Las Mizuno Wave Sonic son las zapatillas más rompedoras, novedosas y llamativas de la colección de otoño/invierno 2017 de Mizuno y, probablemente, las que más van a dar que hablar. Motivos, muchos pero, casi seguro que el tema estrella es, al menos al principio, el drop, que lo tienen en 4 milímetros. Sí, por fin unas Mizuno con un drop bajito.
Las Mizuno Wave Sonic son el modelo que más me intrigó de esta colección cuando la estuve viendo en verano, antes de que se pusieran a la venta y, aunque está claro que son unas zapatillas voladoras, creo que su polivalencia y versatilidad las hace candidatas a pelotazo de final de año.
Nota: en esta prueba a fondo vais a encontrar bloques de texto en cursiva correspondientes a las opiniones y puntos de vista de Chelo Asensio, que ha estado probando también la versión de chica de las Mizuno Wave Sonic. De esta forma tenéis una especie de «dos por uno», con dos análisis realizados por dos corredores con perfiles de uso muy diferentes que seguro que os muestran una visión más amplia de este gran modelo de zapatillas.
Las Mizuno Wave Sonic en detalle
Son unas voladoras no radicales, puramente neutras, bajitas (cercanas al suelo), planitas, muy flexibles, con un upper que es una delicia en cuanto al tacto y a la transpirabilidad, carentes de casi todo tipo de estructura rígida… Me recuerdan mucho a las Asics Gel HyperSpeed 7 y similares.
Seguro que los corredores con una técnica decente las van a poder usar para muchísimas cosas, desde competiciones de 5K-10K hasta incluso maratón, pasando por todo tipo de entrenamientos cañeros de series y ritmos sostenidos casi como si fueran unas zapatillas mixtas cañeras.
Tenedlas también muy en cuenta si estáis buscando unas zapatillas para triatlón porque tienen todos los ingredientes para ganarse al público triatlético, sobre todo al de media y larga distancia.
Chelo: «Está claro que voladoras son, aunque estoy totalmente de acuerdo en lo de no radicales porque, aunque ajustan como un guante, como si llevaras una bota calcetín, no tienes esa sensación de salir disparado por lo que yo me atrevería a usarlas para algo más que en el «modo veloz».»
Mediasuela
La mediasuela de las Mizuno Wave Sonic es un bloque de U4icX con un compromiso y equilibrio muy buenos entre amortiguación y respuesta. Quizá tiende algo a firme pero no podemos olvidar que estamos ante unas zapatillas voladoras así que deben tener una buena respuesta, lo que no significa que el momento del impacto deba ser excesivamente seco sino que permita un toquecillo de dulzura, sólo lo justo para que no sintamos una tabla bajo los pies pero tampoco puede ser tan blando como para que se desperdicie la fuerza que ejercemos contra el suelo.
Chelo: «La dureza o firmeza de la que hablas se nota y más aún si estamos acostumbrados a llevar otro tipo de zapatillas más amortiguadas o con un drop no tan bajo. Pero, a pesar de no ser un colchón de algodón, se siente la amortiguación y la confortabilidad, especialmente en la zona del talón.»
Llama la atención el Wave que han implementado porque no es el típico de Pebax Rnew que vemos en otros modelos de Mizuno en una pieza rígida diferenciada del resto de la mediasuela sino que lo han elaborado también con U4icX y se integra con el resto del conjunto. Es lo que vemos en azul oscuro y lo curioso es que es ligeramente más blando que el resto de la mediasuela, lo que vemos en blanco, con lo que su nivel de resistencia a la flexión y la torsión es mucho menor que los Wave de otros modelos de Mizuno.
Está ubicado en la parte central del talón para controlar la pisada desde la parte trasera y a lo largo de toda la zona media, pero llama la atención que también se ha prolongado por la parte exterior del mediopié, justo donde impactaríamos al correr de mediopié.
Por si alguien dudaba de cuál es el tipo de pisada para el que preferentemente están diseñadas, no hay más que echar una medición a las alturas y ver que salen 4 milímetros de drop, montados sobre 19 milímetros en el talón y 15 milímetros en el antepié. Lo bueno es que no es un drop excesivamente exigente y que, aunque requiere cierta adaptación, se puede ir a por él sin demasiados problemas gracias, en parte, al poco recorrido que tiene la amortiguación.
La dinámica de la pisada es excelente con cierta flexibilidad pero sin olvidarse del efecto catapulta característico que la mayoría buscamos en unas Mizuno. Preferiblemente para correr de mediopié o antepié, no pasa nada si le pegamos algún que otro talonazo. De hecho, en la parte central trasera sube ligeramente la mediasuela para dar un plus de amortiguación en esa zona.
Chelo: «¿Tipo de pisada? Desde luego que no influye tanto en esta zapatilla. Yo no he necesitado apenas período de adaptación con este modelo.
Es más, comencé a usarlas para andar (cabe decir que tienen un diseño monísimo para ir con ellas a todas partes) y hacerme a este tipo de pisada (por si me catapulto hacia la copa de un árbol). Y teniendo en cuenta que mi técnica no es precisamente la de Usain Bolt y que a veces taloneo bastante -como si de un bailarín de flamenco se tratase-, no se me ha hecho difícil la adaptación.
Así que todo lo contrario a la experiencia con otras voladoras que haya probado, estas son muy versátiles. No las usaría para todo, por otras características que más adelante se podrán comprobar y porque es bueno cambiar de modelo pero, como dice Rodrigo, pueden amoldarse a muchas tipologías de corredoras.»
Curiosos los rebordes de la mediasela, con unos rombos que a alguno le pueden recordar la tecnología New Balance FreshFoam porque tienen formas cóncavas y convexas. En la parte exterior están hacia dentro pero, por la cara interna, sobre todo en la mitad del talón, además de haber más bloque de mediasuela, están hacia fuera para dar un mayor soporte.
Chelo: «¿En serio te recuerdan los rebordes a las New Balance FreshFoam? Pues a mí me inspiran un aire vintage que hace a la zapatillas aún más bonitas si cabe por ese efecto romboidal ochentero.»
La base de apoyo es curiosa porque no son muy anchas en el talón, hasta la zona media llegan prácticamente rectas y es ya en el antepié donde curvan a la vez que ensanchan para dar más apoyo en la zona de los metas para, finalmente, lanzar con fuerza el pie gracias a cierta curvatura de la puntera.
Chelo: La cualidad ‘estrechez’ del talón es de agradecer en unas zapatillas de chica ya que muchas de nosotras tenemos el pie muy finito y tenemos el talón acostumbrado a calzado que lo abraza para sentir la estabilidad.»
Suela
La suela de las Mizuno Wave Sonic ofrece mucho contacto con el suelo, con una cobertura total y un caucho que mantiene prácticamente la densidad uniforme y que, a pesar de indicar X10, por las mediciones que he obtenido, diría que está a mitad de camino entre el X10 y el blown rubber.
Fijaos bien y veréis que no es plana sino que curva ligeramente a lo largo del eje longitudinal, lo que vuelve a dejar claro que están pensadas para volar bajo, para darle dinamismo a vuestra pisada.
Chelo: «¿Diseñada para volar bajo? Lo he intentado y, sin mirar mucho los números del crono, al menos esas sensaciones he tenido que, al fin y al cabo, es lo importante.»
El diseño está pensado claramente para las superficies lisas tipo asfalto, loseta, tartán… Y en césped o tierra suelta, si hay bastante, quizá se le echa en falta un poco de agarre. Para la típica tierra compacta es más que suficiente.
Chelo: «Las he metido en tierras pedregosas y para nada me ha dado esa sensación de fragilidad de unas zapatillas de asfalto y encima voladoras. No las usaría para quemarlas en el desierto pero, vamos, que tienen un pase.»
Los tacos están en zigzag que compensa un poco la posible falta de agarre que tendrían unos tacos más bien longitudinales y contrastan los de la parte central con los del reborde que buscan claramente el apoyo y la tracción en el sentido de la marcha con esa orientación transversal. No se ha descuidado el buen apoyo del talón, tanto por dentro como por fuera y lo que quizá le he echado en falta ha sido un poco más de tracción en la parte central de la puntera donde tiene los tacos también en vertical (quizá mejor en transversal).
Chelo: Por mucho taco en zigzag que tenga, no bajaría barrancos con ellas si no quiero acabar bajando a culetazos pero, para un terreno llanito dan el pego bastante, y encima sentimos que volamos tipo Kilian, así que, en terreno llano vale, pero yo de ti me pondría otras zapatillas para usarlas por tierra.
Aunque no se vean ranuras de flexión como tales, no olvidéis que la mediasuela es bastante finita así que no os preocupéis porque no las vais a notar nada rígidas. Es más, contando con la amplitud que ofrecen en el upper, lo desestructurado que es éste, las alturas de la mediasuela y demás, no descartaría que alguno las utilizara como zapatillas a mitad de camino entre las de natural running y las minimalistas (a más de un minimalista le he visto usando las Mizuno Wave Hitogami y, en ese sentido, las Mizuno Wave Sonic parecen aún mejores).
Me ha sorprendido para bien la durabilidad porque al tocar la suela por primera vez, pensé que se gastarían mucho más rápido de lo que he observado durante esta prueba.
Por cierto, fijaos en cómo varía la altura de los tacos según vais desde el talón hasta la zona media. La altura disminuye hasta casi desaparecer, volviendo a crecer en el antepié donde todos ellos tienen la misma altura.
Upper
El upper de las Mizuno Wave Sonic es tremendamente llamativo.
Es tipo knit, de una pieza, prácticamente sin ningún tipo de refuerzo rígido o cosido (diría que son las primeras Mizuno prácticamente sin costuras, casi todo son termopegados) y, por supuesto, como no podía ser de otra forma en unas zapatillas de esta casa japonesa: suave, transpirable y agradable al tacto.
Curioso que el upper de la mitad para adelante no ha jugado apenas con los entramados y densidades sino que es todo prácticamente del mismo tipo y carece totalmente de refuerzos salvo el del interior de la puntera, con lo que el confort que ofrece es tremendo y gustará mucho a los que disfruten corriendo sin calcetines (el interior es muy suave y agradable al tacto) y también, por supuesto, a los triatletas.
En la zona media ya cambia la cosa, sobre todo en la cara interna, donde tienen un refuerzo que en su parte delantera está cosido y que me plantea ciertas dudas de cara a su durabilidad porque parece que puede hacer amago de levantarse o incluso morderse. No está muy adelantado así que no debería dar problemas a los de arco bajo, pero es un punto que tengo en el punto de mira para ver cómo evoluciona con el paso de los kilómetros.
La lengüeta es anchota, fina, sólo con un poco de acolchado y está unida en la parte interior con un elástico que complementa a la típica presilla central para que no se mueva y que, al dejar libre por la parte exterior, agobia menos que cuando tenemos una lengüeta tipo botín. Los cordones son normalillos y, aunque no parezcan estar a la altura, funcionan muy bien y no se desatan aunque no le hagamos un segundo nudo.
Chelo: «Llegamos a la parte que más me gusta de las zapatillas, el upper. Esa sensación seamless que tan confortable se hace en otras prendas, aquí se refleja a la perfección. Son comodísimas, se pueden usar con calcetín tobillero, con pinkis o incluso sin calcetines.»
La lengüeta no se mueve, ni se esconde en los laterales, Quizá sea por lo finita que es. Aun así, a veces me da la sensación de que es algo rígida y molesta.
Y, Rodrigo, estoy de acuerdo contigo en que los cordones se ven frágiles y le añado que tienen poco refuerzo los agujeros en el upper por donde cruzan volviéndose candidatos a rotura fácil pero, el detalle de ponerle el filillo de plástico al cordón del color del upper de la zapatillas compensa cualquier otro fallo que puedan tener. Vaya diseño bonito tienen, vaya combinación de colores fina y elegante, sutil y estilosa. ¡Qué bonitas que son!»
El collar está poco curvado, alargado y es bajito en la zona del aquiles donde, aun ofreciendo buena sujeción, es menos marcada que lo que típicamente vemos en otras Mizuno. De hecho, el contrafuerte es bastante bajito aunque suficientemente duro como para sujetar bien el calcáneo.
Chelo: «El collar tan bajito es confortable, porque aun agradeciendo que no roce el talón (que puede estar dolorido del uso de tacones), ofrece estabilidad y se siente el pie sujeto. Es blandito y cómodo y te recuerda a diario lo bien que se que va en zapatillas. Aun así, agarran bien para darle caña y correr a la velocidad del rayo.»
La plantilla es muy finita, de 3 milímetros, agujereada para que transpire bien y con ranurillas para que flexe y se adapte al antepié. Curiosamente, en el talón tiene una especie de topitos o bultillos para dar un plus de confort.
Transpiran muy bien y han dado buen resultado en cuanto a la durabilidad, mucho mejor de lo que me habría esperado con ese upper aparentemente sin protecciones que me preocupaba, sobre todo en el antepié.
Chelo: «Si, transpiran muy bien, tanto que quizá en temperaturas invernales se noten demasiado frescas y en modo stand by sientas un poquito de frío en los pies. Hay que ponerse a correr rápido en seguida…»
Horma
La horma de las Mizuno Wave Sonic cambia bastante en función de qué zona consideremos porque, si bien tiende a ajustadilla en talón y mediopié (antes comenté lo de la «rectitud» en esas dos zonas), no llega a agobiar en ningún momento y en el antepié amplía bastante el espacio para dejar que el pie se expanda prácticamente a sus anchas (más bien por la permisividad del upper que por la amplitud de la horma en sí misma).
Por espacio, teóricamente admitirían plantillas personalizadas pero las probaría bien porque, al no ser muy altas de collar, a lo mejor queda el pie demasiado elevado.
En cuanto a la talla, mantendría la talla USA habitual de otras zapatillas voladoras.
Dinámica de las Mizuno Wave Sonic
Las Mizuno Wave Sonic son preciosas, muy chulas, ligeras… Y admiten prácticamente cualquier calificativo positivo que se os ocurra pero, sin duda, lo mejor que tienen es su dinámica de la pisada que, además de buena, es muy polivalente.
Quien goce de una técnica medianamente decente podrá utilizarlas tanto para volar bajo con ellas como para rodar a ritmos lago más humildes e, incluso, gustará a los amigos del natural running porque llevarán en los pies unas zapatillas ideales para ir de mediopié que casi ni notarán de lo ligeras que son y que les permite ir muy cerquita del suelo, con bastante sensación del terreno que pisan.
Para quien no tenga esa suerte de la técnica, no hay problema porque no son excesivamente exigentes y permiten ciertas licencias, eso sí, no perdiendo nunca de vista la poca cantidad de mediasuela que hay bajo los pies y el tacto respondón de la amortiguación.
Son muy ágiles no sólo en los temas de velocidad sino también a la hora de retorcerlas en giros imposibles porque quedan muy bien ajustadas al pie, vas bajito y no tienen mucho recorrido de amortiguación así que son ideales para series y competiciones cortas e incluso como zapatillas para preparar unas oposiciones porque en el tartán van genial.
Se perciben más ligeras de lo que dice la báscula que, en mi caso, han sido 178 gramos para un 8 USA de mujer, algo menos que los 190 gramos que le declara Mizuno para ese número de mujer. Por cierto, en el 9 USA del modelo de chico, tiene declarados 220 gramos, que estarían en rango con lo que vienen a pesar las voladoras no radicales. Esa sensación de mayor ligereza de lo que dice la báscula probablemente venga por el reparto del peso, que queda más bien bajito y que contribuye además a darles un plus de estabilidad.
Puestos a buscarle alguna pega en marcha, sólo se me ocurre el caso del césped o cuando hay mucha tierra o si aparece el barro, pero es normal con esa suela tan planita que tienen y no sé hasta qué punto sería criticable porque, en caso de ponerle un taqueado más marcado, posiblemente empeoraría su comportamiento o durabilidad en superficies lisas.
Chelo: «La verdad es que es lo más parecido al natural running que he probado son las sandalias minimalistas y, vale, podrían considerarlas sus primas hermanas zapas, en cuanto a sensaciones y confortabilidad.»
Usuario tipo de las Mizuno Wave Sonic:
- Las Mizuno Wave Sonic son unas zapatillas planitas, bajitas, ligeras y transpirables para corredores de pisada neutra que quieran unas zapatillas voladoras no radicales y que sean capaces de desenvolverse tan bien a ritmos altos en series y competiciones cortas o medias.
- Con buena técnica se pueden convertir en una muy buena opción para maratones y medias maratones a ritmos por debajo de las 2h50′.
- Ideales como zapatillas para triatlón de media y larga distancia.
- A tener en cuenta para preparar las pruebas físicas de las oposiciones.
Chelo: «Pues sí, y añadiría, si me lo permites, a corredoras no muy veloces, ni con buena técnica pero que también les gusta sentir esa sensación de velocidad y perfección gracias al calzado en sus pies. ¿Será porque ayudan un poco estas zapatillas a sentirse así…?»
Sitio web oficial: mizuno.eu/es
Mizuno Wave Sonic
Lo mejor
- Todo el upper: suave, agradable al tacto, transpirable, …
- Buena flexibilidad.
- Amplitud de horma con muy buen ajuste.
- Muy polivalentes en cuanto a ritmos.
- Mucha respuesta sin ser excesivamente exigentes.
A mejorar
- Posiblemente sean las que jubilen anticipadamente a las Mizuno Wave Hitogami.
No acabo de entender el nuevo concepto del wave… me gustaría ver desmontada esa mediasuela…
A mí me recuerdan muchisimo a las ISO FREEDOM.
Y si al final sucede el trájico final que comentas, me apunto al Savethehitogami aun sin haberlas probado, porque aspiraba a pillarlas algún día.
Y una curiosidad:
Sonic
Shadow
Sky
…les habrá dado por empezar todas por «S»?
mj83, si consigues un despiece, avisa, que a mí también me intriga ese Wave ;-D
Si se ponen a tiro, cacharrearé bien con él, tomaré medidas, durezas y demás porque en ese primer acercamiento no pude descubrir todos sus secretos (p. ej. me pareció «blando», no como el que usan habitualmente que es duro.
Muy bueno lo de las «s», no me había fijado… aunque puliéndose las Sayonara, no me cuadraría la teoría conspiranoica jejejejej
#SaveTheHitogami ya mismo!!! ;-D
Pues muchos cambios simultáneos me parecen,… no creo que eso sea muy beneficioso para la marca.
Fijate, a mi sin embargo me dan cierto aire a las zante.
Éstas no me disgustan.
pamatati, muchos cambios, sí, pero en un modelo nuevo y en un segmento que admite esos cambios perfectamente.
Otra cosa es que las hubieran metido en las Sky.
Lo que no veo es lo de pulirse a las Hitogami. Creo que les habría ido mejor metiendo una especie de Wave Sonic en mixtas, unas para competir con Kinvara, Fresh Foam Zante, etc.
Rodrigo, no me refería al cambio de las sonic respecto a las hitogami,… eran los cambios en general de mizuno,… sky, prodigy, sonic,..
Quizás tengas razón,… y debieran dejar las hitogami,… y atacar ese segmento de mixtas no radicales.
Ah, entendido pamatati. Mucho cambio, sin duda, pero tienen consistencia, la esencia no cambia a pesar de que ganan mucho en el tacto de la amortiguación.
A mí me sorprendió muchísimo la colección, creo que avanzan mucho.
Buenas tardes Rodrigo!!
Quizá, por esa anchura, podrían llegar a ser aptas para plantillas?!?
Sería un punto a su favor, no crees?!?
Rober, por anchura sí, por amplitud del antepié, también pero no recuerdo con precisión cómo eran de altas en el talón, que es lo que a veces puede descartar unas zapatillas para el uso de plantillas.
Diría que a priori si podrían albergar bastante bien unas plantillas de las que utiliza mucha gente aunque, cuidado, que son muy estables porque tienen mucha base y son bastante bajitas así que me lo pensaría bien antes de ponérselas.
Buenas tardes Rodrigo que tal,
Te quería preguntar si esta zapatilla estaría cerca en cuanto a prestaciones, y sobre todo al uso que van enfocadas, comparándolas por ejemplo con unas adidas boston boost 6 o unas nike air zoom elite 9?? salvando las distancias claro en cuanto a peso y diferencias de suelas, muchas gracias y un saludo!
Miguel77, competencia directa de las Adizero Adios, las Adizero Bostom y Zoom Elite son mixtas, competencia de Sayonara y Shadow.
Buenas Morath, la verdad esqe estoy un poco perdido en el mundo mizuno, por eso me gustaria qe me ayudaras, peso 53 kg, y me gustaria comprar algunas zapatillas qe valgan tanto como para carreras de 5-10km a ritmos 3:45-3:55, como para entrenamientos, se qe hay muchos modelos dentro de mizuno cuales crees qe deberia probar? muchisimas gracias de antemano
jcx, Rider 29
Me estoy volviendo loca buscando este modelo por Madrid. Sabes si están ya disponibles? Si es así alguien puede decirme donde?Gracias
Lara, son de la colección otoño – invierno 2017 así que, aunque ya empiezan a verse en tiendas, a lo mejor no están aún en todas.
A lo mejor te pueden decir en Mizuno en qué tiendas las han distribuido ya en Madrid. Siento no serte de más ayuda.
Hola Morath:
Comparándolas con Saucony, estarían más cerca de unas Kinvara o Fastwitch?
Gracias por la gran review.
Paco, competidoras directas de las Fastwitch 8.
Buenas se sabe de alguna tiendapor Valencia donde se puedan encontrar?
Juanjo, no te sabría decir pero me imagino que las que trabajen con Mizuno y sean mínimamente serias en cuanto al compromiso con el running (léase especialistas) la tendrán o te la podrán conseguir.
Si no, tendrás que preguntar a Mizuno porque nosotros no tenemos esa información.
Hola Morath.
Tiene algún tipo de contrafuerte en el talón?
Sí tiene contrafuerte Raúl.
Hola!
Para los 21k de un triatlón media distancia?? A ritmos entre 3.55 y 4.20 (dependiendo del día).
Suelo andar entre 71/72kg. Y soy pronador ligero.
Gracias.
Gabriel, per-fec-tas así que ya estás tardando en ir a por ellas ;-D
Fuera de coñas, has descrito uno de los usos ideales de esas zapatillas.
Qué ganas tenía de que llegara este análisis. Y a dos voces, no menos! Alguna preguntilla:
Mantienen en carácter mizunero pese a no tener el wave tradicional?
Diríais que son más lentas que las Hitogami? He leído algún análisis USA en que las acusaban de falta de respuesta y de una dinámica de pisada algo lenta para una voladora, y la comparaban más con zapatillas mixtas tipo Sayonara o Boston.
Gracias!
Nelson, sí, mantiene el carácter Mizunero aunque no al 100% porque sería imposible con ese drop, esa curvatura de la puntera, etc.
Lo de más rápidas o lentas, es complicado porque depende de lo que le guste a cada uno y lo que encaje en su dinámica de la pisada.
¿Lentas unas Hitogami? Ponlo en contexto porque no es lo mismo decir que unas zapatillas se pueden usar como mixtas o de entrenamiento a decir que son lentas.
Yo corro sin problemas con unas Type A8 a ritmos de trote cochinero y son unas zapatillas cañerísimas… lo mismo con las Hitogami 4 que en ambos casos se pueden poner a menos de 3’/km tan a gusto.
A las Adizero Adios Boost 3 les pasa algo análogo.
Entre unas Hitogami 4 y unas Sayonara o unas Adizero Boston 3 hay un mundo y ahí es donde radica la magia de las Hitogami 4, que son capaces de dar las dos cosas.
No, las que decían que parecían más unas mixtas que unas voladoras eran las Sonic (el comentario era que las Sonic no se sentían rápidas y que, aunque buena para series y tal, no la recomendaban para competir). Por lo demás, entiendo lo que dices.
(No pongo enlace al otro análisis por etiqueta, pero si te interesa dilo).
OKs, Nelson pero también sigo manteniendo la misma «justificación» porque son (las Wave Sonic) bajtas, planitas, sin excesivo efecto catapulta, … y eso algunos lo consideran «lento».
Esa misma «acusación» de lentas se la puedes haber leído a las Hyper Speed (p. ej. en versiones 4 y 5), GOmeb Speed 4, etc.
No te preocupes por el enlace porque sé que se cuenta eso en algunos sitios y, contextualizándolo, tiene sentido pero es que, como destaco siempre, hay una componente subjetiva muy fuerte que puede hacer que se interprete de esa forma.
En esos mismos foros podrás leer que la 1080v8 no son «cushy» y, vamos, a las 1080v8 se le puede acusar de muchas cosas pero no de no ser muy amortiguadas.
Ya, algunos análisis pecan de demasiado subjetivos.
Gracias por las aclaraciones, Rodrigo! Yo estas Sonic tardaré algo aún en catarlas, que todavía ni he podido estrenar las Hitogami. Saludos!
Hola. Soy usuario de Hitogami. Han llegado al fin de su vida útil por desgracia. Son unas zapatillas que me han permitido hacer series de 1000 en 3.15-3.20 (en pista) y cruceros a 4.20. Crees que estas pueden ser sus sucesoras y poder mantener esos ritmos?? Con lo bien que me han ido las hitogami tengo miedo al cambio, la verdad que pientan bien. Un saludo y muchas gracias por el artículo.
Antuan, las Wave Sonic son las teóricas sustitutas (con algunos cambios) de las Hitogami 4 así que sí encajan bien en ese uso que describes aunque, si tanto te han gustado, aprovecharía que aún siguen vivas para repetir con Hitogami 4.
Gracias por la rapidísima respuesta. Me apetece bajar drop para pista y tiradas cortas (hasta 5-8 km) y porque no, cambiar un poco de modelo. Para carrera continua usaría otras no tan radicales. Mi peso son 65 kg por cierto.
Notaré mucho esa bajada de drop con el cambio?
No descarto aguantar con hitogami.
Mil gracias por tus respuestas
Antuan, el drop de las Hitogami no aparente ser el que es o, al menos, yo no se lo noto así que es posible que no necesites mucho período de adaptación. Al menos, a mí no me ha parecido un cambio radical aunque, sí se nota, obviamente pero de ahí a decirte si te afectará o no… lo siento, pero no puedo anticiparlo :-S
Entiendo que cada persona es un mundo 😉 . Creo que probaré, total, para pista y tiradas cortas fuertes no creo que me cueste mucho adaptarme. Mil gracias por todo Rodrigo. Si acabo con ellas intentaré dejar por aquí una reseña. Muchas gracias
Buenas
Se me olvidó avisar de que hace unos días se modificó este artículo de las Mizuno Wave Sonic para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
Además, viene con review «a dos» ;-D
Enjoy!!!
Rodrigo, perdona la insistencia. Entre Sonic y Shadow ves mucha diferencia de usuario tipo y ritmos?
Me he comprado unas Boston pero las voy a devolver porque no me va bien la horma, la manera en que se mete hacia dentro en el lado exterior a la altura de las tres bandas de Adidas hace que me sobresalga un poquito el pie sobre la mediasuela; por lo demás, de ancho y volumen en general me van bien, no son nada angostas. Con las Pegasus me pasaba algo parecido y acabó por causarme una lesión que todavía me da la lata, por eso no quiero arriesgar con las Boston.
En fin, el uso sería como complemento de las Rider, para rodajes sostenidos a 4-4:10′ y fartleks con intervalos 3:30′-3:40′, más o menos.
En principio el drop no es un problema. Sí me importa la durabilidad de la suela, que por lo que tengo entendido es mayor en las Sonic.
Algún otro modelo a tener en cuenta? Para cuando las use pesaré menos de 75 kilos. Si sirve de algo, las Sayonara 4 me iban muy bien. Gracias!
Nelson, más que el tipo de usuario es el tipo de tacto de la amortiguación, horma, tipo de atado, etc. son muy diferentes.
Si quieres amplitud, las Wave Sonic v1 te la van a dar pero si te gustaron las Sayonara, valora las Catalyst 2.
Las Aero podrían ser una opción también?
Sí, claro Nelson, pero como llevan meses fuera de catálogo no las he puesto.
Ah, que raro, juraría que Running Warehouse las tiene en colores de esta temporada. Bueno, muchas gracias! Volveré a probarme las Boston y a caminar con ellas por casa un poco antes de descartarlas definitivamente y mandarlas a la tienda. Si es así, probaré las Catalyst.
Rodrigo: ¿qué tal como sustitutas de unas 1500 v2? No me gustan las «novedades» de las v3 y v4… ¿cómo se comparan éstas con las anteriores? Sería para tris MD a ritmo de 4:00-4:05 u olímpicos a 3:45-3.50. ¡Gracias!
Eduardo Pérez, las 1500v3, 1500v4 y 1500 T2 las tienes analizadas a fondo y ahí se cuentan en detalle los cambios, sobre todo en las 1500v3 porque las 1500v4 mantienen suela y mediasuela.
A mí sí me gusta el cambio que le hicieron, me parece coherente con el resto de lq colección.
Sin saber más que lo que has puesto y qué es lo que no te gusta es difícil decirte alternativas pero tienes muchas, tanto dentro de New Balance con Fresh Foam Zante v4, 1400v4, FuelCore Sonic v1, … como fuera con GOmeb Speed 5, Wave Sonic, Asteria, …
Disculpa, quizás he sido un poco escueto. He leído a fondo los artículos sobre todas ellas. Según escribes, a partir de las v3 cambiaron de las 1500 v2/v1 precisamente lo que más me gustaba: quitaron amortiguación, haciéndola más firme, quitaron algo de respuesta y añadieron algo más de estabilidad (que no necesito). Además, añadieron peso. Es decir, la hicieron más mixta y menos voladora, entiendo. Ahora buscaba una sustituta y pensaba que quizás estas Wave Sonic podían ser la respuesta. O las 1400 v5…
Eduardo Pérez, 1400v5 pueden valerte y Fredh foam Zante v4 no las descartaría sin probarlas.
Antes que Wave Sonic tantearía las Asteria.
Me da a mí que van a caer las Zante v4 para MD y las 1400 v5 para los olímpicos… he leído tus reviews y con eso creo que no fallo… ¿Kinvara otra opción, quizás?
Eduardo Pérez, Kinvara me gusta para media, pero son ya de entrenamiento, no mixtas, ésas sí que no tienen nada que ver con las 1500v2.
Mucho mejor GOrun 5 o GOmeb Speed 4.
Rodrigo, simplemente un mensaje rápido para comentarte que las NB 1400v5 me van perfectas. Ideales para tris olímpicos a ritmos hasta 3.50-3.55, en mi opinión. Más amortiguación de la esperada, reactivas, suela impresionante, ligerísimas. Una delicia. Falta probar las Zante V4 para MD. Veremos. ¡Muchas gracias por los consejos!
Genial Eduardo Pérez, me alegro de que te hayan gustado!!!
Dales candela!!!
Hola Rodrigo,
una cosa que no me acaba de quedar clara, ¿se sabe con seguridad que la Sayonara e Hitogami serán sustituidas por las Shadow y Sonic? O convivirán y podremos ver la versión 5 de Hitogami/Sayonara?
Gracias de antemano
mj83, 100% confirmado que no habrá siguiente generación tras Sayonara 4 e Hitogami 4.
Vaya, una pena, y ni un minuto de silencio que hemos hecho…
Gracias.
Buenos días, me he comprado hace poco estas zapatillas. La idea es utilizarlas para preparar las pruebas físicas de una oposición. Siempre he usado zapatillas para pisada neutra y hasta ahora bien. Las últimas que tuve fuero unas adidas boost response 2. En 3 años nunca he tenido lesiones de ningún tipo. El caso es que ayer salí a correr por primera vez con las mizuno wave sonic, y bueno, las notaba bien, aunque muy diferentes a las zapatillas que había usado hasta ahora. El problema es que media hora después de volver a casa, salí un momento a tirar la basura y me apareció un dolor en la planta del pie a la altura de los dedos y era incapaz de dar ni un paso. Hoy todavía me dura ese dolor, por lo que vi en Internet se llama metatarsalgia. Mi pregunta es si este tipo de molestias es normal hasta que mi pie se acostumbre, o si debería ir a un fisio o podolologo a hacerme unas plantillas, o si lo que pasa es que no voy a poder usar estas zapatillas. Gracias y un saludo.
Susana, las Wave Sonic son unas zapatillas muy diferentes a lo que has usado hasta ahora, con mucha menos amortiguación, más respuesta…
No sé cómo las empezaste a usar pero sí es normal que notes mucha diferencia y que se te haya cargado esa zona si te dejaste llevar por la agilidad y respuesta de las Wave Sonic.
Una metatarsalgia es chunga, lo más probable es que simplemente tengas un poco dolorida esa zona así que ,antes de pensar en esos «males mayores», probaría a bajar la carga de entrenamiento, no correr con unas zapatillas tan agresivas aún, utilizarlas primero para andar, llevara cuidado con lo que llevas calzado en casa, intentar no golpear fuerte durante el día ni al correr…
Y, por supuesto, observar a ver si te ha pasado por ese primer uso o si es por problemas con la técnica, forma de correr, etc.
Gracias Rodrigo por tu pronta respuesta. Únicamente las probé 30 minutos para trotar no muy fuerte (6.5 km). De todas formas, haré lo que me has explicado por si es un problema de adaptación, ya que sí que he notado mucha diferencia con estas zapatillas. Cuando se me pase el dolor, empezaré saliendo a caminar con ellas y luego iré probando a correr un día 5 minutos, otro 10 minutos… Y así poco a poco a ver qué tal. Muchas gracias.
Hola buenas Rodrigo.
Tengo en casa unas zapatillas Mizuno, son unas wave pero no se más ya que me las dio mi hermano. Yo uso normalmente una talla 33(por ejemplo con adidas) y al ponerme estas de la talla 33 también, me quedan como una talla mas grande. Me quiero comprar las wave sonic por internet y no se si coger la talla 33 o coger un número menos. A ver si me puedes decir ya que sabrás como tallan para las distintas zapatillas.
Gracias
Roberto Álvarez Iglesias, no sé qué talla estás mirando y, sin saber qué modelo es, poco te puedo decir salvo que la horma de las Wave Sonic es relativamente normal con lo que, en principio, mantendría la talla USA habitual salvo en algunos casos que las lleven ya muy ajustadas y a lo mejor necesitan subir media.
Me encontré buscando MIZUNO con drop 4 unas denominadas UNITUS 4. Sabemos algo de ellas?
jordi vendrell, no las he visto nunca así que no te sé decir lo siento.
jordi,
A la simple inspección del perfil,… muy discutible que tengan ese drop.
Gama básica.
Mejor buscaría alguna prodigy en oferta.
Saludos.
Sorprende q sea la 4 version Unitus 4… y no las conozcamos… salen en Runnics por ejemplo
Jordi Vendrell, no todo los modelos se comercializan en España y no todos son de distribución general y no tenemos capacidad para hablar de todos los modelos, más que nada, porque intentamos hablar de lo que sí podemos probar o que consideramos importante.
Las Unitus 4 no son modelo clave de running de Mizuno, al menos en España.
Hola Rodrigo.
He utilizado las hitogami 2 para series y carreras hasta maraton (2h42) pero ya necesitan un cambio.
Estoy entre las hitogami 4 y estas sonic.
En poco tiempo volveré a correr un maraton y me gustaria saber tu opinion al respeto.
Las hitogami 2 la verdad que me han ido de cine.
Un saludo y gracias por tu trabajo
Biel, repite con las Hitogami 4 sin dudarlo ni un segundo, no fallas.
Muchas gracias Rodrigo.
Tus consejos siempre los he tenido muy encuenta y siempre he acertado.
Un abrazo !
Hola, Rodrigo.
Me interesan estas Mizuno para 21k a ritmos de 4.30. Peso 81.
Pueden ir?
Gracias…
No me convencen demasiado Hernan, preferiría las Shadow 2.
Hola Rodrigo
Peso 60 y ligeramente pronador. Siempre he usado Mizuno Wave Inspire ya que mis tiempos medios son de 5:10. Sin embargo, me valdrían para entrenos cortos, series, etc. Y algún 10k para bajar tiempos? Muchísimas gracias!
Alfonso, mejor Shadow 2, creo.
Buenas tardes
He adquirido las Sonic y el mismo dia que me las trajeron las tuve que descambiar por otras iguales porque traian un defecto de fábrica, una arruga en el dedo gordo. Me trae la tienda el mismo modelo sin arruga y al calzarlas otra vez esa arruga en el dedo.
Me da mucha pena xq son un zapatillon… que otro modelo me recomiendas parecidas a ellas???
Os ha pasado a alguien???
Álvaro, primera noticia que tengo.
Sin ningún dato, difícil decirte pero zapas que compiten con ellas: Adizero Adios 3, 1400v6, Fastwitch 8, Ds Racer 11, GOmeb Speed 5, Zoom Streak 6…
Hola Rodrigo, buenas tardes. Sigo con aprecio el gran trabajo que se hace en ésta página y, hasta ahora no había publicado nada.
Soy Triatleta de corta distancia (Sprint y Olímpicos), mido 1.87 y peso 77kgs, plantillero y me muevo a 3:40 min/km.
Mi pregunta es relativa, precisamente al uso de mis plantillas en este modelo, ya que, como bien dices, puede ser la sustita de las Hitogami que recomendabas para el uso de plantillas personalizadas. Y si en el caso de que no sean tan aptas para tal fin, cuál recomendarías?.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Josesino, las Wave Sonic no van mal para plantillas pero es que las Hitogami eran perfectas. Pruébalas a ver y mira a ver qué tal y si no las ves, tantea 1400v6 y Adizero Adios 3.
Muchas gracias pero es que las Hitogami no las encuentro por ningún lado, al menos en mi talla.
Probaré con esos otros modelos a ver si entra el plantillón.
Saludos!!!
Hola, son buenas zapatillas para unas oposiciones de policia? tengo que meter un kilómetro entes de 3:24 minutos. peso 80k y mido 1,83m.
Carlos, encajan bien en el propósito que has descrito, sí.
Adidas: Pablo, se me hace difícil pensar en algo que encaje porque no especificas qué es lo que no te gustó de las Ride y las que dices que te han gustado son muy diferentes. Has valorado Freedom ISO, GOrun Ride 7, Clifton 5… y darle una oportunidad a las Ride ISO o incluso probar con Pegasus 35. En Adidas, Solar Boost sería mi elección.
Buenas Rodrigo queria consultar si las shadow 2 son las sustitutas de la aero ?
Miguel, las Awave Aero que machaqué no fueron de las últimas versiones pero las Shadow 2 sí podrían asimilarse bastante a ellas, cierto.
Buenas, sabéis algo de la versión nueva?. Hay muchos cambios?. Aparentemente solo el upper… Pero igual hay más que no se ve
Xiv, no las he visto aún en persona pero cambia sólo el upper, eso te lo puedo asegurar.
Hola buenas. ¿Cuál me recomiendas para entrenar series rápidas y hacer el mil en 3´para oposición? sonic wave 2, adidzero boost 3 o las mizuno 1400?? Gracias de antemano y buenos días.
Raúl b, cualquiera de las tres es perfecta candidata a priori, es cuestión de que tú te sientas más a gusto y rápido con una o con otra porque se amolden mejor o peor a tu técnica y forma de correr.
Hola, yo uso Mizuno hace unos años y es una excelente marca, e usado Hitogami y Ronin como mis favoritas, esta Sonic se ve mucho mejor, que recomendaciones me dan, les agradezco
Roberto Marín González, sin información, difícil decirte más allá de lo contado en el artículo. Van en la línea de Ronin e Hitogami, pero con cambios que a unos les parecen mejor y a otros peores, depende de lo que quieras. Ahora es un zapatillón, eso es indudable.
Hola Rodrigo…
Que tal irían para intentar correr un maraton a 3.40/km (2h35), igual demasiado radicales…
Mido, 171cm, peso 61kg, 33.13(10k) 1.12.55 (1/2 maraton) y de marca en maraton 2.38.45 con new balance v2 hace más de 3 años…
Gracias..
JOSU, depende de tu técnica, a mí me parecen perfectas para ese uso lo haría con voladoras sin ninguna duda.
Hola Rodrigo, una pregunta respecto a las sonic, tengo unas sayonara 3 ya un poco comida la suela y nose a que mizuno dar el salto, la zapatilla de entrenamiento que uso normalmente es ela rider, pero justo ahora estoy preparando un mil para la oposicion y veo que esta sonic me puede ir de lujo, pero tengo dudas si es mejor la sonic o la shadow o incluso otros modelos mas agresivos, estoy haciendo el km a 3,15 mas o menos.
ike, para la tralla, Shadow 2 sin ninguna duda, para la prueba, Emperor 3 o Eave Duel.
Al.final compre las.sonic y la verdad es que estoy encantado, tracciona muy bien, ya si mejoro ritmos veremos a que cambio fuera de las oposiciones.
Gracias rodrigo. Un saludo
Genial, suerte Ike!!!
Hola Rodrigo, ¿cómo estás?. Peso 68 kg y soy pronador, corro alrededor de los 4 min/km y por ahora solo carreras hasta 10K. Estoy entrenando con unas Rider 20 y encantado con la estabilidad del wave, pero me están quedando un poco cortas para ese ritmo y quiero seguir bajándolo, se que la opción más lógica serian las Shadow o las Catalyst, pero en Argentina no puedo conseguir esos modelos, ni muchos otros. He visto en tiendas las Sonic, ¿crees que podrían servir para mi caso? Me interesa sobre todo cuanto contrafuerte y sujeción lateral tengan.
Muy agradecido de antemano por tu tiempo, un abrazo.
*Me olvidé de comentarte que seria para las pruebas de 10K y las series.
Rafael Bertolotti, te pueden ir bien las Wave Sonic para lo que dices, sí, pero pruébalas bien para ver si el collar te satisface ya que la sujeción en esa zona es algo diferente al de otras Mizuno.
Ya tienen varios años en el marcado y recién las encontré en un comercio local, me llamo la atención el drop bajo y la suela de caucho
Peso 85 kg con 1,78 mts.
La sensación es que vas volando, para mí es ir a 3:50/3:59 y algunas pasadas cortas a 3:00. ( 100 mts )
Con ganas de probarlas en alguna carrera de 5 k de calle asfalto/pavimento. Ya con un poco menos de peso encima y tratar de mantenerme rápido las sensaciones de agarre espectacular..
Espero encontrar modelos nuevos unas vez estén gastadas estas
Gracias por el comentario, David Esteban!!!
Me alegro de que te hayan dado buenas sensaciones y, si te gustan, mira a ver si las cazas a buen precio en más ocasiones porque es un modelo que no se ha vendido mucho así que puede encontrarse a buenos precios.