En el mundillo del running no se estilan las zapatillas que adoptan como nombre del modelo el de un deportista, algo que sí se puede ver en otros deportes como, por ejemplo, el baloncesto (las llamadas «signature»).
Las GOmeb Speed son unas rara avis ya que unas de las poquitas que ha habido (diría que actualmente son las únicas) y, de hecho, empezaron llamándose GOrun Speed pero, como todo el mundo las llamaba GOmeb por la inscripción que tenían, al final ha habido que cambiarle el nombre.
Skechers ha promocionado varias veces algunos modelos como «las que usa Meb Keflezighi» y muchos lo hemos puesto en duda en alguna ocasión porque lo habían hecho con algún modelo que cuesta ver en los pies de un corredor como el americano. Parece que se han moderado un poco y ahora ya sólo recurren a ese reclamo cuando son realmente zapatilla que éste utiliza (o que al menos parecen candidatas a ello).
El caso de las GOmeb Speed es diferente porque son unas zapatillas concebidas explícitamente para él, siguiendo sus requisitos y necesidades y atendiendo a sus recomendaciones y, aunque con la primera y segunda versión algunos todavía tenemos dudas de que fueran realmente las que estuvo utilizando (al menos no las usó en todas sus competiciones, eso es innegable), con esta tercera versión la cosa parece que cambia y que realmente lo que se pone a la venta es lo mismo que calza Meb Keflezighi.
De hecho, el hecho de ganar la Maratón de Boston de 2014 supuso un tremendo empujón tanto para el atleta como para la marca y fue impresionante el revuelo que se montó en las redes sociales.
En ForoAtletismo ya analizamos a fondo las primeras GOmeb Speed (las segundas no fueron posible, pero los cambios no eran grandes así que no pasa nada) y son unas zapatillas que nos gustaron mucho y a las que les hemos hecho muchos kilómetros así que teníamos muchas ganas de poder probar esta tercera versión que, además de venir precedida de esta fama, introduce cambios importantes que echábamos en falta.
Al maratoniano americano parece que le están funcionando muy bien pero, ¿qué tal nos irán a nosotros? Vamos a verlo a continuación.
Mediasuela
Lo mismo nos tacháis de cansinos y repetitivos pero es que el Resalyte parece funcionarle tan bien a Skechers que no cambian ni a la de tres y siguen confiando en él a ciegas, elaborando la mediasuela de sus zapatillas únicamente con él, sin recurrir a ningún otro compuesto.
Es un derivado de la EVA, inyectado, con unas propiedades ideales porque hace un poco de todo y todo en su justa medida: ligero, con respuesta, resiste bien a la fatiga, no necesita mucho tiempo para ponerse a tono, funciona bien en condiciones extremas de temperatura… La única pega es quizá su resistencia a la abrasión pero eso sólo le afecta en el caso de la suela, donde queda expuesto en muchos de los modelos y eso no lo consideramos un punto negativo porque es más bien cosa del cómo lo usan y, si lo protegieran un poco, desaparecería el problema.
Skechers se ha caracterizado siempre por su famoso «bulto» del mediopié, el llamado M-Strike que se supone que promueve una pisada más eficaz y eficiente, ayuda a que se pise de mediopié/antepié, etc. En los modelos iniciales era muy marcado (por ejemplo, en la GOrun) pero poco a poco han ido pillándole el tranquillo y consiguiendo el efecto deseado sin necesidad de que te sintieras como en la cima de un tejado, con un efecto balancín demasiado marcado.
Se sigue notando, sin duda, pero en las últimas versiones de sus modelos de entrenamiento ya es casi imperceptible y en las GOmeb Speed 3 ya se podría decir que no existe. En las GOmeb Speed se notaba algo el M-Strike pero la versión actual podría pasar perfectamente por una zapatilla plana y el efecto «balancín» que se percibe es más por el rocker que tiene toda la zapatilla que porque tenga un bulto marcado en el mediopié.
La curvatura es muy marcada en el talón y al andar con ellas te parece que te falta algo porque el talón apoya muy tarde y, al correr, esto se traduce en que realmente te incita a caer de mediopié. La puntera también está curvada y engaña un poco porque desde fuera parece que no está muy elevada pero, al calzártelas, te das cuenta de que sí que es importante la curvatura y que acelera mucho la pisada en su última fase.
Me parece que este reenfoque del M-Strike es un gran avance porque se mejora mucho en rendimiento pero, sobre todo, porque abre mucho el abanico de perfiles que cubren porque, como he dicho en otras pruebas de modelos de Skechers, con el bulto en el mediopié, los que corren apoyando en plano (de mediopié) o los que talonean ligeramente podían sentirse algo incómodos, incluso teniendo una buena transición de la pisada.
El otro elemento que encontramos únicamente en este modelo y que en las otras zapatillas de la casa no se utiliza es la placa del mediopié que en este caso sigue siendo de la casa Dupont, aunque ha cambiado la configuración y material. Ahora es de Delrin, de mayor tamaño, más rígida y empieza antes por lo que aumenta la rigidez de la zapatilla y, sobre todo, su efecto catapulta, que ahora es mucho más marcado que en las versiones previas.
Sigue permitiendo cierta flexión en talón y mediopié, pero lo mejor llega en antepié donde es capaz de lanzar el pie con una fuerza tremenda, con la ventaja de que no es excesivamente exigente de cara a hacerla doblar con lo que, aun yendo cascado, podremos ir relativamente cómodos.
Dicen que también da cierto soporte ante la torsión y que dificulta algo la pronación pero, atendiendo a la facilidad con que torsiona, no lo destacaría, salvo que lo comparemos con otros modelos de la casa que, obviamente, tienen una torsión mucho mayor (es mucho más fácil hacerles el sacacorchos).
El tacto es más firme que en otras Skechers y es algo que algunos le critican pero, caray, que estamos ante unas voladoras así que deben tener respuesta y eso no se puede hacer con una mediasuela chiclosa que haga que la fuerza que imprimimos se pierda. No es excesivamente firme y, de hecho, diría que para la respuesta que ofrecen, es bastante agradable de sensaciones. Es más, creo que el tacto de la amortiguación es muy equilibrado y que da juego como zapatilla voladora e incluso como zapatilla mixta si se tiene una técnica decente y se va ligerito.
Por último, en cuanto a las medidas, me han salido 17 milímetros en talón y 13 milímetros en puntera (más tres milímetros de plantilla) por lo que podríamos decir que se mantienen las que tenían solo que, ahora, ese descenso de cuatro milímetros de drop es más neutro, más homogéneo.
Suela
La suela de las GOmeb Speed 3 me va de cine y, seguramente por mi forma de correr, me dura mucho (las GOmeb Speed son unas de las voladoras a la que más kilómetros les he sacado y la muerte les llegó por rotura del upper, no por desgaste de la suela). Sin embargo, eso no quiere decir que sea un diseño que me guste si tengo que pensar en el global de los usuarios y, como he dicho varias veces, no entiendo cómo no se ponen las pilas y la rediseñan (no desde cero porque seguramente valdría con algunos retoques, pero creo que le hace falta un repaso).
El problema está en que hay mucho Resalyte expuesto y, como es un compuesto que no está pensado para que sea resistente ante la abrasión, si el corredor no tiene una pisada eficiente o es de los que rasca al correr, el desgaste va a ser bastante rápido.
La única protección que hay con caucho son los circulillos azules, pero eso sólo protege en determinadas zonas y, aun con esas, la capa es muy finita así que acaba apoyando el Resalyte, nos pongamos como nos pongamos.
Se han reubicado y realmente están en zonas de mucho desgaste y, además, se ha reforzado también la zona de la puntera, crítica en las voladoras por ser desde la que impulsas en el momento final pero sigo pensando que no costaría nada poner un poco más de caucho (por ejemplo: en el circulo central de la puntera, el triángulo de la cara exterior del antepié, etc.). Dudo mucho que perjudicara al comportamiento global y sí que se ganaría en durabilidad.
Los circulillos (GOimpulse Sensors) se han rebajado mucho y ahora ya son prácticamente imperceptibles, pero siguen haciendo su función de facilitar la flexibilidad de la zapatilla porque hay mucha separación entre ellos. Además, se han introducido otras formas geométricas (en este caso triángulos) para combinar mejor esa flexibilidad con el apoyo (realmente este apoyo es la función que se ha buscado con esas figuras).
Como he comentado antes, el talón está muy curvado así que la entrada debería ser bastante limpia y retrasada, apoyando la base del talón, no el bordecillo aunque, por si acaso, tiene tres tacos triangulares que permiten una pisada firme.
Tras ellos aparecen tres parejas de tacos de caucho y en el centro queda una grandísima abertura desde la que se ve la placa de Delrin. Al haber reducido la inclinación del bulto del mediopié, esta zona ha ganado en apoyo, algo que agradecen los que pisan de mediopié y gracias a esa gran abertura, la entrada de la pisada desde el lateral es muy progresiva ya que permite cierta flexión longitudinal.
Pasada esta zona, ya en el antepié, la suela es prácticamente simétrica, algo que no entiendo porque, aunque se tenga una pisada perfecta, no es igual el gesto del exterior y del interior, ni en el momento de la recepción, ni en el despegue.
En lo que no se le puede poner ninguna pega es en el agarre porque es excelente, tanto en seco como en mojado, en asfalto y en tierra compacta. Sólo flaquean si se meten en zonas donde haga falta algo de taco pero es lógico con ese diseño. No obstante, cuidado, porque se defienden mejor de lo que se podría pensar a priori porque al ser estrechitas y flexibles, se amoldan muy bien a la zona que pisamos así que incluso en esas condiciones teóricamente desfavorables pueden darnos un buen resultado. De hecho, las he usado en un par de carreras que discurrían en su mayoría por tierra compacta, pasto y típico caminito de tierra de esos que tienen las roderas marcadas y me han encantado porque agarraban genial, quedan ceñidas al pie y la protección que da la mediasuela con el grosor que tiene, es suficiente para no ir maldiciendo a toda piedra que pisaba. Sí, sé que quizá no son unas zapatillas crosseras típicas, pero, si funcionan, por qué no aprovecharlo, te invito a que lo pruebes y me digas a ver qué te parecen.
Upper
Un upper muy bueno, transpirable, fresco, ligero, adaptable, resistente, bonito… Pero se les ha ido un poco la mano con la cantidad de cosas prescindibles que le han puesto.
El diseño es importante, eso no lo pone nadie en duda y Skechers lo cuida mucho, pero hay un punto que no se debería pasar, sobre todo, en zapatillas de competición donde se debería primar el rendimiento por encima de todo. Ojo, no quiero decir que sea un upper malo o inadecuado pero creo que se le podrían haber evitado bastantes cosas de las que tiene por ser meros adornos que poco aportan funcionalmente (por ejemplo, algunas de las piezas impresas o termopegadas que por muy chulas que queden no son necesarias, limitan la flexión del upper y su transpirabilidad, etc.).
La base del upper es una única pieza de una rejilla que dispone de una doble estructura con una especie de óvalos que se van cruzando en diagonal. No es elástica pero sí muy maleable y bastante resistente ante las rozaduras y mejora claramente a las primeras versiones, que acababan rompiendo porque sufrían mucho con el sudor y las dobleces repetitivas.
Son prácticamente sin costuras ya que la única que tienen es la de la lengüeta, pero está perfectamente rematada y el interior es muy suave por lo que se pueden llevar perfectamente sin calcetines. Lo que no entiendo es la finalidad de la telilla que han dejado en el interior bajo la ojetera que, aunque no plantea problemas, seguro que lo podrían haber rematado mejor.
Todos lo que vemos encima de la tela está impreso, no hay nada cosido, con lo que se ahorra muchísimo en peso y se gana en adaptabilidad y comodidad.
La puntera está completamente tapada y al ser tan blandito el refuerzo, no hay problemas por posibles rozaduras o puntos calientes aunque, con lo puntiaguda que es, si no escogemos bien la talla, podemos acabar rozando el dedo gordo o el meñique.
Ese refuerzo se ha «troceado» en la zona del juanete para permitir mayor flexibilidad y que no haya rozaduras pero son unos de los que creo innecesarios, salvo por lo que puedan aportar a nivel de protección ante roces.
En la zona del mediopié, la estructura la da una gran tira que sale desde el primer ojal (es de mayor tamaño en la cara interior) y la «S» de la marca, que no es meramente decorativa sino que actúa a modo de refuerzo.
Los ojales están todos (salvo los dos últimos) en una pieza de mayor grosor pero que se adapta bastante bien cuando corremos y, como quedan muy juntitos todos, permite un ajuste muy bueno. Quizá es algo ajustado de más, pero es cosa de la horma en general. Los dos últimos van por libre y quedan más separados de los otros cinco.
La lengüeta es muy ancha y finita, pero se coloca bastante bien (no tan bien si las estás usando en triatlones y te las tienes que calzar a toda velocidad) y, aunque no tiene acolchado (es tejido es del mismo tipo que el resto del upper), como los cordones son planos, no deberían dar problemas.
Los cordones permiten cierta elasticidad, muy poquita, lo justo para que permitan cierto juego que se agradece en tiradas largas, cuando el pie tiende a hincharse. Aparte vienen con un segundo juego de cordones completamente elásticos, muy gruesos y de una longitud enorme. Es de agradecer este tipo de detalles, ya no sólo la segunda cordonera, sino que sean de diferente tipo, algo que ya hicieron en la primera versión donde eran unos cordones normales y unos con un poquito de elasticidad. En este caso, el hecho de que el segundo juego sea elástico es un guiño a los triatletas y duatletas entre los que está teniendo mucho éxito la marca y este modelo en concreto.
La zona del talón sigue siendo muy bajita pero ha ganado algo de cuerpo. Apenas hay curvatura al rodear a los maléolos y no hacen «U» en el aquiles, pero la zona final es blandita.
Al contrario que otras Skechers, disponen de un contrafuerte interno de tamaño y dureza medios que le dan un buen ajuste en esa zona, para que vaya bien sujeta cuando corremos a tope con ellas.
El collar tiene un acolchado medio y el interior está acabado con microfibra por lo que se hace muy confortable, sin que esto suponga pérdida en el ajuste que a muchos nos gustó tanto en el primer modelo. Al tacto con la mano puede notarse menos suave que los acabados con telilla pero en marcha es una gozada, resbala menos, gestiona mejor el sudor, resiste mejor los roces (no se va a romper en el talón como les pasa a algunos con la tela), etc.
La plantilla es de tres milímetros, muy finita y con la forma del talón, para que ajuste bien y no se mueva. Aparte, viene con una gotita de pegamento que la deja más fijada pero, atendiendo a la forma tan curva que tiene, se me antoja difícil que pudiera llegar a moverse.
Como decía antes, se va con ellas sin calcetines perfectamente, pero no se le puede quitar la plantilla como se puede hacer en algún otro modelo de la casa americana.
A nivel de transpirabilidad van muy bien, son muy frescas a pesar de lo recargado que se ve, tiene pinta de que no va a ser el punto que determine la vida de la zapatilla como pasaba con la primera versión y contribuye al gran ajuste (ceñido) que tienen las GOmeb Speed 3.
En lo que falla un poco es en el tema de la retención de líquido porque sólo con el sudor ya las notas mojadas durante un tiempo, incluso después de un par de horas de habértelas quitado. Eso, corriendo en seco porque cuando corres en mojado, sabes que vas a llevar una esponja andante. Afortunadamente, eso no pasa con todo el upper, sino que es sólo en la ojetera y el collar pero, aun así, es un punto que deberían estudiar para ver cómo lo solucionan.
Horma
La horma de las GOmeb Speed 3 la amas o la odias, no tiene punto medio.
Para quien quiera algo holgadete, que se olvide porque quedan muy pegadas al pie en todas sus zonas, incluso con el incremento del espacio que le han dado en antepié. Lo curioso es que la medida de la base (la suela) es menor que en las GOmeb Speed.
Si se saca la plantilla se aprecia lo curva y estrechita que es la horma y, el upper, aunque sea maleable, mantiene ese ajuste tan ceñido al pie.
El talón es de una anchura media, pero queda muy ajustado, algo necesario por lo bajito que es.
La zona media no da lugar a concesiones, quedando totalmente pegada al pie lo que puede agobiar a los que tengan el empeine muy alto o el arco muy bajo. Ahora, el que quiera ir con esa parte «apretá» y sentir que la zapatilla es parte de su pie, lo va a gozar.
En antepié ya he mencionado que son bastante puntiagudas a lo que hay que añadir que la altura no es especialmente generosa aunque tampoco hay que asustarse porque hablamos de unas voladoras así que, si es para pruebas cortas o de media distancia, se puede agradecer ese ajuste cuando corremos rapidillo.
En cuanto a la talla, no recomendaría sistemáticamente ir a por media talla más porque es un ajuste más o menos normal dentro de las voladoras pero, para el que quiera cierta amplitud, sí es posible que tenga que subir medio punto.
Correteando con las GOmeb Speed 3
Una gozada, lo he dicho mil veces para las primeras GOmeb Speed y lo repetiré otras mil para estas GOmeb Speed 3.
Quedan muy ajustadas y son muy ligeras (208 gramos en el 8.5 USA que hemos estado probando) así que se convierten en una prolongación de tu pie pero tienen la chicha suficiente para que no empieces a sufrirlas en cuanto pasan unos kilómetros (bueno, sí, las sufres pero seguramente porque se te habrá ido el pie y habrás pisado demasiado el acelerador).
No se van a amedrentar nunca, da igual por donde las metas (asfalto, loseta, carril bici, tierra compacta, pista de atletismo…) y salvo que te metas en pedregales, lo que llevas debajo te es más que suficiente.
Tampoco creo que te pidan tregua en cuanto a los ritmos porque les puede pisar el acelerador todo lo que quieras (si eres un súper crack de los que bajan de 30′ en el 10K a lo mejor sí que consigues reventarlas pero, si no, dudo que se te queden cortas) y tampoco se van a volver intransigentes si vamos a ritmos cercanos a los 4’/km.
Eso sí, la técnica nos la van a pedir y nos van a incitar continuamente que corramos de mediopié o antepié, sin talonar en exceso o que, si entramos de esa forma, que sea con una rápida transición de la pisada. Esto va genial en cuestas arriba porque la pisada con la puntera es muy agradecida pero en las cuestas abajo, como alarguemos mucho la zancada y peguemos talonazos, probablemente notemos que nos quedamos clavados en cada pisada.
Ahora, para quien tenga un tobillo reactivo y vaya con ganas, el disfrute del efecto catapulta de la placa del mediopié y el rebote del Resalyte va a ser un éxtasis continuo, va a correr como los elfos, casi sin tocar el suelo y va a sacarle todo el provecho a las GOmeb Speed 3.
No estoy diciendo que la desaconseje para gente con mala técnica, pero no las termino de ver para quien necesite unas zapatillas con estabilidad añadida, incluso siendo neutros y menos aún si necesitan apoyo en el talón porque tiendan a impactar fuerte con esa zona.
Quizá flexan un poquito antes de la cuenta porque, si se fuerzan, doblan casi en la zona del arco (en realidad, justo donde acaba) pero creo que en unas voladoras no es crítico ya que hay muchas que son completamente flexibles. Además, el hecho de que no tengan una rigidez excesiva permite que se puedan usar aunque no vayas con una pisada potente.
Sin duda, unas grandísimas zapatillas que, aunque vayan un poco por libre respecto a sus hermanas en Skechers en cuanto a algunas de las cosas que aplican (placa del mediopié, horma ajustada, tienen contrafuerte), son unas de las mejores que tienen en catálogo.
Espero que las cuiden y evolucionen con cabeza porque sería una pena que desaprovecharan el gran momento en que se encuentran ya que además de ser buenas, gozan del favor del público, que cada vez confía más en ellas y, de hecho, en muchos casos, está siendo el punto de entrada hacia la marca.
Lo mejor:
- Efecto catapulta.
- Tacto de la amortiguación.
- Versatilidad de uso (ritmos, terrenos…).
- Acabados interiores.
- Agarre excepcional.
A mejorar:
- Talón algo bajito.
- Protección de la suela (para incrementar su durabilidad).
- Horma algo angosta.
- Upper algo recargado (por temas meramente estéticos).
Usuario Tipo
- Para corredores neutros y eficientes que quieran unas voladoras no radicales muy versátiles en cuanto a ritmos y distancias que les sirvan como zapatillas de competición para distancias cortas o incluso medias y que hasta puedan llegar a utilizar como zapatillas mixtas radicales (pueden dar mucho juego para cambios de ritmo).
Morath,
Buen análisis,… faltaría menos.
La principal pega es que las veo excesivamente bajitas de talón.
Tienen que ser bastante confortables, pero de durabilidad de suela bastante limitada,… a poco torpe que seas.
Saludos.
[email protected]@[email protected], obviamente, una suela como ésta, con tan poco caucho sufre más que una con cauchos ultra resistente pero la suela no es mucho menos duradera que la de otras voladoras.
De hecho, con una técnica mínimamente decente, es de las que más duran o, por lo menos, yo le he sacado a la primera versión tanto como a unas mixtas.
Y, dentro de Skechers, duran más que las GOrun 3 y por ahí andarán con la GOrun Ride 3.
Y, lo del talón, bajito, pero como en muchas otras voladoras tipo «bailarina».
Hoa
Que lio entre los Gorun3, Gorun ride 3 y estas.
Gran Análisis, yo soy un fan de la marca skechers, de momento las speed1 todavía me duran, sólo las gasto para competición, la go run2 llevo 600kms y parece que todavía puedo hacerles más kms, ahora las gasto para series en pista solo y las go run ride3 llevo 1000kms y ya están casi jubiladas (las he cambiado por nb 1080v4.
Estoy deseando adquirir éstas porque tienen un modelo en naranja que me mola, cuando jubile las go run2, las speed para entrenes y éstas para competir 😀
A tí qué te duran Morath? me pareció leerte que las speed duraban más que las go run y las ride.
Ah, por cierto! todavía no has probado las go run strada? tienen buena pinta!
artrosico, el mismo lío que puede haber en cualquier marca entre unas mixtas, unas de entrenamiento y unas voladoras, que es lo que podrían ser respectivamente las tres que has puesto (GOrun 3, GOrun Ride 3, GOmeb Speed 3).
casaubon, si te gustan las primera GOmeb Speed, las BOmeb Speed 3 es ir a tiro hecho.
No tengo ni idea de cuánto me duran las zapatillas porque no tengo ni idea de cuántos kilómetros les hago, es algo que no mido, me es indiferente y no me aporta nada, menos aún, de cara a la durabilidad porque es algo que varía muchísimo en función de muchos factores.
Puede variar incluso en dos zapatillas idénticas (mismo modelo y versión).
En cuanto a lo de duras más que otras Skechers, hasta ahora las que más me duran son las de la familia GOmen Speed, probablemente porque son las que menos bulto tienen, las que permiten un correr más natural (amén de que sean las que mejor se amoldan a mi forma de correr).
Morath, ¿cómo las ves para maratón? sería para hacer mi primera maratón, uso las speed3 para competir (tanto 10k como medias)como nunca he hecho maratón no sé si dar prioridad a la amortiguación o a la velocidad. Sería para bajar de las 2h40
Estoy usando las go run 4 también para rodajes vivos, de cara a la preparación igual me hago con las go run forza o las ride5, pero la duda es en el día «d».
casaubon, si las tienes, quien mejor responde a eso eres tú.
Alárgales algún rodaje y ve catando sensaciones aunque GOrun 4 me convence más, no por la amortiguación, sino por horma, transición, exigencia, etc.
Gracias Morath! ¿has probado las go run forza? parece ser que son las pronadoras de skechers.
casaubon, las GOrun Forza no las he machacado… aún, pero tengo esperanzas.
Me tienen intrigado después de haber visto las GOrun Strada y cómo están lanzando los últimos modelos, tengo esperanzas en ellas.
Buenos días, he leído tu artículo y estoy de acuerdo con todo siempre se podría mejora. Sobretodo en el interior en la puntera hay un refuerzo blanco que se ha despegado y la rozadura producida en el dedo es vastante grande estas zapatillas tienen un 10k y un par de entrenamientos. Ya que soy mas avitual de las skechers go run 4 por su pisada blanda, pero decidi probar estas por que el desgaste que tiene la suela de las go run4 es muy grande. al final se mira el dinero soy correrdor popular y estos productos valen una pasata. Bueno en la tienda no me las cambian dicen que es por la forma de correr escusas, si sabes donde puedo reclamar te lo agradeceria
jose luis gamez, si sólo has usado las zapatillas en un 10K y dos entrenamientos, no sacaría conclusiones porque no es raro que hagan falta unas cuantas salidas para encontrarle el punto a unas zapatillas.
Revisaría bien lo que has hecho, qué material has usado, etc. a ver si hay alguna justificación (talla, calcetines, atado, ritmos, cómo estaba la piel antes de usarlas, …).
En cuanto a la reclamación, ni idea, lo siento.
Morath, para preparación de maratón, qué zapas me recomendarías?, me gustan bastante las skechers y las new balance pero me daría igual alguna otra marca, ya te he comentado en algún otro sitio las que estoy usando pero en agosto empiezo preparación y seguramente estrene zapatillas para todo, rodar, competición y algunas mixtas. Ahora estoy con las energy boost 2 para rodajes a r1, las skechers go run 4 para series y cambios de ritmo y para competir las skechers mebspeed3.
Peso unos 55kg, 1’70, rodajes de 4’30-15, si son con cambios más rápido
en 10k 33′ y en medio maratón 1:15 (aunque el objetivo es bajar a 1:13 este año) para maratón intentar sub 2h40 aunque debutando no sé yo…
Pues eso, no sé si comprar para meter kms las 1080 de nb, skechers forza o go run ride 5 o probar otra marca, y estoy dudando entre las 1500v2 d nb para competir y las speed3 (eso lo probaré si me compro las nb ya lo pregunté en otro foro).
¿Tú que has catado muchas has hecho maratón y eso para los rodajes y mis características por cuál te decantarías.?
casaubon, depende de qué tipo de zapatilla quieras pero creo que para entrenar tengo más o menos claro las GOrun Ride 5 y, para competir, mira a ver con cuál te sientes más cómo porque las dos son candidatas muy buenas.
Por tu historial en Skechers, las GOmeb Speed 3 son un disparo seguro.
Gracias Morath, usé las ride 3 y me duraron unos 1200kms, supongo que las ride 5 también les podré meter unos 1000kms.
Pues ya lo tengo claro, entrenamiento ride5 y después las nb1500 para cambios y a lo mejor competición y las speed3 (tengo unas nuevas sin estrenar que pillé en una oferta)series cortas, competiciones 10kms y a lo mejor la maratón.
Gracias!
Hola Morath
Ando detrás de zapatillas de competición para esta temporada de triatlón. Una de las candidatas son estas Skechers.
Actualmente tengo unas Ultra Road para tiradas largas, y los 4mm de drop me van muy bien.
El miedo que tengo es que peso 85-88kg y no sé si será demasiado peso para todo este tipo de zapatillas. Sería para ir a ritmos más rápidos de 4:20.
Otra opción que estoy barajando es algo de Zoot, por su tecnología Barefit. Ahí sé que tengo mucho donde elegir, pero mucho más complicadas de encontrar.
En definitiva, están bien estas Skechers para competición sin calcetines, 88kg y ritmos de 4:10-4:20? Qué otras opciones tenemos los triatletas más pesados?
Desde ya muchas gracias.
Yakima, en zapas para competir, no suelo darle mucha importancia al peso del corredor.
Prueba ver las sensaciones y, si te parecen demasiado, GOrun 4 pueden irte genial.
Fresh Foam Zante v2 es otra opción a valorar.
De Zoot no te sé decir porque hace mucho que no las cato.
Gracias Morath
Hola Morath:
Estoy buscando unas zapatillas para maratón .Peso 67 kilos, pisada neutra y seria para ritmo de 3,40-3,45 el kilometro. Actualmente entreno con las go run ride 4 . Estoy contento, son ligeras y comodas pero las tengo gastadas. No se si me pueden ir bien estas o las speed 3 o las energy boost o quizas las voladoras nike streak 6 que tengo en mente.Te agradecería que me recomendaras más de una opción aunque no sean las citadas anteriormente y me puedan ir bien para la maratón.
Gracias de antemano.
Jonan, si es para competir, las GOmeb Speed 3 son ideales, creo que es tu mejor opción.
Valora también Fresh Foam Zante v2.
Mejor que las adidas energy boost? Gracias Morath, echare un vistazo a las zante v2 también.Muchas gracias.
Sí, mejor Jonan.
Ok!gracias por tus consejos Morath.
Hola, Morath.
Me surge una duda, ¿Estas Speed 3 serían más «rápidas» que unas type a6, nb 1400, nb rc 1600 o similares?
Resulta que me las acabé comprando porque me convencieron de que eran de lo mejorcito… Sin embargo, y dado que tengo tendencias minimalistas, no las acabo de ver; no me parecen radicales y por eso dudo que aún sin llegar a algo como unas rc 5000, no haya alternativas digamos más radicales o simplemente mejores.
No es que me hayan parecido malas, pero la verdad es que no me adapto del todo, jeje.
Me parece bien que no me hayan recomendado unas nb 1500, que además de ser para pronador, me sentí en una nube por la excesiva amortiguación. Me sigue extrañando que me hayan dicho que las 1400 y 1600 son prácticamente lo mismo, ¿Es eso cierto? Tampoco me recomendaron irme a algo tipo adios 3 y eso que me tira bastante la takumi sen 3, ¿Esas adidas tampoco son suficientemente radicales?
Bueno, el caso es que pensando en una futura compra y para 1km en tartán, digamos que dudo entre cosas al estilo takumi sen, ekiden, type a, rc 5000… O llevarme directamente mis vapor glove 2.
¿Tú que opinas? Porque yo creo que lo mejor para una competi es voladora radical y que sea rapidita a más no poder, ante todo eficacia, jajaja.
Un saludo
Samu, las GOmeb Speed 3 no son unas voladoras radicales, ni de lejos. De hecho, con buena técnica, se podrían utilizar casi como unas zapatillas mixtas (yo les he hecho tiradas como si lo fueran).
Son de un estilo a las RC1400v4 o las RC1500v2 para que te hagas una idea.
En cuanto a las RC1400 y RC1600, pruébate la primera versión de ambas y verás que estaban muy próximas, ahora ya no.
Las Adizero Adios Boost 3 tampoco son radicales aunque corren rapidísimo, las Takumi Sen 3 Boost sí lo son, radicalísimas.
Si quieres meter caña en 1K en pista, unas voladoras, déjate de minimalistas porque unas Vapor Glove 2 no son rápidas. Unas zapatillas con antepié tan amplio no son para volar bajo.
Gracias, buena respuesta. Creo lo mismo, que unas minimalistas no son tan rápidas como voladoras y es por eso que quiero voladora pero radical. Supongo que ahora aprovecharé las gomeb para rodajes algo largos y series, además de las minimalistas para practicar técnica de carrera… Luego, antes de las oposiciones, me decidiré por alguna de entre las radicales: rc 5000, rc 1600, takumi sen, newton mv o similares. Algún compromiso entre rendimiento y gran agarre.
Me gusta leer que la takumi sen pueda ser muy radical, porque me tienen buena pinta.
Pd: Gran blog este, se aprende mucho y sobre todo los que estamos empezando. Recomendadísimo!!!
Hola Morath, he leído que tienen la horma estrecha y me surge una duda: me gusta entrenar con sckechers, de hecho he tenido varias zapatillas (Go run ride 3, 4 y 5) y con ellas calzo el 43. ¿Necesito para este modelo GoMeb Speed quizá medio número más?
Gracias de antemano y un saludo.
Txoren, depende de para qué las quieras, yo uso la misma talla porque me gusta ir ajustado en las voladoras pero si ese 43 EUR ya te queda justito de largo o no demasiado holgado, probablemente necesites medio numerillo más en las GOmeb Speed 3.
Hola Morath. Tengo una dudilla que creo nadie ha preguntado y me crea incertidumbre. Llevo años entrando con skechers ride 3, 4, 5. y series y competi con las go run 3 y 4. Me he decidido por comprarme las speed 3 y como hacen muchos dejarlas para las competiciones. El problema es que tiré a quitarle la plantilla (porque yo uso la mía propia) y va bien pegada, me dejo un buen pegote. ¿Se pueden usar con plantillas medidas? En los demás modelos si se puede sin problemas. Gracias máquina!
Juan Moya, las GOmeb Speed no me convencen especialmente para plantillas personalizadas, ni por la horma que tienen ni por cómo se comportan en dinámico a nivel de flexibilidad, el MStrike, etc.
De todas formas, eso dependerá de tus plantillas, porque las hay de muchos tipos.
Sería una faena que no pudieras usarlas pero, por eso siempre recomiendo ir a probar las nuevas zapatillas con las plantillas.
Hola Morath, estoy usando Skechers Gorun ride 5 para entrenamiento. Para competir en MM, entre 4′ y 4’10 km, mejor Gorun 4 o estas Speed?. Gracias!
(1’71, 65kg)
Gonza, voto por las GOmeb Speed 3.
Muchas gracias, seguiré el consejo