Las Joma Hispalis XIX siguen fieles a sus principios, los mismos que llevan manteniendo durante casi veinte ediciones, ya no sólo ellas sino también muchas de las zapatillas de Joma.

Quien calza unas Joma Hispalis XIX sabe que va a encontrarse unas zapatillas de entrenamiento de concepción clásica, neutras, tremendamente estables y contundentes, tanto o más que muchas de las zapatillas con soporte, para rodar de tranqui, pesadotas, muy amplias de base y de espacio interior, ideales para plantillas personalizadas, con una durabilidad prácticamente infinita, capaces de aguantar a corredores de pesos altos, tan buenas en asfalto como fuera de él y con un precio de salida difícilmente batible.

Son unas zapatillas que, salvo por los termosellados, perfectamente podrían pertenecer a un catálogo de zapatillas de hace ocho o diez años, con todo lo bueno y no tan bueno que eso puede significar.

Entre lo bueno, tenemos que utilizan tecnologías y soluciones sobradamente probadas, contrastadas y cuyos procesos de producción se han estabilizado de tal manera que el coste es muy bajito y eso redunda en un menor coste de producción. Además, cada vez quedan menos zapatillas con tanto empaque, de alturas y drops altos, contundentes, etc. Así que muchos corredores que disfrutan con ese tipo de zapatillas acaban refugiándose en modelos como estas Joma Hispalis XIX.

Joma Hispalis XIX

Sin embargo, da un poco de penilla (y rabia) ver que una marca con la cuota de mercado, capacidad y apoyo como Joma se resiste a dar el salto de calidad que podría dar si quisiera. La empresa toledana ha demostrado en infinidad de ocasiones (en este y en otros deportes) que son capaces de hacer muy buen calzado (y otro tipo de material deportivo), que tienen más y mejor I+D del que aparentan sus zapatillas de running y que, sólo haciendo unos pequeños cambios que la mayoría de los usuarios demandan (demandamos) desde hace tiempo, se posicionarían aún mejor que como están ahora.

No obstante, esas son disquisiciones para otros momentos ya que aquí hemos venido a hablar de las Joma Hispalis XIX, una de sus zapatillas más representativas y más vendidas de Joma gracias, en gran medida, a su contenido precio de salida, que es prácticamente la mitad que el que marcan la mayoría de sus teóricas rivales.

Mediasuela

La mediasuela de las Jona Hispalis XIX mantiene la idea de trabajar con dos densidades de phylon pero lo hace de una manera a como lo hicieron en las dos versiones anteriores.

Lo podemos considerar dividido en dos «láminas de phylon, la inferior -que vemos en amarillo- un poco más densa (unos cinco gradillos) que la blanca, que representa el bloque principal de la mediasuela. Aunque me haya referido a ellas como láminas, la parte inferior es en realidad una especie de U que no recubre completamente toda la mediasuela sino que a partir de la mitad del talón ya se extiende únicamente por el perímetro.

Joma Hispalis XIXTienen un drop alto, de 12 milímetros, y también queda el pie muy alto, 32 milímetros en el talón y 20 milímetros en el antepié, medidas que pueden sorprender a los que lleven menos de cinco años en el mundillo del running pero que antes eran relativamente habituales.

Quienes tengan una técnica eficiente, corran de mediopié o estén acostumbrados a zapatillas de natural running, mejor que busquen otros modelos, pero quien quiera algo de concepción clásica, seguramente se sienta como en casa y le venga a la mente alguna zapatilla de hace ocho o diez años.

La amortiguación me ha sorprendido muy gratamente y es la primera vez que, en la primera puesta, encuentro unas Joma Hispalis XIX relativamente confortables, no como si fueran un colchón pero sí que me han transmitido la sensación de amortiguación que la mayoría espera en unas zapatillas de este segmento. Por fin se siente la gran cantidad de amortiguación que ofrece este modelo y que en versiones anteriores quedaba oculto, llegando a considerarlas algunos incluso firmes.

Con el paso de los kilómetros mejora aún más y queda un equilibrio que me parece bastante bueno, menos firme que en versiones anteriores. No obstante, abstenerse los corredores ligeros porque hace falta tener al menos un peso medio para poder aprovecharlas (digamos que de 70 – 75 kg para arriba).

La estabilidad que transmiten es tremenda y proviene de ese tipo de amortiguación, de la gran base que tienen y del trabajo que realiza el Stabilis, la pieza grisácea de PVC que podéis ver en el mediopié.

Joma Hispalis XIXEl Stabilis ha aumentado su rigidez, se extiende todo a lo ancho, también más a lo largo y continúa por los bordes hasta prácticamente la puntera lo que, sumado al gran bloque que hay de mediasuela, hace que sea prácticamente imposible hacerlas flexar o torsionar a pesar de los cortes practicados en los bordes de la mediasuela y a las grandes ranuras de flexión de la suela. Esto agradará a los que tengan pisadas difíciles, los plantilleros, etc. Pero juega un poco en su contra si corres por superficies pedregosas, tienes que hacer giros bruscos o cosas por el estilo.

Además de los dos tipos de phylon de los que hemos hablado, se mantiene la cápsula de silicona del talón (Pulsor) que por primera vez asoma por el lateral exterior en lugar de por la parte inferior.

Joma Hispalis XIXPor encima de esas dos capas de la mediasuela y antes de llegar al pie encontramos una plantilla de EVA de cuatro milímetros apoyada sobre un footbed también de EVA de otros dos milímetros que, al menos en las Joma Hispalis XIX que me han tocado en suerte para esta review, venía montado de una forma un tanto regulera.

En la esquina interior trasera de la zapatilla izquierda venía arrugado y sin estar bien cosido, algo que podría pasar por alto porque, como se suele decir, pasa hasta en las mejores familias pero resulta que tampoco está bien pinzado con el contrafuerte, lo que ya es más serio. No tengo conocimiento de que haya sido un problema generalizado y no quiero hacer sangre del árbol caído pero, por muy económicas que sean las Joma Hispalis XIX, es algo difícilmente perdonable.

Joma Hispalis XIXComo decía en la introducción, si Joma fuera capaz de evitar problemas como éste y reducir la presencia de algunas de las cosas que te encuentras de vez en cuando en sus zapatillas (hilillos sueltos, pegotillos de pegamento, olor a cola al comprarlas…) darían un salto cualitativo tremendo, sobre todo en la percepción que los usuarios tenemos de sus zapatillas.

Suela

Si en la mediasuela acabo de darle un tironcete de orejas a las Joma Hispalis XIX, en la suela, todo lo contrario, pues me parece que es su mejor parte con mucha diferencia.

Aunque veáis dos colores, todo tiene la misma densidad, alrededor de los setenta grados así que apostaría a que es toda del mismo material y, como es clásico, tiene una durabilidad prácticamente infinita, tanto por la resistencia del propio material como por el grosor que tiene que es de nada menos que cinco milímetros.

Al estar tan segmentada, con tanto espacio entre los tacos, no sólo se ayuda un poco a la flexibilidad (bastante reducida como comentaba antes) sino que también se ahorra algo de peso y, para mí, lo principal, se consigue que la suela se comporte muy bien fuera del asfalto porque, como quien no quiere la cosa, acaba teniendo un taqueado bastante marcado.

Si os fijáis bien, en muchos sitios, donde la plancha base tiene un milímetros es como si tuviera un taco de cuatro milímetros que dan para traccionar muy bien en tierra compacta, caminos de parque, cañadas y similares.

Joma Hispalis XIXTambién contribuye a ese buen agarre el multitaqueado que tradicionalmente encontramos en la zona central del antepié.

Joma Hispalis XIXEn el resto de la suela se prima claramente el apoyo pero, en lugar de poner grandes tacos planotes, éstos van cortados en varios sitios, con lo que en realidad es como si hubiera muchos más tacos de lo que parece en una primera aproximación.

El talón está muy segmentado para intentar que el pie no caiga demasiado a bloque y que el apoyo sea algo más progresivo pero no por ello han renunciado a crear una base de apoyo sólida. De hecho, los tacos son bien planotes y el triangulillo central ayuda a transmitir esa sensación de tanta estabilidad y seguridad que mencionaba en el apartado de la mediasuela.

Joma Hispalis XIXEl comportamiento ha sido bastante bueno y sólo le pondría un par de peros: la capacidad de adaptarse al terreno si hay muchas piedras (más responsabilidad de la mediasuela y la falta de flexibilidad y torsión que de la suela) y el comportamiento en mojado, aunque es mucho mejor que el que he llegado a ver en otras Joma y ya no lo consideraría malo sino simplemente mejorable.

Upper

El upper de las Joma Hispalis XIX se moderniza un poquito pero sigue también fiel a la esencia de este modelo: eficacia, practicidad, contundencia, nada de excentricidades.

En la parte delantera, la base es una rejilla de nylon de tacto un tanto áspero (que no plasticoso) sobre el que se han posicionado varios refuerzos termopegados que en la puntera están doblemente reforzados. Adiós a las costuras en esa zona sin que ello haya supuesto la merma de la contundencia y resistencia que uno espera en unas Joma Hispalis.

Joma Hispalis XIXEn la zona media, la esencia de la pieza que envuelve al mediopié se mantiene más o menos como en la versión anterior pero ahora incluye también los dos últimos ojales (el último y el adicional) y se prolonga hacia el talón de una forma ligeramente diferente. Esta pieza sí que va cosida pero, al no ser gruesa ni maciza y estar compuesta de varias tiras, se adapta bastante bien al pie.

Joma Hispalis XIX

La capacidad de ajuste es buena y se puede conseguir un atado bastante personalizado, siempre dentro de los límites que marcan una horma tan amplia y un upper con esa contundencia y poca elasticidad en la rejilla. Va mucho mejor para pies voluminosos que para pie finos y hará las delicias de los plantilleros y también de los que tengan el arco bajo porque no lo marcan apenas.

La lengüeta es del mismo estilo que la rejilla del antepié por fuera, con un acolchado medianillo, suficiente para proteger de la presión de los cordones planos y, aunque se sujeta con una presilla central, tienen a girarse levemente hacia el exterior en su parte final. Muy poquito, nada especialmente molesto.

En la parte trasera encontramos también una configuración clásica en unas Joma Hispalis: un contrafuerte muy grande, contundente y rígido y un collar bastante abierto y con mucho acolchado.

Joma Hispalis XIX

La resistencia y tamaño del contrafuerte es impresionante, diría que de los más grandes que hay en el mercado, incluso en zapatillas para pronadores. Hay mucha amplitud pero curva lo suficiente como para envolver bien al calcáneo y no debería plantear problemas salvo a quienes tengan los tobillos muy finitos o prefieran ajustes muy ceñidos, algo que en parte se puede conseguir utilizando el ojal adicional.

Hay que destacar la durabilidad del upper, que aguanta casi tanto como unas zapatillas para trail sencillo (unas door to trail) y me ha sorprendido el interior, tremendamente suave y que podría incluso usarse sin calcetines. De hecho, aunque no sea su uso típico, las he usado un par de veces sin calcetines y tan contento así que chapeau porque eso minimiza mucho el riesgo de rozaduras en las tiradas largas, aun yendo con calcetines finos, algo que seguramente tendréis que hacer porque no son un prodigio en cuanto a la transpirabilidad. No es que sean calurosas pero no son de las más adecuadas para correr con cuarenta grados a la sombra.

Joma Hispalis XIXPor cierto, aunque en la lengüeta veáis que pone «Hispalis XVII», son las Joma Hispalis XIX. Han debido tener un pequeño desliz como el que tuvieron en las Joma Hispalis XIV, que ponía «Titanium» en el exterior del contrafuerte.

Horma

La horma de las Joma Hispalis XIX es muy amplia pero gracias a la contundencia de su upper no os va a bailar el pie dentro de ella ni vais a notar falta de ajuste.

Joma Hispalis XIX

El upper tampoco es de los que se pegan al pie sino más bien al contrario, en parte, por la poca elasticidad que tiene la rejilla pero, salvo que tengáis un pie y tobillo finísimos, no deberíais tener problemas.

Joma Hispalis XIXLos que tengáis pies anchotes o voluminosos, plantillas personalizas o prefiráis zapatillas amplias, sobre todo a lo ancho, no podéis dejar de probarlas porque vais a disfrutar de lo lindo.

Pero, ojo, no os penséis que aunque haya destacado tanto la amplitud es una horma desproporcionada porque la verdad es que está bastante conseguida y mantiene bastante equilibrio dentro de todas sus dimensiones.

En cuanto a la talla, estándar, la talla USA que tengáis habitualmente de referencia en zapatillas de entrenamiento de este estilo.

Dinámica de las Joma Hispalis XIX

Las Joma Hispalis XIX son unas zapatillas rodadoras, lentas pero seguras, calmadas e impasibles, capaces de recorrer decenas o cientos de kilómetros por cualquier tipo de terreno como si la cosa no fuera con ellas.

Esto es un arma de doble filo porque si se os antoja darles un apretón (motu proprio o porque os habéis picado con un compañero), no va a haber forma, es materialmente imposible correr con ellas a ritmos rápidos (yendo a gusto, se entiende).

Así que, ya sabéis, poned el limitador de velocidad en 4’30»/km y disfrutad de ellas por asfalto y, sobre todo, sacadlas a tierra compacta y cañadas porque os van a sorprender ya que por ahí funcionan tan bien o mejor que por asfalto.

En esas superficies le vais a sacar mucho partido al diseño de la suela y al tipo de amortiguación que tienen, con poco recorrido además de que, al ser tan gruesas, casi os van a dar más protección que algunas de las zapatillas de trail running con placa antirrocas. De hecho, no sería la primera vez que recomiendo unas Joma Hispalis (o alguna otro modelo de Joma) para ultras como los 101K de Ronda, 100K Madrid – Segovia, etc.

De hecho, si no las recomiendo más es por el peso porque me parecen excesivo que unas zapatillas estén rondando los 350 gramos que le estimo al 9 USA de referencia porque mi 8.5 USA me ha marcado 339 gramos. No sé de dónde se saca Joma los 329 gramos del catálogo pero incluso siendo ese el peso real me seguiría pareciendo alto, aun contando con el empaque y contundencia que tienen las Joma Hispalis XIX.

Preferiblemente para talonadores, que son los que le van a aprovechar la gran amortiguación de esa zona y también van muy bien a quienes tienen una pisada que, sin llegar a pronar en exceso, con el paso de los kilómetros tiende a ir ‘estropeándose’. En esos casos, la gran estabilidad, sujeción y la resistencia a la torsión y flexión ayuda mucho y, de hecho, pocas zapatillas neutras más estables que las Joma Hispalis XIX vais a encontrar.

Metedles tantos kilómetros como queráis porque la suela os va a durar millones de kilómetros y el upper no se va a quedar atrás, lo que contando con el precio que tienen, hace que sean unas zapatillas con un coste por kilómetro difícilmente batible.

Por cierto, no le hagáis mucho caso al olor a cola que notaréis al sacarlas la primera vez de la caja de las Joma Hispalis XIX porque es normal y relativamente habitual en algunas Joma.

Joma Hispalis XIX

Usuario tipo de las Joma Hispalis XIX

  • Corredores neutros o plantilleros de pesos medios o altos que quieran unas zapatillas de entrenamiento rodadoras, muy estables, amortiguadas pero no chiclosas, con una horma muy amplia para ir a ritmos tranquilos y a los que no les importe el peso de las zapatillas.
  • Buena opción para quien, estando dentro del perfil anterior, haga muchos kilómetros fuera del asfalto (sin llegar a ser trail running como tal sino caminos de tierra compacta, cañadas, etc.).
  • A tener en cuenta como zapatillas de competición para ultras sencillas.

Joma Hispalis XIX

Joma Hispalis XIX
8

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Tremendamente estables.
            • Durabilidad de la suela.
            • Precio.
            • Comportamiento en tierra.
            • Ideales para plantillas personalizadas.

            A mejorar

            • Muy pesadas.
            • Flexibilidad mejorable.
            • Calidad de algunos acabados.
            • Adaptabilidad del upper.

            109 Comentarios

            1. Hola, Morath. Gracias por estos análisis fantásticos (y bien escritos, como debe ser) que nos regaláis en Foroatletismo.

              ¿Qué opinión os merecen otros modelos de Joma como las nuevas SuperCross o las Titanium que entran este año? Aunque en Joma son un poco caóticos y los 8 mm de drop que les dan quizá haya que dejarlos en cuarentena, lo cierto es que tienen pinta de ser zapas más ágiles, menos ‘parquidérmicas’ que estas Hispalis y más ‘modernas’ en cuanto a concepto (probablemente no en cuanto a materiales).

              ¿Tenéis pensado echarles un ojillo?

              Un saludo.

              • Presunto, no he visto ninguna de las dos que comentas en sus versiones actuales pero las primeras Supercross sí las utilicé y son tan paquidermos como las Hispalis XIX.
                Las Titanium si es posible que sean algo más ágiles, no mucho pero sí que se nota y ésas sí me gustaron en su día aunque, de momento, me parece que no pruebo más hasta otoño – invierno a´si que te hablo sólo de suposiciones.

            2. Buenas Moraht.
              Soy andador (que mal suena, leches, jejejeje), ando en los 123kilitos (bajando con dieta y andando), y tengo que jubilar mis Wave Enigma 6.
              La verdad es que las mizuno me han durado bastante (solo para caminar), pero la suela ya está perdiendo demasiado dibujo y resbalan en según que situaciones (sin estar el suelo mojado ni nada).
              Mi hermano (pesa menos que yo pero mantiene el peso en secreto), se ha comprado las Sky y parece que le están doliendo los talones al andar largas tiradas (3-4 km… que de largas, nada).
              Al grano.
              Ya tube en su momento las Titanium, y las Hispalis de aquella época no me convencieron demasiado.
              ¿Qué me recomendarías ahora? He tenido unas Titanium, unas Cumulus y dos Enigma (5 y 6). Y sinceramente, a los pocos meses de tenerlas, me empiezan a doler los tobillos.
              Ya se que mi sobrepeso influye y mucho, pero mi economía no me permite comprar zapas cada 3-4 meses, y no me suelen durar más.
              Seguramente me dirás que las Joma, por el precio, serían mi primera opción, pero quizás conozcas otras que puedan «aguantar mi cuerpo serrano».
              Por cierto, ando unos 6km 2-3 veces en semana… y si el tiempo me dejara, incluso te diría que diarios. Siempre asfalto (bueno, la acera del paseo marítimo), y soy algo supinador, pero como ves, con las neutras me va bien.
              Un saludo y gracias por tu respuesta.

              • Paco Granados Ruiz, ¿destrozas unas Hispalis, Titanium, Enigma, etc. en 3-4 meses andando lo que has puesto? Caray, algo no me cuadra, ni siquiera con ese peso y, si encima vas con dolores en los talones, a lo mejor tu problema está no tanto en el sobrepeso (que también, posiblemente), sino en tu forma de andar.
                Por otro lado, lo de supinador, no lo pongo en duda sin tener información pero me extrañaría mucho, muchísimo.
                Tampoco entiendo lo de las Sky porque teóricamente son más confortables y amortiguadas que las Enigma así que, en general, a la gente le van mejor para caminar que las Enigma.
                Pero, bueno, digamos que algo en plan Enigma, Sky, Triumph, 1080, 880, Nimbus, Cumulus, Glycerin, Ghost, Sonic, Dyad, Echelon, Hispalis, Carrera, Supercross, Titanium, …
                No pongo versiones porque, al ser para andar, te valen cualquiera… de hecho, te valdrían incluso zapatillas con soporte tipo Kayano, GT-2000 5, Transcend, 860, …
                Pero, vamos, que miraría a ver cómo andas, golpeteo, posición del cuerpo, … qué haces el resto del día (chanclas, zapatos, descalzo, …), etc. porque andando menos de 20K a la semana en tres sesiones no deberías tener ningún problema.

                • Pues… en realidad las uso como calzado diario. Para todo vaya. Pero si, solo andar. No hago ningún otro tipo de ejercicio físico que digamos (ni cargo con sacos de cemento ni nada por el estilo, jejejeje).
                  Lo de supinador lo digo sin prueba «fehaciente». Apoyo más la parte exterior del pie que la interior. Incluso en el desgaste de cualquier calzado que tenga, la parte exterior es la que primera se desgasta.
                  También probé a salir de la ducha y dejar una huella en el suelo: el apoyo es siempre de la parte exterior del pie.
                  Si las pruebas estas no fuesen caras, me haría alguna, la verdad.
                  Te cuento como me las cargo: me las compro y empiezo a usarlas; el dolor de los tobillos desaparece por 2-3 semanas; empieza a doler de nuevo; añado unas plantillas amortiguadoras que tengo (nada, son solo un poco más gordas que las normales); el dolor desaparece temporalmente (no sabría decirte cuanto tiempo); el dolor vuelve a aparecer; cambio de zapas.
                  Creo que suelo aguantarlas hasta el año. Más o menos.
                  Creo que las Cumulus fueron las que menos me han durado, y las que más las Enigma 5, pero cambiándolas el año aproximadamente.
                  Cuando llego a casa, ya de noche, tengo unos zuecos de esos de goma. Y en veranito, las típicas chanclas. El resto del día, las zapas.
                  En cuanto a mi forma de andar… pues suelo talonear. Desde pequeño. Siempre he andado así.

                  • PacoG, (prácticamente) todos desgastamos el exterior del talón del calzado de andar porque es la primera parte que apoyamos al caminar.
                    La prueba del «papel mojado» no sirve para saber cómo es la dinámica del pie.
                    No sé, lo siento.

                  • Entonces, ¿debería hacerme un estudio de la pisada? Bueno, al menos debería averiguar porque me duelen los tobillos (especialmente el derecho).
                    Otra cosa. ¿Vosotros tenéis dos tipos de calzado, uno para correr y otro «para todo lo demás»?
                    Quizás este machacando es exceso unas buenas zapas cuando debería tener dos.
                    Es como con las bicis: la bici de montaña no se usa para darte un paseo por el centro.

                  • PacoG, sí podría estar bien que miraras, no la pisada sino la dinámica de todo, una valoración funcional.
                    Las zapatillas que tenemos (de las que hablamos) son principalmente de correr, 99% de ellas, por no decir el 100% pero siempre digo que para andar, valen perfectamente. Es más, me gustan más que las que teóricamente diseñan para andar o las casual / sneakers o como quieran llamarse.

            3. Morath, me puedes explicar como haces tu un test de unas zapas que como dices: «Por fin se siente la gran cantidad de amortiguación que ofrece este modelo y que en versiones anteriores quedaba oculto, llegando a considerarlas algunos incluso firmes. No obstante, abstenerse los corredores ligeros porque hace falta tener al menos un peso medio para poder aprovecharlas (digamos que de 70 – 75 kg para arriba)» siendo que pesas, creo, apenas 60 Kg.??‍♂️
              Se entiende?, no me expllico como has llegado a esa conclusion con tu peso.
              Saludos

              • Mike, desde las Hispalis XVI no las había vuelto a calzar (me salté XVII y XVIII) y siempre le he puesto como punto a mejorar a las Hispalis el tacto de la amortiguación, más firme de lo que uno se espera en una zapatilla de este segmento y con ese grosor de mediasuela.
                Sin embargo, con las Hispalis XIX, cuando corro con ellas, sin llegar a sentirlas como un colchón blandito no las noto tan firmes, aun pesando menos de 60 kg lo que me lleva a pensar que alguien del peso teóricamente cubierto por ellas (diría que de 70 kg para arriba) las notará aún «más amortiguadas». Aparte, también tomo mediciones de la dureza.
                Obviamente, es una sensación y puedo estar equivocado porque no tengo todos los modelos anteriores para compararlos calzándomelas a la vez pero justo esa sensación de «algo más amortiguada» es una de las primeras cosas que me llamó la atención al calzármelas, como digo, aun siendo un usuario mucho más «fino» de lo que esperan unas Hispalis XIX.

            4. Hola buenas noches Rodrigo, decir que las tengo desde hace un mes o poco más, y nada poco uso les he dado para unas salidas así en plan tranquilote para rodar y sumar km, la verdad que son unos tanques en los pies, yo que calzo un 46 me imagino el peso unos 350gr imposible d meterles caña como bien dices, el otro día entrenando con dos compañeros al final me apretaron que no hubo manera, pareciera que llevaba plomo en los pies, jajaaja. Estoy preparando un trail de 20km me las Recomendarías, ya que la idea es hacerlo en plan entreno con dorsal porque no he podido entrenar con regularidad, lo que no se bien como es el recorrido, no se si es muy técnico, por lo que me han comentado hay una bajada de unos 3km algo complicada, el resto parece que es más tipo pista forestal y asfalto. Gracias, un saludo.

              • Juanjo, con un 46 EUR te pasan de 350 gramos holgadamente… salvo que a mí me hayan engañado y me hayan dado unas en mi talla con un plomo dentro de la mediasuela jejejeje
                ¿Para el trail? Salvo que haya suelo liso mojado, adelante con ellas, por 3K no merece la pena ponerse unas muy taqueadas y, seguramente le saques buen uso a ese empaque que tienen.

            5. Mi experiencia personal (82kg, más de 440km con ellas):

              Son las Joma más cómodas de todas las que he tenido, con diferencia; y la respuesta a ritmos de rodaje es bastante mejor de lo que parece, así tienes unas sensaciones y luego miras el crono y has ido más rápido de lo que parece. Pero en series, hundes ya tanto el pie, que son lentas.

              La estabilidad es menor que modelos anteriores. El peso, para usarlas en rodajes no he visto sea tan grande, y al cogerlas con la mano, son mucho más ligeras que las nuevas Carrera o Supercross.

              El refuerzo cosido del lateral, en la parte más cercana al antepie, al principio me molestaba y ahogaba el pie, una vez dado de si, ningún problema. Por el interior, sobresale un poco en esa zona. En nuevas ediciones de esta versión, he visto está mejor rematado y resuelto.

              Joma no suele tener unos buenos acabados, y algunos de ellos ya son errores directamente. Por eso yo recomendaría mirar bien la zapatilla al comprarla, y si le vemos algo, pues pedir nos saquen otra y ver si esta está mejor y sin esos errores.

              La suela agarra sin ningún problema incluso en acera lisa o mojado, y donde las suelo usar es bastante normal que llueva. En esto han mejorado muchísimo. Su duración yo no la destacaría tanto, no es mala, pero no llega por ejemplo a una Asics típica. Eso sí le da mil vueltas a la suela de una Brooks Adrenaline GTS 18, en duración y agarre.

              La malla de encima de los dedos, cuando hace mucho calor, se nota como una manta y da más calor a la poca transpiración que tiene la zapatilla. Cuando hace más fresco, no hay ningún problema.

              Así pues:
              +: Precio, comodidad, suela mejorada.
              -: Acabados, Transpiración a altas temperaturas.

            6. Buenas tardes rodrigo ,gracias de antemano por tu positivo y mayúsculo aporte,remarcando pros y contras que es como debe ser una rewiew para aficionados al running que es donde me encuentro..dicho esto..un consejo por tu parte..quisiera me recomendaras entre las hispalis y supercross..ya que son parecidas,excepto en peso y drop..mi peso 80 k,suelo correr 10 kms,parte en asfalto y parte en terreno compacto,senderos poco técnicos,ritmo tranquilo y a veces dependiendo del calor lo practico caminando..viendo la semejanza por cuál me decanto?? un saludo cordial..alex

            7. alejandro veres san juan, las nuevas Supercross no las he probado pero creo que me decanto por las Hispalis XIX que me parecen más completas.

            8. Gracias rodrigo por tu consejo,probaré las hispalis cuál correcaminos bípedo.. y mi sincera enhorabuena por tu sabia labor de asesoramiento..mucho éxito..

            9. Hola Rodrigo,increible y útil tus comentarios,ante todo gracias de antemano,me gustaría preguntarte si ves las hispalis aptas para hacer uno 25-30 kilómetros por semana (3-4 salidas) a un ritmo de 5.3-5 min/km,mi peso es de 78kg
              muchas gracias y un saludo

            10. Muy buenas Morath, solo una pregunta. Para 85 kg, 3-4 salidas semanales, 25-30 km semana, por caminos y alguna que otra popular de 10k por asfalto, me irían bien?

              Mil gracias

            11. ¡Buenas!

              Antes de nada, agradecer profundamente estos análisis tan a fondo que me vienen genial para conocer el producto con el que trato a diario, ya que si por la marca fuese… En fin.

              Quería haceros una pregunta, ¿tenéis en algún lugar de la web alguna clase de esquema donde queden señalizados los puntos de los que habláis en vuestros estudios de zapatillas? Me explico, algún lugar mediante el cual señalicéis mediante imágenes las partes de las que habláis: suela, media suela, upper, antepié, etc. Si bien es cierto que muchos son fáciles de identificar, con algunos puede haber algo de confusión y estaría bien disponer de una especie de plano donde se señalicen todos estos términos característicos que usáis.

              ¡Muchas gracias!

              Un saludo.

            12. Buenos días, Rodrigo.

              Soy hombre, de 1,82 m. y 95 kg. (y bajando, jeje). Corro a ritmos lentos (5 – 6 min/km) tres veces por semana, unos 5 – 8 km. de cada tirada, alternando con series cortas. Mi objetivo es una prueba de 2000 m., y no pretendo correrla rápido.
              Actualmente uso unas Brooks Transcend 2 que ya están pidiendo un cambio. Tengo pisada neutra (creo), o quizá ligeramente pronadora. Como ya habrás deducido, rodillas y tobillos acusan a ratos mi peso.
              ¿Crés que las Hispalis me irían bien? No quiero invertir demasiado, pero tampoco que eso repercuta en mi perjuicio físico. Si hay que gastar, se gasta, pero si me puedo apañar con un modelo más económico, lo prefiero.

              Muchas gracias. Un saludo.

              • Nostramo, sí pueden irte bien y en lo que más vas a rentabilidad la inversión es en el trabajo de técnica, fortalecimiento, movilidad… y en entrenar, bien, por supuesto.
                Ánimo!!!

            13. Hola a todos, he visto este post y me resulta interesante para sacar información acerca del próximo reto al que me tengo que enfrentar, se trata de la 101 de Ronda en modalidad grupo y andando…Para ello me planteaba que calzado usar, ya que vengo de rodar con unas Brocks gosht y para andar x montaña suelo llevar unas Chirica antiguas las Hiking, peso Al rededor de 70 suelo bajar 2-3 kg cuándo entreno seguido, y aun no se el uso que debería dar a las zapatillas o botas…..pero imagino que entre 40 y 80km semanales…..hablo desde mi más profundo desconocimiento…..ya veis…toda ayuda me servira, un saludo!!!

            14. Buenas,salgo de una lesion de tobillo y tenosinovitis del tibial posterior,he puesto bstante peso y estoy en los 90kg,espero no tardar en recuperar los 75 que suelo pesar,me he tenido que hacer unas plantillas por el tema del tendon y perdida de altura en el arco.
              En fin que busco unas zapatillas de «transicion» hasta recuperar la forma y voover a usar las zapas que ya tengo…me aconsejas estas por calidad-precio?
              Como y te digo volvere a las «mias» nada mas que baje de peso,tengo unas 1080 v5 bastante curradas para entrenos de tiradas largas,unas Zante y unas DS Trainer para las carreras y entrenos mas rapidos.
              En fin espero tu consejo.
              Un saludo y gracias

            15. ¿Se podrían utilizar sin problemas estas zapatillas pisando primero con los metatarsos? Es una pena que las hagan con el drop tan alto porque es una zapatilla que me vendría genial para sacarla un poco del asfalto, y me interesa el tipo de durabilidad de la suela. También por mejorar técnica de carrera, además de que por problemas en la rodilla me veo obligado a aterrizar muchas veces (sí o sí) con la parte delantera de los pies, así que no tengo muy claro si puedo seguir apoyando igualmente primero la puntera con las Hispalis y sin que sufran un desgaste excesivo en esta zona por estar confeccionadas para aterrizar con el talón. En caso negativoi o como segunda opción, ¿hay alguna alternativa de zapatilla por el mismo coste o similar, con la suela igual de resistente y duradera, para pesos medios y con apoyo generalmente delantero en el aterrizaje? Gracias.

              • Pere, las Hispalis son incómodas para una técnica de antepié, no sólo por el drop sino por el global. En cuanto a otras opciones, es complicado sin saber mejor el uso que le vas a dar pero mira a ver alguna 1080, Triumph ISO, Ride ISO, GOrun Forza 3, Clifton…

            16. Hola Morath!! Increíbles tus reviews como siempre. Una pregunta. Recomiendas éstas zapatillas para mi? Peso unos 60-62 kilos y mido 1,70 aprox. Me gustaría tener unas zapatillas para utilizarlas en carreras con asfalto y que pasan también gran parte de su recorrido por caminos y tierra compactas.
              Muchas gracias
              Andrés

              • Andrés, no tienen por qué ir desaconsejadas pero deberías tener en cuenta las particularidades que comento en el artículo respecto a aspectos como el peso, amortiguación, flexibilidad… además de los ritmos a los que quieras moverlas, claro.

            17. Gracias por tu contestación. Mi ritmo no será muy alto. Que zapatillas entonces me podrías aconsejar de éste estilo,acordes a mi peso y de las mismas caracteristicas? Gracias

            18. Hola Morath, soy nuevo en el running, aunque llevo tiempo corriendo y desconozco ciertos puntos. Estoy interesado en éstas zapatillas para ciertas carreras que tengo pensado. Pero me pasa como en un comentario un poco más arriba. Peso unos 65kg. Hasta que punto no es aconsejable utilizarlas?
              Tmb voy a participar en carrera mitad asfato mitad tierra, Influye mucho? Gracias, un saludo!

              • Casto Campos, no están ni aconsejadas ni desaconsejadas por el tema del peso pero con 65 kg no las haces funcionar adecuadamente a nivel de amortiguación o flexión, me da igual que el uso sea en asfalto o en tierra, es algo inherente al diseño de la zapatilla. No obstante, es algo con mucha componente subjetiva así que, habrá quien vaya tan a gusto con ellas incluso con menos peso.

            19. Buenas Rodrigo;

              Lo primero, gracias por la magnifica review. Tengo las Hispalis XIX desde Octubre de 2018, han sido las zapatillas con las que empece a correr. Mido 1.90 y peso 81kg. Los tiempos poco a poco empiezan a bajar y creo que las zapatillas pueden frenar la progesion, pero no tengo claro que zapatilla podria comprar que fuese mas ligera y maleable y que a su vez acepte los 80kg…

              Gracias por anticipado! 😀

              • Edu, tienes muchas opciones tanto las Ghost 11, 880v8, Ride ISO, Cumulus 20, Rider 22, Ultima 11… como las Glycerin 16, 1080v9, Triumph ISO 5, Nimbus 21, Sky 2, Vomero 14… Por reducir un poco el abanico, empezaría quizá valorando 1080v9, Ghost 11, Ultima 11, Nimbus 21, 880v8…

            20. Bueno me gustaría escribir mi impresión por si ayuda a alguien a decidirse. Peso unos 87 kilos, hago unos 35 km a la semana, por caminos todo, suelo ir a 5,45-6.00 el km. ESTOY ENCANTADISIMO. Las dos o tres primeras carreras me parecieron duras, rígidas, incluso notaba cosquilleo en las plantas de los pies como si se me quedaran dormidas, pero no mucho. Pero eso ya se acabo. Siguen estando como rígidas pero son muy cómodas. Y son INDESTRUCTIBLES. Tienen ya 300 km y la suela no tiene la más mínima marca de desgaste. Las anteriores eran unas Brooks que a los 300 in ya tenía algunos tacos de la suela desprendidos. Eso si, las brooks eran muy muy cómodas y nada rígidas. Yo desde luego, seguiré comprando las Hispalis, porque es que es mitad de precio entre las brooks y las Hispalis, 60 leuros me costaron en Sprinter. ENCANTADISIMO.

              • Buenas compañero, gracias por responder.

                Creo que no me has entendido bien, yo tengo una hispanos desde octubre de 2017 y son magníficas, pero mis tiempos empiezan a bajar y no quiero que sean una limitación, por eso pregunto por unas zapatillas que admitan nuestro peso pero permitan un ritmo algo más bajo 🙂

                • Hola Edu. En realidad no estaba respondiendo a tu consulta, para la que no tenía respuesta. Escribí fuera de tu pregunta. Solo para dar una opinión que pudiera ayudar a alguien.

                • Pues ahí estoy, dándoles cera de la buena. Estoy ENCANTADISIMO con ellas. No son el paradigma de la comodidad, pero para mi las zapatillas que he tenido ultracomodas me han durado muy poco, estas son más duras pero se van ablandando poco a poco y ahora casi no noto nada incómodo. Y siguen sin un rasguño en la tela o la suela.

            21. Buenas, acabo de empezar a correr y estoy buscando algo economico para mis 80kg y 1,85cm. He dado con esta review (muy completa por cierto) y solo tengo una duda sobre el tallaje de estas zapatillas. Compré unas under Armour por internet y he tenido que devolverlas 2 veces por no ser mi talla. Hoy me he probado en em decatlon unas Wave Rider 22 y unas New Balance 1080 y el 46 me quedaba perfecto. Sin embargo unas asics cumulus me quedaban pequeñas. Uso un 46 en la mayoría de zapatillas, que talla debería pedir?

            22. Hola Rodrigo! Ante todo mis felicitaciones por el foro y los consejos que ofrecéis.
              Mira, me iba a comprar unas Joma Hispalis para jubilar las otras Hispalis viejas (casi tres años paseando por caminos de tierra) por 81 pavos; pero por 14 pavos más en la misma web tienen unas Mizuno Wave Sjy 2 que antes estaban a 179 pavos.
              Siempre uso Joma Hispalis por lo económico y durablles que son. Soy un tío de 1,79 y 89 kg. Las Mizuno Sky me aguantarán tanto al menos que las Joma? Por marca de gran calidad supongo que sí, pero bueno nunca está de más una opinión más formada. Son solo para caminar a veces muy de Pascua en Ramos corro un poco pero no más de 1km por culpa de que tengo problema crónico de dolor lumbar por un accidente laboral y enseguida me ataca si abuso corriendo. Ando unos 32 km semanales. Muchísimas gracias.

              • Bueno también tienen al mismo precio que las Sky 2 unas NB 1080 9, pero a lo mejor esas son muy blandas para mí por lo que vi en las tiendas físicas y no tienen quizás una base estable, porque a veces mis tobillos tienden a tener esguinces leves. Ya me diras.

              • Adolfo Paredes García, por 14€ no me lo pienso ni un segundo y me voy a por las Sky 2 o las 1080v9, la que te haga sentir más cómodo a ti. En igualdad de condiciones, posiblemente elegiría las Sky2 porque te serán más familiares.

                • Comenta Adolfo que las 1080 v9 son mas blandas de amortiguacion que las sky 2, por lo cual las mizuno tendran una amortiguacion algo mas firme estilo de la hispalis, o entiendo mal , que crees Rodrigo

                  • lorenzo, ninguna de las tres anda falta de amortiguación pero ninguna de las tres es blandurria. Son amortiguaciones sin mucho recorrido.
                    Para mí, la diferencia está más en cómo aplican la amortiguación y la dinámica de la pisada que en el hecho de si tienen «más» o no… anda bastante parejas y que la notes «más» amortiguada o no, creo que depende más bien de tu forma de correr.

                • ricardo, no entiendo el mensaje pero me imagino que ése sera el precio indicado en la web de Joma o el que se indique en las tiendas como precio de salida además de que debe ser el precio que se tome como referencia a la hora de valorar cosas como su relación calidad / precio.
                  Que se pueden conseguir mucho más baratas, ¡claro que sí! Pero de alguna forma hay que estandarizar y, además, a veces bien merece la pena tener algo menos de descuento si lo tienes al lado de casa o, sobre todo, tenerlo en la tienda física pudiendo probarlo para no errar.
                  Por último, al ritmo que cambian los precios, no criticaría algo escrito hace días o semanas porque puede estar desactualizado por cómo ha evolucionado el precio en el tiempo.
                  81€ de precio de salida es la mitad o menos de lo que valen las zapatillas con las que teóricamente compiten las Hispalis… y eso es un «preciaco», se mire como se mire.

                  • gracias por contestar, mas perdona que discrepe pero yo las hispalis a mi entender aunque las vendan como para gente de peso o tope de gama las clasificaria como mucho en alta gama o mas media estilo asics gel pulse, aduro, prodigy, jazz, pues dudo y mucho que soporten a personas con pesos superiores a 85 kgs maximo y no como unas nimbus, sky, 1080, glycerin que llegarian a soportar 100 kgs osea que las considero unas gama media

            23. Acabo de leer la descripcion de esta zapatilla y en verdad todo lo que cuenta lo puedo corroborar y a que precio señores.
              Yo no soy ningun forofo del running pero me gusta caminar sobre todo por parques, asfalto,,,, con lo cual me gusta ir comodo y hasta hace poco buscando como digo esa comodidas usaba unas adidas glide boost que me ocasionaron bastantes molestias en los talones hasta el punto de tener que recurir a un fisio el cual me aconsejo que posiblemente esa amortiguacion blanda me era perjudicial y mejor algo mas firme
              Como no soy rico y para andar pues me decidi a darles una oportunidad a estas joma a pesar de la fama de firmes e incomodas que tienen las zapatillas de esta marca, pues bingo, se me acabaron las molestias y por tanto el ahorro en el fisio , ante todo en parques es donde camino mas a gusto mejor que en asfalto , es mi opinion y con ello quiero decir que por pagar mas por unas zapatillas no van a resultarte mejores como mucho piensan

            24. Buenas, salgo a correr 4-5 veces por semana tiradas lentas de 12 o 13 km. Con 1,84 y 85kg ahora mismo llevo unas Adidas superglide 9. Tenía en mente cambiar el modelo, me gustan mucho las Pegasus pero le estoy dando una vuelta a estas Joma Hispalis… Que me aconsejas o ves alguna otra recomendación mejor… Gracias de antemano eres un crack

              • David, creo que me quedo con Hispalis aunque te adelanto que notarás mucho cambio en la amortiguación. Las Pegasus, las sentirás mucho más dinámicas, ágiles, etc. pero también exigen más a nivel de estabilidad que las Supernova Glide 9 cuyas sucesoras son las Solar Glide.
                Podrías valorar Nimbus 21, Vomero 14, 1080v9, Glycerin 17, Sky 2…

            25. Hola rodrigo, felicidades por el trabajo que haceis.
              He adquirido una hispalis XX para alargar el uso de unas 1080 v8 que m han ido muy bien ( tuve tb las 1080 v6 y supernova glide boost aún en uso ). Llevo varias salidas con ellas , rodajes largos ritmo suave 5′-5’20″/km asfalto y carril y m siento bien con ellas. Peso 79 kg y mido 1.80. Estaba buscando zapatillas para compaginar con más que tengo en rodaje de series y ritmos vivos entre 4-4.30’/km. Mis marcas son 10k 45′ y media 1h45′. Necesito estabilidad en las zapas tiendo a pronar algo con el paso de km. Estaba mirando pegasus 36 , joma r-4000 maraton y nb zante.
              Cual me recomendarías???

              • Fran, voto por Fresh Foam Zante Pursit, en segundo lugar R4000 Marathon y te añadiría Ravenna 10, Adizero Tempo 9, Shadow 2, Launch 6, DS Trainer 24…

            26. Estoy buscando una zapatilla para mis 86 kgs que sea en lo posible economica pues a parte de estar mal monetariamente no voy a realizar mucho kilometraje maximo 5kms al dia y en plan trote sin forzar pues no me dedico a competir sino a mantener algo la forma y he encontrado por menos de 80 euros la ultima 11 y por unos 50 esta hispalis, y mi pregunta es vale la pena invertir esa diferencia de 30 euros en las ultima 11 o me sirven las hispalis , cual te parece mas completa?

                • la acabo de comprar hace una semana y completamente de acuerdo contigo aunque la hispalis es barata cuesta moverla, bastante firme, no ventila apenas nada, y ,,,, no se pero pienso que vale la pena pagar algo mas en una gama alta como esta ultima 11 ( la hispalis la considero a un nivel de la gel pulse de hace varios años,…) pero como ventaja , es que es eterna seguro que dura mas que la ultima pero principalmente busco comodidad( por cierto en sensaciones parecidas a new balance en cuanto amortiguacion ni dura ni blanda la ultima 11)

            27. Buenas Morath,

              Estoy buscando para pillarme unas nuevas zapatillas tengo una brook glicerin pero al estar mucho tiempo de pie se ha hundido la parte del talón exterior al ser muy blandas , y las he reventado vamos he tenido okka y le ha pasado lo mismo, puso alrededor de 110 kg, he visto las hispalis pero no sé si me servirán o que me aconsejas estoy unas 8 horas de pie o mas en una tienda.

              Un saludo.

                • y la sky 3 no es tan blanda como una glycerin ? es que desde que la he visto es como una enamoramiento a la vista, le tengo muchas ganas pero tampoco quiero algo tan blando como una ghost 11

                  • atilano, no he probado Sky 3 pero diría que, aunque tiene muchísima amortiguación, no es chiclosa, no es excesivamente blanda. Eso sí, prácticamente todas las zapatillas las vas a notar tirando a blandas por el peso que tienes.

                  • Atilano, perdona, no reparé en que el mensaje anterior al tuyo era de otra persona así que lo de los 110kg no era tuyo sino de Juan.
                    No obstante, con 89 kg ya se hace trabajar la amortiguación de la mayoría de zapatillas así que cualquiera de las que has dicho las podrías usar aunque es posible que las que notes con menos recorrido sean las Hispalis XIX y luego las Sky 3 (lo que no quiere decir que las Mizuno tengan menos amortiguación que las demás.

            28. Pues después de casi 900 km con las Hispalis XIX puedo volver a decir aquí que es genial no tener que gastarse 120€ para salir a correr. Yo suelo hacer unos 35-40 km a la semana, ritmos lentos de 5.30-6.00 min /km, más bien pesadote con unos 86 kg.
              Corroboro que al principio no eran especialmente cómodas, algo duras, pero al poco fui estando más cómodas con ellas y ahora es que van como un guante. Y si miro la suela, está desgastada lógicamente, pero no tengo la impresión de que la amortiguación esté dejando de trabajar. 900 KM una gozada.

            29. Buenas tardes,
              Estoy mirando zapas nuevas y estoy hecho un lío, a ver si me puedes ayudar.
              Peso 82,5 kg ritmo medio 5:15-5:30, estoy haciendo salidas cortas de entre 7 y 12 pero quiero sjbir para prepararme una media maratón. Tengo pisada neutra cln tendencia a pronar, vengo de usar vomero 11 y 13 iba a pillarme las 14 pero al probarlas al andar parece que meto el pie para dentro y no me fío. Que zapatillas me recomendarías? He estado mirando las hispalis 20 por el tema de la estabilidad. Gracias de antemano y me encantan tus análisis, un saludo.

            30. Buenas tardes,
              Estoy mirando zapas nuevas y estoy hecho un lío, a ver si me puedes ayudar.
              Peso 82,5 kg ritmo medio 5:15-5:30, estoy haciendo salidas cortas de entre 7 y 12 pero quiero subir kms para prepararme una media maratón. Tengo pisada neutra con tendencia a pronar, vengo de usar vomero 11 y 13 iba a pillarme las 14 pero al probarlas al andar parece que meto el pie para dentro y no me fío. Que zapatillas me recomendarías? He estado mirando las hispalis 20 por el tema de la estabilidad. Gracias de antemano y me encantan tus análisis, un saludo.

              • Diego, ¿pero necesitas corregir la pronación o no? Si no has tenido problemas con Vomero, no necesitas soporte y seguiría con ellas porque son muchísimo mejores que las Hispalis.
                Ahora, si te han dado buen feeling las Hispalis, adelante, cumplen con lo que requieres. Son mucho más pesadas, trotonas, firmes… eso sí.

                • Con las 11 no tuve problema, con las 13 despues un tiempo (ya para cambiarlas) hincaba el pie para dentro, las 14 andando con ellas me da la sensación que piso para dentro, por eso estoy dudoso…otra que me puedas recomendar? O sigo con vomero?

                  • Diego, lo principal es saber si necesitas soporte o no. Ahora, yo no lo metería con lo que comentas.
                    Mira Ghost 12, 1080v10 y, a lo mejor Glycerin 17… sí, he puesto 2 Brooks.

              • Buenas tardes,
                Sigo en mi busqueda y no me termino de atrever en probar las hispalis (leo comentarios muy buenos y también muy malos) he visto tu análisis de las asics gt 1000 7 y me parecen muy interesantes. ¿Como las ves según mis características?
                Gracias de nuevo, felices fiestas.

            31. Buenas tardes,
              Sigo en mi busqueda y no me termino de atrever en probar las hispalis (leo comentarios muy buenos y también muy malos) he visto tu análisis de las asics gt 1000 7 y me parecen muy interesantes. ¿Como las ves según mis características?
              Gracias de nuevo, felices fiestas.

              • Diego, poco más que ya haya dicho te puedo añadir, ya es cosa de que quieras seguir dándole vueltas tú o no.
                Las GT-1000 7 las tienes analizadas aquí en ForoAtletismo, ¿te podrían valer? Sí, claro y parece que a ti te gustan así que, a por ellas y ya está.

            32. Hola Morat:
              Soy aficionado al running, corro por asfalto habiltualmente, tengo 58 años, 1,84 y sobre los 105 kilos, suelo hacer entre 8 y 10 kilometros a un ritmo de 6 minutos, y tambien hago cinta durante la semana, he visto que la marca Joma tiene buena relacion calidad precio, pisada neutra pero uso plantillas, que modelo me aconsejas de las Joma para mi manera de correr. Gracias y un saludo.

            33. Buenas Rodrigo:

              He estado usando las Saucony Triumph iso 4 con muy buenos resultados, aunque si que es verdad que tiene un desgaste rapido en talon, me cambie por tema economico a las Joma Hispalis XIX, una zapatilla muy compacta pero no me acabo de acostumbrar seguramente por el tema de peso de la zapa, las Saucony ya han llegado a su fin y tengo que mirar algo, 58 años, 1,84 y 105 kilos de peso, suelo hacer tiradas de 8 km por asfalto a ritmo de 5,30 a 6 minutos, y tambien en cinta. Que me aconsejas?.
              Gracias y un saludo.

            34. Bueno, una aportación más a este hilo sobre las Hispalis XIX.

              Finalmente, tras 11 meses y 1243 Km las he jubilado. Y lo he hecho principalmente porque ya con ese kilometraje ( seguro que alguno me mira con cara de asombro y piensa que soy un descerebrado), ya con ese kilometraje, estoy completamente seguro que ya no me estaba amortiguando bien, es imposible, y como soy más bien pesadote, me daba miedo estar acumulando daño en las rodillas sin darme cuanta y que un día me diera un zurriagazo y me quedara en el dique seco una temporada, por el tonto hecho de seguir haciendo km con unas zapatillas con 1200 y pico km.

              Valoración general. FANTÁSTICA COMPRA, a un precio espectacular. Comodidad media al principio, suela indestructible, fantástica amortiguación (soy pesadote y tengo una rodilla con operación de cruzados y no he tenido la más mínima molestia).

              Para sustituirlas me he apañado las Storm Viper (he conseguido bajar de peso hasta los 78 kg y bajando) conmemorativas de la Media de Madrid que son chulisimas. Espero que me den el mismo resultado

              • Gracias por el aporte, Kiko!!!
                Me alegro de que te hayan dado tan buen resultado y, como bien dices, aunque posiblemente aguantarían aún un millón más de kilómetros porque las Hispalis son indestructibles, no está de más hacer cambio porque, al precio que están, tampoco merece la pena forzar la máquina.
                Seguro que las Storm Viper te dan muy buen resultado y que vas más alegre con ellas. Dales candela!!!

              • Kike, sin más datos que los que has puesto (peso y estatura), poco te puedo decir con argumentos más allá de que, esas zapatillas, a priori, deberían aguantar de forma bastante decente porque tienen un chasis bastante robusto.

                • Gracias Rodrigo,empiezo cómo te he dicho en el mundo del Runners, se que tengo mucho sobrepeso , y empiezo con 30 segundos trote ,30 segundos andando lijero, a si hasta 30 minutos. Y poco a poco ir sumando más tiempo corriendo y quitando de andar. Me lo combino con gym para reforzar musculatura de las piernas y tronco. Un día salgo a correr otro día voy al gym. De pisada no tengo ni idea , solo se que cuando voy tranquilo por la calle los pies los tuerzo un poco para fuera , como los patos ,jejeje. Por eso te había preguntado por las hispalis o otras opciones. Muchas gracias

                  • Perdón, Kike, se me pasó lo de estar empezando.
                    Entonces sí, unas Hispalis son buena opción porque es una inversión controlada y cumple perfectamente para lo que buscas.
                    Entre las otras opciones también tienes algunas por si se te ponen a tiro y puedes catarlas (y están a buen precio).

              • Ostras, Kike, al finla no te las puse en el primer comentario, perdón, pensaba que sí las había escrito.
                Sky y Enigma son de las que mejor chasis tienen y no descartaría unas Horizon, Fresh Foam y 880 More aguanta también muy bien, Nimbus es un clásico y no descartaría unas Kayano, Glycerin y Triumph son otras dos que entran en liza, Titanium en la propia Joma, las últimas tantas de Ultra Boost aguantan carros y carretas, las Invincible si quieres Nike…
                De momento, miraría a ver alguna de las llamadas “tope de gama” en alguna penúltima versión para pillarlas con precios más asequibles.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.