¿Las Asics Gel Quantum 360 CM son unas sneakers o unas zapatillas para correr? ¿Son un mero escaparate tecnológico de Asics o realmente incorporan cosas útiles? ¿Merecen la pena o son un simple capricho para los que gustan del postureo?

Pues bien, la respuesta es la misma para todas esas preguntas: «sí, lo son«. Sí, por extraño que pueda parecerte, las Asics Quantum 360 CM son todo eso y mucho más. No lucharán por un puesto entre «las mejores zapatillas de 2016» pero no debemos menospreciarlas o ridiculizarlas porque son unas zapatillas de entrenamiento perfectamente válidas y, de hecho, hay gente a la que le puede gustar mucho y dar un muy buen servicio.

Asics Gel Quantum 360 CM

Afortunadamente, he podido probarlas en persona para poder resolver las dudas que me surgían con la información que me llegaba de ellas y que ya planteé en el artículo con las primeras impresiones.

¿Qué tal se habrán portado en el examen?

Mediasuela

La mediasuela de las Asics Gel Quantum 360 CM es muy llamativa y no por su colorido sino porque rompe con el estándar al que estamos acostumbrados y, en lugar de ver un bloque de un polímero, lo que vemos es un montón de bloquecillos translúcidos que encierran Gel en su interior.

asics-gel-quantum-360-cm-mediasuela

El primer impulso que podemos tener es el de pensar que toda la mediasuela es de Gel pero es una simple «ilusión óptica» o algo condicionado por el claim que Asics utilizó desde que lanzó el primer modelo en verano de 2015: «las primeras zapatillas con 360º de Gel«. Es cierto que el Gel envuelve los 360 grados de las zapatillas pero no es cierto que sea toda la mediasuela de Gel como han llegado a afirmar en algunos sitios (incluso la propia marca). Para comprobarlo no hace falta cortarlas por la mitad sino que simplemente hay que darle la vuelta y al mirarlas desde abajo: vemos que lo que hay son 22 tacos de Gel en el reborde y que en el resto hay una gran capa rojilla, una placa plástica grisácea y la suela.

asics-gel-quantum-360-cm-suela

Lo que vemos en rojito es el Solyte, el compuesto premium de Asics o, al menos, así lo era hasta la aparición del Flyte Foam. Lo conoceréis de sobra y ha demostrado en infinidad de ocasiones su buen hacer en zapatillas de referencia como las Asics Gel Nimbus 18. Se caracteriza por ofrecer un nivel de confort muy grande y, aunque suele destacar por su tacto medio tirando a blando, al compararlo con el Gel, podría llegar a parecer incluso firme porque los tacos ceden con muchísima facilidad, simplemente presionándolos un poco con el dedo.

asicsgelquantum360cm-mediasuelachafandotaco

Sin embargo, no os penséis que vais a ir sobre unas zapatillas inestables o chiclosas porque, si os fijáis bien, por debajo del gel hay una placa plástica que recorre toda la planta del pie y que une todos los tacos en su zona interior con lo que no se mueven sin ton ni son sino que presentan cierto comportamiento de conjunto.

Lo que han buscado es que el apoyo con el pie inclinado recaiga sobre una zona blandita y que progresivamente vaya asentándose y afianzándose sobre capas más densas pero sin limitar nada en absoluto ese apoyo para que cada uno lo haga según lo necesite. En el fondo, ese diseño de reborde exterior lo hemos visto en muchas otras zapatillas, con los clásicos Crash Pad, lo que me sorprende es que en la cara interna se lo hayan dejado también así. Soy corredor ligero y no tengo problemas con la pronación en el talón pero no sé si un corredor pesadote con mala técnica podría necesitar algo más de apoyo en la cara interna. Quizá le habría eliminado algún taco de Gel (tres o cuatro) y los habría dejado de Solyte, pero es hablar por hablar.

La placa grisácea es de termoplástico y podríamos considerarla como un Trusstic System extendido porque, de hecho, la pieza que habitualmente vemos en las Asics en el mediopié forma parte de ella. La vemos en el centro con un dibujo de rombos pero no os creáis que es excesivamente rígida sino que, en comparación con lo que vemos en otras zapatillas de la casa japonesa, es incluso blanda. Si se presiona con la mano en el centro, se abomba fácilmente y no impide que torsionemos las Quantum 360 CM con las manos. Lo bueno es que no le limita la dinámica nada en absoluto pero lo malo es que, quien no tenga una buena pisada, a lo mejor echa en falta algo de soporte. Eso sí, para correr tranquilo o andar con ellas, perfecto, comodísimas.

La altura es de unos 25 milímetros en el talón, a los que hay que sumar nada menos que otros cinco milímetros de una plantilla muy blandita de Ortholite que añade otro plus de amortiguación, con lo que el tacto que se percibe es tremendamente agradable. En serio, el primer paso que das con ellas te hace exclamar nada más clavar el talón por primera vez: «ostras, qué confortables», palabra.

Sí, al clavar talón porque, aunque se puede correr con ellas de mediopié, creo que están más bien pensadas para los que impactan con el talón o, al menos, con el pie muy supinado (inclinado hacia fuera). Lo bueno que tienen respecto a otras zapatillas como las Nimbus o Cumulus es que el apoyo que permiten es mucho más progresivo y que el talón no se entromete.

asics-gel-quantum-360-cm-perfil

El drop es de 10 milímetros pero podrían pasar perfectamente por unas de 8 milímetros así que, quien tenga un a pisada eficiente, también podrá correr con ellas bastante bien. Además, como flexan bastante bien delante, la transición de la pisada no está mal y, curiosamente, no es tan rígida como podría hacer pensar una placa rígida que recorre toda la base, ni tampoco tan exagerada como podría parecer con esa segmentación de los tacos. Lo que no me convencer es la flexión tan forzada que se produce antes de que comiencen los metas, coincidiendo con la ranura de flexión que tiene porque dobla de una forma un tanto brusca.

asics-gel-quantum-360-cm-flexibilidad

El resultado global que ofrece la combinación del Gel, Solyte, footbed, plantilla y pieza de termoplástico es curioso y, aunque es muy amortiguado, no es el mismo tipo de amortiguación que se percibe, por ejemplo, en las Nimbus sino que tiene un punto de firmeza y respuesta que, si fueran algo más ligeras, podría agradecerse. Lo mismo pensando en la estabilidad porque, para alguien neutro, perfecto pero si hace falta un poquito de soporte, no sé si no vendría bien haber pensado en cómo conseguirlo. Seguramente con ese par de retoques ganarían muchos enteros.

No sé qué resultado puede dar el Gel para un uso intensivo de una persona de peso (más de 75-80 kgs) y una pisada no excesivamente eficiente o poco cuidadosa, es una duda que me queda y que difícilmente puedo comprobar así que, si alguien las tiene y les ha metido 400-500 kilómetros, le agradecería que comentara a ver qué tal le han ido. ¿Se ha despegado el Gel del Solyte? ¿Y de la placa plástica?

Por mi parte, aparte de que funcione mejor o peor de cara a la amortiguación, respuesta y durabilidad, le pongo la peguilla de que se le pueden quedar piedrecillas enganchadas en los huecos que quedan entre bloques de Gel. No es un problema acuciante porque sólo me ha pasado dos veces pero, bueno, ahí está el riesgo.

asicsgelquantum360cm-mediasuelapiedrasenganchadas

Suela

La suela es la parte de las Asics Gel Quantum 360 CM que menos llama la atención pero tiene una responsabilidad directa en cómo se comportan y, sin ella, sería imposible que una mediasuela como la que tienen funcionara bien.

Puede parecer que no se han escaldado y que se han limitado a poner un trozo de caucho en la base de cada uno de los tacos de gel pero, si la analizamos con un poco más de detalle, vemos que se han devanado un poco más los sesos y que tiene más trabajo del que parece.

Para empezar, no son trozos de caucho simplemente pegados en la base de los tacos sino que está la placa grisácea en medio y a ella es a la que se adhieren los tacos. Para evitar que se puedan arrancar, hay unas rebabas en los bordes que evitan que las esquinillas queden descubiertas y que se puedan empezar a levantar a las primeras de cambio.

asics-gel-quantum-360-cm-tacos

También vemos que cada bloque tiene bajo él una lámina de caucho dividida en cuatro taquillos y que, por la parte interior, la más cercana al centro de la zapatilla están todos unidos, recubriendo la pieza plástica (con la excepción de la ranura de flexión del antepié y la que hay en la mitad del talón).

Es un diseño con bastante simetría (me ha parecido curioso que hayan optado por eso) y que ofrece más contacto con el suelo del que pensé en un principio. A esto ayuda no sólo el diseño aplanado de los tacos sino también el que los bloques de Gel se puedan comportar casi como unidades independientes porque, pises lo que pises, siempre va a acabar apoyando alguno en el suelo, por muy irregular que sea el firme por el que vas.

asics-gel-quantum-360-cm-suela-detras

La zona central del talón se ha dejado completamente descubierta y, al no haber tampoco placa, se hace cierto efecto ballesta que le da un plus de amortiguación. Ese destape no me ha gustado en la zona media porque deja al aire el Trusstic System que se lleva todos los golpes de piedras, raíces o lo que quiera que pisemos.

En el antepié sí que se ha recubierto un poco la zona central, pero sin poner grandes tacos para seguir con la tónica de primar la flexibilidad de las Quantum 360 CM.

asics-gel-quantum-360-cm-suela-delante

El compuesto utilizado es AHAR, un clásico en Asics porque presenta un equilibrio muy bueno en agarre y durabilidad. No me atrevo a asegurar si todo el caucho es de la misma densidad o no porque, aunque en el antepié el durómetro marca algo menos, es posible que se deba a que está directamente sobre el Solyte en vez de sobre la placa rígida grisácea.

En seco van muy bien (incluso en loseta) y, de hecho, al inicio llegaban hasta a chirriar pero al aparecer el agua me llevé una decepción morrocotuda porque en la acera deslizaban mucho, hasta en la típica loseta gris de cuadrados. Imaginaos en las losetas lisitas, ahí se pierde la tracción casi por completo.

La capa de suela es de unos cuatro milímetros así que me imagino que darán para bastante kilómetros y, aunque esté principalmente pensada para zonas lisas, cuando he corrido con ellas por tierra compacta, he ido la mar de a gusto. Preferiblemente, si la tierra es bastante compacta y dura porque, si no, se hunden mucho las zapatillas y queda el pie apoyando en zona demasiado blandita.

Upper

Si hay algo que llama la atención de las Asics Gel Quantum 360 CM es su upper y, lo siento, pero lo mejor no es el «Chameleon Mesh» (Mesh Camaleónico) que le da nombre (de ahí vienen las siglas “CM”) sino el upper al completo, creo que es la zona donde mejor lo han hecho y lo que hace que sean unas zapatillas realmente apetecibles.

La base es un engineered mesh que podemos ver “en limpio” en la zona central del antepié, en negro pero que en los laterales se ha recubierto con una “capa adicional” que es la que hace, entre otras cosas, ese efecto tan llamativo de que se vea de colores diferentes en función de cómo le incida la luz (o eso han querido hacernos creer).

asics-gel-quantum-360-cm-camaleon

Antes de ver las Quantum 360 CM pensé que sería algún tratamiento especial en la tinta de la piel pero, ahora que las he podido ver no puedo evitar reconocer que nos la han dado con queso y que es un truco viejísimo. Cada uno de los hilos tiene una parte central negra, una de color rojo y otra de verde con lo que no es que cambie de color según le incida la luz sino que simplemente vemos la parte roja o verde según cómo miremos la zapatilla.

asics-gel-quantum-360-cm-hilos

¿Mola? ¡Ya te digo! La gente (y yo mismo) se queda embobada mirándolas y te lo pasas teta pero, ¿tiene alguna funcionalidad? Ninguna salvo recargar el upper y hacerlas más pesadas así que, por mí, que se lo quiten y lo dejen todo con un simple engineered mesh o similar.

Eso sí, han tenido mucho cuidado en que no sea una solución que haga el efecto visual y luego suponga problemas a nivel de durabilidad, transpirabilidad, rozaduras, etc. Porque la verdad es que el upper es de lo mejorcito, en calidad y en acabados. Es muy suave, sobre todo por dentro, donde no hay costuras, transpiran bien, no se despelujan su se llevan algún roce inoportuno…

asics-gel-quantum-360-cm-upper

Además, no hay nada cosido en ellas sino que todo va termopegado, bien como los refuerzos de la puntera o la ojetera o como el logo de Asics, que es algo más plástico y que hace las veces de tirantes para sujetar el empeine.

La tela no es elástica pero se adapta mu bien al pie y, aunque las veáis afiladillas, no temáis por el espacio para los dedos porque no agobian, ni siquiera manteniendo vuestra talla habitual. Si acaso, quien tenga muy marcado el juanete a lo mejor nota algo de presión pero, si no, sin problemas, tamaño estándar.

En la zona media, me ha sorprendido no ver más tiras o refuerzos pero parece que la parte de los colorines, al no ser nada elástica tira con la suficiente fuerza como para que no nos permitan desplazar el pie indebidamente y, de hecho, dan bastante seguridad en la zona media, incluso para pues estrechos. Quizá son algo bajitas del primer ojal y en el resto del empeine pero algo muy leve, tampoco debería plantear problemas.

asics-gel-quantum-360-cm-cordones

La lengüeta es exquisita y el acabado final buenísimo, tanto en la pieza plástica como en el trozo aterciopelado del final. Propondría ponerle algún elástico lateral o una doble presilla para que vaya niquelada porque tiende a desplazarse un pelín hacia el exterior. Es poquito pero, caray, que son unas zapatillas premium. Los cordones no están a la altura y son normaluchos, con tendencia a despelujarse con facilidad si se enganchan en alguna ramita. Mal menor, porque se cambian por otros y listo.

Donde lo han bordado ha sido en el talón y collar, ¡me encanta! Por la forma, pensé que serían “genial para mí pero mal para quien tenga tobillos anchos” pero la verdad es que se ajustan muy bien incluso llevándolas flojillas. Cierran a la perfección en la curvatura trasera y como el acolchado es medio y sólo en el centímetro superior, también envuelve muy bien todo el talón, sujetando con una firmeza que no me esperaba. Pensé que le echaría en falta el ojal adicional pero dudo que alguien lo necesite.

asics-gel-quantum-360-cm-contrafuerte

El contrafuerte es inmenso, exterior y protegido en el borde por una pieza de goma que, como tantas otras cosas, le suma peso al conjunto pero que, a nivel de funcionalidad, no se le puede reprochar nada. De hecho, me encanta cómo abraza la zona del aquiles, pero no la alta, sino la que queda justo después de la curvatura trasera del talón.

Ah, del tacto no he dicho nada pero si os fijáis en las fotos de detalle del collar, veréis que es una tela a mitad de camino entre piel vuelta y aterciopelado así que imaginaos cómo puede ser eso de suave.

asics-gel-quantum-360-cm-collar

Si sois muy sensibles en la zona de los maléolos, a lo mejor os hacen un poco de rozadurilla en la primera puesta si vais con calcetines bajos pero dudo que eso pase del primer uso porque, sinceramente, es un collar tope de gama.

Horma

Es una horma menos amplia de lo que me esperaba porque las Asics Gel Quantum 360 CM están pensadas para corredores de cierto peso que suelen tener los pies grandes pero, nada, totalmente estándar o incluso tirando a ajustadilla en la zona media y en el collar.

También se puede notar algo angosta la puntera, justo donde la punta de los dedos porque cierran algo afiladillas pero creo que es mejor porque, si no, serían más toscas y tendrían menos dinámica.

En la zona media, aunque se noten ajustadas, no habría problema poniéndole unas plantillas aunque, si tenéis el arco bajo, no sé si os irán bien, deberíais probarlas con cuidado por si acaso.

En cuanto al talón, ajustado, pero en la parte alta ya que en la base son totalmente estándar.

asics-gel-quantum-360-cm-horma

Es una horma curiosa y diría que algo más ajustada de lo que cabría esperar en unas zapatillas rodadoras tranquilas aunque ahí reside una de las gracias de las Quantum 360 CM, que si te empeñas en ir rapidillo con ellas (algo bastante complicado), no sientes que el pie baile a lo loco dentro de las zapatillas.

Dinámica de las Asics Gel Quantum 360 CM

A la hora de correr con las Asics Gel Quantum 360 CM sientes una especie de “quiero pero no puedo”, tienen un comportamiento dual, como si no se decidieran a ser ni rodadoras ni ágiles.

asics-gel-quantum-360-cm-perfil-interior

Cuando andas o corres con ellas despacio, la sensación de amortiguación es muy grande aunque no llega a ser chiclosa y, en cuanto dejas de pisar con los “cantos”, sientes un tacto medio, sin demasiado recorrido. Sí, si fuerzas el apoyo y posas la esquinita, blandísimas y con mucho recorrido pero ¿acaso alguien cae así salvo en el momento del impacto?

asics-gel-quantum-360-cm-amortiguacion

Al ver la placa plástica de la mediasuela podríamos pensar que van a ser muy rígidas, que nos va a costar hacerlas flexar y que una vez conseguido nos van a lanzar el pie con mucha fuerza pero ninguna de las tres cosas. No son unas zapatillas híper flexibles, pero distan mucho de tener la rigidez de otras zapatillas para corredores pesados y, de hecho, sorprende su poca resistencia a la torsión. Aun yendo despacio, un corredor ligerillo las puede hacer flexar así que no os esperéis efecto catapulta que os lance el pie.

Si a lo dicho en estos dos párrafos le añadimos que son muy pesadas con casi 350 gramos en 8.5 USA (349 gramos para ser exactos, muy lejos de los 330 gramos que le declara Asics para el 9 USA que seguramente se vaya casi hasta los 370 gramos), ya las estáis metiendo en el cajón de las berlinas rodadoras y muchos las estaréis descartando porque no os van a permitir moveros a ritmos medios.

Sin embargo, aquí es donde viene la dualidad que decía al principio porque, si bien es cierto que no les hace gracia ir rápido, no las he notado tan torponas como unas Nimbus 18 sino que permiten ciertas licencias y se podría incluso ir a 4’30’’/km durante un buen rato.

asicsgelquantum360cm-puestasgeneral

Vale, todo eso está muy bien pero, desde mi punto de vista me parece que no es bueno porque se quedan en y no satisfacen a nadie porque el que quiera unas berlinas rodadoras se irá a por unas Nimbus y, el que quiera agilidad, lo mismo se va a unas DynaFlyte o incluso unas Metarun. El usuario tipo es más bien el de Nimbus pero quizá le eche en falta algo de estabilidad a las Quantum 360 CM y, el que quiera algo más de vidilla, bien porque quiere rodar cerca de los 4’/km durante algún rato o bien porque quiere sacarle el partido a la apariencia resultona para ir con ellas al gimnasio, las notará torponas para hacer 10-15 minutos en la cinta.

Así que, mal que les pese a las pobres, lo más probable es que sufran la “penalización” de que la gente las vea más como unas sneakers que como unas zapatillas aptas para correr, algo que son sin ninguna duda o, al menos, a mí bien que me han acompañado en unas cuantas salidas en las que, salvo por lo comentado de lo mal que agarran en loseta mojada, no me han decepcionado para nada.

Lo Mejor:

  • Gran calidad de los materiales y de los acabados.
  • Upper muy agradable al tacto.
  • Sujeción del tobillo excelente (del upper en general).
  • Amortiguación muy confortable.
  • Diseño muy cuidado.
  • Multiusos: para correr, andar, vestir…
  • El Chameleon Mesh llama mucho la atención.

A Mejorar:

  • Son muy pesadas.
  • El agarre en mojado es deficiente.
  • La calidad de los cordones no es muy allá.
  • Le vendría bien un toquecillo extra de estabilidad.
  • Tienen fama de ser unas sneakers así que la gente no las toma en serio para correr.
  • Precio elevado.
  • La publicidad que se le hace respecto al Gel no es correcta.

Asics Gel Quantum 360 CM en vídeo

Usuario Tipo:

  • Corredores neutros de peso medio – alto (por encima de 70 kg) que quieran unas zapatillas de correr para ir a ritmos medios – bajos (por encima de 4’30’’/km) que no renuncien a tener un estilo llamativo.
  • Ideales para quien quiera unas zapatillas para ir al gimnasio y a la vez ir vestido con ellas sin aparentar ir vestido de manera deportiva.
  • A tener en cuenta por quien quiera simplemente unas zapatillas para andar porque son tremendamente confortables.

Asics Gel Quantum 360 CM

Asics Gel Quantum 360 CM
7.7

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    7/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Diseño y calidad de los materiales
            • Sujeción del tobillo
            • Amortiguación muy confortable
            • Multiusos: correr, vestir, caminar, ...
            • Chameleon Mesh muy llamativo

            A mejorar

            • Muy caras
            • Pesadas
            • Agarre en mojado deficiente
            • La publicidad del Gel es incorrecta (no es todo Gel)
            • La gente las encasilla en las sneakers

            13 Comentarios

            1. Efectivamente, me parece un engaño. En la web dice «Run on gel», cuando sólo el exterior de la mediasuela, lleva ese material. Por cierto, no es relleno de gel, el gel es sólido. Lejos quedan ya los tiempos del Alpha Gel, el mejor material amortiguante que ha existido jamás.

            2. Buenas,

              Pues sí, al final se quedan en «un quiero y no puedo» en todos los segmentos y, salvo que cambien totalmente el modelo,… no tardarán en desaparecer,… máxime con esos precios iniciales.

              No dejan de ser unas curiosas zapatillas,… y los tuyos unos originales calcetines sporcks.

              Saludos.

            3. Buenas tardes, en verdad son llamativas y por eso las compre intentando que sean el reemplazo de mis kayano 21 hace 2 años, la verdad que no las recomiendo, sobrepaso los 80 kg y mi ritmo medio es 5 a 5:20 y se siente el peso de la zapatilla, la dureza de la suela es muy notoria al correr, deje de usarlas porque no sentia comodidad alguna, lo peor vino luego al comenzar a despegarse la mediasuela, pero bueno, mala experiencia con este modelo, que mas lo veo para salir de paseo que para hacer deporte

            4. Para mí han sido unsufribles, no he podido usarlas más de 5k seguidos, me destrozaba la planta de los pies. El diseño es muy colorido que es lo que a mí me gusta llevar calzado bueno o muy bueno y que sea muy muy llamativo, lo tengo difícil pero algunas veces lo consigo. Seguiré siendo fiel a Asics pero no ha este modelo y no se lo recomiendo a nadie, al contrario.

              • Vaya SONSOLES Peña Iglesias, qué pena porque, aunque no sean una maravilla, tampoco son tan desastrosas. Ahora, Asics tiene zapatillas infinitamente mejores así que no le cojas tirria a la marca.

            5. Tengo 53 años desde los desde que tenia 21 solo he usado Asics
              Ahora las tengo 360 creo que si son pesadas pero sin problemas creo que serán una de mis mejores experiencias con la marca no lo dudo.
              Ya comentaré después.
              Grasias sr Rodrigo borrego.

            6. Buenas,
              supongo que cada uno cuenta su experiencia,
              yo llevo usando asics quantum desde que aparecieron, tengo pisada supinadora, y para mi son las mejores que he usado, por supuesto que acepto todas las opiniones sobre todos la de los profesionales, yo desde que las probé no quiero otras, y aprovecho las ofertas de asics y foot locker para comprarlas por debajo de 100 euros.
              Un saludo a todos.
              Gran articulo.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.