Nota: las Asics Gel DS Racer son unas zapatillas antiguas del catálogo de Asics. Ya están disponibles sus sucesoras de 2017, las Asics Gel DS Racer 11.
Asics es una de las marcas de referencia y unas de las dominantes (o aspirante a dominante) en varios segmentos merced a algunas de sus superventas como Kayano 20, Nimbus 15, Cumulus 15, DS Trainer 18, Noosa Tri 9, GT-2000, GT-1000… pero, por alguna extraña razón, en la «zona rápida», salvo las dos mixtas pronadoras, no consigue ese mismo éxito, al menos entre los corredores populares.
No sé si es por mala suerte, por falta de apoyo y publicidad desde la casa a algunos de sus modelos… porque por la calidad de las zapatillas no es, como puede corroborar cualquiera que haya probado alguna de las tres sagas que incluyo entre las damnificadas: Tarther, DS Racer y SpeedStar.
De estas tres, la más longeva es la DS Racer, la voladora pronadora que, aunque va ya por la novena edición, ha tenido un árbol genealógico un tanto particular, con ciertos vaivenes, modelos que suponían un cambio importante respecto al anterior pero que luego no marcaban tendencia para sus sucesores, etc.
Sin embargo, parece que en Asics han decidido que ya es hora de ponerse las pilas en el segmento de las voladoras y empezar a cobrar el protagonismo que se le supone a una marca de su calibre. Algunos de esos cambios los podemos empezar a ver en esta DS Racer 9 que pasamos a revisar a fondo ya mismo.
Mediasuela
La DS Racer 9 es, en el global, bastante contundente y esto se aprecia muy bien en su mediasuela que, a pesar de corresponder a una voladora, no se ha dejado llevar por la tendencia de quitar cosas a cualquier precio.
La mediasuela tiene una apariencia contundente y en realidad lo es, aunque quizá lleva a engaño en alguna zona porque en antepié tiene una altura de 14 milímetros, que aumenta hasta los 24 milímetros en el talón, lo que da un drop de 10 milímetros, medida a la que está recurriendo últimamente la marca en varios de sus modelos.
El tacto en global es firme pero sin llegar a ser duro y de hecho, en el talón, sin tener un colchón, sí se percibe algo más de amortiguación gracias al gel que tiene insertado.
En la zona delantera el tacto es mucho más firme, tanto por la reducción del grosor, como por el compuesto utilizado (Solyte) que, aunque amortigua, prima más la respuesta y también influye la capa final de la suela donde parece que han dotado al DuraSponge de una mayor densidad de la que se venía utilizando, por ejemplo, en la HyperSpeed.
Se ha recurrido a dos compuestos, ambos sobradamente conocidos en la marca: el Solyte como base para dotarlas de la correspondiente amortiguación y respuesta y el DuoMax en la cara interior para dotarlas de esa doble densidad característica de la mayoría de zapatillas pronadoras.
El buen hacer de ambos está más que demostrado pero me gustaría destacar el trabajo que realiza el DuoMax porque tiene un muy buen equilibrio entre el ofrecer un soporte contundente y no ser excesivamente intrusivo.
El DuoMax es bastante extenso, llega desde la mitad del talón hasta el final del arco, casi donde ya empiezan los metatarsos, ocupa todo el alto de la mediasuela, no se mete mucho hacia dentro y su acción la notas no sólo cuando intentas girar hacia dentro el pie sino en cuanto te las calzas ya que percibes claramente el soporte que te da.
De hecho, para los pronadores que necesiten soporte y buen chasis es, junto con la Fastwitch 5, una de las mejores opciones en voladoras pronadoras.
Lo bueno es que, yendo en marcha, si no necesitas ese soporte adicional, no vas sintiendo que vaya entrometiéndose e interfiriendo significativamente en el ciclo de tu pisada, simplemente está ahí y cuando lo necesitas, sientes que te da apoyo y punto.
Es más, a pesar también de que el drop pueda parecer algo alto para una voladora, como el talón no es excesivamente ancho, algo característico por ejemplo en Nimbus 15 y Cumulus 15, permite una entrada muy limpia y, por supuesto correr perfectamente de mediopié o antepié.
La verdad es que me gustaría ver qué tal funcionan con el nuevo Dynamic DuoMax que ya está presente en gran parte de la gama de pronadoras y que, aunque a lo mejor le hacía perder algo de ese carácter y rigidez, le daría aún mayor suavidad y progresividad al soporte.
No es una zapatilla especialmente flexible y dobla casi exclusivamente en la última parte, a partir del último corte que se ve en los laterales (el más cercano a la puntera).
En el resto, tanto por el propio diseño de la mediasuela como gracias a la acción del Trusstic System, la flexibilidad no es uno de sus fuertes, algo que gustará a los que quieran o necesiten una zapatilla contundente que resista los envites de pisadas y técnicas no demasiado agraciadas pero que no le hará mucha gracia a los que tengan una técnica depurada o corran como los elfos.
El Trusstic System sigue esa misma línea de contundencia y cubre todo el ancho de la zona media con dos brazos que recorren los extremos y una cruceta que atraviesa diagonalmente de lado a lado, con lo que ofrece muchísima resistencia tanto a la flexión como a la torsión.
Además, observándolo desde los laterales, vemos que no es recto sino que está curvado, lo que aumenta aún más esa rigidez que no sólo se encarga de evitar que flexe por donde no debe sino que también contribuye a que la zapatilla tenga una mejor transición.
De todas formas, con la mediasuela no nos debemos dejar llevar por las sensaciones iniciales cuando la probamos virgen ya que es de las que necesitan cierto tiempo para «romper» y se nota cómo va evolucionando el tacto, tanto de la amortiguación como de la flexión.
Con todo esto, al final lo que tenemos es una gran mediasuela en la que, como decía al principio, en lugar de primar la «minimalización» (no en el sentido de running minimalista sino en el de la obsesión por reducir peso y quitar cosas) se ha buscado el tener una estructura tremendamente solvente capaz de aguantar lo que se le quiera echar encima hasta el punto de que sería capaz de competir y dejar en evidencia a la mediasuela de más de una mixta en este aspecto.
Suela
Cuando vi por primera vez su suela, como coincidió que también se estaban oyendo rumores de que podían desaparecer las HyperSpeed, lo primero que pensé fue que lo mismo habían hecho un mix entre ambas zapatillas y tenía curiosidad por ver si se habían quedado en medio o si alguna de las dos había dejado algo más de marca.
Sin embargo, cuando las vi en persona, todo quedó aclarado y lo único que comparten es lo del diseño romboidal del antepié y los compuestos utilizados, pero nada más.
En el talón, los dos tacos azules son del mítico AHAR que Asics lleva usando desde hace siglos y que ha demostrado de sobra su capacidad de resistir el desgaste (es uno de los compuestos que más kilómetros aguanta en cualquier superficie) y, en la zona delantera, se ha utilizado DuraSponge, una variedad del AHAR algo más blandito para que tenga un tacto más agradable y que da también una mayor respuesta.
El grosor en ambas zonas es considerable pero sobre todo la zona delantera lo que, como he comentado antes, contribuye quizá a endurecer algo el tacto (algo que no pasa en las HyperSpeed ya que esa zona es mucho más blandita, algo que le merma rendimiento de cara a la durabilidad).
Con ese grosor y esos compuestos, la duración está garantizada y posiblemente sea unas de las voladoras a las que más kilómetros le podemos sacar.
Como contrapartida, amén de ese endurecimiento en el tacto, está el hecho de que no tiene tanto agarre en mojado como el que pueden tener otros compuestos más blandos (también tiene la peguilla de que hacen algo más de ruido al golpetear con el suelo pero, bueno, es un mal menor).
La casa les publicita que agarran genial en mojado pero, sin llegar a fallar, no las he notado tan tremendamente buenas sino simplemente dentro de la media, al menos en las primeras salidas, luego ya parece que se apaña un poco.
Curiosamente, en césped y en tierra han funcionado mejor de lo que esperaba después de ver cómo me habían funcionado en las dos primeras salidas asfalteras (una de ellas con bastante agua).
Aunque en el talón veamos dos tacos, la realidad es que se comporta prácticamente como si fuera de una pieza y al tener en el mediopié el Trusstic System, hasta la zona delantera no hay forma de hacerlas flexar.
Además, con el diseño que tiene delante, aunque se le han hecho un par de cortes, la verdad es que tampoco es un prodigio de la flexibilidad, ni en transversal ni en longitudinal, lo que tiene la ventaja de que la hace muy estable y permite que siga funcionando el trabajo comenzado en la corrección desde atrás pero, como parte menos buena tiene el que no deja tanta libertad como otras, que te permiten hacer lo que quieras en la última fase de la pisada.
El Trustic System expuesto, en asfalto no da problemas, pero si salimos a correr por zonas con piedras y si pisamos con el encima de una, podemos perder algo de tracción y tener algún sustillo.
También vemos que se le han puesto muchos agujeros a lo largo de toda la suela (Magic Sole), que ayudan a hacerla más fresca en la parte inferior y, en principio, no he tenido problemas por recogida de piedras, ni con los agujeros, ni con los rombos del antepié (alguna ha quedado , pero dentro de lo normal de cualquier zapatilla).
La verdad es que la suela me ha dejado un poco frío porque tiene un rendimiento muy bueno de cara a cosas como la duración pero pensando en unas voladoras, quizá le falta un ajuste para darle un poco más de agarre en mojado, hacerla algo más flexible, aligerarle un poco quitándole grosor… digamos que casi me parece más una suela de una mixta que de una voladora.
Upper
El upper de esta versión ha sido completamente rediseñado y poco o nada tiene que ver con las versiones anteriores y tiene cosas curiosas.
Tiene dos capas, la de fuera muy tupida y con un tejido un tanto platificado y la interior de una rejilla de circulillos, tan suave que no necesita de una tercera capa interior sino que es ella misma la que queda en contacto con el pie (salvo en la zona del talón donde tiene una tercera capa).
La capa exterior es muy resistente a los roces y con ese tipo de material es capaz de darle la suficiente estructura como para que no sean necesarios apenas refuerzos hasta el punto de que, salvo el logo y los típicos de puntera y talón, no tiene ninguno más.
Con este material quizá pierde algo de suavidad al tacto y no es tan maleable como cuando son de rejillas de hilo pero tiene la gran ventaja de que la resistencia y consistencia es mucho mayor y de que no necesita añadirle tantos refuerzos como si fuera más endeble.
Obviamente, ella sola no es capaz de dar todo el servicio pero la tiras de refuerzo no se han colocado sobre la capa exterior sino que se ha ubicado entre ambas capas una serie de tiras que van haciendo unas estructuras triangulares que permiten un ajuste muy bueno.
Desde cada uno de los ojales salen dos tiras de manera que podríamos decir que el ojal es el vértice superior de un triángulo, estructura que permite una gran resistencia y que, al tener doble tira, permite configurar un ajuste muy bueno en toda la zona central.
Desde el primero sale sólo una tira y desde la base de esta sale un tirante hacia la puntera, dejando libre la zona del juanete.
En la puntera tienen un recubrimiento con piel vuelta que, si no fuera porque es amarillo fosforito, llamaría muchísimo la atención por el contraste entre los tipos de materiales.
En el talón, un contrafuerte contundente como no podía ser menos después de todo lo que hemos ido hablando, que se extiende hasta más allá de la mitad del talón (el borde lo marca la pieza de piel vuelta del talón).
El tobillo, aunque con bastante sensación de amplitud y quizá algo bajito, queda muy bien sujeto y los maléolos quedan muy bien acunados por la curva que se hace bajo ellos y con una altura media en la zona del aquiles.
El collar tiene un acolchado intermedio, nuevamente, casi más de mixta que de voladora, pero es coherente con el resto de componentes.
En cuanto a la lengüeta y la ojetera, es un punto que no me ha gustado mucho. La lengüeta es finita y tiene un pequeño acolchado en la zona final, cumple perfectamente y es fresquita y suave pero es algo estrecha, lo que sumado a que las dos bandas de ojales quedan bastante separadas, deja al descubierto el pie.
En cuanto a la ojetera, la pega es que tiene 5+1 ojales, es decir, uno menos que lo que suele ser habitual, con lo que quedan muy separados entre sí y, a pesar de que le ajuste del empeine se puede dejar perfectamente al gusto de cualquiera, cuesta un poco pillarle el truco y limita su utilización con elásticos ya que pierde bastante tensión.
La plantilla, mullidita y muy agujereada para no fastidiar el trabajo de la Magic Sole.
Por último, comentar que el interior, sin ser sin costuras, es bastante suave, permite ir sin calcetines si se quiere y, si levantamos la plantilla, descubrimos los agujeros que hemos visto antes al hablar de la suela.
Horma
Lo más importante es destacar que tallan algo justas así que no descartaría tener que ir a por medio número más del que usemos habitualmente (algo que no es raro en voladoras, todo sea dicho).
En general, es una horma ajustada aunque no es una sensación de que queda como un calcetín sino que simplemente queda ceñida al pie (es por el material de la capa exterior que, como hemos visto antes, es algo menos «amoldable» que si fuera una rejilla de tela finita).
En la zona delantera, es más o menos estándar o quizá tirando un poquito a ajustada en la última parte donde más que estrecharse, baja algo la altura; en el mediopié es quizá donde es más normal y, de hecho, no marca tanto el tacto como en algunas versiones anteriores o como en la Bandito y, en el talón, podríamos decir que es media pero dejando cierta sensación de amplitud y libertad.
Con esta relación, se me antoja complicado clasificarla porque unas cosas son mejores para pies no demasiado anchos y para quien guste de hormas ajustadas pero, por otras, quizá encajaría más en un pie con tobillos anchos.
No obstante, creo que son mejores para pies no demasiado voluminosos, sobre todo, que no sean muy altos de empeine.
Bregando con la DS Racer 9
Con lo que hemos visto hasta ahora, a lo mejor a alguno os ha podido surgir la duda de si es una zapatilla enmarcada dentro de la categoría de voladoras o no así que antes de empezar a hablar de cómo se comporta, matizar que sí, sin duda lo es, da para correr muy rápido.
No es una voladora radical pero es que tampoco lo pretende como atestigua su mediasuela, su nivel de corrección, el chasis que tiene o incluso su peso, que para el 9 USA está en unos 225 gramos, un valor que alcanzan zapatillas mixtas (o incluso alguna de entrenamiento).
Es decir, pelearía con las voladoras de por encima de los 200 gramos donde podemos encontrar bicharracos como la Adizero Adios Boost, Ronin 5, Racer ST 5… vamos, que no por pasar de esa cifra quedan inhabilitadas para volar bajo.
La respuesta es bastante seca delante y algo más suave detrás, consecuencia de lo comentado en el apartado de mediasuela y suela con lo que tienen bastante respuesta cuando vas corriendo rápido y te permite ciertas licencias cuando vas algo más lento o si vas tirando de taloneo.
La transición no es mala pero le penaliza un poco el soporte y corrección que ofrece ya que, aunque te deja acelerar el pie en el ciclo de la pisada, notas claramente cómo están vigilándote para que no lleves el pie hacia dentro más de la cuenta.
Quizá con un poco más de flexibilidad delantera se podría acelerar un poco más la última fase y, aunque eso le haría perder algo de estabilidad en esa zona, creo que hablando de unas voladoras, no pasaría nada.
Sin embargo, tampoco es que sea una apuesta mala porque, tal como está, como he comentado en otros apartados, se queda como unas de las voladoras con mejor y mayor soporte contra la pronación, lo que es un gran valor dentro de ese segmento tan reñido y donde los pronadores «de verdad» las pasan canutas para encontrar algo realmente rápido que calzarse.
Además, esa contundencia también puede ser muy agradecida por los corredores «de peso» que tampoco suelen tener mucho donde elegir dentro de la parte rápida de los catálogos (me refiero a cuando no tienen una pisada eficiente, porque si la tienen se pueden calzar cualquier voladora que quieran).
Para los que sean ligeritos y con buena pisada, eso que pierden en respuesta y radicalidad se puede convertir en un grandísimo punto a favor de cara a estirarlas ya que pueden ser unas zapatillas no sólo para series sino también para tiradas más largas a ritmos rápidos, zapatillas para maratón, etc.
Son para llevarlas por debajo de los 4 min/km y si somos capaces de rodar de manera continuada a esos ritmos, aunque no son unas zapatillas para todo (ni siquiera para los que entrenan con mixtas), admiten que les metamos tiradas bastante largas sin ningún tipo de problema y, por ejemplo, les he metido unas cuantas tiradas de 15K a velocidades crucero de 3’50»/km – 4 min/km y, al terminar, el nivel de machaque era análogo al que podría tener habiendo utilizando unas mixtas con la salvedad de que he podido ir con unas zapatillas más ligeras y con un tacto más de competición para ir pillando el tacto, forma de correr, etc.
Salvo que esté lloviendo o haya llovido recientemente, valen para meterse donde le dé a uno la gana pero si hay agua por medio, me decantaría por otros modelos por si las moscas, que no está el tema como para andar patinando y sobrecargando más la musculatura o, peor, arriesgarse a darse un trompazo.
Usuario Tipo
- Corredores que busquen unas zapatillas voladoras no radicales, por encima de los 200 gramos, bastante contundentes en cuanto a mediasuela, nivel de corrección, upper y chasis, que no requieran que sean especialmente flexibles y que valgan tanto para ir a ritmos realmente rápidos como para acercarse a los 4 min/km si hace falta.
- Especialmente buenas para quienes necesiten soporte / corrección y estén buscando unas voladoras para entrenamientos de cambios de ritmo, series largas e incluso sostenidos a ritmos por debajo de los 4 min/km.
Peso de la zapatilla: 224 gramos.
Hola, quisera saber donde se puede comprar estas zapatillas,y si puede ser a buen precio, porque he preguntado en establecimientos y me dicen que en España no se distribuyen.GRACIAS
Hola de nuevo!!! te pregunte hace poco por las Saucony type a 5, pero me parecen muy ligeras y para una maraton de Ironman no se si la amortiguacion seria buena. Me han recomendado la Asisc Ds Racer, ya que tienen algo mas de amortiguacion. En la maraton del Ironman hago 3h peso 71 kg y mido 180cm, que hago type A5 o Ds racer?
Hola yo hace 3 semanas que las tengo y estoy muy contentó con ellas para entrenar utilizo las wave rider 16 y para competir estas, como máximo en carreras de 10km mi pero esta en 70kg la amortiguación ligereza y agarre son espectaculares yo creo que hasta en medias irían bien pero se me antoja distancia larga. Las compre por eBay a un vendedor inglés shoesoutled no se que en una semana estaban aquí el precio final fueron 70€.
Hola
Simplemente para comentar que ya está publicada la prueba a fondo, ampliando la «mini prueba» que había colgada antes.
Perdonad, pero no había visto los comentarios. Os contesto…
juli: Sí que se distribuyen en España, pregunta a Asics pero, en principio, en tiendas especialistas que trabajen con la marca, deberían tenerlas. No obstante, son unas de las olvidadas (desgraciadamente ;-().
DavidCP: El tacto de las DS Racer 9 es bastante firme aunque sí, tienen más chicha que las Type A5. De hecho, como pone en la prueba, se parecen a las Fastwitch 5. La comparación con las Type A5 deberías hacerla pensando en qué es lo que quieres porque son diferentes como ves en la prueba de ambas: son más rígidas, más firmes, más altas, con soporte, …
Outlaw: Prueba a estirarlas en tiradas cada vez más largas porque lo mismo te van bien.
hola , peso 75kl y mido 176 , mi mejor ritmo en una media y con las nosa tri 8 a sido a 4,08 y ahora estoy pensando en comprar la gel DS racer 9 o la trainer 19 neutra , pero estoy en duda , me miraron la pisada y me dijeron que era neutra pero desde que llevo en esto corro on pronadoras y bien , las gt y las nosa , gracias
david corre, si te está yendo bien con las Noosa TRI 8, sigue con esa saga o con la DS Trainer, la que más te guste y si quieres unas voladoras para carreras más cortitas (hasta 10K) y series en pista, prueba las DS Racer 9 porque te pueden gustar.
hola me llamo Jose Antonio y me gustaria que me digais diferenias entre la racer y la trainer,pues estoy dudando no se cual coger,peso 65 y mido 1’75 y soy pronador.
Gracias un saludo
rezza, las DS Racer 9 son voladoras y las DS Trainer 18 son mixtas así que depende de qué quieras o necesites, te irán mejor unas u otras.
pero las trainer se pueden incluir como semi voladoraS,yo las quiero para competicion y ha ritmos de 4 minutos km y que sean un poco duradderas
y para competiciones desde un 10000 hasta maratones
No rezza, las Ds Traoner no solo no son «semi voladoras» sino que dentro de las mixtas son de las más «dóciles» lmuchos las usamos como zapa de entrenamiento).
Para lo que describes, me inclino por Ds Trainer 18 mejor que por DS Racer 9.
Las tienes analizadas también, por si no lo has visto, ahí está todo bien explicadito.
Hola necesito ayuda.
Me compré unas nike dual fusion para correr y al tiempo empezo ha dolerme la parte externa izquierda del pie/tobillo y no se si es por las zapatillas o por sobrecarga.
Yo entreno crossfit 3 veces por semana y salgo a correr 2 veces y hago 40 min a bajas pulsaciones para quemar grasa pero los dias de crossfit para calentar corró 10 min.
Ojala me pudierais hechar un cable porque no puedo salir a correr y me estoy tomando colageno marino a ver si me cura pero.. no veo resultados de momento
Gracias un saludo
taisonjesus, con la información que das es imposible decirte algo míimamente fiable porque haría falta saber cómo eres y cómo corres (peso, ritmos, volúmenes, tipo de pisada, …) cómo vas combinando los trabajos, etc.
Me inclino por pensar que viene de dos cosas: sobrecargas (el crossfit carga mucho y hay que combinarlo con cuidado con la carrera a pie (y con cualquier otro deporte) y por una mala técnica de carrera.
Por otro lado, el colágeno no te va a curar nada mientras no corrijas lo que produce la lesión.
Ojo, no digo que no sirva pero, insisto, es algo complementario a otras cosas, no es mágico (al igual que no lo es ninguna otra cosa).
Por otro lado, aquí donde lo has abierto lo normal es que entre la gente que quiera información sobre las DS Racer 9, tendrás más opiniones y mejor asesoramiento en el foro, bien en el lesiones, bien en el de zapas (no abras dos hilos, elige en cuál quieres escribir y abre uno solo).
Ánimo!!!
Buenas, me gustaría saber si esta zapatilla me iría bien. Soy un fiel seguidor de las Kayano, y también he usado las ds trainer 16, pero fui a comprarme las 18 y para mi sorpresa la horma me quedaba muy estrecha (y eso que mi pie tampoco es que sea demasiado ancho, pero me apretaba, así que las devolví). Mido 175 y mi peso ronda los 78kg, soy pronador (aunque hasta hace poco he usado zapatillas neutras, sin control de pronación y tampoco he notado dolores ni sobrecargas reseñables) y mis ritmos son sobre los 4´30″ a 4´45″. Quisiera unas zapatillas para carreras populares, más ligeras que las kayano 19 que actualmente tengo. ¿Qué zapatillas mixta me recomiendas?
raulez, para correr a esos ritmos me inclino por unas mixtas así que probaría con las tres que tienen: DS Trainer 18, DS Trainer Neutral y Noosa TRI 9.
Si ya has descartado una, te quedan dos por probar.
Hola tengo 55 años peso 81 kgs mido 180 cm y mi pisada es normal, mis trotes son entre 8 y 10 km dos veces por semana, uso las zapatillas Nike air max run lite+2 y me va muy bien y deseo cambiar a las Asics Gel DS Racer 9. Que me recomiendas?, muchas gracias
dpiumatti, si has leído la prueba a fondo, como te imaginas, no las veo como zapatillas para todo tal como has descrito el uso.
Que zapatillas me recomiendas? hago un promedio de 9 min/km pues quiero cambiar a las Asics. Muchas gracias
Disculpa hago 6 min/km.
Pa mi que sí eres de asics quédate con las nimbus por tu peso y tu ritmo
dpiumatti, te recomiendo que para esa segunda pregunta abras un hilo en el foro de zapatillas porque encontrarás mucha más interacción (aquí sólo entra la gente que quiera información de las DS Racer y tu pregunta es más genérica.
No obstante, tienes muchísimas opciones Adistar Boost, Supernova Glide Boost, Cumulus 15, Nimbus 14, Ghost 6, Glycerin 11, Triumph 11, …
Muchas gracias Morath, las ds trainer 18 y las ds trainer neutral tengo entendido que tienen exactamente la misma horma (hasta la 17 eran más anchas en la parte delantera), con lo cual tendría el mismo problema y las noosa tri 9 las veo digamos que llaman demasiado la atención, jeje. ¿Algún modelo de otra marca que me pueda ir bien, con la horma algo más ancha en la parte delantera que la ds trainer 18?
raulez, ¿por qué no pruebas con ancho 2E?
En otras marcas, prueba a ver con Rider 17 y 1080v4 a ver qué tal.
Gracias de nuevo, no sabía que se comercializaba la ds trainer 18 en varios anchos, es fácil conseguirla en España? Si la hubiera ni lo dudaba, soy un fiel seguidor de asics…
Por cierto, acabo de mirar los dos modelos que me has recomendado (rider 17 y 1080v4) y veo que son para corredores neutros, plantilleros o supinadores, yo soy pronador, ¿crees que me podrían valer también?
raulez, pregunta en Asics porque no sé si ese modelo lo fabrican en anchos especiales y si, caso de estar, si lo traerían a España.
Las zapas las puse porque decías que usabas neutras sin problemas pero si quieres pronadoras, te las cambio por Inspire 10, Ravenna 4, Ultra Kane 3.0, 870v3, … Tienes muchas opciones.
De todas las que me propones, me llama la Inspire 10, y otra que acabo de descubrir y que creo (corrígeme si me equivoco) que es la sucesora de la Inspire, me refiero a la Wave Sayonara. ¿Me la recomiendas?
raulez, Sayonara sustituye a Elixir y Precision, ambas mixtas mientras que las Inspire son de entrenamiento.
Si quieres unas mixtas, Sayonara puede ser tu opción, si no, Inspire.
Rectifico, creo que sustituye a la Precision…
He estado buscando el la web y entre algunas que se disparan de precio y otras que no me convencen por distinto motivos…me puedes recomendar más modelos que me pudieran ir bien. Muchas gracias.
raulez, ya no sé lo que andas buscando con tanto mensaje que has mandado y con una definición tan amplia, amén de que lo de los precios, con las fluctuaciones que puede haber es complicado (no sé a cuáles te refieres que se te van de presupuesto).
Suponiendo que buscas unas mixtas o de entrenamiento alegres, la lista sería algo así como (gran parte es lo que te puse): Ravenna 4, Ultra Kane 3.0, 870v3, Inspire 10, Sayonara, DS Trainer 19, Noosa TRI 9, Mirage 4.0, One Cushion, LunarGlide 5, …
Prueba entre ésas o con alguna penúltima versión porque el abanico es enorme, de ahí tiene que poder salir algo que cumpla los requisitos (digo yo).
Gracias de nuevo Morath, perdona por el abuso, jeje, te pedía que me propusieras todas las que se te ocurrieran sencillamente porque no tengo ninguna «gran tienda» de deportes cerca donde probarmelas, así que cuantas más vea que me pueden valer, mejor. Un saludo.
raulez, tienes una lista con diez modelos, muy diferentes y de prácticamente todas las marcas.
Como te decía, hay millones de zapatillas que entran en el posible uso pero es que al final, va a caer la mitad del catálogo de cada marca y eso no sirve para nada porque, ¿metemos cosas como las Guide 6? Encajan mejor que lo que tienes, pero no son idealmente lo que buscas.
No sé qué es lo que necesitas porque en la última lista tienes ¡¡¡10 modelos!!! (11 si añades las Guide 6)
Buenas,
Hace ya tiempo te pedí consejo sobre la ds trainer para distancias largas, cuando corría con GT 2000 y anteriores.
Me encuentro muy cómodo con ellas y mi pregunta es, qué tal me irían las DS RACER?
Nunca he usado voladoras, se nota una mejora considerable?
Pueden ser lesivas?
Mido 1’81, peso 75 kg y mis tiempos son 37′ en 10000, 1h23′ en media y 2h56′ en maratón.
marmot, ni mejora, ni empeoramiento, ni lesivas ni no lesivas… al menos a priori, eso depende del corredor, del uso, etc.
Para carreras hasta 10K y series seguramente sí notes bastante mejora pero, p. ej. para la media usaría las DS Trainer.
Todo depende de qué tipo de herramientas quieras tener en la caja.
Gracias Morath,
Mi variedad a la hora de probar zapatillas en el tiempo que llevo corriendo ha sido mínima.
Pecando de ignorante, suponiendo un uso exclusivo para competición, qué me podría aportar una voladora respecto a una mixta como la que uso actualmente?
marmot, como te acabo de decir, es imposible responder a eso más allá de que las notarás más ligeras, más reactivas, etc.
Pero, ¿eso es beneficioso? Pues depende porque también tienen menos amortiguación, son más rígidas, tienden a durar menos, …
Además, qué es competición: ¿una milla, un 5K, una media maratón, una maratón, …?
Yo ya te he respondido que, para el 10K que comentas y para series cañeras sí las usaría y notarías mejoría pero que p. ej. para una media en 1h24′ probablemente iría con unas mixtas como las DS Trainer que ya tienes?
Diferencia vas a notar, seguro, pero ¿se irá bien, te amoldarás, …? A saber y, aun amoldándote, lo que cuenta es qué uso vas a darle, si te merece la pena o no.