Las Asics Alpine XT son unas zapatillas que me tienen bastante intrigado porque, a falta de probarlas a fondo y verlas desenvolverse en el campo de batalla, les veo aún más posibilidades que las que les está promocionando Asics, que no son pocas porque las anuncian como unas zapatillas de trail running versátiles, prácticamente para todo, desde el door to trail a trail running no excesivamente complejo, capaces de ir a ritmos tranquilitos o incluso hacer cambios de ritmo, etc.

¿Cumplirán esas expectativas las Asics Alpine XT? Pues no apostaría ni un céntimo en contra de ellas porque con ese taqueado multidireccional polivalente que cubre toda la suela, el SpEVA en la mediasuela y los pocos refuerzos en el upper, tienen pinta de haberlas dejado muy versátiles y no me extrañaría que no pudieran jugar buenas bazas como zapatillas ultreras, incluso en competición para ultras sencillitas.

Además, el precio de salida que tienen es muy contenido, lo que puede darles un plus respecto a otras rivales a la hora de estar eligiendo unas compañeras de fatigas, con lo que no sé si no podrían ser una de las sorpresas de principios de 2018. Todo dependerá de cómo se las tome la gente y de si optan por no hacerles mucho caso porque «Bah, son unas zapatillas de gama media» o si se olvidan de esas memeces y les dan una oportunidad mirándolas sin ningún tipo de prejuicio.

Asics - Alpine XT - InteriorSea como sea, el caso es que las Asics Alpine XT parece que vienen a ocupar un hueco que tiene Asics en su catálogo ya que entre las cañeras Asics Gel Fuji Lyte y las más rodadoras Asics Gel FujiAttack 5 o Asics Gel fuji Trabuco 5 hay mucho espacio que estaba huérfano y que posiblemente vengan a llegar estas Asics Alpine XT. Démosle tiempo a demostrar si realmente son unas zapatillas para todo o no.

Las Asics Alpine XT al detalle

La mediasuela de las Asics Alpine XT corre a cargo del SpEVA que, aunque tenga un tacto menos blandito que el Solyte o el FlyteFoam, le da un toquecillo de respuesta que no siempre se encuentra en los otros dos compuestos y que me hace pensar que puedan ser unas zapatillas resultonas para competiciones de larga distancia, donde la versatilidad se suele apreciar mucho.

Además, el SpEVA sirve para que por sí sola sea capaz de ofrecer un poco de protección, suficiente para que no sea necesaria una placa antirrocas (no olvidemos que no son unas zapatillas técnicas pensadas para canchales, tarteras, etc.).

Asics Alpine XT - MujerTienen unas alturas de 26 milímetros en talón y 20 milímetros en antepié pero se me antoja un drop de 6 milímetros poco exigente y que seguramente se agradece a la hora de rodar largo con ellas. Además, las subidas que hace la mediasuela por los laterales, sobre todo en la zona del talón, me han recordado en cierta medida a las Asics Roadhawk FF así que me da que van a tener un punto de estabilidad majete que también se va a agradecer en las tiradas largas, cuando empezamos a perder un poco la técnica.

Asics - Alpine XT - SuelaLa suela de las Asics Alpine XT me parece que también puede sorprender a más de uno muy gratamente. No parece que vaya a ser una suela súper técnica con ese diseño y profundidad de taqueado pero gracias a que está totalmente cubierta y a cómo combina los tacos (alargados en longitudinal en el centro y en transversal en el perímetro), seguramente ofrezca un agarre multidireccional muy bueno al que también se le sacará mucho jugo yendo rapidito en cañadas y similares y apostaría a que en asfalto van bastante ligeras.

Como he comentado antes, no tienen placa antirrocas pero no han descuidado la protección y, si os fijáis en la vista lateral, podéis ver cómo se ha engrosado ligeramente en la zona de los metatarsos.

Asics Alpine XT - Azul

El upper de las Asics Alpine XT tiene muy pocos refuerzos que, si bien no protegerán en exceso en el caso de pegarle patadas a las piedras, sí que logran un buen ajuste y adaptación al pie. Prácticamente la única protección  es la de la puntera, que es prácticamente testimonial y, de hecho, no cubren ni siquiera los faldones laterales. A cambio, seguro que son muy transpirables y fresquitas.

Asics - Alpine XT - HormaNo me ha enamorado el peso porque, con el perfil de uso que tiene y lo que ofrece, quizá esos 310 gramos se podrían haber rebajado algo aunque, sin haberlas probado a fondo, no me atrevo a criticarle la cifra de la báscula porque no serían las primeras zapatillas de alrededor de 300 gramos con las que voy como un tiro.

A cambio, lo compensan con el positivo que se llevan por el contenido precio que tienen de partida que, como dije en la introducción, puede servir para que más de uno acabe decantándose por ella o, al menos, dándoles una oportunidad.

Asics Alpine XT

(Primeras impresiones)
Asics Alpine XT
8.2

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        8/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Precio contenido.
            • Dinámica de la pisada.
            • Upper muy adaptable, suave y transpirable.
            • Polivalencia en terrenos sencillotes.

            A mejorar

            • Upper no muy protegido.
            • No excesivamente ligeras.

            5 Comentarios

            1. Hola Rodrigo, como estás.
              Ahora están las XT2 que son similares pero con mediasuela FlyteFoam. Supuestamente un pelín más blandas? Qué crees?
              Te consulto porque estoy evaluando correr un trail de 50k, peso 82kgs y corro a ritmos muy lentos (que es caminando si tengo que subir un cerro, o cuando el ritmo exige una técnica que no poseo).
              Este trail tiene un 70 % de senderos medianamente pedregosos en buen estado y un 30 % de cerro (subidas y bajadas) con algo de piedras, bastante pendiente pero poca dificultad.
              Tengo unas Nike Wildhorse 4 pero las siento un poquito ‘apretadas’ de todos lados, aún cuando tallan bien, y me temo que para una jornada que seguro estará por encima de las 7hs podría llegar a sufrirlas.
              Ayer en una tienda me probé las Alpine XT 2 y las sentí como un guante… aunque tienen nada de protección, salvo algún detalle cosmético. De todos modos, no me imagino corriendo como una cabra por los cerros, sino despacio y con cuidado.

              Cómo las ves para esto? Gracias, saludos

              • Corrijo: en mi comparación, la XT2 sí tiene un poco más de protección en la puntera, y creo que la zona del talón un poco más rígida o protegida frente a posibles torciones.

                  • Geo1962, no veo las Alpine XT para tiradas tan largas si lo que quieres es protección pero, de todas formas, a buen precio, son unas zapatillas que dan mucho juego así que, si te has sentido cómodo con ellas, dales una oportunidad si quieres.

            2. Gracias Rodrigo!
              Lamentablemente en mi país con el tema de la crisis y el precio del dólar están viniendo pocos modelos de los más nuevos, y llegan a precios muy altos por lo que hay que comenzar a rebuscar en ofertas y en planes B, bajando expectativas de calidad. Saludos

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.