– ¡Que son las mismas!
– ¡Que no, que no son iguales!
– ¡Pero si son idénticas, solo cambia el color!
– ¡Que no, que también tienen otras cosas distintas!

Y eso nos parece a todos a simple vista, que las Joma Storm Viper 2020 correspondientes al catálogo que podemos observar actualmente en la página web de la marca toledana son idénticas a las Joma Storm Viper II que analizábamos hace poco más de un año en Foroatletismo.

La realidad es que ambas versiones no son iguales. Aunque pequeños, la Joma Storm Viper 2020 de la nueva temporada presenta algunos cambios que, aun no siendo de suficiente entidad para que se puedan catalogar como una nueva versión, sí que podemos considerar que son de cierta importancia.

Veamos si es así.

Mediasuela

Ya vimos en el anterior análisis que la Joma Viper Storm II dejó atrás el sistema CrashPad de la primera versión y que se apostaba por una mediasuela compuesta en su totalidad por el Rebound, ese termoplástico que se comprime y expande de manera similar al Boost y que incluso tiene cierto parecido en su aspecto exterior con el famoso compuesto de adidas.

En este remake de la Joma Storm Viper II no hemos detectado nada distinto en la mediasuela respecto a la mediasuela anterior. No hemos notado ninguna diferencia en su densidad, ni en el diseño de su geometría e incluso tampoco en sus dimensiones, ya que mantiene 35 mm de altura en el mediopié y 25 mm en el antepié. Es decir, que el modelo mantiene el drop de 10 mm.

Joma Storm Viper 2020

El resumen es que el modelo actualizado mantiene una mediasuela totalmente limpia de Rebound, de una altura considerable, en la que no se han realizado cambios en sus propiedades ni modificaciones en su geometría, la cual, por una parte (lateral exterior), facilita la flexibilidad y, por otra (lateral interior), la dificulta, añadiendo estabilidad.

Suela

La suela de la Joma Storm Viper 2020 sigue siendo exactamente igual en materiales (Durability), tecnologías (Stabilisy Flexo) y diseño que la de la temporada anterior. Asimismo, en su diseño mantiene las zonas que denominamos en el anterior análisis que hicimos del modelo como zonas de recepción, estabilidad, guiado y agarre, y que ya analizamos en detalle entonces.

Joma Storm Viper 2020

La suela de la Joma Storm Viper 2020 es mucho más estructurada que la de su hermana mayor, la Joma Supercross 5. Ésta última se permite disponer de una suela con un diseño mucho más sencillo porque una gran parte de la estabilidad es proporcionada por la capa de EVA que, en la mediasuela, está situada por encima del Rebound.

En el caso de la Joma Storm Viper II, esa suela estructurada, unida al sistema Stabilis (pieza de TPU de color gris), añade a la zapatilla la estabilidad que no es capaz de proporcionar, por si sola, la capa de Rebound que configura la mediasuela.

Joma Storm Viper 2020

Respecto al sistema Flexo, el cual podemos considerar parte de la suela, no tiene ninguna variación, manteniendo las dos ranuras de flexión longitudinales y las tres transversales.

Upper

Aunque en líneas generales el upper es el mismo, esta es la parte en la que podremos ver algunas pequeñas diferencias respecto al modelo de la temporada anterior.

En la parte anterior el upper mantiene el mismo mesh bicapa, pero el refuerzo de la puntera, en este caso, es algo mayor en toda su extensión, llegando a tener en torno a medio centímetro más de profundidad en su parte más ancha, la central.

Joma Storm Viper 2020

Exteriormente el upper no dispone de más diferencias en la zona media y en el retropié, pero interiormente sí que se han suprimido los termosellados que tapaban algunas de las costuras. La desaparición de estos termosellados es inapreciable al tacto, puesto que las costuras son bastante planas.

Mantiene los termosellados externos, incluidos los de la zona central medial, que ya dijimos que se arrugaban un poco y que afeaban algo el aspecto de las zapatillas.

Horma

Hemos visto que en los anteriores apartados las diferencias de esta versión respecto a la anterior son escasas, sin embargo, la horma es algo distinta puesto que las dimensiones de una y otra versión, en el mismo tallaje, son diferentes.

Si ya antes la zona del antepié era relativamente ancha, ahora lo es más. El incremento de ese medio centímetro en la protección de la puntera se hace notar bastante, quedando los dedos ahora mucho más sueltos, sobre todo si no eres de pies anchos y la forma de los dedos de tu pie tienden a ser del denominado tipo egipcio.

Joma Storm Viper 2020

La zona media y el retropié no parecen ser más amplias, pero se nota la relajación de la parte delantera, acusándose en esta zona un poco la falta de ajuste si la comparamos con la misma talla de la anterior versión analizada.

La zona del arco sigue siendo nada intrusiva y la plantilla es la misma (de 5 mm de EVA). Sin embargo, se ha modificado la situación de la trabilla de sujeción de los cordones, que ha sido elevada alrededor de un centímetro respecto a la anterior versión, en la que dijimos que resultaba algo baja.

Joma Storm Viper 2020

Esta elevación de la trabilla también repercute en la longitud total de la lengüeta, que ahora es también en torno a un centímetro más larga, corrigiéndose de esta manera el hecho de ser algo corta, circunstancia que podía producir molestias, sobre todo si se hacía uso del ojal auxiliar.

Los cordones originales también han sido sustituidos, ya no son planos, sino ovalados y, aunque son algo más de diez centímetros más cortos que los anteriores, son de una evidente mejor calidad.

Finalmente, el recubrimiento interior del collar y de la parte interior de la lengüeta también ha sido sustituidos. La malla anterior ha sido cambiada por una algo más técnica.

Joma Storm Viper 2020

Las dimensiones finales de la zapatilla son mayores, en torno a medio centímetro de longitud respecto a la versión anterior en el mismo tallaje (9 USA). Y esa diferencia se nota, sobre todo, en la zona del antepié, que si antes te quedaba ajustado, ahora podrás observar que sobra algo de espacio en la caja, lo cual vendrá bien para los plantilleros.

En acción

Tanto en estático como en dinámico pocas diferencias tienen estas Joma Stom Viper II respecto a las anteriores. El tacto de su amortiguación, la flexibilidad y la estabilidad son equivalentes a lo comentado en el anterior análisis. El agarre en asfalto y en tierra es el mismo.

El ajuste, sin embargo, es algo distinto, pero no porque hayan variado el ajuste en sí, sino porque la horma, para el mismo número de talla, es más amplio en las nuevas Storm Viper. Ese, aproximadamente, medio centímetro de más, se nota, sobre todo en el antepié.

Las pequeñas modificaciones en la lengüeta (altura de la trabilla y longitud de la lengüeta) hacen que, en esa zona, el ajuste y la comodidad sean mejores. Sin embargo, al ser las dimensiones de horma algo mayores, si usamos el mismo número notaremos un menor ajuste.

Joma Storm Viper 2020

Obviamente eso de por sí no es un defecto, pero sí tendremos que valorarlo a la hora de continuar con la misma talla o, en caso de preferir ir más ajustados, ir a una talla inferior si vamos a repetir con el modelo.

Siguen siendo una buena opción para moverse en torno a 4’30»/km-5’/km. Aunque se puede ir bien con ellas en sesiones de calidad a ritmos más rápidos de 4’/km, se nota ya que empiezan a ir justas por debajo de 3’45»/km. Pese a ello, se puede considerar un modelo versátil.

Conclusiones

Joma no ha lanzado una nueva versión de las Joma Storm Viper II pero sí ha realizado pequeñas modificaciones en algunos detalles que la mejoran algo, sobre todo en ajuste y comodidad (trabilla de ajuste de los cordones y longitud de la lengüeta).

Su actual amplitud la hace más apta, si cabe, para plantillas personalizadas. No obstante, esta mayor amplitud puede ser que resulte ya demasiado para algunos usuarios, sobre todo para aquellos que gustan de ir con los dedos más bien ajustados en la zona del antepié.

Joma Storm Viper 2020

Pese a los escasos cambios realizados y al aumento de la longitud de la zapatilla para un mismo tallaje, el peso de la Joma Storm Viper se ha reducido de los 350 gramos que pesaba antes a los, aproximadamente, 340 gramos que pesa ahora.

La rebaja está bien, pero todavía podemos considerarlo un peso algo elevado para el segmento en el que quiere pelear. No vendría mal reducir algún gramo más, aunque sea en detrimento de parte de los termosellados de la zona central.

Obviamente la Joma Storm Viper se puede seguir considerando como una zapatilla de entrenamiento ligero, para ser usada a plena satisfacción desde los 4’30»/km a los 5’00»/km en cualquier terreno y que, llegado el caso, puede ir perfectamente a ritmos en torno a los 4’/km.

Usuario tipo de la Joma Storm Viper 2020

  • Corredores neutros y plantilleros entre 65 kg y 85 kg que busquen zapatillas estables y con durabilidad para cualquier terreno la pueden usar como zapatillas de entrenamiento ligero en rodajes a ritmos entre 4’15»/km y 5’15»/km.
  • Aquellos corredores de peso inferior a 75 kg podrán usarlas para todo si se mueven habitualmente en ritmos situados entre 4’30»/km y 5’/km.
  • Los más pesados pueden usarlas como zapatillas para competir y para entrenamientos de calidad si los rodajes habituales los realizan a ritmos por encima de los 5’15»/km.

Joma Storm Viper 2020

Joma Storm Viper 2020
8.7

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Buena durabilidad
            • Versatilidad del modelo
            • Apta para plantillas personalizadas
            • Mantiene la magnífica relación calidad/precio

            A mejorar

            • Siguen sobrando algunos gramos
            • Algunos la notarán amplia respecto a la versión anterior
            • Mantiene el aspecto arrugado del upper en la zona del arco

            25 Comentarios

            1. Buenas tardes !!
              Tengo un problemilla con que zapatillas debo usar .
              Corro por asfalto y tierra .
              Suelo hacer depende del día en mi trabajo .
              De de 6 a 10 km a una media de 4:00.
              Y también series de 200 m a una media de 3:00 .
              El problema que tengo es la pisada .
              Utilizo plantillas y no tengo una técnica de carrera buena .
              Utilice una vez las Pegasus 35 y no me fueron mal . Pero no me duraron mucho tiempo .
              Ahora tengo unas Asics cúmulos 21 y tanta amortiguación no me van bien la verdad .
              No se concretamente si es la amortiguación o las zapatillas. Por que se me cargan los soleos y la cadera me molesta.
              He dejado de utilizar y estoy con unas jomas Fénix y no me duele .
              Pero se que no me vienen bien por que no agarran bien y para la media que llevo tampoco.
              Me gustaría que conclusión me podrías dar . Soy pronador pero con las plantillas debo de utilizar neutra .
              Suelo correr de 3 a 4 días a la semana.
              Muchas gracias ! Espero su respuesta.
              Un saludo .

            2. Javier,

              No se que volumen semanal haces,… aunque veo que las salidas no son de mucho kilometraje.

              Si buscas precios contenidos, las Storm Viper II podrían valerte,… pero podrían ir justas de ritmo,… sobre todo para las series.

              Si los ritmos que indicas (4’/km) son los habituales en los rodajes,… no descartaría unas mixtas tipo Mizuno Shadow o Brooks Launch, por ejemplo.

              Saludos.

              • Buenas tardes, me gustaría que me recomendasen un modelo de zapatillas, peso 65Kg y mido 1,69, suelo hacer 55km semanal, martes y jueves los ritmos algo mas vivos, series estoy entre los 4,20 el km, vengo usando las new balance 1080 v9y ahora las 1080v10, pero en los ritmos mas fuertes noto que me falta chispa,

            3. Me resultan interesantes en cuanto a precio y prestaciones, quisiera saber si el tallaje de Joma se asemeja al de Nike o Adidas, calzo un 45 y 45 1/3 y no tengo claro si el 44,5 o el 45. En Mizuno uso 44,5.
              Gracias por todas vuestras reseñas, sois de gran utilidad.

              • Víctor,

                Depende de los modelos de Nike o Adidas de los que hables,… pero con esa indicación que das de las mizuno,… casi que me inclinaria por la 44,5.

                Eso si,… hablo siempre de esta versión de viper… no de las anteriores.

                Saludos.

              • Rudi,

                Si,… pediría la misma talla.

                Ambas son amplias asi que si vas bien con las supercross en la talla que usas,… con la viper usaría el mismo tallaje.

                Saludos.

            4. Rudi,

              Si,… pediría la misma talla.

              Ambas son amplias asi que si vas bien con las supercross en la talla que usas,… con la viper usaría el mismo tallaje.

              Saludos.

            5. Buenos días, actualmente tengo unas Vomero 14, salgo a correr 3 veces a la semana con tiradas entre 7-9 km con ritmos de 5:10-5:20 aproximadamente. Mido 1,84 peso 81kg y mi pisada es neutra. Estaba pensando probar algún modelo de Joma (Viper o Hispalis) o comprar unas Adidas Supernova, qué me reomendarías? Gracias de antemano.

              • David,

                No haces mucho volumen semanal así que cualquiera de las que indicas podría valer (por supernova entiendo las de esta temporada).

                No obstante, en Joma , para tu peso y ritmos,… quizás valoraria antes las supercross a las viper.

                Saludos.

            6. Buenos días, estoy mirándome este modelo, varios compañeros me la han recomendado,sobretodo por su buen precio, por la duración y sensaciones con la zapatilla. Yo, peso 70kg mido 1,78, ritmos rodajes 4,20/5.00. Busco una zapa para rodajes largos de los domingos, hasta que haya carreras jeje,para ir amortiguado, cómodo, pero a la vez poder apretarle un poco. Estoy mirando también la Solar Boost en algún Outlet pero por mi talla 44.5, difícil, hay mucha diferencia con las Joma, que tal de amortiguación, comodidad?. Muchas gracias.

              • Rossonero81,

                Es más zapatilla la solar boost.

                La adidas es más amortiguada, más estable y con mejor estructura de chasis.

                Ahora, si tus tiradas largas no son de excesivo volumen y las realizas por un terreno normal,… podrían valer las joma.

                Saludos.

            7. Muchas gracias, pamatati, mis tiradas son en torno a 20 /25 km los domingos, las hago por caminos de rio, asfalto, tierra, parques, depende del día, las quiero para alternar con las pegasus 36 y 37, por tener una zapa más amortiguada que me proteja más en larga distancia y rodar cómodo a ritmos de 4.30/5.00. A ver si encuentro las Solar a buen precio en algún outlet, sino pues miraré las Joma u otra opción que tengo son las Brooks Ghost 13. Un saludo.

              • Rossonero81,

                En joma no descartes las supercross para ese tipo de salidas, si lo que buscas es buen precio.

                Si valoras las ghost como alternativa,… también puedes valorar las ride o incluso las 880v10.

                Saludos.

            8. Muchas gracias, la verdad que hay tantas opciones, yo lo que busco es una zapa con más amortiguación que la Pegasus, para ir más comodo en salidas largas, estoy entre las Solar, las Ghost 13 o las Saucony thrium18, las Joma no las descarto, pero igual se me quedan cortas. Un saludo!!.

              • Pueden valer,… pero para algo tipo 101 rondeños seguramente iria a algo más consistente,… tanto de amortiguacion como de agarre en tierra, no porque no agarre bien, sino para tramos malos.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.