A las Asics Noosa FF 2 les ha tocado hacer el papel de moderadas, presentando una versión continuista tras el grandísimo y radical cambio que supusieron sus predecesoras, las Asics Noosa FF, respecto a sus «abuelas» las Asics Gel Noosa Tri 11.

En esta segunda versión de la nueva era FlyteFoam (Asics Noosa FF 2), la suela y mediasuela se han conservado intactas respecto a las Asics Noosa FF, concentrando las modificaciones en el upper para intentar hacerlas aún más transpirables, sobre todo en el antepié, y también para mejorar el ajuste en la zona media y trasera.

Mentiría si no reconociera que me esperaba una apuesta más arriesgada por parte de Asics, con más cambios en esta versión, no porque crea que los necesitaba con urgencia, sino porque habrían ayudado a que la Noosa recuperara una buena parte del favor del público que han perdido. No tengo datos oficiales del volumen de ventas de las Asics Noosa FF, pero no causado tanto revuelo como el que solía crear esta saga tan querida por el público y que, año tras año, se vendía como churros, no sólo entre los triatletas, sino entre todo tipo de corredores e incluso como zapatillas de calle.

Asics Noosa FF 2 - Interior

¿Cuál ha sido el motivo? Ni idea pero, como comenté en el pasado análisis a fondo, es una suma de aspectos: el cambio de la fecha de lanzamiento (llegó incluso a generar rumores de desaparición), un cambio en la estrategia publicitaria (las Noosa Tri siempre han sido un modelo puramente triatlético pero lo promocionaron, por ejemplo, en la Maratón de París, donde quizá habrían tenido más tirón otros modelos), el gran salto de calidad de sus hermanas las Asics Gel DS Trainer 22 (ahora son algo más ágiles y ligeras mientras que las Asics Noosa FF 2 se han quedado en ese punto de zapatillas mixtas relativamente dóciles), el tacto del FlyteFoam (es menos respondón que la combinación que tenían antes), etc.

Posiblemente ha sido un poco de todo pero, como no hay mal que por bien no venga, seguro que este toque de atención que le ha dado el público hace que Asics se ponga las pilas y le pegue un buen empujón a esta saga icónica de zapatillas. Me extrañaría que no quisieran recuperar la posición de privilegio de la que siempre han gozado con «las Noosa», uno de los paradigmas, estereotipos y, posiblemente, las más representativas entre las zapatillas para triatlón.

Las Asics Noosa FF 2 al detalle

Las Asics Noosa FF 2 son unas zapatillas concebidas y diseñadas por y para el triatlón y, aunque siempre he dicho que no considero que exista como tal la categoría de «zapatillas para triatlón», sino que todas son potencialmente utilizables, los guiños triatléticos que tiene este modelo son muy de agradecer para esta modalidad deportiva: gran transpirabilidad, upper suave y sin costuras, y mucho trabajo para conseguir un gran grip no sólo en la suela, sino en puntos clave como la lengüeta o el talón para poder calzarlas rápido.

Asics Noosa FF 2 - Exterior

La mediasuela de las Noosa FF 2 es monocompuesto, toda ella de FlyteFoam y sin la doble densidad que tenían antiguamente, que la verdad es que la habían conseguido equilibrar muy bien y era capaz de dar servicio tanto a corredores pronadores como a corredores neutros. Ese toque de estabilidad no dependía sólo de esa pieza más densa, sino que también influía mucho la pieza rígida del mediopié que también se ha quedado por el camino (ya no tienen pieza rígida en el mediopié).

Ahora son unas zapatillas puramente neutras pero, a cambio de ese giro en la filosofía respecto a la pronación, la dinámica de la pisada es algo menos exigente y permiten una flexibilidad algo más fácil y también han ganado algo en agilidad.

Conservan en mismo drop de 10 milímetros que tan bien se adapta a todo tipo de pisadas y unas alturas de 28 milímetros en talón y 18 milímetros en antepié que son casi más de zapatillas de entrenamiento que de zapatillas mixtas, pero es que ahí está una parte de la gracia de las Asics Noosa FF 2, ya que se dejan estirar muy bien de cara a entrenamientos o competiciones de media o larga distancia.

Asics Noosa FF 2 - Suela

La suela se mantiene también tal cual, con un diseño claramente enfocado a superficies lisas y que busca no fallar aunque la superficie esté mojada. En la zona del talón, donde tendemos a pegar unos buenos «rascones», el AHAR intenta aguantar muchos kilómetros y para el agarre se vuelve a confiar en el DuraSponge y el Wet Grip, diferenciados en el perímetro y zona central para intentar maximizar el agarre.

Personalmente me habría gustado un poquito de taqueado (quizá en la zona central) porque muchas veces te toca correr por zonas de tierra compacta, pero está claro que han preferido centrarse en superficies lisas que, pensándolo bien, es la zona donde probablemente más kilómetros se le hace a unas Asics Noosa FF 2, al menos en competición.

Llegados al upper es donde ya vemos cambios significativos y, aunque no son evoluciones revolucionarias, sí que se notan más amplias, transpirables y libres en el antepié y más sujetas y con cuerpo en la zona media y trasera.

Asics Noosa FF 2 - Horma

La rejilla delantera es extremadamente transpirable, sobre todo la capa exterior, que deja entrever los refuerzos que hay entre las dos capas y que se encargan de crear la estructura que sujeta al pie en esa zona. Huelga decir que son sin costuras y que el interior es perfectamente apto para ir sin calcetines si así se desea.

En la zona media y trasera, se ha cambiado la estructura que busca un ajuste que, aunque sea más contundente, siga permitiendo unas buenas cotas de transpirabilidad y adaptabilidad con detalles como las separaciones entre las tiras, que dejan que pase el aire.

Por último, el peso se mantiene prácticamente igual, si acaso unos gramillos menos que le permiten romper la barrera psicológica de los 250 gramos y parar la báscula en los 244 gramos que, si bien no son como para darle un Premio Óscar a las más ligeras del mundo, son para tener en cuenta con el empaque que tienen y lo bien que se dejan llevar en tiradas largas.

Asics Noosa FF 2

(Primeras impresiones)
Asics Noosa FF 2
8.76

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y Horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Upper muy transpirable y agradable al tacto.
            • Equilibrio entre amortiguación y respuesta.
            • Versatilidad en los ritmos que admiten.
            • Aptas como mixtas o como zapatillas de entrenamiento ligero.

            A mejorar

            • No le vendría mal un poco de taqueado en la suela.
            • Pensando en uso en competición, un poco más de respuesta se agradecería.

            66 Comentarios

            1. Hola Rodrigo,

              En este caso, para mi, está jugando al despiste (o despistandonos a todos), si quiere que las Noosa vuelvan a ser la zapatilla de triatlón por excelencia.

              1. Los pros de larga distancia optan por las Roadhawk en competición (son tan parecidas que con una mezcla de las dos valdría¿?)
              2. La intentan meter en Maratones, en el de Madrid, la gente que llevaba los globos me comentaron que les había obligado a correr con la ellas.
              3. El diseño que las hizo tan famosas… pues ya no es tal.
              4. En la gama de Asics, hay tantas por arriba y por abajo, que se canalizan entre ellas y quizá se quedan como la opción que nadie elige (por arriba Dynaflyte, por abajo DS y para Tri de media y larga distancia RoadHawk).

              Gracias como siempre por el trabajo!

              un saludo,

              • Héctor, ¿por qué están jugando al despiste?
                Lo de que «las Noosa son las zapatillas de triatlón», … ummm, es diferente a que sean las mejores para triatlón, que nunca me lo han parecido y, de hecho, nunca he entendido por qué tenían tanta fama aparte de por el colorido y demás porque hasta las últimas versiones «pre FlyteFoam», no me parecían una de las mejores opciones (pesadas, toscas, rígidas, …).

                1.- ¿Los pro de larga distancia optan por las Roadhawk? ¿Todos, algunos, … ?
                2.- Son las que han usado para las ediciones especiales, por eso «obligan» a llevarlas, como debe ser.
                3.- El diseño ahora es muy chulo, menos llamativo pero muy estiloso.
                4.- Se solapan, mucho, muchas de las zapatillas, pero ahora es cuando tienen sentido frente a las DS Trainer porque antes eran prácticamente clones y ahora se han separado.

                Asics está recolocándolas, a muchos no les gustará pero creo que ahora tienen más sentido y, si recuperarán las Hyper Tri o las hicieran un poco menos radicales tendrían una buenísima pareja con Hyper Tri y Noosa FF para triatlón y para quien hiciera falta.

                Lo que sí deberían hacer es especificar mejor el objetivo de algunas zapatillas de esa «zona intermedia» pero es que, coo quien dice, Asics está rellenando ese segmento desde hace poco porque lo tenía muy abandonado así que, de momento, que lance modelos y que vaya colocándolos y reubicándolos porque el dragón está despertando y van a configurar un muy buen catálogo en breve, seguro.

                Gracias por el comentario!!!

            2. Que rápido! Gracias!

              1.- ¿Los pro de larga distancia optan por las Roadhawk? ¿Todos, algunos, … ? –> Froodeno, Daniela Ryf, etc… no se si todos, pero si los principales. De la gente de ITU que compiten con voladoras, entrenan con Dynaflyte o Roadhawk (Alarza, Henry Shoeman, Joao Pereira, Cesc Godoy, …). Por lo menos es lo que se ve en redes sociales…
              2.- Son las que han usado para las ediciones especiales, por eso “obligan” a llevarlas, como debe ser. –> Totalmente de acuerdo… digo que estoy de acuerdo contigo que quizá no era la mejor para las ediciones especiales, en BCN fue la Dynaflyte, ¿no?
              3.- El diseño ahora es muy chulo, menos llamativo pero muy estiloso. –> A mi las de antes me hubiese costado comprarlas, me gustan mucho más estas también.
              4.- Se solapan, mucho, muchas de las zapatillas, pero ahora es cuando tienen sentido frente a las DS Trainer porque antes eran prácticamente clones y ahora se han separado –> Lo que intentaba decir es que teniendo DS y Dynaflyte por encima y por debajo, es difícil el hueco intermedio. Si tienes que comprarte dos zapas, serían esas dos para casi cualquier tipo de corredor (aquí igual estoy simplificando mucho ;-))

              Aún con mis críticas, creo que hacía mucho que no me apetecía comprarme unas Asics y ahora tengo 3 en la lista 😛 (el dragón está despertando!!!)

              un abrazo!

            3. HOla….. Solo para no morir de tristeza propia. Pero entiendo que dejan de ser zapatillas para pronadores leves y se han convertido en neutras total mente….????

              • César, sí, como se dice en el artículo, que son puramente neutras, que ya no tienen la doble densidad, … pero eso no las hace inadecuadas para pronadores leves porque no son inestables.

            4. Hola Rodrigo

              Una consulta, que modelo de Asics se asemeja más a las «Adidas adiós boost» ??? … pensando en carreras rápidas de 10 o 21km. Peso 67 kilos.

              Saludos !

              • Marc, depende de la cantidad de soporte que necesites porque no son inestables y muchos usaban las Noosa Tri anteriores sin ser pronadores.

              • Beni, las Noosa siempre han estado enfocadas al TRI, a mi juicio al de media y larga distancia porque nunca han sido radicales en el comportamiento.
                En cuanto a las plantillas, diría que ahora las albergan algo mejor que en versiones anteriores.

                  • Beni, la amortiguación no tiene por qué ir relacionada directamente con una mayor o menor carga en las rodillas.
                    De hecho, se da la paradoja de que, aumentando la amortiguación en las zapatillas la carga que reciben las rodillas y la cadera se aumenta, disminuyendo la del tobillo.

            5. Buenas tardes,varias preguntas sobre estas zapatillas,son de horma ancha??valdrian para una maratón?tengo unas nimbus 19(encantado con ellas)pero no les queda mucha vida y me compre hace poco las vomero 13 y me están yendo fatal,estas asics noosa serían buena opción???

              • David Villanueva Francés, no son especialmente anchas.
                Para saber si tr valen o no, necesitaría más información porque no depende sólo de las zapatillas sino de quién las va a usar y como las va a usar: peso, pisada, ritmos, kilometraje…
                Ahora, si estás valorándolas como sustitutas de Nimbus 19, no tienen nada que ver

                • Hola Morath,veamos,peso 84kg,mido 1,81,mis ritmos oscilan entre 4:20/4:50,segun si es 10k o 21k,las quiero para preparar un maratón con la idea de bajar de las 4 horas,suelo entrenar entre 3/4 dias a la semana con un kilometraje de entre 50/60km semanales,me puedes ayudar?

            6. Buenas señor. Yo las compré en abril y he realizado un triatlón de medicina distancia, 21km, y he estado entrenando con ellas desde entonces y van genial. Tengo la horma ancha y no me hacen daño. Amortiguación buena y sin problemas en las rodillas. A mí es que la marca Asics es la que me va como un guante. Mido 1,85 y peso 76 kg.

            7. Muy buenas Beni, yo mido 1’81 y peso 84kg las queria para prepararme y correr la maratón de Valencia,soy de asics también pero probé con las vomero 13 y me salen ampollas cada vez que las utilizo,las nimbus 19 me han ido de lujo pero no me llegan al 2 de diciembre y estas noosa además de ser preciosas tienen buen precio y me gustaría saber si me vendrían bien

            8. A mí me van bien, es cierto que no tienen tanta amortiguación a lo mejor que las nimbus pero en comodidad para mí son ideales. Siempre sabes que cada uno es un mundo pero si te van bien las Asics creo que no vas a tener problema.

            9. Muchas gracias por tu consejo Beni,las asics son una apuesta segura,jejeje
              A ver cual es la opinión de Morath y si es mas o menos la misma que la tuya me lanzo a por ellas

            10. Buen análisis, Rodrigo.Tienen muy buena pinta, pero me hacen dudar por un detalle. El upper parece el mismo de las Tri 8. He sido usuario de esta saga y ese tipo de upper se rompe con mirarlo, principalmente en la zona del meñique. Sin embargo, la Tri 10 acabó intacta. Dejé de usarla tras muchísimos kms., cuando la amortiguación empezó a descender. Buscaba algo así como segunda zapatilla, pero el upper me tira «pa» trás. ¿Alguna alternativa, también con drop alto a esta zapatilla?
              Pd. Soy plantillero y mis ritmos son entre 4-4:20.

            11. Entonces no creo que me vayan bien las noosa. Se me sobrecargan los gemelos al correr. Quizás no sea mala idea comprar dos modelos de la rider, la 21 y la 22, por ejemplo y combinarlas, ya que salgo a correr 4 días por semana. He leído algo de las rider sobre que al tener 30-18, van bien para corredores con sobrecarga de sóleos y gemelos.

              • Luis, ese «va bien» es relativo porque depende de la causa del problema, que puede ser por mil cosas.
                Lo primero sería analizar eso y luego buscar la solución, que no tiene por qué ir relacionada directamente con las zapatillas.

            12. Buenas tardes , siempre he utilizado boots, y me gustaría cambiar a Asics. Peso 56 km y corro una media de 10 / 15 km siempre por asfalto. Pisada neutra con plantillas. Me vendrían bien estas zapatillas?. Me podrías decir que marca de Asics se asemeja a boots? Gracias.

            13. Hola Rodrigo.
              Me acabo de hacer con unas Noosa FF2 por una buena oferta que he encontrado. La verdad es que hace tiempo que huia de Asics desde que use las Nimbus 16 y no me llegaron a 500 km (gel deformado por mi pisada, dolor de piernas).
              Con el paso del tiempo, me he dado cuenta que lo de las marcas es una loteria, asi que daremos una nueva oportunidad.

              Corro principalmente Media y Larga distancia (Ironman y Maraton este año, y medias de preparación).

              Pisada de mediasuela/metas y supinadora en impulso por lo que suelo dejar reventadas las zapatillas por la zona metatarsal externa (debajo del meñique) y suelo tener en callo/ampolla esa zona de manera permanente.

              El año pasado modifiqué ligeramente la pisada para entrar mas de media suela talon, y me fue bien, pero no he acabado de acostumbrarme muscularmente con lo que he vuelto al vicio de la puntera.

              Ritmos diesel. 4:30 – 5:30 en tiradas y tempo, y series no más rápidas de 3:30 en velocidad y 4:10 en series largas.

              En los ultimos años, he disfrutado de las Saucony Zealot (las saque 1300 km y corri Ironman con ellas), no tanto de las Zealot 2 (mucho peores para mi gusto, 700 km y no dieron el mismo resultado).

              En New Balance las Boracay v2 me dieron buen resultado y unos 600 km. Las Vazee Breathe buen resultado y 1100 km. Las Fuel Cell las he jubilado con 600 km y con muy malas sensaciones (las noto faltas de respuesta desde el primer dia).

              A dia de hoy, estoy con las Zante v3 (probablemente la zapatilla con la que más agusto me he encontrado de siempre aunque ya con 700 km tengo que pensar que algun dia las tendré que jubilar) y las Pegasus 35 (llevo 175 km con ellas para entrenar y no me van mal…aunque logicamente las noto mas pesadas que las Zante y no creo que las use más que para entrenar).

              Total, que despues de la charla, me hago con las Noosa pensando en una zapatilla intermedia que me sirva para entrenos y carrera, yo creo que buscando un sustituto de garantias para las Zante (aunque si algun dia vuelven las ofertas de las Zante seguro que buscaré alguna).

              Como ves la elección? Pregunto despues de comprar porque la oferta merecia la pena y no es una inversión arriesgada, pero bueno, siempre viene bien escuchar la opinión de un experto ;).

              • Kake, ya que las tienes, quien mejor puede responder eres tú.
                Las notarás más toscas que las Fresh Foam Zante, más estables, más amortiguadas, más rodadoras… pero seguro que les puedes sacar mucho jugo.
                Valora las Fresh Foam Beacon.

                • Buenas crack.

                  Lo prometido es deuda. Mini resumen de sensaciones despues de probar las Noosa FF2 en varios tipos de entreno diferente y de unos 50 km (pocos todavia).

                  Empezamos con lo malo:

                  1) Comodidad de horma: Regular. No es el tipo de zapatilla al que me he «mal» acostumbrado con New Balance, Saucony, Nike….que son tipo calcetin practicamente. Estas Asics tienen una horma a la vieja usanza, con lengueta tradicional, y ciertas partes que, para gente con pisada como yo que solemos andar con rozaduras y uñas negras continuamente, son un poquito más incómodas de lo normal si cabe.

                  2) Rigidez: Siguiendo un poco con el punto anterior, es una zapatilla muy rígida, con poca flexibilidad. Se podria decir que dura. Muy dura.

                  Y ahora el resto…

                  1) Curiosamente, siendo muy rígida, pensaba que daria poco retorno, pero devuelve mucha energia en la pisada, por lo que es relativamente facil correr con ellas a ritmos ligeros incluso con sensaciones de ir mas despacio de lo que realmente vás.

                  2) Sirve para casi todo. Puedes hacer series rápidas, lentas, tiradas medias, largas (si tus pies aguantan los puntos que he comentado antes…). Quizás donde más penalizan es a ritmos bajos. Al menos donde peor lo he pasado con ellas es durante recuperaciones al trote de series (5:30-6:30), como si no estuviese preparada para esto, haciendo que la dureza de la zapatilla repercuta en el tobillo y demas.

                  Resumiendo y en mi caso, al contrario de lo que comentas en tu artículo, no creo que la utilice para media y larga distancia, ya que me penaliza muchisimo en los pies (pisada de media suela con impulso supinando de metas, con lo que acabo siempre con los dedos jodidos en la puntera, y sobre todo con ampollas en los metas, en el centro y en el lateral exterior), pero como zapatillas de entrenamiento para todo, me sirven de sobra.

                  Y por cierto, haciendote caso, las Beacon ya forman parte de mi pack de zapatillas para 2019 😀 . Que gran recomendación!!!

                  • Gracias por el feedback Kake, a disfrutarlas, sobre todo las Fresh Foam Beacon que, por lo que comentas habitualmente, te tienen que ir de perlas ;-D

            14. Hola.
              Estaba apunto de comprarme
              Las Noosa FF2, pero leyendo el post me entró la duda. No conozco casi nada de zapatillas de triatlón.
              Peso 68kg mido 173 y corro los 21km de un 70.3 entre 3:45-4:00. No se si tener dos pares de zapatillas, para competencia y para entrenar, o una sola. Siempre he entrenado con las mismas que corro, ahora tengo las Noosa FF (el primer modelo que salieron que eran para neutros y pronadores) antes tuve las noosa tri 10.
              Se supone (una vez me hice la prueba) que soy pronador leve. Qué zapatillas me recomiendan? Leí en este articulo que pueden ser la dynasis, dynaflyte, roadhawk, las mismas noosa ff2, estoy un poco desorientado.
              Lo que me ha gustado de las noosa tri 10 y ff es que no se unden cada vez que hago contacto con el suelo entonces toco el suelo y salgo rápido, no se unden como otras mas blandas (antes solo tuve unas brools adrenaline 10).
              Corro recepcionando con la zona del metatarso.
              Las noosa tri10 y noosa ff las compré porque quería lo mejorcito para correr en competencia y porque eran especificas para tri, pero veo que en verdad hay mejores opciones

              • Felipe, soy defensor acérrimo de tener al menos dos pares de zapatillas y en triatlón me parece poco menos que imprescindible.
                si te han gustado las Noosa FF, repite Noosa FF2, no lo dudes.

            15. Felipe, copio y pego: «…si te han gustado las Noosa FF, repite Noosa FF2, no lo dudes…».
              Y para entrenar, pues alguna tipo Guide ISO, Fresh Foam Vongo v3, Structure 21, GT-2000 6, Inspire 14…

            16. Muchas gracias!
              Cuando pregunté si recomiendas comprar las mismas me refería al segundo par, al de entrenamientos? me expresé mal.
              Veré alguna de esas.
              Muchas gracias nuevamente!

            17. Es curioso como puede cambiar la opinión de una persona con unas zapatillas con el paso del tiempo…

              Mira que las puse finas cuando llevaba 50 y pico km….y de hecho me fui a las Beacon (que usé ademas para correr un maratón). Las Noosa FF2 las llegué a poner en venta y todo….

              A dia de hoy, las Noosa FF2, 404,8 km y claras favoritas para ser las utilizadas en mi próximo Ironman, en Octubre.

              Las Beacon…. retiradas con 281,3 km.

              Motivos?

              Con respecto a las Noosa, atando los cordones con el penultimo agujero, conseguí un mejor agarre que evita en gran medida los roces que tenia en su dia. Con esto, su amplitud, la rigidez y ligereza de esta zapatilla, he conseguido correr ya grandes distancias sin ningun tipo de dolor, ademas de no penalizar para nada con el paso de los km la fatiga, por ser muy estables y rigidas.

              Por ejemplo ahora mismo las combino con las Pegasus 35, pero estas me quedan más justas y los dedos gordos sufren el continuo impacto y consiguiente dolor de uñas y demas. Ademas, con el paso de los km noto su peso…

              En cuanto a las New Balance Beacon, eran una maravilla….ligereza….sensación de flotar…..pero tienen un inconveniente enorme (o dos): El primero es que, cuando la fatiga llega, la poca estabilidad que tienen pasa factura (y mucho!) en la pisada. Empiezas a cambiar la forma de pisar….técnica….desastre total.

              El segundo, ya como caso particular, es que me machacaba el dedo meñique del pie derecho siempre. Hasta dejarmelo ensangrentado. Desconozco el motivo. Acabé el maratón asi con ellas, pero a partir de ese momento y despues de darlas 2-3 oportunidades incluyendo un medio ironman, tuve que retirarlas por estos dos motivos. En el half las pase putas con el tema de la pisada.

              Bueno, pues nada…ahí lo dejo…un arrepentido jajaja

              • Kake, estás comparando zapatillas muy diferentes, no se parecen en nada.
                Mira a ver el tema de las uñas / dedos porque ¿puntilleas mucho?
                Mira a ver qué tal unas Fresh Foam Zante Pursuit, ahí lo dejo.
                Suerte en el Ironman!!!

                • Puntilleo muchísimo -y encima supino en impulso- ;). No te digo que sea un problema, porque me tiré todo 2018 cambiando la pisada con entrenador para teóricamente «economizar» pero el efecto fue el contrario. Con la nueva pisada, mucho más de media suela incluso entrando un pelin de talon por delante, cargaba más los cuadriceps y ni conseguí mejorar velocidad, ni conseguí ser mejor en resistencia, por lo que un año despues volví a la pisada que siempre me ha ido bien (uñas negras y ampollas mediante).

                  Las Zante v3 ya me fueron de lujo. Las saqué más de 1000 km hasta que, más que decir basta, las he dejado tan «supinadas» que temo por mi tobillo cada vez que me las pongo.

                  De las Pursuit me da miedo que las hayan metido una suela tan poco rígida como a las Beacon lo que me llevaria a correr mal con fatiga como me pasa con las Beacon 🙂

                  Al margen de las Pursuit que las tengo en la lista desde hace tiempo (a ver si sale buena oferta) habia pensado en nike fly flyknit (tengo la experiencia de las Pegasus 35 pero las noto demasiado pesadas para tiradas largas), adidas boston, o similares, pero no se si tambien pecan un poco de inestables.

                  Mil gracias! Ya os contaré con cual corro finalmente jejeje.

                  • Kake, la suela y mediasuela de las Fresh foam Zante Pursuit no tiene nada que ver con la de las Fresh foam Beacon.
                    Las Fly Flyknit no tienen nada que ver con ningunda de las que has puesto. La verdad, no sé qué vas buscando pero creo que miraría más bien hacia Kinvara, Fredom ISO, Clifton, Rincon… y similares

                  • Si yo supiera lo que busco…jajaja.

                    En Nike busco algo mas ligero que las Pegasus, sin que sean zapatillas especificas para competir sub 4´. Existe algo asi?

                    La Kinvara siempre la he tenido en las futuribles. Tuve buenas experiencias con las Zealot (con la 1. La 2 no me gustó).

            18. Hola Rodrigo! Me compre estas porque me parecieron hermosasssssss. Actualmente estoy usando las nimbus 19 de cara a la maraton de Buenos Aires Argentina el 22 de septiembre. La verdad que encontré las noosa a buen precio y como me gustaron tanto las compre. Ahora bien, salí a hacer 10km a mi ritmo que es entre 5.50 y 6 por km y las sentí fantásticas!!! La pregunta que te hago, que tal las vez para el maraton en 4hs 20 minutos?? Mido 1,58 y peso 54kg. Muchas gracias y excelentes todos tus análisis, saludos desde Argentina

            19. Agrego, las nimbus son cómodas, a veces calurosas según la temperatura del día, las 19 por lo menos no me parecen para respirables y las noto muy toscas, son como muy grandotas. Comparada con la sensación que tuve con las noosa que me resultaron livianas pero a la vez con buena sujeción de mi pie que es angosto. Uso plantillas por que tengo leve probación. Gracias

            20. Hola Rodrigo! finalmente usé las Noosa para el maratón de Buenos Aires el pasado 22 de septiembre y quería contar con son una MARAVILLA!! me ha ido fantástico con ellas y quiero invertir en un par más para guardarlas, saludos!

            21. Buenas! Tengo las ff2 y tuve las ff, me van muy bien ambas, aunq mejor las ff2, y tengo una duda. Quiero comprar unas zapatillas de trail (tengo unas adidas kanadia 8.1 que me van muy mal), lo mas parecido a las ff2 pero aplicado a la montaña que seria? Gracias!

              • Nacho, sin información tuya y de cómo las vas a usar es complicado, por no decir imposible, decirte.
                ¿Cuánto pesas, mides, cómo es tu pisada, otros modelos que te hayan ido bien…?
                ¿Cómo las vas a usar: distancia, tipo de terreno, ritmos, objetivos…?
                ¿Por qué te van mal las Kanadia TR 8.1?

                • Perdón jaja mido 1.9m peso 75kg, pisada neutra, ritmo entre 4:10 y 5:20 min/km en asfalto, pista, tartan y tal para 15km como mucho con las ff2. Tambien tengo unas Asics tartherzeal 6 para series cortas (el km en 3 mins, el 400 en 60s). La idea es salidas al monte de como muchisimo 20km y obviamente desnivel, pero sin morirme, quiero disfrutar. Las Adidas me destrozaban los pies, ampollas en dedos y planta, poca sujeción en general. Mil gracias!

                  • OK, Nacho, si el terreno no va a ser muy técnico, quizá te pueda ser suficiente con algo tipo Fresh Foam Gobi v3, PureGrit 7, Terra Kiger 4… o incluso Pegasus 36 Trail si te vas a quedar en door to trail.
                    Pero si te va a picar el gusanillo más en serio y vas a incrementar tecnicidad y quizá distancias, Fresh Foam Hierro v5, Ultra Pro, Caldera 3, Fuji Trabuco, Peregrine, Twerrex Two, Akasha, Speedgoat… alguna de esos estilos.

            22. Buenas Rodrigo, después de darle muchas vueltas y probarme varias, he cercado las terra kiger 6 y sobretodo las fujitrabuco 7, pero tengo una duda con estas ultimas, en que se diferencian las 7 de las 7 sps?

              • Nacho, no te sabría decir con certeza porque nunca me había fijado pero, por lo que he podido indagar, si SPS equivale a SPortStyle, no sé si me arriesgaría con ellas porque serían una versión adaptada para mezclar modelos deportivos con no tan deportivos, posiblemente alguna reedición de modelos antiguos, etc.

            23. Buenas Rodrigo! Al final compre las Fujitrabuco 7 y la verdad que me van de lujo. Muchisimas gracias por la ayuda!
              Pero vuelvo a la carga, te resumo para que me ayudes.
              Use unas ff hasta reventarlas, luego unas ff2 que también murieron y conseguí otro par de ff2 al que ya le he sacado 600km y noto que esta «cerca» su retirada.
              El tema es que estas asics me van muy bien al pie y me da miedo cambiar de marca (he tenido nike, adidas, saucony, y todas terminaban dándome problemas).
              Mido 1.90m peso 74.5kg piso neutro, taloneo un poquitin.
              Suelo entrenar entre 5km y 13km como mucho, ritmos habituales de 4:45-4:30, si me caliento o compito un poco pues a 4:00-4:10, y algún fartlek en el que si meto ritmo de 3:10 en la parte rápida (para series de hasta 1500m tengo unas Tartherzeal 6).
              ¿Hay alguna asics (u otra marca si no hay mas remedio jaja) parecida a las ff2 que me pueda valer para lo que te comento?
              Mil gracias!!

              • Genial, Nacho, me alegro de que las Fujitrabuco 7 te estén yendo bien.
                En cuanto a las nuevas zapas, mira a ver las Dynablast porque pueden ser lo que vas buscando. Justo ayer se publicó la review de Jónatan, está aún en portada.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.