Joma Hispalis XIV

Joma lleva muchos años en el mundillo del deporte (running, atletismo, fútbol…) ofreciendo material con una relación calidad/precio muy buena y siendo, en cierta medida, una referencia mediática o un nombre que suena merced a sus colaboraciones con algunos deportistas, equipos o federaciones.

Desde hace unos años (dos o tres), han dado un salto importante en su material de running, tanto en el textil como, sobre todo, en las zapatillas pero lo bueno es que no ha sido a base de grandes innovaciones rompedoras (que suelen llevar un gran riesgo asociado en el caso de que no funcionen), sino que lo han conseguido más bien echando mano de recursos y tecnologías más o menos conocidas y sobradamente probadas que, bien elegidas y combinadas, pueden acabar formando un conjunto muy completo y capaz de plantar cara a gran parte de la competencia, llegando incluso a ponerla en aprietos si se introduce la variable precio ya que, en eso, Joma es claramente una de las líderes.

Es decir, digamos que, la marca ha dado un gran salto de calidad recurriendo a una estrategia un tanto conservadora, sin arriesgar apenas en el tema de innovación (curioso que se pueda llegar a conseguir eso y, sin duda, muy loable) y que le está dando muy buenos resultados ya que están saliendo cosas más que interesantes como la Titanium XIV, Shark, o R. 4000 Marathon, pero el problema les viene cuando ese «conservadurismo» se convierte en una especie de «inmovilismo» y deja congelados a algunos de sus modelos como le está pasando, por ejemplo, a la Hispalis en estas últimas versiones.

Ojo, no estoy menospreciando a este modelo porque, como vamos a ver a continuación, es una gran zapatilla con argumentos muy solventes pero el tema es que, desde que dieron un gran salto en la décima versión, posicionando a la Hispalis X como una alternativa interesante de cara a competir con sus rivales, no le han introducido grandes cambios que volvieran a impulsarla, con lo que quizá han ido perdiendo un parte de la posición y el nombre que habían conseguido en su momento.

Esto podría tener justificación si hubieran estado estancados a nivel de marca, pero después de ver cómo han sido capaces de ir desarrollando modelos como los que mencionaba antes, queda esa sensación de penilla por ver que no se hayan hecho extensivos a un modelo tan bien considerado como la Hispalis. De todas formas, insisto, es una zapatilla sobradamente solvente, con un buen conjunto final, que funciona muy bien y que puede dar mucho juego, como vamos a ver a continuación.

Mediasuela

Compuesta con dos tipos de phylon (derivado de la EVA), uno de mayor dureza -que vemos en verde- y otro algo más blandito -que vemos en blanco- ubicado por encima del anterior.

Joma Hispalis XIV - Perfil interior

El objetivo de colocarlos de esta manera (duro debajo y blando arriba) es que el inferior se encargue de recibir el impacto y que éste no se transmita íntegramente a nuestro pie ya que, entre medias, está el compuesto más blando que se encarga de filtrar y de dar un tacto más agradable.

Este tipo de configuración es bastante común ya que se recurre a ella en muchas zapatillas, y en la Hispalis se ha optado por hacerlo manteniendo una proporción entre ambos compuestos bastante uniforme, es decir, reduciendo la cantidad de cada uno de ellos prácticamente al mismo ritmo que va disminuyendo la cantidad de mediasuela.

Es decir, según vamos avanzando desde el talón hacia la puntera, la cantidad de ambos compuestos va reduciendo prácticamente en la misma proporción en lugar de hacer como otras zapatillas en las que la cantidad del compuesto blando disminuye drásticamente en beneficio de la del compuesto duro, llegando incluso a desaparecer en la zona delantera donde, salvo en zonas concretas (metatarsos) ya sólo se encuentra el duro.

Joma Hispalis XIV - Perfil exterior

Hasta ahora, en casi todas las Joma que he probado me he encontrado con una amortiguación más bien blanda salvo, quizá, la Sprint I que se me hizo más firme, pero esta Hispalis, sin llegar a calificarla como dura, creo que entran más bien en el conjunto de las de amortiguación firme o, al menos no tan blandita como suele ser característico en la marca, algo que hace que tenga bastantes adeptos que buscan en estos modelos una especie de «berlina» con la que rodar kilómetros y kilómetros con un gran confort, aunque ello suponga sacrificar parte de la respuesta y dinámica.

No estoy diciendo que sean un ladrillo pero se nota la gran cantidad de phylon duro, cuyo grosor es entre dos y cuatro veces mayor que el del phylon blando. Este tacto tienes sus ventajas, como tener algo más de respuesta ya que no cede tanto y a lo que también hay que sumar una puntera bastante curvada y que la pieza de TPU del mediopié (Stabilis) funciona muy bien.

Joma Hispalis XIV - Puntera

El Stabilis no sólo trabaja de cara a ala transición de la pisada sino también de cara a controlar la flexión y torsión de la zapatilla, y diría que es uno de los mejores que ha hecho Joma. No es excesivamente largo pero ocupa todo el ancho y es muy rígido, con lo que apenas deja que doble o se retuerza por la zona del arco, lo que sumado a esa gran cantidad de phylon duro más el buen upper que tiene, hacen que sea una zapatilla muy estable dentro del segmento de las neutras.

Lo último que nos queda por mencionar de la mediasuela es Pulsor, que es esa cápsula de gel que colocan en el talón y que hace que en esa zona se suavice bastante la amortiguación, algo que se nota en esta Hispalis y que se agradece, aunque al estar rodeada principalmente de phylon duro, su efecto queda menos patente que en otros modelos.

Suela

La suela es algo que, a este ritmo, se va a convertir en marca de la casa, casi más identificativa que el propio logo porque ya he perdido la cuenta de cuántos de sus modelos tienen prácticamente la misma suela y diría que comparten el 90% del diseño al que apenas se le hacen unos cuantos pequeños ajustes.

Joma Hispalis XIV - Suela

Lo más reseñable sigue siendo que hay mucho contacto con el suelo y que la mayoría se hace con caucho de alta resistencia así que la duración está garantizada, no sólo en el talón donde el compuesto se llama Durabilidad, sino también en la puntera.

En el talón tenemos una primera gran pieza con dos grandes ranuras y una configuración centrada -como se suele ver en muchas zapatillas neutras- y luego se dejan otras dos piezas a ambos lados, partiendo en dos la de la cara exterior, que suele requerir algo más de flexión en el impacto.

Una de las modificaciones respecto a otros modelos es que en el centro del talón, al lado de donde asoma la cápsula del Pulsor, se ha puesto un taco que ayuda a que, al deformarse la zona por el impacto de la pisada, éste apoye y evite que flexe más de la cuenta y que haya un plus de estabilidad.

Joma Hispalis XIV - Suela gel

El caucho utilizado no es Durabilidad sino que es del mismo que vamos a encontrar en la zona central delantera, que es algo más blando, lo que contribuye a que la sensación de amortiguación sea algo más blanda que en los extremos, algo que también ocurre en la zona delantera que sigue más o menos el mismo principio: en las dos franjas de los exteriores, caucho de alta resistencia y en el centro, uno un poco más blandito y con mejor agarre aunque sea algo más endeble.

Las bandas de los extremos, tanto en el interior como en el exterior, mantienen una configuración análoga con ocho bloques de tacos agrupados por parejas separadas por grandes ranuras de flexión (Flexo) y organizados en dos filas. Si vamos del exterior al interior, vemos que el tamaño de los tacos va disminuyendo, de manera que los de la segunda fila son la mitad de grandes que los de la primera y, al pasar a la zona centro, tenemos una zona de múltiples tacos pequeñitos de ese caucho más blandito que he comentado antes.

Joma Hispalis XIV - Suela taquitos

Esta variación en el tamaño y diseño de los tacos es para dar un mayor agarre allá donde más falta hace y la verdad es que al tener tanto taqueado, en zonas de tierra se comporta muy bien.

De hecho, aunque sea una zapatilla asfaltera, me he encontrado más a gusto con ella off-road que encima de superficies duras en las que, si encima hay algo de humedad, siguen dejando algo que desear.

En la zona del arco, que nos la hemos saltado, comentar que por debajo del Stabilis se han colocado un par de bandas de caucho para protegerlo un poco y para que agarre en el caso de que éste apoye, un detalle que me ha gustado mucho y que en algunas zapatillas se echa en falta porque, al pisar con el mediopié sobre alguna piedra, notas que resbalas, algo que en esta pasa mucho menos gracias a esas dos bandas.

Joma Hispalis XIV - Suela Detalle Stabilist

Por último, destacar también el grosor que tiene la suela, que es algo que también contribuye mucho a que haya que hacer muchos kilómetros para pulírsela completamente.

Upper

Tanto en la simple apariencia como en el diseño y en los materiales, el upper es una de las zonas más trabajadas por Joma aunque, incomprensiblemente, en esta Hispalis XIV no se han aplicado cambios que sí se han puesto en otras zapatillas como, por ejemplo, los refuerzos termopegados.

Esto tiene la ventaja de que juegan sobre seguro, con materiales y tecnologías que controlan perfectamente pero hacen que no se aprovechen las ventajas que aportan ese otro tipo de tecnologías (como, por ejemplo, la reducción de peso).

Está basado en una malla bicapa que recorre toda la zapatilla, con una capa exterior con óvalos bastante abiertos y una interior algo más tupida y suave para que no entre la porquería, sea más agradable al tacto con el pie, etc. Y, a pesar de verla algo sobrecargada con los refuerzos, es bastante transpirable y la malla resiste bastante bien ante rozaduras y similares.

La zona de la puntera tiene un gran refuerzo sintético que lleva un apéndice para proteger la zona del dedo gordo.

Joma Hispalis XIV - Refuerzo puntera

En la zona central tiene unas tiras, como de piel vuelta, que hacen una especie de armazón que envuelve la zona del empeine y que es responsable, en gran medida, del buen ajuste que notamos al calzarlas. Este armazón se compone de dos tiras exteriores que van al segundo y último ojal, más el logo de Joma, que hace las funciones de tira central y que en las zonas libres tiene una rejillita plástica muy tupida, con lo que acaba teniendo bastante consistencia.

Joma Hispalis XIV -Armazón mediopié

Esta pieza que tiene, tanto en el interior como en el exterior, muere en la ojetera, que está bastante elaborada ya que tiene un primer ojal del que salen dos tiras sintéticas hacia delante y atrás (dejando libre la zona de los metatarsos para no dar problemas con los juanetes), un segundo ojal tradicional, el tercero y cuarto (los dos centrales y que más trabajan de cada al ajuste) de forma cilíndrica (double active strap) y, el último, nuevamente tradicional, ubicado ya en la zona del collar.

Joma Hispalis XIV - Refuerzo empeine

Aunque los ojales estén en una misma pieza, están prácticamente individualizados ya que, salvo el primero y el último, están sobre «salientes» con lo que permiten una gran flexibilidad y personalización del atado de los cordones. Como curiosidad, no disponen de «último ojal» (ése que tan poca gente utiliza).

Joma Hispalis XIV - Double active strap

En la zona del talón, tienen un contrafuerte enorme, tanto a lo alto como a lo largo y bastante rígido, lo que sumado a los refuerzos exteriores con las tiras sintéticas hace que den mucha seguridad en esa zona. Si le sumamos un collar bastante acolchado, que envuelve bastante el maléolo y que cierra bien una vez que te las has atado, tenemos la pieza que faltaba para poder decir que tienen un gran ajuste en todas las zonas de la zapatilla.

Joma Hispalis XIV - Contrafuerte

Me ha llamado la atención que la zona exterior es algo más baja que la interior, algo que he visto en muy pocas zapatillas y que, personalmente, me ha dado resultados dispares, aunque en la Hispalis tengo que reconocer que no me he dado cuenta hasta que no llevaba con ellas unas cuantas salidas.

Joma Hispalis XIV - Aquiles

En definitiva, un buen upper, muy trabajado y que, sin estridencias, da buenos resultados.

En principio, tengo una única pega: me cuesta conseguir hacer que los cordones tiren del primer ojal para apretarlo un poco ya que las dos tiras que salen de él no le dejan movilidad en ese sentido.

Horma

En general, las Joma que he probado son de hormas bastante generosas y, en este caso, la tónica no se rompe del todo y podríamos decir que es una horma más o menos estándar.

Sigue dejando bastante amplitud en todas las zonas pero en ningún momento notas que el pie baile dentro y, en cualquier caso, con el upper que tiene es fácil adaptarla a todo tipo de pies, incluso a los más estrechos.

En lo que sí destaca claramente, igual que el resto de zapatillas de la marca, es de cara a admitir plantillas ya que no tienen el arco muy marcado con lo que, al tener el buen chasis que hemos ido describiendo, se hacen muy interesantes para plantilleros.

Joma Hispalis XIV - Perfil

Rodando con las Hispalis XIV

Aquí es donde he tenido mis más y mis menos porque, desde mi punto de vista, una de las cosas que hacían que las Hispalis gustaran mucho, al igual que otros modelos de Joma era que se comportaban como unas berlinas, algo que, en estas Hispalis XIV, encaja perfectamente con ese chasis tan robusto que tienen.

Sin embargo, se quedan un poco a medio camino de todo, con lo que no acaban destacando en nada ya que tienen un tacto tirando a firme pero luego la dinámica no es especialmente rápida, con lo que tampoco te encuentras ante una zapatilla de ésas que, aunque aguanten mucho peso, son respondonas.

Joma Hispalis XIV - Puestas Flexando

No andan mal de peso ya que rondan los 320 gramos y flexan bastante bien: nada en talón y mediopié y bastante en la zona delantera gracias a las grandes ranuras de flexión. Además, el tacto firme y la puntera levantada le permiten cierta respuesta en la zona delantera pero, por más que lo he intentado, no he conseguido estar a gusto intentando acelerarlas y tampoco rodando con ellas a ritmos trotones.

No obstante, creo que son más aptas para ritmos medios-lentos (de 4’30»/km para arriba) que para quien esté pensando en una zapatilla ágil con la que hacer series, cambios de ritmo o giros bruscos, etc.

En lo que sí que no dan lugar a ninguna duda es en su gran estabilidad ya que, aunque sean neutras, tienen un chasis que ya quisieran algunas pronadoras.

De cara al peso del corredor, diría que a partir de los 70 kg ya se empiezan a aprovechar bien y, por encima, no creo que le pusiera límite.

En cuanto a los terrenos, pues lo dicho en el apartado de la suela, menos en terreno mojado, se comportan mínimamente bien en todos ellos aunque me han gustado especialmente para los típicos caminos de tierra compacta donde se agradece el agarre que consiguen y el tacto firme (las amortiguaciones demasiado blandas en ese tipo de terreno no terminan de convencerme).

Usuario Tipo

  • El principal usuario de la Hispalis XIV son los corredores neutros a partir de los 70 kg que quieran unas zapatillas muy estables, con un gran chasis, cierta holgura en la horma pero con gran ajuste y que estén pensando en ellas como zapatilla con la que rodar por encima de, digamos, 4.30 min/km y por todo tipo de terrenos (salvo superficies lisas mojadas) con una buenísima relación calidad/precio y una duración bastante alta.
  • Muy interesante para los que, cumpliendo más o menos los requisitos anteriores necesiten plantillas.

Peso de la zapatilla: 320 gramos.

Joma Hispalis XIV en vídeo

124 Comentarios

  1. He usado una versión anterior y coincido contigo, Morath, en que no invitan a ir muy rápido, notaba en la zona de los metatarsos mucha «chicha» y en que por tierra se va muy a gusto. En otro orden de cosas, me llama la atención que aparezca en los laterales y en la lengüeta «Titanium» en lugar de «Hispalis».

  2. Mustang, lo de «Titanium» (en lateral y lengüeta) es un patinazo que tuvieron al fabricarlas pero las de las fotos son las «Hispalis» actuales (las teóricas «Hispalis XIV»).

  3. Adrieo, las Shark no las he podido machacar pero, hasta donde la he visto (y probado en parado) y, por lo que he hablado con otros compañeros que sí que han podido machacar ambas (Hispalis XIV o Hispalis XII y Shark), son más completas y versátiles las Shark, una de las mejores que tiene ahora mismo Joma en el catálogo.

  4. Vuelvo a la carga, al revisar el análisis de Jonathan Simon, en la versión X de las Hispalis, comentaba que pesaban 380 gramos en el número 10, y en tu análisis, Morath, dices que están en 320 gramos. ¿Diferente talla? A simple vista parece que sólo ha cambiado el upper.

  5. Mustang, el peso que pone Joma en los catálogos es bastante lioso y, como no me ha cuadrado nunca, pongo el que sale en el número que pruebo, «ligeramente redondeado» porque, como es un 8.5 USA se aproximaría bastante al 9 USA que se toma como número de referencia.

    No tengo aquí la ficha con las notas pero me salía ligeramente por debajo de los 320 gramos (trescientos diecialgo) con lo que es posible que el peso «de catálogo» pudiera estar entre los 320 y 330 gramos).

  6. He utilizado varias zapatillas Joma, y todas tienen el mismo «desajuste», en el talón,donde asoma la cápsula del Pulsor, cuando hago algunos kms, entran piedras por ahí. Seria bueno, que el Pulsor estubiese recubierto por completo, sabiendo que está ahi es suficiente.

  7. Gracias por el apunte kmetro0!!!

    No he llegado a notar eso pero es que tampoco he llegado a machacar hasta la extenuación ninguna Joma así que es bueno ese comentario para que quede por aquí reflejado y así lo puedan tener en cuenta, que me consta que echan un vistazo a las pruebas y comentarios ;-D

    Hasta donde he llegado a darles caña, como mucho, había notado que se desajustaba un poco, pero no le había dado importancia porque no llegaba a hacerse huevo.

    Gracias!!!

  8. jamas me ha entrado una piedra molesta en el pulsor, la titanium lo tiene cerrado por si es lo que buscas.

    los 380 son talla 10, echale bastante menos en talla 9 que es la oficial

  9. leololozone, por eso no suelo prestarle mucha atención a la gama baja de las zapatillas, porque creo que por muy poco más de lo que cuestan (a veces hablamos de cinco o diez euros) se pueden tener zapatillas mucho mejores si se busca en cosas como estas Joma o en zapatillas de gama media de la temporada anterior o de dos temporadas anteriores.

    Lo digo porque alguno se «enfada» cuando le digo que no controlo las zapatillas de gamas bajas (las típicas que ponen a la venta con precio de salida con 50-60€ o incluso menos y es que, si hablamos de correr con ellas, ni les veo sentido, ni creo que merezcan la pena.

    Es mil veces mejor gastar esos diez euretes más y pillar algo de rebajas de Joma, unas de gama media que sean del año anterior y que se puedan pillar por 60-70€, etc.

    Al final, sale rentable, ya no sólo por la zapatilla (si se corre poco, duran más tiempo… al final, se le sacan los mismos kilómetros ;-D) como de cara a ahorrarse fisios, lesiones y demás ;-D

    Pero, bueno, eso es otra guerra ;-D

  10. Buen review, si no fuera por vosotros no nos enterariamos de las bondades de Joma ( a ver si os pagan algo).
    Veo que «solo» el upper cambia respecto a version anterior, asi que un modelo 13 (más baratuelo) nos haría el mismo servicio, no?.

    Y bueno duda o comentario al aire. Ando entorno a 72-75 Kg, suelo usar mizuno y tengo unas titanium X u XI, nunca me aclaro(muy muy contento con ellas).
    Las hispalis pueden ser una version algo mas «dura» de amortiguacion y mas estable, algo así como unas mizuno ultima frente a unas pegasus…?
    Así que si vienes de unas Vomero casi titarias por las titanium ( con mis pesos y considerando usarlas para tiradas largas a mas de 4’30″/Km) y para mizuneros igual las hispalis se nos acoplan más.
    Y ya aprovecho, las Shark podrian ser «sustitutas» de las snova solution 3?

  11. Gracias correquetecorre!!!
    Apoyo esa propuesta que has hecho para Joma ;-D

    Efectivamente, el cambio respecto a la XIII es «sólo» en el upper, la suela y mediasuela siguen iguales.

    En cuanto a la pregunta, no sé si es buena esa comparación, no con Nike ni con Mizuno porque están demasiado «separados» esos extremos, Joma se mueve entre ambos.
    Viniendo de Vomero, y con los datos que indicas, creo que me decanto por Titanium, si se es Mizunero, no sé si Joma es el mejor sitio para encontrar algo igual, no tanto por el tacto, sino por la dinámicas de las zapatillas, mucho más rápida en las Mizuno.

    Para la última pregunta, sí, las Shark y las Supernova Solution 3 comparten ciertas ideas o filosofía… podrían ser zapatillas a considerar «a la vez» al ir a probárselas.

  12. Hola nuevamente. Al hilo de lo que he comentado, no lo digo para mal, sino todo lo contrario para tratar de corregir. Me explico.
    Yo corro por caminos de tierra, y compactados con graba. Las zapatillas que he usado de Joma efectivamente son Titanium, pero lo que quiero decir es que si existe una unión entre dos piezas, cuando sumamos una tercera (piedras), más la fuerza de la pisada de mi peso que son 90 kilos, pues la piedra entra en esa unión y cuando entra una pues siguen entrando. Por esta cuestión pienso, que seria bueno que no existan juntas hacia el exterior, que este el pulsor por dentro y la otra pieza por afuera, pero cubriendo todo el pulsor.

    Espero ser comprendido, y voy a hacerme con un par de estas Hispalis XIV, y luego ya iremos comentando.

  13. Que os paguen,que os pagen algo ;-D
    Que el hombre no se alimenta de polímeros precisamente,y de paso que me den un buén trabajo a mi,que ya nos encargaremos de difundir las bondades de Joma.

  14. Igual me pasé un poco de extremista… Las titanium las noto muy parecidas a las jazz 14, en cuanto a tacto blando, sobre todo en el talón. Y claro la dinamica pues cuando las pasas del 4’30» o así notas que cuesta mover los casi 400 gr por zapatilla de mi nº45. Pero bueno, ayer mismo hice 11 km a 4’45″/km cumpliendo perfectamente y permitiendo dar más descanso a zapas «más caras».
    Habrá que buscar una tienda con zapatillas JOMA, que es casi tan complicado como encontrar NEWTON,UA, K-SWISS… y eso que es marca de la tierra…

  15. 1.-Uff y mira que teniendo unas titanium13 (con estabilis) . Me cuesta encuadrar a cada una , alguien podria hacerlo con pocas palabras (titanium, hispalis y shark)?
    2.-Cuales llevarian «mejor» ritmos de entrenos entre 4y 4:15?
    3.- lei entusiasmado la prueba de las Shark y veo que no aparecen en la coleccion otoño invierno 2013-2014. Quien lo entiende?

  16. abubito, teóricamente, Titanium y Shark son zapatillas «equivalentes», la primera neutra y la segunda con soporte y «por encima» de ellas (para más peso y demás) estaría la Hispalis (neutra).

    Para ir a ritmos cercanos a 4′ ninguna de ellas va sobrada, no te sabría decir pero yo creo que una de las dos primeras.

    En cuanto a lo de que aparezca o no en el catálogo, ni idea, me sorprendió no verlas, sobre todo las Shark que son nuevas pero, bueno, en el actual no están las Sprint y luego aparecen así que, en definitiva y con todos mis respetos, no le doy especial relevancia al catálogo (tampoco a la web) o al menos no lo considero un reflejo 100% fiel de la realidad… es lo que me dice la experiencia con Joma,

  17. En primer lugar quiero felicitar a los creadores y a los que nos orientan en la compra de zapatillas haciendonosla mas sencilla.
    Llevo un tiempo observando el foro y lo encuentro muy interesante por eso me he decidido a participar.
    He visto Morath que hablas bien de esta zapatilla y parece interesante, por eso te queria preguntar si crees que me valdria esta zapatilla, porque las he visto en una tienda de mi pueblo que trabajo mucho con la marca joma y las tiene siempre a buen precio.
    Mi caso es este: compre unas joma titanium XIV este año en enero, guiandome por lo bien q hablabais de las XII y arriesgandome por las XIII, y ha resultado que son geniales, llevo ya algo mas de 200 km con ellas y estoy encantado, me van bien en tierra y en asfalto que es por donde mas corro. Ahora busco otras zapatillas para combinarlas con ellas y por el precio de las hispalis XIV puede ser una oportunidad (45€). Suelo salir a correr entre 2 y 3 veces por semana que alterno con bici o piscina, recorriendo entre 7,5 y 10 km la salida, mi ritmo esta entre 4’05» y 4’15» y mi peso es de 63 kilos, estatura 1,7m. Talla 40 y uso plantillas.Espero que tengas datos suficientes para orientarme. Tambien me he fijado en las mizuno fortis 5 que las tienen rebajadas en el decathlon pero no he visto ningun analisis sobre ellas en este foro y no se que tal me pueden ir. Muchas gracias de antemano y disculpame ls longitud del texto.

  18. Jorgs 9, si tienes las Titanium XIII, las Hispalis XIV no te van a aportar mucho más, se solapan mucho y con ese peso no se aprovechan bien así que probaría las Fortis, que pueden ser una buena opción porque cambia bastante el concepto y, amén de que va mejor con ese peso, es más ágil y así tienes otra zapa con otro carácter diferente.

  19. Muchas gracias por la rapidez en contestar.
    Igual no me explique bien pero la zapatilla que tengo es la titanium XIV.
    Seguiré tu consejo y probaré con la marca japonesa a ver que tal funciona.

  20. Tranquilo, Jorgs 9, aplica igualmente lo dicho si son las Titanium XIV en vez de las XIII ;-D

    A ver si tienes suerte y te sientes cómodo con las Fortis 5 porque así tienes dos zapas diferentes… más versatilidad ;-D

  21. Las compre en agosto a principios, para ver que tal.

    Si piensas en ir rapido olvidate, como tu pie por la zona de los dedos no seas ancho… vas a tener rozaduras a saco.
    No ventilan del todo bien, de lo de las piedras a mi no me sucede. La mia de llama titanium (por lo del patinaje en fabrica.

    Me noto que determinados musculos del muslo cuando me las pongo acaban muy cansados y eso que entreno 4 dias por semana, con las demas zapatillas que uso no me pasa. Y eso que soy neutro.

    En fin lo bueno que son baratas y parece que estan nuevas, ya tengo 400 km, peso 65-67 y bajando.

    Son para ir muy caracol en cuanto quieres bajas de 4 parece que se te pone un muro delante XD XD.

  22. Si estamos hablando muchas veces de zapas famosas como Nimbus o incluso Kayano que valen 150 o 160 euros, y son zapatillas lentísimas y pesadas.
    Ahora tampoco vamos a pretender comparar las joma con unas mixtas o unas zapas de competiciòn.
    Estas zapas son para lo que son, zapatillas de entrenamiento a ritmos no superiores a 4’30 y sobre todo con un précio bastante inferior al de otras marcas màs famosas.
    A la mayoría de runners aficionados nos sobraría con estas zapas para entrenar.

  23. A mi las Hispalis me han ido bien porque no son demasiado blandas y no se me duermen los metatarsos, pero de ahí a compararlas con otros modelos tope de gama hay un mundo. Con tiradas de 20 km las piernas me dolían al día siguiente si las hacía con las Hispalis, con Cumulus o Triumph, no.

  24. Bueno, mi intención solamente es aportar/ayudar en medida de lo posible, por ello, que sepais que hace 20 años ya tuve mis primeras Joma, con «control de pronación», algo completamente diferente a lo que vemos hoy en día pero… era el sistema de la época. Por aquel entonces recuerdo que ese modelo era guapísimo, negro, gris y rojo, muy chulo. Me salieron impresionantes y las utilicé hasta desintegrarlas (que fué mucho).
    Y cuál es el pero… resulta que creo que a nivel de diseño, juntamente con las saucony y algunas brooks, aunque muy buenas zapatillas todas, son HORRIBLES y creo que no han evolucionado en lo más mínimo.
    ¿Porqué no invierte en diseño (estético) una marca con tanta solera?
    ¿Os gusta el diseño actual de las Joma?
    Creo que no saldrían más caras, porque igualmente se esta pagando un diseño… el problema es que no es actual… es de hace 20 años.

  25. Aupamartin, como también han comentado por aquí, no son unas zapas rápidas ni lo pretenden así que eso no se les puede reprochar.

    Es como si se le echa en cada a unas Adizero Hagio que son demasiado firmes… o a unas Dyad que no hay quien las ponga a 4’/km ;-D

  26. freeplayer, lo de que tienen que invertir en diseño está clarísimo y, algo han cambiado como se ve p. ej. en Titanium o Shark pero, en otras, están en la línea de las tecnologías que utilizan, es decir, como si fueran zapatillas de hace 4-5 años.

    De todas formas, lo del diseño es algo tremendamente relativo porque, p. ej. reprocharle el diseño a Saucony, caray, ni por colores, ni por diseños, ni por tecnologías del upper son precisamente de las que están en la cola.

    En cualquier caso, seguramente dándoles simplemente un remozado y tirando de refuerzos termopegados y algún que otro colorín conseguirían que la gente se acercara más al muro de zapas para probarlas.
    Y, bueno, si pusieran un poco más de cuidado en la información de la web y el catálogo ya sería la leche y eso sí que cuesta dos duros ;-D

  27. La pag web de joma parece hecha por su peor enemigo.
    Cualquier becario en 3 tardes podria poner todos los modelos de la marca y un mínimo de información. Es algo muy barato, parece mentira que no traten de ganar con ingenio y buen hacer lo que tienen perdido en otros campos.
    Y bueno en distribución, pues tp es que vea muchas joma. Si encima venden unas hispalis que pone titanium y en el sprinter tienen unas titanium que seran un preserie o algo raro, ya que no se corresponden con las XIV, pues ya ni te digo.
    Cuesta creer que mirando donde comprar las joma hipalix on line, lo primero que haya salido sea la web de Merkal, una franquicia de zapaterias no deportivas….

  28. Correcto, correquetecorre.

    La página la han hecho con muy poco cariño.

    Personalmente, lo que me escandaliza de su tienda de internet son los gastos de envío. Quizás ya lo han cambiado, pero lo único que me ofrecían (hará unos meses) era el envío por UPS, que salía por un ojo de la cara.

    Pregunté si podían enviar tabién por correo normal certificado, pero me dijeron que no. Creo que ganarían siendo un poco más flexibles.

  29. Hola ya de retirada de domingo acabo de ver que otro negrito acaba de romper el record del mundo de marathon (enhorabuena)….

    Lo malo es que no llevaba las Joma hispalis.
    :((((

  30. Respecto a un comentario de kmetro0, decir que a mi también me ha pasado que cuando las Hispalis llevan ya muchos kilómetros encima, las piedrecitas se quedan encajadas entre el pulsor y la mediasuela, y es muy entretenido sacarlas para no rayar el suelo de casa. Voy por mi segundo par y con 130 km el pulsor no tiene holguras, aún.

  31. Hola nuevamente, he estado en un tienda de Joma en Toledo (centro comercial), y he visto tanto las titanium como las hispalis, y siguen con el mismo «problemilla», seguro que con escasos 150 kms, por donde yo corro, entran piedras. En el modelo que tengo en casa, he puesto como solución, rellenar esa junta entre el pulsor y la otra pieza, con silicona, no es estetico, pero las piedras no entran. Las zapatillas Joma y su ropa me siguen encantando. Saludos

  32. abubito, las Flash, Joma se empeñaba en publicitarlas como mixtas pero no lo son, ni por peso, ni por respuesta ni por nada, por más que den para ir relativamente ligero si hace falta.

    En la prueba, efectivamente, comentaba que se podía ir a ritmos por debajo de los 4’/km con ellas pero, para ubicarla rápido hacía una «comparación» con las Progrid Ride 3 a las que se parecen mucho.

  33. Acabo de tener en mis manos esta zapatilla en una tienda de deportes y tengo varias dudas. Son exactamente las de la foto aunque de color rojo en lugar de amarillo. Misma suela, mismas letras que ponen Titanium (al parecer por error), pero lo que más me ha sorprendido es el precio: ponían «Antes 50€ ahora 45€».

    ¿Que diantres pasa? ¿Los unas Hispalis que ponen Titanium por todas partes y cuestan lo que suelen costar las Titanium?

    Aprovecho para dar las gracias por toda la información que aportáis.

  34. Pues si son ésas, son las Hispalis XIV (si te fijas en los ojales centrales, en seguida diferencias las XIII de las XIV).

    Entre las dos que pones, cualquiera de las dos te valdría, pruébalas ambas y decide en función de las sensaciones.
    Si necesitas estabilidad, a lo mejor te van mejor las Hispalis XIV que tienen un chasis más robusto.

  35. No Morath. Son exactamente estas:
    (enlace roto)

    No me he parado a preguntarle a la dependienta porque estaba ocupada atendiendo a otra persona y yo llevaba algo de prisa. Pero el precio que marcaba era ese, 45€. En otra tienda (de calzado normal) tienen la Titanium XIII, que resulta que está más cara que esta nueva Hispalis mal nombrada.

    Aprovecho para preguntar cuales se adaptan mejor a mi. Peso 78-79 kilos, suelo correr unas 3-4 veces por semana unos 30-45 minutos a ritmo muy suave, siempre superior a los 5 min/km. ¿Me recomendáis las Hispalis o las Titanium? Vengo de una Adidas Duramo 4 que a pesar d eno ser muy indicada para mi peso se ha portado muy bien conmigo.

  36. Indagando un poco, me ha dado por ojear el catálogo en la web de Joma y me he dado cuenta de que el upper de las Hispalis XIV que allí aparece no tiene nada que ver con el que habéis probado. No es sólo que en éstas ponga Titanium por error, es que es totalmente diferente. No así la suela que si es la misma. Dejo enlace:

    http://issuu.com/joma-sport/docs/calzado-summer-2014?e=3113264/4778860
    Páginas 88 y 89.

    ¿No será que la siguiente tirada ya vendrá con su upper propio y por eso han salido estas a un precio tan rebajado?

  37. JesusCubel, el catálogo que has enlazado es el de primavera-verano 2014, las zapatillas que nosotros hemos probado son las actuales, las de la colección de otoño-invierno 2013.

    Vamos, que el precio no es porque estén obsoletas ni nada por el estilo ya que son las actuales ;-D

  38. JesusCubel, seguramente es que están haciendo la provisión de lo que las tiendas tendrán en esas colecciones y utilizan ese repositorio para dejar el catálogo en vez de tener que andar enviando un documento de casi 50 megas.

    Lo que quizá deberían hacer es no ponerlo al alcance del público porque se lían las cosas.

    Aunque, bueno, en el fondo es lo mismo que si hacen una presentación y se empiezan a escribir cosas de lo que viene en las colecciones futuras porque el que ha asistido a la presentación ve el producto, comenta cuatro cosillas sobre él y ya se ha liado el tema porque el usuario empieza a preguntar que para cuándo está y a pedir información detalladísima jejeje ;-D

  39. Muy cierto Morath. Además, en caso de las Joma, ya de por sí es bastante complicado aclararse con la distribución que tienen en según qué territorios, con los cambios de modelos que comparten elementos comunes entre si (como el caso de las Titanium y las Shark) y ahora tenemos una Hispalis serigrafiada como Titanium para rizar más el rizo.

    Pero en fin, como le dije a otro compañero, nos lo tomaremos con un sobreprecio a pagar, a cambio de un producto que destaca precisamente por relación calidad-precio.

  40. Hoy me las he probado en tienda. Me han dado buena impresion, confortables y anchas pero, o en JOMA han puesto mal la talla en la etiqueta (cosa que no me sorprenderia) o tallan muy cortas. Tengo unas Titanium XI talla 45 que me van holgadas pero el 45 de esta me iba muy muy justo, vamos que el 46 o algo más sería mi talla( todas mis mizuno son 44.5, por si a alguien le sirve). No se si alguien me puede confirmar que talla muy corto.
    Como curiosidad, las habia en otro color, pero la rejilla de upper era distinto.
    Una lástima porque al precio que estaban tenía pinta de ser una muy buena compra.

  41. post data:
    Estoy mirando la pagina online de joma, salen todos los modelos sin Stock y bastante más caros que en tienda, es íncreible. Y en la tienda me dijeron que no les suministraban numeros mas grandes del 45. Los big foot no tenemos derecho a JOMA

  42. Post data:
    Estaba echando un ojo en la tienda online de JOMA. Vaya desastre, aparecen modelos de 5 temporadas distintas, luego miras cada modelo y te pone que no hay stock de ningún numero ( y he mirado como 15 zapas distintas) y los precios bastantes altos. En serio, No hay nadie en Joma que se de cuenta del cancer que tiene con su mala distribucion, información y venta online?.
    Ahm, y en la tienda me dijeron que no les servían tallas mas grandes del 45.

  43. correquetecorre, lo diré una y mil veces: ¡¡¡olvidaros de las tallas en EUR y en UK!!! Siempre en USA y centímetros y, aun así, no hay ninguna garantía de que coincidan salvo que se hable del mismo modelo y versión.
    En la misma marca puede variar e incluso en diferentes versiones de un mismo modelo, incluso con una misma horma, simplemente con que le hayan cambiado el upper ya cambia la forma en que ajusta.

    Yo no las he notado que tallen justo, he utilizado la misma talla USA que en cualquier otra.

  44. Si estoy deacuerdo contigo, yo suelo pedir la talla que corresponda a 29 cm, que es lo que me mide el pinrel. Pero bueno, cuando ya sabes un numero que te va bien, pues casi que lo pides en EUR, que es lo mas normal. En mizuno, que es lo que mas uso, todas son 44.5 (11 US). Este 45 EUR de JOMA == 11.5 US pues me estaba muy muy corta. Tb me he probado hoy unas K-swiss Blade Express 11 US y me estaban pequeñas… igual he dao el estirón de los 32 años y tengo que subir de talla!!!!

  45. Tú mismo correquetecorre, yo ya te he dicho que a la talla EUR no le hago ni caso (por eso tengo problemas cuando me tengo que comprar zapatos).

    Cada marca hace la «equivalencia» entre USA – UK – EUR – CMs como le viene en gana y las «más estándar» (qué mal sabe tener que calificar si un estándar lo es más o menos porque va contra el término estándar en sí mismo) son la USA y la de CMs.

    Por cierto, por si todavía te quedan dudas, que sepas que a veces, hay marcas que la EUR la hacen a partir de la UK y no salen medios números sino que salen «un tercio» y «dos tercios», es decir «42 2/3» (Asics creo que era una de las que lo tenían así antes.

    Si quieres seguir con EUR, allá tú.

    Ah, insisto, cada zapa es cada zapa, no tiene por qué coincidir exactamente cómo nos quedan, por eso hay que probarlas siempre.
    Además, aun usando la misma talla, depende de con qué las vayamos a usar porque entre ir sin calcetines y con calcetín gordo puede haber un número de diferencia.

  46. Si estoy totalmente deacuerdo contigo Morath.
    Es más he cogido calculadora y he comprobado de donde salen esos numeros magicos de los distintos sistemas. Si todo el mundo usará el sistema metrico decimal, no tendríamos dudas. Adidas tb sigue con los tercios, todo va segun como se redondeen las pulgadas y alguna cosa así.
    De hecho, en mis titanium tenia la etiqueta de la talla casi destruida y solo se veía la talla de Brasil, y de ahí he sacado que numero eran, que no lo recordaba…

  47. Tras mirar un poco el mundo zapateril este finde y biendo los pocos euros que me quedan en la cartera, estoy dudando entre estas hispalis y unas k-swiss blade express. El upper de las californianas me gusta y tengo curiosidad por ver que tal va el sistema blade, pero tanta suela expuesta me da algo de miedo; las hispalis parece que tendrian bastante mas durabilidad y aunque no tengan tanto «glamour» igual a la larga parece mejor compra (amen de ser algo más baratas).
    Tras esta gran reflexión; para tiradas largas, ritmos lentos entorno a 5′ y 72 kilos, crees que ambas zapas me encajan y que lo que he escrito es mediananamente razonable?

  48. Si me dan a elegir entre unas tempo unas kwicky y unas trainer prefiero las Joma,mucho mejor chasis y ademàs las joma tienen el aliciente de que tienen las letras serigrafiadas equivocadas.

  49. correquetecorre, en principio, son mejores las Blade-Max Express.

    Olvídate de lo de la EVA expuesta porque aguantan más de lo que parece.
    Obviamente, menos que las Hispalis XIV, pero es que el rendimiento que da una suela es muy diferente.

    Cualquiera de las dos se amoldan a los datos que has puesto.

  50. leololozone, deberías mirarte esa tirria que le tienes a las Pegasus (y a algún otro modelo) porque me parece que es errónea ya que, independiemente de que puedan ser aptas o no para algunos usos o perfiles, la pones poco menos que demonizándola, como si fuera «caca de la vaca» y, no sólo no es cierto, sino que es una gran zapatilla que, encima, está mejorando versión a versión (salvo el patinazo de la 26).
    Perdona, pero tenía que decirlo alguna vez porque siempre que lo leo me quedo con las ganas de «lo digo o no lo digo» y al final nunca lo escribo.

    En cuanto a Joma, pues bueno, tendrá sus más y sus menos, pero tampoco son malas zapatillas, tienen buenos modelos y, en cualquier caso, para determinados usos son perfectamente válidas.
    No está de más cuidar un poquito la «ironía» y es bueno que quede claro cuándo es ironía y cuando no, porque no todo el mundo sabe cómo nos las gastamos algunos y pueden tomar como ciertas cosas que a lo mejor no lo son.

  51. Queda claro,haces bién en decirlo.
    En cuanto a las pegasus prefiero no decir nada porque últimamente veo que se mueven muchos intereses comerciales en cuanto a Nike se refiere y no quiero fastidiar a nadie por mi culpa, es una lástima, pero nadie come el pan gratis, todo tiene un précio.

  52. leololozone, insisto, estás completamente equivocado con tu fobia a Nike y te lo digo desde la mayor de las sinceridades, sin ningún tipo de interés, ni cercano, ni lejano porque, precisamente, es una de las marcas a las que nunca le he probado material.

    Todo lo que he tenido del Swoosh ha sido comprado por mi o en el caso de las LunarFly 3 que se probaron aquí en ForoAtletismo, vinieron por una cadena de tiendas deportivas.

    Que se mueve muchísimo por el business, ¡cierto, como es lógico!
    Que hacen cosas mal o muy mal, ¡cierto!
    Que han abandonado al «runner serio», ¡falso! Tienen zapatillas tremendamente buenas, son una de las marcas de referencia en todos los sectores y sería una marca en la que la inmensa mayoría de los que tienen algo que ver con el mundillo deportivo querría trabajar, especialmente los que tienen que ver con desarrollo de producto o cosas así porque, otra cosa no tendrán o no harán pero lo que es invertir en I+D, arriesgarse con cosas nuevas, etc. es algo que siempre ha caracterizado a los de Nike.

    Y, aterrizándolo un poco en cosas concretas, insisto: Pegasus y LunarGlide, por citar los dos casos que me parecen más sangrantes o los que más veces mencionas, son grandísimas zapatillas, te pongas como te pongas.

    Por cierto, opina todo lo que quieras y como quieras porque, mientras se guarden las formas, dudo mucho que alguien te recrimine algo (más allá de la discusión como la que estamos teniendo ahora ;-D), desde ForoAtletismo no creo que se te corte nada ni se te haga echar nada para atrás y si a alguna marca le parece mal, pues es su problema porque los comentarios y el foro están para eso, para que cada uno opine como le venga en gana.

  53. Vale pido perdón por mi excesivo sarcasmo, a veces piemso que no solo son mis pies los que pronan, mi cerebro creo que todavía tiene más pronación.
    Aprovecho para daros las grácias a ti siempre tan paciente y a Jhonatan,siempre con explicaciones demasiado cortas pero muy claras.
    Que todo lo que sé lo he aprendido de vosotros.
    Pongo el inicio de esta web y me apena que este Gigante de las zapatillas que lo engulle todo por donde pasa a base de Marketing y dinero muy falto de calidad se instale en esta página, pronto veremos en el Top ten del año a varias de estas zapatillas.
    Y yo sé que tu y jhona, màs de una vez os teneis que morder la lengua porque todos conocemos el chasis y tecnología de esta zapatilla y sabemos que hay alternativas mucho mejores.
    Procuraré ser màs serio en mis comentàrios aunque me cueste.
    Un saludo compañeros

  54. leololozone, por favor, tampoco hace falta sacar las cosas de su sitio ;-D

    No hay que apartar el sarcasmo ni la ironía (yo soy el primero que recurre a ella y a los dobles significados muchas veces y me encanta hacerlo) pero hay que llevar un poco de cuidado en cómo, cuándo y dónde se dice y, sobre todo, que quede claro cuándo va en serio y cuándo no.

    No sé qué te ha pasado con Nike, qué te hueles de ellos, qué sospechas o qué miedo tienes pero es posible que estés bastante equivocado en algunas de tus creencias o «sospechas» (a lo mejor el equivocado soy yo, no lo sé).

    En cuanto al top-ten, pues para eso tienen que pasar que a la gente le dé por buscar información de ellas (el ranking es tan simple como la contabilización del número de visitas a las pruebas) y, para ello, hace falta que se publiquen pruebas a fondo de sus zapatillas, algo para lo que hace falta que manden material como es lógico.
    Si deciden mandarlo, pues, lo dicho, lo más probable es que muchas de sus zapatillas obtengan muy buenas notas pero no porque sea Nike, porque unten o porque lo impongan sino simplemente porque lo merecerán y si no es así, pues recibirán estopa como recibe cualquier otra zapatilla.
    Se podrán tachar de muchas cosas las pruebas a fondo de ForoAtletismo pero no de estar compradas.
    Sólo un detalle, hay que tener en cuenta que cuando se hace la prueba a fondo no hay que pensar sólo en el uso que le va a dar uno mismo sino en evaluar de forma objetiva y si p. ej. a uno no le va bien una zapatilla trotona con mucha corrección que no hay forma de mover decentemente por debajo de los 4’/km, no quiere decir que sea peor que otra que sí lo permite, simplemente es que tiene otro tipo de uso y, obviamente, no es lo mismo evaluar una zapatilla que tiene un precio de salida de 70-80€ o una que parte de los 150€, no las puedes evaluar exigiendo el mismo nivel de materiales, acabados y demás.
    Y, bueno, independientemente de eso, no es lo mismo una «charla de bar» donde se puede decir que algo «es una caca» o algo que queda por escrito y donde tienes que cambiar el vocabulario y decir que «no está bien hecho» o, siendo prudente porque no deja de ser algo que percibe quien lo prueba «que quizá debería haberse hecho de otra forma porque tal y tal».

    Una vez echado este sermón, sólo tres peticiones (por lo que a mí respecta):
    – No dejes de decir y opinar lo que te venga en gana y como te venga en gana (es lo que todos hacemos).
    – No te hagas tantas «pajillas mentales» con no sé qué cosas de determinadas marcas porque creo que no tienen fundamento y que te equivocas de pleno.
    – Sigue expresándote como te apetezca… ya sólo faltaba eso, que nos dedicáramos a andar poniendo un «gabinete censurante»… no hay partida presupuestaria para eso y si la hubiera, yo sería el primero en decir que ni hablar, que se gastara en otras cosas más útiles como p. ej. comprar más material que no envíen jejej ;-D

  55. Tras este intenso dialogo, me da hasta apuro volverme a referir a las zapatillas, :).
    Si la suela de la blade no dura mucho menos que la hispalis, pues me decantaría por el mejor rendimiento, pero con mi economía no quiero gastarme un dinerito y que luego en 500 km estén en las lonas.
    ayyyyyyyyy que duro es ser pooobreeee! 🙂

  56. Ojo, correquetecorre, no he dicho que la duración de ambas zapatillas sea equivalente sino que simplemente he intentado quitarte de la cabeza la idea de que las Blade-Max te vayan a durar un suspiro.

    Dudo mucho que en 500K las tengas que cambiar y si pasa eso, me inclinaría por pensar que hay algo «raro» (cómo se han cuidado, mala técnica de carrera, … o algún tipo de defecto).

  57. Ya me hago cargo que no será equivalente, que ademas en las joma se habra premiado aun más la durabilidad. Pero si las K-swiss no duran mucho menos pues bueno, de todas formas, que les costaba poner un poco mas de Aosta en una zapa para entrenos largos. No lo mencione, pero en lo que me decidia por estas dos zapatillas, compré unas nb 880V2 ancho 2E, que estan sin estrenar. No me acaban de convencer… de todas formas, ¿tambien serían un modelo que se amoldaria al uso a dar?

  58. correquetecorre, lo de que tengan precio más alto en la tienda es, hasta cierto punto, normal y pasa en muchas marcas porque ellos ponen el «precio base» (el de catálogo), que vendría a marcar un máximo pero no pueden hacerle muchas rebajas salvo casos excepcionales salvo que lo hayan negociado así con las tiendas, para no cargarse al canal.

    Piensa que la tienda oficial podría vender mucho más barato que las tiendas, porque las tiene a «precio de fábrica», sería competencia injusta.
    Todo depende de cómo se defina el canal de distribución y cómo se negocien las cosas pero, en serio, no es nada raro, no tienes más que mirar precios de Nike, Adidas, etc. y otras ni siquiera lo ponen porque deciden no vender en tienda online de la marca.

    Lo de que aparezcan sin stock… pues, bueno, de momento aparecen, ya lo actualizarán, espero.

    En cualquier caso, relaja, que ya sabemos lo que hay en la web de Joma y que necesitan reenfocarla sí o sí… ¡¡¡cuanto antes!!! Si no, siempre les será un lastre más que una ayuda.

  59. Yo me las probé, las noté muy duras y lo que no me gustó nada, como comentan por ahí atrás, es que son muy muy pequeñas, y no tienen medias tallas (al menos en tiendas no he visto, y es que casi me empeñé en comprarlas). Yo gasto una 44,5 o 45 según marca, en estas el 45 casi me tocaba los dedos, con lo que me tenía que ir a una 46, que por supuesto no tenían. Ojo con las tallas en este modelo, porque lo mismo el error de denominación en el lateral no es el único. Lástima que sea española y que por estos detalles no consigan más mercado.

  60. Una faena haruki :-S

    De todas formas, yo no las he notado especialmente pequeñas y utilizo la misma talla USA que en el 95% de las zapatillas que tengo.
    La talla EUR no tengo ni idea ahora mismo de lo que pone en la etiqueta porque no le hago ni caso a esa talla nunca).

    Si miras el tallaje USA, sí que va de medio en medio, y ése es el que se debería tomar como referencia porque es el que da menos problemas.

  61. Buenas tardes!!llevo varios dias leyendo los analisis del foro sobre Joma y me voy a animar a probarlas per tengo una duda sobre el modelo a elegir.Tengo pisada neutra, mido 1`72 y peso 86 kg.Mis salidas son 3-4 a la semana y de 10-18 km.Cual me recomendais?gracias

  62. Roberto, mi intención no era insinuar que unas zapas son mejores que otras, yo lo preguntaba por el tema de la pronación hay gente que pasa de pronadoras a neutras y viceversa simplemente porque la estética de la zapa le gusta más.
    Yo no me caso con ninguna marca y ha tenido zapatillas Nike, Adidas Asics etc.
    y ahora mismo haría los mismos tiempos con unas Joma que con otra marca de las anteriores marcas.
    Por otra parte considero que Joma és la única zapatilla que pide lo que vale,total para poder hacer lo mismo que las otras que piden 3 veces más.
    Un saludo, y sobre el tema de la economía que sepas que no eres el único.

  63. Leololozone, no he pensado nada hombre, solo queria explicarte el por que me decanto por este modelo.No me he fijado en la estetica ni mucho menos sino como dices en la calidad/precio de Joma, teniendo familia no esta uno para derrochar :). Por cierto a ver si me podeis ayudar, He visto en una tienda las Hispalis XIII por 90euros y ofertas en paginas web del modelo XIV por 50 Euros.Alguna explicacion?

  64. roberto76, las Hispalis XIV no van cortas para el uso que has descrito y no tienes por qué pensar en ellas con esa mentalidad de «es lo que puedo permitirme» porque son unas zapatillas perfectamente solventes y buenas.

    Otra cosa es que se pretendan equiparar a las «vacas sagradas» de su segmento pero eso no quiere decir que no sean buenas, ni muchísimo menos y, de hecho, si se mide calidad-precio, son de las mejores.

    En cuanto a las tallas, mantendría la talla USA que tengas como referencia en otras zapatillas, tallan más o menos estándar.

  65. Gracias Morath por lo de las tallas y por favor no pienso que sean malas zapatillas ni mucho menos si no no haria tantas preguntas. Lo que ocurre que nunca las he usado y viendo tantas referncias buenas tanto en el foro,revistas y otras webs me voy a decantar por ellas. Y claro está me sorprende(gratamente por supuesto) su calidad/precio

  66. Buenas foreros, soy principiante en esto y estoy pensando en comprarme unas Joma y ando un poco perdido en cual elegir: las Hispalis XIV, las Shark o las Carrera XIII. Tengo pisada neutra, mido 1,78 m y peso 72 kgs. Realizo unos 40-50 kms semanales (sesiones de 8-10 kms) y unos tiempos de 5’40 min el km. Os agradecería si me podeis ayudar desde vuestra experiencia, ya que por lo que estoy leyendo son zapatillas con una muy buena-calidad precio y creo que para mi nivel actual serian más que suficientes.

  67. leesrun, Mustang…

    En principio tanto Shark como Hispalis valen (incluso Titanium), pero creo que las que pueden darle más juego a leesrun son las Shark, de ahí que me haya decantado por ella ;-D

  68. Saludos a todos. Yo con 91 kg 1,75 tengo unas Titanium XIV con muy buenos resultados . Hice con ellas la primera parte (65km) de los 101 km d la Legión con buenas sensaciones. Aunque por lo leído aquí me hubieran ido mejor las Hispalis XIV??

  69. Para el 2014, para peregrinos había pensado en unas Nb 1210 Leadville. Qué pensais de ella? Tengo muy buenas referencias de ella, aparte del magnífico artículo de foroatletismo.

  70. soldur, las Hispalis tienen un chasis algo más contundente pero si te están yendo bien, no hay más que hablar ;-D

    Para los 101 Peregrinos, cosas como las 1210 son lo que más juego da.

  71. Hola a todos!
    Llevo algo más de un año corriendo y, hasta ahora he usado unas Joma Titanium XII que me van de maravilla, pero que están ya maduritas, por lo que toca renovarlas.
    He leido los análisis de las Joma Hispalis y de las Titanium XIV, los comentarios y no termino por aclararme cual me vendría bien.
    Mido 1,75 y peso 71kg. Salgo a correr entre 3-4 dias semana, unos 10km entre semana y rodaje algo más largo el fin de semana (unos 15km) a ritmos entre 5’10- 5’30 Km.
    Me gustaría saber cuál de ellas se ajusta a mis características y si me servirían tambien para correr alguna media maratón.
    Un saludo.

  72. Buenas!Por tema laboral todavua no he podido probarlas y estoy que muerdo!! Respecto a la talla correquetecorre he tenido que ir a un numero superior.Si os sirve ,yo las compre en JF equipaciones ,tardaron menos de un dia en traerlas.las compre el 27 por la tarde y el 28 ya las tenia

  73. Buenas tardes a todos.Ayer por fin las probé durante 9 km. y las sensaciones son buenas.Firmes,estables pero las veo mas rigidas que las cumulus, mas duras pero tambien noto mas amortiguacion o por lo menos, menos impacto de los pies en el suelo

  74. Saludos forer@s y amantes del Running! Os cuento mi caso: Quiero iniciarme en este deporte, por lo que mis rodajes, en principio, no serán muy largos. Peso 86 kilos (aunque poco a poco espero ir pesando menos, junto a dieta y ejercicio) y mido 1.76. Usaré unas plantillas que me están haciendo.
    Me gustaría que me recomendarais unas zapatillas para mi peso y que resulten económicas. He leído en varios foros que las J*** Titanium están muy bien, pero no las encuentro en ningún sitio. También he leído opiniones sobre las J** Hispalis, pero también dicen que tienen la amortiguación algo dura.
    ¿Algún otro modelo de otra marca que se ajuste al precio de no más de 60 euros que busco para gastar?
    ¿Alguién sabe dónde puedo encontrar los modelos de Joma que he indicado anteriormente?
    Gracias!

  75. kraken1979, esas consultas, mejor en el foro de zapatillas porque aquí entra la gente que vaya a consultar la ficha de las Hispalis XIV así que encuentras mucho menos quórum.

    Por debajo de 60€ difícil que encuentres algo para lo que buscas salvo que tengas muchísima suerte.

    Tampoco comentas para qué las vas a usar, cuántos kms y demás así que es complicado decirte pero podrías mirar algo en plan Cumulus, Supernova Glide, Ghost, Ride, Jazz, Response Cushion, Vomero, Nimbus, Glycerin, … lo mismo te aparece algún chollo en tu número.

  76. hola socios ,de siempre he usado nimbus 13,14,15 ,y la verdad es que encantado ,luego me ofrecieron las adidas aditar boots,estas ultimas estoy encantado de lo comodo que va el pie mas que la nimbus,
    la pregunta es que modelo joma me puedo cojer peso 77 salgo a 5, 5,30 en media maraton 1,51,en 10km 48 ,
    soy neutro y eso si que me aguante el metatarsio si no tiene suficiente amrtiguacion sufro ,las nimbus son una joya, pero el presupuesto a bajado ,
    un saludo

  77. Hola, tras leer el foro y ser una persona adecuada al tipo que exige estas zapatillas (peso medio alto y ritmos por encima de los 4:30) me decanté por hacerme con ellas y tengo que reconocer que me han encantado. Vengo de gastar las adidas supernova glide 5. Eran zapatillas de gran duración, de hecho las voy a cambiar sin una rotura, de esa zapatilla me quedo con ello, pero en comodidad y amortiguación dejaban mucho que desear, sobre todo para lo que costaban cuando salieron. Tuve la ocasión de probarme las nimbus 15 con un desgaste de un año y tengo que reconocer que eso era otra historia en lo que a amortiguación y comodidad se refiere. Lo primero que me dije cuando las probé es que las próximas que me comprase serían esas. No obstante llega el momento de cambiar mis adidas, pero me echa para atrás gastarme 125 pavos en las nimbus. Si bien cuento con el dinero, prefiero mirar por él dada mi situación actual, nunca se sabe… Dije de probar las joma hispalis xiv (estéticamente para mi la mejor versión de las hispalis), las he probado y si bien en amortiguación y comodidad no son unas «nimbus» tampoco son mis adidas que me costaron casi 80 euros en oferta, siendo su precio inicial de 115. La verdad, creo que con la gama alta de joma he hecho buena compra. Mi consejo es que si eres un corredor de 85 kg y te vas a gastar dinero en unas zapatillas, casi no recomendaría zapatillas de marcas conocidas de gama media alta con precios entre 60-100. O te gastas el pastón y te compras el tope de gama (nimbus, kayano) o te gastas 40 euros que valen estas y en amortiguación tienes unas zapatillas que van a mejorar la gama media-alta e incluso la alta de muchas marcas conocidas. Un cordial saludo foreros!!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.