Nota: la Nike Zoom Fly es una edición de años anteriores. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Nike Zoom Fly 3.

Podríamos considerar a las Nike Zoom Fly como la versión económica y al alcance de todos de las Vaporfly 4% aunque tendría un poco de guasa considerar como modelo de introducción a unas zapatillas voladoras (o mixtas, aún no lo tengo totalmente claro) que poseen tamaño arsenal tecnológico y que tienen un precio de salida de 150 dólares.

Las Nike Zoom Fly parte de la terna de zapatillas que Nike presentó mundialmente el 7 de marzo a bombo y platillo diciendo que son las zapatillas utilizadas por los componentes del proyecto Breaking2 que, como seguramente sabréis ya, tiene como objetivo intentar bajar de las 2 horas en maratón.

En la siguiente foto la podéis ver en medio junto con sus dos compañeras de batalla: a su izquierda las Nike Vaporfly 4% que serían las que teóricamente usarán los cracks internacionales y, a su derecha, las Nike Pegasus 34 que serían las de entrenamiento y las que seguramente más se vean porque las podemos calzar casi cualquiera. Faltaría una cuarta, las Nike Vaporfly Elite pero, como son una versión 100% personalizada para el atleta de las Vaporfly 4%, casi no merece la pena ni considerarlas porque son unas zapatillas que no cuentan a nivel comercial, es imposible comprarlas.

Nike Zoom Fly

Presentando así en familia a las Nike Zoom Fly, parecen menos de lo que son en realidad y quizá Nike se está equivocando al presentarlas como ‘la versión accesible de las Vaporfly 4%’ porque la gente puede hacerlas de menos, ¿no sería mejor darle la vuelta y decir que las Nike Vaporfly 4% son un paso más allá de las Nike Zoom Fly? No seré yo el que critique las estrategias comerciales de los de Oregón pero sería una pena que un monstruo zapateril como las Nike Zoom Fly no obtuviera el reconocimiento que creo que se merece porque, a tenor de lo que se va conociendo de ellas, tienen una pinta impresionante.

Las Nike Zoom Fly

La esencia de las Nike Zoom Fly es la misma que la de las Vaporfly 4% y también priman el rendimiento, ligereza, adaptabilidad e incorporan las mismas (o prácticamente las mismas) tecnologías que sus hermanas pero las han diseñado pensando un poco en los que, aunque podamos ser grandes y veloces corredores, somos mortales y humanos.

La mediasuela no es de ZoomX sino que combina el Lunarlon con un nuevo compuesto dentro de él y que, aunque no se ha liberado información sobre el mismo, dicen que es más ligero que es Cushlon. No he leído nada respecto a cómo han abordado esta mediasuela con dos compuestos pero apostaría a que el concepto es similar al que han implementado en la mediasuela de las Nike Vomero 12.

Nike Zoom Fly

Dentro de la mediasuela encontramos la placa rígida que tanto está dando que hablar y que tiene pinta de convertirse en uno de los santo y seña de esta terna de zapatillas aunque, en lugar de ser de fibra de carbono como en las Nike Vaporfly 4%, es de nylon. El diseño y forma es el mismo pero con este material es algo menos rígida, seguramente algo más económica de fabricar y no creo que se pierda el grandísimo efecto catapulta que seguro que es capaz de entregar.

Me intriga saber cómo es de exigente esa placa, cuánto cuesta vencerla cuando vas cascado porque, si bien es cierto que esas placas son una pasada para correr rápido, también hacen que si vas tocado, la zapatilla te exija más trabajo. Seguramente la curvatura (similar a la forma de un zapato de tacón de mujer) ayude a conseguir una transición rápida y que no afecte tanto la rigidez para que sea fácil «rodar» el pie hacia delante.

Nike Zoom Fly

A nivel de alturas, las Nike Zoom Fly añaden dos milímetros sobre lo de sus hermanas por lo que se van hasta los 33 milímetros en el talón y 23 milímetros en el antepié, una pasada, casi hasta dentro del mundillo maximalista. El drop sí que lo mantienen en esos 10 milímetros que a tantos les intriga y que habrá que ver cómo se siente porque seguramente sea menos en dinámico o no se note tanto en marcha gracias al rocker tan marcado que tienen.

La suela de las Zoom Fly es más consistente, más «humana» y me imagino que, aunque sea capaz de tener un rendimiento tremendo en cuanto al agarre, tendrá una durabilidad aceptable. Al menos, en la zona del antepié donde sí se ve una buena capa de caucho (no han indicado nada sobre éste salvo que es similar al de las Vomero 12) porque, en el talón, aunque hay zonas cubiertas, no parece más que una simple cobertura para que no quede la mediasuela al descubierto, como sí pasa en la zona media.

Me intriga el diseño porque, aunque sea una suela muy planita, se ve bastante segmentada (recuerda a algunas Nike Free), con grandes tacos que seguramente se puedan «separar», permitiendo la adaptación al terreno y para que el pie pueda expandirse. No obstante, o mucho me equivoco, o va a ser una suela principalmente asfaltera. Lo que sí han remarcado es que es un compuesto blandito y silencioso, ¡me gusta!

Nike Zoom Fly

En la zona trasera, las Nike Zoom Fly mantienen el «pico aerodinámico», pero es menos radical, tanto en la forma picuda como en la elevación. Lo que también vemos al mirar detrás es que tienen contrafuerte, algo que personalmente me gusta y que creo que le puede ir muy bien a estas zapatillas con una transición de la pisada tan radical.

Nike Zoom Fly

Para el upper de las Nike Zoom Fly, han seguido la misma línea de ser un poco menos galácticos y han utilizado cosas que, aunque sean tecnología top, más o menos conocemos ya. Es un upper bicapa, con Flymesh (el engineered mesh de Nike) y un Flywire para los cinco primeros ojales que queda bastante oculto en el interior pero que, curiosamente, por el exterior va asomando cada vez más. Los ojales parecen simétricos pero, viendo el inicio de la ojetera y el corte de la lengüeta, lo mismo hay algún tipo de asimetría buscando un mejor ajuste.

Si os fijáis en el upper, aunque sea muy transpirable, no parece que hayan olvidado que son unas zapatillas «para mortales» y han dejado bien tupidas y reforzadas las zonas de mayor exigencia (por ejemplo, faldones), le han acolchado algo más el collar, etc. Cuanto menos, interesante el upper y habría que ver qué tal la sujeción porque no olvidemos que son unas voladoras.

Como sus otras hermanas, a pesar de la apariencia tan voluminosa, son bien ligeritas y, según datos oficiales, se moverían alrededor de los 241 gramos, de ahí que en la introducción planteara la opción de que pudieran ser mixtas en vez de voladoras.

Por cierto, de momento, me queda con un apunte para el anecdotario (negativo) porque tiene guasa que estén hablando de tanta personalización y especificidad y, por lo que parece en las fotos, los modelos de hombre y mujer serían análogos. Y no hablo del color, que eso sería pasable sino que, al menos en fotos, no he visto diferencias entre ellas.

A ver si hay suerte y se ponen a tiro para que las podamos machacar y comprobar en persona cómo funcionan, así como para poder resolver las dudas que me surgen. ¿Qué os parecen a vosotros estas Nike Zoom Fly?

Nike Zoom Fly

(Primeras impresiones)
Nike Zoom Fly
8.6

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Durabilidad

      8/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Upper: Ajuste, transpirabilidad, sujeción, ...
            • Dinámica muy ágil.
            • Agarre de la suela.

            A mejorar

            • Estética arriesgada.
            • Especificidad de la suela.

            212 Comentarios

            1. Qué pinta más buena tienen estas zapatillas. Envidia me dais los que podéis sacarles provecho. Me llama mucho la atención la puntera tan redondeada (vista desde arriba), y claro, también la altura de la media suela. Qué contraste con las Adidas Sub2. Pensaba que estas serían las sustitutas de las Zoom Elite, pero parece que apuntan algo más altas de gama.

              • Nelson, la «pinta» es curiosa, casi tanto como sus alturas, que nos tienen descolocados a todos.
                Bueno ese apunte del contraste con las Adizero Sub2 porque es cierto, parecen opuestas, no sólo éstas, sino las Vaporfly 4%, que son aún más extremas.

                ¿Sustitutas de las Zoom Elite 9? No creo pero aún no tengo claro si son mixtas o voladoras, habrá que verlo si se ponen a tiro.
                De todas formas, aunque sean mixtas, no creo que las sustituyan (no lo digo por la gama sino por el perfil de uso), serían perfectamente compatibles.

                • Las Zoom Elite parecen unas mixtas más tranquilas, se ve a gente ligera usándolas como zapatillas de entrenamiento.

                  He leído muchas críticas a los proyectos de Nike y Adidas para bajar de las 2 horas, que si puro marketing y tal, pero gracias a ellos se ve que han puesto un esfuerzo extra en diseño y nuevos materiales. No creo que esté la cosa para romper la barrera de las 2 horas, pero lo demás me parece muy positivo para todos.

                  • Nelso, sin duda, todo esto que están haciendo alrededor del «sub 2 horas» nos beneficia a los que gustamos del mundo del running, seamos élite o no y no hablo sólo de las mejoras en material sino también pensando en la repercusión, inversión de dinero, etc.

                    Por cierto, cuidado con las Zoom Elite, que las 9 han cambiado mucho y ya no son tan de entrenamiento. Las Zoom Elite 8 sí que se podrían usar casi como unas Pegasus, pero las nuevas Zoom elite 9 tienen pinta de haber cambiado mucho (a ver si lo puedo confirmar en mis propios pinreles y contarlo por aquí ;-D).

            2. Sí parece que han cambiado. Tenía entendido que era una zapatilla más bien firme bajo el talón con vistas a que en los aterrizajes de antepié no se castigara mucho aquiles y sóleos, pero al modelo más reciente la describen en Runner’s World como bastante blanda bajo el talón y tirando a firme en antepié. Igual depende de la percepción del probador en cuestión.

            3. más que una voladora parece un zanco. Esteticamente no me gustan nadita pero lo cierto es que con 240 gramos consiguen alargarte un cm la zancada, y probablemente un efecto muelle interesante entrando de medio pie, si zapatillas tan altas no dan problemas serios de estabilidad me temo que el camino que inicia nike con estas zapas acabará obligando a la IAAF a reglamentar el calzado para récords oficiales, creo que marcarán tendencia.

              • Diego, cuando hablamos de rendimiento, la estética pasa (o debería pasar) a un segundo plano y eso es lo que parece que han aplicado porque, si las Zoom Fly son rarunas, las Vaporfly 4% ya son de traca.
                Tienen que ser una pasada de nerviosas con esa transición de la pisada, rocker tan marcado, … pero, con una buena técnica, seguro que lanzan el pie que da miedo.
                Ahora, me la juego a que requieren adaptación, tanta o más que si fueran minimalistas y más aún, para los que no estamos acostumbrados al minimalismo.
                Ahora, por más feas que sean, no lo dudaría ni un segundo y, si se ponen a mi alcance, salgo con ellas calzadas a toda leche, ni me huelen jejjeje

                Totalmente de acuerdo en que marcarán tendencia. Triunfarán o no, pero van a dar mucho que hablar, seguro.

                • yo las probaría encantado y tampoco dudaré si se me ponen a tiro, pero vamos, está la zapatilla, la plataforma de goma y el elemento estabilizador entremedias. Si la cosa funciona, los tobillos aguantan y la gente consigue una pisada estable y firme en la dirección del movimiento (para mí ese va a ser el riesgo), la tendencia lógica sería a aligerar el peso de las suelas y hacer crecer las plataformas, en plan maximalista, mi impresión es que el espolón del calcáneo tiene más de estabilizar y dar apoyo a la catapulta para que dispare el pie en la dirección deseada que de aerodinámica. Estéticamente no me gustan, porque parte de la estética de este deporte va de eliminar elementos superfluos y hacer algo tan sencillo y natural como correr, pero bueno si funcionan el patrón de belleza zapatilleril cambiará con ellas y esos 2,3 cm de goma en el antepie nos pareceran tan naturales como ahora lo son otros elementos que hace unos años generaban dudas estéticas. De hecho posiblemente con otra elección de colores y un retoque puramente estético de algunos elementos, consigan un efecto algo más aparente. veremos.

                  • Ahí le has dado Diego!!!
                    Es algo que comento en las zapas para triatlón de larga distancia donde prefiero zapatillas a lo mejor algo menos reactivas, bajitas, que no exijan mucho a la dinámica de la pisada, etc. Pero, si vas con fuerza, nada, nada, al contrario, ponme una placa rígida y exígeme, que ya me encargaré yo de sacar el máximo de tu transición de la pisada, placa rígida, etc.
                    Para la élite, seguro que van bien pero para los mortales no sé yo en carreras largas. Se va a poner entretenida la cosa porque, si a Nike ya le zurraban cuando toqueteó cosas en el minimalismo, ahora que «parece que se pasa al minimalismo», todos a su cuello… y, mientras tanto, ellos petándolo y vendiendo como churros jejejej

            4. Luego de 22 largos años de haber comprado mis primeras y últimas nike, las impresiones q recojo de algunas lecturas, indicarian q nike esta desarrollando un calzado q aparenta pretender ser zapatillas para personas q vamos un poqito mas allá del amor o el furor x el running.
              Aunqe su drop me da pensar q es mas de lo mismo, tomare el riesgo de calzarmelas al menos en alguna tienda y vere si por segunda vez en mis 25años de afición x este deporte la firma bananera logra qitarme algo de mis ahorros. Jeje.
              Pd: otro articulo q me atrae probar son las structure 20. Veremos!

              • ¿No has calzado ninguna Nike en 25 años? Jo, no son tan malos estos muchachos de Swoosh ;-D
                A ver si hay suerte y suman un nuevo cliente, que andan necesitados ;-D

            5. Hola Rodrigo

              Ando buscando una zapatilla para preparar oposiciones y dudo entre las nuevas Nike, estas o las Pegasus y las Adidas Ultraboost.

              Mezclaré tiradas largas con cortas, pista y tierra, que recomiendas?

            6. Buscando buscando no veo por ningún lado el perfil de corredor al que se destinan, cierto es que como el compañero cita llevo años y años sin calzarme unas Nike para correr, y estas me cuadran pero no sé si me aguantaran… Siendo que soy un bicho de 80 kilazos y ando de maravilla con las NB 1080… Qué opinas Rodrigo???

              • Javier Garcia Bueno, en el momento que se escribió el artículo era complicado mojarse de manera categórica con el perfil de uso aunque creo que su carácter de voladoras claramente las delatan. No sé qué punto de agresividad tendrán pero sí que serán relativamente exigentes por la placa y la curvatura de ésta.
                Eso sí, mejor para corredores con una técnica eficiente, sobre todo, que tengan un tobillo con bastante reactividad.
                El peso del corredor, en este tipo de zapatillas me parece un factor totalmente secundario, sería cosa de ver a qué ritmos las vas a mover, en qué distancias y, sobre todo, tu técnica.

                • Aix mi ritmo… Andaría sobre 4:30-5:00 a los 21 km, principalmente es la distancia que hago en asfalto, si bien es cierto que la mayoría del entreno que realizo es en montaña o pista… Relegando las idolatradas Nike para «modo carrera ON», qué te parece???

                  • Javier Garcia Bueno, no las veo, seguramente le sacas más partido a las LunarTempo 2 o a las Zoom Elite 9.

            7. Hola buenas!

              Te escribo porque dudo si pillarme este monstruo que han sacado o las Vomero 12! He tenido hasta ahora Nimbus pero quiero cambiar
              1.85, 78 kilos y entreno sobre asfalto. Ritmos de competición 4.30-4.45 tanto distancias cortas como largas hago
              He leído que estas Zoom Fly son un poco más estrechas de lo normal en comentarios en la web de Nike

              Que opinas tú?

              Gracias, un saludo

              • Jorge, la duda entre esas dos zapatillas se resuelve rápidamente por eliminación porque las Zoom Fly son voladoras y las Vomero 12 de entrenamiento así que depende de lo que quieras.

                De todas formas, aun siendo para competición, no las veo, creo que con unas mixtas como las Zoom Elite 9 te sería más que de sobra.

            8. Rodrigo buenas tardes?? Me las recomendarías para una maratón??? ya he leído que el factor peso no es muy importante para esta zapatilla pero… a ritmos de 4:40-4:50 en maratón es recomendable??? la verdad que tiene una pinta muy buena pero pasarme a esta zapatilla me da un poco de canguisssss jajaja gracias¡¡¡

              • Miguel, el peso importa, en éstas y en todas las zapatillas, igual que importa la técnica, ritmos, transición de la pisada, etc.
                Yo no usaría unas Zoom Fly para ir a esos ritmos, ni en maratón ni en ninguna distancia por el tipo de transición de la pisada que tiene.

            9. Genial, gracias la verdad que me sacas de una duda ya q son unas zapatillas que me gustaban por suspensión peso y por multitud de comentarios que he visto en diferentes lugares.

              Alguna recomendación/recomendaciones para ese ritmo en maratón???

              Gracias por todo Rodrigo, un saludo!!!

              • Miguel, sin más datos es difícil decirte pero, para ir a ese ritmo, utilizaría en la maratón unas de entrenamiento tipo Rider 20, Pegasus 34, Ride 9, Ghost 10, …

            10. Rodrigo, buenas tardes, te saludo desdd México, son recomendables para maratón ? Peso 75 kilos y hago 4 horas el Maratón? Te agradezco mucho tu respuesta

            11. Buenos días,

              ¿Cómo ves preparar una media Maraton para entrenos largos Vomero/Nimbus y para series unas Lunar Racer 3 que he encontrado de chollazo?

              Muchas gracias

              Cualquier recomendación viniendo de ti me vendría de perlas!!

              • Carlos, pueden ser perfectas o malísimas, dependerá de tu perfil (peso, ritmos, pisada, …), de cómo las vayas a usar, etc.
                En principio, es una pareja muy versátil.

                • Se me paso ponerte eso!

                  Peso 80 kilos, mido 1,80, llevo plantillas por eso busco alguna neutra, ritmos de competición entre 4,50-5.

                  Las voy a usar para los entrenos largos en tierra/asfalto y las Lunar racer en pista atletismo para todo tipo de series

                  Gracias!!!

            12. Hola!!!

              desde k las he visto me han alucinado, y como cliente de nike ( solo voladoras) me han entrado las dudas. Las zoom fly me encajarian para hacer una maraton en 3h y entrenos largos a ritmos 4-4:30?

              me generan dudas y no quiero cagarla, aunque las veo adictivas.
              gracias!

              • Ivan Gonzalez, dependería de tu técnica. Si tienes una buena dinámica de la pisada, sí pero, si no, no las veo para la maratón. Sí para los entrenamientos cañeros.

            13. hola rodrigo , me podrias ayudar a encontrar unas zapatillas para mis entrenamientos. peso 64 kg mis rodajes son cortos de 10 km maximo en pretempora porque preparo pista 800 m para ser mas exactos el ritmo medio es de 3:20-4:00 el mas lento.

            14. Cuáles serían los ritmos de estas zapatillas?? Todo es leer y no lo encuentro en ninguna parte.

              Habláis de que se deben encajar como voladoras. Entonces mejores de 4’30″…. De 4′ pelaos… Mínimo más rápidos???

              No doblara la placa igual con alguien de 60kg que conmigo que peso 80kg.

              Gracias

              • Pablo, dependerá de tu técnica de carrera y de si te va bien con zapatillas con ese diseño: rígidas, muy curvadas, altas, …
                Para los datos que has puesto, perfectas, pero falta ver lo que te menciono.

            15. Hola Rodrigo! Yo me las he comprado para opositar. He estado entrenando con las Pegasus 33, y creo que se quedan un poco cortas para darles un poco más de caña. Creo que con estas podré dar un poco más de velocidad a las series.

              • Mimi, ¿las has probado ya (las Zoom Fly)? A mí no me gustan mucho para oposiciones por lo peculiar de su mediasuela y suela pero si a ti te van bien…
                Prefiero unas Zoom Streak 6 (hablando de Nike).

            16. Hola Rodrigo! Estoy pensando en utilizarlas para competición. En media maratón corro a ritmo de 4:15-4:20. Mido 1.74 y peso 61-62 kilos.

              Actualmente tengo unas NB v1500 y tienen más de 1500 kms en 1 año. Me gustaría seguir usándolas para entrenar y las zoom fly para 10k-Media Maratón y maratón… ¿cómo lo ves?

              Un saludo crack

              • Jesús, prueba a ver cómo te sientes con ellas calzado porque hay mucha diferencia en cómo se comportan.
                Si te va bien ese cambio, adelante aunque, salvo el cambio de la dinámica, no te van a aportar mucho que no te den ya las 1500v3.
                Si tanto te han gustado las 1500v3 yo me compraría dos: unas para enternar y otras para competir. Ojo, no estoy de coña con esa sugerencia ;-D

            17. Hola quisiera unas zapatillas para ritmos de 4:35 a 5:15 aprox, actualmente tengo unas ultraboost y me van bien pero la suela me ha durado unos 500km en buenas condiciones, que tal las new balance V7? u otras opciones que tu me des.

              • jose antonio portillo poves, esa duda iría mejor en el foro de zapatillas o, si acaso, en la ficha de las Ultra Boost o las 1080v7 que son modelos que aparecen en la consulta, ¿no crees?
                Es que aquí donde lo has puesto, la gente que entre, va buscando cosas de las Zoom Fly con lo que tendrás mucha menos participación.

                No obstante, me parece raro lo de la suela ventilada en 500K, ¿rascas el suelo?
                Sin tener información de peso, estatura, pisada, poco te voy a poder decir respecto a otros modelos pero, a priori, unas 1080v7 sí podrían ser unas buenas sustitutas.

            18. No pasa ná jose antonio portillo poves, lo decía por mejor para ti ;-D

              Mira a ver qué tal entonces con las 1080v7, sí y, de paso, tantea las Fresh Foam Boracay v3 por si acaso.
              Fuera de New Balance: Ride 10, Ghost 10, Vomero 13 por ejemplo.

            19. Hola Rodrigo! Muchas gracias por tanto detalle

              Estoy en momento de comprar zapatillas para atacar el Maratón de Sevilla y no tengo claro cuales. El objetivo es sub 2h50 y estoy pensando en estas zapatilla, teniendo en cuenta que mido 1’75 y peso 72 kg, las consideras ideales para este objetivo.
              Y la otra pregunta es, para entrenamiento las Pegassus 34 son tan buenas como dicen?
              Saludos y mil gracias por todo tu trabajo crack

            20. Hola Rodrigo primero felicidades por el análisis, y ahora tengo una dudilla… me compre estas zapas en el mismo número que las pegasus 34 y resulta que me quedan justas justas… te ha pasado a ti o alguno en ese chat❓❓
              Las quiero para intentar bajar 1h30 en media maratón y peso 69k y mido 173cm con no mala técnica de carrera.

            21. Hola Rodrigo agradecerte por la siempre ayuda, tus artículos me han ayudado mucho a conseguir la zapatilla adecuada no solo por tipo de pisada sino de acuerdo a mis tiempos, esta zapatilla zoom fly, cual es el perfil de usuario en cuanto tiempos, te hago la consulta porque yo uso adizero Boston 6 para ritmos inferiores a 4 en entrenos intensos y pista, y pegasus para tiradas mas largas a tiempos mayores de 4.10, podría decirse que la Boston 6 y esta zoom fly están en un mismo perfil o estoy completamente equivocado.

              Muchas gracias.

              • Carlos, con las Zoom Fly sólo me estoy encontrando a gusto a ritmos rapidillos (de 4’15»/km para abajo) y con dinámica de pisada ágil.
                Compiten con las Adizero Boston 6 pero, mientras que con las Adizero Boston 6 se puede ir bien despacio y de mediopié, con las Zoom Fly, no, son más exigentes.

            22. Hola Rodrigo,
              Siempre sigo tus opiniones y comentarios respecto a zapatillas, y me ayudan muchísimo a orientarme a la hora de toma de decisiones. MUCHAS GRACIAS!

              Mido 1,85, peso 70kg y mis tiempos son 38’ en 10km, 2:59’ en Maratón.
              Ahora estoy usando Pegaus 34 y Boston 6, disfrutando de ambas, en ritmos 4:10 yendo comodo, y series 3:45 de media, con objetivo seguir <3h en maratón.
              Me han regalado las Zoom Fly y tengo dudas de si me adaptaré o no – tengo posibilidad de cambiarlas.
              Soy neutro, pelin pronador de pisada., y corro en asfalto.
              Muchas gracias!
              Juan

              • Juan Guinea, si normalmente digo «depende, prueba a ver cómo te sientes con ellas calzadas y decide», con las Zoom Fly, lo digo más veces aún porque su dinámica es muy particular así que es difícil adelantar si va a ir bien o no.
                Encajar, encaja con el perfil que describes pero eso no garantiza que te vayas a sentir cómodo con ellas con la curvatura que tienen, la forma del talón, etc.

            23. Muchas gracias Rodrigo!
              Y puesto q podría cambiarlas solo antes de probarlas, qué alternativa dentro de Nike te parece buena dadas mis condiciones?
              Otras Pegaus 34? Esperar a que en tienda estén las 35? U otras para competiciones cortas o largas que no sean Pegasus?
              Gracias de nuevo!

              • Juan Guinea, las Pegasus 35 no salen hasta verano.
                En cuanto a la alternativa, depende de qué quieras: Pegasus 34 en entrenamiento, Zoom Elite 9 en mixtas y Streak 6 si quieres unas voladoras.

            24. Hola Rodrigo, estoy dudando si comprar estas zapatillas. La prueba que preparo es de 2000 m y el objetivo es un ritmo de 3.20 km, y entrenamos siempre en torno a esos ritmos en series más o menos cortas. Actualmente llevo las pegasus 34 y no se si estas zapatillas me darían un salto de calidad o no. Mido 1,84 y peso unos 70kg. Gracias y un saludo cracks

            25. Hola Rodrigo, voy preparandome para un 21K hace 8 meses, alternando alguna competencia 10K con unas Mizuno Hitogami 4. Entreno 4 veces por semana con Adidas Boston 6 / Asics Noosa Tri 11 a ritmos 3:45 / 4:10 Km y estoy dudando en comprar unas Nike Streak 6 o estas Zoom Fly para la competencia del mes del abril, ¿cuál creis me vendrian mejor?
              PD: Tengo unas Adidas Adios 3 que no lograron gustarme en la sensacion de salida del antepie.

            26. Hola Rodrigo. Te cuento yo corrí la maratón de Chicago el año pasado con las zoom fly. A ritmo de 5:10 min/km. En verdad me gustaron bastante, si las sentí algo inestables. Hace un mes me hice un estudio de biomecánica de carrera. No tengo muy buena mecánica de carrera al parecer. Prono con el pie izquierdo y neutro el deerecho. Uso plantillas con realce en borde interno., para evitar pronacion. Además el contacto inicial del pie es con el talón pero sutil. Y tengo til en la cadera. Pero lo bueno es que no tengo lesiones o muy pocas. Solo Banda iliotibial tratada. Ahora estoy preparando la maratón de Londres. Mi meta correr a 4:30-4:40 min el km. Tengo dudas con respecto a si seguir con esas zapatillas que me gustan bastante o no.? Estaba viendo las Nike zoom structure 21 o las Pegasus 34.? O cual otras me recomiendas para mi pisada o no tan buena técnica de carrera a esos ritmos. Quiero algo para entrenar y para competir. Estoy usando las fly para ambas cosas. Gracias

              • Ceciclia, si te ha ido bien con las Zoom Fly, por qué no seguir.
                Y, para entrenar, si te va bien compitiendo con unas Zoom Fly, no metería unas zapatillas con soporte.
                Ride 10, Pegasus 34, Ghost 10, Energy Boost 4, Fresh Foam Boracay v3, …

            27. RODRIGO gracias por la respuestas pero no te entiendo. Me recomiendas esa de soporte como la Pegasus o no???
              O ocupo la zoom fly para entrenar y competir???.
              Que tal la structure 21 como soporte ??

            28. Cecilia, a lo que me refiero es que si te va bien con unas zapatillas como las zoom Fly, no utilizaría zapatillas con soporte como las Structure que proponías sino que elegiría Pegasus 34.
              Lo de si usar las zoom Fly para todo ya es cosa tuya pero yo no lo haría.

            29. Hola Rodrigo 😀

              Necesito consejo… entreno con las nb rush v2 y ultimamente siento que necesito algo mas de amortiguacion para los entrenamientos diarios y habia pensado en dar una oportunidad a las zoom elite de nike o a las zoom fly, algun ciinsejo sobre estas zapatillas?

              peso 50 kg y mido 160 cm, mis tiempos en la unica maraton fue 03:16:02 (corri con las boston de adidas) y en media maraton 01:32:03 (corri con las adios de adidas), para entrenar normalmente he usado nb y para competir adidas pero los modelos de nb ultimos no terminan de convencerme para los entrenamientos y pense en nike… llevo para trabajar las lunarglide 8 y voy comoda pero no se si los modelos anteriores son adecuados.

              Gracias!!!! Paula 🙂

              • PAULA, ¿has probado las Fresh Foam Boracay v3 y las FuelCell? Podrían gustarte.
                De las dos que pones, voto por las Zoom Fly que, si estás acostumbrada a Rush v2, me imagino que podrás dominarlas. También Pegasus 34 es buena opción o incluso LunarGlide 9, por supuesto.
                Valora Levitate, Freefom ISO, GOrun Ride 7 y Clayton 2.

            30. El fresh foam no me termina demasiado… parece ser que noto rapidamente el impacto algo mas «agresivo» tal vez por estar acostumbrada al sistema de otras zapatillas.
              La fuelcell tienen mas amortiguacion que las rush v2 o que las boston?
              Que diferencia habria entre las elite o las flye de nike para rodajes y entrenamientos diarios ya que lo que busco es para acumular km.
              Tanto en brooks como en Saucony acabo notando esa sensacion al pisar e impactar por eso siempre acabo moviendome por las mismas marcas 🙁
              La go run me la habia planteado tambien pero un conocido me dijo que eran algo inestables… aunque aún las tengo en mente junto a los dos modelos de nike que habia comentado en el otro comentario.

              • PAULA, no sé qué Fresh Foam has probado pero, salvo el de las dos primeras Fresh Foam Boracay, es blandito como él sólo.
                Las Fuelcell tienen más amortiguación, claro, son de entrenamiento ligero mientras que las Vazee Rush v2, Adizero Boston 6 o Zoom Elite 9 son mixtas.
                No deberías generalizar a nivel de marca porque, ¿a qué Saucony, Brooks o Skechers te refieres? Hay mil modelos, firmes y blanditos, estables, muy estables y ágiles, … en todas esas marcas.
                Por cierto, si normalmente entrenas con mixtas, no puedes exigirle la misma amortiguación que a unas de entrenamiento (en general).
                Mantengo mis votos y te añado las Kinvara 8.

                • Pues tuve una entesitis y probe las 1080 solo que no recuerdo el modelo diria que de los primeros… pero no se el motivo pero lo noté más «duro» que el boost…
                  Toda la razon en cuanto a lo de generalizar! Probe las brooks revilate y las Saucony ride y ambas me parecieron comodas al probarlas pero al correr las notaba mas rigidas que los modelos que habia usado y al impactar me sucedia lo mismo, no me convencian…
                  Skechers me referia a las Ride 6 ya que ese modelo lo he estado mirando para verlo como una de las posibilidades…
                  Normalmente entreno con mixtas porque anteriormente usaba las 880 pero cambiaron la zapatilla algo mas a partir del modelo v4 que me encantaba y la v5 esta en mi armario tras varios intento de entrenar con ella… 🙁 alguna sugerencia de zapatilla de entrenamiento pero ligera y reactiva?

                  GRACIAS!

            31. ¿Las 1080 no te parecen blanditas, PAULA? Pues tienen una tonelada de amortiguación.
              En cuanto a lo de las «rigidez», como te decía, es normal porque son zapatillas totalmente diferentes, no digamos ya si el salto es desde unas 880v5 y 880v5.
              ¿Sugerencia?
              ¿Más de las que te he puesto? Cualquiera de ellas es de entrenamiento y son bastante rápidas, por eso las he puesto.
              Ahora, si quieres que sean como las Vazee Rush v3 o las Adizero Boston 6, no te queda otra que quedarte con mixtas, pero entonces no vas a encontrar mucha amortiguación porque también descartas las GOrun 6.
              Cierras todas las posibilidades ;-(

              No sé, en serio, mira a ver qué tal Dynaflyte, Tracer, Launch 5, … son de las poquitas que se me ocurren ya.

            32. Las 1080 el primer modelo con fresh foam lo note algo «duro» pero tal vez fue solo la sensacion al impactar pero me sucedio eso… si… el salto fue de la 880 v4 a esa 1080 con fresh foam…
              No pretendo que sean como la rush o como la boston pero al ser posible ligera, con amoriguacion para meter kms y flexibles pues seria ideal pero claro esta eso no se si existe! no descarte las go ride! me explicaria mal… me comentaron que eran inestables pero no descarto nada ya que todos los modelos que me has recomendado estan ahora mismo en una lista apuntados 🙂

              MUCHAS GRACIAS Y SIENTO SER PESADA NOOO… LO SIGUIENTE PERO SOY ALGO ESPECIAL POR LA MOLESTIA QUE TUVE… AIIII LO SIENTO Y AGRADECIDA!!! 🙂

            33. LAS NIKE ZOOM FLY A 104 EUR para el que quiera voladoras ….en la pagina de nike. Yo me las compraria pero haciendo caso al master de ese foro, me resisto a la tentacion…. sniff

            34. Hola. Te hago una consulta. ¿Me dirías algunos modelos de las nike zoom que sean voladoras? Si es que alguna se le puede llamar así. Ando buscando alguna zapatilla recomendada para entrenamiento de velocistas, ¿la Adizero adios Boost 3 me iría bastante bien no? Es de las pocas que pude encontrar de las que recomiendan.

              • Facundo, en Nike tienes las Zoom Streak 6 y las Zoom Streak 4 LT.
                Las Adizero Adios Boost 3 van perfectamente a menos de 3’/km.
                Sin más información que el ritmo, poco más te puedo decir.

            35. Muy buenas Morath!!! Estoy tanteando pillarme las Zoom fly, pero la verdad que estoy feliz con las Pegasus 34. Ya que puede utilizarla para tiradas largas y para hacer entrenos mas rápidos. Me han dicho que las Zoom fly son un poco rígidas lo cual no me convence mucho. Las zoom fly son tb mixtas al igual que las pegasus?

              Peso 68kg y mide 1.75 10k en 36´04″ corriendo con las zoom streak 6 que son una maravilla.

              Muchas gracias y saludos!!!

              • Juan Pablo, las Pegasus 34 no con mixtas ni son equivalentes a las Zoom Fly.
                Si hablamos de zapatillas para todo, Pegasus; si hablamos de zapatillas mixtas, entonces Zoom Fly.

            36. Hola buenas tardes morath, hace un año que participo en 5k y en triatlón sprint. Estube usando unas ultraboost y me siento genial, mi ritmo de carrera promedio es de 4:30. Mido 1,76 y peso 66kg… pienso comprarme zapas nuevas y las zoom fly me gustan, por favor necesito consejos de alguien que realmente sepa, me las recomendas??? Tambien e visto las NB Rc 1400v4 y las NB 1500 con cierre boa… espero tu respuesta!!! Saludos desde La Rioja, Argentina.

              • Luis, si es para las competiciones de los TRIs, mucho mejor una de esas dos New Balance y, si te mueves en los 4’30»/km, mejor las 1500.
                Si con cierre BOA (1500 T2) o no (1500v4) ya es cosa tuya.
                Shadow, GOmeb Razor, Hitogami 4, Asteria, … son otras opciones a tener en cuenta.

            37. Buenas again Morath!

              Por lo que he leido en El foro, no te veo muy fan de Las zoom fly. Yo llevo dandolo vueltas pillarmelas. Estoy corriendo con Las pegauss para tiradas largas y Las streak6 para track y carrerras. Teniendo lo que tengo tampoc sabria que uso darle a Las zoom fly. Peso 69kg 1:73 10k: 3’34»

              Muchas Gracias de nuevo!!

              • Juan Pablo, ni soy fan ni dejo de serlo. Lo que pasa es que la gente se deja llevar por las modas, se piensa que porque una zapatilla sea buena y esté «de moda» tiene que llevarla como sea y no, menos aún en este caso, con unas zapatillas peculiares, que tienen unos requisitos que no le van bien a todo el mundo. Mi ética me impide recomendarlas a diestro y siniestro por muy zapatillón que sea.
                En tu caso, las Zoom Fly estarían a mitad de camino entre las Pegasus 34 y las Zoom Streak 6, como unas zapatillas mixtas o de entrenamiento ligero y ya sería cosa de que eligieras entre ¿Zoom Fly o Zoom Elite 9?, pero eso ya queda a tu elección ;-D

            38. Buenas Rodrigo.
              Necesito un dos pares de zapatillas, una de voladora, y otra de entreno o mixta.
              Mis entrenos suelen ser de series mas o menos rapiditas en pista y alguna tirada por asfalto y muy casualmente por tierra.
              Mido 1,72 y peso 73kg.
              Como zapatilla para el tipo de entreno del que te hablo me recomendarías la Zoom Fly o la Pegasus 34.
              Otra historia seria ya la voladora, para los entrenos mas rápidos y la competición.
              Un saludo

              • López, entre Pegasus 34 y Zoom Fly dependerá de preferencia tuya sobre todo pensando en tu técnica, si se amolda a las peculiaridades de las Zoom Fly o no. En tierra, mucho mejor las Pegasus 34, eso es innegable.

                En cuanto a las rápidas, sin saber los tipos de distancias y ritmos es complicado decirte si Zoom Elite 9, Streak 6 o Streak LT 4.

            39. Hola Rodrigo! Necesito de tu ayuda y experiencia!
              Mido 1.81, peso 72kg, ando en 37 el 10k y 1.23 el 21k, estoy en busca de 2.55 en 42k y tengo una duda entre las Zoom Fly, Pegasus 35, Freedom Iso o Boston 6.
              Las Freedom Iso y las Boston 6 ya las he probado y son confortables, pero me dan temor para la maratón la Freedom Iso por el drop y la estabilidad y las Boston 6 porque son un pelin delgadas de amortiguación para la maratón (me parece).
              Las Zoom Fly las use en mi último 21k (1.23) me hicieron una ampolla en la parte alta del talón que no estoy seguro si fue que tenían solamente 35km de uso y las Pegasus 35 las veo como posibles aunque no las he probado.
              Cual me aconsejas? O que puedo hacer?

              • Rony Gutierrez Madrigal, usaría las Zoom Fly aumentándole el kilometraje y, si no te ves seguro con ellas, Pegasus 35.
                Otra opción, Liberty ISO si te han gustado las Freedom y le has echado en falta un poco de soporte.
                Valora Rider 21.

            40. Haré mi primera maratón , solo quiero hacerlo antes de 4 horas , los 21 km lo hice en 1 hora 40 … cuál será la más recomendada para hacer una maratón . Peso 70 kg y mido 1.74 cm … gracias

            41. Por favor ayúdame a cuál sería la idónea para ese ritmo , me tiene un poco estresado que sapatilla ocupar , siendo la primera maratón que haré . Gracias por tus consejos

            42. Tengo un par de pegasus 34 número 11 US, ¿qué número recomiendas para le zoom fly?
              No puedo probarlos porque ninguna de las tiendas en mi área los vende

            43. Hola! soy usuario de mizuno (sonic, rider, shadow), pero estoy valorando las Nike Zoom Fly para triatlón media distancia (21km) y triatlón LD itu (30 km). Las ves muy arriesgadas después de 90 y 120 km de bici respectivamente? Me da miedo a que sean muy exigentes a nivel muscular (suelo padecer de sóleos e isquios). Peso 71 kg mas menos y los ritmos en un día normal pueden ir desde 4.10 hasta 4.30 (no debería ir mas lento). Muchas gracias!

              *he llevado nike hace tiempo. las lunarecer 3. Y las recuerdo estrechas en la zona del arco y tallan pequeño (tuve que coger media talla mas). A estas les ocurre lo mismo?

              • Gabriel, a mí no me gustan las Zoom Fly para triatlón de media y larga distancia por su dinámica de la pisada pero muchos las llevan, igual que las Vaporfly 4% así que tendrías que probarlas a ver qué tal te sientes con ellas calzadas.

            44. Buenas Morath!

              Al final me he pillado las zoom fly :). En Pegasus 34 y en streak 6 tengo un 45, las he pillado en las misma talla parece un poco mas cortas aunque todavía nos la he probado corriendo. Mi duda es si cambiarlas por media talla mas o quedármelas en 45. Me probe las 45´5 en la tienda y me quedaban un poco grande del pie derecho.

              Muchas gracias y saludos!

            45. Buenas Morath!

              Las acabo de probar. Son unas zapatillas muy diferentes al resto. Para ir a ritmos rápidos van muy bien y son ligeras. En cuanto a la comodidad me han decepcionado, la horna de la zapatilla me lleva los dedos de los pies muy apretados y las noto algo pequeñas llevando el mismo numero que las Pegasus 34. No creo que por que haga mas rodajes la zapatillas se va a abrir, al final te acabas rompiendo uñas. Cuando me compre las ultra boost me paso algo parecido.

              Creo que si eres de pie algo ancho ese tipo de zapatillas con la horna estrecha en la puntera no conviene. Pegasus 35 quizás sea mejor elección no? Era verdad que esta zoom fly era algo intermedio entre las streak 6 y las pegasus pero bueno yo con dos modelos me arreglo.

              Muchas gracias y saludos!!!

              Ps: Probarias con medio punto mas just in case de zoom fly? 🙂

              • Juan Pablo, no es tanto que la puntera sea estrecha sino por lo curvada que es, que hace que la horma parezca más pequeña.
                De todas formas, como te decía, yendo bien con Pegasus 34, me sorprende que te queden pequeñas las Zoom Fly que tienen un upper más permisivo.
                De todas formas, creo que te han dado sensaciones erróneas o, al menos, yo no las veo como las tienes clasificadas, no son tan rápidas, con las Zoom Elite 9 se va más rápido.
                Teniendo ya Pegasus y Streak 6, entre Zoom Elite 9 y Zoom Fly, las que a ti más te gusten… yo elegiría las Zoom Elite 9 sin dudarlo ni un segundo.

            46. Hola, peso 80 kg y hago los 10k en 38’ casi siempre. Con las Hitogami y las adicero no voy como y he estado mirando estas zapatillas, me las recomiendas? Tendría otra alternativa mejor? Siempre he usado las energy boost de Adidas.
              Gracias

            47. Hola morath, mido 1.83 y peso 86kg me muevo a ritmos de entre 3.38 en series como a 3.50 en 10000 , 4.15/km medio maratón y 4.30/km en maratón . Uso ultraboost para entrenar junto con las energyboost y me he dado cuenta q me muevo más rápido y mejo con las energyboost, me quería haber pillado las Nike lunar epic react pero me informe y por lo visto son similares a ultraboost y para ritmos de 4.45 para arriba , así q las descarte ahora he pillado las Nike zoom fly en un ofertón pero no las quieto usar aun hasta oír tu opinion xq también me gustan las botón boost en fin las Nike las tengo pero si no las uso las puedo descambiar, en fin gracias de antemano.

              • José Luis rodríguez, no sé qué decirte porque, para los ritmos que pones, te pueden ir bien las Zoom Fly, todo depende de si quieres unas zapatillas de entrenamiento ligero (Zoom Fly) o si prefieres unas mixtas (Adiaero Boston 6) amén de la peculiaridad que tienen las Zoom Fly en su dinámica y transición de la pisada.
                Yo elegiría las Adizero boston 6.

            48. Q diferencia hay entre entrenamiento ligero (FLY ZOOM) Y mixtas (BOSTON), y a que te refieres con la peculiaridad de las FLY zoom, para que te hagas una idea mis zapatillas preferidas y con las q me sentía más rápido y cómodo fueron las Skylon hasta q Nike no se xq motivo nefasto las quito.

              • José Luis rodríguez, las Adizero Boston 6 son más rápidas y respondonas que las Zoom Fly.
                En cuanto a la peculiaridad, lo digo por lo curvadas que son las Zoom Fly, por cómo funciona la placa que tienen en su interior.
                Si te gustan tanto las Skylon, mejor las Adizero Boston 6… o, si han de ser nike, las Zoom Elite 9… pero si a ti te gustan las Zoom Fly, pues adelante, te pueden ir bien.

            49. Tras muchas dudas respecto a la Pegasus turbo por su precio,me he decidido a comprar éstas Zoom Fly por delante de la Élite 9 que han sido mis 3 últimas,cuando me lleguen ya contaré mis impresiones,no me considero un corredor rápido ni mucho menos,ya tengo una edad,pero me arriesgaré con éstas Zoom Fly,si no me van bien volveré a las Élite,aún así me habré gastado lo mismo que si me hubiera comprado las turbo,es lo que me ha tirado para atrás,gastando 2 o 3 pares al año hay que tenerlo en cuenta.

            50. Hoy he corrido mis primeros 12 km con las zoom Fly,la sensación es que vas pisando sobre almohadillas a pesar de su mediopie que parece duro al tacto,al principio una sensación diferente en el tobillo pero enseguida te acostumbras,a ritmos suaves no notas diferencias con otras mixtas como la élite 9 por ejemplo,pero cuando aceleras notas para qué están hechas,cualquier excusa es buena para acelerar el ritmo,un chaval con una bici,un perro,otro runner,al final acabas yendo más deprisa de lo que tenías pensado,desde luego mejor sólo asfalto,400 mts de tierra es suficiente para traerte alguna piedrecita en la suela.En resumen cuánto más rápido vas,más rendimiento te devuelve la zapatilla,lo he comprobado tras unas rectas casi a tope,una pena no tener 20 años menos para sacarles todo el rendimiento,de todas maneras estoy contento,gran zapatilla.

            51. Hola Rodrigo, se que he cometido un error pero me las acabo de comprar.
              La idea es hacer maratón con las Epic React y entrenar largo con las Ghost y series con las zoom fly
              Que te parece?? mido 1,75 peso 65 kg y plan sub 3h30

            52. No hombre error de gasto de dinero,….. las zapatillas me atraen mucho, no sé si es necesario tener una técnica muy depurada para rodar con ellas, pero me gusta probar cosas nuevas y creo que como zapas de series pueden ir bien.

            53. Rodrigo, necesito un consejo, qué zapatillas me recomiendas para correr maratón ando en 5’/k mido 1.80 y peso 90k últimamente he tenido problemas de dolor lumbar hasta dónde sé es por falta de amortiguación, he usado por mucho tiempo las asics numbus, sobre todo por su anchura en el metatarso, pero las últimas versiones ya no son así, me recomendaron las cumulus 20 pero no me convencen del todo, gracias y saludos ??

              • Jorge, ¿por qué crees que las molestias son por falta de amortiguación en vez de por tu forma de correr, temas de fortalecimiento, movilidad, volumen de entrenamiento…?
                Amén de revisar todas esas otras cosas, probaría a ver qué tal con Sky2, 1080v8, Triumph ISO 4…

            54. Si, tienes razón, eso de la lumbalgia es un tema muy viejo en mi. He corrido 13 maratones y desde antes de que me hiciera corredor ya me dolía. Voy a tomar en cuenta las opciones que me das, había corrido muy bien con nimbus hasta que las hicieron más angostas del metatarso

            55. Hola Rodrigo,
              Soy un corredor de 1,75 m y 64 kg, 35 años y con una técnica relativamente buena (ahora casi soy capaz de correr como mínimo sobre los 180 pasos/min a cualquier ritmo siempre buscando aterrizar de mediopie). Como mejores marcas, en 5 km poco más de 17 min, 36:15 en 10 km y poco más de 1 h 20 min en M.M.
              Acabo de haceme con las Zoom fly (oferta en tienda de Nike por 65 eur) y tras probarlas con unos cambios de ritmo durante unos 20 minutos, coioncido contigo en que son agresivas pero a la vez una delicia para meterlas caña por debajo incluso de 3:30 min/km. Es cierto también que no son precisamente muy estables, pero con una técnica decente las veo súper dinámicas y muy recomendables para aterrizar de mediopie y mejorar la reactividad del tobillo.
              Perdona por la «chapa» que te doy… Solo añadir, que el otro par que tengo como zapas de batalla y rodajes son las Supernova (a secas) de Adidas que son comodísimas, aunque ojo con el boost porque puede hacer que se nos acomoden los tobillos y tendón de aquiles debido a tanta «comodidad».
              Un saludo y gracias por tus aportaciones

              • Añado una preguntita más…. ¿Cómo ves las Fly para un cross (Atapuerca, Burgos) de 5 km sobre hierba y tierra dura? Tengo dudas acerca de la estabilidad de esta zapatilla en los km finales…

                • Gracias por el comentario Sergio, me alegro de que te gusten, dales caña!!!
                  Respecto a la pregunta del cross, ¿unas Zoom Fly por tierra y hierba? Ni regaladas, prefiero descalzo, y no por la estabilidad, sino por la suela.

                  • Gracias por la respuesta. El problema de la suela en cross, como dices, se resolvería con unas zapas de clavos… Pero supongo que usaré las N.B. Pace, aunque tampoco sean ideales para este terreno…

            56. Alberto, son tres zapatillas totalmente diferentes así que dependerá de con cuál te encuentres tú más a gusto según tu forma de correr.
              A priori, yo elegiría Cloudflow posiblemente.

            57. Hola Rodrigo , que zapatilla es mas rápida la Nike Zoom Fly o la Nike Zoom Fly Flyknit ? . He visto que menos la suela es totalmente diferente , aparte del flyknit la mediasuela es Nike React en vez de Lunarlon y la placa es de carbono en vez de nylon , en realidad parece una Nike Zoom Fly 2 . Es por saber cual es mas rápida por si compro unas . Ahora tengo las primeras Zoom Fly . Grácias de antemano

              • Juan Del Álamo Quilis, dicen (no las he probado en persona) que las Zoom Fly Flyknit son mucho mejores, lo que se suponía que debían haber sido las Zoom Fly.

            58. Muy buenas Morath!

              Ha pasado un tiempo desde que deje mi comentario por aquí de las Zoom fly. Las encontraba algo estrechas en la puntera, con una talla 45 que es la misma que utilizo en las pegasus y me van bien. Al final con un calcetín mas fino conseguí hacerme a ellas «Zom fly» y la verdad que son una pasada. Ya se que no eres muy fan de esta zapatilla :),,, pero la verdad que las sensaciones corriendo son muy diferentes a otra que he probado y puedes ir a ritmos por debajo de 4´con facilidad. Mi pregunta Morath es: Mi talla es un 45 en Pegasus, zoom streak 6,,, si me fuera a por medio punto mas en Zoom fly solucionaría el problema? o el tallaje de estos modelos suele ser equivalente?

              Por cierto acabo de ver el modelo de nike moon racer y es una pasada

              Muchas gracias nuevamente!!!

              Saludos y muchos kms!!!

              • Juan Pablo, no es que no sea muy fan de las Zoom Fly sino que creo que se han endiosado y que se han usado en muchos casos incorrectamente o sin ser la mejor opción pero, para determinados casos, una pasada, sin duda.
                No tengo ni idea de lo de la talla porque a mí no me parecen más angostas que Pegasus 35 (Zoom Streak 6 no te sé decir) pero si tan a disgusto vas, sube media talla, está claro.

            59. Hola Morath.

              Mido 1.,85 peso 74, uso plantillas. Busco unas zapatillas para entrenamientos, de ritmos que van en series sobre 3’30» y rodaje entre 4′ y 5′. Estoy entre las pegasus 35 y las zoom fly. En cuando durabilidad cual es mejor, creo que pegasus verdad, la de zoom fly en cuantos km de vida util estaria? Amortiguación cual seria más recomendable. Las quiero para entrenar, pero creo que ambas me servirían perfectamente para competir en 10k y MM. Además sabes si son compatibles con cordones elasticos para usarlas en Triatlon?

              Muchas gracias

              • alex, voto por las Pegasus 35.
                La durabilidad es imposible anticiparla porque depende de mil cosas.
                Igual que lo de «cuál es más recomendable» por la amortiguación, dependerá de lo que quiera y necesite cada uno.
                ¿Compatibles con elásticos? Todas las zapatillas salvo las que tienen cierre BOA lo son.
                Creo que sería mejor tener dos zapatillas… todo no se cubre con unas.

              • El menda, se habla de ello a lo largo de la review y se menciona explícitamente en el apartado de la horma, ¿no?
                Lo de «como siempre», a nivel de marca, no tiene mucho sentido porque todas las marcas tienen zapatillas con hormas ajustadas, holgadas… así que depende del modelo concreto.
                En las Zoom Fly no es raro tener que optar por media talla USA más que la que tengas de referencia.

            60. En mi caso cogí mi mismo número para la Zoom Fly,pero mi número real de zapato de calle es un 41,para zapas de correr uso un 42,con lo cual ya llevo un margen,sólo recuerdo haber cogido medio número más para las primeras Lunar Tempo que sí eran estrechas de delante,en éstas Zoom Fly y en Pegasus 35 no he tenido problemas,eso sí, calcetín no demasiado gordo.En cuanto a las prestaciones ya se ha dicho todo,es imposible salir a trotar con ellas,vas a correr sí o sí,lo he podido experimentar varias veces,siempre vas más rápido de lo que pretendes,antes de salir de casa ya sabes que no te vas a poder parar,después de 2 meses de uso ya no noto esas primeras sensaciones de zapatones que tiene por su altura,en realidad son ligeras.Parece que las Zoom Fly flyknit las mejoran,así que serán mis próximas zapas o las Pegasus turbo si las ajustan de precio,nunca pago más de 90 euros por unas zapas,apenas duran 6 meses.

            61. Hola Rodrigo,
              Después de leer tu artículo me Dan ganas de cambiar de zapas, te digo un poco, yo mido entorno a los 172cm y un peso de entre 64-66.5kg,los tiempos en los que ando por el momento son de 35′ en 1000,1:16 y 3:01 en maratón, me recomendarías zoom fly zoom, estoy usando actualmente las boston boost, y las glide boost para entrenamientos estas último las utilice en maratón aunque igual me equivoque de no usar las boston, eso ya no sabré, el tema es, me hirian bien estas nike zoom fly para entrenamiento y competición, espero respuesta un saludo

              • MIGUEL, las Zoom Fly estarían entre las dos que tienes ahora, no las veo como sustitutas directas de ninguna de las dos. Te valdrían para cañita, media maratón y maratón.

                  • Y más bien, saber si me irían bien, aunque se que más bien es personal y sentirse cómodo, ya tuve una pegasus 33,y la verdad q muy bien, pero este año compré las 35 y las tuve que devolver porque me apretaban muchillo en la zona de metartarsos, no se si sirve de orientacion

            62. Y más bien, saber si me irían bien, aunque se que más bien es personal y sentirse cómodo, ya tuve una pegasus 33,y la verdad q muy bien, pero este año compré las 35 y las tuve que devolver porque me apretaban muchillo en la zona de metartarsos, no se si sirve de orientacion

              • Miguel, también buenas para los ritmos controlados a ritmo de maratón, perfectas para el típico entrenamiento de 1h- 1:30′ a ritmo de maratón.
                Para la talla, rato lo que comentas de las Pegasus 35 porque la horma es más amplia que en las Pegasus 33… tendrías que subir seguramente media talla.

            63. Primero feliz año a todos.Hace algo más de 3 meses que tengo las Zoom Fly y estoy encantado con la facilidad para andar rápido con ellas,hace una semana por fin he superado mi marca en 5 km,supongo que no todo ha sido la zapatilla pero creo que ha ayudado,mi pregunta Rodrigo es si el paso lógico ahora serían las Fly flyknit que parecen las mejoran o tirarse a las Pegasus turbo,su precio me sigue echando para atrás pero si de verdad superan a las 2 anteriores igual haría el esfuerzo,éstas serían para series y carreras,para rodar tengo las Pegasus 35 normales,gracias de antemano.

            64. Enlazando con el comentario de ayer respecto al cambio lógico después de las Zoom Fly te amplio un poco la informacion,mi peso es de 60-61kg,carreras de 5 y 10km principalmente,ritmos entre 3,55-4,05 y 4,10-4,20 respectivamente,valoro la capacidad de la zapatilla para hacerte ir rápido,sensaciones,devolución de energía,comodidad,las zoom Fly por ejemplo,en cuanto te las calzas sabes que vas a ir rápido aunque estés cansado,por ahí iba mi pregunta,de entre Fly flyknit y Pegasus turbo con cual tendría a priori mejores sensaciones que con la Zoom Fly,muchas gracias.

            65. Hola buenas, ya se que esta publicación tiene mucho tiempo pero ahora que ya estan más que peonadas he visto videos y opiniones puedo preguntar con más base.
              Estoy dudando si comprar estas nike ahora que están muy bien de precio.
              Peso 68kg entreno a ritmo de rodaje de 4.40 y días de ritmo a vivos a 3.50 suelo ir.
              Estoy dudando entre las vomero 14 y estas actualmente tengo las elite 10 y las vomero12.
              Otra de mia dudas sobre esta zapatilla es si su estabilidad en la zona del tobillo es buena o es muy poca en ningún sitio lo especifican bien y por desgracia mi tobillo derecho a sufrido varios esguinces ya.
              Gracias y un saludo.

              • José Pedro, si es como zapa para todo, Vomero 14, si es para tener unas zapas para los días alegres, Zoom Fly.
                La estabilidad en el tobillo es, como comento en el artículo, poca, por no decir ninguna así que, si eres propenso a los esguinces, no te las recomiendo.

                • Muchas gracias por la respuesta, acabo de coger las vomero 14 así como me dices tengo unas zapas para todo. Una duda que me surge es si para los días de ritmos vivos ves mejor las zoom elite 10.
                  Así demos vomero 14 para rodajes de menos de 5’/km y las elite para entrenos rápidos (Y no muy largos). Que opinas. Muchas gracias

            66. Ayer tuve la oportunidad de hacer una carrera con lluvia fuerte en asfalto y éstas zoom Fly,me habían resultado muy rápidas en seco y desconocía qué pasaría en mojado y con muchos charcos,pues bien,comportamiento perfecto,ya en el calentamiento haciendo aceleraciones ya pude comprobar que no iba a tener problemas,agarre seguro y estable,corrí como si fuera en seco y no lo digo por decir,superé mi marca de 10 km en 2 minutos,en ningún momento me sentí inseguro durante la carrera ni siquiera acelerando al final.Espero que le sirva a alguien mi experiencia y haber resuelto alguna duda,gracias Rodrigo por todos tus consejos,mis próximas zapas serán las flyknit sin duda.

              • Jacinto, gracias por el feedback.
                A mí no me han enamorado en mojado… pero en general, fuera de lo que es correr en liso seco como comento en el artículo.
                Dales candela si tan bien te van y no lo dudes «repite» con las sucesoras, que van aún mejor según dicen.

            67. Hola Rodrigo, llevo corriendo sólo 6 meses, pero la progresión que llevo es muy buena, de echo mi primera MM será en mayo, mido 1,83 y peso 68kg, mi marca en 10k es de 48:30, pero el margen de mejora creo que es grande, me recomiendas las zoom fly ahora que son asequibles en precio, entreno con Noosa FF por su ligereza. Que tal iría con Pegasus 35??
              Gracias.

              • Fran Runner Torrejón, ¿entrenas todo con las Noosa FF?
                Uf, entonces complicado unas de entrenamiento porque casi todo te va a parecer más pesado y lento.
                Ahora, si te han tentado las Pegasus 35, mucho mejor que las Zoom Fly, lo tengo clarísimo.

            68. Buenas Rodrigo, hace mes y medio me regalaron una zoom fly que uso para rodajes (entre 4:10-3:55) y en mis ultimas competiciones para series uso las Boston.
              Nunca había calzado Nike hasta que me regalaron las zoom fly y la verdad es que me encuentro cómodo con ellas pero también con las Boston.
              Tengo los 10k en 34 minutos, la media maratón cross en 1h23min y el 1.000 en 2:54 (todos estos tiempos compitiendo con las Boston).
              Peso unos 75kg (unos 5kg menos cuando conseguí esos tiempos) y mido 1,87 m.
              También he usado para rodajes las NB Zante V3.

              Después de todos estos datos mi duda es la siguiente:

              Es una buena combinación la zoom fly para rodajes y competiciones (como estos últimos meses) entorno a esos ritmos (quiero mejorarlos) y para las series las Boston? O debería pasar las zoom fly a series y competición y buscar otras zapatillas para rodajes como las pegasus 35?

              Un saludo.
              Gracias de antemano.

              • Manuel, lo que a ti te vaya bien, mantenlo aunque a mí me gusta más algo como las Pegasus 35 o similares como zapatillas de base y algo como las Adizero Boston como zapatillas de candela… y me plantearía muy seriamente unas voladoras más cañeras para las competiciones cortas, días de serie y demás.

                • Buenas de nuevo, es que las Boston las tengo para jubilarlas ya, entonces pensaba en combinar las zoom fly con las pegasus pero ya veo que no es la mejor opción no? Y que voladoras más cañeras para competiciones me recomendarías?

                  Un saludo

                  • Manuel, si son las primeras Zoom Fly, no le veo sentido… si son las Zoom Fly Flyknit, a lo mejor podría tener algo más de sentido por lo que dicen de ellas (no las he usado). Voladoras más cañeras, muchas opciones a priori, prácticamente cualquiera empezando por las Adizero Adios 3 que es una apuesta segura si tanto te han gustado las Adizero Boston y continuando con 1400v6, Fastwitch 8, DS Racer 11, Emperor 3, Wave Sonic…

            69. Buenos días, actualmente entreno series de 400 a 1000 m (rápidas) con las Epic React Flyknit, mido 1,73m y taloneo (me gusta la sensación con esta zapatilla), me quisiera pasar a las Nike Zoom Fly Flyknit actuales creo que la innovación con la placa de carbono (de las vaporfly 4%) y el material react que ya lleva mejora el impulso más que el modelo que actualmente llevo (Epic React Flyknit) ¿sería buena opción?

                • javi, no tengo información suficiente como para pronunciarme con contundencia porque, si bien es cierto que las Zoom Fly Flyknit van muy bien y tienen mucha respuesta, habría que ver si te van bien a ti para el uso que quieres darle, para ese tipo de series, pista y demás. Sería cuestión de que las calzaras y valoraras a ver cómo te sientes de estable con ellas y cómo notas la transición de la pisada, que es muy diferente a las de las Epic React Flyknit. Ahora, si lo que quieres es ganar respuesta, la ganarías, eso está claro.

            70. Hola Rodrigo!

              Mido 1.69m y peso unos 63kg. Para tiradas largas uso las pegasus 35 y para entrenamientos más cañeros las elite 9. Estoy entrenando para bajar de 40′ en 10k, cosa que creo voy a conseguir ya que hace unos meses hice un 8k a ritmo de 3’56» con las elite 9.

              La cosa es que he visto las zoom fly (no las flyknit) a 56€… ¿Crees que merecen la pena? Ahora mismo las elite 9 aún aguantan, pero ¿merece la pena aprovechar la oferta lara cuando tenga que jubilar las elite 9? ¿Qué otra zapatilla voladora o mixta me recomendarías para seguir mejorando?

              Muchas gracias

              • Jorge, las Zoom Fly no son más rápidas que las Zoom Elite 9 y creo que perderías determinadas cosas como el tema de la estabilidad. Ahora, por ese precio son una perita en dulce si eres muy de Nike y le sacarías uso así que, si te han gustado, ve a por ellas y ya las vas ubicando más adelante en función de cómo te encuentres con ellas porque pueden ser perfectamente las zapatillas para es sub 40′

            71. Hola, estoy preparando un 2000 (metros) para una oposición y quería saber si recomendarías esta zapatilla para alguien que plantea correr esa distancia a unos 6:50.

            72. Buenas a todos! Alguien sufrió de fascitis por culpa de estas zapatillas? En cuanto a la zapatilla y a la sensación que da es que son muy buenas para series largas ( no tanto para series más cortas). Las he usado en entrenamientos de 1000m a 3:45-3:50 y van muy bien, muy ligeras, e incluso me atrevería a decir que ayudan un poco por el efecto catapulta (no me quiero imaginar lo que serían las vaporfly). Saludos

              • Sebastián, el origen de la fascitis puede venir por muchas cosas, no siempre relacionada con las zapatillas pero, tanto si son muy flexibles como si son muy rígidas (como sería este caso), pueden ayudar a producirla porque se altera el normal funcionamiento que tendría nuestra fascia plantar.
                El hecho de que haya que trabajar más para vencer la placa puede hacer que sufra más… en otros caso es al revés y por ser muy flexibles, sufre más la fascia… y otras veces es simplemente porque te aprietas más de la cuenta en los ritmos.
                A lo que voy: no tengo noticias de que sea un problema generalizado pero podría tener que ver, claro.

            73. Hola!
              Quería saber como talla este modelo (o nike en general). En comparación con mizuno (utilizo un 42), y con saucony (utilizo un 42,5) ¿?
              Son las dos marcas que he utilizado siempre.
              Muchas gracias!

            74. Hola,

              ¿qué tal? Cuánto tiempo. gracias de antemano por responder.

              Acabo de terminar un Ironman y se me ha ido la clasificación por poco, he hecho 8:49 pero con una maratón discreta, 3 horas 15′. Allí vi que casi todos los grupos de edad rápidos iban con las Nike 4% y tuve la sensación de estar perdiendo por tecnología.

              Soy de Asics Noosa desde hace años y sólo uso ese modelo al que le saco hasta 3500 km (1 par al año más o menos) aunque compito con unas con menos de 100km y así las voy turnando. Tuve unas pegasus dos veces y ahí me quedé en la experiencia de Nike, se me despegó la suela por el talón.

              Soy bastante talonador por el exterior y desgasto por dentro en el despegue (pies ligeramente hacia dentro), peso unos 77kg para 1.83 de alto y 36 años. Suelo tener problemas con la uña del dedo gordo del pie, hecho que se acentúa con el cansancio. No suelo hacer series. Mi media más rápida la he hecho en un triatlón en 1h27 y hace mucho que no corro distancia corta. Entrenando toco a veces los sub-4 pero no normalmente, no me gusta forzar corriendo y casi siempre corro en ayunas o en transición. Eso sí, cada año corro más rápido.

              Las Noosa ya han muerto en Asics, tendría que irme a las equivalentes DS-trainer. Estoy valorando seriamente comprarme las Next % para competir y las Fly para acostumbrarme a ese tipo de pisada o tal vez sólo las Fly. En el Ironman hasta el km 25 iba a 4’25, luego los cuádriceps empezaron a fallar y me fui algún km a 4’55-5′.

              ¿tú qué harías?

              • Juan, lo primero, enhorabuena, tiempazo!!!
                En cuanto a las zapas, lo siento, pero no veo ninguna Vaporfly o Zoom Fly como zapatillas de competición para lo que describes. Que la gente las lleve no quiere decir que les vayan a ir bien. Tienes millones de opciones mejores, las DS Trainer entre ellas si quieres ser conservador en la elección.

            75. Muchas gracias!
              ¿y si quiero ser un poco más agresivo, optar por otra marca o que desagüen mejor? El problema del dedo gordo creo que surge cuando me paso de tirarme agua por encima que al final acaba patinando el pie dentro del zapato.

              gracias de nuevo

              • Juan, no termino de ver las relación directa entre el empape de las zapas y los problemas con el dedo o, al menos, no creo que sea el factor principal sino que me inclino más porque esté sumado al atado, técnica… incluso talla.
                En cualquier caso, valora 1400v6 y 1500 v6 a ver qué tal, mira a ver Shadow 3 o, si te han gustado las Vaporfly o las Zoom Fly 3, pues no te quedes con las ganas porque una cosa es la teoría y otra la práctica.

            76. Hola.
              Estoy usando unas Zoom Fly SP desde hace 3 meses y estoy muy satisfecho con ellas.
              Sólo por curiosidad, el “apellido” SP ¿a que hace referencia, en qué se diferencia de la Zoom Fly a secas?
              Gracias

            77. Buenas Rodrigo!
              Consulta de novato..
              Estoy preparando unas oposiciones y las pruebas serían un 300 y un 2000..este último a ritmos de 3:20/3:30 aunque mi ritmo actual está un pelin por encima..como las ves para entremos de series cañeros en pista?? La placa de carbono requiere mucha técnica?? Yo no es que tenga muchísima la verdad, pero estoy trabajando en mejorarla tb…mido 1,70 aprox y peso 68kg.

              Muchas gracias de antemano!!

              • Federico, no son especialmente exigentes, pero tampoco son para quien necesite estabilidad. A mí no me enamoran para las oposiciones si no se sabe que se vayan a aprovechar desde el minuto uno.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.