La Asics Roadhawk FF 2 se presenta con muchísimos cambios respecto a la original, algunos buenos y otros no tanto, pero desde luego que esta segunda versión tiene una ubicación mucho más clara en el catálogo de Asics y una personalidad mucho más definida.
Mi primera impresión al verlas fue como tener un déjà vu, recordando modelos de finales de los 90 y, sobre todo, de principio de los 2000 como DS Flash, DS Trainer 10, DS Racer 3 o Sky Speed, todas zapatillas rápidas, con malla expuesta y que combinaban un poco de amortiguación con un carácter respondón para poder competir perfectamente con ellas.
Actualmente, con los cambios realizados tanto en la Roadhawk 2 como en la Asics Dynaflyte 3, ya no tenemos el problema de ubicarlas en el catálogo o espectro de zapatillas de running: la Dynaflyte 3 es una zapatilla de entrenamiento ligero más rápida que la Asics Gel Cumulus 20 y la Asics Roadhawk FF 2 vendría a ser una mixta 100%, rival directa de zapatillas como Brooks Launch 5, Mizuno Wave Shadow 2 o New Balance Fresh Foam Zante v4.
Chasis y mediasuela
Los perfiles de la Asics Roadhawk FF 2 que he medido son de 28 mm en talón y 20 mm en antepié. Hay mucha información confusa sobre este apartado en internet ya que la marca nos dice que son 10 mm y, por otra parte, hay opiniones de diversas webs sobre si son 8 ó 10 mm de drop. Con los aparatos de medición en la mano, el drop de nuestra zapatilla es claramente de 8 mm, lo que seguiría siendo continuista y lógico para su carácter y segmento.
La base de la zapatilla en talla 10 US es de 88 mm en talón y 115 mm en antepié, medidas muy acertadas para ser una zapatilla mixta no radical.
La mediasuela de la Asics Roadhawk FF 2 ha cambiado. Ya no tenemos Flytefoam sino FlyteFoam Propel, una variante del Flytefoam que da más chispa y respuesta a la zapatilla.
El Fytefoam es un material basado en la EVA que va reforzado con fibras sintéticas (kevlar) y el Propel añade goma a la mezcla (Asics no deja claro qué tipo de goma es pero sí que ofrece un listado de posibles como el estireno termoplástico, poliolefinas, poliester termoplástico o poliamidas), un material que da más resiliencia al Flytefoam y que, como resultado, soporta mucho mejor el estrés y tiene una capacidad de rebote considerablemente alta.
En la práctica lo notamos desde un primer momento. Si bien tenía claro que la Roadhawk era una mixta pero no tanto como una zapatilla de natural running o de entrenamiento ligero (no la considero mixta 100% debido a su amabilidad de tacto y a su ajuste, algo laxo), la Asics Roadhawk FF 2 no deja lugar a dudas: gracias al nuevo upper y al FF Propel estamos ante una mixta 100%.
No es una mixta radical pero sí una zapatilla muy apta para competir hasta media maratón en 1h35′ o maratón en sub 3h. Es el paradigma de una mixta clásica con algo de amortiguación pero también con respuesta marcada.
Otro de los puntos que destaca sobremanera en la Asics Roadhawk FF 2, especialmente ante su gran rival (Brooks Launch), es su estabilidad, enorme. El FF Propel, con su resiliencia y dureza (50º), hace que la zapatilla sea estable de por sí, pero estructuralmente tiene mucho apoyo del contrafuerte, que es muy rígido.
Si eres un corredor con tobillo problemático y quieres una mixta, desde luego que la Roadhawk FF 2 debería ser tu primera alternativa a tener en cuenta (sigue la línea que ha marcado la nueva Dynaflyte 3 o la Cumulus 20, que también son estructuralmente contundentes).
No es una zapatilla con una geometría demasiado compleja o que aporte algo clave en el rendimiento. Cuenta con una serie de grabados tipo «muelle» a lo largo de la mediasuela que contrastan con los grabados laminados de la anterior versión.
La geometría de esta primera versión va más enfocada al rebote y a la estabilidad que a ofrecer un recorrido alto de amortiguación y, por otra parte, la mediasuela se eleva mucho menos en el talón con respecto a la anterior edición.
Aquella Roadhawk inicial no tenía ni este contrafuerte ni el FF Propel en mediasuela, por lo que necesitaba toda la ayuda posible de la geometría para ser estable. Esta edición no necesita ayuda para ser estable porque lo es más que de sobra y Asics, acertadamente, ha eliminado esos topes laterales que acunaban el pie. Y todo ello, porqué no decirlo, ayuda a darle ese aire clásico del que hablaba en la introducción.
Suela
Otro punto en el que Asics ha trabajado buscando una mejora es la suela. Ya comenté en la prueba de la versión anterior que era la parte que menos me había gustado porque le daba un aire de zapatilla barata (no es que la Roadhawk sea cara pero claramente la apariencia era de suela de zapatilla de «clase baja», por lo que era algo a mejorar).
La nueva suela está más acorde con lo que vienen siendo las Asics de gama alta actualmente: duraderas, polivalentes y con mejor tracción.
En el talón tenemos una zona principal de impacto separada del resto y en otro color. El material que cubre esa zona es AHAR+ de 85º y garantiza una durabilidad considerable.
No es que la Asics Roadhawk FF 2 sea una zapatilla exclusivamente para talonadores, pero la mayoría de su público sí que se va a encuadrar en ese grupo. De ahí el refuerzo y aislamiento de la zona de impacto trasera.
En la zona media y en el talón cercano vemos dos tiras laterales que le dan el contacto continuado con el suelo que posee la zapatilla. Al igual que la Dynaflyte 3 o la Cumulus 20, la Asics Roadhawk FF 2 cuenta con este tipo de geometría para garantizar una mayor estabilidad, mejor transición y tracción, olvidándose de elementos plásticos como el Trusstic System en mediopié.
En el antepié tenemos un perímetro con taqueado tubular horizontal y otro de tacos rectangulares más clásicos en el centro. El material que utiliza Asics es un blown rubber denominado DuraSponge de 75º de dureza que conocemos más que de sobra por ser utilizado en la gran mayoría de zapatillas de la marca.
Como decía, es una suela más polivalente, la Roadhawk FF 2 es una zapatilla muy apta para correr por asfalto o tierra: su estabilidad y una tracción constante y mejorada la convierten en una de las pocas mixtas con total garantía para correr por tierra especialmente.
Su flexibilidad es lo que debería ser: un híbrido entre rigidez y flexibilidad. Recordemos que las zapatillas rápidas se benefician de un poco de rigidez en la parte delantera ya que aprovechan el efecto trampolín en el despegue. Es cierto que la Asics Roadhawk FF 2 tiene cierto margen en cuanto a que un poquito más de flexibilidad no vendría mal, pero entiendo que Asics no haya querido hacerlo para compensar el principal problema de la zapatilla: su peso.
Es una zapatilla que ha engordado claramente: ha pasado de 229 gramos a 274 gramos (287 gramos en talla 10 US), casi 50 gramos más de un modelo a otro. Buena parte de esos 50 gramos más estarían justificados ya que la zapatilla ajusta mejor, da mejor soporte, es más estable y duradera; pero también estamos hablando de una zapatilla mixta y en este segmento se deberían rondar los 250 gramos de peso.
Por poner en perspectiva el problema, zapatillas como Zante v4 (240 gramos), Boston 7 (245 gramos), Shadow 2 (252 gramos) o Launch 5 (260 gramos) pesan menos que la Asics Roadhawk FF 2.
Upper
El upper, en general, me ha gustado. Quizá no porque aporte algo novedoso o porque consiga algo gracias a tecnologías complejas, sino porque me ha recordado mucho a grandes zapatillas de hace algunos años y es una buen representación de que, con recursos que van quedando obsoletos, aun podemos crear muy buenas zapatillas sin tener que arriesgarnos a que sean de baja durabilidad, de mala ventilación o de ajuste inadecuado.
Cuenta con una malla bicapa: la externa es muy abierta y de un mesh clásico que rodea casi toda la zapatilla y que da un nivel de ventilación enorme; la malla interna es más cerrada para un mejor confort.
La clave del upper viene en el mediopié: tenemos un panel con tiras cosidas y un sistema de cordones contundente de siete ojales que, unidos al logotipo de Asics termosellado, nos dan un soporte y ajuste al pie considerables para una zapatilla mixta.
De nada serviría un buen ajuste y estructura en el mediopié si el talón no acompañase, pero es que el talón ACOMPAÑA, con mayúsculas: posee muchísima estructura de talón, tanta que quizá sea demasiado para un modelo de estas características (y más teniendo en cuenta que la versión anterior no destacaba por ello).
El contrafuerte es muy rígido y voluminoso, puede resultar incluso alto para ciertos corredores que podrían tener problemillas en la zona del Aquiles. No es algo que me haya pasado pero no sería de extrañar dada la contundencia y volumen del mismo.
Sin duda el pie va bien sujeto lo que hace que, unido al FF Propel, esta segunda versión (pese a sus 50 gramos más) sea igual o más rápida que la edición anterior. Es una de esas zapatillas donde el ritmo ideal y el peso no van en sintonía: es más rápida de lo que puede parecer pero, a su vez, es bastante cómoda.
La lengüeta es fina y se amolda muy bien al pie, no se mueve una vez colocada en su sitio.
No es una de esas Asics que vaya a generar calor en el interior debido a su amortiguación, la Roadhawk 2 es bastante amortiguada para ser mixta pero no genera ese calor clásico del Gel y posee un gran sistema de ventilación.
Horma
Es una zapatilla algo compleja y que sí recomendaría probar en tienda.
Su tallaje es el primer punto a tener en cuenta: en muchos casos tendremos que comprar media talla más de la habitual. Personalmente, el 10 US, que es mi talla normal, me va bien pero no me sobra (ni de cerca) la cantidad de espacio normal que suelo dejar libre en la puntera (apenas me sobra el ancho de un dedo índice y suelo dejar el ancho del pulgar).
Además, hay que decir que no es demasiado amplia. No es estrecha, pero si el tallaje va justo y tu pie no es estrecho, ambas situaciones podrían resultar en que la tira cosida más cercana al antepié pueda oprimirte un poco y te genere a rozaduras.
De ahí que, salvo que seas como yo (de los que deja mucho espacio libre en la puntera), por norma general recurrir a media talla más, no es mala solución y, de hecho, creo que es el camino a seguir para la mayoría, especialmente para pies amplios.
El mediopié no es amplio, es de tallaje estándar pero se nota su presencia, da confianza y seguridad, queda lejos del mediopié algo laxo de la primera Roadhawk y es otro punto a tener en cuenta para los corredores de pies voluminosos (ya sea por anchura, empeine marcado, arcos altos…).
El talón es muy similar a lo que hemos visto en cualquier Asics de entrenamiento en la última década: contrafuerte rígido y contundente, algo de acolchado, espacio estándar pero con el pie bien acogido… Quizá en algunos casos, tanto volumen de contrafuerte en una zapatilla mixta pueda resultar en problemas (no va a ser frecuente pero lo tendría en mente al probarla).
La mediasuela es muy estable y, aunque la amortiguación es fluida, en la transición podemos apreciar como si la mediasuela estuviese hecha de compuestos diferentes. Esto se debe a la geometría que le han dado ya que el mediopié tiene un poquito de presencia y, aunque no resulta para nada molesto, sí que se diferencia un poco de lo que solemos ver en zapatillas rápidas donde las marcas no suelen buscar demasiada estabilidad o control del pie.
La plantilla que posee la Asics Roadhawk FF 2 es bastante inesperada, de 5 mm de grosor, lo cual es más propio de un modelo de tope de gama de entrenamiento que de una mixta. Además, su dureza es de 30º solamente, sin duda es uno de los puntos clave que aporta tacto agradable al ponértelas y también es importante a tener en cuenta por plantilleros ya que es garantía de que la plantilla personalizada va a caber sin problemas.
Amortiguación
La amortiguación de la Asics Roadhawk FF 2 sí está acorde al peso que tiene la zapatilla: es una buena amortiguación y más blanda de lo que a priori uno espera del FlyteFoam Propel (y es que la gruesa plantilla que tiene aporta un plus en este sentido).
Mucho del peso extra de la Asics Roadhawk FF 2 viene por parte de elementos en el upper como tiras de refuerzo, contrafuerte, etc. Pero también, en parte, por el FlyteFoam Propel, pero en mucho menor porcentaje de lo que uno puede pensar al principio.
El FF Propel no es pesado, su dureza es de solo 50º (similar a una EVA sin goma) y al tacto es bastante agradable para ser una zapatilla mixta.
Poniéndola en comparativa directa con rivales como Launch 5 o Shadow 2, la Asics gana en tacto y recorrido de amortiguación, pero no tiene tanta pegada. Es una zapatilla un poquito más cómoda que esas dos rivales.
La mayoría de la amortiguación se da en el talón, lo que hace que la mayor parte de los corredores con una técnica menos depurada puedan sacarle más partido a la Roadhawk FF 2 que, por ejemplo, a una Kinvara o una Zante.
La amortiguación delantera viene dada, en su mayor parte, por la plantilla, el FF Propel no hace demasiada función amortiguadora en el antepié (se nota un poco que lo movemos pero lo que aporta es más bien algo más de respuesta).
En general, la Asics Roadhawk FF 2 es una zapatilla ideal para hacer un 10K en 40 – 45 minutos, una media maratón entre 1h30 y 1h45 o una maratón entre 2h50 y 3h15, siempre que queramos ir con una zapatilla ágil para competir pero con suficiente amortiguación.
La transición no es la más seamless del mercado ya que el reparto de pesos y la geometría hace que sea una zapatilla algo orientada a una técnica normal o menos depurada, pero no es nada que sea demasiado relevante a la hora de compararla con una rival.
Conclusión
La Asics Roadhawk FF 2 no me ha dejado con la boca abierta ni es una zapatilla que vaya a recordar dentro de diez años, pero es un modelo muy sólido si buscas una mixta para ritmos intermedios en cualquier distancia y a un precio contenido.
Todos los corredores que se muevan en un rango de entre 4’/km y 4’30»/km en competiciones de 10K hasta maratón tienen una gran zapatilla que, además, les servirá para entrenar calidad, fartleks o series largas.
Es una zapatilla muy utilizable para corredores de hasta 90 kg que quieran competir a esos ritmos citados en 10K o media maratón sin el más mínimo problema.
Es robusta y muy estable, pero también es una gran zapatilla para, por ejemplo, atacar las 3h en maratón pesando entre 70 kg y 75 kg ya que combina rapidez y amortiguación suficiente difícil de estresar.
Como he dicho, la Asics Roadhawk FF 2 me ha recordado bastante a las zapatillas mixtas de hace unos años, lo que a veces se agradece en este mundillo donde está todo muy difuminado.
Los atletas más veteranos agradecerán un modelo de este tipo con personalidad claramente definida. Al igual que su principal rival, la Launch de Brooks, la Roadhawk FF 2 es una zapatilla con aire retro pero totalmente funcional.
Usuario tipo de la Asics Roadhawk FF 2:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 65 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento que sea ligera y se adapte a diferentes terrenos para ritmos entre 3.45 min/km y 4.30 min/km.
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 90 kg que busquen una zapatilla de competición, entrenamientos de calidad y fartleks con suficiente amortiguación y pegada para ritmos de entre 4 min/km y 4.40 min/km.
Son recomendables para fascitis?
Soy una mujer de 25 años, de 60 kg. Salgo a correr 3-4 veces por semana, a un ritmo de 5.30 aprox. Tuve fascitis y he estado corriendo con las asics dynamite pero he tenido algunas molestias y me gustaria cambiar de modelo.
si tienes la Dynaflite y corres a 5.30 no tiene logica ir a las Roadhawk, amortiguan menos y son más rápidas.
si la Dynaflite no te va bien para fascitis no creo que haya muchas zapas que te vayan a ir mejor
Duda, y que conste que estoy encantado con las Shadow, hago en Valencia las 10 k en 46, las 15 en 1:15, ¿paso a las Shadow 2 o pruebo con estas? Que conste que el upper de las Shadow me ha resultado tan cómodo y tan sorprendentemente resistente que me ha ganado…
personalmente prefiero la Shadow por su upper, me gusta más. En amortiguación ambas son similares, la cuestión es como te gusta el upper, más agradable y amplio como la Shadow o más ajustado y con seguridad como las Roadhawk
Pues creo que ya me has resuelto la duda, voy tan sumamente comodo con el upper de las Mizuno que creo que seguire con ellas
Hola muy buenas!
Peso 66 Kg, 1.77 cm y una técnica de cada vez mas decente… Busco una zapatilla para poder meterle kilómetros a ritmos entre 3.50 y 4.10.
Para dias más rápidos tengo unas Boston 7 que las uso para competir hasta en media maratón y van de lujo.
Me regalaron unas DS Trainer 23 y no me acaban de convencer, así que las cambiaré por otras Asics. Estas, Noosa FF 2 o dynaflyte (aunque se van de precio).
Un saludo y enhorabuena por las pedazo reviews!
roadhawk no son más lentas que la boston en ese sentido….quiza una beacon?
No lo había pensado! Aunque si tuviera que ser dentro de la gama de Asics?… Las roadhawk ff 2?
asics si no te va la ds trainer, la dynaflite….aunque es más consistente que todas las demás
Muy buenas,
Peso 105 kilos ¿Me valdrían estas zapatillas para realizar principalmente fartleks y algún entrenamiento de 10km, en caso negativo cuales me aconsejarías?
Muchas gracias.
Un saludo.
cuanto mides? ritmos?
Veo ritmos de 4 o 4:30 el km. Supongo que es evidente que para un ritmo inferior (en torno a 6 el km) no tienen problema, ¿verdad? Estoy empezando a correr y quiero comprarme unas. Gracias
no no , son zapas para ir rápido porque no tienen demasiada amortiguación, para ir a 6 el km necesitas zapas más amortiguadas.
Hola, en este caso, cuales recomendarias?
Tengo 21, mido 1,71 y peso 68kg
Depende de la pisada, altura de arco, terrenos por los que corras…
Ok. Gracias.
De todos modos, mi objetivo máximo es una 10k. No sé me ocurre más distancia por el momento.
buenas,
Peso 72kg, 188 de altura, hace mucho corría bastante pero por circunstancias lo dejé. Ahora lo estoy retomando y llevo ya algo más de un año corriendo. Actualmente estoy en ritmos de 4:40-5 en distancias de 5-10k y mantengo ritmos de 5:20-5:30 en medias maratones.
Mi objetivo es ir bajando esos tiempos y salgo bastante a rodar durante la semana.
El caso es que actualmente tengo unas zapas de gama media-baja que en la ultima media que corrí se calentó la suela en el ultimo tercio y me complicó la vida con dolores y demás, por lo que quiero cambiar de zapatillas.
Busco mixtas para entrenar y «competir», Estas son más rápidas que mis ritmos, pero la verdad es que todo lo demás que describes es lo que busco. Si mi intención es ir bajando tiempos, me valdrían?
Tambien les he echado el ojo a las Noosa
Gracias
la roadhawk para tus tiempos se llama dynaflyte, es muy similar pero más apta para eso.
Noosa idem que Dynaflyte
Muchas gracias por la recomendación. Al final me he decantado por las Noosa por precio. A ver qué tal.
Buenas,
Soy fiel asics es una marca que en tallaje, súper, etc me viene a las mil maravillas.
Estoy buscando unas zapas para rodajes entre 4.30-4.50 y llegado el momento para competir en maratón entre 4.45-5.00 que es una distancia que nunca he podido ir más rápido.
En 10k y 15k consigo ir a 4.10 y en media 4.20. Para competir uso Dynaflyte3 unas zapas impresionantes pero hace falta una para rodar.
Mido 164cm y nunca subo más de 70kg.
Que zapas me recomiendas dentro de asics y otras marcas para tenerlas en cuenta.
Gracias.
cumulus, ghost, ride iso…
Buenas,
leyendo tiempos, pesos y usos de las zapatillas que has descrito en el análisis parece que estas zapatillas podría estar hechas para mi. Te comento un poco mi perfil para que me recomiendes, lo primero que tengo que decir es que mi técnica de carrera es nula, mis «entrenamientos» son salir a correr/trotar con las legañas puestas que es cuando puedo sacar tiempo, es decir, no tengo demasiado tiempo para hacer entrenamientos de calidad (series, fartleks, fuerza,…), peso entre 78 y 81kg con 1’75 de altura (aunque la altura no sé si influye en algo). MMP: 10K: 40’50», medio: 1h39′, maratón: digamos,que logré terminar… 4h 21′. Uso unas zapatillas para todo («entrenar» y «competir»), mi historial reciente de zapatillas incluye una Mizuno Wave Rider 17, unas Adidas Supernova Glide Boost 7 y unas Nike Air Zoom Pegasus 34. He de decir que con las que más cómodo me he sentido son las Adidas, la transición desde las Mizuno fue bien pero el cambio a las Nike me costó bastante y una vez que me hice a ellas me noto más lento con ellas (seguramente debido a mi ausencia de técnica de carrera). Con todo esto, las Roadhawk me vendrían bien? Se te ocurre alguna recomendación? (Las ultraboost se me salen de presupuesto, las metaride ya ni te digo).
Muchas gracias crack.
no, la roadhawk no es una opcion para ti. las rider, ride iso, dynaflite, beacon….son las mas aptas
Muchas gracias de nuevo!
Podrías indicarme qué te lleva a decir que estas no son una opción para mi?? Más que nada porque leo los análisis y se me escapan cosas que hacen que no sepa elegir correctamente… estas me parecía que se ajustaban bastante a mi perfil, y sin embargo las Ride y las Beacon, ni siquiera las hubiera considerado
En las Rider y las DynaFlyte sí que había acertado!!
tus ritmos no son lo suficientemente altos ni eres suficientemente ligero como para entrenar y competir con Roadhawk, para hacer un 10k en 40 te valen zapas de entreno que ademas son mucho más utiles para entrenar y competir más largo.
la Roadhawk solo te valdria como segunda zapa para competir en 10k, quiza en media y series, no como unica zapa.
Hola,
Ando en busca de unas nuevas zapatillas, los últimos años siempre he usado Pulse 7 y Pulse 9. Tengo plantillas personalizadas y me han ido bien tanto para entrenamientos como para competir. Peso algo menos de 60 kg y mido 1,75 cm. Hago rodajes en torno a 4:20-4:45 y series y competición (10K – Media) entre 3:45-4:00. ¿Cuál me recomendarías? Tengo dudas entre repetir con Pulse o subir a Cumulus o cambiar a unas más rápidas como estas Roadhawk FF2, Dynaflyte o Pegasus 35. ¿Voy bien encaminado? Muchas gracias.
unas para todo, Dynaflite, Pega 35…..
unas para competir solo, quiza la Roadhawk
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/asics-roadhawk-ff-2/
Hola, soy usuario de nimbus y las he sentido duras y pesadas (experiencia personal), mido 1,70 y peso 63, llevar ritmos de 10k a 4:10 y media 4:20, estoy por debutar en marathon en 6 meses y quisiera un consejo sobre zapatillas para la distancia en la marca Asics. Gs
las asics ya no son tan blandas como antes….. la zapa para tu peso y ritmos en maraton seguramente sea la dynaflite en Asics.
Hola Jonathan.
Mido 1.66 y peso 59kg.
Para rodajes a 5’km tengo unas Dynaflyte y para series, fartlek y competir uso unas Ds Trainer 23.
Tengo 1.24 en Media Maraton y 3 horas en maratón.
¿Qué diferencia hay entre las Roadhawk ff y las DS Trainer?
Gracias
no he probado las Ds trainer…. no creo que haya demasiada diferencia, quiza la Roadhawk un poquito más rápida, no mucho, y el soporte claro
Buenas, después de usar mucho tiempo las Gracias 2000 en sus diferentes versiones, busco una zapatilla para asfalto para ritmos de 4:30 en distancia de media maratón.
Tengo una leve pronación y 72kilos para 1,75 metros.
Alguna recomendación?
Gracias
ds trainer?
Buenas, llevo usando las cumulus desde hace tiempo 16,17,19 pero creo que para intertar un sub3 horas deberia cambiar de zapatilla.
Peso 63kg 1,70 de altura y me gustaria saber si crees que estas pueden ser una buena opcion para atacar esa marca, gracias y un saludo
ufff habría que ver si eres capaz de aguantarlas 42kms, no son las más amortiguadas
intermedias estan las ds trainer, las noosa y las dynaflite
Tengo unas noosa tri que uso para series y ritmos rapidos, pero no las contemplaba como para una maraton.
De esas 3 que mencionas cual crees que seria las mas adecuada, gracias
depende mucho de cada persona, a lo que esté acostumbrado….la teoría dice que la Dynaflite es la mejor opción si tiene que ser Asics
Asi que descarto las roadhawk? Y me decanto por las dynaflyte? O sería cuestión de probar?
Y otras marcas para hacer 3 horas en maraton, qur también valgan para entrenar también
con 63kg me plantearía zapas como las hoka rincon.
la beacon tambien aunque es más para 3.10-3.30, la rincon es entre 2h45 y 3h20 con tu peso.
Hola Jonatan, mido 1.79 y peso 66 kg, tengo ritmos de 1:32 la media y 3:37 la maraton. Este año busco superar esas marcas y estoy dudando entre las Roadhawko ff2 o las Noosa ff2…Cual recomendarias y porque? GRACIAS
ambas son un poquito agresivas en maraton…..prefiero la noosa, pero hay otras zapas como brooks tempo o razor 3 que usaría antes, más ligeras y amortiguadas
Buenas, tengo espolón calcáneo y me duele mucho,he probado con Ultraboost de Adidas, Nike under Armour Skechers etc y no he podido encontrar un zapato acordé para mí problema, tengo pensado Comprar esta referencia, podrias por favor guiarme y darme el mejor consejo. Muchas gracias feliz día
triumph 17
Hola,
Este modelo podría serme válido como zapatilla para todo?
Series a 3:45 aprox y rodajes entre 4:15 y 4:45. Media en 1h:30.
Peso 61kg.
Mejor dynaflyte 3?
para rodajes se queda ligeramente corta para mi gusto.
si tiene que ser ASics, probablemente la noosa o la dynaflyte mejor
Excelente análisis!!
Llevo 170 kms con ellas y coincido punto por punto. Soy uno de los que sufrió con el aquiles, me hicieron rozadura y herida en una tirada de 16 kms, cuando ya llevaba 70 kms corridos con ellas.
Buenos días,
Llevo unos días buscando zapatillas nuevas, suelo romper la punta de todas las zapatillas con el tiempo. Actualmente tengo unas Mizuno Wave Ultima 9. He vuelto a correr después de unos 3-4 años, ahora tengo perro y soy alérgico así que tema de respiración voy bastante mal. Mido 1.90 y peso 83.5 kilos. Suelo correr unos 5 km y lo hago entre 6.15 y 6.30. Mi intención es bajar los tiempos y subir la distancia. Estas zapatillas me han gustado, pero no tengo ni idea de si son las adecuadas para mi. Tmb añadir que siempre las busco con bastante amortiguación porque he tenido problemas de rodilla…
Gracias y disculpad las molestias.
no, no son las adecuadas.
tienes desde hoka bondi, 1080v10, ultima 11, sky 3, infinity run….
Muchas gracias, les echaré un ojo. Sabes de algún vídeo de youtube fiable o blog o artículo donde se pueda aprender un poco a controlar la respiración a la hora de correr?
en google encontrarás mil videos y articulos sobre el tema…..no es algo que suela ver así que no se cuales son los buenos
Buenas,
Mido 1,70 y peso unos 80Kg. El uso que le daría es para salidas semanales a ritmo de 5’50-6 el Km. Sería buena opción este modelo? Vengo de unas Nike free run 5.0.
Gracias
ninguna de las dos es buena para eso a priori….. demasiado ligeras y poco amortiguadas, salvo que busques eso en concreto por algún propósito minimalista….lo lógico es buscas algo más amortiguado, pero vamos, que si te gusta, la Roadhawk es mejor que la free para correr
Por desconocimiento uso las Free fin que ya sé que no son buenas. Cuál sería un modelo más amortiguado y adecuado para mí uso?
Gracias
la free es buena pero para otros usos
brooks glycerin, nb 1080, nb 880, asics cumulus, asics nimbus, brooks ghost
Hola amigo buenas tardes, es una buena opción para un supinador?, corro en 12 y 15 kms a una velocidad promedio de 5 min x km,
primero vería lo de supinador, mucha gente lo cree por el desgaste pero poca gente lo es realmente.
tienes el arco del pie alto?
por ritmo no sería la zapa que usaría, es algo radical para 5min el km
Hola Jonatan cordial saludo, fue diagnosticado como supinador por el médico deportologo, fue el quien me recomendó zapatillas neutras y una plantilla la que realmente no he usado por que son incomodas, las Roadhawk si son las zapatillas correctas al ritmo promedio mencionado 5 minutos x km y con recorridos en 12 y 15 kms 3 a 4 veces por semana, actualmente uso unas pegasus 35 pero estoy pensando cambiar sea por unas pegasus 37 o las Roadhawk.
las roadhawk no son para eso, son zapas más rápidas para competir o series.
le vio correr ese medico?
de esas dos la pegasus claramente
Buenos días Jonatan
Estoy dudando entre comprarme estas ASICS Roadhawk FF 2 y las New Balance Boracay v3.
Mido 1,74 m, peso 66 kg y soy plantillero (muy importante). Suelo entrar de talón, y no sé hasta qué punto es importante esto y la altura del drop.
Mis ritmos: llegué a bajar de 40′ en 10K, pero ahora y tras una larga lesión, estoy sobre los 41’30» y habría que ver si podría bajar de 1h 35′ en media maratón.
Muchas gracias y saludos.
la FF es más rápida y radical en concepto, la boracay era en principio una zapa algo más de entreno que la asics.
Buenas tardes,
Estoy pensando en comprarme unas zapatillas de running, no para competir, simplemente para hacer deporte y mantenerme en forma. Suelo llevar un ritmo decente de carrera, alrededor de los 4.5min/km pero no suelo hacer sesiones demasiado largas, como mucho 40 minutos. Tengo plantillas proporcionadas por el podólogo. Mis amigos me habían recomendado estas zapatillas pero me gustaría tener una opinión más experta por eso he acudido aquí. ¿Me las recomendarías para los entrenamientos que realizo o habría mejores opciones? Y si hubiera mejores, cuales recomendarías.
Gracias y un saludo.
4.5 es 4.30 o 4.50? y cuanto pesas?
4min y 30 segundos por ser más específico. Mido 1.71 y peso 66kg
se podrian usar, no son mis primeras opciones ni de lejos, pero podrias usarla si te gustan más las zapas rapidas que amortiguadas
Las Adidas Solar Glide 3m serían una mejor opción?
seran bastante más cómodas, más lentas pero más comodas, entre ambas prefiero adidas
Hola,
Soy opositora de FCS, 1.70 y 58 kg. Plantillera y con tendencia a tendiditis rotuliana.
He estado usado las roadhawk ff2 aunque no sé si eran las más ideales pero me va tocando cambiar de zapas y no sé si volver sobre las misma o probar con otro tipo que pueda hacerme bajar un poco los tiempos (hago el km a 4.30).
Que me aconsejas?
Muchas gracias
la Roadhawk es apropiada para lo que quieres y tus ritmos…..hay zapas más aptas? es posible, pero bueno ya depende de tu presupuesto.
la tendinitis es medianamente normal en opositores, mejora descansando, corriendo por tierra, no haciendo cuestas
Muchas gracias!