Nota: la Asics Roadhawk FF es una zapatilla del 2017. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Asics Roadhawk FF 2.
La primera vez que vi y pude tocar la Asics Roadhawk FF me llevé un chasco bastante grande, venía de probar la Asics Dynaflyte y había terminado muy contento con su ligereza, amortiguación y, sobre todo, por el confort que ofrecía la zapatilla. Tras probar dicho modelo, empecé a escuchar que Asics estaba preparando un modelo nuevo con FlyteFoam y que iba a ser la bomba, más rápida y reactiva y, poco después, Asics las presentó en sociedad con una campaña de marketing muy atrevida en la que, si no quedabas contento tras probarlas, podías devolverlas.
En la mano es una zapatilla que no da una gran primera impresión. Dicho pronto y mal, se podría decir que tiene apariencia de zapatilla de gama media más que de un modelo representativo de la marca, que es lo que ha estado siendo la Roadhawk FF últimamente.
Cuando recibí el par de muestra para probarlas, empecé a entender porqué Asics se la ha jugado con esa campaña de marketing y es que la Asics Roadhawk FF esconde bastante bien sus virtudes dentro de lo que parece (no da la imagen de un modelo a la vanguardia en calidad de materiales o tecnología).
Cada kilómetro que he pasado con ellas me han ido gustando más y más y, aunque es un modelo con sus pegas, es una opción diferente en varios sentidos y que puede ser una zapatilla muy apta para distintos tipos de usuarios.
Chasis y mediasuela
Asics ha creado una categoría denominada Fast Running dentro de su línea de zapatillas donde ubica la Roadhawk FF y que es básicamente lo que viene a cubrir la zapatilla: entrenamientos alegres, competiciones largas a ritmos variados.
Es este motivo por el que Asics se ha olvidado de su clásica construcción de mediasuelas a base de capas de distintos materiales, TPU en el arco, Gel para amortiguar… En definitiva, piezas y piezas que suman peso y reducen rapidez a la zapatilla, de ahí que decidiesen utilizar un único material para crear la mediasuela de este «Halcón de la carretera», su material más avanzado: FlyteFoam.
El FlyteFoam es un derivado de la EVA pero cuyas propiedades lo catapultan a una categoría muy superior a lo que estamos acostumbrados a ver en este tipo de materiales de mediasuela. Es un material increíblemente ligero ya que puede llegar a reducir hasta un 55% el peso respecto a la EVA estándar, esto se debe a que su densidad es muy baja ya que posee una serie de poros internos que se rellenan con fibras orgánicas en las uniones para dar consistencia al material y mantener la ligereza.
La mayoría de estas fibras es Kevlar y eso permite que, además, el FlyteFoam sea estable y recupere la forma (resiliencia) de manera eficaz.
La geometría de la mediasuela es muy importante en la Asics Roadhawk FF, además sus formas son fácilmente apreciables: podemos ver como en el talón, justo por encima de la palabra FLYTEFOAM, tiene una especie de montañita que sube más que en el resto del upper.
Esta pestañita da soporte lateral al talón, algo que muchas zapatillas de pronadores están empezando a utilizar para controlar el pie sobre el chasis y creedme si os digo que funciona muy bien.
No solo ganan estabilidad en la Roadhawk con esta peculiaridad sino que la base de la zapatilla es bastante grande en el talón para el peso de la zapatilla; la Roadhawk FF tiene una anchura de base en talón de 91 mm y de 113 mm en antepié, si sacamos los datos de todas las zapatillas del mercado, veríamos que 91 mm en el talón para 113 mm en antepié significa que el talón es claramente más ancho de lo habitual y esto lo consiguen haciendo un chasis especialmente amplio en la zona trasera ya que la horma no es ancha en el talón.
Esto es algo que Asics deliberadamente ha buscado para no perjudicar la estabilidad de la zapatilla y para que pueda ser utilizada por gente lenta y pesada, no solo por corredores ligeros o rápidos.
En cuanto a perfiles, tiene 25 mm en talón y 17 mm en antepié, medidas muy de zapatilla mixta, aunque en el pie, especialmente en el antepié, se notan ligeramente altas, algo que no influye mucho en el rendimiento de la zapatilla ya que es estable y respondona.
El drop resultante es de 8 mm, algo que le va muy bien a la Asics Roadhawk FF ya que le da más dinamismo y mejor comportamiento a ritmos más vivos, haciendo que no posea un talón intrusivo. A pesar de estar diseñada para aterrizajes con esa zona, Asics ha sabido darle un contacto continuado con el suelo por si, al correr a ritmos más altos, aterrizamos algo más adelantados.
A pesar de que, como digo, la impresión de minimalismo abunda en la zapatilla, en Asics han cuidado mucho los detalles. Para hacer un modelo tan ligero y que funciona tan bien no puedes dejar nada al azar y claramente el trabajo detrás de la zapatilla es muy grande y es la razón de que en la mano me dejaran indiferente pero en el pie me hayan convencido de que es bastante interesante.
Creo que se ubican en una zona sin muchas rivales, quizá sea la Brooks Launch la zapatilla más cercana ya que puedes entrenar con ellas pero tiene carácter, aunque la Roadhawk es una zapatilla con un chasis más cercano al entrenamiento.
Suela
La suela de la Asics Roadhawk FF es sin duda la parte que menos me ha gustado por la falta de polivalencia y la simplicidad del diseño. Entiendo que Asics ha buscado darle durabilidad a base de usar AHAR (Asics high abrasion rubber) de 80º de dureza en casi toda la suela y es cierto que el taqueado delantero también está bien para traccionar en tierra, pero esa capacidad decae una vez la zapatilla empieza a tener kilómetros encima.
El objetivo ha sido el de hacer una suela funcional y duradera pero sin añadirle muchas complejidades que pudieran afectar al peso de la zapatilla y es posible que Asics haya acertado totalmente con este tipo de suela porque la verdad cumple muy bien casi todas las funciones, especialmente si sólo la utilizamos para asfalto seco o parque en muy buen estado.
Si la sacamos con lluvia, entonces le encontramos los límites pronto ya que carece de grandes vías de evacuación de agua (surcos) y es una suela bastante plana (además, la semana de prueba digamos que no ha sido precisamente la más seca aquí en el norte de España). Quizá esta es la parte de la que más quejas puedo tener, sobre todo corriendo en carril bici mojado, como ha sido mi caso, donde la falta de tracción hacía que no fuera todo lo rápido y seguro que hubiera querido.
La flexibilidad de la zapatilla no es grande, pero tampoco lo necesita, es una zapatilla que quiere tener algo de punch, algo de pegada. Mucha flexibilidad rompería con esa dinámica que ha conseguido Asics con el chasis de las Roadhawk, aun así no es una zapatilla que vayamos a notar rígida.
El caucho del talón se extiende por el lateral externo de la zapatilla y sumado a esto vemos que no hay mucha diferencia de altura entre el caucho y el Flytefoam, por lo que si aterrizamos de mediopié le podemos sacar bastante partido aunque no esté específicamente diseñada para ello.
Upper
La mejor manera de describir el upper de las Asics Roadhawk FF sería ‘minimalista’, y no me refiero a la corriente de zapatillas que hemos vivido en los últimos años, si no al concepto de diseño en sí: la Roadhawk no tiene ningún elemento que no necesite, Asics ha utilizado lo imprescindible pero nada más.
El resultado es bastante bueno, no es el mejor upper del mundo en nada, pero da un resultado más que aceptable y permite mantener una ventaja competitiva a la Roadhawk por encima de casi cualquier otra zapatilla del mercado: su peso.
El FlyteFoam es importante, pero el trabajo de reducción de peso en el upper es increíble, especialmente sin dejar vendido el ajuste del pie. La Asics Roadhawk FF es una zapatilla con una amortiguación buena y agradable si la comparamos con modelos de entrenamiento rivales, pero si tenemos en cuenta que encima solo pesa 229 gramos (252 gramos en talla 11 US), entonces te das cuenta de que estamos hablando de un modelo único.
Hay una obsesión alucinante en el mundillo con el peso de las zapatillas y hay estudios que respaldan esa preocupación, un ahorro de 100 gramos en una zapatilla equivale a 1% de ahorro en consumo de oxígeno y a (más o menos) medio segundo por kilómetro. Particularmente, creo que hay otros aspectos a tener en cuenta pero la Asics Roadhawk FF es una zapatilla que ofrece niveles de amortiguación dignos de una buena zapatilla de entrenamiento con un peso de voladora y, como decía, el upper ha sido clave para lograrlo.
Contamos con una malla engineered mesh en la parte delantera, con agujeros de ventilación grandes encima de los dedos y unos paneles más tupidos en los laterales del pie y la puntera. Se ha minimizado mucho el refuerzo de la puntera intentando mantener el peso bajo.
Al ser una zapatilla grande para mí, no he podido tener una valoración real de si va a ser una zapatilla susceptible a roturas, así que los que las hayáis probado y tengáis ese problema habitualmente, dejad vuestros comentarios.
La malla interna es tupida y cubre no solo la puntera sino los paneles del mediopié, por lo que digamos que tenemos un interior seamless o sin costuras y es otro punto que se aprecia al correr con ellas. Si bien no son las más acolchadas, el confort interno está bastante logrado.
En el mediopié, Asics ha sido lo más eficaz posible con el menor material para dar estructura, soporte y ajuste. Ha utilizado dos paneles de tres capas, la capa interna la formaría la malla tupida de la que acabo de hablar, la intermedia sería el logotipo de Asics que da estructura al panel y transmite los esfuerzos de tensión de los cordones al chasis, y la externa sería una malla que va sobre el logotipo.
Esta triple composición va «encapsulada» ya que tanto el sistema de cordones como los bordes de los paneles van termosellados, incluso el termosellado más atrasado se extiende alrededor del talón formando una estructura muy grande con muy poco material. Esto saca todo el potencial posible de unos termosellados muy finos; No es que sea un upper que te vaya a controlar el pie, pero si eres un corredor sin problemas de estabilidad, este upper puede darte servicio incluso en maratón sin problemas.
La parte del talón es la más similar a la de un modelo mixto o rápido, tiene un collar alargado que proporciona cercanía al pie y mucho ajuste, un contrafuerte alto y un acolchado justito, el recubrimiento interno es agradable y muy suave, algo que sumado a la parte interna de la lengüeta y a la malla interna transmite buenas sensaciones generales y poca sensación de ir en un modelo agresivo o hecho para altas velocidades.
Es un upper que desaparece en el pie y permite ciertas concesiones a ritmos vivos pero no es una zapatilla para ir a 3.45 min/km ya que, entonces, sí necesitaríamos un upper con soporte mejorado.
Horma
La horma de la Asics Roadhawk FF ha sido la parte más compleja de analizar para mí ya que la he probado en una talla más de la que suelo utilizar. A pesar de esto, no me quedan demasiado grandes en longitud por lo que quizá sea una zapatilla de tallaje justito. Es difícil hacer una valoración cuando el modelo que usas es una talla más grande pero diría que media talla más de la normal es lo ideal en este modelo.
Este error de talla también ha hecho que note la Roadhawk demasiado amplia en antepié, por lo que las sensaciones que he tenido y las que pueda tener alguien con la talla correcta pueden ser diferentes. Tras probar centenares de modelos, puedo decir que creo que va a ser una zapatilla con buen ajuste, un poquito más cercano que una Dynaflyte, por ejemplo, pero teniendo en cuenta que en el antepié solo hay malla sin refuerzos, será algo permisivo y agradable.
El arco de la zapatilla es muy agradable, largo y bajito pero con cierto soporte que, como digo, resulta muy confortable por su geometría e integración con el resto del chasis. Además, la plantilla Ortholite y un footbed blandito (Speva de 45º) ayudan mucho a que se perciba de manera agradable.
El mediopié va a ser la zona más cercana en cuanto a proporcionar soporte y ajuste al pie del corredor, no es una zapatilla con una retahíla de refuerzos muy grande, por lo que va a desempeñar esa función de ajuste en la medida de sus posibilidades. No busca controlarte el pie sobre el chasis sino que percibas un ajuste correcto, agradable y, sobre todo, sin añadir peso a la zapatilla. Es básicamente lo que te ofrece.
El ajuste de talón es un poquito más agresivo, más de competición. Asics ha optado por hacer un collar ligeramente alto en sensaciones y con poco acolchado, suficiente en la mayoría de los casos pero en ningún caso sobra un ápice de espuma alrededor del tobillo. Digo esto porque el contrafuerte es bastante alto y cerrado para sujetar el pie en el talón, algo que hace fantásticamente bien, pero esta geometría de talón con este acolchado puede ser fuente de rozaduras en el Aquiles para los que suelan tener molestias con esto.
Tras muchos kilómetros con ellas, no ha sido para nada mi caso, me gusta mucho como sujetan el tobillo a ritmos altos, pero sí que tiene un diseño un tanto particular como para dejarlo notar a los posibles interesados en comprarlas.
Es una zapatilla donde va a ser crucial tener un poquito de cuidado al ponérselas, quitárselas y atrlas para mantener el talón fijo ya que el acolchado es poquito y la pieza de contrafuerte es rígida y se deja notar. Si maltratamos esa zona, entonces el confort que tiene puede desaparecer y darnos problemas de roturas o rozaduras en el talón.
Amortiguación
La amortiguación de la Asics Roadhawk FF está muy bien lograda ya que es suficiente para entrenar si eres un corredor de hasta 75 kg más o menos y corres sub 5’20»/km, pero en ningún caso sobra nada de amortiguación.
El tacto es bastante agradable, sorprende ya que la dureza del Flytefoam es de 60º, muy por encima de lo que realmente captamos al correr y el recorrido que posee no es mucho por lo que no lastra al corredor cuando le metemos ritmos más exigentes (sub 4.30 min/km).
Su mayor cota de amortiguación está en el talón y baja progresivamente hasta el antepié, donde la balanza amortiguación blanda/firme se va inclinando hacia la firmeza para darle más carácter, no porque sea literalmente más dura, sino porque el recorrido decae.
La transición es bastante aceptable, podría mejorar pero desde luego no es ningún inconveniente que ponerle a la zapatilla, claramente se separa de la Dynaflyte en que tiene un poco menos de recorrido y más carácter, es una zapatilla más enfocada a ritmos vivos.
Conclusión
La Asics Roadhawk FF es una zapatilla interesante porque puede ser un modelo muy útil para cualquiera: puede servir como zapatilla de entrenamiento para alguien de 65 kg que ruede a 4.20 min/km, puede ser zapatilla para todo de muchos corredores ya que ofrece estabilidad, ligereza y amortiguación; o puede ser la zapatilla perfecta para rotar con un modelo más trotón ya que va a darte un plus de rapidez para los días de calidad y va a ser perfecta para competir en distancias de 10K hasta maratón.
La impresión inicial se ha ido disipando una vez que he entendido lo que Asics ha querido hacer con la Roadhawk: convertir la simplicidad en arte. Si además lo aderezas con un rendimiento bastante bueno, el resultado final es muy aprovechable.
Particularmente sigo prefiriendo la Dynaflyte, pero si se busca algo similar con más carácter, la Roadhawk es una gran opción.
Usuario tipo de las Asics Roadhawk FF:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 70 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento para correr por asfalto o caminos en buen estado a ritmos más lentos de 4.15 min/km.
- Corredores neutros supinadores o plantilleros de hasta 90 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos de calidad, fartleks o competiciones de media maratón o maratón a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Asics Roadhawk FF
Lo mejor
- Ideal como segunda zapatilla o para competir en distancias largas
- Peso increíblemente bajo
- Amortiguación suficiente y con respuesta
- Sorprendentemente estable para su peso
A mejorar
- El precio en USA es de 100$ y en Europa 120€
- No es una suela para usar mucho fuera de asfalto
- Diseño simplista que puede esconder su calidad
Para alguien de menos de 70 kg, que corre a 4:50, puede ser zapatilla para maratón?
Saludos.
si, podria ser, prefiero la dynaflite a esos ritmos…..la Roadhawk a ese ritmo en media perfecta, en maratón…..es opción aceptable
Muy buenas,
Para maratón a 4’45″/km y rodajes a esos ritmos poco más o menos en 79kg… ¿que te parece? ¿alguna otra opción?
acabo de escribir encima que es aceptable con 70, con 80kgs,,,,solo la veo en media
Buenas tardes,
Tengo mas o menos ese mismo problema, peso unos 82 kg, suelo correr a 5´ el km, estoy buscando una zapatilla para maratón, ¿Crees que esta sería una buena opción? Mi problema principal es que me he acostumbrado a correr con zapatillas bajas y pegado al suelo, con las que he corridos medias maratones y muy cómodo, éstas me las he probado en una tienda y no se si me gusta mucho esa sensación de ir un poco mas separado, aunque supongo que me terminaría acostumbrando sin mucho problema. ¿Qué zapatillas crees que me podrían valer?
Saludos y gracias.
Por cierto 1000 gracias
Hola Jonatan,
Compiten con las Zante? sería un concepto similar? tengo que renovar mis Zante v2 y estoy mirando opciones….
gracias!
podrian competir con zante….aunque la zante es mejor zapatilla en casi todo
Gracias!!
y ya aprovecho, en tu opinión, como compañera de entreno, Boracay o Dynaflyte? Ahora mismo tengo unas Boracay v3 y me encantan, pero tengo la curiosidad de probar las Dynaflyte, merece la pena o seguimos con la pareja de Boston?
un saludo!!
la dynaflite y la roadhawk se parecen, aunque la Dyna es más lujosa, más agradable, más amortiguada y más lenta.
La roadhawk tiene tacto agradable pero menos recorrido, menos lujos para ahorrar peso y aunque la suela dura lo mismo o más da menos tracción.
depende de que tipo de zapa quieras para combinar con Boracay, algo con más o menos amortiguación y más o menos rápido
Las Boracay las uso para entrenos en general, ritmos de 4:20 a 5:00 y de pareja de baile actual tengo las zante v2 para entrenos alegres, series y competir hasta medio maratón.
Quería saber si la pareja equivalente de asics sería Dyna y Roadhawk, pero veo que no.
Creo que la pareja seguirá siendo NB. Quizá Dynaflyte para sustituir las Boracay cuando toque.
Gracias!
si, boracay y dyna son mas o menos lo mismo
zante es más agresiva que roadhawk
Lo equivalente a zante en asics sería DS trailer?
no tiene una equivalente….quiza las j33. pero no le buscaria equivalente, quiza las roadhawk sean mas equivalentes que las ds trainer.
Ok, entendido.
Yo peso unos 74kg y las zante las uso para ritmos de entre 3:15 y 4:00. La verdad es que cuanto más aprieto más inestables las noto y cuando me encantan es entre 4:20 y 3:50 más o menos.
Buscaba algo con lo que siéntese la pisada más estable en las series más rápidas.
Gracias por todo!
es que las zante son para 3.45-4.25….no para ir más rápido.
las 1500 v2 o v3 son más estables a ritmos sub 4
la roadhawk si es mas estable, más ancha pero tambien es más tosca de mover
Buenas, mirando la tabla de tallas veo que 29 cms corresponden con un 11,5us y en brooks llevo un 11 que corresponde a esos 29 cms, uso plantillas, de ahí que mire esa medida. En unas launch uso esa talla 11 us 29 cms. En Roadhawk cuál cogerías?. Gracias
media más que en el resto, para que te hagas una idea, las que he probado eran un 11us y jamás he usado un 11 en ninguna zapa de correr, así que tallan algo pequeñas y por lo tanto es recomendable comprarlas algo más grandes, fiarse de los CM suele ser acertar
Buenos días! Para correr un 10K sobre 3’40» a 3’50» qué tal las vez? Es mi duda. Gracias.
pueden hacerlo, pero su ritmo es más sobre 4.10 que sobre 3.40
Hola! Corredor neutro de 85 kg a ritmo de 4 el 10k y 4.10 media Maratón, es un modelo que se adapte para mí? Que otra opción podría barajar?
si, creo que pare eso esta bastante bien…..zante por ejemplo es otra alternativa, gorun 5 o 6
Qué diferencia existiría con la Asics DS Trainer 23?
trainer son más estables, son más pesadas, el upper da más soporte, SON PARA PRONADORES…
Cuántos kilómetros le prevees a esta zapatillas más o menos?
depende, no es lo mismo que alguien pese 95kgs a 4min el km ytalonando a que pese 65, aterrice de mediopie y corra a 5 el km
Por si os sirve use unas zante v2 hace un año aunque pesaba algo más que ahora igual 69 o asi ( ahora 64) y corría con ellas alrededor de 4.15 o 4.20 entrenos de 13 a 15 kms, logre hacerlas 1000 kms ya apurando mucho la suela ( se veían ya los hilos en la puntera).
Ahora mejore mucho estoy haciendo casi 400 kms al mes cn salidas medias de 16 o 17 kms a ritmos de 4 o 4.05 el km, no se con estas nuevas características de entreno y menos peso si me durarían más, o menos, voy más rápido pero peso menos… todo esto en las zante v2, las v4 nose imagino q serán similares, acabo de comprar las v4 y las estrenare más adelante
Por cierto hace 20 días compre estas asics tmb me encanta vuestra página ayudáis mucho y de todas las zapas q use lo que analizais lo bordais… las zante 2 me enamoraron y tengo aparte de muchos pares de varias marcas, aun tengo para estrenar otras zante 2, unas bocaray nose si la 1 o la 2, las zante 4, estas asics, unas noosa tri 11, pegasus 32 y 34, saucony ride 11… tengo zapas para años… jejje
hola…gracias de antemano por la respuesta… yo peso 77Kg y tengo ritmos de 3:50/km en 10km y 4.10/km en media… las querria para hacer series medias y largas para maraton o media maraton entre 3.40 y 4:00 el km…como las ves??… para rodaje tengo unas energy boost
hay muchas zapas para eso, las veo ok, sobre todo a 4 y 4.20 ….más rapido de 4 pueden ir pero ahí ya prefiero unas boston o algo así
buenas tardes, esta zapatilla me sirve para maraton?
peso 73 kg y voy a ritmos de 4:30.
saludos.
Hola. ¿Estas y las Pulse son más o menos equivalentes? Es difícil encontrar Asics en Argentina: están las tope de gama (Kayano, Cumulus, Nimbus) y luego las producidas aquí, de las que no hay reseñas como estas ni tampoco mucha información (el sitio local de Asics está desactualizado y en el Facebook solo pbulican fotos y eslóganes sin decir si la zapatilla es para pronador, neutro, para uno que corre rápido, lento, nada de info).
Por cierto, soy chico, 1,67, 64kg, últimamente estoy corriendo enrtre 8 y 9 km en una hora, tres veces por semana.
no, la pulse vendria a ser una cumulus de menos categoria (zapa de entreno)
la Roadhawk es como una zapatilla mixta más o menos, más ligera
si vas más rapido de 4.35 o así quizá la Roadhawk, pero si quieres zapa de entreno duradera y a ritmos tranquilos la pulse. ambas neutras
Hola;
Me he comprado unas de la primera generación. Y coincido con los principales puntos de tu análisis.
Una cosa que no me ha gustada ha sido su suela ( creo que en la segunda versión la han cambiado) y especial los componentes «duros» que parece en ciertas superficies que llevo una sandalia de cuero o una herradura del ruido que hace. Aparte de que me fastidia el ruido ( me escuchan a varios metros a la redonda ) , también creo que perjudica la dinámica y cuando voy por ejemplo por una acera tengo que bajarme al asfalto porque ruedo más fluido.
Le he hecho unos 75 km y mi pregunta es que si las ves para una maratón ya que me da a mi que por esa dureza una media ya sería bastante.
Tengo una pisada aceptable, peso 70kg y ruedo en carreras de 3:40 a 3:50 <10k
La maratón solo quiero acabarla en unas 3:10-15 horas
Gracias
es justo lo que les pasa, la suela ademas de no ser muy elaborada rompe la fluidez de la mediasuela.
para maraton, se puede usar, no seria mi primera opcion, prefiero dynaflite por ejemplo sin alejarme mucho, pero por poder lo veo factible,
hola:
Las roadhawk ff se amolandan bastante a lo que estoy buscando, el unico inconveniente que les veo es el agarre, vivo en bizkaia, gran probabilidad de salir con lluvia, el asfalto mojado seria un problema?
si es asi, otro modelo con las mismas caracteristicas que solucionen lo del asfalto mojado??
Gracias
boston?
Como boston??
Boston boost, que es una opcion para mojado
Hola Jonatan
Estoy buscando una segunda zapatilla para combinar con la kinvara 9. Esta la utilizo para series rápidas y rodajes por debajo de 4’30». Quiero algo para los días tranquilos, y preparar una maratón a 5′.
Me probé la roadhahk ff2 y me encantó lo agradables que son. Serían aptas para lo que busco?. La pega que le veo es que suelo combinar asfalto y pista de tierra…
Otras alternativas similares?. Pensaba en la Pegasus 34 o 35, las breakthru, la pulse… Peso 59kg y 1.70m
Merci!
pegasus, dynaflite, 890
Tengo unas zapas New Balance freshfoam 1080 y saukoni triumph iso. Quiero cambiarlas por estar ambas con más de 1000kms de carreras. Peso 76kgs y corro sobre 40 kms a la semana a ritmo de 5.20 preparando maratón de sevilla . Que me recomiendas? Te gustan las Nimbus 20? Que modelo de new Balance podrían encajarme ? Gracias
en NB tanto 1080 como beacon podrian valerte.
Nimbus 20 es más blanda se mueve más tosca que las otras que tienes.
Muchísimas gracias también estoy mirando las roadhoak, que te parece?
no lo veo, demasiado poco amortiguada para entrenar constantemente con tu peso y ritmos, como zapa para series, calidad, competir hasta media….la veo pero para todo no
Hola buenas
Entre Asics roadhawk ff y las jazz 20 cual seria mejor segun mis caracteristicas:
Corredor neutro, peso 68 kg, altura 1´86 ,ritmos competicion 10km a 3:50-3:55, media maraton a 4:05. Series entre 3:30-3:45
Seria para entrenamientos de calidad y competicion hasta media maraton
Gracias
jazz y Roadhawk son dos zapas diferentes, una es una zapa muy rapida y otra no.
para ir a 4 la roadhawk al menos hasta media maraton.
para entrenar calidad tambien (sub 4.30)…..mas lento la jazz
OK
Muchas gracias
Muy buenas, quería preguntar que zapatilla va mejor si la dyna o road para entrenar en pista para meter el km a 3’20. Mi peso es de 80kg
roadhawk sin duda a ritmos sub 4 el km
Buenas tardes estoy iniciando a caminatas, canino 6 km diario peso 102 kg y acabo de comprar los ff me serán de utilidad o me recomiendas comprar otros?
para caminar hay muchas otras zapatillas aptas, gorun max ultra, gorun ride 7….etc
si es la primera version de las roadhawk, bueno, no es lo ideal pero le puedes sacar una vida si no puedes devolverlas, pero no son lo ideal para 100kg
Te recomendaría otras, las Nimbus o las kayano según sea tu pisada, las roadhawk son más bien para peso más bajo, si bien como dices, sólo estás caminando podrían servirte, yo cogería alguna de las otras 2 que te digo.
Si soy nuevo y no
Sabía esto, a no pude regresarlas digo antes caminaba con unos Adidas clásicos jajaja supongo que me
Irá mejor con estos. Hoy lo cheque y tiene razón en sus comentarios al pisar mojado se hacen resvalosisimos, el día de hoy me
Sentí bien solo un poco adolorida la planta derecha
Buenos días,
Tengo unas Roadhawk FF2 y unas Cumulus 21 que uso según donde vaya a correr porque mi experiencia con ambas zapas es que las Roadhawk me van mejor en camino de tierra (en buen estado, sin piedras ni tierra suelta) que en asfalto, mientras que en este segundo caso uso las Cumulus, a costa de perder la ligereza y mejor respuesta que habéis comentado de las RH.
La verdad es que la primera vez que las tuve en mis manos (fueron un regalo) no me dieron muy buena sensación pero cuanto más las uso, más me gustan y más contento estoy con ellas, hasta el punto de que voy a repetir. ¿Se sabe si van a sacar una nueva versión próximamente?
Entiendo que las roadblast son las que sustituyen a las roadhawk