Nota: la Nike Zoom Fly 3 es una zapatilla del año 2019, ya está disponible su versión renovada de 2022, la Nike Zoom Fly 5.

Para el que aún no lo sepa, la Nike Zoom Fly 3 es la hermana pequeña o la opción «pobre» alternativa a la maravillosa Nike Vaporfly Next% que está revolucionando el mundillo de las zapatillas.

Nike ha optado por crear una versión más apta para el mundo real o el día a día y un mayor número de corredores que, ya sea por técnica, volumen de uso o precio, no pueden utilizar la 4% o la Next%. Para ellos se ha diseñado esta Nike Zoom Fly 3 con muchas de las tecnologías que utiliza la Next%.

Particularmente veo a la Nike Zoom Fly 3 con un tipo de uso y usuario bien definido. Tiene toda la lógica del mundo que, si pretendes competir con la Next%, la opción natural para entrenar sea la Fly 3 si no tienes muy mala técnica ya que, en cuanto a materiales, horma y geometrías, es similar. Además, acostumbras al cuerpo a llevar una placa de carbono bajo el pie, aunque el React que la rodea filtra bastante la exigencia de entrenar con ella.

La veo como una zapatilla de entrenamiento o mixta para competiciones largas. Es una zapatilla rapidilla (entre 4 min/km y 5.30 min/km) que se puede utilizar para competir en media o larga distancia porque aúna amortiguación y respuesta, pero también muchos corredores pueden utilizarla para entrenar sin ningún problema y acostumbrar un poco al cuerpo para el salto a la Next% en competición.

Para situarla en el mercado, la podemos  como la Hoka Carbon X u otra zapatillas como la New Balance Fuelcell Propel, zapatillas ligeras pero amortiguadas y con cierta pegada.

Chasis y mediasuela

Las formas del chasis de la Nike Zoom Fly 3 simulan la geometría de la Nike Vaporfly 4%. Más o menos se han mantenido inalteradas desde su primera versión pero lo cierto es que también tiene cambios clave en la mediasuela.

Lo primero de todo es hablar de las medidas ya que estamos ante una de las zapatillas más altas del mercado, con 35 mm en talón y 27 mm en antepié para un drop de 8 mm.

Nike Zoom Fly 3

Lo cierto es que esta Nike Zoom Fly 3 trae más material React en la mediasuela y la consecuencia es que tiene un poco más de altura. A cambio, Nike ha bajado el drop de 10 mm a 8 mm, lo que la hace una zapatilla más dinámica y ayuda a favorecer un mejor aterrizaje, que es altamente necesario ya que su talón es algo inestable. Por ello, cuanto más hacia el mediopié aterricemos (el drop de 8 mm ayuda), menos inestabilidad y más fluidez en la pisada percibiremos.

El material que ocupa toda la mediasuela es el React de 47º de dureza, muy elástico, blando pero muy resiliente. Incrustada dentro de este React encontramos una placa de fibra de carbono similar a la de la Nike 4% y éste es el principal cambio que se ha producido en la mediasuela de la Nike Zoom Fly 3: las versiones anteriores llevaban una placa de fibras de Nylon que no puede rivalizar con una de fibra de carbono como la que de ahora.

Nike Zoom Fly 3

Esta placa de fibra de carbono es muy ancha en antepié y bastante fina en mediopié y talón. Le da algo de estabilidad a la mediasuela pero, como vamos a ver, la anchura de base junto con una gran altura de perfil, se lo ponen difícil para lograr una estabilidad grande.

La Nike Zoom Fly 3 tiene una base de 78 mm en talón y 112 mm en antepié (en talla 10 US), lo que forma un contraste de 34 mm de diferencia, que es el mayor que yo recuerde haber medido.

Nike Zoom Fly 3

Los 78 milímetros de anchura en talón son 12 milímetros menos que la media, casi un 15% más estrecha y, si a eso le sumamos que el React es muy blandito y la placa es fina en el talón, tenemos una zapatilla algo inestable en esta zona. Si eres un corredor talonador y «flojo» de tobillo, me olvidaría de la Nike Zoom Fly 3 ya que es una zapatilla para gente con una técnica media o buena.

Nike Zoom Fly 3

Mucha gente querrá saber qué porcentaje de ganancia ofrece la Nike Zoom Fly 3 con respecto a sus competidoras. Al fin y al cabo, la 4% ofrecía un 4% de ganancia respecto al Boost, la Nike ZoomX VaporFly Next% un 4.5%… Así que, ¿cuánto ofrece la Nike Zoom Fly 3? El dato es desconocido pero, tras investigar a fondo todo el tema de la 4% desde su llegada, me atrevería a decir que la Nike Zoom Fly 3 aporta un 1% con respecto a una zapatilla de referencia en la marca, que vendría a ser la Nike Pegasus.

En las Next% y 4%, lo que logra hacer de la zapatilla un modelo tan ventajoso (no solo en velocidad sino en protección muscular) es una mezcla de muchas cosas. Dentro de ese abanico, un 1% se debe a la presencia de una placa de fibra de carbono con curvatura muy marcada, como es la que lleva la Zoom Fly 3.

Se ha demostrado que una placa de fibra de carbono muy curvada (algo que la Zoom Fly 3 posee, una placa muy curvada dentro de un material relativamente blando) aporta esta ventaja de 1% debido a que reduce el gasto energético tanto en las articulaciones de los dedos como del tobillo.

¿Cuál es la diferencia con la Nike ZoomX VaporFly Next%? Básicamente, el Zoom X es la principal diferencia: es un material que permite que la placa se note más y también posee más rebote (85% por 66%) con un tacto más blando, lo que ayuda no solo por el rebote más marcado, sino que se ahorra energía gracias a su peso inferior y el desgaste muscular es también menor que en la Zoom Fly 3. Ahora bien, sin llegar a esos niveles, la Nike ZoomFly 3 está por delante de casi todos los modelos del mercado en cuanto a eficiencia energética y cuidado de los tejidos musculares.

Suela

La suela ha cambiado para simular a las de la Nike ZoomX VaporFly Next% y, desde luego, ha sido un cambio para bien en todos los sentidos.

Es una suela muy simple con dos bandas de caucho en sendos laterales del talón con 85º de dureza, lo cual está muy bien para una zapatilla que busca ligereza.

Recomiendo la Nike Zoom Fly 3 principalmente para gente que talonee poco o que entre directamente de mediopié ya que es una zapatilla no muy estable de talón. Si aterrizamos violentamente de talón notaremos la inestabilidad y también gastaremos muy pronto la zona externa del talón.

No es una zapatilla súper duradera pero creo que unos 600 kilómetros puede durar sin problemas.

En la parte media tenemos el React de 45º expuesto. Es una zona donde podremos ver que se pela el React pero no será mucho más que un efecto óptico ya que no es algo que afecte al rendimiento.

Nike Zoom Fly 3

El cambio principal se da en el antepié, con mucho más blown rubber y una geometría más dinámica y con mayor durabilidad y tracción.

El blown rubber delantero tiene 75º de dureza, lo que es normal en una zapatilla de entrenamiento. La clave de la mejora de la Nike Zoom Fly 3 con respecto a versiones anteriores se da en que ahora es una zapatilla que, gracias al relieve con muchos más tacos, más marcados y de menor tamaño, la tracción es mucho mejor tanto en asfalto como en tierra (en buen estado). En una zapatilla para competir, la tracción es crucial.

Nike Zoom Fly 3

El otro aspecto que para mí es importante -y del que no sea habla- es la ondulación del antepié, tanto horizontal como longitudinalmente:

  • Horizontalmente es menos plana. Los laterales sobresalen un poco con respecto a la parte central del antepié haciendo una pequeña bóveda en el centro que, al entrar en carga en el despegue, va a mejorar la estabilidad delantera (que no es mala) y va a lograr que se active un poco la placa de carbono.
  • Longitudinalmente vemos que en la puntera hay unas curvas muy marcadas. La silueta delantera tiene un gran contraste ya que se estrecha de golpe cerca de la puntera, lo que facilita el impulso y ahorra peso.

Para que se aprecie a lo que me refiero, al hilo de la «bóveda» o forma cóncava del antepié, la Zoom Fly 3 lleva el mismo diseño en el talón aunque más marcado para dar recorrido a la amortiguación por React al aterrizar, pero también permite que el talón se expanda hacia fuera dando más superficie de apoyo intentando ganar estabilidad.

En mojado la he podido probar poquito, en alguna zona húmeda y sin problemas. Es cierto que en zonas clave como líneas de carretera es algo resbaladiza así que es algo a tener en cuenta. Pero, desde luego, ha mejorado con respecto a la versión anterior, que era como un patinete en mojado.

Upper

El upper es el cambio más radical que vemos en esta nueva edición. Se asemeja al de la Next% y su motivación es el rendimiento en carrera.

Se ha cambiado el Flyknit por el VaporWeave, la razón es simplemente que el Flyknit absorbía bastante más humedad que el VaporWeave, hasta un 93% más que el VaporWeave, algo que en un maratón, con lo que suda el pie (avituallamientos, etc.), no solo aumenta el peso de la zapatilla sino que incomoda al corredor llegando a provocar ampollas y falta de ventilación.

El VaporWeave es un material que se compone de dos partes, un TPU (poliuretano termoplástico) y un TPE (elastómero termoplástico) que se combinan formando una malla de dos capas.

La capa interna está pegada al pie en el interior. Es una malla habitual, con pequeños agujeros rectangulares para favorecer la ventilación. Además, toda su estructura es de baja densidad y muy fina.

La capa externa es la más llamativa por ser la más diferente. Es un plástico muy fino de tacto sintético y visualmente muy transparente. Mucha gente hace un símil con el Ripstop pero, aunque el tacto es similar, el material es muy diferente. Esta capa externa no absorbe apenas agua, es resistente al desgaste (más que un knit o un engineered mesh) y bastante maleable, con lo que se adapta muy bien al pie.

Nike Zoom Fly 3

Al VaporWeave se le une unas bandas en el mediopié que van a dar algo de estructura y que, sobre todo, al ser algo elásticas van a dar también ajuste al empeine.

Nike Zoom Fly 3

La lengüeta forma parte de la estructura en botín del upper. Es un material similar al de una malla de correr: muy elástico y fino y que se pega al pie como una segunda piel. Su acompañamiento es un sistema de cordones con seis ojales de bastante calidad, con estructura y bien acabado. Eso sí, los cordones son los más simples, ligeros y baratos que han encontrado (algo largos también).

Nike Zoom Fly 3

El collar es alargado, con un recubrimiento interno muy fino, transpirable y con un poquito de acolchado allí donde lo necesita. Es una construcción bastante racing, como el resto del upper. Nike ha querido que sea así porque quiere que la Zoom Fly 3 sea una zapatilla de competiciones, aunque su polivalencia creo que le permite alguna licencia más.

Horma

La Nike Zoom Fly 3 posee una horma bastante normal para ser una zapatilla de competiciones largas. Vendría a ser una horma mixta estándar.

El tallaje es correcto en longitud, aunque en general la zapatilla se pega bastante al pie y puede resultar algo restringida en espacio. Los 112 mm de anchura de base de la zapatilla pueden darnos una idea de lo que nos vamos a encontrar: es capaz de albergar un pie de anchura estándar, pero quizá si tenemos el pie ancho o nos gusta la sensación de libertad no sea el mejor modelo.

Nike Zoom Fly 3

Ahora bien, la horma de la Nike Zoom Fly 3 tiene todo el sentido del mundo. No puedes esperar tener una zapatilla con placa de carbono para competiciones medias o largas y que el pie vaya de lado a lado: la filosofía de la zapatilla va muy acorde con lo que ofrece la horma.

En mi caso, solo en las tiradas más largas he empezado a pensar en si agradecería un par de milímetros más de anchura general una vez que se me ha hinchado el pie, pero hablo de tiradas de más de veinte kilómetros.

El mediopié sujeta bien. Es más estructurado de lo que parece, sobre todo cuando lo comparas con un Flyknit, cuya sensación era más de guante. En la Nike Zoom Fly 3 tenemos más soporte y apoyo por parte del upper, especialmente en mediopié.

Nike Zoom Fly 3

En el talón no he tenido quejas. El pie no se me ha meneado ni un poquito y, de hecho, ya calzárselas es un ejercicio de esfuerzo por su ajuste tan bueno.

Los corredores de tobillo más fino (gente ligera y en forma) quizá puedan sufrir algún deslizamiento vertical del Aquiles, pero la Nike Zoom Fly 3 viene con una ojetera extra para solventar esta situación si se produce.

Nike Zoom Fly 3

La plantilla es de 4 mm de grosor de un material bastante elástico, pero no resulta pesada (23 gramos) ni demasiado firme a pesar de ser densa (38º dureza).

Para plantilleros puede ser una zapatilla compleja. Habría que medir muy bien la plantilla personalizada ya que una más gruesa que la de serie puede resultar en una horma angosta.

Hablando de pesos, la Nike Zoom Fly 3 para la báscula en 280 gramos en 10 US y 252 gramos en talla 9 US, un peso bastante competitivo para su segmento pero, sobre todo, para la cantidad de amortiguación que tiene, que es de lo mejor del mercado.

Amortiguación

Una de mis quejas con la Nike Zoom Fly 3 es precisamente su denominación ‘Zoom’. Entiendo que a una Pegasus con cámara de aire Zoom Air se le denomine Zoom Pegasus, incluso a una Zoom Vaporfly Next% al poseer espuma Zoom X, ¿pero qué Zoom tiene la Nike Fly 3? Ninguno.

Nike ha pretendido dar la impresión de que la Fly 3 pertenece a una categoría de zapatillas rápidas, generalmente asociadas al sistema Zoom de Nike, pero la verdad es que no me parece correcto. Nike también asocia la palabra ‘Vapor’ a la velocidad (multitud de clavos y tacos llevan ese «apellido») y esta Fly 3 perfectamente podría haberse denominado Vapor Fly 3 al llevar el VaporWeave. Pero, en fin, problemas del primer mundo.

La amortiguación de la Nike Zoom Fly 3 es excelente, no se puede decir de otra manera: es una zapatilla muy amortiguada y con un recorrido generoso, rondando el límite de lo permisible para el Aquiles.

Posee un drop teórico de 8 mm, por lo que el Aquiles no debería sufrir demasiado, pero el React es un material de gran recorrido y tacto blando. La parte buena es que recupera muy rápido y tenemos una placa de fibra de carbono que limita «desfases» en el movimiento del Aquiles y la fascia, al menos, en la zona del arco.

Nike Zoom Fly 3

No es una zapatilla con una transición impecable ya que, si entramos de talón, vamos a luchar con dos situaciones: la transición se interrumpe un poco en mediopié (lo que provoca que sea bastante ruidosa) y la inestabilidad de talón. Ahora bien, si entramos de mediopié o con poco talón, la transición mejora mucho y no vamos a «pegarnos» con la inestabilidad del talón, además de que el sonido que genera desciende mucho.

Dinámicamente se agradece mucho las geometrías y el énfasis casi automático que se hace en que el pie aterrice bajo el cuerpo, haciendo la técnica más eficiente. Es muy fácil correr bien con la Nike Zoom Fly 3 ya que te invita a ello (no tanto como la Next% pero sí bastante más que otras zapatillas «normales»).

Destaca sobremanera la sensación de que el antepié está algo «elevado», haciendo parecer que el drop es menor. Éste es otro de los motivos por los que la recomiendo para gente con buena técnica.

El React es uno de los mejores materiales del mercado sin duda alguna ya que aúna ligereza, tacto blando (47º), buen recorrido y una buena recuperación.

Muchos se preguntarán en qué cambia la Zoom Fly 3 llevando React en vez del Zoom X de la Next%. ¿Tanta diferencia hay? Lo cierto es que sí que hay mucha diferencia: el Zoom X es más blando pero más reactivo, eso sí, se agota su amortiguación antes que el React por lo que, como zapatilla para entrenar 800 kilómetros, no es lo ideal. El React aguanta más y sigue siendo relativamente blando y reactivo, por lo que tampoco es demasiada pérdida de nivel con respecto a la Next%.

Pero donde hay un cambio enorme es en el efecto de la placa de carbono. Tanto Next% como Fly 3 llevan placa de carbono, lo que suena genial, pero la placa tiene que ir acompañada de dos elementos para lograr esa ganancia que todos hemos visto que logra la Next%: material apropiado y geometrías adecuadas.

El Zoom X es ideal para combinar con la placa de carbono ya que permite que ésta se mueva mucho más al ser un material menos permisivo y, a la vez, ayuda al pie a amortiguar de manera cómoda y reactiva, lo que logra una ganancia evidente para el corredor: diseñar una zapatilla con placa de carbono lo puede hacer cualquiera, pero conseguir que funcione tan eficazmente no es sencillo.

El React es más gomoso, más firme y menos permisivo, de ahí que se note poco el efecto de la placa de carbono. Incluso comparándola con las anteriores Fly Flyknit, la placa se percibe algo menos al aumentar el React alrededor. A pesar de esto, la placa se nota y es importante en el comportamiento de la Zoom Fly 3 si, por ejemplo, la comparamos con la Hoka Carbon X (pero, desde luego, no con la Next%).

En cuanto a geometrías, no solo el material que envuelve la placa es importante, sino que también la geometría de la placa y de la zapatilla tienen que ir en simbiosis para que funcione: una placa de carbono no funciona igual con un drop que con otro, en un chasis curvado o uno normal, etc.

En este punto, la Nike Zoom Fly 3 se aprovecha de lo que Nike ha aprendido con la 4% y lo utiliza en este modelo. Es, quizá, la parte más importante para que la placa de la Zoom Fly 3 sea realmente funcional a cierto nivel.

Corriendo desde luego se aprecia (si no fuese por la existencia de la Next%, estaríamos alabando esta construcción) así que, aunque no suene a elogio, lo cierto es que las geometrías de la Nike Zoom Fly 3 están muy estudiadas, pero de algún lado hay que ahorrar los más de 100€ de menos que cuesta la Fly 3.

Conclusión

Generalmente, siempre se empieza comprando una zapatilla adecuada para entrenar y, después, se empieza a pensar en la zapatilla de competición. Sin embargo, con la aparición de la 4% y ahora la Nike ZoomX VaporFly Next%, gran parte de este patrón ha cambiado y con lógica.

La Next% es tan ventajosa que, de los que la usen, muchos van a tender a estructurar su rotación de zapatillas alrededor de la que van a utilizar para competir y adquirir una Zoom Fly 3 para una buena parte del volumen de entrenamiento. Sería algo muy lógico quien se plantee esto.

Pero la Nike Zoom Fly 3 no sólo tiene que ser un complemento para la Next% sino que es una buena zapatilla por sí sola.

Como zapatilla para alternar con otra en entrenamientos y competir con ella es excelente, sobre todo en distancias medias y largas donde su pegada, ligereza y amortiguación son un cocktail difícil de batir.

El problema de la Nike Zoom Fly 3 es, básicamente, que no es una zapatilla estable en el talón. Si aterrizamos violentamente de talón, más vale que nuestros tendones y músculos tengan fuerza y flexibilidad porque se les va a exigir.

Usuario tipo de la Nike Zoom Fly 3:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla amortiguada y ágil para entrenamientos de calidad o competiciones en asfalto o tierra en buen estado y ritmos más lentos de 4 min/km.

Nike Zoom Fly 3

Nike Zoom Fly 3
8.7

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Amortiguación blanda y excelsa
            • Propulsión de la fibra de carbono
            • Materiales modernos y avanzados
            • Buena contención y soporte del upper

            A mejorar

            • Inestable si la técnica no es buena
            • Se nota algo estrecha en ocasiones
            • No debería tener el nombre 'Zoom'

            211 Comentarios

            1. con respecto a la Zoom fly Flyknit, parece q esta versión es algo más rodadora no?
              Yo uso las zoom fly flyknit para competir en 10k y medias entorno a 3:30 y 3.45/km y entrenar series a esos ritmos o algo más rápidos en asfalto y estoy super contento con ellas.
              Por lo que veo, esta nueva versión NO está destinada a ese uso, parece ser, no?
              QUE alernativas tenemos para ese uso ya sea repetir con las fly flyknit u otras?

              • se puede usar a ese ritmo,sobre todo si la Fly FK la usaste para ello, no hay tanta diferencia, simplemente no es para todos lo de llevar una fly a 3.30, pero si tienes experiencia, la zapa puede ir a esos ritmos.

                simplemente el peso y la diferencia entre react y zoom x la hace más lenta que una next o 4%, su máximo potencial es alrededor de 4 que es donde se mueve bien, más rápido tiene que gustarte.

            2. Yo tengo un problema con la Fly Fliknit que no tuve con la Fly 1, me gustaría saber si puede solucionarse con la 3, porque me han dicho que tiene que ver con la sujeción del upper. En ocaciones, a ritmos elevados (por debajo de 4´, se me calienta mucho la suela del pie a la altura del metatarso, más o menos. Se me calienta tanto que a veces he tenido que parar… Mi sensación es que la permisividad del upper dejar moverse un pelón el pie dentro de la horma y que eso hace, que el propio roce que se genera, recaliente la suela, ¿que opinas?

              Por cierto, tuve la 1 y no me pasaba.

              Por lo que leo de upper nuevo, puede que vaya mejor que el Flyknit para este problema, ¿no?

              gracias por el curro, enrome!!!

              • Héctor si has encontrado la solución, me ayudaría..

                Me pasa exactamente lo mismo y combinado con varios calcetines..otras plantillas.. pero nada las tengo paradas.

                Pensé que en invierno no me iba a pasar pero sigue ocurriendo por eso me da ya respecto comprar unas Nike por si me ocurre y me quedo con ellas paradas…

                Sería de ayuda saber si te han ido bien o qué solución.

                Gracias!

              • Me sucede exactamente lo mismo, asi tal cual lo describes tu, a esos ritmos…voy a probar con agregarle otra plantilla mas porq en mi caso, creo que el problema deriva en que esta zapatilla en particular, a misma talla que el resto, es algo mas grande…de manera que me deja un poco suelto el pie y esto cuando aterrizo genera movimiento y por lo tanto se calienta el pie…o eso creo yo. Ya es tarde para cambiarla por medio numero menos asi que probare con agregar una plantilla mas y ver que tal…Ojala alguien encuentre solucion a esto.

            3. Buenas entreno con la Nike Pegasus turbo 2 y compito con ellas en la gran mayoría de carreras. Pero me gustaría cambiar de modelo y estoy pensando en la Fly 3, para entrenar y competir, mi duda es es buena para competir a 3:35 el 10k o debería entrenar con ellas y competir con una Adidas por ejemplo. Gracias un saludo.

            4. Por lo que leo, la han hecho más lenta que las zoom fly 2?. Que si que eran para sub 4 hasta 5… Uso como mixtas hasta ahora las turbo, y quiero unas para competir en media sobre 1.16/17. Con las turbo genial para eso, estas fly 3 no valdrían para ese objetivo entiendo?
              Un saludo!

            5. «Incrustada dentro de este React encontramos una placa de fibra de carbono similar a la de la Nike 4% y éste es el principal cambio que se ha producido en la mediasuela de la Nike Zoom Fly 3: las versiones anteriores llevaban una placa de fibras de Nylon que no puede rivalizar con una de fibra de carbono como la que de ahora.»
              La Flyknit ya llevaba carbono, nylon fue solo la versión 1.

            6. ¡Hola!

              Genial revisión, como siempre 😉

              Una pregunta, habláis de que el ZoomX un retorno de energía del 85% ¿Que porcentaje tiene el Boost de Adidas o el everun de Saucony? ¿Hay algún material más reactivo actualmente?

            7. Hola, me ha gustado tanto la revision que he ido a probarmelas. Desgraciadamente, son demasiado estrechitas para mi.
              Que zapatillas podrias recomendarme para maraton sobre 3hr25min? Para pies anchos y 70 kilos. Entreno con unas Altra Torin 4 Plush, que son comodisimas, pero las noto un poco faltas de chispa si quiero apretar.
              Un saludo.

              • si usas altra es dificil que te acoples a la anchura de otra marca…. tienes las beacon, pero ya te digo que una vez el pie se adapta a unas altra, dificil….. la escalante es más rapida pero algo radical para lo que buscas.

                fuelcell rebel, peg turbo….pero al menos la nike, chispa tampoco es que le sobre

                • Muchas gracias por la respuesta. Me probaré las NB, las Fuel Cell tienen la «aleta» justo donde desgasto más la suela de las Altra.
                  Se puede correr el maratón con las dos o las reservo para series y fartleks y corro con las Altra (tiempo estimado 3hrs25min, 70kilos)?
                  Muchas gracias.

            8. Buenas noches Jonatan,

              Zoom fly Flyknit o zoom fly 3? O pegasus 36? Ultraboost 19? Corredor que sale 2 veces por semana entre 10-12km s ritmos medio 4:45/50 peso 75kg y 1.82 CM. No sé decirme por alguna de estas 4 zapatillas y me gustaría que me dijeras cuál sería la mejor para mí de estas opciones. Muchas gracias

            9. Hoy las he probado en tienda y definitivamente no son para mí. Necesitas tener una buena técnica y aterrizar de medio pie, con lo estrechas que son de talón, buffff imposible talonar. Olvidaos los talonadores!! además de ser algo inestables a mi juicio. En mi opinion esta destinada a un público bastante selecto.

              Estaba entre la Turbo 2 y esta pero la Zoom fly 3 la veo excesivamente exiignete para mi. La Turbo 2 es como la Turbo 1? Alguin la ha podido catar y ver las diferencias entre la 1 y la 2? Ahora la 1 esta a precios bastante asequibles!!

            10. Buenas Jonathan,
              Gracias una vez mas por tus reviews. Peso 63 kg, mido 170cm y suelo entrar de talon y uso plantilla. Tengo unas shadow2 para series cortas y las carreras de 5 y 10k. Debuté en la maraton de atenas con 3h45′ (20k en subida) que serian 3h30′ en llano. Durante el entreno alterné las rider 22 (rodajes largos a 5:40/km) con las epic react flyknit para series largas (a 4:45/km) aunque poco a poco le pille el gustito a l nike e hice con ella los rodajes largos y la maraton.
              Ahora queria una evolucion de las epicreact y me habia fijado en las zoom fly 3, pero esto que dices del talon me tira para atras. No me puedo permitir unas next% sinceramente. Busco amortiguacion y reactividad, para hacer la maraton sub 3h30 en llano y la media sub1:30. Que me recomendarias? Seguir con las epicreact o algun otro modelo?
              Muchas gracias

              • seguir, la epic tiene marge de ritmos de sobra para ir hasta 3h más o menos…. la infinity run es la nueva evolución de la epic por si quieres echarle un ojo.

                otras zapas, beacon, rincon….zapas menos amortiguadas y ligeras por si quieres algo más ágil, pero vamos, no te hace falta

                la fly no te da nada que no te de la epic a esos ritmos

            11. entre ésta zapa, las beacon v2, la zoom fly flyknit o la vapor fly 4%, cual de ellas elegirias para hacer una maratón entorno a las 2h50min ? peso 72kg y acabo de hacer una media maraton en 1:18 con las vaporfly 4% y muy contento … voy bien con todas… de ahí la duda

            12. Que tal si pronas?
              Busco zapatilla para maraton 2’h56′.
              Solar boost, boston 8 o nike fly3.
              Prono con los km, desgasto la oarte interior del talon. Entro con antepie)mediopie, pero no saoy talonador.
              Peso 68kg.

              • depende donde prones…. pero en general no muy bien, si desgastas la parte interior del talon, mal, aunque no se como lo haces si entras de medio pie…..

                yo miraría otras opciones como kinvara, razor 3, rincon….algo más acorde con tu pisada y peso.

            13. Buenas Jonatan,
              Enhorabuena por vuestras reviews. Soy un corredor de 73 kg y 1,83 m entrenándome para carreras de 5 a 20km. Ahora mismo tengo dos pares de zapatillas, nike pegasus 35 y nike zoom fly flyknit. Las pegasus las utilizo para rodajes a ritmos 4:30-5 min/km y tambien para las series (en torno a 3:35 min/km), las zoom fly fk casi solamente para carreras y con las que hice 35 min en 10 km hace un mes. Quería saber que zapatillas me vendrían bien para complementar un poco a estas dos, si unas más rápidas que las zoom fly fk para carreras y utilizar estas para series o unas intermedias?
              Además las pegasus 35 estaba pensando sustituirlas pues tienen mas de 1000 km por las pegasus turbo, crees que harían la misma función o son muy parecidas a las zoom fly?
              Muchas gracias por la respuesta de antemano.
              Un saludo

            14. Hola Jonatan, excelente y muy completo tu análisis como siempre.

              Quiero consultarte 2 cosas:

              1. Entre fly 3, epic react 2, turbo 2, vomero 14, cual consideras mejor zapatilla en global para correr, y por que, y cual en segundo y tercer lugar?

              2. Considerando mis características:
              Peso 82 kg., arco y empeine altos, procuro aterrizar de medio pie. Actualmente corro 5 km. a ritmos lentos 8-9 min./km. (procurando mejorar mis ritmos y aumentar distancias), en tierra , pasto (terreno irregular), y algo de concreto y acera. Me gustan las zapatillas ligeras, ágiles y rápidas.
              De estas que te menciono, cual sería mejor para mi, y cuales en segundo y tercer lugar?
              Las he probado en tienda y las 4 me han dado buenas sensaciones (con algunas diferencias. claro).

              Nuevamente gracias por tus consejos que me han sido de gran utilidad al hacerme de mis zapatillas.

              Saludos.

            15. 8-9min/km? eso es ritmo de andar , salvo que corras en cuestas….

              a mi me gustan las Epic, pero no son para lo que quieres….. probablemente las vomero sean las mas completas para eso en Nike.

              me gustan más todas las demás antes que la Vomero, pero no van bien en tierra o pasto…..

              • En el caso de las Zoom Fly 3, crees que la placa de carbono me pasaría factura por mis ritmos o características? Si así fuera, en que consistiría el problema? Que me causaría?

                También me gustan las Epic. Porque no serían adecuadas para mi? por la superficie en la que corro o por otras cosas?

                  • Gracias por tus respuestas Jonatan.
                    En realidad si troto-corro, y como te comento aterrizo de medio pie; tal vez estoy midiendo mal mis ritmos.

                    Hace años entrenaba con pesas y corría, entre otras cosas, aunque nunca he pretendido correr grandes distancias (corría 7-9 km. a 5min/km).

                    Por ciertas circunstancias dejé de hacer ejercicio por varios años, y luego empecé a correr otra vez. aunque no he podido ser lo suficientemente constante. Supongo que por esto y otras circunstancias mis ritmos se volvieron tan lentos…..bueno. pero corro!!! (je je) y disfruto mucho correr y el bienestar y los beneficios que me aporta.

                    Las fly 3 me gustaron mucho cuando las probé en tienda por su tacto suave de amortiguación y por su reactividad.

                    Aparte de la superficie, considerando que sí corro y entro de medio pie, supongo que no tendría problema por correr con las fly 3, y con las epic 2.
                    Que opinas?

            16. Hola Jonathan,

              Me gusta leer tus reviews porque describen mejor las zapaillas que la marca misma.

              Quiero preguntarte en el caso de las Pegasus 36 o Turbo 2, qué quiere decir «Rise» y «Premium», porque a la hora de ver las opciones, algunas aparecen con estos apellidos.

              ¿Cambia en la estructura o solo son ediciones especiales en cuanto a color y «embelishment»?

              Me queda claro que las shield de las Turbo 2 con para clima de frio extremo o lluvia, pero no sé qué pasa con las otras dos.

              Saludos.

              • tanto las Rise como las Premium, son ediciones especiales a los que les dan algunos materiales o diseños específicos (a veces personalizables, a veces en colaboración con algún artista), básicamente son modelos muy similares y exclusivos, los cambios que traen en materiales muchas veces no estan enfocados en el rendimiento (correr en este caso) sino en el «look».

                La Shield es diferente, es una linea de productos de Nike que lleva ya muchos años y básicamente es la versión para mal tiempo de los modelos, generalmente es impermeable y con mejor agarre en mojado.

            17. yamil, no creo que tengas problemas, ahora bien, te compensa ese gasto habiendo zapas más baratas como gorun ride 8, maxroad 4….

              la epic la clave es probarsela pues el talon para caminar puede no gustar,.

            18. Hola, duda sobre el perfil de uso. ¿Su modelo análogo de New Balance son las Beacon o cuál? Dicho de otro modo, (peso 65 y corro 10K en 35′ y maratón sub 2h45′) suelo correr con New Balance: compito con Zante y 1400… y las Beacon son mis zapatillas de rodajes del día a día. Me gustan mucho por su ligereza+amortiguación y me sirven tanto para trote fáciles como para cambios de ritmo o series de maratón larga en torno a 3’40».

              ¿Más allá de su inestabilidad en el talón, las Zoom Fly 3 ofrecen la misma amortiguación y capacidad de adaptación a ritmos entre 5’30» y 3’40»? ¿Sirven para carrilear (piso firme pero con arena y algún chinito) o me quedo sin suela en dos días? La duda surge porque para la pasada maratón pillé las Next y son maravillosas: desgaste muscular mínimo y sensaciones magníficas. Se quedarán en la caja para las grandes citas y seguiré corriendo con Zante y 1400 (las 1600 para entrenos en pista)… pero debo renovar mis rodadoras y me surge la duda… ¿Apuesto nuevamente por las Beacon o cambio a Zoom Fly 3? ¿Son iguales o compatibles? ¿Quizá se parecen más a las Zante? ¿Beacon para rodar y Zoom Fly 3 para meter calidad en lugar de las Zante? El tema de minimizar el desgaste muscular en tiradas largas es lo que más me llama la atención. Ahí mi duda… cómo encuadrarlas exactamente 🙂

              • para caminos firmes de arena valen….desgaste…pues no va a ser la que más dure….

                la amortiguacion es mucha independientemente del ritmo, si ya tienes las next pues puedes hacerte una idea pero con tacto más firme y pesadas.

                no son lo mismo que las beacon, la fly es más para competir, pero tiene más amortiguacion y peso que las beacon, y es más rápida.

                si lo que más te interesa es el desgaste muscular, la nike es mejor en eso

            19. Buenas tardes Jonatan
              Gracias por tus análisis primero, la pregunta:
              Peso 78kg mido 1,8m, para entrenar y ocasionalmente alguna carrera de 10000 y media maratón como las ves?
              Entreno tres veces por semana, dos Dias series un día rodaje (entre 6 y 8 km)
              Ritmo series 3:30 a 4:15, rodajes 4:00
              Vengo de unas Pegasus Turbo y Ultra
              Muchas gracias por tu ayuda.
              Un saludo

            20. Buenas.
              Mido 1.75 y entre 73 y 75kg. Suelo correr unos 30- 40 kms semanales. Actualmente uso unas ASICS KAYANO 25 ya que soy pronador. Ritmo de 3:30 – 4:10 el km en función de la distáncia. Técnica de carrera normal. Pisada pronadora y aterrizo de mediopie. Me funcionarían las zoom Fly 3 o mejor optar para otros modelos. Que me aconsejas? Saludos y feliz año.

            21. Hola, mi pregunta es sobre el modelo anterior y si con este tendría el mismo problema. Tengo las flyknit con 200km, las uso para series a menos de 4’/km y rodajes largos a 4:30. La cosa es que llevo unos días con molestias en cuadriceps, abductores y las 2 últimas salidas en una rodilla tb aunq sea con mis ride iso 2. Puede que talonee Al final del entreno o al bajar el ritmo y no se si pueden ser debidas las molestias a estas zapatillas. Antes con la combinación ride y Boston nunca tuve problemas ahí.

              • generalmente las molestias suelen venir de cambios en los entrenos (terrenos, ritmos, volumen….etc) y que el cuerpo aun no se ha adaptado a ello.

                si se elimina esa posibilidad (la más probable) entonces las zapas podrian influir, habria que ver que parte de la rodilla te molesta por ejemplo

                • Pues diferencias en el entreno no ha habido casi ninguna, cerca de 50km semanales controlados por un entrenador, metiendo gimnasio. La molestia en la rodilla es en la parte interna, al igual q la parte interna del muslo, cerca de la rodilla y casi en la ingle tb.

                  • usas plantilla? y dices que nunca las has tenido? habria que ver si la inestabilidad de la fly te hace pronar de más

            22. Buenas tardes!!!
              Son igual de estrechas e inestables en la parte del tobillo que las Flyknit???
              Las Flyknit son la leche de cómodas y reactivas en entrenes de calidad y ritmos alegres pero son muy inestables de la parte de atrás. Aún con buena técnica ya que yo piso de ante pie las noto muy inestables…
              Saludos!!!

            23. No me deja responderte a tu comentario arriba. Si que uso plantillas personalizadas desde hace 3 años, me las hice tras sufrir de la cintilla iliotibial. Ahora la rodilla me ha molestado sólo los últimos entremos cuando ya he decidido parar, lo peor era de la zona interna del muslo, q la molestia es constante y peor después de correr. Llevo 5 dias parado y la molestia constante ha desaparecido pero voy a esperar algún día más. Pero ya me hace dudar porque cambie a la vez a ride iso 2 y las flyknit. Pero ride llevaba antes las iso y las ride 10. Nike es la primera. Mixtas llevaba 2 pares de Boston 6 últimamente.

              • Es muy complicado decirte, si tu entrenador sabe de biomecanica Te podrá decir q cambios has sufrido en tu Técnica con las zapas nuevas…..

                Has cambiado postura en la vida diaria en algún sentido?

                • No entiendo a q te refieres con postura en la vida diaria. Algo más de estrés si, algún dolor de lumbares tb, pero eso lo sufro de vez en cuando y no me afecta al correr, o por lo menos no hasta ahora ya q corriendo nunca me duele la espalda. Visitare tb a mi podólogo a ver si me dice algo. Y mañana mi fisio q ahí tengo muchas esperanzas de q me guíe tb.

                  • A veces algún mal hábito o postura se refleja en eso…. Si vas podologo lleva ride y fly y q te vea correr con ambas, quizá sea q una zapa te altera la alineacion de la cadena Kinetica.

                    Desde que empezó molestias, el único cambio justo antes fueron las zapas? Ya llevabas plantillas mucho antes?

            24. Si, fue el único cambio que he hecho de calzado desde entonces, y las plantillas las llevo ya desde hace tres años y hace unos meses me las estuvieron revisando y estaban bien sin necesidad de renovarlas.

              • Tendinitis de la pata de ganso. Eso me ha dicho la fisio, eso en la izquierda, y en la derecha una buena sobrecarga por ir forzando al no tener bien la otra pierna. Eso lo puede provocar el cambio de Zapas??

                • pues o estas sobre entrenado o tienes más peso del adecuado para tu volumen de entreno y técnica o las zapas te sacan de rango de pronación

                  Si no pesas mucho para tu altura y no has cambiado el entreno solo las zapas que además es cuando surgió el problema, es que pronas de más con ellas.

            25. Hola para competir en media maratón y carreras de 10 km..estaba entre esta o las hola rincón o las NB 1500….
              Nunca he tenido Nike, pero pones tb a las hola rincón…
              Si me darías tu opinión
              Mido 1,80
              Peso 79 kilos
              Ritmos de 4.00 el km
              Y con el cansancio suelo pronar…
              Gracias

              • la 1500 es una zapa alucinante si estas acostumbrado a las zapas voladoras, ya que su ajuste y sensaciones son de voladora pero con más amortiguación y soporte.

                la Hoka es una zapa que empezaría a valorar entre media y maratón a ritmos de 4.10 a 4.40 más o menos, es rapidilla por su peso, pero te da garantias de estabilidad, es una zapatilla voluminosa.

                la Fly es más complicado pues admite ritmos alrededor de 4, tiene mucha más amortiguacion que las otras dos….pero tambien es más inestable.

            26. Buenos días, soy un corredor de unos 72kg, tengo las next% para competir y entreno con las flyknit tanto rodajes largos de 25-30k suaves (4’20») y para dias de series (3’10-3’15) tambien, es cierto que noto la inestabilidad, pero aun asi las noto muy comodas al correr. Las FK las tengo ya con unos 1100, corro unos 200-250 mensuales. Me estoy planteando cambiarlas porque casi no me queda suela jajajaja.. No estoy seguro de cambiar a las FLY3 o coger de nuevo las FK. Que me recomiendas?

              Un saludo.

              • depende de lo que te ahorres, si te funcionaron las FK repite, no hay tanta diferencia entre ambas y te puedes ahorrar pasta, ahora bien si quieres un upper que se moje menos o mejor tracción sí te puede compensar la 3

            27. Hola Jonatan, antes que nada agradecerte tu análisis y recomendaciones. Y ahora mi duda, soy corredor con un peso de 69kg y preparo la maratón de Sevilla para mejorar sub 2:50. Tengo dos opciones adidas boston 8 o nike fly 3. Con ambas me he encontrado comodo en las tiradas largas que he hecho 27, 28, 30k.
              Para una media maratón me decantaría por la adidas ya que tengo la sensación de que las puedo mover mejor a ritmos mas alegres pero para la maratón que rodare como mucho a 3’55 y la mayoría a 4’ me atrae lo que me pueda ayudar la fly 3 cuidando la musculatura y es ahí donde me surge la duda. En tu opinión cual me recomendaras? gracias.
              Saludos

            28. Hola , me gustaría saber opinión de zoom fly 3 , tengo Pegasus turbo 2 y estoy encantdo , mayormente por si valen para medias por lo de la técnica de carrera , y si realmente merecen la pena !!

            29. Hola qué tal! Compraré un par de zapatillas pero no me decido, estoy entre estas zoom fly 3 y las Adidas Adizero adios 4 (ya que no me alcanza el presupuesto para unas vaporfly 4% o next).
              Soy de pisada neutra, mido 1.69 m y peso 58 kg, las usaré exclusivamente para competiciones de por mucho 21k.
              Mi ritmo ronda los 3’20»-3’30» en 5 y 10k.
              Cuál de las dos me recomiendas? Serán igual de reactivas?

              • ufff…la reactividad la gente no la entiende de la misma manera.

                la Fly es más reactiva, pero tambien es más amortiguada, si nos ceñimos a reactividad es mejor, pero no sé si lo que tu llamas reactividad es lo mismo.

                habría que ver a que ritmo corres la media, si es cercano a 4 el km la fly, si es inferior a 3.45 quizá la adiós.

                • Yo entiendo a reactividad como el retorno de energía que ofrece la zapatilla en cada zancada, busco llevar un ritmo medio de 3’20″/km hasta 3’30″/km. Creo que sí me iré por la adiós

            30. Llevo unas New balance Avant y querría probar las nike fly 2 o 3, os parece un cambio muy brusco, me las he calzado y me ponen muy de puntas, me da miedo cargar los gemelos.

            31. Llevo unas New balance Zante y querría probar las nike fly 2 o 3, os parece un cambio muy brusco, me las he calzado y me ponen muy de puntas, me da miedo cargar los gemelos. Peso 75 mido 173 y corro 10 km a 4.50 mejorando. Gracias

            32. Buenas noches! Estoy pensando en renovar mi zapatilla para competición y días de series. Corro 5k, 10k y alguna Media con ritmos en 5k y 10k entre 3.20 y 3.30 e intentando mejorar. Actualmente tengo las adidas adizero adios 3 para competir y las ultra boost para entrenes (desde hace 2 años) y estoy pensando si seguir con el mismo modelo, o pasarme a las nike zoom fly o flyknit (las vaporfly dado el precio no las contemplo). ¿Cuál crees que se me puede adaptar mejor para estos ritmos en competición y cuales para entrenes? Un saludo y muchas gracias!

                • Entonces, ¿como ves la fly más como zapatilla para entrenar a ritmos vivos (sustituyendo la ultra boost) y para competición comprar otra vez adios? ¿para estos ritmos altos debería dar el paso a vaporfly 4%? Next son muy caras… 🙁

                  • Las vaporfly duran poco, no tiene porqué compensar, en tiempos si claro.

                    Fly 3 a esos ritmos te tienen q gustar, no todos van a ir a gusto a 3m20 con ellas y si con las adiós.

                    Con la fly se puede entrenar más lento y más kms q con adiós pero también llevar placa siempre no es bueno

            33. Buenas.
              Corredor sub 35′ en 10k. Quiero empezar a competir en medias maratones. Entre 90/100 km semanales. Buena técnica de carrera. 75 kg y 47 años.
              Habitualmente para entrenar uso Nike Epic React 2 y Adidas Boston, y para series y competición Adidas adios 3 y Nike zoom fly FK. Me he adaptado bien a la FK y ahora tengo dudas para competir con dos modelos:
              Nike zoom fly 3
              Salomon Sonic ra pro 2.
              Qué me aconsejas??? Continuo con los mismos modelos?? Cambio a zoom fly 3?? Salomon Sonic ra pro??? De éstas últimas he leído mucho y bien.
              Gracias por tus respuestas

            34. Buenas
              Tengo duda entre dos zapatillas para competir en 10k (sub 36′) y en media maratón.
              Corredor de 72kg
              Opciones:
              1. Nike zoom fly 3
              2. Nike Pegasus turbo 2
              Si pudieras justificarte en tu respuesta te lo agradecería doblemente.

            35. Muchas gracias Jonatan por tu respuesta. Tenía dudas con la fly 3 por el peso. Actualmente entreno con la Adidas Boston y antes de una nueva compra, prefiero que me asesores. Para mí peso y mis ritmos,

              La fly 3 me puede ir bien??

              Gracias de nuevo por compartir tus conocimientos

              • Por ritmos y demás si, otra cosa es q el tipo de zapa q es te guste a esos ritmos…. Pero eso ya es gustos, hay gente q le gustan las zapas rápidas clásicas y otros que prefieren amortiguacion con placas y chasis curvados

            36. Hola Jonatan

              Yo usaba ultraboost y hace poco cambié por los zoomfly 3. Ultimamente he venido sufriendo dolores en el tendón de los peroneos y en el tobillo y no sé si esto sea por el cambio de tenis o por otro motivo, tiene algo que ver?
              Soy una persona delgada, peso 45 y mido 1.58, no caigo en el talón y mi ritmo de carrera es de 4- 4:15/km en media maratón, ¿recomiendas que siga usando estos tenis o que cambié de referencia? ¿cuál referencia me recomendarías si fuera el caso de cambiar?

            37. Muy buenas mido 1.78 70kg compito con Zante y Élite 10 y entreno con pegasus, que tal estas zapas para competir en maratón media..10k, serían como sustitutas de las Zante y Elite notaré mucha diferencia? Mejor estas o las 4% en comodidad amortiguación y para competir con ellas?. Gracias.

              • lo de supinador lo pongo en duda pues todo el mundo cree que lo es y solo el 4% lo es (se debe a confusiones tipo «tengo este desgaste de suela»)

                ambas valen de sobra, es cuestion de ver si la epic te roza en el talón o si la fly no te resulta inestable en la zona trasera…..

            38. que me recomendarias para una maraton apuntando a 2 horas 50′, peso 70kg
              Mi duda es Zoom Fly Flyknit o Zoom Fly 3?

              Mi ultima maraton la hice en 2h 55′ con Zoom Fly Flyknit y me he sentido bien con ella, pero la fly 3 me genero duda si es mejor 🙂

            39. Hola Jonatan,

              Felicidades por todos tus artículos y comentarios. Resultan muy instructivos.

              Peso 62 kgs, mido 172 cms, pisada neutra, talonador, ritmo de 4:40-4:50 por km. Hoy tengo asics gel cumulus 21 y las utilizo tanto para entrenar como para carreras de 10k (mejor tiempo: 46 min) y medios maratones (mejor tiempo: 1hr 42 min). Entreno 40-50 km semanales.

              ¿Debería utilizar zapatillas diferentes para entrenar y para carreras? ¿qué modelos me recomendarías para cada caso?

              Muchas gracias

              • De momento no necesitas zapas para competir, de tener 2, tendría 2 de entrenamientos. Para tu peso quizá usaria alguna zapa más ligera que cumulus, pero bueno, tampoco es imprescindible esto….

                Puedes seguir con cumulus, ghost, 880v10….zapas de este estilo

                O pasar a algo más ligero tipo evoride, epic react, rincon, fuelcell propel….

                Lo ideal, una de cada

              • la placa es más endeble en la Fast SP, el material de mediasuela si no recuerdo mal puede ser lunarlon mientras que la fy 3 tiene una placa totalmente de carbono y usa react

            40. Estoy en duda si comprar las fly 3 o las NB Fuel Cell Propel para ir a ritmos de 4-4:15 en media y 4:30-5 en maratón. Las quiero para entrenamiento de calidad y competir.

            41. Gracias por tu respuesta, las fly 3 he leído que son muy estrechas y no se yo como se ajustarían a mi pie. Pero bueno iré a probar a la tienda cuando nos lo permitan, un saludo.

            42. Hola Jonatan. Soy cuatrocentista master y entreno con las next para series de 400 en torno a 1′ y de 200 a 25/26» y me van genial, me noto mucho menos cargado muscularmente solo en las curvas en la pista se van un poco. Ahora que volvemos a entrenar quería saber si las fly 3 me serviran para entrenar a estos ritmos o me voy directamente a otras next.
              Muchas gracias por vuestro trabajo

              • pufff desde luego prefiero la Next, pero personalmente no usaría ninguna en esas distancias y ritmos, prefiero algo pegado al suelo.

                ahora bien, si te gustan las Next…..la Fly es similar en cuanto a formas, pero más estable (siendo inestable), mucho más pesada y con menos «ayuda»

                • Muchas gracias por la rapida respuesta. Yo tambien prefiero algo mas pegado al suelo pero me duele todo cuando voy rapido con voladoras o clavos y con 43 años las next me han ido muy bien para series y dejar los clavos para competir. Pensaba que las zoom fly 3 serian parecidas pero mas economicas pero veo que tendre que volver a rascarme el bolsillo.

            43. Hola Jonatan, llevo usando nb zante desde que salieron, la última la pursuit. La suelo usar para entrenamientos, ritmos medios, rodajes a 4:35 y series por debajo de 4. Mido 1:90 y peso sobre los 87.
              Busco algo con un poco más de amortiguación, y tengo sin usar adidas solar glide , unas on cloudflow y unas nb beacon v1. . Con todas me duelen los pies al tener una amortiguación blanda. Necesito más amortiguación pero que no se deformen. Valdrían estas Nike?

            44. Y qué tal para un corredor de 95 kg, pisada neutra y ritmo 5:15 que corre en asfalto?

              Busco inercia que me ayude a salir hacia adelante…actualmente Brooks Glycerin: va muy bien pero necesitaría un pelín más de reactividad. Es lo que tiene…ser un tio fuerte! jajaja

            45. Hola!

              me atraen estas zapatillas y tengo dudas de si me irían bien. Actualmente entreno casi siempre con unas Adizero Boston 8, las cuales siento muy bien, especialmente por ligereza y tracción. Sin embargo, había pensado enfocar otras zapatillas más a competición y moderarlas un poquito más. ¿Son buena opción las zoom fly 3? también he visto las Adizero Pro pero se van un poco más de precio.

              Mido 1,76 y peso 68 kg. Mi marca de 10k son 41min, y de media maratón es 1h33min. Pisada neutra.

              Gracias!

              • no tienes tiempos para adizero pro creo yo. La Fly sí te sirven para casi todo, ahora bien, es muy diferente a la boston, saber si te va a gustar es algo que no te puedo decir.

            46. Buenas Jonatan, soy opositor a policía con problemas de periostitis tibial, el caso es que hacía 5 entrenos en pista de atletismo y me lesionaba, creo que debido a la ignorancia de entrenar con diferentes zapatillas, nike free 4.0 flyknit y nike zoom pegasus 32, asi que dejaba de entrenar e iba a las pruebas sin prepararlo, me gustaría saber que zapatillas para entrenar en pista me podrías aconsejar, peso 72 kg y mido 1,79, complexión atlética, sin entrenar mucho hacía 3:14 en el 1000m, que es la prueba en la que me examino, mi hermano me dejó (otro gran error) unas nike zoom fly y si que es verdad que dejó de molestarme la tibia, gracias de antemano, un saludo.

              • 5 dias de pista son muchos muchos dias, intenta correr por terrenos mas amables (tierra, hierba artificial…)

                si las zoom fly te van bien, por que cambiar?

                • Me refiero a que entrenaba martes y jueves en pista y al quinto día ya notaba demasiadas molestias y lo dejaba. Tienes razón, probaré con este nuevo modelo, gracias!

            47. Hola Jonatan, de antemano gracias por tus consejos, tengo dudas de cual zapatilla usar: NIKE FLY 3 ó ADIDAS BOSTON 8, para hacer maraton para marca de 3:10:00, ritmo 4:30, mido 1,67 mts, peso 61 kgs, tengo marca de media maraton de 1:30:00, tengo media-tecnica. Diversifico mis entrenos con pegasus y ultraboost, gracias por tus respuestas

            48. Buenas tardes ¿Que zapatillas usarias para ritmos de 3:00 a 3:15 el km ? Aparte de las vaporfly next . ¿Conviene las nike zoom streak LT 4 , o las adidas adizero adios 4 ? ¿Que más modelos? Soy un corredor de peso ligero 54 kg , agradecería su sugerencia…

              • a 3 usaria la Streak…..de hecho de las mejores que puedes usar, a ver tambien depende de la distancia, si es hasta un 5km quizá elegiría la primera la 5280 (depende del terreno claro)

            49. Buenas, muchas gracias por el review tan a fondo! Quería saber si estas zapas serían buena opción para un corredor como yo: 1’90, 81kg, 40-50km semanales pero a ritmos rápidos (3:15-3:30 en competiciones de 5 a 10km). No hago tiradas muy largas pero si series a ritmos por debajo de 3:00. Serían una opción arriesgada? Sino cuales? Llevo 1 año corriendo sólo he tenido unas Pegasus 36 que me fueron muy bien, gracias!

                  • si vas a correr a 3.30 el km o más rápido…..yo usaria zapas para ello, como la fly, la TC, o similares.

                    la Pegasus 36 va bien hasta 3.45 o así, luego ya va forzada, la 37 es más lenta

            50. Buenas he aprovechado una oferta y me las he pillado y en mi humilde opinión zapatillón con mayúsculas, no puedo estar más contento, amortiguada, cómoda, yo la noto ligera en mis pies he ido a ritmos de 3.50/ 4.00 min km sin problema, series a 3.30, te invitan a correr hacia delante es como si te propulsarán, estoy encantado con ellas y se suman a mis zapas rápidas favoritas para competir, 1500V6, Zante, Boston y estas Fly 3. Saludos y gracias por tus análisis.

            51. Buenas tardes, ando preparándome para una prueba del km, mi tiempo en series es sobre 3′ o 3’10» y me preguntaba si estas zapas me irían bien, tengo para rodar y acumular km las solar boost st 19.

              También tengo unas voladoras del decathlon, las Kelenji Kiprun Race y ando pues eso, buscando unas para intercambiar y que me venga bien, que mejoren o anden de reactivas parecidas a las kalenji y si son mejores, mejor…

              Me preguntaba si estas mixtas estaría entre las dos que he dicho que tengo, y si me pudiesen venir bien, además de que desconozco si saldrán el modelo nuevo de este año en breves y sería conveniente esperar… (no descarto las NEXT tampoco).

              • se puede usar para todo pero claro, estarias entrenando de continuo con placa….dependiendo de tu cuerpo y el volumen no importará o sí….

                la next es mucho mejor para ir rapido

                • Entonces…. ¿me recomendarias este modelo, aunque las use junto a las kalenji (en vez de sustituirlas por ls adidas) Y de paso voy viendo si voy con estas incluso mejor que con las kalenji?, o qué me aconsejas (estoy abierto a otros modelos), solo que era por cambiar de adidas… tengo tmb unas tempo 9, aunque con la zona del metatarso ya algo «gastado», que cuando acumulo con estas km me duelen..

                  • creo que con cualquier voladora puedes ir a 3….la kalenji no es la mejor pero puede hacerlo.

                    depende de cuanto volumen hagas de entreno, igual necesitas una de entreno o con una tipo Fuelcell TC, tempo next, fly 3…o similares te puede valer

            52. Buenos días , el lunes tengo un entrenamiento tempo 6km a ritmo de 3:45 a 4:05 , algo para comenzar la semana un poco movido , tengo las zoom fly 3 , y las nike zoom streak LT 4 ¿cual me recomiendas usar?

            53. Hola, mi nombre es Alejandro

              Primero darle las gracias por la gran información de calidad que aporta.

              Peso 81kg, mido 1,87 y estoy dudando entre la zoom fly 3 o la zoom fly sp fast, estoy opositando y tengo que correr un 1000, para entrenar series y para ese mismo 1000 cuál de esos dos modelos me recomiendas, cuál es la zapatilla más reactiva y qué más me pueda beneficiar a la hora de velocidad y que me ayude a tener salida, vamos la típica sensación de la zapatilla que te pide correr.
              Un saludo y muchas gracias.

              • la fly 3 es mejor que la sp fast.

                no se que tiempos manejas, a mi la fly no me va mucho a ritmos muy altos, pero hay gente a la que les gusta bastante, es reactiva pero no es nivel vaporfly ni mucho menos, no es una zapa que te vaya a dar demasiado en un mil…

            54. Hola mi nombre es Cesar, soy de México, soy corredor de fondo llevo 4 maratones peso los 90 Kg y corro a ritmo de 5:30 a 6:00 min/km, este zapato será adecuado para mi??? Quedo al pendiente de sus comentarios, Saludos y Gracias

              • a priori no, los ritmos no son tan rápidos como para beneficiarte de la zapatilla, más bien con 90kgs y lo poco estables que son sería casi contraproducente

            55. Hola Jonathan
              Excelente reseña. Las he probado, pero curiosamente me sacaron lesion en banda Iliotibial (podria ser casualidad) y molestia en rotula.
              Las descansaré un tiempo para ver si fueron la causa o bien casualidad
              Seguiré con Pegasus 37 y las Infinity Run FK, estas últimas una maravilla.

            56. Buenas!
              Estoy buscando unas zapatillas para hacer series en pista, enfocadas a la prueba de 1000 metros.
              Llevo años usando asics nimbus para todo, que para carreras largas me van muy bien, pero no creo que sean lo mejor para series rápidas y pista. Busco algo más rápido y ligero. He estado mirando las adidas adizero adios 5, pero todavía tengo mis dudas.
              Mi ritmo en series está sobre 3’50’-4′, que zapatillas me recomendarías?

            57. Hola Jonatan, entre las epic react y las zoom fly cual serían más rápidas y o aconsejables para progresivos De unos 15 km empezando a 4:15-4:30 y acabando sobre 3:25-3:30, gracias.

            58. Buenos días,después de un par de salidas con las Fly 3 me parecen las mejores zapatillas que he tenido,ajuste perfecto,te envuelve el pie perfectamente, amortiguadas y cómodas,253 gr para un 42 pero se notan muy ligeras,un pequeño escalón por debajo de la Vaporfly 4% en cuanto a ir rápido pero éstas las notó más sueltas del tobillo y con el pie menos sujeto,las Fly sirven para rodajes más bien ligeros (la zapa te impulsa a ello) y para series,ese será el uso que le daré,si tuviera que hacer una carrera de 5 o 10km dudaría entre ésta o la Vaporfly,para una media la Fly seguro desde luego,es una de esas zapas que estás deseando calzarte de nuevo,es lo mejor que se puede decir de ellas.

            59. Buenos dias, Estoy pensando en comprar estas zapatillas pero no termino de decidirme.
              Mido 1.93
              Peso 95kg
              Ritmo sobre 4:30 4:40
              Vi que son muy amortiguadas y de ahi que pensase en comprar estas. Si no cual me aconsejarias?
              Gracias

              • yo las zapas de placa las usaría con cautela para entrenar, quizá solo la endorphin speed, la prefiero a la fly mucho antes y se puede entrenar con ella más a menudo.

                la fly la puedes usar, es algo inestable eso sí.

            60. Buenas ,mido 1’73 y 75 kg..utilizo las Pegasus 37 para rodar en rodajes largos y me compré las tempo Next para series y cambios de ritmo..me muevo en ritmos entre 3’50 en 10k..estoy enamorado con las tempo..creo q es la mejor zapatilla que he tenido..pero m gustaría probar el tema de el carbono con estas fly..como las ves para competir en 10 k sobre ritmos de 3’45 a 3’50?que diferencia le ves con las tempo Next?

              • a ver, la tempo lleva placa, no de carbono rigida pero lleva placa para simular el efecto pero no ser demasiado rigida para entrenar.

                no he probado la tempo como para comparar con fly 3 pero desde luego me iria a zapas como la endorphin speed o las fuecell tc antes que a la Fly que dan la sensación de más rebote que la fly (aunque la endorphin es placa de nylon).

                y entre gastarme 150 en unas fly o 200 en unas adios pro, me iria a la adios que es lo mismo pero bien hecho

            61. Hola!
              Al ver q puedo conseguir las nike tempo next%, por 160€, me surge una duda.
              Para hacer carreras de 5k principalmente, cual me recomiendas, estas Nike zoom fly 3(ritmo 3’35) o las nike tempo next%? Me gustaría saber cual de las dos es más rápida y me vendría mejor.

            62. Lo pregunto por nike creo que no tiene un zapato específico para una pisada supinadora o pronadora hasta lo que he visto en el caso de la pisada pronadora que es mi caso los únicos modelos que conozco son los structure , me gustaría que aclares esa pregunta por favor

              • nike ha tenido muchas zapatillas para pronadores, structure, span, cesium, equalon, equilibrium…etc de momento mantiene structure sobre todo pero como han hecho otras marcas, su enfoque de estabilidad esta cambiando hacia el uso de railes que mantengan la cadena quinética en rangos tolerables por el corredor, la abanderada actualmente es la infinity run

            63. Buenas tardes, según recomendación de mi podólogo, tengo que dejar de correr con las Vaporfly3 porque creemos que vienen de ahí unas molestias…
              Porque tienen poca sujeción del talón y se me desplaza bastante y me acarrea molestias…

              ¿Que zapatillas con más sujeción de talón pueden ser sustitutas de ellas en otra.marca.,.New Balance etc…??
              Pero que lleven su reactividad y ritmos , pq en eso sí que estaba muy contento.

              Muchas gracias por la ayuda a [email protected]

            64. Hola Jonatan, es más la inastibilidad del talón que se me desplaza y me crea molestias en Aquiles.
              Estaba buscando unas zapatillas » que den unas prestaciones parecidas» pero con la parte del Aquiles más dura.

              Estoy con las FullCell Propel V2 pero claro no es lo mismo en ritmos…

              Hay algo similar en New Balance u otras marcas para sacar mejor ritmos…

              Yo venía sacando con las Vporfly3 en 10km 3:30 +-

              Gracias

            65. Hola Jonatan,
              Tengo las Zoom Fly Flyknit para competiciones y estoy muy contento con ellas. Ahora me han regalado las Nike Air Zoom Tempo NEXT% y no estoy seguro de qué uso darles.
              Las sensaciones son distintas, más acolchadas las Tempo, pero también rápidas y me surge la duda de qué zapa reservar para “darlo todo” el día de la competición.
              Peso 66 kg y mi objetivo es estar en 3:10-3:15 en maratón.
              Creo que las “tope de gama” (Alpha y Vapor) se me quedarían muy grandes (corrígeme si me equivoco pf) y entre estas dos (Zoom Fly y Tempo) no tengo claro cuál es más rápida.
              Mil gracias por tu ayuda!

            66. Entendido, muchas gracias Jonatan.

              Una pregunta más, si me permites. Ahora mismo tengo la NB 880 v10 para entrenamiento, la NB 890v6 para series (entre 3:15 y 3:50) y la Zoom Fly FK para competir (la tengo reservada para eso, por lo que has comentado en ocasiones de no abusar de la placa en entrenos).

              Necesito sustituir ya la 890v6 para las series, pero si tal y como comentas la Tempo y la FK son en principio parecidas, ¿crees que me faltaría quizá una zapa para las series que cubriese el hueco de las 890v6? ¿Quizá las Endorphin Speed (me encantó tu review)? En ese caso me quedaría con 880 para entreno, Endorphin para series (3:15 y 3:50) y Zoom Fly FK para competir (a 4:25/km en maratón)? Y dejaría las Tempo para cuando jubile las FK, o las devolvería.

              La otra opción sería 880 para entrenos + tempo para series + Zoom Fly FK para competición. ¿Cuál te parece mejor? (O cualquier otra, por supuesto)

              Muchas gracias de nuevo. Y gracias por responder siempre tan rápido, incluso en estas fechas!

              • la tempo cubre cosas parecidas, no he dicho que sea parecida, porque no la he probado.

                la verdad es que yo usaria 880 para tiradas y speed para todo lo demás…

            67. Hola Jonatan,

              antes de escribirte, he intentado leer mucho para no hacerlo, pero me lío más y… lo siento, voy a lanzar mi pregunta. Que es posible lo haga a algún compañero más de foro, siendo sincero.

              Tengo que comprarme unas zapatillas, tengo las Fly Flyknit. Nido 1,73 y <67kg .

              Suelo correr a ritmos de 4'30" y series de 4'.

              Mi objetivo bajar 10.000 de 40, auque sea 39 🙂 . Pero también corro largas distancias. Y con las FK citadas voy bien. Es decir, me gustaria unas zapatillas para ritmos de entre 3'45" y 4'30" entrenamiento y cometición. Y como intuyes, soy corredor que solo tengo unas zapatillas(o dos como mucho) y estas ya (con vergüenza lo digo) más de año y medio.

              ¿Cuales me recomiendas?

              Estoy valorando estas:

              – Nike React Infinity Run Flyknit 1 o 2
              – Boston 9
              – Asics DynaBlast
              – NB Fresh Foam Tempo
              – NB Fresh Foam 880v10
              – NB Fuel Cell 890v8 (que no sé si son las mismas que las anteriores)
              – NB Fuellcell Prism v1
              – NB Vongo
              – ¿Otras alternativas? se aceptan recomendaciones.

              Muchísimas gracias por tu consejo, opinión y sobre todo por tu tiempo.

              saludos,

              • Hola Jonatan,

                Perdón.
                Lo primero es pedir perdón por la mala práctica de escribir en dos hilos, no tuve una mala intención, si una necesidad y pensar que al hablar de marcas distintas en las que se estaba hablando… bueno da igual, que ha sido incorrecto por mi parte y que me lo ha recordado la persona del otro hilo muy amable y educadamente con toda la razón. Por lo que además de pedir perdón y disculpas, comentar que me contestó ya en el otro hilo.

                De todas formas, mil gracias por vuestro tiempo, comentarios y ayuda que nos ofrecéis, de una forma excelente!

                Saludos y gracias,

              • la Asics es más una zapatilla de entreno con drop marcado es la mas estable y la más lenta.

                la Speed es la más rápida y amortiguada pero la más inestable

                la prism es agradable, da un poco de soporte, es ágil y aunque tiene amortiguación, de las 3 quizá es la que menos (pero creo que suficiente)

            68. Hola Jonatan, no entiendo muy bien a qué te refieres con lo de que su mejor ritmo teórico es en torno a 4 y que a más velocidad tiene que gustarte, yo tengo estas y las saucony endorphin speed y si que tienes razón que la endorphin es más blanda, cómoda, rápida, vamos que la estoy disfrutando como un enano sin embargo esta Nike no me deja llevarla por debajo de 4-4:15 ya que es súper incómoda ahora si @ partir de 4 empieza la fiesta con ella porque se siente bastante cómoda y rebotona y en series de 1000 la he llevado hasta 3:20 sin muchos problemas, no es la alphafly, ni siquiera la endorphin que en esas series de 1000 se lleva muy fácil de puro cómoda pero es como si la zapatilla solo pidiera ir deprisa, vamos que hoy tocaban 16km 3 de calentamiento más 10 a ritmo de maratón 4m/km y 3 más de enfriamiento y en los tres primeros en torno a 4:45 he sufrido, luego los otros 10 sobre 3:58 ha ido genial y luego en el enfriamiento no era capaz de bajar de 4:15 por pura incomodidad de la zapatilla.

              • los ritmos son orientativos porque cada persona es un mundo, especialmente por técnica.

                a 4 es cuando ya se debería correr con cierta técnica (la mayoria de gente) que es cuando aprovechas el concepto y geometria de la zapatilla, apenas se nota la inestabilidad trasera cuando se tiene esa técnica….

            69. Muchísimas gracias por la aclaración, si que requiere de cierto esfuerzo y concentración en caer bien pero por contra todo el esfuerzo te lo devuelve en velocidad y eso que son pesadas y yo sólo peso 55kg, la verdad es que con las endorphin speed no se nota ese requerimiento de técnica para que vayan bien pero si que notas que si te esfuerzas un poco y entras bien aún van mejor de lo que van.

            70. Hola Jonatan! Felicitarte y agradecerte el trabajo que haces y que compartes.
              Mido 1,70 y peso 62. Muchos años corriendo con buena técnica(un poco de pronación) y mis marcas son 16:35 en 5000- 33:30 en 10k y 2h42 maratón…las series las estoy haciendo con las nike fly Flykinit (antes nike fly sp) y para competir tengo las vaporfly Next (desde hace poco y solo un par de carreras).
              Las nike Flykinit tienen ya bastantes kms y tengo que cambiarlas…En las series cortas a ritmos de 3′ pelados las noto un poco «rigidas-pesadas» y por eso no sé si seguir con unas de las mismas características como las fly 3

              Para rodar llevo usando desde años los modelos structure y ahora las compagino con las Infinity

              He leído tú análisis de las metaracer y sería un zapatillón, pero según lo describes y por el precio que tienen, su uso sería más para competir con ellas,¿verdad?

              Las Hoka one one Rocket X también se puede asemejar a lo que busco, y las nike tempo…

              ¿Que modelos me recomiendas para las series, tanto cortas como largas, (3′-3’30»), para luego competir con las next?

              Muchas gracias

              • Por lo que creo entenderte lo que buscas es una rocket x, Endorphin Speed, metaspeed edge, Boston 10 o algo así…. En breve sale comparativa de placas por si te interesa

                • Si, busco unas de ese estilo para hacer series cortas y largas sobre césped artificial en los ritmos que puse para luego competir con las vaporfly next… y al ser para series que el precio no sea tan alto.

                  Muchas gracias!!

            71. Hola mido 2 metros, peso 90 kg, hago triatlón olímpico y sprint, ritmos 3.50min el km. Quiero zapatilla para series alrededor de 3.30 y competir. He estado con Fly 3 y quería pasarme a vaporfly, Rocket x o similar…que me recomiendas…tengo miedo por el peso y las lesiones…para entrenar (salvo series fuertes) utilizo ultraboost

              • quizá una endorphin speed o pro junto a adios pro sean lo más lógico si quieres ventaja …la vaporfly tambien aunque es algo más radical de tacto.

                la rocket x tambien podria entrar en ese grupo.

            72. Qué maravilla de blog!! Felicidades!! Quería preguntarte que zapatillas me recomiendas para preparar el km para las oposiciones a CNP, estoy teniendo últimamente molestias en las tibias al entrenar, y quería cambiar de zapatillas por si me estaba influyendo, pero no sé cual comprarme, peso 52kg: Nike vomero 16, pegasus 38, rival fly 3 (tras leer tu entrada creo q descartadas) o las adidas ultraboost.

              Qué me recomie das? Muchísimas gracias!!

              • las zapas con placa no sé si son legales en CNP, al menos con ese perfil, no se porque reglas se rigen.

                te diria que comprases pantorrilleras lo primero.

                luego….hay muchas opciones, me gustan zapas como las rincon, las rider, las noosa….

            73. Hola jonatan!! Ahora que han salido las zoom fly 4 y que ya se sabe algo sobre ellas (algo mas pesadas, un upper mejorado, etc) cual me recomiendas comprar, las fly 4 o las fly 3? Las quiero para tiradas largas descansar muscularmente y luego para ritmos de 4 en media maraton y 10k. Un saludo y gracias por vuestro trabajazo!!!

              • no las he probado así que dificil decirte, la 3 si y bueno, no me gustan mucho las fly en general.

                habria que ver la diferencia de precios, en esencia no creo que cambie muchisimo y si la diferencia de precio es de 30 euros o más, probablemente iria a la 3, pero hasta que no pruebe la 4, son suposiciones

            74. Buenas, excelente análisis como siempre…..
              Necesito unas voladoras para una niña de 15 años….técnica bastante buena y ritmos sobre 3´30´´, la distancia no suele subir de 2km…
              Se que son zapatillas muy diferentes pero estoy entre las NIKE-AIR ZOOM RIVAL FLY 3 y las NEW BALANCE 1500 v6…
              que me recomendarías???
              Un saludo y gracias

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.