino, al contrario, una buena opción porque, siendo unas zapatillas de entrenamiento son ligeras, con algo de respuesta, etc.
Muchísimo mejores que las Contend 4, sin duda.
Rodrigo nuevamente te escribo desde Chile para comentarte como me fue con la locura de comprar una semana antes este modelo para correr la Maratón de Santiago 2018, te cuento que las compre a mitad de precio y sin duda fue una gran adquisición, hice entrenamientos cortos y las ocupe en casa todos los días previo a los 42K, sin duda anduvieron excelente, cero problemas y más que decir, muy comodas y excelentes para la distancia, pensando que era mi primera maratón fue una gran decisión y muy jugada por el poco tiempo, solo dar las gracias por los consejos y tomarte el tiempo para ayudar a la gente que te escribe. Quería consultar qué tal son las Asics Gel nimbus 19 ? Pensando en entrenar y preparar unos 42 k para octubre ? Saludos Rodrigo.
Genial Joaquín Betancur, me alegro de que te fueran bien. Enhorabuena y gracias por el feedback!!!
Las Nimbus 19, son un zapatillón pero con 66 kg a lo mejor no las aprovechas del todo, mejor unas Cumulus 19.
Buenas noches Rodrigo, he leído varios comentarios pero no sé a qué te refieres cuando hablas del soporte de las zapatillas. En mi caso estoy probando las Dinaflyte 2, para cambiar las energy boost que llevo ahora. Peso 76 kg y 170 cm de estatura. Distancias entre 10 k y 21 k a ritmos entre 4,30 y 5. Pisada neutra pero con plantillas. 52 años. Objetivo preparar maraton para diciembre. ¿Es una buena zapatilla para preparar y correr la maratón según mis características?. Solo llevo 1 año y medio corriendo. Gracias
Rafa Díaz, el soporte es la «corrección» que tiene contra la pronación.
Nos gusta más hablar de soporte porque no tiene por qué ser corrección sino simplemente un «trabajo» que hace la zapatilla para «dificultar» que el pie prone en exceso.
No sé qué versión tienes de las Energy Boost pero, salvo que hablemos de las dos primeras versiones, en principio, las Dynaflyte 2 son algo más rápidas y ágiles, me cuesta verlas como zapatillas de base para preparar la maratón. Seguramente sí para correrla o para las medias maratones y demás.
Tengo las energy boost 3. Que zapatilla me recomendarías entonces para preparar la Maratón. Aunque me dices que la Dynaflyte 2 si sería buena para correrla. ¿Porque hay que usar distintas zapatillas para preparar y para la carrera?. Muchas gracias, soy muy nuevo en todo este mundo, pero cada día me gusta más.
Rafa Díaz, soy 99’99% partidario de tener dos pares de zapatillas, aunque sean del mismo modelo y, si es para maratón, lo considero algo imprescindible.
Para entrenar, con el perfil que has descrito, yo usaría unas de entrenamiento, no unas de entrenamiento ligero (casi mixtas) como las Dynaflyte 2.
Ghost 10, Ride 10, Energy Boost 4, Ultima 9, Cumulus 19, GOrun Ride 7, Pegasus 34, 880v7, …
Hola, buenas tardes Rodrigo!
Que zapatilla me recomendarías para entrenar en la calle (asfalto) y en pista hacer 1km y los 50 metros?. Yo tengo en mente Pegasus 34 o Dinaflyte 2 para entrenamientos (no me decido por cual) y para practicar en pista las adizero adios boost 3. Pisada neutra Mido 1,79 Peso 76kg he estado mirando la Gel Nimbus 20 también no sé.. que me recomiendas??
Gracias, un saludo.
Miguel Ángel, no sé qué es lo que quieres exactamente pero ese tipo de consultas encajan más en el foro de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) porque aquí entra la gente que busca información de las Dynaflyte 2 y lo tuyo es, si no me equivoco, una consulta general.
¿Quieres sólo para entrenar o dos pares?
¿De qué ritmos hablamos entrenando y en el 1K?
¿Cuántos kms entrenas?
¿Es para unas oposiciones?
¿Puedes llevar clavos?
¿Qué usas ahora?
¿Cuál es tu pisada?
Es para oposiciones.
Para entrenar y de vez en cuando voy a pista a practicar las pruebas como si fuera real.
Llevo en paron 3 meses, pero suelo hacer dos dias y uno de descanso, primer día series, segundo rodaje, tercero descanso. Normalmente unos 6 km y dos o tres veces en el mes pista.
Uso unas Gel-os trainer neutral 19
Pisada Neutra
Lo de los clavos se puede pero no los voy a utilizar porque en el sitio oficial el material del suelo es cemento y no tartán.
Ritmos ahora mismo malos jeje. Pero la idea es entre 3min y 4min el km.
Disculpa soy nuevo y no sabía que había otro hilo para algo más genérico.
Muchas gracias, un saludo
Miguel Ángel, entonces, para ese uso, sí que te pueden ir bien las Dynaflyte porque son mixtas no demasiado cañeras así que se pueden usar para entrenamientos de oposiciones, buena opción, sin duda.
¿Qué respuesta tienen respecto a las Zantev3? Pienso en cambiarlas pero creo que se me quedarán cortas para competir en media (1h18) o para llevarlas de viaje para todo.
Luis, las Fresh Foam Zante v3 son más ágiles, mucho mejores para esos ritmos.
Buenas Rodrigo!
Estoy buscando remplazo para mis asics nimbus 19. Llevo con ellas un año, salgo a correr 2-3 veces semana entre 8-10kms al día por asfalto y ritmo alrededor de 4.3-5, me gustaría probar una zapatilla más ágil para realizar los entrenamientos y alguna carrera ocasional de 10km (sería mi única zapatilla). Actualmente tengo tres opciones en mente: asics dynaflyte, brooks launch 5, brooks levitate . Tengo 26 años, mido 1,80 y peso 73kg. Cual de estas me recomendarías? añadirías o quitarías alguna de la lista?
Gracias de antemano!
Ferran, voto por Levitate y te «destrozo» la lista proponiéndote Ride 10, Rider 21, …y tantearía Fresh Foam Boracay v3, GOrun Ride 7, …
Buenas
Peso 55km y mido 1.62… mi ritmos de carrera son entre 4:20 / 4:45. No sé si las dynaflyte2 entran en mi características.
Siento que las zapatillas en general son muy pesadas y no sé si tengo la sensación errónea que debo de ir a voladoras sino a muy ligeras porque en media pero sobre todo en maratón se me hacen pesadas las zapatillas.
Gracias
Sandra, depende de tu técnica, de para qué las vayas a usar, etc.
Si es para las competiciones, con esos datos, genial unas Dynaflyte 2 pero, como zapatilla de base, no las veo, elegiría Cumulus 19.
Esto, centrándome en Asics pero, si no, para esos entrenamientos tienes cosas entre esas dos zapas: Ride 10, Rider 21, Fresh Foam Boracay v3, GOrun Ride 7, Pegasus 34, … que a lo mejor te hacen ese doble servicio muy bien.
Gracias Rodrigo por la respuesta tan rapida.
Estoy algo perdida tengo pie plano y ahora me han hecho unas plantillas y debo usar neutras. Cuando comence hace tiempo a correr fue con Asics con la GT(control pronación) pero ahora buscando neutras para pesos bajos me pierdo y leyendo review de dynaflyte2 las vi asociadas a mi perfil. No me importaría lanzarme a mixtas o tener unas de competición y otras de entreno pero que estén enfocadas a pesos ligeros.
Fíjate que de las que me nombras tenía ya en mente mirar las ride 10 y las Rider 21, pero en cambio de New balance por lo leído aquí me inclinaba más a las 1500v4.
Cómo te digo no me importa tener una de competición y otras de entreno en vez de ir a mixtas, considero esto una inversión y no me preocupa el 2×1 sino ver qué mi peso y la zapatilla van en consonancia.
Gracias
Sandra, como veas, pero cada cosa es para lo que es y merece la pena tener dos pares de zapatillas clarísimamente y, en caso de tener sólo unas, creo que hay que primar que se adecuen más al entrenamiento que a la cañita.
Mucho hay que correr para que unas Rider 21, Ride 10, Pegasus 34, Fresh Foam Boracay v3, … se queden cortas como zapatillas de entrenamiento y, a nivel de «pesadas», no sólo es cosa del peso sino cómo se mueven, cómo son de ágiles.
Añade las 890v6 también a ver qué te parecen, que están entre las mixtas y las de entrenamiento.
De todas formas, si a ti te han gustado las Dynaflyte 2, adelante con ellas, mucha gente las usa con un perfil similar al tuyo y lo que cuenta es que tú estés a gusto.
Morath si tuvieras que lanzarte a la piscina… dime 2 de entreno y 2 de carrera y voy a probarmelas porque me dejó fiar de tu criterio sino no salgo del bucle porque más reviews veo más difícil se me antoja.
Por cierto las Pegasus 35 en foto me han ganado… No si entrarían en tus quinielas.
Saludos
Sandra, me quedo con…
Entrenar: Rider 21 o Pegasus 35 (puse Pegasus 34 porque son las que están a la venta… las Pegasus 35 están cayendo ahora y aún no las he machacado).
Cañita y competis: 1500v4 y Adizero Boston 6. Si estas últimas no te van bien con las plantillas te las cambio por unas Zoom Elite 9.
Pues me voy a testear las 4 que me has dicho (5 si meto las elite 9) por cierto… veo que las 1500v4 tienen una versión en BOA. Merece la pena decantarse en el BOA o es solo un marketing mas?
Saludos.
Sandra, tienes las 1500 T2 analizadas a fondo y ahí se trata en detalle el tema del BOA. Es algo personal, cada uno ha de decidir por sí mismo.
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-1500-T2
Hola Rodrigo!! Soy runner (70-75 kg) desde hace poco, compitiendo en carreras de 10k y 21k a >4min/km. Tengo pisada neutro-supinadora, por lo que quería saber si estas Dynaflyte 2 podrían adaptarse a mi entrenamiento. Si no, qué otras opciones tengo? Gracias…
Perdón, quise poner <4min/km!!
Germán, si hablamos de las zapatillas de base, a lo mejor son un poco más cañeras de la cuenta, preferiría unas zapatillas de entrenamiento tipo Rider 21, Ride 10, Pegasus 34, Fresh Foam Boracay v3, GOrun ride 7, …
Aunque, si quieres zapatillas de entrenamiento ligero y te han gustado las Dynaflyte 2, no son descabelladas.
Hola, buen día!
Había echo un comentario en la review de las Noosa ff, pero ya que voy a preguntar algo especifico de las Dynaflyte, pregunto por este lado del foro, a lo que vinimos!
Contextualizando, tengo unas Cumulus 18, que me van muy bien de horma, diría algo mas bien justas, pero creo que es por el acolchado en general de las Cumulus, ahora, solía usar talla 8 1/2 US, pero en las ultimas Adidas que compre hace un año largo, subí media talla, 9US. En 9US también compre las Cumulus 18 hace 7 meses, que me van muy bien de horma, casi ajustadas, por lo acolchadas, diría yo, la punta me sobra un poco, pero bine, lo necesario.
Compre las Dynaflyte 2, en la misma talla que las Cumulus 18, es decir 9US y me quedan grandes!!! siento muy olgado los dedos, me sobra casi un centímetro en la punta, desde donde termina el dedo gordo hasta donde termina la punta del zapato, si tengo el zapato sin amarrar y muy holgado, se me sale el talón, que debo hacer, cambio por media o una talla menor, un 8 1/2 US, o las Dynaflyte deben ir así? muy holgadas en la punta ?
Por cierto, me las medí justo en la tarde y las compre por una pagina de Internet, por eso no me las pude medir al comprarlas, solo al llegarme el producto a la casa.
No quiero hacer un cambio por media talla menor y que me queden apretadas.
Tengo 36 años, soy supinador leve, las compre para hacer series y ritmos de competencia a 5 – 6 el km, mido 1,73.
Que debo hacer?
Gracias por la respuesta.
Mario, igual que en un momento variaste la talla para subir medio número, ¿por qué no bajar medio número en las Dynaflyte 2?
No es raro tener diferentes tallas según el modelo de zapatilla, ya no sólo por la horma de la zapatilla sino por lo que utilizamos con ellas (a lo mejor al ser para ir más rápido usas calcetines más finos).
Si te sobra tanto, a lo mejor debes valorar el cambiarlas y, si eso no entra entre tus planes, mira a ver si usando el último ojal consigues mejor ajuste.
Hola, muchas gracias por tus consejos!
Decidí no cambiar el numero, hice unas series de 3×3000 y en general, van bien, la zapatilla derecha, es un poco floja en la puntera, lo que hace que el pie no tenga un efecto guante con la zapatilla, me dio un pequeño roce la planta del pie, pero es debido a un defecto de la zapatilla, tiene como 2 milímetros más ancha que la otra, no hacen cambio por eso… para la próxima, me la voy a ajustar un poco mejor, a ver si deja el roce, maltrata un poco el aquiles, no taloneo tanto, sin tener una pisada muy eficiente, me esfuerzo por tener la mejor que puedo, creo que es la costumbre a ir con zapatillas muy amortiguadas (addidas supernova 6,7 y Cumulus 18).
En cuanto a la comodidad, creí que la costura que sujeta la lengua al cuerpo del tenis, me iba a maltratar, pero ya en carrera, no se siente, en general cómodas.
La suela, aunque solo las metí por asfalto, no muestra signos de desgaste excesivo a sus primeros 10k, que era algo que me preocupaba, la duración de la suela.
Son bastante frescas, considerando que vivo en tierra muy caliente.
De nuevo, Rodrigo, muchas gracias por sus sugerencias, comentarios y el tomarte el tiempo para responder, un Saludo desde Colombia.
Un placer Mario, me alegro de que te estén yendo bien. Gracias por el feedback!!!!
Buenas tardes Rodrigo,estoy un poco perdido en el tema de la eleccion de una zapatilla para correr.Llevo 1 año corriendo y no encontre una zapatilla q me convenza,peso 64k y mido 1.65cm y tengo el pie ancho con el arco bajo.Mis primeras zapatillas fueron unas Saucony Guide 9 que me asesoro una tienda que se dedica a la venta de zapatillas y no me fue bien,despues compre yo las Asics gel nimbus 19 pero me arde el pie,me regalaron las Nike Epic React un fracaso total y por ultimo compre tambien asesorado unas Skechers gorun 5 que de momento son las que me va mejor pero no las veo para entrenar diariamente.
Mis tiempos de entremo en 10k estan entre 4 y 4:30minutos
Y en media 21k 4:30 y 5minitos
Porfavor me podrias asesorar en cuales me podrian encajar?
Muchas gracias.
Borja, sin saber por qué te han ido mal o qué no te ha gustado de las que has ido descartando, es complicado pero, si te han gustado mucho las GOrun 5, mira a ver las GOrun Ride 7.
A lo mejor Ride ISO.
Las saucony para los ritmos de entreno podria valerme pero a la hora de competicion se me queda pequeña.Nike tiene mucha amortiguacion pero sin control,la zapatilla no tiene control del talon y las asics estan bien pero son pesadas y no me transpira el pie y me aso.
Pues entonces no sé Borja, porque con esos comentarios y lo del pie plano, te pules muchas opciones que se me ocurrían.
Mantengo las GOrun Ride 7 como principal.
Muchas gracias Rodrigo
Buenas
Que opinas de ellas para la oposición a Policía Nacional? Un día hago series, otro carrera continua, otro cuestas y otro el km en plan simulacro
Soy supinador ,pero con plantillas, que talonea un poquito, 78 kilos con intención de bajar 2 o 3, 1’80 de altura y 28 años.
Otra opción que estoy mirando es la nueva ghost 11 pero no me decido.
Gracias
Antonio Gomis, ¿cómo has diagnosticado la supinación? Es que es raro, más aún con algunos de los datos que indicas.
No obstante, si te va bien con neutras, adelante, sin duda y mejor las dynaflyte 2 que las Ghost 11. Te pueden dar mucho juego las Dynaflyte 2.
Hola Rodrigo, estoy por comprar estas zapatillas porque me enamore prácticamente del diseño y color, justo realice una compra online y no salio bien el talle así que mientras las espero me ofrecieron si quería optar por otro modelo, espero tu consejo, estoy en lo 80 kg pisada neutra, vengo corriendo con unas nike air zoom structure 20, carreras de 10 y 15k , gracias.
Gabriel La Runa, ¿qué es lo que buscas exactamente? Es que son zapatillas diferentes porque está hablando de unas zapatillas mixtas neutras así que, si querías un reemplazo de unas con soporte de entrenamiento (Structure), no tienen nada que ver.
Necesitaría tener más información de ti y de cómo las vas a usar para poder darte alguna candidata.
De todas formas, si el enamoramiento fue por diseño y color, pues busca otras que también te gusten.
P.D.: No por escribir el mismo mensaje (o prácticamente igual) en varios artículos vas a tener mejor ni más pronta respuesta. De hecho, esa práctica (cross posting) no suele estar bien vista e incluso penalizada (nosotros no lo hacemos pero te lo comento para que lo tengas en cuenta).
Rodrigo gracias por el aviso disculpas, no sabia, yo corro dia por medio, soy amateur, descubri que cada zapatilla servia para un trabajo diferente hace poco, estoy un poco por debajo de los 6m/km, corri en tres carreras en lo que va del año una de 10k y otras 2 de 15k, las nike se portaron de maravilla, hace unos meses probe las nb vazee paze 2 y me gustaron, gane velocidad y resistencia, pero no confío para hacer 15k con ellas, lo que quiero es llegar mas lejos y rendir mas, obvio tengo en cuenta la preparación física, se que estoy empezando a hacer esto y me gusta, pero bueno, consultó con los que saben para no cometer algun error, gracias de nuevo.
Gabriel La Runa, si te ha ido bien con Structure, mira a ver alguna zapatilla similar, con un poco de soporte: GT-2000 6, Kayano 25, Transcend 5, Guide ISO, Inspire 14, GOrun Forza 3, 1260v7… o las propias Structure, claro.
rodrigo !! que lio tengo ,,,entre las gel ds trainer 23 y las dynaflyte 2 cunal seria la mejor opcion solo para competir en media y larga distancia ,,busco ese drop ,soporte ,peso,flexibilidad ,vamos!! usada como mixta como lo que son .
Javier Rodríguez Cuño, si ya las tienes, quien mejor elige eres tú porque son zapatillas diferentes.
Las DS Trainer 23 tienen más soporte, tienen un chasis más completo, mejor agarre pero también son más exigentes así que dependerá de con cuál te encuentres tú más a gusto.
Buenas Rodrigo,
Voy un poco perdido buscando un segundo par de zapatillas, de normal llevo unas Ghost 11 para entrenar y algunas carreras 10k, 21k, triatlon olimp. Las llevo muy a gusto, me gusta la sensación de la amortiguación.
Mido 1,75 y peso 70 kg, de normal corro montaña y uso las Cascadia 12 como principal y para entrenar unas asics trabuco.
Busco un segundo par de zapatillas de asfalto por probar cosas nuevas y las Dynaflite me dan buena sensación. ¿Que me recomiendas?
Alex, no suenan nada mal y seguramente te den mucho juego las Dynaflyte 2.
Para darte más opciones, necesitaría saber qué quieres hacer con ellas exactamente, al menos, distancias y ritmos.
Ritmo 4 – 4:30 y las salidas que suelo hacer son de 10-15 k dos por semana.
Alex, pues entonces iría mejor a por unas mixtas: Fresh foam Zante v4, 1500v4, Shadow 2, Launch 5, Zoom Elite 10, GOmeb Razor 2, DS Trainer 23, Noosa FF…
Hay pregunta, hay diferencia entre el modelo de hombre y mujer? He encontrado este modelo en versión y mujer y mi talla significativamente más barato e incluso me las he calzado y no noto diferencia pero realmente no sé si las hay.
Un saludo
José Carlos, no te podría asegurar las diferencias si es que las hay pero no me arriesgaría y elegiría las zapatillas de mi sexo porque se supone que las diseñan (la mayoría) con adaptaciones para el sexo en cuestión.
Hola Rodrigo,
Llevo dos semanas utilizando las zapatillas. Solo corro 3-4 días a la semana, 10 km a 4,30 el km.
El caso es que desde el principio notaba rara mi pisada, como un poco forzada. Tengo la sensación de que pisaba con la parte delantera exterior del pie y sentía un punto de dolor en la parte inferior del gemelo (justo en la zona donde se juntan las dos mitades del músculo).
Siempre he talonado demasiado y creía que este dolor se debería a una mejora de pisada y que poco a poco el músculo se fortalecería.
Hace tres días me pegó un latigazo en esa zona y ahora estoy parado. Algún consejo para retomar las zapatillas cuando cure el músculo?
Muchas gracias!
Jesús Oiza, lo que comentas huele a sobrecarga del sóleo y habría que analizar con más detenimiento qué ha pasado, cómo, etc. igual que verte correr porque puede ser tanto de las zapatillas como de lo que has entrenado, la zona, etc.
En principio, por cómo dices que pisas, es posible que la sobrecarga venga de ahí, igual que se te podría cargar también el tibial.
También me quitaría de la cabeza eso de que, como estás mejorando la pisada es normal que te duela esa zona porque no tiene por qué ser así. SI duele, normalmente indica que algo está fallando.
No sé de qué zapatillas vienes pero a lo mejor has pasado de unas rodadoras a unas mixtas demasiado rápido y eso te produce sobrecargas que, si no has parado, han acabado rompiéndote.
Como te decía, analizaría cómo corres, qué has cambiado, cuándo te duele… y me plantearía muy seriamente tener otras zapatillas de base, no unas Dynaflyte como zapatillas para todo.
Muchas gracias por la rápida respuesta.
Mis zapatillas anteriores eran unas Saucony ride 9. Siempre corro en el mismo sitio (completamente llano) y siempre 10 km al mismo ritmo más o menos.
Cómo te comentaba, la mayor diferencia que encontré fue que me daba la sensación de aterrizar de la mitad del pie para adelante y un poco con el exterior. Con las zapatillas anteriores me forcé a pisar más adelantado porque caía muy de talón. Quizás probaré a cambiar eso a ver cómo responde la pierna…
Muchísimas gracias!
Jesús Oiza, no entrenes todo con las Dynaflyte 2 porque no son sustitutas de las Ride 9, son mucho más cañeras. Eso puede influir mucho en las molestias que comentas.
Muchas gracias Rodrigo, una gozada poder contar con él consejo de alguien como tú
Hola Rodrigo Buenas ..soy corredor amateur tengo 49 a años peso 76 k y mido 1:80 me muevo en carreras de asfalto entre 4:00 y 4:30 y he usado de todo tipo adidas Boston . Saucony ISO ..hoka.. n.b.. crees que me irían bien las Asics dinaflyte 2.gracias
Víctor, creo que sí te pueden dar mucho juego.
Hola Rodrigo, estoy voviendo a correr luego de 12 años. Corrìa sin problemas un 10 k en 3:45 m. Hoy con 33 años y algunas lesiones de espalda y tendinosis del aquiles estoy volviendo a entrenar con las nimbus 20 (peso 74 kg, pisada neutra con plantilas, pie cavo). La idea es tener un segundo par para correr nuevamnete 10 k y empezar a realizar media maratones). Ves las dynaflyte 2 como zapatilla de entrenamientos alegres, Flytrlek y para corer carreras entre 4:30 a 5:30 depende la distancia???
En caso de comenzar y que mi cuerpo en unos meses me permita acercarme en los 10 k a un ritmo de 4 a 4:30. Pueden andar o no serían aptas?
Javier Medina, perfectas para el uso que describes.
Hola Rodrigo saludos. me gusta personalmente la marca ascis tengo unas cumulus 17 peso 68 kg y mido 1.71 m, soy de pisada neutra y leve pronador, corrí mi primera maraton con ellas en 3.33 horas, quiero mejorar mi tiempo con unas zapatillas mas agiles, me sirven las dinaflyte 2 o debo explora otra marca de zapatillas.
Gracias
MARIO ANDRES CONTRERAS HERNANDEZ, si vas a tenerlas como zapatillas para todo, creo que con unas Cumulus 20 tienes margen más que de sobra. Otra cosa es que me digas que quieres tener dos pares, ahí sí que tendría mucho sentido unas Dynaflyte (3).
Otras opciones: Ride ISO 2, Rider 22, 1080v9, Ghost 11, Solar Boost, Sonic RA 2…
Gracias….seguiré el consejo.
Hola!!! Me encantan estas zapatillas, he gastado tres pares distintos, pero cuando he ido a comprar un par nuevo, he visto que ya están descatalogadas, incluso modelos posteriores como Dynaflyte 3 y 4.
¿Me recomiendas unas asics de prestaciones similares? Peso 59 kilos para 170 cm. Estas zapatillas las uso sobre todo para hacer series en pista de atletismo a 3,30 (más o menos).
Muchas gracias por adelantado
Ander, probaría con Noosa Tri, DS TRainer y Magic Speed porque las tres encajan bien en lo que buscas y ya sería cosa de que a ti te transmitan mejor feeling unas u otras.
Muchas gracias, Rodrigo!! He mirado las DS Trainer 26 y las Magic Speed.
La verdad que me gustan mucho ambos modelos. Quizá me inclino más hacia las Magic Speed, pero por algunos comentarios que he leído puede que estén pensadas para un tipo de corredor muy técnico, y yo no sé si tengo la técnica adecuada.
Las DS Trainer 26 parece que están destinadas a corredores más populares o menos técnicos. No sé que me puedes aconsejar al respecto.
Muchas gracias
Ander, las Magic Speed son algo más exigentes, sí. Si quieres primar más la polivalencia, quizá DS Trainer, que siempre han destacado por eso.