Las Asics Dynamis son unas de las zapatillas que Asics ha anunciado en septiembre de 2017 a modo de vuelta al cole particular. Son unas zapatillas peculiares y que seguro que van a dar que hablar bastante, casi de manera independiente a cómo de bien o mal funcionen, por un lado, porque incorporan un sistema de atado con cierre BOA y, por otro, porque se están promocionando dentro de lo que la casa japonesa ha denominado #FeelFast, un conjunto de zapatillas resultonas en diseño, ligerillas, alegres y rápidas.

En el caso concreto de las Asics Dynamis y, atendiendo a sus especificaciones técnicas, estaríamos ante unas zapatillas que, si cumplen con lo prometido, podrían ser una muy buena jugada de Asics porque estarían a mitad de camino entre las zapatillas mixtas y las zapatillas de entrenamiento y, además, tendrían soporte suficiente como para servir a corredores pronadores.

Es decir, estarían moviéndose en ese hueco que quedaría entre las Asics DS Trainer 22 y las Asics GT-2000 5, presentándose como la solución para todos aquellos que desean unas zapatillas con las que poder entrenar algo más alegre que con unas de entrenamiento, como las Asics GT-2000 5, pero sin tener que meterse con unas mixtas como las Asics DS Trainer 22.

Salvando las distancias y simplificando mucho el asunto, ¿podríamos decir que son una especie de hermanas con soporte de las Asics Dynaflyte? Es un tanto forzada la comparación pero creo que puede servir para hacerse una idea muy rápida del posicionamiento de estas zapatillas.

Asics Dynamis Exterior

La mediasuela de las Asics Dynamis está confeccionada con FlyteFoam (me sorprende que no hayan puesto FF en su nombre), material de tacto más bien blando y bastante ligero que parece que se está colando prácticamente en todos los modelos de Asics actuales.

Para dar un poco de soporte contra la pronación, juegan con la geometría de la suela y se apoyan en el DynaTruss, que viene a ser una variación del clásico Trusstic System que solemos ver en sus zapatillas para pronadores. Es más pequeño que el que solemos ver en otras zapatillas de la casa (neutras o con soporte) y ni siquiera se extiende a lo ancho de toda la base pero diría que lo que realmente han perseguido es que las Asics Dynamis no sean unas zapatillas con mucha corrección sino que sean tan aptas para corredores pronadores como para corredores neutros. De hecho, si os fijáis en la parte central del talón, por la parte exterior sube un poco más la mediasuela, mientras que en la interior no, con lo que no parece que hayan buscado un control férreo sino todo lo contrario.

Las alturas se mueven alrededor de los 23 milímetros en el talón y 15 milímetros en el antepié, bastante en línea de lo que suelen dar algunas zapatillas mixtas y ojito porque, si hacéis la resta, os sale que el drop es de 8 milímetros y estoy seguro que arranca más de una sonrisa entre los que le demandaban a la casa que bajara un poquito el drop de sus zapatillas.

Asics Dynamis Suela

La suela de las Asics Dynamis me intriga un poco y, aunque estoy prácticamente seguro de que funcionará bien en superficies lisas, me gustaría ver qué tal en superficies de tierra compacta y similares para ver hasta qué punto trabajan los taquitos de la zona central y qué tal se deforma y flexa para adaptarse a las irregularidades del terreno.

Asics indica que el caucho es AHAR pero apostaría a que hay dos densidades (no coincidentes con los dos colores que vemos en la foto de la suela) y que la durabilidad está más cercana a la de unas mixtas como las Asics Noosa FF que a la de unas de entrenamiento como las Asics Gel Cumulus 19.

Asics Dynamis Horma

El upper de las Asics Dynamis es lo que seguro que genera más de una tertulia o debate porque obviando la apariencia y diseño, que son bien chulos (o al menos a mí me lo parecen), ese cierre BOA va a tener casi tantos defensores como detractores. De momento le queda mucho por demostrar y el rival que tiene en el atado clásico mediante cordones es duro pero, si tantas marcas están apostando por él, por algo será, ¿no?

El mecanismo es bien sencillo y simplemente hay que darle vueltas en sentido horario para que vaya apretándose de manera milimétrica gracias a los clics que va haciendo y que evitan que se destense sólo y, para aflojarlo, sólo hay que tirar de la ruletilla hacia fuera y deja libre el cordón para que se suelte rápidamente. El cordón es prácticamente imposible que se rompa porque es de Dyneema.

Asics Dynamis Isométrica Exterior

Tiene sólo tres puntos de anclaje, es decir, como si sólo tuvieran tres puntos de anclaje aunque, para intentar que no haya exceso de presión en cada uno de ellos, no son puntuales sino ligeramente alargados y no tiran directamente del upper sino que llevan una pieza cosida. Además, en la cara interna, para dar algo más de soporte, el segundo y el tercero están sobre unas bandas que envuelven y abrazan al pie (Asics las denomina DynaPanel) no sólo para que no prone sino para sujetarlo con firmeza, algo necesario teniendo en cuenta lo limpio y libre de estructuras que es el antepié.

Asics Dynamis

El tema del ajuste es una de las cosas que más resquemor me da cuando entran en juego los cierres BOA o las zapatillas con tan pocos ojales, máxime, si son de hormas amplias como en el caso de las Asics Dynamis. Si te va bien el ajuste, genial pero, ¡ay!, ¿qué haces si tienes un pie fino o si quieres ceñirlas más? No siempre es posible porque las posibilidades para personalizar el atado son mucho menores.

Lo que sí parece innegable es que el upper tiene que ser comodísimo al tacto, suave, transpirable y, encima, con ese acabado de botín se mimetizarán con el pie como si fueran una segunda piel, como un calcetín (de hecho, hacen esa analogía denominándolo MONO-SOCK).

Todo esto lo han conseguido empaquetar dentro de unas zapatillas que se mueven alrededor de los 270 gramos según Asics, peso bastante ligero y acorde a lo que se espera de unas zapatillas así que, si va ligado a una buena respuesta, incita a correr rápido.

Así que no pintan nada mal las Asics Dynamis y te tientan con muchas ganas, al menos, hasta que ves los 170€ de precio de salida que le han puesto y que, probablemente, acabe tirando para atrás a bastantes. Aunque, quién sabe, a veces el precio alto tiene un efecto contrario al esperado y justo lo que hace es conseguir que las zapatillas se conviertan en una especie de objeto de deseo y que se vendan como churros.

Corriendo con las Asics Dynamis:

Cuando me propusieron testear las Asics Dynamis, tuve una sensación agridulce, ya que por un lado siempre apetece más probar y analizar las zapatillas tope de gama o los buque insignia como, por ejemplo, Adidas Supernova Glide 9 o Brooks Glycerin 15, pero cuando te las calzas y realizas los primeros kilómetros, te llevas algunas sorpresas que no te esperas.

Una vez testadas las zapatillas, realizando 100 kilómetros, puedo decir que las Asics Dynamis son unas zapatillas distintas, originales y que salen de la norma a lo que se encuentra en el mercado. Es una zapatilla que innova, apuesta por el cambio y una grata sorpresa con sus pros y sus contras -como la mayoría de zapatillas-, pero es de agradecer que una marca como Asics no sólo se centre en sus modelos más top como Asics Gel Nimbus 20 o Kayano y corra el riesgo de sacar modelos distintos.

Las Asics Dynamis se enmarcan dentro de una familia llamada Feel Fast y se une a las ya conocidas Dynaflite 2 y Roadhawk FF con un peso de 270 gramos y un drop de 8 mm.

Destacan por encima de todo por su estabilidad y sujeción, haciendo las delicias de aquellos corredores a los que les gusta sentir el pie más firme en sus salidas, todo ello gracias al sistema DynaTruss incorporado en la mediasuela de la zapatilla, que es un refuerzo en la zona interna de la misma.

Pero además, la estabilidad no sólo se deja en manos de la mediasuela y el DynaTruss, sino que se refuerza en el upper con el DynaPanel, lo que vendría a ser una evolución de los nervios o overlays de las zapatillas más tradicionales, que va directamente unido al sistema de lazada y, en el caso de las Asics Dynamis, no son los típicos cordones, sino que es el sistema de cierre BOA, que al cerrarlo tensa el sistema DynaPanel aportando esa estabilidad tan característica a la zapatilla.

El sistema de cierre BOA empezó utilizándose en las botas de snowboard, luego en zapatillas de ciclismo y finalmente han aterrado a las zapatillas de correr. El cierre BOA substituye los cordones de toda la vida y sus principales ventajas son la rapidez en cordar y  la firmeza y mantenimiento de la presión a lo largo de las salidas y kilómetros.

Era uno de los puntos que me generaba más dudas sobre este modelo: cómo respondería el sistema a diferentes ritmos, si se vería afectado en bajadas, si a medida que que aumentaba el kilometraje el sistema perdería tensión… Pero debo reconocer que me ha sorprendido muy gratamente y cuando lo pruebas es difícil volver a los cordones tradicionales. En este sentido no entiendo porqué Asics no ha sacado un modelo mucho más específico, por ejemplo, para triatletas donde el tiempo en las transiciones es un bien muy preciado. ¿Lo llegaremos a ver?

Actualmente en el mercado existen otros modelos y zapatillas con el sistema de cierre BOA como por ejemplo las zapatillas de trail Asics Gel-Fujirado, New Balance Fuelcore Sonic y las Under Armour Fat tire Ascent Mid, así pues cada vez más marcas apuestan por el sistema de cierre BOA, ¿será una tendencia en los próximos años? Ya lo veremos.

Asics Dynamis

Otro de los puntos fuertes a destacar es el confort y la ligereza una vez puestas en el pie gracias al upper, que está confeccionado tipo calcetín, es decir de una sola pieza, y con todas las posibles zonas conflictivas forradas y acolchadas internamente, como por ejemplo en la lengüeta (que no es una lengüeta como tal, está integrada en el upper) y en la zona de la corona.

La ligereza también pasa por la incorporación en la mediasuela del FlyteFoam, material más ligero que el archiconocido Gel de la marca nipona.

En mi opinión, las Asics Dynamis nunca serán un tope de gama ni de ventas en el sector de zapatillas de entrenamiento pero pueden ser muy interesantes para corredores de uso medio (2-3 salidas/semana) que quieren una zapatilla para todo (incluso para ir al gym o por la ciudad) sin renunciar a estilo y diseño y que puedan ofrecer un buen rendimiento en entrenamiento o incluso alguna carrera. Hay muchos tipos de corredores y Asics parece conocer muy bien los distintos perfiles para poder crear zapatillas específicas para cubrir todo el mercado.

Usuario tipo de las Asics Dynamis

  • Lo que es casi seguro es que, probablemente, les den mucho juego a quienes quieran unas zapatillas a mitad de camino entre las mixtas y las de entrenamiento, sean neutros o pronadores y que, a los que tengan un peso medio o ligero, a poca técnica que tengan, casi les pueden servir como zapatillas para todo.
  • También podrían dar juego como zapatillas para competiciones de media y larga distancia para los corredores de pesos altos o con técnicas menos refinadas.
  • Ah, si algún triatleta de media y larga distancia disfruta compitiendo con zapatillas bastante amortiguadas en lugar de con mixtas o voladoras, entonces es posible que puedan valerles como zapatillas para triatlón gracias a ese upper tan suave, transpirable y al cierre rápido, así que echadles un tiento a ver qué tal.

Asics Dynamis

Asics Dynamis
8.3

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Versatilidad de ritmos.
            • Aptas para pronadores y neutros.
            • Upper agradable al tacto y transpirable.
            • Diseño bonito.
            • Calidad de los materiales y acabados.

            A mejorar

            • Precio elevado.
            • Ajuste difícil para pies finos.
            • Sobrecarga (peso y espacio que introduce el sistema de cierre BOA.

            5 Comentarios

              • Puede que sí y puede que no, Harto, por eso, a falta de verlas en persona, prefiero no pronunciarme categóricamente.
                Tienen cosas que me gustan y que podrían dar juego (en éstas o en otras zapatillas de la marca) y otras cosas que no me convencen.
                A ver si se ponen a tiro y puedo corretear con ellas un poquito y así salimos de dudas.

                P.D.: Lo del precio sí que no hay por dónde cogerlo, no sé en qué piensan algunos pero como luego se venden como churros (no hablo de las Dynamis sino de otras con esos precios) pues, adelante con ello, no se cortan ni un pelo.

            1. Efectivamente. Hace unos años, 130 €urazos por un tope de gama, era lo más. Ahora te piden 160 por unas Nimbus, en el Corte Inglés, pero ya. He visto Kayanos a 180. Precios de risa, comparados con los 250 de las Metarun. Cuando veo las NB, gran zapatilla, a 130, me pregunto en que estará pensando el personal.

              • De las Ultra Boost todo el mundo despotricó en su momento y se vendieron y venden como churros.
                Las Freedom ISO no llegan a esa locura pero hay muchos que pagan lo que cuestan y se quedan tan pichis, …
                Yo a veces alucino, sinceramente.

                Luego haces el esfuerzo de conseguir diseñar la zapatilla a un precio razonable y encima le bajas unos euros en una renovacion de versión y no te hacen ni caso.
                O te sueltan que «hay diferencia» cuando están comparando una zapa que vale prácticamente la mitad.

                Pero es el mercado y, mientras haya tanta oferta, no pasa nada, cada uno compraremos lo que queramos (o podamos).

            2. Buenas
              Se acaba de modificar este artículo de las Asics Dynamis para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
              Enjoy!!!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.