No os exagero ni un poco si os digo que la HOKA ONE ONE Evo Mafate era la zapatilla de trail que más ganas tenía de probar de los últimos años. Ya tuve un anticipo cuando me la prestaron un día y me dejó con la boca abierta así que, en cuanto pude echarle el guante para hacerle una review, no lo dudé dos veces.

La Mafate adquiere su nombre del circo formado por una caldera inaccesible de la isla Reunión a la que solo se puede llegar a pie o en helicóptero y la verdad es que es un nombre que le viene al pelo, pues es —ya os adelanto— mi zapatilla favorita para correr largas distancias sino que es una excelentísima zapatilla para rutas largas (senderismo, camino de Santiago, etc.).

La HOKA ONE ONE Evo Mafate es, probablemente, una de las Hoka más fieles al ADN inicial de la marca, cuando se dedicaban a desarrollar su producto en los Alpes y en las Rocosas de Colorado: es una Hoka muy voluminosa, ligera, con mucha amortiguación y de tacto muy blando.

Chasis y mediasuela

Ante todo, nada más ver la HOKA ONE ONE Evo Mafate, uno se da cuenta de que es una evolución de la Mafate Speed, como su propio nombre indica. Es una zapatilla más ligera y con un ajuste adaptado a ritmos ligeramente más altos, también es mejor opción para competiciones o distancias más cortas que su hermana.

Las mediciones oficiales son 33 mm de perfil en talón y 29 mm en antepié con el consecuente drop de 4 mm, por lo que es una zapatilla alta y así se nota en el pie, especialmente en el antepié cuando corres por terrenos más firmes.

Hoka ONE ONE Mafate

La amplitud de base en talla 10.5 US es de 97 mm en talón y 115 mm en antepié, lo que indica que es una zapatilla de anchura generosa en la parte trasera y estándar en la parte delantera, y la realidad es que se aprecia tal cual.

Hoka ONE ONE Mafate

La HOKA ONE ONE Evo Mafate es ancha de talón para asegurar mucha estabilidad. Funciona muy bien para aterrizajes de talón y en bajadas te da confianza incluso a ritmos vivos.

Hoka ONE ONE Mafate

La clave de la estabilidad de esta Evo Mafate no es solo la amplitud de base, sino el Active Foot Frame. Este sistema no es más que un acunamiento del pie por parte de la mediasuela, que rodea el pie y la plantilla dando soporte lateral, especialmente en la zona media y trasera del pie, lo que resulta en una percepción de buena estabilidad a pesar de los altos perfiles.

Hoka ONE ONE Mafate

En cuanto a los materiales que componen la mediasuela, son básicamente dos:

La CMEVA es el material más presente en la voluminosa mediasuela, se sitúa justo debajo del pie y es una EVA de tacto bastante blando (rondando 50º).

Se encarga de aportar buena parte de la amortiguación, es agradable y de recorrido medio-alto pero no es un material donde el pie se hunda rápido sino que es progresivo y, por tanto, no provoca que la zapatilla se torne inestable en ningún momento.

EL Rbound es una mezcla de EVA y goma un 9% más ligera que el RMAT que anteriormente utilizaba Hoka. Su aplicación en la Evo Mafate es muy interesante ya que es el material encargado de muchas cosas, no solo de amortiguar.

Hoka ONE ONE Mafate

Para empezar, es uno de los materiales que forma la suela, por lo que, aunque no es su función principal, va a dar ese agarre extra propio de materiales blandos (53º) que siempre viene bien en la suela de toda zapatilla.

Su geometría hace que gane mucho protagonismo en la zona media interna, justo bajo el arco ya que, en esa zona, siendo el Rbound un material más resiliente para dar soporte al arco, hace que la zapatilla no solo se note más estable en todo momento sino que también aúna amortiguación de menor recorrido y mayor recuperación para la articulación subastragalina que, al final, tras 100 kilómetros de carrera, puede resultar algo crucial para no tener molestias en el pie o en la rodilla.

Hoka ONE ONE Mafate

Esta presencia más protagonista en el arco hace que sea una zapatilla muy preparada para cualquier tipo de aterrizaje. Si vamos de mediopié, la HOKA ONE ONE Evo Mafate está totalmente preparada para responder de lujo; a sumar la importancia de que el soporte de Rbound bajo el arco va a mantener el pie bien controlado para que el upper pueda dar soporte y no se nos mueva el pie demasiado dentro de la zapatilla.

El trabajo de geometría no termina aquí. El porcentaje del RBound en la parte delantera aumenta y, al ser un material con mayor respuesta, es ideal para una zapatilla como la Evo Mafate que, si bien no es una zapatilla para kilómetros verticales, sí posee un aire competitivo, en larga distancia pero competitivo y ese plus de pegada se agradece.

Hoka ONE ONE Mafate

Uno de los puntos fuertes de la Evo Mafate es su peso: 270 gramos en talla 9 US y 305 gramos en la 10’5 US que hemos probado. La verdad es que es un dato impresionante y que uno no se espera al ver el volumen de zapatilla. La verdad es que tener una zapatilla sub 300 gramos con tanta amortiguación y durabilidad es una receta ganadora, lo mires por donde lo mires.

Suela

La suela es uno de los aspectos más importantes, si no el que más, cuando hablamos de zapatillas de trail running.

Siempre que comento algo sobre la suela de una zapatilla de trail hay que dejar claro que no todas las zapatillas de trail valen para todos los terrenos o responden igual en éstos: hay que saber qué se compra y para qué esta diseñado.

La HOKA ONE ONE Evo Mafate es una zapatilla polivalente en cuanto a terrenos, aguanta algunos más técnicos con algo de roca aunque, personalmente, no es un terreno por el que me guste meterla.

La recomiendo para rodajes o competiciones donde los terrenos técnicos no pasan del 15% ya que entrar con la Evo Mafate en roca continuamente es garantía de cargarse el Rbound expuesto de la suela. No obstante y a pesar de ello, se defiende sorprendentemente bien en estos terrenos, algo que no me esperaba.

Es una zapatilla para caminos rotos, bosque y zonas algo pedregosas pero no agresivas. Todo lo que sean terrenos con ramas e incluso un poquito de tierra mojada son zonas ideales para la HOKA ONE ONE Evo Mafate.

La suela presenta tres zonas muy bien diferenciadas: talón, mediopié y antepié.

Hoka ONE ONE Mafate

Tanto talón como antepié cuentan con un recubrimiento de material Vibram Megagrip con tacos de 5 mm de perfil, muy movibles y adaptables al terreno que garantizan un agarre excelente, algo que en zapatillas de la casa, como la HOKA ONE ONE Speedgoat 2, no se daba al nivel de lo que ofrece la Evo Mafate.

Hoka ONE ONE Mafate

Gracias a la combinación de Megagrip con Rbound expuesto la zapatilla es espectacular en todo tipo de situaciones: desde asfalto hasta roca mojada, pasando por barrillo, tierra suelta, roca, hojarasca… Todo esto teniendo en cuenta que, gracias a su gran perfil, es una zapatilla protegida y no necesita placa antirrocas: la CMEVA+Rbound filtra absolutamente todo.

Hoka ONE ONE Mafate

Como punto menos bueno dentro de la maravillosa suela que es, decir que la tierra se queda incrustada en los cortes y alguna piedrecilla también, pero nada que un manguerazo rápido no solucione.

La dureza del taqueado Megagrip es de 82º, que no está nada mal para la buena durabilidad que tiene en global. Es cierto que cuando pisamos terrenos más lisos y duros los tacos se notan un poco, pero la verdad es que sigue siendo increíblemente cómoda.

La durabilidad general es algo que hay que explicar, especialmente en una zapatilla de un precio tan elevado. Todo lo que cubre el material Vibram Megagrip va a durar bastante, incluso con uso mixto por terrenos agresivos.

Hoka ONE ONE Mafate

El problema viene si nos metemos por terrenos con mucha roca puntiaguda ya que la zona del Rbound (53º de dureza), que cuenta con algún taco, puede sufrir un poco y podemos cargamos alguno de ellos. No es que vaya a pasar el primer día pero podría darse en los primeros 200 kilómetros, aunque tampoco es que vaya a suponer un problema más allá de lo estético.

Lo importante es que las zonas cubiertas con Megagrip sí tienen una durabilidad muy buena a pesar de ser tacos muy expuestos. Esta durabilidad y su polivalencia de rendimiento en casi todo tipo de terrenos es uno de los puntos más fuertes de la Evo Mafate junto con su amortiguación y peso ligero. Pero, como todas las zapatillas, hay que usarla para lo que está diseñada si queremos que rinda y dure al máximo.

En cuanto a la flexibilidad, la Evo Mafate no necesita ser una zapatilla flexible ya que está diseñada para no serlo y aprovecharse de la tecnología Early Stage Meta Rocker.

Esta tecnología no es más que una geometría concreta del curvado del chasis, una curvatura que empieza pronto (de ahí lo de «Early»). Me refiero a que poco después de dejar el mediopié en el ciclo de pisada, el chasis se curva dando lugar a una puntera elevada.

Hoka ONE ONE Mafate

Cuanto antes se empiece a curvar el antepié, más early es la curvatura del chasis (Hoka tiene otras zapatillas Late Stage Meta Rocker donde el antepié es más plano).

El rocker o curvado de la Evo Mafate se nota pero es muy natural, no es demasiado agresivo o al menos en el pie no se nota así. Zapatillas de asfalto, como la HOKA ONE ONE Clifton 5, tienen más marcada esa curvatura, quizá porque tienen un arco más predominante que en la Evo Mafate, que es más normal.

Hoka ONE ONE Mafate

Cuando es la zapatilla la que tiene tanta curvatura, tu pie no necesita hacer el esfuerzo de flexar el antepié ya que la zapatilla «rueda» sola en esa última fase del ciclo de pisada, así que preocuparse de la flexibilidad de la HOKA ONE ONE Evo Mafate es algo inútil en muchos casos.

Quizá cuando hacemos un esfuerzo grande en una subida por roca o similar es cuando más vamos a tender a necesitar flexibilidad pero, a pesar del chasis curvado y dentro de las zapatillas con forma de mecedora, la HOKA ONE ONE Evo Mafate es una de las mejores para no ser un inconveniente en estas situaciones poco habituales.

Upper

Hoka ha tenido algunos problemas en el pasado con sus uppers, especialmente en sus zapatillas de trail en las que, a menudo, nos encontrábamos con roturas prematuras, concretamente en la parte de los juanetes (la Speedgoat fue un ejemplo de ese problema).

Con la Evo Mafate, Hoka ha decidido volcarse para que esto no suceda durante la vida útil de la zapatilla y realmente creo que lo ha logrado: es uno de los uppers más duraderos que he probado en los últimos años.

La clave es su malla Matryx: muy recia, con poca elasticidad y algo áspera al tacto.

Hoka ONE ONE Mafate

Se trata de un mallado de poliamida de alta resistenca reforzada por hilos de kevlar. Para el que conozca ambos materiales, especialmente el kevlar, sabrá que es muy difícil rasgarlos y tienen un aguante brutal (llevo trece años utilizando trajes de kevlar y les he hecho de todo sin tener una rotura).

Este material Matryx es, sin duda, el más ligero del mercado dentro de los aptos para una zapatilla de trail. Podéis olvidaros de roturas por rozamiento porque es altamente improbable que sucedan, todo un alivio al precio en el que se mueve la HOKA ONE ONE Evo Mafate.

En la zona media es donde vemos más hilos de kevlar en vertical reforzados por termosellados de todo tipo, entre ellos varios logos de la marca.

Hoka ONE ONE Mafate

Los cordones son planos, algo que garantiza el confort. Hoka ha optado por este tipo de cordones que no son lo mejor para garantizar la tensión pero sí muy compatibles con la finísima lengüeta que trae las Evo Mafate, propia de una zapatilla de competición: agujeros de ventilación y detalles cuidados como que han hecho los bordes extremadamente endebles para evitar rozaduras.

Hoka ONE ONE Mafate

El contrafuerte y la protección del Aquiles es bastante alta, quizá alguno pueda notarla aunque no creo que sea un problema.

Hoka ONE ONE Mafate

El collar es alargado, casi obligatorio en este tipo de zapas voluminosas y amortiguadas, y el interior no es de lujo sino que es más funcional que otra cosa.

Hoka ONE ONE Mafate

El upper no va sin pegas y hay varias cosas a tener en cuenta. Para empezar, es una zapatilla que a temperaturas altas, si hace calor, no ventila lo suficiente y el pie puede recalentarse: entre el upper cerrado y la amortiguación blanda se genera un calor grande que cuesta que salga del interior.

Además, es una zapatilla con la que tendría cuidado al meterme en charcos: el kevlar no chupa agua y es cierto que el agua no entra fácil, pero si entra (la lengüeta es una zona con agujeros) es muy complicado que salga o seque rápido.

Otra de las cosas que puede suceder es que la zona de flexión por encima de los metatarsos puede crear una arruga que, si desde un principio no se forma de manera agradable, puede molestar por la rigidez de la malla, que es muy estructurada.

Particularmente no me ha pasado esto último pero es algo que puede darse, así que hay que elegir bien la talla.

En general, es una zapatilla adecuada para la larga distancia en cuanto a confort siempre que no tengamos los problemas ya apuntados.

Horma

He escuchado de todo sobre la horma de la HOKA ONE ONE Evo Mafate entre los muchos corredores que la tienen y lo cierto es que la horma es «muy Hoka». Me ha recordado mucho a la HOKA ONE ONE Clifton 5 ya que tiene espacio suficiente pero una forma que no se va a adaptar a todo el mundo, algo que cuando tienes que hacer 50 km, 100 km ó 150 km es crucial. Es una zapatilla que hay que probarse antes de comprar.

En cuanto a longitud, la zapatilla talla correctamente pero su forma en la puntera puede definir si vamos a poder disfrutar de una de las mejores zapatillas que hay hoy en día (no solo de trail) o no.

Hoka ONE ONE Mafate

La HOKA ONE ONE Evo Mafate tiene una puntera algo estrecha, lo que puede hacer que los dedos se vean algo constreñidos y haya gente que se queje de que el primer metatarso roza con el borde de la plantilla debido a esa horma estrecha en la punta.

El antepié más retrasado sí tiene suficiente espacio para un pie de anchura normal. Personalmente, he utilizado media talla más de la que sería la mía y me ha resultado demasiado amplia en determinadas situaciones, así que hay que hilar fino si tenemos un pie amplio porque quizá media talla más pueda ser la respuesta.

El ajuste de mediopié (ya no solo por el upper sino por el arco de la mediasuela) es la zona donde notamos más seguridad y mejor ajuste. Esta zona es de anchura estándar.

Hoka ONE ONE Mafate

En la parte del talón no creo que vaya a haber molestias porque sea demasiado amplio o estrecho. La única zona a tener en consideración es la altura de la protección del Aquiles, el resto está bien diseñado y no debería dar problemas a la mayoría de corredores.

Para los que tengan una HOKA ONE ONE Speedgoat 2, la parte delantera es muy similar entre ambas y, en caso de necesitar algo más, siempre estará la opción de la Hoka ONE ONE Mafate Speed 2, ligeramente más amplia.

La plantilla es una Ortholite X40 de 3 mm de perfil, que ya sabemos todos que es sinónimo de calidad, un material que no se chafará durante la vida útil de la zapatilla, con propiedades antibacterianas y bastante resiliencia.

Hay que tener en cuenta dos aspectos referentes a la plantilla, si usamos plantillas personalizadas mediría muy bien la horma resultante ya que, si nuestra plantilla es más gruesa, los problemas de estrechez en la parte delantera van a agrandarse, en cuyo caso valoraría media talla más (es algo que probaría en tienda).

Por otra parte y como curiosidad, hay que decir que la plantilla es relativamente firme (40º dureza) con solo 3 mm y que el footbed es básicamente un entramado de fibra muy duro al tacto, y digo esto porque, a pesar de todo, la Hoka ONE ONE Evo Mafate se nota muy agradable de amortiguación.

Amortiguación

No va a ser la Hoka más blanda (por ejemplo, la Hoka ONE ONE Speedgoat 2 lo es un poquito más) pero, desde luego, es una de las zapatillas de trail más blandas y mejor amortiguadas de todo el panorama.

Lo bueno de la Hoka ONE ONE Evo Mafate es que puede servir tanto para alguien de 95 kg como para alguien de 65 kg que quiera protección.

Al ser tan ligera, con tan buen agarre y con chasis curvado da mucha seguridad en bajadas y zonas relativamente técnicas y, si a eso le sumas un tacto agradable pero con un poquito de respuesta, creas una zapatilla que todo el mundo va a querer ponerse a partir de X kilómetros o que, algunos como yo, desde el minuto uno ya agradecemos tenerla en los pies.

Me ha sorprendido gratamente la amortiguación delantera ya que se nota especialmente amortiguada en terrenos más duros donde el taqueado delantero aporta una buena dosis de amortiguación.

Hoka ONE ONE Mafate

Pero, en general, tanto por recorrido (generoso sin ser excesivo) como por tacto (blando pero con un poco de respuesta), considero a la Evo Mafate casi la zapatilla ideal para largas distancias siempre que no seamos un atleta de cabeza de pelotón. Aunque, como ya han demostrado atletas de la marca en muchas competiciones, incluso los élite se decantan por este modelo entre los muchos del catálogo de Hoka.

Conclusión

No pruebo cincuenta pares de zapatillas de trail al año como sí hago con las de carretera, pero unos diez pares siempre suelen caer y, de todas las zapatillas de trail que he probado en los últimos años, me quedo con la Hoka ONE ONE Evo Mafate con los ojos cerrados.

Lógicamente, es una decisión personal. No soy un corredor de trail habitual ni compito en largas distancias, simplemente me gusta el trail y donde vivo tengo un paraíso para estas cosas que hay que aprovechar. Así que , para alguien como yo que busca ligereza, agarre, durabilidad y tacto blando, la Evo Mafate es ideal.

Hoka ONE ONE Mafate

Es cierto que no es un modelo para todos los pies o usos: hay que mirar mucho qué tal nos adaptamos a su puntera, si el upper se dobla sin molestarnos, si no vamos a meternos por muchos charcos o nos suele sudar mucho el pie… Todas estas cosas pueden ser las pegas que alguien se encuentre con la Evo Mafate pero, si tenéis la suerte de que no os sucede como, de momento, es mi caso, es de las pocas zapatillas por las que sí pagaría esos veinte o treinta euros más (aunque esto no significa que el precio no sea alto).

Sin duda, la Hoka ONE ONE Evo Mafate es una zapatilla referente y que creo van a intentar replicar otras marcas sin tardar.

Usuario tipo de la Hoka ONE ONE Evo Mafate:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 95 kg que busquen una zapatilla ligera, duradera y muy amortiguada para entrenamientos largos o competiciones largas (más de maratón) a ritmos medios o lentos en todo tipo de terrenos.

HOKA ONE ONE Evo Mafate

HOKA ONE ONE Evo Mafate
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Rendimiento general
            • Ligera a pesar de su volumen
            • Durabilidad del upper
            • Tremendamente cómoda

            A mejorar

            • Ventilación mejorable
            • Precio alto
            • No es para todos los pies

            47 Comentarios

            1. Buenas que tal, hablas que este modelo es apto para realizar el camino de Santiago, me podrias decir otros modelos que puedan valer también ya que Hoka no las tengo por donde vivo. Peso 85kg en 1’80. Gracias.

              • Skechers max trail o ultra,…. Pero vamos en general muchas zapas amortiguadas de trail van bien, luego hay zapas de trekking bastante aptas. Personalmente las zapas con chasis en mecedora suelen ir por experiencia mucho mejor en largas caminatas. Yo uso hoka tor hi en trekking y gorun ride 7 o gorun ultra road en asfalto o caminos fáciles de tierra.

            2. Ah pues mira k bien, tengo unas skechers ultra de trail lo que ya andan cascadas tienen 2 años ya. Pero compraré las nuevas. Yo también por experiencia prefiero zapatillas amortiguadas y cómodas que las de trekking, salvo que el terreno sea muy agresivo. Muchas gracias por tu respuesta, me ha servido de gran ayuda. Un saludo cordial.

            3. Hola! Como siempre gran análisis, sois los mejores con mucha diferencia. He adquirido unas Hoka one one bondi 6 con pretensión de usarlas para tiradas largas y preferentemente por camino d tierra. Mido 1,88 y peso 78 kg. Mis ritmos andan en entornos de 4.30 a 4.45 y en carrera sobre 4.20 min/km. Quería saber si he acertado o cuando y en que condiciones usarlas. Muchas gracias por vuestro trabajo. Nos ayuda mucho. Saludos.

              • las Bondi por debajo de 4.40 o 4.30 ya van forzadas, pero bueno es cosa de cada uno si se siente a gusto con ellas a esos ritmos, para mi son demasiado voluminosas para ir a 4.20

              • tengo pendiente (quiero) hacer la review de la bondi y analizar todo esto a fondo, me la he puesto una vez para correr (me la dejaron) y para tierra a mi me gusta mucho porque es estable y absorbe bien irregularidades y piedrecitas, vas un poco flotando…..si lo que preguntas va referente a la tracción, pues en la media, nada especial, se defiende bien sobretodo por el material de la suela más que por los tacos

            4. Hola ? Enhorabuena por la review, que diferencias encuentras entre estas y las speedgoat 2 que es la que yo tengo, no se si repetir o cambiar a estas mátate. Por cierto, yo en calzo un 42 y en speedgoat 42y 2/3 , la horma es prácticamente igual . El peso más o menos igual?Gracias!!

            5. Hola. Tengo las speedgoat 2 en talla 42. En las bajadas con pendiente pronunciada se me tienden a pegar los dedos en la parte delantera de la zapatilla causandome dolor y teniendo que aflojar mi ritmo. Me recomendarías las Evo mafate en talla 42.6?

            6. Hola Jonatan!

              ¿Podrías aconsejarme cual de las Hoka de trail (Speedgoat, Mafate, Challenger, Stinson) tienen un tacto mas «blandito»?

              Me explico: Soy un corredor «pesado» (82kg), de ritmos lentos, y al que le gustan sobre todo las distancias largas (maratones y ultras), pero mi problema es que tengo mucho puente en los pies con lo que apoyo todo mi peso en sólo dos puntos: talón y metatarsos, y es ahí dónde tengo el problema, pues debo tener algún problema en ellos ya que me duelen MUCHISIMO cuando llevo un cierto tiempo. He probado con plantillas especiales, y nada, he probado zapas como las Xodus ISO3, y tampoco me sirven, y lo mismo con las Akasha, y lo peor es que voy empeorando.

              Por eso, si tuvieramos en cuenta solo lo «blando» de la suela (especialmente delante, en dedos), sin importar nada mas, ni que sea «reactivo», ni sujección, ni nada de nada (así te lo pongo mas fácil, jejeje)… ¿cuál dirías que es la mas cómoda de las Hoka (o de cualquier otra marca, si es que hay alguna que sea mas blanda en dedos que Hoka, claro)?

              Es que ni te imaginas lo que es correr con este problema!!!

              En fin, muchas gracias de antemano!!!

            7. Pues no considero que sea una pronación severa, noto más la pronación cuando voy cansado pero es eso, tiendo a pronar sin ir tan cansado por asi decirlo. Pues peso 70kg para 175cm de altura. Gracias por contestar.

            8. Buenos días ,con todas las hoka que me he probado en tienda tengo el mismo problema al Tener el pie ancho no me van bien,que zapatilla hay en el mercado con esta amortiguación semejante ala hoka y que fuera bien a mi horma,hago ultras de 100k muchas Gracias

                • Perdona Jonatan, podrías darme mas información de la decisión? He estado mirando reviews y no lo tenía claro… Y me gustaría saberlo, aunque voy a pedir ya las speed 2 😉 Gracias!!!

                  • la evo es más ágil y más recomendable para tu peso que la speed, aunque puedas usar ambas, la evo te va más a priori.

                    la suela es algo más agresiva que la de las speedgoat que es lo que buscas, no es que sea de material más duradero, pero es una suela que es más agresiva, tacos más largos y dura algo más.

                    la otra opcion es evo speedgoat que sale ahora y que en resumen viene a usar mediasuela de speedgoat y suela de evo mafate

            9. Hola Jonatan. Actualmente corro por asfalto con algo de parque (y por pista de atletismo cuando las abran de nuevo). Quiero añadir 2-3 días de carrera de terreno más tipo «montaña», con cuestas pronunciadas, la zona tiene tierra suelta, gravilla, en otras partes hay pedruscos de tierra… y otras zona de tierra dura, sin piedras sueltas. No hablo de terrenos muy técnicos. Mido 1´80 con 82kg. Pisada con tendencia a la supinación. Complexión atlética y pies «algo» cavos, sin ser exagerados. Cuando entreno corro el km entre 4´30 a 5´30 (depende del día). Busco unas zapatillas que pueda usar bien en esos terrenos tipo «montaña» y que a su vez pueda hacer transiciones desde asfalto (no más de 2-3 km por asfalto) sin que afecte demasiado a la suela de la zapatilla. En terreno de tierra haría unos 10-15 km. No más. He estado mirando, y estoy entre estas HOKA EVO MAFATE, HOKA TORRENT, NIKE PEGASUS 36 TRAIL, NIKE WILDHORSE 6, SCOOT KINABALU O SUPERTRAC (creo que hay otras que son RC, como más tipo rápidas). Creo que cada una son diferentes, pero por eso necesito tu ayuda, porque en tema de trail, soy nulo. Por lo que te he comentado al principio, ¿cuál/es crees que es lo mejor para mí? Gracias Jonatan

            10. Ya te contestará Jonatan, que es el que sabe, pero yo incluiría las Hoka Challenger ATR 5.

              Son «mixtas» trail/asfalto, muy cómodas, y a mi por lo menos, me sujetan muy bien el pie. Además es una zapa mas barata que las Mafate. Yo diría que incluso mas adecuadas para lo que dices que las Mafate.

              Pero vamos, era sólo por comentarte mi opinión, ya que yo he usado las Challenger ATR5 por parques (Casa de Campo de Madrid) y para terreno así, o senderos de montaña «limpios», me parecen una excelente opción, quizás incluso mejor que las Mafate.

              Pero ya te responderá mejor Jonatan!

              Un saludo.

              • Hola Alberto, sí, buscaba también esa sujeción, ya que al tener perfiles altos, me da cosa que me «baile» el pie. Perfecto todo lo que me dices. Lo tengo en cuenta. Muchas gracias, de verdad Alberto.

            11. la mafate la reservaría para algo más técnico pero hoka tiene las challenger y las speedgoat que están muy bien para lo que dices.

              otras zapas interesantes, las 850 de NB y algo ágil y ligero las pegasus trail

              • Hola, muy buenas Jonatan. Entiendo que para lo que quiero, Mafate es demasiado, y quizás con el tiempo y la experiencia podría ser una buena elección. De las pegasus trail, aunque oigo buenos comentarios, no sé si es porque la marca es Nike (y todo lo que conlleva) o porque realmente, para lo que yo busco, sí van muy bien, teniendo como positivo el tema de no ser muy pesadas. Ahora toca la elección. Mil gracias Jonatan

                • la pegasus trail está muy bien, Nike tiene cosas espectaculares y cosas flojas, la PEg trail está bastante bien como zapa polivalente y no muy pesada.

                  con tu arco y sobre todo si quieres comodidad y quizá avanzar en el futuro, speedgoat o challenger, la mafate por supuesto, pero tiene suela más agresiva

            12. Hola, que tal? Las challenger atr o estas mafate tienen arco marcado como Clifton o no da problemas en ese aspecto, es que no se donde leí algo como que en las atr si lo puedes notar.

              • @Juanmi, yo no he probado las Clifton ni las Mafate, pero si que he probado las Challenger ATR v5 (Magnífica zapa para terrenos poco técnicos, por cierto!!!!), y aunque si que marcan un poco el arco, yo no lo he notado para nada excesivo. Si toleras que te lo marquen un poco, es una zapa genial.

                Y por lo que he leído por ahí, la Challenger ATR v6 es casi igual, pero con un upper aún mejor que el de la v5. Yo en cuanto pueda me pillaré la v6. Para salidas de entreno tipo «tirada larga», a ritmos suaves y por senderos «limpios» (o incluso asfalto) es un zapatillón (que muchas veces no se tiene en cuenta, o pasa «por debajo del radar», injustamente en mi opinión).

            13. Muchas gracias a ambos por las respuestas. Alberto yo es que tuve la Clifton y no me quiero ni acordar como me dejo el puente del pie. Y me da un poco de miedo que me vuelva a pasar. Suelo correr por asfalto y uso ultra boost, todos me recomiendan hoka para empezar con el trail, de hecho, aquí la mayoría anda con Mafate, atr5, speedgoat. A ver si puedo probarlas antes.
              Un saludo

            14. Jonatan, hay mucha diferencia entre las evo mafate y las mafate speed 2 porque todos me recomiendan las evo pero no las encuentro, solo veo en venta las speed

              • la diferencia es poca, la speed es como más enfocada al entreno y la evo es como más para todo….pero básicamente hay pocas diferencias, algo más de peso la speed y upper menos «tecnico»

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.