El Ironman de Kona de 2017 ya es historia, pues finalizó a la medianoche del pasado sábado 14 de octubre pero seguro que aún sigue en boga mucho tiempo y da muchos coletazos siendo revisado hasta el más mínimo detalle por mucha gente, no sólo por los que ya están pensando en la próxima edición del Ironman de Kona de 2018, que tendrá lugar, como siempre, el primer sábado de luna llena de octubre, sino también por los que somos amantes de las estadísticas, análisis detallados, etc.

Como todos los años, a la entrada del área de transición, cuando se realiza el control de material a todos los participantes, se reúnen varios profesionales para hacer un conteo de material que arroja datos tremendamente interesantes y que, si se saben analizar bien, pueden dar información muy útil y  muchas veces sorprendente.

En el Ironman de Kona (A.K.A. Campeonato del Mundo de Ironman) se contabiliza prácticamente todo, desde las marcas de las bicicletas o ruedas hasta el tipo de sistema de hidratación que se utiliza o, por supuesto, la marca de las zapatillas que utilizan los triatletas.

Zapatillas Ironman Kona 2017 - Patrick Lange

Huelga decir que, desde ForoAtletismo, éste último (el de las zapatillas) es el que más nos interesa y, como todos los años, lo esperamos como agua de mayo para poder lanzarnos a destriparlo y analizarlo a fondo para ver tendencias, buscarle explicación a los cambios, intentar entender por qué suben o bajan las marcas… Os aseguro que me lo paso teta dándole una y mil vueltas a esos numerillos y mentiría si no reconociera que me sabe a poco poder disponer únicamente de los datos agregados, mataría por tener el detalle o, por qué no, estar in situ haciéndolo junto con los de Lava Magazine.

Antes de ponernos manos a la obra para daros nuestra particular visión, os referenciamos tanto el conteo original que hemos utilizado como base, 2017 Lava Mag Running Shoe Count, como el artículo que elaboramos el año pasado y al que vamos a hacer referencias a la hora de emitir nuestros comentarios y opiniones: Las zapatillas más populares del Ironman de Kona (Hawaii) de 2016.

Las zapatillas más populares del Ironman de Kona (Hawaii) de 2017

Nota: El total de los datos suma 99,15%, no sé si por error de la fuente, redondeos… Pero no creo que ese menos de un 1% que falta hasta 100% altere significativamente las conclusiones que obtenemos.

A raíz de estos datos, cosas que me vienen a la cabeza…

  • Las tres primeras marcas (Hoka One One, Saucony, Asics) se reparten el 43’10%, casi lo mismo que las seis siguientes que tienen porcentajes entre el 5% y el 10% cada una de ellas, totalizando un 41’80% y dejando apenas un 14’25% para el resto de marcas.
  • Hoka One One sube dos puntos y se alza con premio gordo. Es impresionante cómo ha crecido esta marca porque en 5 años ha pasado de tener menos del 2% a tener casi una quinta parte del total. El crecimiento en los tres últimos años ha sido bestial porque viene de rondar el 6% y el 6º puesto en 2014. En trail running se está viendo un ascenso similar y la influencia del maximalismo y la hiperamortiguación es muy grande, ¿cuánto durará? No sabría decirlo y a mí hay cosas que no me convencen de esa tendencia para el triatlón, si bien es cierto que tienen modelos que sí considero buenísimos: Hoka One One Clayton 2, Hoka One One Tracer, etc.
  • Saucony se mantiene más o menos en el porcentaje y sube un puestecillo. Parece que se ha estabilizado en el 14%. Seguro que podría mejorar si sacaran algún modelo de zapatillas mixtas bueno de verdad como las míticas Saucony Tangent.
  • Asics no sólo pierde el primer puesto sino que baja cuatro puntos (es la primera vez en los últimos años que baja del 17%) y, aunque permanece en el podio, deberían analizar bien qué ha pasado porque, teóricamente coincide con un año en el que están haciendo fuerza en zapatillas algo más alegres que de costumbre. ¿Estarán pagando el cambio de estrategia de las Asics Noosa FF que no salieron cuando correspondían sino más tarde y que llegaron a hacer pensar que no iban a continuarlas? Se echó mucho de menos la renovación anual que solía coincidir con esta prueba y eso mismo ha pasado este año así que, cuidado, no veamos un descenso aún mayor.

Zapatillas Ironman Kona 2017 - Daniela Ryf

  • Brooks es un valor seguro y, ni sube ni baja, algo alucinante porque parece que no hace ruido. Le ayuda mucho su presencia en Estados Unidos en el mundillo del running porque la verdad es que no tiene modelos matadores pero ahí está.
  • New Balance mantiene lo del año pasado pero, lejos de ser un dato regular, creo que es bueno porque viene de ir subiendo bastante y subir desde menos del 4% en 2014, así que ha duplicado en apenas tres años. Apostaría a que seguirá subiendo poco a poco porque se tiene que notar su apuesta por el triatlón.
  • Adidas sigue fría, ni sube ni baja pero creo que para una marca de este calibre no es un buen dato. Demasiado que se mantiene porque en el triatlón de larga distancia no tiene especial consideración por su casi total abandono a modelos específicos. Pero tienen el Boost y eso arrastra a mucha gente y para corta distancia sí que tienen buenas voladoras así que algunos siguen fiel a la marca.
  • On Running prácticamente duplica desde el año pasado, algo lógico con todo lo que están invirtiendo en dejarse ver y porque sus zapatillas tienen al triatlón continuamente en el punto de mira. ¿Qué pasaría si se pusieran en precios de mercado? Que lo petarían aún más, lo tengo clarísimo pero, no, siguen empeñados en tener precios carísimos, ellos sabrán por qué.
  • Para Nike cogéis lo dicho para Adidas y prácticamente sirve tal cual. Una pena que estas marcas tan grandes no quieran meterse a jugar en el mercado de las zapatillas para triatlón.
  • Newton Running sigue en caída libre y lo que me temo que le queda. Si no es más grande es porque tiene a seguidores fieles, muchos de ellos que, tras hacer la transición a su sistema de tacos no quieren abandonarlo pero, como no se pongan de una vez las pilas, lo mismo pierden a la gente que le queda en el triatlón que apostaría a que es quien mantiene principalmente las ventas. Por cierto, hace menos de cinco años estaban por encima del 10% y en el 2014 llegaron a ser la tercera marca más representada con un 10’7%.
  • A Mizuno le cuesta terminar de ganarse a la gente, algo que nunca entenderé porque me parecen unas zapatillas muy buenas para triatlón, al menos para entrenar. Apostaría a que en 2018 suben algo porque, sí o sí se tienen que notar las Mizuno Wave Sonic y las Mizuno Wave Shadow, ideales para triatlón.
  • Zapatillas Ironman Kona 2017 - Lucy Charles
  • Skechers crece pero quizá menos rápido de lo que me esperaba aunque, si contextualizamos el dato, pesa en su contra que en Estados Unidos aún les cuesta un poco verlos como una marca seria (como casual las venden como churros). Apostaría a que seguirán subiendo y en algún momento habrá un boom como hemos visto en otros países (por ejemplo, España). Quizá pagan un poco la subida de Hoka One One que está llevándose a bastantes early adopter que optan por el maximalismo en vez de por Skechers. Aun así, ojito porque prácticamente ha doblado el valor del año pasado.
  • Altra mantiene un 2% engañoso porque puede parecer poco pero hay que tener en cuenta que es una marca con un volumen total de ventas muy pequeño así que ese porcentaje se me antoja muy alto. Comodidad, horma y modelos muy amortiguados le garantizan el éxito y una presencia que no creo que disminuya a corto plazo.
  • Salming Running es otra que hay que ver con esa perspectiva porque ese porcentaje tiene mucho mérito para su volumen total de ventas. No sé qué porcentaje de su total será en triatlón pero estoy seguro de que muy alto. Es posible que vaya a más en los próximos años aunque para eso deberían apostar más fuerte por las remodelaciones, no estar tanto tiempo apalancadas en los mismos modelos.
  • Otra que sigue en caída libre es Zoot pero, aun con el mal dato que tienen, la mitad que el año pasado, me sigue pareciendo alto y seguramente debido a ofertas o usuarios fieles a la marca porque están apalancadísimamente apalancados, no avanzan apenas nada. Es una pena por lo que llegaron a ser y porque tenían la clave en sus zapatillas tan cómodas pero les ha comido el inmovilismo y no sé si conseguirán remontar. Al menos, en zapatillas porque en otro tipo de material, venden mucho y, de hecho, no había más que ver muchas vallas de la zona cercana al área de transición anunciando a la marca.
  • Under Armour es una pena, no hay forma de que arranquen y, por el camino que van, no van a terminar de hacerlo, ni en triatlón ni en running. Mala distribución, mala publicidad… Serán lo más de lo más en textil pero en zapatillas cada vez cuesta más que la gente confíe en ellos a pesar de tener grandísimas zapatillas y un potencial brutal.
  • Scott es otra pena y aquí la culpa es de la gente que no confía en ellos porque tienen un par de modelos que van genial para triatlón. Ojalá invirtieran un poco más y se dejaran ver más por las tiendas.
  • Pearl Izumi aún aparece por lo que hayan vendido en los destockajes porque ya es una marca muerte y algo parecido ocurre con K-Swiss que ya nos dejó hace tiempo con una muerte prematura tras un batacazo histórico, posterior a otro subidón tan histórico o más (10% en 2012, 2’3% en 2014).

Aparte de estos datos haciendo el recorrido marca por marca, alguna otra cosilla que destacaría:

  • El ganador, Patrick Lange, llevó unas New Balance Hanzo S, ¡tela! No se me pasaría por la cabeza utilizar unas zapatillas así, no por que sean unas voladoras radicales sino por cómo tienen su radicalidad: talón estrecho, placa rígida… Quizá con unas New Balance RC1600v2, como hizo Mirinda Carfrae, me arriesgaría porque son más flexibles.
  • El que empezó primero a correr (Cameron Wurf) utilizaba unas Nike Zoom Fly, zapatillas que no suelo recomendar para larga distancia por su particular transición de la pisada, rigidez, altura…
  • Skechers ha pillado el 50% de los podios de los PRO: 2º masculino a cargo de Lionel Sanders con unas Skechers GOrun 5, 3º masculino para David McNamee con unas Skechers GOmeb Speed 4 y 2ª mujer con Lucy Charles y unas Skechers GOrun 5.

Zapatillas Ironman Kona 2017 - Lionel Sanders

Una vez hecho el análisis, creo que conviene hacer un recordatorio de algunos puntos que pueden ayudar a entender algunas de las cosas que comentamos en el análisis y de los datos que en él se reflejan y que pueden ayudar a contextualizar todo un poco:

  • Son porcentajes, no tenemos el dato cuantitativo.
  • Se cuentan a todos los que entran al control de material, independientemente de si acaban o no.
  • No se diferencia categoría ni sexo sino que todos cuentan por igual.
  • Es el Campeonato del Mundo de Ironman, una prueba de triatlón de larga distancia, que se celebra en zona americana y donde los americanos tienen muchísima más presencia que cualquier otra nacionalidad.
  • El nivel de los participantes es muy alto aunque también hay mucho popular.
  • Hablamos de triatlón, no de running por lo que hay que tener en cuenta alguna particularidades que diferencian ambos deportes. Es más, no es un triatlón cualquiera sino uno de los más duros del mundo, con un circuito a pie terrorífico, no tanto por su desnivel sino por las condiciones en las que se desarrolla.
  • Hay que tener en cuenta las modas, cómo influyen y cómo condicionan algunas subidas y bajadas.

¿Qué opináis vosotros sobre los datos que han salido, os cuadran con lo que esperabais, os sorprende algo en particular?

Fotos: Ironman.com

4 Comentarios

  1. Hola Rodrigo, mi novio sale a correr y tiene a veces pinchazos en las piernas, y otras pequeñas molestias. Él es ciclista y sale de manera ocasiones, creemos que esto le pasa porque está operado de varices, pero bueno buscamos unas zapatillas con amortiguación, neutras, pesa 75 kilos, y más ue nada buscamos unas zapas con mucha amortiguación. Hemos pensado adquirir unas De la marcha Hoka one, hemos mirado las Clayton 2 o las Tracer. No sé si has probado o me podrías recomendar alguna de estas u otras zapatillas de otras marcas.
    Gracias, Lurdes

    • Lurdes, esa consulta va mejor en el foro de zapatillas o en el de lesiones porque aquí entra la gente buscando información relacionada con el artículo

      No obstante, «mucha amortiguación» no protege más y, de hecho, hasta puede ser contraproducente.
      Miraría más la técnica, fortalecimiento, movilidad, si piede ser por la posición de la bici, por cuanto corre y a qué ritmos, …

      No obstante, para lo que buscáis, probaria Ghost 10, Vomero 12, Cumumus 19, Triumph ISO 3, Hoka One One (cualquiera menos Tracer y Clayton que son rapidillas,), Supernova Glode 9, …
      Todo esto, suponiendo que sea neutro

  2. Hola Rodrigo, estoy buscando una zapatilla que me venga bien peso unos 85 kilos neutro y mis tiradas son de 10 a 12 km dos veces por semana y el fin de semana unos 20km mixto por tierra y carretera tengo la adida energy 4 y se me gasta muy ligero las suelas , quería ver si me podrías indicar unas buenas zapatilla estoy mirando las Cloudace pero me parecen un poco caras,…

    • José Ángel, ese tipo de consultas van mejor en el foro de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) o en alguno con algo de relación con el tema por el que preguntas porque aquí entra la gente que quiera leer o escribir sobre temas relacionados con este artículo con lo que tienes mucha menos información.

      No obstante, mira a ver qué tal Nimbus 20, Sky, Vomero 13, Triumph ISO 4, Glycerin 16, 1080v8, GOrun Ride 7, …

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.