Nota: la Mizuno Wave Shadow 2 es una edición del año 2019. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Mizuno Wave Shadow 4.

Las Mizuno Wave Shadow 2 mantienen la misma suela y mediasuela de sus predecesoras y modifican únicamente el upper para aumentar la durabilidad de éste y mejorar también el confort general. Como dijo Jónatan Simón en el análisis a fondo de las Mizuno Wave Shadow, estas zapatillas ejemplifican a la perfección el espíritu de lo que deberían ser unas mixtas.

Las Mizuno Wave Shadow 2 tienen un poco de todo: son rápidas y respondonas pero no excesivamente exigentes ni firmes, confortables sin ser demasiado blandas, flexan adecuadamente pero también lanzan el pie con bastante fuerza, son amplias de horma sin que haya que renunciar a una buena sujeción, son perfectas para plantillas personalizadas y se defienden tan bien a ritmos de 3:30/km en series cortas como yendo en la horquilla de los 4:00-4:30/km durante toda una maratón, lo que te llevaría a rondar alrededor de la mítica barrera de las tres horas.

Mizuno Wave Shadow 2

Ubicadas entre las Mizuno Wave Sonic y las Mizuno Wave Rider 22, son una especie de navaja suiza, ya sea como zapatillas mixtas puras, como zapatillas de competición para media y larga distancia o, si se apuran un poco, casi como zapatillas de entrenamiento ligero para quienes tengan la suerte de tener una buena técnica de carrera.

También van muy bien para preparar la prueba de resistencia de las oposiciones y, gracias a la transpirabilidad y tacto de su upper, ganan puntos como zapatillas para triatlón.

Encima son bonitas y cuidan mucho el diseño, así que poco más se le puede pedir a las Mizuno Wave Shadow 2, herederas de las que el año pasado se proclamaron como ‘Mejor Zapatilla Mixta’ y ‘Aspirante a Sorpresa del Año’ en los galardones a las Mejores Zapatillas de Running de 2017, ‘Mejor mixta neutra’ del 2018 y que no hacen sino demostrar por qué muchos recurren a esta casa japonesa cuando quieren buscar unas zapatillas rápidas.

Mediasuela

No le pondría la etiqueta de obra maestra a la mediasuela de las Mizuno Wave Shadow 2 porque sonaría algo prepotente y exagerado pero, sin ninguna duda, esa zona es una de las responsables de que muchos nos enamoremos de ellas desde la primera puesta, algo que va a más cuanto más las usas.

Mizuno Wave Shadow 2

Mizuno ha repetido tal cual la fórmula de sus predecesoras, con el U4ic como protagonista mayoritario recibiendo la ayuda de una cuña de AP+ en el talón, bajo el Wave. La dureza de ambos compuestos es relativamente similar pero se nota el trabajo de este segundo en aras de un plus de amortiguación para cuando impactamos fuerte con la parte trasera.

Mizuno Wave Shadow 2

El motivo de haber utilizado estos dos compuestos, dejando de lado al U4icX, es la búsqueda clara del rendimiento pero tranquilos porque, aunque sean unas zapatillas cañeras y capaces prácticamente de volar bajo, no son excesivamente exigentes y con una técnica medianamente decentilla se pueden estirar muy bien llegando a hacer tiradas bastante largas o, por qué no, atacar un sub 3 horas en maratón.

El Wave tiene la forma Cloudwave que tan buenos resultados está dando en todas las zapatillas en las que se ha implementado y que, sin endurecer en exceso el tacto del talón, es capaz de generar un gran efecto catapulta que lanza con facilidad el pie hacia delante.

Mizuno Wave Shadow 2

Es encomiable el trabajo que ha realizado Mizuno para conseguir que las Mizuno Wave Shadow 2 sean tan dinámicas y a la vez se sientan tan estables, algo que consigue gracias al comportamiento que tienen el U4ic y el Wave principalmente, pero también gracias a la gran base de apoyo que tienen, sobre todo en el antepié. Aunque sean unas zapatillas mixtas neutras son tan estables que hacen innecesaria la presencia de unas hermanas con soporte dentro del catálogo de zapatillas de Mizuno.

Mizuno Wave Shadow 2

Obviamente, las alturas se mantienen alrededor de los 25 milímetros en el talón y 17 milímetros en el antepié que dan un drop de 8 milímetros que satisface a los que pedían una rebajilla respecto al rango de los 10-12 milímetros en el que se movían las Mizuno Wave Sayonara 4 o en el que se mueven las Mizuno Wave Rider 22 y Mizuno Waveknit R1.

La verdad es que lo han implementado muy bien porque es suficiente para que no se sientan molestos los que corren de mediopié (son unas de las Mizuno más aptas para esa técnica de carrera) y tampoco exige en exceso a los talonadores que las podrán utilizar sin problemas desde el primer día. De hecho, en caso de tener sobrecargas o agujetas en gemelos o sóleos, es más probable que sea porque se te ha calentado el hocico con las Mizuno Wave shadow y has pisado el acelerador más de la cuenta.

Suela

La suela de las Mizuno Wave Shadow 2 es análoga a la de sus predecesoras por lo que huelga decir que raya un nivel altísimo, a la altura (como poco) de la gran mediasuela que acabamos de ver.

Mizuno Wave Shadow 2

Es una suela que combina lo mejor de una suela de grandes tacos planotes con la de una con pequeños taquitos con lo que se comporta perfectamente en prácticamente cualquier superficie y condición. Pueden aparentar ser más bien asfalteras, lo que es cierto, pero dadle candela en tierra compacta y veréis cómo van, ¡de lujo!

De hecho, lo primero que os llamará la atención al ponerlas en casa es que chirrían casi tanto como unas zapatillas de baloncesto en el parqué. El agarre es buenísimo y lo mejor de todo es que no implica una pérdida de durabilidad, tema donde también destacan.

Lo que veis en negro es X10, mucho más denso y resistente que el blown rubber amarillo que se ha ubicado en las zonas donde se quiere primar el agarre. Este agarre se maximiza gracias a que, al ser más blando, permite también una más fácil adaptación de los pequeños tacos al terreno.

Mizuno Wave Shadow 2

Destacar que las esquinillas de la suela no están biseladas o curvadas como hemos visto últimamente en otras Mizuno sino que acaban en ángulo recto y, si os fijáis bien, veréis que las piezas de la suela se incrustan ligeramente en la mediasuela.

De las poquitas pegas que le vais a poder poner a esta suela, siendo un poco tiquismiquis es que tienden a recoger piedrecillas pequeñas con relativa facilidad y que éstas se quedan ahí por los siglos de los siglos, vamos, que no se caen ellas solas. No es crítico y no molestan nada, no afectan a la funcionalidad ni al comportamiento de la suela pero a alguno a lo mejor le da por saco verlas ahí incrustadas.

Mizuno Wave Shadow 2

Upper

Lo que puede resultar un poco paradójico es que los cambios de las Mizuno Wave Shadow 2 se concentren en el upper, una de las zonas que más revolucionaron sus predecesoras y que mejores resultados tuvieron. No obstante, la marca japonesa, fiel a su filosofía, no ha querido quedarse apalancada y ha querido darle una vuelta de tuerca para dejar niquelada a esta segunda versión.

Mizuno Wave Shadow 2

El cambio principal está en la base del upper, que ahora es tipo jacquard, algo más resistente, lo que también redunda en una mejor sujeción que se agradece sobre todo cuando se vuela bajo con ellas y que compensa en parte el posible exceso de amplitud que notaban algunos en el antepié, sobre todo los que tienen los pies finos.

Mizuno Wave Shadow 2

La lengüeta, tipo botín y sin presilla, también se ha retocado ligeramente, haciéndola algo más suave y confortable, al igual que la puntera, algo más reforzada para darle una mayor durabilidad y estructura.

La ojetera cuenta con 5+1 ojales y recomiendo probar tanto a utilizarlos todos para ver cómo nos sentimos más confortables, si con cinco o con seis pares utilizados. En mi caso, tras dos o tres salidas utilizando el ojal adicional decidí dejar de usarlo así que, insisto, estad atentos, prestas atención a vuestras sensaciones y no tengáis miedo a probar y a cambiar hasta encontrar el ajuste que mejor os va, merece la pena, os lo aseguro porque las sensaciones pueden cambiar muchísimo.

Mizuno Wave Shadow 2

A pesar de esa gran amplitud de horma que tienen, tan buena para plantillas o para correr medias y largas distancias con ellas, el ajuste es excelente y me extrañaría que no fuerais capaces de dejarlas niqueladas, totalmente a vuestro gusto.

De matrícula de honor son también su gran transpirabilidad y el suave tacto del upper, que las hace perfectas para llevar sin calcetines o en épocas de mucho calor, de ahí que tantas veces las recomiende para triatlón, de hecho, en cuanto alguien me dice que busca «zapatillas para triatlón de media y larga distancia», pongo a las Mizuno Wave Shadow 2 casi sin seguir leyendo el resto de datos que me indican.

Me ha chocado un poco la gruesa plantilla de nada menos que cinco milímetros, muy blandita y con poca estructura que, si bien es cierto que aporta un gran confort, también se vuelve algo farragoso el proceso de volver a ponerla si la habéis quitado.

Bueno también el trabajo de los reflectantes, punto en el que, por desgracia, últimamente toca darle algún tironcete de orejas a alguna que otra marca.

Mizuno Wave Shadow 2

Horma

Aunque haya dicho varias veces a lo largo de este artículo que la horma de las Mizuno Wave Shadow 2 es holgada, sobre todo en anchura en el antepié, consideradla globalmente como una horma estándar, en todas sus dimensiones. Es mejor verlo así porque esa teórica amplitud es más bien al compararla con lo que se suele estilar en zapatillas mixtas.

Mizuno Wave Shadow 2

Me parece un acierto total de Mizuno porque ofrecen lo mejor de los dos mundos y las han conseguido hacer aptas para todo tipo de pies y preferencias personales, todo el mundo puede encontrar un ajuste ideal.

Mizuno Wave Shadow 2

Gracias a la poca estructura del antepié y a su amplitud a lo ancho, no sientes que te agobien nada, algo que se agradece muchísimo, adiós a los problemas por presión excesiva en el primer par de ojales, algo que no es raro encontrarse en otras zapatillas, sobre todo en las rápidas.

Mizuno Wave Shadow 2

El mediopié sigue siendo amplio pero no sólo no sientes desangelado el pie sino que la sujeción del empeine me parece buenísima, lo que permite que el collar se pueda relajar un poquito. Para los que lleven muchos años con Mizuno, a lo mejor quedan algo bajitas del collar pero os aseguro que se puede correr muy rápido con ellas, retorcerlas en giros imposibles y no sentir falta de sujeción en ningún momento.

Mizuno Wave Shadow 2

En cuanto a la talla, lo dicho, estándar así que mantened la talla USA que tengáis como referencia.

Dinámica de las Mizuno Wave Shadow 2

Salvo correr ellas solas, no hay nada que no puedan hacer las Mizuno Wave Shadow 2, nada se les resiste, no se amilanan ante nada y lo bueno es que todo lo hacen con mucho gusto, disfrutando, se lo notáis rápidamente en cuanto coqueteáis un poco con ellas puestas en los pies.

Mizuno Wave Shadow 2

Muy rápido vais a tener que correr para que empecéis a notarlas cortas (se acercan sin problemas a los 3’/km) y complicado, si no imposible, hacerlas derrapar así que disfrutadlas a tope en series, fartleks, entrenamientos en pista… Si estáis preparando oposiciones, no lo dudéis, id a por ellas porque son de lo mejorcito que hay ahora mismo para ese propósito.

No obstante, no las clasifiquéis como voladoras porque no lo son y ahí reside su magia.

Probad a ponéroslas un día que toque un controlado, el típico rodaje preparatorio de una media maratón o maratón… Vais a flipar, sobre todo, si tenéis una técnica decentilla pues, en ese caso, no os las vais a querer quitar, siempre vais a tener la tentación de salir con ellas, casi hasta en los rodajes regenerativos.

De peso se siguen moviendo alrededor de los 250 gramos en el 9 USA de referencia, en rango con lo que se estila en zapatillas mixtas con este empaque pero se sienten mucho más ligeras, casi tanto como algunas de las voladoras no radicales.

En fin, ¿ha quedado claro que me han encantado las Mizuno Wave Shadow 2? Me imagino que sí pero, por si acaso queda algún despistado, lo pongo de manera explícita en este final de artículo. Sinceramente, si alguien está buscando unas zapatillas mixtas y no prueba o, al menos, considera las Mizuno Wave Shadow 2 entre sus opciones, está cometiendo un delito, así de claro os lo digo.

Mizuno Wave Shadow 2

Usuario tipo de las Mizuno Wave Shadow 2:

  • Corredores neutros o plantilleros que quieran unas zapatillas mixtas neutras muy polivalentes en cuanto a ritmos (tan capaces de volar a ritmos de 3’30»/km e incluso menos como de ir a 4’30»/km sin exigir demasiado), con una horma amplia, ajuste excelente, upper suave y transpirable y que agarren como si le fuera la vida en ello en casi cualquier tipo de terreno y situación.
  • Perfectas para la preparación de la prueba de resistencia de las oposiciones.
  • Ideales como zapatillas para triatlón de media y larga distancia.
  • Geniales como zapatillas de competición para los típicos sub 40‘ en el 10K, sub 1h30’ en media maratón y sub 3 horas en maratón.

 

 

 

Mizuno Wave Shadow 2

Mizuno Wave Shadow 2
8.84

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Muy polivalentes.
            • Brutal agarre de la suela.
            • Horma amplia y con muy buen ajuste.
            • Transpirables y agradables al tacto.
            • Dinámica de la pisada excelente.

            A mejorar

            • La suela tiende a recoger piedrecillas.

            234 Comentarios

              • Gracias Raúl Fernández – correrporquesi, viniendo de alguien que conoce tan bien el producto es un halago.
                De todas formas, que conste que es sólo un «primeras impresiones» que tenía escrito de hace tiempoy ni siquiera las había visto aún. Ahora que ya las tengo en mi poder espero poder buscarle un poco más las cosquillas ;-D
                Gracias por tus palabras!!!

            1. Preciosas! Menudo salto han pegado en cuanto a diseño. Mizuno, cuando acierta con el diseño y los colores, hace algunas de las zapatillas más bonitas del mercado.

              • mj83, no sé a qué problema del collar te refieres así que no te sé decir si ha mejorado o empeorado.
                Sólo he corrido una vez con ellas (me llegaron ayer) y sobre el collar escribiré porque tiene alguna cosilla, pero no le he visto problemas, simplemente consideraciones a tener en cuenta.

                • En la review de las Shadow 1 hecha por Jonatan Simon, decía que la deformación del collar era enorme, que en una zapatilla que busca chispa tendría que ser más alargado y ajustar mejor.

                  • mj83, vale, te refieres a eso de que se abre.
                    Yo no le he detectado nada de eso a las Shadow 2 que han cambiado la forma del collar. De todas formas, el hecho de que se abra, no tiene por qué significar un mal asunto para todo el mundo porque le pasa a muchas zapatillas así que no demonizaría a la Shadow (1).

            2. Buen avance Rodrigo!
              Ganas de que nos pases el análisis a fondo de estas Shadow 2. En mi caso (Mizunero declarado) «ultrafan» de Rider y de las malogradas Sayonara (sobretodo en su segunda versión) empiezo a hacerle ojitos a este nuevo modelo… Tengo la sensación que Rider está perdiendo un poco ese punch que tan bien le iba, con lo que quedarían más para rodaje y estas nuevas Shadow me parecen muy adecuadas para darles más caña. Tienen muy buena pinta… Esperaremos!

              • Delhierro8, me llegaron ayer y esta mañana ya han salido a «pasear» y confirman todo lo bueno que había intuido al catar la primera versión y lo que han elogiado los que han podido probar a fondo las primeras.
                Tienen muchísimo punch y son relativamente manejables en tiradas largas… pero hay mucho salto con las Rider, para tener las Sayonara 2 como zapatillas para todo hay que tener buena técnica.

                • Muchas gracias por la respuesta Rodrigo!
                  A que te refieres con que «tienen mucho salto con las Rider»? Como zapatilla para todo en mi caso es Rider por excelencia. Ese extra de punch lo buscaría en Shadow…

                  • Delhierro8, me refiero a que unas son de entrenamiento y otras mixtas y, si hablamos de zapatillas para todo, creo que con unas Ride ya se va más que sobrado para la mayoría de la gente.
                    Otra cosa es que hablemos de tener dos zapatillas, claro.

            3. Buenos dias Rodrigo, que me recomiendas de entre este ramillete de mixtas para entrenar y competir?o quiza para competir algo más específico?
              Boston 7 /wave shadow 2/elite9 o Launch 5?
              Ritmos controlados de 3,30-3,45
              Series ritmos sub 3′-3,10
              Competición
              10k sub 36′
              5k sub 17:30
              Millás sub 5′
              Para rodajes uso energy joost
              1,79 71lg
              Un millón de gracias y a continuar con los análisis, gracias

            4. Hola buenas, gracias de antemano
              Estoy buscando unas zapatillas para maratón
              3 horas, mido 1,80
              Peso 80 kilos
              Como ves las shadow, para afrontar la maratón, entreno con. Las sequence Boost, y bien pero estoy con ganas de pillar algo más ligero,,,,unas muy mixtas,,,,
              Cuáles podrías recomendarme??
              Nb
              Brooks

              Gracias

            5. Hola de nuevo, me podrías ayudar?
              Tengo un lío,y solo son unas zapatillas.
              Estoy buscando unas zapatillas que sean mixtas o unas zapatillas con poca amortiguación.
              Mi número es un 13 Usa…y en tiendas no hay mucho…He estado en bikila y solo me han sacado las Brooks racer st5…que por cierto ya las he probado…
              Estoy entrenando para la maratón,,,acercarme a las 3 horas…entreno con las sequence Boost…y para correr o series…no tengo nada…las Brooks racer st5…,están gastados unas.
              Me dice un amigo , que el usa para correr y entrenar. Las 1400NB…y está sin lesiones y sin molestias. Antes usaba con amortiguación
              Que hago?.
              Me compro algo minimal? Mixtas?
              82 kilos 1,81 cm….cuando estoy en forma peso 78_79 kilos.
              Ritmos de series 3,45..ritmo de carrera en 10 km 3,50…,ritmo 1/2 a 4.00…
              Perdona porla chapa…pero no sé qué hacer??
              Gracias y un saludo

            6. Hola Rodrigo!! Estoy buscando una zapatilla mixta para hacer maratones. Yo tengo una marca de 3:09 en maratón pero este año quiero acercarme a las 3 horas. Me gustaría que me recomendaras entre las mizuno shadow 2 y las adidas adizero 7

              • Pedro, entre esas dos tienes que elegir según tu preferencia personal.
                Las Shadow 2 son más firmes delante, las Adizero Boston 7 tienen más efecto catapulta y son más amortiguadas detrás… Yo no sabría elegir ni para mí mismo porque las dos son una pasada.
                No obstante, para ese tiempo en maratón, me plantearía antes Rider 22 y Solar Boost, ahí lo dejo ;-D

            7. Hola! yo tengo unas rider 20 y anteriormente unas 18, la verdad es que voy muy cómodo, aunque siempre he corrido entorno a los 5´, pero estoy empezando a entrenar para bajar la marca y correr más cerca de los 4´tanto en media maratón, como para para hacer mi tercera maratón. Mi pregunta es si debería seguir con las Rider o bien pasarme a las Shadow o Catalyst para intentar conseguirlo. Peso 81 kg…
              Gracias

              • David Tejero, las dos me parecen perfectas, es cosa de que tú te sientas más a gusto con unas o con otras al correr.
                Cada una tiene su punto: las 1500T2 dan un plus de estabilidad… las Shadow 2 tienen más amortiguación detrás y un toque más seco delante… cuestión de gustos personales.

            8. Una preguntilla para ubicarme bien en la estrategia de Mizuno.
              Tuve la Rider 18 y ahora tengo la 20, y noto mucho el cambio a más peso, amortiguación, confort… Y algo más lentas claro, y por lo que leo, la 21 y 22 siguen por ese camino. Esto me hace pensar en lo siguiente: ¿Estás Shadow podrían estar más cerca de la Rider 18 de lo que lo está ésta de la propia Rider 22? ¿Qué opinas Rodrigo?
              Muchas gracias como siempre, un saludo.

              • mj83, no he tenido Rider 18 y tampoco Rider 22 (sí las Rider 21) pero dudo mucho que las Shadow 2 estén más cerca de las Rider 18 de lo que están las Rider 21 y, casi seguro que las Rider 22.
                Las Shadow 2 engañan y, si bien se pueden estirar con cierta facilidad, tienen también bastante «mala leche» en el antepié, dan para correr bien rápido con ellas.
                Creo que Mizuno lo ha bordado con este modelo.

            9. Buenas Rodrigo,
              Voy a correr maratón de Valencia en busca de sub 2:44. He corrido hasta ahora maraton con wave sayonara con mmp de 2:46. Como ves estas Shadow para sustituirlas? he probado unas boston pero creo que por error de talla me han puesto un dedo negro, es posible que tambien sean algo mas estrechas por la punta asi que las he desechado y estoy pensando comprar las shadow. Como lo ves? alguna otra alternativa? peso 70 kilo. Muchisimas gracias de antemano.

            10. Buenas tardes Rodrigo.
              Busco unas zapatillas mixtas para ritmos entre 3:45 y 4:15. No consigo decantarme entre DS trainer 23 y estas wave shadow 2. A parte, he visto algunas new balance como las zante v4. ¿Cuál me aconsejaríais?
              Peso unos 63 kg y unos 1.75 m de altura
              Gracias de antemano y un saludo

              • Juan Manuel Moreno, depende de si necesitas soporte o no, cómo necesites que sea de amplia la horma, qué tacto prefieras, etc.
                Con los datos que das, cualquiera de las dos e incluso las Fresh Foam Zante v4 cumplen aunque posiblemente elegiría una de las dos primeras y me centraría en el tema del soporte: si lo necesitas, DS Trainer 23… si no, Shadow 2.

                P.D.: No por repetir el mismo mensaje en varios hilos vas a tener mejor ni más rápida respuesta. De hecho, en algunos sitios, esa práctica (cross posting) está mal vista e incluso penalizada.

                • Disculpa Rodrigo. Mi intención no era obtener una respuesta rápida. Solo quería comparar tu opinión (he visto que en este hilo respondías tu) con la de tu compañero.
                  Siento las molestias. Un saludo y muchas gracias

            11. Hola Rodrigo. Soy plantillero y usuario de mizuno desde las rider 20 (espectaculares casi 900 km tienen ya), tengo las rider 21 (700 km, buenas pero lejos de las 20 en mi opinion) y ahora tengo las rider 22 (de momento muy contento con ellas aunque llevo pocos km) con las que espero acercarme a 3h 30′ en mi debut en el proximo maraton de valencia.
              Seria buena opcion las shadow 2 como segunda zapatilla para series y carreras cortas o notare mucho la diferencia de drop con la rider?
              Peso 74 kg y mido 1,80 y mis tiempos son 21′ en 5k, 45′ en 10k y 1h 40′ en media maraton.
              Muchas gracias por estos analisis que nos ayudan un monton a los que entendemos poco de este mundillo

            12. Viniendo de la rider 17 y 19 y viendo que las 22 es un concepto un pelo diferente. ¿Cómo ves sustituirlas por las shadow como zapatilla para todo como he venido utilizando las rider?

              Peso 68-70, media maratón en 1,39 y preparándome para acercarme a 1.35.

              Otras opciones que barajo son la 890 o pegasus. O incluso también apurar más las rider 19 para alternar con shadow o 890 y posteriormente adquirir unas de entrenamiento puras.

              • David González Garcia, si es para el entrenamiento, genial pero para la prueba, unas voladoras mejor.
                De hecho, si manejas esos ritmos, me plantearía alguna voladora cañerilla si quieres ir a por todas: Type A8, Adizero Takumi Ren 3, Hyperion, Hyper Speed 7, Streak LT 4, GOmeb Speed 5…

            13. Maravillosas!! Estoy enamorado de ellas. Con casi 300km, tenemos una relación de amor bien avenida. Jejeje. Actualmente corro en media maratón buscando ritmos Sub 4:00 min/km (3:50/km). Suelo utilizar shadow 2 para series y competición y wave rider 22 como zapatillas de entreno. Peso 68 kilos. Crees que podría valorar otras opciones de calzado? Gracias de antemano!!

            14. Buenas. Quiero hacer en la media maraton de sevilla en torno a 1:32. Ahora mismo tengo como zapatillas de rodajes rapidos (4/4:30) las nike elite 9 y las tengo ya bastante desgastados. He estado buscando y me ha surgido la duda de si comprarme la nike elite 10 o estas, las mizuno wave shadow 2. Cual me recomendarias y si hay alguna diferencia notable que me puedieras señalar te lo agradeceria.

            15. Buenas: mido 1’68 y peso 63kg y bajando…uso plantillas y mi objetivo es bajar de 1:20 en media maratón…para rodajes uso las wave última y las nb 880….en breves voy empezar con farlek y rodajes entre 3:30 y 4…que zapas me aconsejas?

            16. Buenas Rodrigo, feliz año, y felicitarte por tu gran labor que a tantos nos ayudas.
              Mi perfil es que soy un opositor a bombero, y lo que busco tu asesoramiento para unas zapatillas de entrenamiento para la prueba de un 1 km, siendo yo de peso 80 kg, 1´78 cm altura, pisada neutra tendiendo ligeramente a pronar, y talonador ( trabajando en mejorar técnica de carrera ). La prueba del km la hago en 3 min., aunque también según la provincia, debo hacer un 1.500 .Normalmente entreno en asfalto.
              Estuve leyendo varios artículos, y entre ellos el de opositores, pero mi duda es, si con mis características que te doy, hago bien eligiendo la New Balance Fresh Foam Boracay V3 o la Mizuno WaveKnit R1 , o la Mizuno Wave Shadow 2 . Gracias de antemano, esperando tu respuesta, y felicitarte por esta labor, nuevamente.

              • Jesús García, si has leído el artículo, habrás visto que me gusta tener dos zapatillas pero, con unas Shadow 2, 1500v4, Fresh Foam Zante v4, Zoom Elite 9, Launch 5… ya tienes la zapa para todo y sólo tienes que coger la de la prueba, la voladora.

                • Si perfecto, ya la zapatilla de la prueba lo daba por entendido, y ésta era para entrenamiento. Muchas gracias, por tu prontitud en responder y por tu tiempo. Un saludo, y gracias.

            17. Hola Rodrigo y cía, mi más enhorabuena por vuestra labor a través de foro atletismo.
              Semanalmente realizó entre 30-40 kms a ritmos entre 4.10/4.40 km/min. Para series y triatlones cortos utilizo saúcony fastwich 8 ( buenas zapas).
              Mido 1,72, peso 65kg y mi pisada es neutra-pronadora muy leve y mi entrada es de ante-medio pie externo, utilizo plantillas. Necesito unas zapas mixtas que tengan su parte fuerte en la zona del antepie, con buena cavidad y sensación de amortiguación, yo el talón no lo utilizo apenas. No sé si de estos modelos ando muy lejos de mis necesidades
              Sadow 2
              Tempo 9
              o algo de NB o Saucony.

              Muchas gracias por vuestro trabajo.

              • Alberto, no he entendido bien qué buscas pero mira a ver qué tal te encuentras con Frehs Foam Zante v4, 1500v4 además de las dos que dices (Shadow 2 y Adizero Tempo 9).

              • Alberto, pues algo me falla porque cuando uno corre de antepié teóricamente el tema de la amortiguación pasa a ser un factor secundario o, al menos, deja de ser requisito.
                Olvida Shadow 2, mantén Adizero Tempo 9, mantén las dos que te he puesto y añade Mach.

            18. Si Rodrigo, como bien dices cuando se corre de antepie poca amortiguación se necesita.
              Es simplemente por el tema de proteger las articulaciones en entrenos de mucho volumen del impacto seco contra el piso, de ahí la consulta de una zapatilla que tenga un impacto amable de antepie, muchas gracias por tu atención.

              • Alberto, insisto, si corres de antepie, tu pie es el que está amortiguando porque teóricamente ahí es cuando puede poner todos los mecanismos de amortiguación de que dispone: arco, pronación…
                Si corriendo de antepié necesitas proteger al antepié, a lo mejor el problema está en que aún no estás preparado para correr de antepié.
                Te añado las FuelCell Impulse y las FuelCore 5000.

            19. Hola, Rodrigo ¿podrían sustituir a la Catalyst 2? Éstas son las que yo utilizo para los rodajes “de diario” a unos 5’ km y necesito renovarlas. No sé si Mizuno va sacar una nueva versión de las Catalyst, porque ya no las encuentro. Peso 53 kg y mido 1,60 y necesito un poco de corrección para pronación. Gracias.

              • Eva, las Shadow 2 son más cañeras que las Catalyst que no van a ser renovadas y, para rodajes de diario, no las veo aunque, teniendo las Rider 22 o las WaveKnit R2, iría a por una de estas dos últimas sin dudarlo aunque tengan más empaque que las Catalyst 2.

                • Gracias, Rodrigo, pero ¿no son para pisada neutra las que mencionas? Las Catalyst me encantan por ese punto de soporte para pronación y lo ligeras que son. Es una pena que no las renueven.

                  • Eva, como comento en la review, son neutras pero suficientemente estables, no tanto como unas Catalyst pero, dentro de las mixtas, no andan precisamente faltas de estabilidad.

            20. Buenas. Me gustaria que me diferenciases las mizuno wave shadow 2 y las nike elite 10 en cuanto al peso, rapidez y amortiguacion. ( si hay algun otro factor clave que las diferencie que creas que es imprescindible apuntamelo tambien). Ademas preguntarte si es fiable la pagina «bikester». Gracias de antemano

              • Joselu, no he machacado las Zoom Elite 10 así que no te puedo hacer ese ajuste fino que deseas, me temo pero las dos andan bastante parejas en cuanto al perfil de uso.
                En cuanto a la web que mencionas, no la conozco así que tampoco te puedo decir nada, lo siento.

            21. Hola Rodrigo.

              Estas zapatillas la verdad es que me están llamando mucho. Suelo entrenar 3 días a la semana (a veces 4). Compito en 10k y 21k con tiempos de 40 min en 10k y 01:35 en 21k. Me gustaría bajar la marca sobre todo del 21k para lo que estoy entrenando así que me planteo seriamente estas zapas

              Pero tengo una pregunta importante ¿cuantos kilometros crees que podrían durar estas zapatillas? corriendo básicamente por asfalto?

              muchas gracias.

              • Juan Muñiz, la durabilidad depende de mil factores, no es algo genérico de unas zapatillas pero, como comento en la review, la durabilidad es muy buena.
                No deberías tener problemas en sacarles 500K a máximo rendimiento (incluso más kilómetros).

            22. Hola Rodrigo,

              Tengo unas Shadow 1 que ya están para jubilar. La sensación que tengo es contradictoria. Es muy buena cuando entreno rápido a ritmos de entre 3:20-3:45 y estoy fresco. Si me pilla que llego al entreno con un poco de fatiga y la tecnica no es la optima, entonces te exigen mas de la cuenta. A ritmos lentos no voy bien con ellas. Te exigen estar con la energia a tope para devolverte lo que les das. necesito comprar un nuevo par de mixtas y estaba dudando si experimentar con una nueva marca. Soy muy mizunero: rider para entrenamiento + sayonara/shadow para entrenamiento rapido/competicion larga (21-42) + hitogami entrenamiento rapido +/compaticion corta (5-10). Mis marcas son 17:02 (5k), 35:39 (10k), 1:19:16 (21k) y 2:50:19 (42k). Peso: 69-72kg. Estatura:177cm. Que otras opciones equivalentes a Mizuno shadow crees que me podrian venir bien (NB, Adidas, Saucony, Asics, Nike, Skechers, etc.)?

              Gracias,

              Mikel

            23. Hola Rodrigo.
              Soy Pedro, triatleta.
              Entreno alrededor de 4-5 dias por semana. 2-3 suelo meter carrera (series, farlek…etc)
              Últimamente tengo muchos problemas de soleo.
              Tengo actualmente las mizuno wave sonic (drop 4) para competir y dichas molestias empiezan a partir de que estoy usando las mismas zapas para entrenar que para competir, un error?
              Que me recomiendas para entrenar y solventar estas molestias de soleo?

              Un saludo

              • PEDRO, si te he entendido bien, estás entrenando todo con unas Wave Sonic, es decir, con unas voladoras lo que podría tener algo de responsabilidad en esas molestias que comentas y sería lógico (simplificando mucho el análisis y me centro sólo en las zapas pero habría que analizar a ver si has cambiado otras cosas).
                No me convence lo de hacer todo con unas voladoras y, aunque las usaras para todo, en triatlón me parece poco menos que imprescindible tener dos zapatillas, aunque sean iguales (aunque sea por la chorrada de entrenar con cordones y competir con los elásticos).
                Por lo tanto, aparte de analizar bien todo el asunto, que es lo realmente importante, me plantearía ese segundo par de zapatillas, preferiblemente unas de entrenamiento o entrenamiento ligero (p. ej. unas como las que utilizaras antes de empezar a usar las Wave Sonic para todo).

                • Gracias por contestar.
                  La verdad que en zapas últimamente no acierto. Anteriormente, de hecho las tengo en el armario, son unas NEW BALANCE VAZEE RUSH V3, con un drop de 6mm y las cuales me han ido mas o menos. Ahora estoy pensando en adquirir unas ADIDAS SOLAR BOOST con un drop de 10 o bien las Mizuno Wave Shadow 2 con un drop de 8 mm y que mencionas en este post. Serian para usarlas en entreno pero poder hacer las series que te mencionaba antes con seguridad. Las mizuno Wvw sonic las dejaria para competición.
                  Para mas info., peso 70Kg con una altura de 177.

                  Un saludo

                  • PEDRO, creo que te estás focalizando demasiado en las zapatillas y más concretamente en el drop. De hecho, las zapatillas que comentas son totalmente diferentes casi todas y el drop es lo de menos en esas diferencias.
                    Yo ya te he dicho lo que haría, que sería mirar algo tipo Pegasus 35, Rider 22, Ride ISO, Ghost 11, Bandit 3… o, como mucho, alguna tipo 890v6, Sonic RA, Fresh Foam Beacon, Mach, Fresh Foam Zante v4, Meraki, Breakthru 4…

            24. Mido 176 y peso 65 kilos. Tengo de marcas en 10k y media maratón de 40 min y 1h34min respectivamente. Crees que por mi físico y marcas sería adecuada está zapatillas ? O ves mejor otra como la Nike elite o alguna otra ? Si ves un modelo más adecuado especificamelo. (Busco zapatillas mixtas)

              • Alberto, prácticamente cualquier mixta cumple con lo que has descrito así que, si te han gustado las Shadow 2, a por ellas, le sacarás mucho jugo, seguro.

            25. Rodrigo piensas que la diferencia de peso entre las nike elite 10 y las mizuno shadow 2 se nota a la hora de correr ( unos 30 gramos ). Si fueras tú cual de las 2 escogerías ? Mójate!! Pd: Esta zapatilla la compaginaría con las pegasus 34.

            26. Rodrigo piensas que la diferencia de peso entre las nike elite 10 y las mizuno shadow 2 se nota a la hora de correr ( unos 30 gramos ). Si fueras tú cual de las 2 escogerías ? Mójate!! Pd: Esta zapatilla la compaginaría con las pegasus 34

              • JUAN, si ya tienes unas Pegasus 34, probablemente elegiría Shadow 2 para tener unas zapatillas diferentes aunque, con unas Zoom Elite 10 sabes que no fallas el tiro.
                En cuanto al peso, no he machacado las Zoom Elite 10 así que no te sabría decir hasta qué punto pueden ser más ágiles aunque dudo mucho que se sienta realmente esa diferencia de peso que hay entre ambas dudo que sea tanta como 30 gramos, ya no sólo sobre la báscula, que diría que es menor, sino en sensaciones.
                Las Shadow 2 pueden ir endiabladamente rápido y tienen una dinámica buenísima, las Zoom Elite 10 heredan de las Zoom Streak así que me imagino que se mueven rápido y en ambos casos tienes algo de docilidad en temas de amortiguación trasera por ejemplo.
                Es decir, creo que la elección es más por preferencias personales que porque una sea mejor que la otra.
                Si te está yendo muy bien con Pegasus 34, sin tener las dos para probar, elegiría Zoom ELite 10.

            27. Hola Rodrigo,
              Me llamo Manuel, tengo 51 años, mido 1,80 y peso 72 kg. Mis tiempos son de 38m en 10k y 1.27 en media. Tengo pie cavo, además mis dedos no se apoyan en el suelo y frecuentes problemas en los sóleos. Actualmente uso unas Fresh Foam zante v4. Acabo de hacerme un estudio de pisada y aparte de recomendarme unas plantillas para corregir los problemas de apoyos, me han sugerido usar unas zapatillas con más drop, por lo menos para los entrenamientos. Entre las que manejo como opciones están las NB 1080 v8, Saucony Triumph Iso 5, Mizuno Wave Shadow 2, Brooks Glycerin 16 y Nike Pegasus 35. Cuál te parece que sería la mejor opción? Muchas gracias.

            28. Buenos dias,
              Actualmente estoy entrenando con las freedom iso 2 y estoy encontado con ellas, estoy realizando tiradas de 18-20 km a ritmos entre 4 y 4:25km. Las Saucony Freedom iso2 las alterno, aunque son distintas, con las skechers go run ride 7, con las que tambien estoy bastante contento. La duda me viene con las mixtas, utilizo las go meb razor 2 y aunque no estoy descontento con ellas me parece que le faltan algo, como un poco más de respuesta…, no se si cambiarlas por las saucony breakthru 4 y así continuar con la marca saucony o por las Mizuno Wave Shadow 2, para el dia de series ( depende las series largas sobre ritmos de 3:30 -4 min/km, series cortas más rapido) y para los dias de competición, aunque tambien me preocupa el drop 8 que tienen ambas, un lio. ¿Cual me recomendarías? Mis marca 10 km 37 min este año y en 21 km 1:26 y con pretenciones de bajar un minutito por lo menos este año.Me gustaría que tuvieran como maximo 8mm de drop.
              Agradecerte el trabajo que haceis y la ayuda que nos ofreceis, ya que, soy amante de las zapatillas y esta web es una de mis paginas de referencia.

              • Raúl Pérez, Wave Shadow 2 mucho mejor para lo que describes. Por cierto, no te obsesiones con lo del drop porque, aunque dos zapatillas tengan el mismo drop, pueden transmitir sensaciones muy diferentes.

                  • Raúl Pérez, como las tienes, lo que importa es lo que tú sientes con ellas, no lo que me pueda parecer a mí que, en este caso, además es bastante teórico porque no he machacado unas GOmeb Razor 2. No obstante, me parecen unas muy buenas zapas que pueden dar mucho juego para lo que has comentado, incluso como zapatillas para media maratón.

            29. Hola Rodrigo. Estas zapatillas servirían para entrenar ? Peso uno 65 k. La mayoria de rodajes que hago suelo ir a 4,20 el km y de unos 12 km. Crees que se ajustarían a este tipo de entrenamiento ? He hecho recientemente 1h 33 en la media de sevilla y mi objetivo sería estar en torno a 1h30. Gracias de antemano

              • Juan Luis, ¿respondo a esa pregunta extensamente en el análisis, no?
                Si el ritmo de rodaje es ése en 12K, utilizaría para rodar unas de entrenamiento y para hacer 1h30′ en media maratón, posiblemente también pero no es descabellado darle ese uso a las Shadow 2, está claro, ya depende de tu técnica y demás.
                Es decir, si piensas en ella como zapatilla de base, no las veo… como zapa de complemento mixta y cañera, geniales.

            30. Hola. Ya que estamos hablando de mixtas te pregunto sobre 3 zapatillas. Busco sub 1h30 en MM y sub 40 en 10k tanto para competir como para entrenamiento rápido
              Nike elite 9/10
              Mizuno wave shadow 2
              Bee balance fresh Foam zante v4

              Cuáles son más rápidas ?
              Cuáles te permiten más amplitud (en cuanto a ritmos) ?
              Cuáles escogerias tú ?
              Mojate porfa y gracias

              • Javi Leiva, entre Zoom Elite 9/10 y Shadow 2 no te sé decir porque no he machacado las Nike pero cualquiera de ellas, incluso Fresh Foam Zante v4 va sobradísima para lo que describes.
                Entre las dos primeras (Nike y Mizuno), tendrías que elegir según sensaciones… las Fresh Foam Zante v4 son otro rollete, más rodadoras, más «dóciles» por decirlo de alguna forma.
                Posiblemente me quedaría con Shadow 2.

            31. Hola Rodrigo, soy pronador, plantillero y peso 70 kg. Estoy pensando en un par de Shadow 2 y un par de Rider 20 ¿Servirian para mi perfil de usuario?. Saludos desde Argentina!

            32. hola. Me quiero comprar estas zapatillas (mizuno wave shadow 2) pero me pregunto si me costara adaptarme a ellas ya que siempre he sido usuario de nike. Crees que hay mucha diferencia ? Me refiero en cuanto al grado de dureza entre ambas marcas. Sé que depende por supuesto de la persona pero si me pudieras decir asi un poco hablando en rasgos generales me ayudarias mucho. Saludos desde Córdoba

              • Jose, incluso moviéndote en Nike y siendo «de Nike» te puedes encontrar con zapatillas totalmente diferentes porque entre unas Vomero y unas Zoom Fly o unas Streak LT va un mundo.
                Sin saber nada de ti, qué has usado, qué buscas, etc. es imposible decirte.
                El análisis a fondo de las Shadow 2 lo tienes aquí y, como has leído (espero), son unas zapatillas tremendamente versátiles, con mucha pegada, cañeras, pero no radicales ni intransigentes así que dependerá de lo que quieras. Ahora, si vienes de unas Vomero blandurrias, pues claro que notarás diferencia, pero es que cada cosa es para lo que es.

            33. Tengo unas elite 10 (muy desgastadas ya) que son las que quiero sustituir por las mizuno wave shadow 2 y unas pegasus 35 para rodajes mas suaves. Lo que quiero son otras mixtas, estilo elite 10. Las pretendo usar para farlek, rodajes alegres y series asi como para competir (ritmos de 3:55 en 10k y 4:20/4:15 en media maraton). Perdona jejeje. Espero que te pueda servir de ayuda para aconsejarme

              • José, si es para sustituir a las Zoom Elite 10, geniales las Shadow 2 porque tienen ese punto de cañeras y dóciles a la vez. Te gustarán, seguro.

              • Javier, para la maratón, depende bastante de tu técnica y de cómo te encuentres con zapatillas mixtas pero, para la media y 10K. Sea como sea, les puedes sacar mucho jugo a unas Shadow 2, está claro.

            34. Buenas noches, para correr una liga de 5k en tiempos de 3:50 el km con 1’83/82kg me recomendarias estas mizuno o las sonic? Y como tallan? En NB calzo 12US hace años tuve las mizuno wave rider crwo que las 17 eran y la 12us me quedaban muy largas. Y de otras marcas cual ves también interesantes.
              Gracias.
              Buenas noches.

            35. Hola amigo.Te explico que esta mañana compre la Mizuno Wave Shadow 2 por probar ya que estaba buscando una zapatilla que pueda hacer cortas y medias distancias a buenos ritmos de 4 a 5 minutos el kilometro.Te sigo explicando con mis 50 años y con peso de 73 kilos la queria por caminos de asfalto mal estado y caminos de tierra por donde circulan los vehiculos por las montañas.Esta zapatilla es de pisada neutra con lo cual puse unas plantillas ortopedicas por mi pronacion leve.Resulta que alucine por su gran agarre eso si llegue hacer pruebas en asfalto liso mojado y es alli q esta a un punto por debajo de la suela continental como Adidas.La estabilidad espectacular y una amortiguacion justa y algo firme a mi gusto para controlar las bajadas es perfecta,puedes ir a cualquier ritmo con facilidad con lo cual me ayudo batir mis propios records personales sin problema.Podia hablar mucho de ella pero voy abreviar,¡¡esta zapatilla es la mejor o una de las mejores para corredores de pesos medios a cualquier ritmo y por cualquier terreno!!.El dia anterior probe la Nike Vomero 14 y vi demasiada amortiguacion para mi peso y no tenia tanta estabilidad q en bajadas rapidas mis rodillas flotaban.Pero esta Mizuno raya a la perfeccion como polivalente y para cualquier terreno y cualquier ritmo.Una Joya! Y como la compre de la nueva temporada de color azul y naranja me costo 135 euros q tras probarla no me importaria pagar el doble.¡¡LA RECOMIENDO 100%!!

            36. Hola amigo.Estoy enamorado de Mizuno Wave Shadow 2 porque puedes ir a cualquier ritmo por caminos de tierra sin complicaciones porque no hay que olvidar no es una zapatilla trail running ademas por cualquier superficie de mal o buen estado.Una gran zapatilla!!.Con mi peso de 73 kilos para usarla para todo y a distancias cortas y medias cual crees que es mejor y porque en esta Mizuno Wave Shadow 2 o la Brooks Ghost 11?Gracias maestro

            37. Pues la proxima zapatilla sera Brooks Ghost 11.Sabes cuando sale el mercado la version 12?Que hago me compro la version 11 o me espero a la version 12?Gracias amigo

            38. Estas Mizuno Wave Shadow 2 para distancias cortas y medias va genial con su amortiguacion pero a mas distancia un pelin mas amortiguacion y algo mas estabilidad seria perfecta.Me compro la Mizuno rider 22 o la Brooks Ghost 11?gracias

              • SPORTS MAXIMO, ya te he contestado en el vídeo: depende de lo que a ti te guste más, ninguna de las dos es mejor que la otra de manera puramente objetiva.

            39. Muchas gracias ya vi el mensaje del video.Por ultimo no me gusta molestar ya q estos 2 modelos nunca los probe.Con mi peso 73 kilos que quiera para todo sobre todo caminos pista y caminos de asfalto en mal estado a distancias maxima 20 kilometros a ritmos medio alegres cual me recomiendas mas q me me pueda divertir mucho las Brooks Ghost 11 o la Brooks Gylcerin 16?uso plantilla ortopedica q soy pronador leve.Muchas gracias y feliz fin de semana

            40. Eres una gran persona.Yo opino lo mismo que tu,simplemente queria saber tu opinion para confirmarlo.Antes pesaba 20 kilos de mas con lo cual debo mentalizarme que ahora son otro tipo de zapatillas que necesito.Un abrazo

            41. Sigo con mi búsqueda particular de unas zapas que me recuerden a las Hitogami 1 que son mis zapatillas» perfectas». ¿Dirías que las sensaciones que transmiten estas Shadow2 se parecen a las de las Hitogami?
              Disculpas por adelantado pues inicié un hilo en el foro con una pregunta similar en busca y captura de unas sustitutas para las descontinuadas Hitogami.

              • Son más dóciles pero sí se aproximan mucho en el concepto. Wave Sonic comparten uso aunque la filosofía es diferente. Asteria, 1500v4, Adiero Adios 3, 1400v5… son otras opciones que calzaría para ver sensaciones.

            42. Muchas gracias por la rápida respuesta. No será fácil encontrar una tienda para catar tantas…pero intentaré probar antes las que pueda, que siempre es mejor que el prueba/error de Internet.

            43. Buenas noches Rodrigo he sido usuario de varias versiones mizuno aero y me quedado huérfano descatalogadas bueno queria saber si éste modelo shadow 2 seria equivalente en prestaciones ,aero eran rapiditas tengo dudas muchas muchas gracias de ante mano

              • Miguel, le he contestado a Fernando hoy mismo a una duda similar.
                Hace mucho que no las calzo y las que machaqué fueron hace mucho pero sí que se pueden asemejar en cierta medida a las Wave Aero y, para el uso que describes, podrían hacerte muy bien el servicio unas Shadow 2.

            44. Hola Rodrigo. Como ves esta zapatilla para estar en torno a 39 min y sub 1h30 min en 10 k y mm respectivamente ? Peso 65 kilos. Crees que para mi peso es adecuada tanto para entrenar como para competir ? Y me puedes decir una/la zapatilla de NB similar a esta ? Gracias por todo crack

              • José Rodríguez, me parece una opción perfecta, no como zapatilla para todo sino para las competis y los entrenamientos cañeros.
                Rivales en New Balance: 1500v4, FuelCell Impulse, Fresh Foam Zante v4…

            45. Hola Rodrigo,
              He disfrutado un añito de las mizuno wave catalyst 2. Estoy buscando algo parecido, un poco más rápidas pero en esa linea mixtas entrenamiento competición. Mis tiempos son 41 min en 10k, 1h29 en la media y 3h30min en maratón. ¿Me recomendarías estas wave shadow 2?¿Alguna otra? ¡Muchas gracias!

              • Paco LA, Wave Shadow, directamente a por ellas.
                En el camino, si se ponen delante unas Adizero Boston 6 o unas DS Trainer 23, cátalas a ver qué tal.

            46. Hola de nuevo Rodrigo,
              Última duda, ¿cual es la diferencia principal entre estas shadow2 y las mizuno sonic? ¿Para distancias mas largas tipo media o maratón mejor las shadow? ¡Muchas gracias!

              • Paco LA, las Shadow 2 son unas zapatillas mixtas mientras que las Wave Sonic son voladoras.
                ¿Cuál es mejor (para lo que dices o para cualquier otra cosa? Depende de quién las calce y cómo las vaya a usar.
                Pero, en general, Shadow 2 mejor para esas pruebas. De hecho, mucho hay que correr para que se te queden cortas.

            47. Hola Rodrigo,
              Buscaba unas zapatillas competición para bajar de 37 en 10km. peso 58 kg y mido1 71. ¿Son las Shadow las correctas?¿ me aconsejas otras? Muchas gracias!!!!!!

              • Manuel, las Shadow 2 van perfectas a esos ritmos… pero analizaría el resto de objetivos para ver si ir a por ellas o si valorar unas zapatillas con un puntito más, unas voladoras. Si vas a tender hacia la media distancia (digamos media maratón), perfectas, pero si el uso va a ser principalmente en carreras cortas hasta 10K y similares, quizá me plantearía algo en plan 1400v6, Adizero Adios 3, Wave Sonic…

            48. Hola Rodrigo,
              soy usuario de Rider durante varios años, peso 70 kg y suelo rodar entre 4 y 4:20.

              Uso las Rider para todo, las mejores que he tenido han sido las 20. Estoy leyendo que las 21 y 22 son mas amortiguadas. No se si pasarme a Shadow o seguir con Rider? Soy plantillero y las quiero para incluso maratón de Ironman.
              Es mucho el cambio, mejor seguir con Rider o hay algo entremedio?

              Gracias!

              • Raulinks, si te gustaron las Rider 20, las Rider 21 te deberían gustar y las Rider 22 no deberían descuadrarte mucho así que, mi voto sería: Rider 22 (o WaveKnit R2) para entrenar y unas Shadow 2 para los TRIs.

            49. Buenos días Rodrigo, soy Marc M, hace unos días ya escribí en otro artículo.

              Estoy utilizando las NB 880, varias versiones, para todo tipo de rodajes. Pero ya veo que deberé dejar estas para maratón y rodajes suaves/largos, y comprarme unas mixtas.

              Mis características que ya te comenté:
              – Altura 1’74 m, peso 67 kg
              – Soy plantillero (muy importante)
              – Mejores marcas personales : 39’50» en 10K; 1h28’14» en media maratón, y voy a intentar bajar de 3h30′ en la Marató de Barcelona (el próximo 10 de marzo ya te contaré cómo va).

              Con estas características, y siendo hasta ahora New Balance mi marca que más he utilitzado, debería ir a por las NB 890 como zapatilla mixta. Pero su drop es de 6 mm, algo bajo para mí. Estoy acostumbrado a drop de 10 mm. Por ello, me estoy fijando en las Mizuno Wave Shadow que comentas en este artículo y las Adidas Adizero Boston.

              Como he dicho, soy plantillero y tengo el pie ancho, si bien utilizo siempre zapatillas de ancho mediano D (y así quiero seguir). ¿Me podrías indicar cuál de estas tres me aconsejas? O por lo menos, si descartarías alguna de ellas.

              Muchas gracias. Y saludos de nuevo.

              • MARC M, el drop no es un dato tan determinante como a veces pensamos o, al menos, no lo es tomándolo de manera aislada. No tiene nada que ver el drop de 6 milímetros de unas 890v6 con el de unas FuelCore 5000, igual que no tiene nada que ver el drop de 10 milímetros de las Adizero Boston 7 con el que tienen unas Cumulus 20 por ejemplo.
                Mi voto iría por las 890v6 y, de las otras dos, posiblemente empezaría probando con las Shadow 2.

                • Rodrigo, buenos días de nuevo!

                  Finalmente fui a mi tienda de deportes para comprarme unas zapatillas mixtas que pudieran combinar con mis zapatillas rodadoras (New Balance 880). Al no estar las NB 890v6, tuve que escoger entre las Mizuno Wave Shadow y las Asics Roadhawk FF.

                  Comprové que las Roadhawk FF eran más amortiguadas que las Wave Shadow, mientras que estas últimas eran más reactivas, es decir algo más rápidas que las Roadhawk FF, pero que quizás con menos amortiguación, no protegen tanto ante posibles lesiones.

                  Tras mucho dudar me decanté por las Mizuno Wave Shadow. Pero teniendo en cuenta mis características que ya te comenté (1’74 m, 67 kg y plantillero), y que ya dispongo de unas NB 880 para rodajes largos y maratones, cuál de ellas habrías cogido, las Wave Shadow (más reactivas) o las Asics Roadhawk FF (más amortiguadas) ?

                  • MARC M, ¿por qué ha de protegerte más el llevar más amortiguación? No hay relación directa entre ambas cosas así que, elegiste bien porque lo hiciste según tus sensaciones al calzarlas, eso es lo que cuenta. Dales candela!!!

                  • MARC M, entonces has elegido bien así que no le des más vueltas al tema y desgasta la suela todo lo que puedas ;-D

              • Hola Rodrigo.

                Lo prometido es deuda: he hecho mejor marca personal en la Marató de Barcelona: 3h 18′ 32″. Es decir: 25 minutos menos respecto a la anterior marca !!!

                Las New Balance 880 funcionaron de maravilla!!!

                Pero ya estoy con ganas de estrenar las Mizuno Wave Shadow para carreras cortas, series/fartleks, etc. Confío que combinarán muy bien con las 880.

                Pequeña duda: atendiendo a mis características ya descritas, ¿cuál de ellas (Wave Shadow o NB880) utilizarías en 21 KM (media maratón) ? Media maratón que a día de hoy puedo recorrer entre 1h 28′ y 1h 38′. Gracias.

            50. Buenas. Ya te he comentado en otros artículos y me has sido de mucha ayuda.
              Tengo unas Nike Pegasus 35 como zapatillas de entrenamiento. Mis objetivos son bajar de 40 en 10k y bajar de 1h30min en media maratón. Estoy a menos de un minuto de lograrlo en ambas distancias. Te quería preguntar si estás Mizuno wave shadow 2 serían una buen complemento como zapatillas más rápidas para entrenamientos más rápidos y series o igual debería buscar algo un pelín más rápido como una new balance 1500v4/v5 ? Además me gustaría saber cuál debería usar para cada distancia (10k y mm), si las mixtas que me compre o las Pegasus 35 en cada caso. Muchas gracias

            51. Buenas.
              Querría preguntarte si las Shadow 2 valdrían para correr tanto en pistas de atletismo, asfalto o algo de tierra y piedras (parques)?
              También si las recomiendas para 10k sub 38 o 5k sub 17, y para triatlones y duatlones distancia sprint. No para hacer maratones ni largas distancias.
              Muchas gracias.

            52. Buenas, tengo una duda, estado usando las rider 21 y he ido muy cómodo, y ahora no se si cogerme las rider 22 o las Shadow 2, ya que cada vez mis ritmos son mayores.
              Gracias.

              • Santiago, sin más información que la que has puesto, difícil decirte pero muy rápido y bueno técnicamente tienes que ser para utilizar unas Shadow 2 como zapatillas de base así que, si te ha ido bien, “repetiría” con Rider 22.

            53. Hola!
              He tenido las Wave Sonic y me enamoraron, comodísimas. tanto que las utilizaba para todo. Ahora quería algo un pelín más amortiguado que era lo único que echaba en falta en la Sonic en tiradas largas de 2h (culpa mía por utilizarlas para todo). Con mis 70kg, aterrizando de mediopie y media maratón por debajo de hora y media habitualmente, son estas Shadow 2 lo que necesito? Llevo años con zapatillas de drop 4mm, puede ser un problema subir a los 8 d las Shadow?
              Gracias.
              Un saludo.

              • JAIRO, deberían gustarte y, como comento en la review, dudo que te moleste el cambio de drop, no deberías notar ningún impedimento en eso.

                • Por si a alguien le resultara de interés (aunque imagino que la gente buscará ya la Shadow3), a mi me han encantado. Las he utilizado como zapatilla única para preparar la maratón de Valencia, tienen más de 700 km y están bastante enteras, muy cómodas y no sabría ponerles una pega. El cambio de drop si lo noté un poco al principio pero en absoluto me molestó, así que muchas gracias por la recomendación.

                  De cara a renovarlas, y teniendo en cuenta que me autoimpongo la norma de no comprar el mismo modelo 2 veces seguidas, ¿alguna zapatilla del mismo estilo que no sea la shadow3? Hay que probar de todo en esta vida 😉

                  Gracias.

                  Un saludo.

                  • Genial, JAIRO, gracias por el aporte!!!
                    Puesto a probar otras opciones, miraría Adizero Boston 8 y 1500v6 principalmente.

            54. Hola Rodrigo. Para combinar con unas Pegasus 35 que me recomiendas: unas mixtas estilo launch 6, algo más cañeras cómo estás shadow 2 o una voladoras no radicales como unas 1400v6. Para competir desde 8km a media maratón. Ritmos entre 3:45 y 4:15 depende de los kilómetros. Para media maratón a 4:15 a lo mejor podría usar las Pegasus. Si es así, recomiéndame de las otras para distancias más bajas.

            55. He estado mirando las asteria y las veo algo más rápidas que estas shadow 2 no ? O es cosa mia ……
              En que distancias o ritmos serían mejor unas u otras ? He encontrado las shadow por 65 y las asteria por 70, Ya no te molesto mas y muchas gracias 😉

              • Fran Moreno, las Asteria son más ágiles y, paradógicamente, más dóciles de sensaciones.
                Lo de los ritmos depende más de las sensaciones, técnica y preferencias que de una separación real y generalizable.
                P. ej. con buena técnica, las Asteria se podrían utilizar a cualquier ritmo… con técnica regulera, las Shadow 2 ganan puntos porque son más secas en sensaciones a la hora de mantener un buen nivel de soporte. Andan muy parejas en cuanto a los ritmos ambas.
                Lo que realmente cambia es el estilo de zapatilla, que ahí sí hay muchas diferencias.

            56. Hola Rodrigo, excelente trabajo el que haces, mi enhorabuena…
              Mi pregunta es:
              Peso 65 kg y mido 1.76, actualmente tengo unas shadow 2 para entrenos de intensidad y competición en ritmos entre 3.30 y 4.14… Y para los rodajes estoy usando unas Solar Boost xq me las recalaron… Crees que debería cambiar de esas Solar boost a otras con más amortiguación o con mi peso, esta pareja de zapatillas es adecuada?

              Gracias.

              • Luis, si te está yendo bien, no tienes ninguna razón para cambiar porque, ¿cuál es el objetivo para buscar «más amortiguación»?
                Además, las Solar Boost tienen amortiguación más que de sobra para el caso que expones. A mí me parece una pareja genial.

            57. Gracias Rodrigo, pensaba que quizás estaba usando dos zapatillas muy parecidas entre sí, pero las sensaciones de unas y otras al calzartelas son muy diferentes aunq las Solar boost se coloquen también en el rango de mixtas.

            58. Hola Buenas,

              Peso 65 kg y mido 1,70. Soy corredor neutro, plantillero y que entra de talon. Tengo mejor marca de 21k 1:40, 44′ en 10k y menos de 21′ en 5k. Buscaba amortiguacion por problemas de rodilla y me recomendastes las rider 22 como zapatillas todoterreno y estoy muy contento con ellas. Corro en asfalto y grava compacta.
              Estoy pensando en unas zapatillas rapidas para combinar con las rider 22, para hacer los entrenos de series (3’30»-4′), para bajar marca en 10k (40′) y quizas para correr con ellas la media maraton en 1:30.
              Me recomendarias las shadow, otras, o con las rider 22 tengo mas que suficiente para todo?

              Muchas gracias

              • Sergi, las Rider 22 van sobradas a esos ritmos pero seguramente sí le sacas mucho jugo a las Shadow 2 y, como viene bien tener dos zapas, ¡a por ellas!, no lo dudes.

            59. Hola Rodrigo. Serian las 1500v5 las equivalentes a estas shadow 2 en nb ? Que diferencias hay entre ambas en cuanto a ritmos, usos, durabilidad, etc …. Muchas gracias y gran rewiew

              • Juanjo, aunque no tenemos analizada aún las 1500v5, puedes tomar el análisis de las 1500v4 como referencia para conocer sus entresijos.
                Son rivales directas y, aunque no he utilizado las 1500v5 ni las 1500v4, diría que son quizá algo más rápidas las 1500v5 y con mejor comportamiento en terreno roto mientras que las Shadow 2 son poco más o menos de cañeras en la parte delantera solo que con mayor amortiguación en talón, posiblemente más estables por la gran base que tienen, sujeción más férrea en talón, horma más amplia…

            60. Hola Rodrigo, he utilizado varias generaciones de Wave Inspire (me quedé en la 11). Ahora mismo llevo unas Sonic, pero para tiradas largas son muy exigentes y los gemelos se me cargan muchísimo. Cuando me vuelvo a poner las Inspire me parece exagerado el drop, y no voy cómodo, por lo que estoy buscando unas de drop 8-10mm. Tengo bastante arco y (en teoría) soy pronador – digo en teoría porque no sé si creerme que afecte tanto en elegir la zapatilla ya que con las Sonic no tengo problemas y en teoría son para corredores neutros -. Lo máximo que hago es medio maratón. Crees que las Shadow 2 pueden ajustarse con mi perfil?

            61. Se sabe algo de la shadow 3? Estoy pensando en coger la 2, pero he visto que ya hay alguna 3 por internet. A simple vista parece mejor acabada por la zona del upper delantero.

              Saludos

            62. El upper de la 2 lo veo tan ventilado, que me da la sensación de romperlo pronto. Suelo romperlo a la altura del meñique.
              Viendo fotos de la 3, parece algo más reforzado ahí.
              Tienes razón en lo del precio… ?
              Seguramente coja la 2, pero era por tener más información.

              Gracias

            63. Rodrigo diferencias entre las 1 edición y la 2 edición de estas shadow ?? Tengo la 1 a un precio de ganga y si son similares y no están obsoletas no serían mala opción

              • Luis González, se habla de ello en el artículo, ¿no? ;-D
                A precio de ganga, en igualdad de condiciones de sensaciones al calzarlas, elegiría las primeras.

            64. Buenas tardes, a ver si alguna opinión experta me saca de mi duda.. =)
              Estoy dudando entre las wave shadow 2 y las wave sonic 1 o wave sonic 2. Por orientar un poco, mido en torno a 1,68, 62kgs y suelo hacer triatlones en distancias sprints y olímpica (5 o 10km), a ritmos en torno a 3’45».
              Actualmente vengo de unas hyper-tri 3 y las zapas que mejor me han ido fueron las hitogami 2.. ¿Cuáles de estas 3 son las que más se pueden asemejar a aquellas?

              Muchas gracias!

                  • Muchas gracias Rodrigo por su respuesta.
                    Finalmente voy a probar las 1400v6, las he encontrado muy bien de precio y tengo ganas de probar new balance.
                    Compartiré mis impresiones!
                    Gracias!

                  • Como prometí, vuelvo por aquí para hacer mi humilde valoración de las 1400v6 que pillé por la recomendación de Rodrigo.

                    Mi primera impresión -por vacaciones y tal, sólo la podido usar hasta ahora para unos cuantos entrenos de calidad, nada de competiciones aún…- es que son perfectas para mi talla y ritmos (1’68m, ritmos de entrenos entre 3’30» y 4’30»). Lo que más me ha llamado la atención es que es una zapatilla que continuamente te invita a ir más rápido. Incluso en tiradas «largas», de 8-10km notas como te exige ritmo continuamente. Y me ENCANTA esa sensación de «no te relajes». Son ligeras, pero aguantan sin problemas esas tiraditas de 10km, y reactivas para cuando hay que apretar..

                    Gracias Rodrigo por la recomendación. Espero seguir disfrutándolas!

                    PD: Aprovecho para dejar enlace a la PEDAZO DE REVISIÓN de la zapatilla en este mismo foro https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-1400-v6/

            65. Hola Rodrigo. Serían las new balance 1500v5 las equivalentes a estas shadow 2 ? Es que soy muy de NB y me gustarían unas zapatillas lo más parecidas a estas shadow 2 pero en NB. Gracias

            66. Buen día Rodrigo, qué zapatillas me recomiendas para correr un maratón? Va a ser mi primer maratón, tengo 63 años, peso 62 kilos, mis tiempos en 10 K 52 y en 21 K 1:54, estoy usando las pegasus 35. Gracias por tu respuesta

              • Samuel Salcedo, lo haría con unas zapatillas como las Pegasus 35 que, si te van bien, me las compraría también para ese día de la maratón.

            67. Buenas tardes Rodrigo, a ver si me puedes ayudar, quiero comprarme unas zapatillas nuevas, vengo de unas Nimbus, pero se me hacen muy pesadas, suelo correr de 2 a 3 veces por semana, unos 6/7 km, a ritmos de 3:55-4:05 min/km, mido 1.85 y peso 85kg, no se si estas Shadow 2 me vendran bien o se me quedaran cortas de amortiguacion, que me recomiendas??
              Un saludo y gracias de antemano.

            68. hola para sustituir a unas boston boost por problemas en la fascia que recomendarias mizuno shadow 2 ,nb zante o saucony el modelo que corresponda de mixta que no lo se u otra mixta de otra marca
              seria para entrenos de series y rodajes de max 10km a 4:30
              gracias un saludo

              • david, sin saber más sobre el problema, difícil decirte pero las rivales de las Adizero Boston son las Shadow 2, 1500v5 y Fuelcell Propel y en Saucony no hay correspondencia directa porque las Breakthru 4 son más rodadoras.
                Para ese ritmo, cualquiera de ellas, no hace falta irse a nada cañero.
                Para darte algo más concreto necesitaría saber más sobre esas molestias.

            69. Hola Rodrigo, mido 1.90, peso 90kg, corro a un ritmo entre 5:10 y 5:40 en competencia y de 6:00 para arriba en rodadas largas, corro casi siempre de medio pie y con una ligera probación por cansancio; estoy preparando mi primer Triathlon 70.3 en Cartagena (Colombia) donde la temperatura ronda entre los 28° y los 34° y estoy sumamente indeciso en que zapatillas comprar o usar. Tengo unas Brooks Levitate y nunca he podido adaptarme a ellas por el peso y porque a ritmos lentos se sienten burdas, a veces corro con unas Launch 5 que me encantan pero en la medida que pasan los km siento que me hace falta algo de amortiguacion en los metatarsos y ahora he adquirido unas Wave Rider 23 para rodadas largas y aunque las he usado poco son una pasada. Estaba pensando para el 70.3 comprar estas Wave Shadow 2 pues espero que sean tan estables y ligeras como las Launch pero con algo mas de amortiguación y muy frescas para el clima en que las voy a mover. ¿Crees que acertaría o debería mirar por otro lado?

              Gracias de antemano y muy agradecido por tus consejos.

            70. Gracias Rodrigo, he ido a una tienda de NewBalance y finalmente me he decidido por unas 1080 para el entrenamiento diario y unas Fuelcell Rebel Propel para unos entrenamientos más rapiditos. Las ZantePursuit no pude acomodarlas a mi técnica. Muchas gracias por el consejo.

            71. Hola Rodrigo, te voy a hacer dos preguntas a ver si me las puedes responder. Primero; ves bien estas shadow 2 para rodajes entre 4:15 y 4:30 y para series de 1000/2000 ml de torno a 3:45 ? Segundo; ya han salido las shadow 3 que estan en torno a 100 pero he visto estas shadow 2 a 55 euros, crees que merece la pena pagar 45 euros más por la versión 3 o no ? Si no sabes dime asi los cambios más relevantes de una a otra. Para acabar te diría que la usaría como zapatilla media, es decir, que la acompañaría con unas pegasus 35 para entrenos más suaves y con las 1500v5 para competiciones y series más cortas.

              • Pablo López…
                Primero: me parecen perfectas para ese tipo de uso (de hecho lo remarco en el artículo).
                Segundo: Shadow 2 de cabeza, puedes hacer prácticamente un 2×1.

            72. Buenas Rodrigo, voy a cambiar las mixtas por desgaste,las Elite, y estoy en duda entre las Shadow2 o las Zante Pursuit para competiciones 10k, media, maraton. Las dos me gustan mucho pero no sé cual me puede ir mejor 1,78, 70kg.

              • Rossonero81, sabiendo sólo los datos que has puesto es complicado porque ambas zapatillas dan mucho juego y tienen muchas posibilidades para lo que describes pero el cómo lo ofrecen es bastante diferente en cada caso por lo que depende mucho de las preferencias y gustos de cada uno.
                Las Shadow 2 son unas zapatillas mixtas más “puras”, bastante amortiguadas detrás, con mucha respuesta delante, amplias de horma, muy estables… mientras que las Fresh Foam Zante Pursuit son más rodadoras, algo menos secas en la respuesta, quizá se sienten menos rápidas…
                Quizá las Shadow 2 quedan más cerca de las que has tenido así que empezaría probando con ellas.

            73. Buenas Rodrigo, disculpa que no pusiera más datos, 1.78, 70kg, ritmos de 4/min, para competiciones largas, Maraton y media, y también para 10K. Tras tu análisis de las Zante Pursuit, al final me he decidido por las Zante que maravilla de zapatillas, que pasada de amortiguación, comodidad, pero a la vez si les das cera responden ala perfección, a la vez estoy encantado con ellas. Muchas gracias por tus análisis.

            74. Hola Morath, estoy viendo las shadow version 1 por menos de 60EUR. Es tanta la diferencia entre la version 1 y 2 como para pagar 25/30 Euros más? Principalmente las utilizaría para entrenamientos de series, tanto cortas como largas. GRacias

                  • Javier, como comento en el artículo, la horma de las Shadow 2 destaca precisamente por ser amplia así que mantendría la talla de referencia que, si es la de unas Rider, prácticamente te garantiza el acierto.

                  • Buenos días Don Rodrigo!
                    Hace unas semanas te preguntaba por las nb890 y por las Mizuno shadow3.
                    Te comentaba en el otro post, citando a otro compañero (ESTE) que venía de unas nb890v6 (2 pares seguidos porque me encantaban!) y tenía dudas con la última actualización de estas y con estas Mizuno.
                    Me recomendaste las japonesas y qué pasada de zapas!!
                    La verdad es que tienen un gran parecido a mis añoradas 890 y por eso me encantan. Tacto agradable pero con su punto de firmeza, y un agarre BRUTAL!! Sentir cuando lanzas el pie hacia delante, como si despegaras la pegatina del vaso de Nocilla es espectacular!!! Y si le sumas lo bonitas que son… buffff. No sé si caerán las del otro color para hacer la pareja! Jajajaja!!
                    Muchísimas gracias por el consejo!!!

                  • Un placer, Roberto, me alegro de que te hayan gustado tanto las zapas!!!
                    A disfrutarlas, darles candela y, si tanto te han gustado, estate ojo avizor por si se pone alguna a tiro a buen precio ;-D

            75. Hola, no se si verás este mensaje debido a la antigüedad del artículo. Mira, he encontrado estas zapas por 60 euros en una tienda de mi barrio y se adaptan a mis características y uso a la perfección. La duda que tengo es si rentaría comprarlas o no debido a que ya hay modelos más modernos y la diferencia entre esta zapatilla y dichos modelos puede llegar ser muy amplia (o no, es la duda que tengo). En conclusión, aunque la zapatilla se adapta a mi a la perfección y el precio es muy barato no se si es una buena compra debido a la «antigüedad» del modelo shadow 2. (ya van por la 4 creo).
              Un cordial saludo .

              • Juan José, aquí no se baja la ventanilla de los artículos nunca así que ha llegado perfectamente ;-D
                Si se adaptan a la perfección a lo que necesitas y quieres y son “bonitas” (en €€€), ¿dónde está la duda? En serio, son y siguen siendo un zapatillón, lo fueron, lo son y lo seguirán siendo mientras se puedan calzar.

            76. Buenos días don Rodrigo.
              Lo primero quiero agradecerte que me recomendaras las shadow 3!!
              Más de 900 km disfrutando con un enano con ellas.
              Por el camino, he ido haciéndome con chollos que tengo de fondo de armario, como unas nb pursuit.
              Las shadow 3 me está costando un mundo encontrarlas y las 4 no acabo de verlas para el mismo uso…
              La historia es, si hay algo del mismo palo de las shadow 3 o, si teniendo las pursuit, más unas 1400 con km por delante todavía, meterías unas terceras en medio como las 1500 que la estoy viendo con un precio majo por internet…
              Qué opinas?!?
              Peso en torno a 62 kilos y ritmos siempre por debajo de 4’30”

              • Roberto, me alegro de que me eches la culpa de esas compras, mira tú por dónde ;-D
                Las 1500v6 no me las plantearía como algo en medio de lo que tienes sino como un complemento y, si se han puesto jugosas y te han llamado la atención, por lo que comentas, iría a por ellas porque seguramente le saques mucho jugo.
                Son algo más cañeras que las Shadow 3, rozando ya con las Shadow 4 pero, puesto a cambiar, pues dale una oportunidad que, a buen precio, sabe mejor.
                Seguramente te gusten mucho por lo que has escrito.

                  • Rodrigo…
                    Absolutamente DELICIOSAS.
                    No puedo estar más de acuerdo con todo lo que escribes sobre estas zapatillas. Y encima, plug & play ( como alguna vez te he leído en tus análisis😉) A SACO DESDE EL PRIMER MOMENTO!! Calentamiento, series cortas, medias, largas…4.30, 3.30, sub3…HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ!!
                    Y me sigue asombrando después de usar varios pares de Revlite, lo bien que bien funciona, lo silencioso que es… Doble densidad para pronador?!? Quien lo diría, porque no se nota NADA DE NADA.
                    Lo dicho…Mil gracias por el consejo ( y ya van unos cuantos😉)

                  • Uy, Roberto, al César lo que es del César y lo del «plug & play» es de Jónatan ;-D
                    Me alegro de que te estén yendo bien las Shadow 2. La verdad es que han sido unas zapatillas un tanto infravaloradas a mi juicio, incluso por la propia Mizuno. Una pena, la verdad.

            77. 😂😂😂
              Ya son tantos análisis que uno mete la gamba sin querer!!!
              Pero me refería a las NB 1500v6 de la que hablamos en el otro comentario!! 😜
              Pero, al fin y al cabo, las dos han sido recomendaciones tuyas, así que…graciasssss por duplicado!! Jajaja

            78. Hola tocayo. Tengo las Wave Shadow 2 (en su modelo de ancho 2E), y no he podido estar más encantado con ellas… pero ya les llega su hora. Ahora tengo bastante lío y no tengo muy claro por dónde tirar para sustituirlas… [Uso plantillas, corro 5 y 10K a ritmos de 4’15-4’30», 1,75 – 80 kg]
              ¿Alguna recomendación? Gracias!!

              • Rodrigo, ahora mismo creo que no hay nada análogo a las Shadow 2 así que, si te han gustado tanto, mira a ver si aparece alguna o, en su defecto, unas 1500v5 o 1500v6 que también te harían el avío.
                Las SL20 podrían acercarse y encajar en lo que buscas… Launch 9 también aunque siendo algo más rodadoras… GOrun Razor 3 más flexibles… las Fresh Foam Tempo (2) son mucho más rodadoras pero encajan en el uso que has puesto… FuelCell Prism v1 si las ves por ahí me cuadra muy bien.
                Pero, como te decía al principio, es difícil encontrar ahora ese estilo de zapatilla así que me plantearía abrir el abanico también a cosas como las FuelCell Prism v2, Hyperion Tempo, Endorphin Speed… que cubren el perfil que describes aunque cambie el estilo de zapatilla.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.