Cuando vi las primeras fotos de las Asics Gel 451 o Asics Gel Four Five One, como también las podéis ver referenciadas debido a la leyenda que tienen escrita en la parte exterior, que hacen su primera aparición en el catálogo de primavera – verano 2018 de Asics, rápidamente pensé en que eran como unas Asics Gel Hyper Tri 3 con un upper con sistema de atado BOA aunque después me enteraría de que parece la marca japonesa también las considera como las sucesoras de las Asics Gel HyperSpeed 7.

La suela y mediasuela de estas tres zapatillas voladoras de Asics son prácticamente análogas y lo que cambia es únicamente el upper que, además de pasarse a este novedoso sistema de atado, es algo más estructurado sin que esto suponga la merma de la mayoría de cosas que a tantos nos enamoraron de la saga de las Asics Gel Hyper Tri, tristemente desaparecidas, en gran parte por el gran solape que tenían con las Asics Gel HyperSpeed 7, que supongo que también desaparecerán tras la irrupción de éstas Asics Gel 451 (al menos, yo no he oído nada aún sobre unas supuestas Asics Gel HyperSpeed 8).

El público objetivo de las Asics Gel 451 sigue siendo el de los triatletas, algo más propenso al cambio y las innovaciones que los corredores «puros», aunque Asics ha preferido hacer como en las Asics Noosa FF 2 y eliminar la referencia explícita al triatlón en el nombre de la zapatillas para que los corredores que no practican esa disciplina no encasillen a las Asics Gel 451 como si únicamente fueran unas zapatillas para triatlón.

Aunque, y es opinión puramente personal, quizá en Asics deberían replantearse un poco el enfoque y relación que tienen con este multideporte, porque en apenas un par de años han pasado de ser uno de los referentes y tener en su catálogo superventas como las Asics Gel Noosa Tri 11, Asics Noosa Fast o Asics Gel Hyper Tri a, por ejemplo, quedar terceros en el conteo de zapatillas del Ironman de Kona 2017 con un 13% de representatividad en un ranking que habían dominado varias veces con bastante claridad y en el que habían acaparado más del 17% durante los cuatro años anteriores.

No obstante, estas disquisiciones exceden el propósito de este artículo, en el que lo que toca es analizar a fondo las Asics Gel 451 que, como vamos a ver a continuación, tienen cambios importantes (unos buenos y otros no tan buenos) respecto a las otras dos voladoras radicales que mencionaba al inicio de esta introducción.

Por cierto, no os hagáis un lío con los colorines de las fotos que veáis en esta review porque son todas del mismo par de zapatillas y lo que pasa es que cada una de ellas tiene un esquema de colores diferentes. Al natural son aún más chulas, os lo aseguro, ahí sí que lo han bordado.

Mediasuela

La mediasuela de las Asics Gel 451 está confeccionada con un único bloque de SpEVA que, aunque sea un material teóricamente menos avanzado tecnológicamente que los Solyte, FlyteFoam y compañía, se comporta mucho mejor a la hora de pedirle respuesta y rebote y que no se desperdicie la fuerza que hacemos contra el suelo.

Asics Gel 451

Ofrecen un tacto firme, mucho más de lo que me esperaba y, al tener tan poquito recorrido en la amortiguación, tampoco transmiten esa típica sensación de rebote que notamos en algunas amortiguaciones. La ventaja que tiene este tipo de mediasuela es que se aprovecha muy bien la fuerza que ejercemos contra el suelo, no se desperdicia apenas nada.

Asics Gel 451

Esa firmeza le viene también por el grosor que tiene porque son bajísimas: el talón queda tan sólo a 20 milímetros, bajando el antepié hasta los 14 milímetros debido a los 6 milímetros de drop que tienen. Si queréis que asusten un poco menos esas medias, sumadle los cuatro milímetros de la plantilla.

Para suavizar un poco ese tacto tan firme, en el talón hay una cápsula de Gel, aunque es más bien un mero complemento para cuando esporádicamente impactamos en esa zona ya que las Asics Gel 451 están pensadas para correr de mediopié o antepié.

No es que no se pueda talonar con ellas y, de hecho, la estabilidad y contundencia de la zona trasera es impresionante (si habéis tenido algunas Noosa Tri o DS Trainer 23 sabéis a qué me refiero) pero éstas son unas zapatillas que te incitan a posar el pie de la mitad para delante, por sus formas y porque con ellas te pones a correr rápido casi sin darte cuenta (al menos, mientras tienes fuerzas y energía, claro).

No tienen ninguna pieza rígida dentro de la mediasuela pero flexan y torsionan de manera bastante controlada y progresiva y, de hecho, puede sorprender el efecto catapulta que tiene. No enamorarán a quienes prefieran zapatillas voladoras hiper lexibles o añoren las primeras Asics Gel Hyper Tri pero, para quienes gusten de esas típicas zapatillas que lanzan al pie hacia delante con fuerza, son muy buenas.

Asics Gel 451

Eso sí, tened en cuenta que las Asics Gel 451 no os van a regalar nada, se lo vais a tener que sacar todo vosotros; son bastante exigentes pero, si conseguís domarlas, os van a llevar muy rápido, os lo garantizo.

Son mucho más estables de lo que se podría esperar uno pero no en plan dar soporte contra la pronación sino que, por su poca altura, firmeza y base más o menos estándar, se sienten muy seguras al pisar con ellas.

Si fueran algo más amplias de horma y más permisivas en el upper (este tema lo trataremos más adelante), podrían ser unas zapatillas voladoras radicales para quienes necesitan unas zapatillas voladoras estables y con un chasis contundente para ponerle unas plantillas personalizadas.

Asics Gel 451

Suela

La suela de las Asics Gel 451 me ha dejado un sabor agridulce, más agrio que dulce, hasta el punto de que no sé si es que ha pasado algo con el modelo que me ha tocado probar. Ojo, no es que me haya parecido una pifia de suela porque tiene muchas cosas buenas pero el rendimiento que le he notado a nivel de agarre, incluso en seco, no me ha gustado nada y me parece que en unas zapatillas voladoras éste es un aspecto crítico en el que se le debe exigir el máximo rendimiento.

Asics Gel 451Es una suela diseñada por y para las superficies lisas pero, curiosamente, no transmiten la seguridad que uno se puede esperar en unas voladoras radicales, que normalmente se aferran al suelo como si les fuera la vida en ello. Lo malo es que esto les pasa a las Asics Gel 451 no sólo en mojado sino también en seco y ahí es donde viene mi principal queja.

La sorpresa ha sido mayúscula porque, aunque no utilicé las Asics Gel Hyper Tri 3, sí que recurrí mucho a las Asics Gel Hyper Tri cuando quería garantizarme un buen agarre. Es más, casi les di más tralla en el gimnasio, en actividades funcionales y de estrés metabólico que en la carretera, precisamente porque me sentía casi como con unos pies de gato, era como ponerme un calcetín con una suela que agarraba fenomenal.

Por raro que parezca, con las Asics Gel 451 me he encontrado más cómodo en tierra compacta y caminos de parque que en loseta de acera o similares. En asfalto no le pongo pegas, ahí no he tenido problemas significativos por la rugosidad del propio asfalto.

Asics Gel 451Dejando este tema al margen, tienen AHAR en el talón para primar un poco más la durabilidad y para el resto han utilizado un caucho ligeramente más blandito para que (en teoría) agarren algo mejor.

Tienen un par de ranuras transversales que ayudan a controlar la flexión y la ya clásica Guidante Line que permite guiar la pisada y una adecuada flexión a lo largo del eje longitudinal.

Hay bastante cobertura, sobre todo delante y el grosor es un poco engañoso porque no es todo lo que se ve en azul si se mira de perfil, en realidad hay unos tres milímetros de caucho.

Destacar que, aunque veáis unos agujerillos, no están totalmente perforados sino que únicamente se han dejado ahí (supongo que) con propósito de aligerar pero no para aumentar la transpirabilidad como sí pasaba en las Asics Gel Hyper Tri 3 o en las Asics HyperSpeed 7.

Asics Gel 451La verdad es que no les he encontrado mucha utilidad a los agujeros y sólo espero que realmente merezcan la pena para aligerar, mejorar flexibilidad o algo así porque, si no, no compensa el riesgo de que se conviertan en un quebradero de cabeza porque alguna piedrecilla se queda enganchada dentro de ellos. Afortunadamente, como la mediasuela y la suela son duras, aunque se queden ahí las piedras, no te molestan en la planta del pie.

Upper

Llegados al upper es donde tenemos la gran estrella de las Asics Gel 451, el cierre BOA que tan de moda se está poniendo en la actualidad y que ya vemos en algún modelo de casi todas las marcas de zapatillas.

Asics Gel 451Lo han ubicado de una manera un tanto diferente a como están haciendo otros, en el punto intermedio de una ojetera con tres pares de puntos de anclaje y la verdad es que es, de los que he probado hasta ahora, es de los que mejor va de cara a ajustarlo desde una posición de tensión mínima. Es decir, con él totalmente suelto puedes empezar a darle vueltas a la ruletilla y el cordelillo va deslizando bien y se va distribuyendo la tensión a lo largo de todo el sistema de ajuste sin necesidad de parar a recolocarlo a mitad del proceso.

Eso sí, llevad cuidado con la tensión que le ponéis, id poco a poco y, preferiblemente, parad un poco antes de lo que creéis que tenéis que tener porque ejerce muchísima presión y, como es lógico con este sistema, luego ya no cede nada. Es mejor tener que dar uno o dos clics más pasados unos minutos que tener que aflojarlo por completo y repetir todo el proceso de nuevo.

Asics Gel 451Esa gran sensación de ajuste y presión proviene de la pieza que viene desde el talón y envuelve al mediopié, muy estructurada y contundente, con todo lo bueno y lo malo que puede tener esto.

Esa rigidez de la pieza media limita bastante la adaptabilidad del upper y, quienes vengan de alguna de sus antecesoras y gustaran de la sensación de sentirlas como una segunda piel, se sorprenderán al sentir ahora todo lo contrario, una férrea sujeción que puede llegar incluso a ser excesiva en la esquina que toca al empeine o en la parte baja, donde esté la ruleta.

Eso sí, a cambio, como decía, la sujeción es tremendamente buena y, sumada a la contundencia del contrafuerte y del collar, da mucha seguridad en la sujeción, básica para volar bajo con las Asics Gel 451.

Asics Gel 451El antepié es totalmente diferente, con una rejilla de doble capa, muy transpirable, de tacto muy agradable por dentro y que, si no fuera por lo ajustado de la horma, seguramente dejaría una sensación más relajada como de mayor amplitud.

Asics Gel 451

La lengüeta es semibotín, forma prácticamente un todo con la mitad delantera de las zapatillas y se ha asegurado con dos presillas por las que pasa el cordel del cierre BOA. Tiene un acolchado suficiente para proteger del posible exceso de presión y la verdad es que me ha gustado, a pesar de que no aparenta tener nada especial.

No dan problemas a nivel de durabilidad, es más resistente de lo que me esperaba o, al menos, no le he notado deterioro prematuro, mucho menos teniendo en cuenta el tipo de zapatilla que es.

Para terminar este apartado, respondo a dos preguntas que me habéis hecho muchos respecto al sistema de cierre BOA:

  • ¿Durabilidad del sistema BOA? No hay ningún problema de durabilidad, ni con la ruleta, que no se rompe fácilmentem, ni por golpes ni por el uso ni tampoco con el cordel, de un material ultra resistente.
  • ¿Es mejor o peor el cierre BOA que los cordones o los elásticos? Cuestión de gustos y preferencias personales. Para corta distancia a mí me gusta más utilizar elásticos y me parece que el cierre BOA no sólo no aporta nada sino que es más lento pero, para media y larga distancia, creo que es capaz de aunar lo mejor de un cordón tradicional y uno elástico ya que te las puedes atar muy rápido y tienes una tensión uniforme que no te pueden dar los elásticos, con lo que llevas un mejor ajuste durante la carrera a pie.

Horma

Cuidado con la talla de las Asics Gel 451, subid media talla USA sin dudarlo ni un segundo y, es más, probadlas con calma porque lo mismo alguno tenéis que subir un número entero.

Asics Gel 451Son cortísimas y ajustadísimas de horma con lo que, sumando que el upper es tan estructurado en la parte trasera y media, si te las pones en tu talla, te puede explotar el pie… Si consigues calzártelas.

Si el upper fuera más permisivo y adaptable y fueran algo más flexibles, que es lo que pasaba con las Asics Gel Hyper Tri, podría considerarlo incluso una ventaja porque hace que las zapatillas se conviertan prácticamente en una prolongación del pie pero, en las Asics Gel 451 ya no sé si tiene tanto sentido ajustar tanto la horma.

Es más, aun optando por ese ajuste tan ceñido, propondría ampliarle un poco el ancho en la zona de los metatarsos y de los dedos ya que en el mediopié y talón puede tener sentido ajustar tanto aunque suponga que los de arcos bajos o los plantilleros no se encuentren a gusto.

Asics Gel 451

Dinámica de las Asics Gel 451

Se me hace difícil describir cómo se comportan las Asics Gel 451 de manera puramente objetiva porque he tenido alguna que otra «discusión» con ellas con el tema de la suela y la horma/ajuste pero, obviando eso, no sería justo reconocerles que son unas zapatillas voladoras cañeras, muy cañeras, de las que te piden a gritos que vayas rápido con ellas y que ofrecen cosas que las pueden poner como las primeras de la lista para muchos.

Los corredores neutros con de buena técnica y pesos ligeros o medios que gusten de llevar zapatillas ceñidas al pie con tacto firme y mucha respuesta volarán bajo con ellas y, seguramente, aprovechen muy bien la contundencia y empaque que tienen con sus apenas 205 gramos de peso (194 gramos comprobados en el 8.5 USA).

Dadles toda la candela que queráis en asfalto y tartán, no tengáis miedo a meteros por tierra compacta o parque con ellas, eso sí, si hay piedrecillas, prestad atención al ruido cuando volváis a suelo firme porque a lo mejor lleváis alguna piedrecilla incrustada en la suela y también llevad un poco de cuidado en las aceras, sobre todo si están mojadas.

Asics Gel 451Cuidado con la tensión que le dais al upper y pecad mejor de dejarlo un poco suelto en lugar de un poco apretado pues eso es rápidamente subsanable con un pequeño giro y, si las notáis prietas de más, parad a recolocarlo porque, si no, os llevaréis probablemente una buena irritación en los tendones del empeine.

Mojadlas sin miedo porque, aunque no tengan los agujeros de drenaje en la suela, secan y transpiran relativamente bien.

Y, aunque no tenga nada que ver con el rendimiento, disfrutad de su diseño que es precioso, todo sea dicho.

Asics Gel 451

Usuario tipo de las Asics Gel 451:

  • Corredores neutros de pesos ligeros o medios que quieran unas zapatillas voladoras cañeras, bajitas, planitas, de tacto firme, con mucha respuesta para entrenamientos o competiciones cortas y series en asfalto o tartán.
  • A tener en cuenta por los triatletas de media y larga distancia que quieran competir con zapatillas del estilo de las que he descrito en el punto anterior.

#IMoveMe

Asics Gel 451

Asics Gel 451
7.6

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          6/10

            Lo mejor

            • Ajuste firme y contundente.
            • Upper transpirable y suave.
            • Rápidas.
            • Ligeras.
            • Diseño muy llamativo.

            A mejorar

            • Horma muy ajustada y cortísima de talla.
            • Agarre de la suela en superficies lisas mejorable.
            • Upper muy rígido en mediopié y talón.
            • Se pueden quedar piedras enganchadas en los agujeros de la suela.

            32 Comentarios

            1. Solo puedo hablar de mediasuela para abajo (Hypertri 3), Radicales pero si vas con tobillo fuerte se pueden llevar hasta el infinito similares a las Type pero mas amables de lo que parecen, y la suela es un autentico seguro de vida, probadas en millas urbanas y vas como spiderman en los clasicos giros milleros, Espero que no se carguen la version con cordones……… No se como tallara esta version boa pero en las hypertri 3 el upper se fusionaba con tu pie es una pasada!

              • Susuki, como bien dices, radicales pero no intransigentes como las Type A, Race, HyperSpeed, … una delicia para quien tiene buena técnica de carrera a pie.
                A mí sólo me queda la duda de la sujeción del upper y el cierre BOA porque las Hyper Tri y las HyperSpeed son un guante, difícil mente superable, me temo.
                Dales candela a esas Hyper Tri 3… y arrambla con ellas si las vea a buen precio, que ya no las fabricarán más, desgraciadamente.

            2. Hola Rodrigo! Necesito regalar zapatillas para un hombre con pisada neutra, 1,75 cm y 75kg aprox. Entrena entre 80 y 100km semanales de promedio y muchas veces es en zonas de montañas o caminos de tierra… Cuales zapatillas me recomendas que les sean útiles y que sean (dentro de todo) económicas? Gracias por la ayuda, saludos!

              • Fiorella, ese tipo de preguntas van mejor en el foro de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) o, si acaso, en alguna que se acerque al caso por el que se pregunta.
                Aquí igual lo leemos, pero nosotros, porque los demás, lo ven si entran a leer u opinar sobre las Asics Gel 451 que se parecen poco a lo que creo que necesitas.

                Tengo alguna dudilla con lo que planteas:
                ¿Quieres que sean para asfalto o para trail running?
                ¿Tiene alguna preferencia por algún tipo de zapatilla? ¿Qué usa ahora?
                A qué ritmos va (no me hace falta el ritmo, con saber más o menos si es de los de volar bajo, normalillo o de ir de tranqui, más o menos me vale.

                Con eso ya te puedo dar unas cuantas sugerencias.

            3. Para un corredor de 175 cms, 75 kg, pisada neutra o ligera supinación, ritmo de 3:45 en populares y 4:00 – 4:15 en medias maratones y que quiere entrar en la distancia de la maratón, ¿qué zapatillas voladoras me recomendarías???
              He visto las asics gel 451, new balance fuelcore sonic, joma marathon R4000,….

                • Eduardo del Castillo Martínez, si han de ser voladoras, elegiría unas no excesivamente radicales: Adizero Adios Boost 3, Wave Sonic, Gomeb Speed 5, … y me plantearía mejor alguna mixta tipo 1500v4, Fresh Foam Zante v4, Zoom Elite 9, Adizero Boston 6, Shadow, GOmeb Razor 2, … o las FuelCore Sonic v1 si a ti te han gustado.

                  • Buenos días Morath
                    Aun sigo dándole vueltas a las zapatillas… Me han dicho que las Fresh Foam Zante en su versión v3 han dado muchos problemas a nivel del foam y no me la han recomendado en varias tiendas de atletismo. ¿En su versión 4 han subsanado dichos problemas? Y otra cosilla más, ¿las Saucony breakthru 4 están a la altura de las que me has recomendado?
                    Un saludo y muchísmas gracias por tus consejos

                  • Eduardo del Castillo, desconozco ese tipo de problemas, es la primera noticia que tengo y, aumque no lo pongo en duda, me extraña. De hecho, es una de las zapatillas que más he debido recomendar en el último año.
                    Las Breakthru 4 podrían entrar en el perfil de uso que describías, sí.

            4. Buenas noches Rodrigo,

              Una duda sobre estas zapatillas. Soy bastante pronador y, debido a los problemas que tengo con los juanetes, suelen aparecerme ampollas en esas zonas de los dedos gordos del pie. Por esta razón estoy utilizando actualmente plantillas de podólogo.
              Mido 175 cm y peso alrededor de 68 kg. Estoy buscando unas zapatillas para triatlón (sprint y olímpico, y quizá algún half) y también para alguna carrera ocasional (10k o media maratón).
              El ritmo que tengo en 10k es de 4:00 min/km y para la media maratón 4:15 min/km.
              Viendo mi morfología del pie, mi peso y mis ritmos, ¿me recomendarías estas zapatillas?

              Yo siempre he utilizado Asics ya que parece que son las que mejor se adaptan a la anchura del pie que tengo en la zona de los juanetes.

              Muchas gracias de antemano.

                • Ok, muchas gracias por la respuesta tan rápida.

                  Ahora mismo estoy usando las noosa ff, pero me toca cambiarlas y como estas son bastante más ligeras, pues era por ver si, además de poder amoldarse bien al pie, me podrían permitir recortar algún segundillo más.

                  • Una preguntilla más.

                    Siendo pronador fuerte pero usando plantillas de podólogo, ¿notaría mucha diferencia el cambio de noosa FF a noosa FF2?

                    Lo digo porque parece que con estas segundas, al ser algo más ligeras, podría intentar exprimir alguna decimilla.

                    Un saludo,

            5. Hola, estoy empezando a caminar después de 4 años de inactividad total peso alrededor de 127 kg, tengo 35 años y aparentememte soy neutro, no quiero lesionarme y estoy buscando una zapatilla que sea Super alcolchonada y haga poco impacto en el talón. He leído sobre las Acsis, cual de ellas me recomiendas?

              • Jose, esa consulta tan genérica va mejor en el foro de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) porque aquí entra la gente que quiere leer o escribir sobre las Gel 451 que poco tienen que ver con lo que buscas.
                Es complicado decirte sin saber bien cómo las vas a usar pero posiblemente miraría Sky 2, WaveKnit S2, Nimbus 20, Glycerin 16, Triumph ISO 5, 1080v8…, las que puedas probarte para asegurarte de que te gustan las sensaciones al calzarlas.

            6. Hola Rodrigo,
              con mucha pena acabo de dejar en un hotel unas Asics gel hyper Tri 2… rotas de uso…
              fueron las zapas más cómodas que he tenido nunca, y con las que más rápido corrí (no sé si por las zapas o por los entrenos)
              como ya no existen, qué reemplazo me recomiendas? las 451? aunque comentas que soy muy distintas (y las Tri 3 por el medio), o por ej. las wave emperor 3, o las cloudflash?
              me gustan las zapas ligeras y como guantes, y no tener mucho colchón bajo los pies…
              mido 1,78m y peso 80Kg, en carrera corro a ritmos de 3:45 a 4:15 (solo hasta media maratón)
              19min para 5K, 39min para 10K, 1h30m para la media

              hago 35-50Km semanales, pero les daría uso para carreras y poco más…

              a este respecto, en las 451 le pones pegas a la suela, por las imágenes aparenta «idéntica» a las hyper Tri 2 (que a mí nunca me dieron problema, pero tú eres el profi). tienes alguna referencia de si la suela cambió mucho?
              respecto a la horma, las Tri 2 en mi opinión ya calzaban justo (EUR45 cuando uso EUR44 en casi todas las demás zapas, e incluso EUR43,5 en algún modelo), sabes si las 451 van todavía más justas de horma?
              aparte de preciosas como indicas (aunque me parece que la estética si ayuda a correr más ha de ser un efecto placebo ;-)), si realmente fueran una continuidad (mejorada?) de las hyper Tri 2 (3 mediante), no tendría duda… pero leyendo la reseña me queda un regusto amargo de duda…

              al final todo es probar y percibir las sensaciones, pero cómo experto, qué opinas?

              gracias de antemano,
              sam

              • sam, lo de si elegirlas como reemplazo de unas Hyper Tri o no, creo que lo dejo claro en el artículo o, al menos, eso he intentado porque poco tienen que ver a pesar de parecerse en tantas cosas. Me dejaron un sabor tremendamente agridulce al probarlas como comento en el artículo.
                Emperor 3, Type A8, Fastwitch 9, GOmeb Speed 6, DS Racer 11, Adizero Takumi Ren 3, Hitogami 4, Wave Sonic 2, 1400v6… cualquiera de ellas antes que las Gel 451.

            7. Hola!
              Me gustaría que me recomendaras unas zapatillas para el 1000 en pistas, para ganarle unos segundos el día de la prueba. No sé si estas se ajustarán a mi necesidad.
              Y si fuera posible tambn unas para entrenar.
              Peso 60 kg, mido 1,72cnt.
              Gracias de antemano.

            8. Muchas gracias por contestar.
              Pues tengo que hacer dos pruebas el 1000m a 4.20 y 60m a 10sg, creo si no me equivoco que lo puedo hacer con la misma zapatilla, porque el salto lo haré con unas de clavos.
              Pero quiero una de entrenamiento y otra para la prueba porque moz zapatillas ya están un poco trotadas.. y me he decantado por asics, pero vamos porque las he usado bastante, tanto asics cono nike y habia pensado en cogerme esas voladoras para la prueba y las Asics DynaFlyte 4 para entrenar.
              No sé que te parece, si necesitas más info i lo que sea me dices..gracias!!

              • Pilar, para la prueba, alguna voladora cañera tipo Adizero Takumi Sen, Hanzo S, Hyperion, Type A8, Ekiden, Emperor 3, MV3, GOrun Speed…
                Si te han gustado las Gel-451, vale, pero a mí no me gustaron mucho cuando las probé.
                Para entrenar, pues alguna mixta del estilo de las Dynaflyte podría ser buena opción: Adizero Boston, 1500v6, Fresh Foam Tempo, Launch, Pegasus Turbo, DS Trainer, Shadow…

            9. Ok, y tener cuidado de alguna manera al cambiar? Porque siempre he entrenado con tipo nike zoom y de ese estilo, lo digo por prevenir lesiones.

              No se, que tengas más amortiguación o que no sea muy lesivas dentro de las que me has dicho de voladera cañera?

              Y de las mixtas mejor las que me has dicho que le que te he indicado yo? O la que te he indicado tambn entra dentro de tus recomendaciones?

              Muchas gracias de nuevo.

              • Pilar, para la oposición, cuanto más cañeras puedas pilotar, mejor.
                No por tener más amortiguación es mejor ni protege más.
                Si te han gustado las Gel 451 y las Dynaflte, adelante con ellas, no es mala pareja.

            10. Muchísimas gracias, te agradezco mucho la info.
              La verdad que confio en ti y si me has recomendado las otras eligiré una de las otras que me has mandado tanto de voladoras como de mixtas, que el entendido eres tú.
              Voy a echar las un ojo y elijo y pruebo.
              Muchas gracias.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.