Nota: a la Joma Storm Viper II de 2019 Joma le ha dado un reestyling, con algunos pequeños cambios que os contamos en su review: Joma Storm Viper 2020.

Hace un par de años, los chicos de Portillo de Toledo lanzaron al mercado la primera versión de las Joma Storm Viper. Dicho lanzamiento suponía para la marca dar otro gran paso adelante en su intento de ampliar el catálogo de zapatillas de running mediante la creación de nuevos modelos, puesto que hacía relativamente poco que había lanzado la también nueva Joma Supercross. Además, se catalogó a la entonces nueva Joma Storm Viper como el modelo más vanguardista y evolucionado de la marca.

En su momento puse mis expectativas en la Storm Viper, a la que veía como la zapatilla de entrenamiento ligero (casi mixta) que echaba de menos en el catálogo de Joma. La verdad es que, en gran medida, me decepcionó puesto que, aunque era una buena zapatilla, esperaba mucho más de ella o quizás había puesto excesivamente altas mis expectativas. Tampoco parece que el modelo haya cuajado mucho en la habitual clientela de Joma, que ha preferido seguir fiel a sus tradicionales y conocidos modelos (Hispalis, Carrera, etc.).

La nueva versión de las Storm Viper poco o nada tiene que ver con su predecesora, salvo su colorido y llamativo diseño. Aunque a priori el concepto de zapatilla es el mismo, la Joma Storm Viper II está muy modificada. De hecho, prácticamente es una zapatilla totalmente distinta puesto que tiene cambios en upper, mediasuela y suela, y todos ellos parece que en aras a mejorar la versión anterior.

Si el resultado final resulta bueno, es una zapatilla que podría optar al premio de ‘La Mejor Renovación’ en ‘Las Mejores Zapatillas del 2019’. Pero vamos a ver realmente si esta nueva versión responde a las renovadas expectativas que me he hecho sobre ella.

Mediasuela

Joma reconstruye totalmente el diseño de la mediasuela de la Storm Viper, abandonando el sistema de Crash Pad de la versión anterior y configurando ahora la mediasuela con una capa uniforme de Rebound, ese material de color blanco que tiene, a primera vista, cierta similitud con el Boost (que podemos ver en la mediasuela de las adidas).

Joma Storm Viper II

Este material es un termoplástico con propiedades similares al Boost, el cual se comprime y expande debido al aire que tiene en su interior. Creo que ha evolucionado, puesto que simplemente al tacto es más blando que en la anterior versión. Con el Rebound en la mediasuela, lo que se busca es la máxima amortiguación y el aprovechamiento del retorno de energía para impulsar la pisada (algo similar a lo que busca adidas con el Boost).

Según la marca, además del Rebound, la mediasuela mantiene el sistema Pulsor en la zona del talón, que no es ni más ni menos que una pieza de gel para proporcionar una mayor y más agradable amortiguación, característica que viene bien para los corredores talonadores, para dulcificar la entrada cuando corremos cuesta abajo o para cuando vamos cansados y tendemos a entrar de talón más de lo habitual.

En la anterior versión, al igual que en otros modelos, el gel podía visualizarse por un circulito de la suela en forma de un pequeño botón, pero que en esta nueva versión ya no existe y, por tanto, no es visible. Creo que es bueno que, en su caso, permanezca oculto ya que en la anterior versión, en ocasiones, las piedras quedaban incrustadas en el circulito por el que se podía ver el Pulsor.

En definitiva, el resultado es una mediasuela totalmente limpia en la que solo podemos observar las líneas geométricas situadas en aquellas zonas o puntos en los que Joma ha pretendido  que el Rebound favorezca o dificulte la flexibilidad de la zapatilla.

Exteriormente, el perfil parece alto y realmente lo es, puesto que son unos 35 mm en retropié y 25m m en antepié, resultando un drop de 10 mm. Como peculiaridad, en la suela, en esa parte en la que el Rebound queda al descubierto, podremos leer «D-10», que no es ni más ni menos que el indicativo de su drop.

Joma Storm Viper II

Suela

Una de las cosas que menos me gustaron de la primera Joma Storm Viper era la rigidez de la suela, pues era la misma que la de otras zapatillas de la marca de mayor envergadura y consistencia (Joma Hispalis, por ejemplo). El resultado era una suela con una durabilidad magnífica, pero excesivamente rígida para una zapatilla que buscaba ser de entrenamiento ligero.

Joma Storm Viper II

En esta versión el diseño de la suela es totalmente nuevo. Tiene algunas similitudes de el de la nueva Joma Supercross II, pero es diferente en algunas de sus partes. El material Durability sigue aportando una gran durabilidad, pero ya no parece tan rígido. En su conjunto, sistema Stabilis aparte, podríamos decir que tiene cuatro zonas diferenciadas:

Zona de recepción. Situada en el talón y por la zona central y exterior del mismo. Constituida por dos conjuntos de dos paralelogramos cada uno de ellos. Los dos paralelogramos del primer conjunto(zona central) serán los encargados de la recepción, mientras que los dos paralelogramos del segundo conjunto (zona exterior) son los encargados de facilitar el inicio de la transición. El paralelogramo más retrasado esta achaflanado, esa característica cada vez más habitual en todas las marcas, en aras a favorecer que la entrada sea más suave si esta se hace de talón.

Zona de estabilidad. Situada en el interior del talón y en la zona del arco. En esta zona se encuentra un único paralelogramo (en el que se encuentra incrustado el logotipo de la marca) con mucha superficie de apoyo en el suelo, cuya misión será la de proporcionar la suficiente estabilidaden el caso de aquellos corredores que pronen un poco en la entrada o en el inicio de la transición.

Zona de guiado. La constituye un bloque de cinco paralelogramos situados a lo largo de toda la zona exterior del antepié hasta la puntera. Además de proporcionar un adecuado apoyo en el suelo en busca de estabilidad durante la transición, estos paralelogramos sirven de guía a la pisada, junto con la ranura longitudinal que la separa del resto de la suela.

Zona de agarre. Constituida por círculos distribuidos a lo largo de toda la zona interior del antepié y de la puntera. Su misión será proporcionar agarre, tanto durante la transición como en el despegue. La distribución de los círculos, de distintos tamaños y configuraciones, es irregular y destaca el pequeño chaflán que presentan algunos de ellos para impedir que se rompan o desgarren de manera prematura o desproporcionada.

Aparte de estas cuatro zonas, en la suela podremos observar el sistema Stabilis, que no es ni más ni menos que la pieza de TPU de color gris que podemos ver, con la leyenda Countorsion, en la zona intermedia de la suela y que proporciona la rigidez necesaria contra torsionesy flexiones inadecuadas.

Joma Storm Viper II

Por último, y no menos importante, podemos observar dos ranuras de flexión longitudinales. Una, la principal, que va prácticamente desde el talón hasta la puntera, servirá para guiar la pisada y otra, la secundaria, solo discurre por el antepié.

Como complemento a estas ranuras de flexión longitudinales existen otras tres ranuras de flexión transversales, no muy situadas en el antepié y no muy marcadas, cuya principal misión será favorecer la flexión, principalmente durante el despegue. Todas estas ranuras de flexión configuran el sistema que la marca denomina Flexo.

Upper

Esta es otra de las zonas que muestra grandes diferencias respecto a la versión anterior. El upper de esta versión está totalmente renovado, y aunque mantiene cierto colorido en su diseño, el material principal que lo configura es totalmente diferente.

La anterior versión, si recordáis, tenía un upper de un material con ciertas similitudes al neopreno, flexible, pero quizás falto de ventilación, sobre todo en ambientes calurosos.

Ahora el material principal del upper es un mesh bicapa. La exterior, con un dibujo diferente en función de la situación en la que se ubica, es más maleable y ventilada. La interior es más rígida y tupida. En esta versión también se ha huido de las piezas cosidas, que son las mínimas.

Joma Storm Viper II

En el antepié predomina el mesh, al que se han añadido refuerzos termosellados en la puntera (para dar protección a los dedos) y en la parte central (para dar consistencia a la zona).

En la zona media, sin embargo, predominan los termosellados, los cuales están distribuidos a lo largo de esta zona desde la ojetera hasta la base de la plantilla, tanto en la zona interior como en la exterior. En ambos lados también figura termosellado, aunque con una pieza de mayor grosor y en color negro, el logo de la marca.

Exteriormente, la zona interior el upper (zona del arco) se ve irregular, como si los termosellados hubieran arrugado el mesh, aunque parece que funcionalmente no afecta. Todo este entramado de termosellados hace que la zona central esté bastante sujeta, proporcionando estabilidad.

Joma Storm Viper II

En el retropié se alternan el mesh y los termosellados pero, en cualquier caso, en esta zona la pieza principal es el refuerzo de material cosido que, además de la pieza plástica que va por el interior, da estructura y consistencia al talón. Destaca el detalle de la inclusión de triangulitos reflectantes a ambos lados de la parte superior de la pieza de material.

Joma Storm Viper II

Interiormente destaca un termosellado color rosa que protege la costura que, a la altura del logo, une la parte anterior con la posterior del upper. En el interior también puede apreciarse que toda la zona trasera está reforzada con otra capa de material.

Todos estos refuerzos y materiales vienen bien con vistas a la estabilidad y a la durabilidad de las zapatillas, pero hacen que, entre unas cosas y otras, el modelo vaya sumando gramos.

Al final, en báscula, una talla 9 USA viene a pesar 350 gramos, que es demasiado si lo que buscamos es una zapatillas de entrenamiento ligero, puesto que sus contrincantes, para un pie equivalente, rondarán los 300 gramos de peso e incluso algún que otro gramo menos.

Horma

Siendo fiel a la tendencia habitual de la marca, esta Joma Storm Viper II no es nada rácana en horma, manteniéndose relativamente amplia lo que da pie a que, por una parte, pueda ser usada con corredores de pies anchos y, por otra, que sea fácil el poder acoplar plantillas personalizadas en ella.

La zona del antepié es ancha y suficientemente amplia de caja, por lo que los dedos no tienen estrecheces y pueden moverse verticalmente también con cierta facilidad. La zona del empeine tampoco es recogida y el talón, aunque no parece tan amplio como en la anterior versión, tampoco tiene nada de estrecho.

Joma Storm Viper II

Interiormente destaca, por una parte, lo poco que está marcado el arco y, por otra, la ausencia de costuras que, directamente, puedan rozar con el pie, salvo la existente a la altura de los primeros ojales para unir la lengüeta al upper.

La plantilla, siguiendo la línea de la marca, es de EVA de una buena calidad, de unos 5 mm de grosor y fácilmente extraíble. Permite acoplar unas plantillas personalizadas inicialmente sin problemas.

La ojetera, de seis agujeros más el adicional, además de estar reforzada con termosellados por la parte exterior, tiene un refuerzo interior de material similar a la gamuza.

Joma Storm Viper II

Los cordones no son de los mejores que he visto, pero son lo suficientemente buenos y cumplen bien su función.

La lengüeta, como viene siendo habitual, es mullida, sobre todo en la parte superior. En esta ocasión me resulta un poco corta, sobre todo para aquellos que, como yo, suelen utilizar el ojal adicional. Además, la colocación de la trabilla para su sujeción mediante los cordones, para mi gusto, está algo baja (entre la segunda y tercera línea de ojales) y a esa altura dudo de que sea totalmente efectiva.

Joma Storm Viper II

El ajuste en la zona del talón, que ya hemos dicho que no es para nada estrecho, se consigue gracias a un rígido contrafuerte de PVC y al diseño del talón que, desde la base del chasis, se va curvando poco a poco hasta más o menos la altura del Aquiles, cerrando y ajustando la zona. El almohadillado en esta zona es bastante bueno por lo que, gracias a él, el talón va cómodo además de sujeto.

En acción

Pese a todos los cambios realizados, cuando te calzas la Joma Storm Viper II sigues percibiendo la sobriedad castellana inherente a la marca de Portillo de Toledo. No obstante, se notan los esfuerzos que la marca ha hecho en estos últimos años para mejorar la mayoría de todas sus tecnologías.

La flexibilidad es una de las grandes mejoras respecto al anterior modelo. La suela anterior dificultaba la flexibilidad en estático y no permitía alegrías en dinámico. Sin embargo, la actual, sin ser de lo más flexible del mercado, permite la flexión en estático y no pone trabas en dinámico.

Joma Storm Viper II

Aunque el tacto del Rebound en la mano parece blandito y la mejora en amortiguación es notable respecto al modelo anterior, en estático no se percibe una amortiguación blanda, aunque alguien con mayor peso que el mío quizás si pueda percibirlo de esa manera.

El ajuste del upper es bueno y, aunque no es tan ajustado como otras marcas (quizás por su anchura de base y de horma), la verdad es que el pie está sujeto.

En movimiento, sin embargo, la sensación de que la amortiguación de las zapatillas es tirando a blanda es mucho mayor, sobre todo cuando llevas un par de kilómetros encima de ellas. Es como si el Rebound necesitase calentarse unos minutos para ablandarse un poco y transmitir mejores sensaciones a aquellos que prefieran una amortituación blandita con un poquito de recorrido.

Resultan estables ya que a su anchura de horma y a sus numerosos refuerzos termosellados hay que sumar una gran superficie de apoyo en la suela. No obstante, los corredores de arco tirando a alto sí que pueden echar en falta algo de soporte en esa peculiar zona.

Joma Storm Viper II

El ajuste, salvo que tengas el pie estrecho, está bastante conseguido. No es como el de una Solar Boost, por ejemplo, pero tampoco te agobiará si tienes los pies anchos (como puede hacerlo la adidas). Uno de los detalles a mejorar es el aspecto que presenta el upper por la parte interior, que parece arrugado por la acción de los termosellados, incluso hasta con el pie dentro de la zapatilla.

Joma Storm Viper II

La lengüeta, en las tiradas de cierto kilometraje, no va lo suficientemente sujeta como me temía y se mueve hacia el lateral (en mi caso, hacia el exterior), perdiendo su efectividad. Es un aspecto a tener en cuenta en futuras versiones si se pretende que estas zapatillas sean utilizadas para competir en media maratón o maratón.

En lo que a ritmos se refiere, se mueve bastante bien sobre todo de 4’30»/km a 5’00/km. También se mueve con soltura hasta los 4’00/km e incluso, si se va a querer utilizar para hacer calidad y series, hasta 3’30»/km puede moverse con cierta solvencia. No obstante, se nota que ya no está diseñada para estos ritmos y por debajo de ellos ya cuesta demasiado moverla, sobre todo si eres ligero.

Resumiendo, podríamos decir que en líneas generales son versátiles en lo que a ritmos se refiere, aunque en ritmos extremos no se mueven de manera óptima.

La suela agarra muy bien en asfalto y tierra. Tampoco va nada mal en pista. En terreno mojado no pierde mucha eficacia, aunque en losetas mojadas o húmedas el agarre no está conseguido, como suele suceder en la mayoría de las zapatillas.

Conclusiones

La nueva Joma Storm Viper II es de lo mejorcito que ha hecho Joma en estos últimos años. Se nota el esfuerzo de la marca en intentar conseguir que el modelo mejore en todos los aspectos aunque, en algunos de ellos, todavía faltan algunos detalles por pulir.

Ahora sí que podríamos decir que la Storm Viper II es más una zapatilla de entrenamiento ligero, apta para competir y para entrenamientos de calidad de corredores de peso medio o alto con pie normal o ancho (también para plantilleros). Funciona con soltura tanto en asfalto como en tierra y se mueve muy a gusto entre 4’30»/km y 5’00/km, aunque para sesiones de calidad tipo series se puede ir algo más rápido (de 4’00/km a la perfección).

Una reducción de peso mediante la supresión de algunos termosellados, la inclusión de un contrafuerte algo más ligero y la reducción de algunos milímetros de perfil aproximarían el peso del modelo al de las zapatillas de entrenamiento rápido de las marcas más demandadas en este nicho y, si mantiene el precio, sería una buena opción para muchos corredores.

Por último, comentar que pequeños detalles, como el redimensionamiento de la lengüeta y el cambio de la ubicación de su trabilla de sujeción (un par de agujeros hacia arriba), también mejorarían el modelo.

Usuario tipo de la Joma Storm Viper II:

  • Corredores neutros de 65 kg a 85 kg que busquen zapatillas estables y con cierta durabilidad las podrán usar como zapatillas de entrenamiento ligero para aquellos rodajes en los que quieran moverse a ritmos entre 4’15»/km y 5’15»/km, ya sea en asfalto o en caminos de tierra, sin tener que renunciar a poder imprimir mayores ritmos en algunos tramos.
  • Los corredores de menos de 75 kg podrán usarla como zapatillas para todo si se mueven habitualmente en ritmos entre 4’30»/km y 5’/km.
  • Los que estén por encima de 75 kg podrán usarlas como zapatillas complementarias para competir y entrenamientos de calidad si los rodajes habituales están acostumbrados a realizarlos con zapatillas más lentas y pesadas y a ritmos más bien moderados, entendiendo estos ritmos como aquellos que se realizan por encima de los 5’15»/km.

Joma Storm Viper II

Joma Storm Viper II
8.6

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Mejora general del modelo
            • Versatilidad
            • Durabilidad
            • Relación calidad/precio

            A mejorar

            • Necesita reducir algo de peso
            • La lengüeta se ha quedado corta
            • Posición baja de la trabilla de la lengüeta
            • Aspecto arrugado del upper en la zona del arco

            8 Comentarios

            1. Buenas Individuo,

              Supongo que te refieres a cordones cuando hablas de quitar las cordoneras (ya que éstas últimas eran las que hacían o vendían cordones, según la RAE, en una de sus acepciones).

              Independientemente del tipo de lazada que consideres como «bien» puesta (supongo que será la lazada que tu usas), precisamente la trabilla está puesta aposta hacia la parte baja (entre segundo y tercer ojal) para tensar la lengüeta y evitar que estuviese más baja si la colocamos más arriba.

              Pero vamos, es más sencillo, se quitan los cordones y, sin ellos, se puede apreciar como la lengüeta es corta y la trabilla queda baja,… al menos comparado con otras muchas zapatillas.

              Saludos.

            2. Os voy a dar mi opinión después de haberlas utilizando unos 200km.
              Es una zapatilla que sin duda tiene la mejor calidad precio del mercado. Es una gran zapatilla, con defectos fácilmente corregibles. He utilizado los tres últimos años; asics cumulus(18 y 19) y nike pegasus 35. En respuesta supera a las asics y casi la iguala a las pegasus 35 a pesar de pesar 100 gramos más(375gramos en una talla 44,algo increíblemente pero cierto, bueno esa es mi sensación).
              La suela tiene un excelente agarre, sobretodo en la parte delantera. En la parte trasera creo que le falta dibujo perdiendo agarre en húmedo. La parte delantera sólo tiene un «pero», y es que si vas por camino húmedo, si incrusta en los huecos de los círculos barro y es algo molesto, pero por lo demás de 10 y durabilidad también muy buena. La media suela aunque parece blanda es más firme de lo que parece. En cada pisada y zancada se nota agradable pero no blanda. Con una respuesta de 10. He hecho series con las pegasus y con estas y casi me decanto por estas(aunque la verdad que las pegasus35 ahora las tengo ya bastante machacadas). Me pregunto si consiguieran bajarle el peso, de que sería capaz de hacer con esa zapa…
              El upper no es de lo mejores pero los acolchados son más que suficientes,el talón da muy buena sujeción y la parte del empeine envuelve muy bien al pie y sujeta muy bien. La parte delantera el refuerzo de puntera te protege de algún despiste y alguna patada alguna piedra(también las he utilizado para hacer sendas). La parte delantera le falta elasticidad pero transpira bastante bien, aún así no me ha hecho rozaduras. Lo que menos me ha gustado a sido la lengüeta (a pesar de ser bastante acolchada y aparentemente cómoda) y es básicamente porque tiene tres defectos: 1 la lengüeta es estrecha, por lo que si corres largas distancias esta se mueve, la trabilla es esta demasiado baja, lo que no ayuda que la lengüeta quede centrada y además está hecha de dos piezas y como te aprietes los cordones en exceso, la costura te la clavas en el empeine( lo he solucionado aflojado los cordones, pero pierdo sujeción).
              Apesar de lo que he dicho,estoy encantado con ella. La utilizo para todo, asfalto, camino, sendas y pista. Tal vez no sean un 10 en todo, pero si pienso que les daría un notable en casi todo, y eso no se puede decir de la gran mayoría de las zapatillas. De todas formas hay que reconocer que joma sea puesto las pilas y un claro ejemplo son estas joma storm viper ii y a dado un gran salto de calidad.

            3. Almorca,

              Si bien es cierto que se solapan algo, ya que la storm viper puede usarse para competir, como la marathon,… no deja de ser una zapa de entreno.

              Por otra parte, los materiales de la mediasuela son distintos. Mientras que la storm tiene ya rebound, la marathon sigue manteniendo su clasico phylon.

              Saludos.

            4. Buenas! Pues estoy pensando en cojer la storm Viper 2, por lo que leo tienen buena pinta,las quiero como zapatilla para hacer rodajes, vengo usando Nike pegausus(34,36), soy un corredor unos 62 kg y suelo moverme en los rodajes sobre 4:20 4:40 depende un poco el terreno, están ahora a un precio de escándalo.
              creis que me pueden ir bien? Que no note mucho el cambio de Pegasus a estas

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.