A algunos les extrañará ver el lanzamiento al mercado de las Joma Supercross 5 cuando hubiesen jurado no haber visto nunca la cuarta versión… Incluso ni la tercera, al menos, con esas denominaciones. Pues sí, esa es la realidad, pero aun así tiene su sentido.
La primera versión de las Joma Supercross fueron lanzadas al mercado formando parte del catálogo de la colección otoño-invierno del 2015, poco antes del 50 aniversario de la marca. Desde entonces, año tras año, las Joma Supercross se han ido renovando en mayor o menor medida, independientemente de que la versión resultante cambiase o no su denominación. Por eso, aunque parezca extraño, nos encontramos ante una quinta versión del modelo.
Mucho han evolucionado las Supercross desde aquellas primeras, en casi todo a mejor y, sin duda, esta Joma Supercross 5 también parece cambiar favorablemente, en algunos aspectos respacto a la versión anterior, Joma Supercross II, la cual pudimos analizar en Foroatletismo hace aproximadamente un año.
El resultado es una zapatilla que podría competir, casi de tú a tú, con zapatillas de gama alta de otras marcas más afamadas, pero a un precio mucho más competitivo, que para muchos corredores es un factor a tener muy en cuenta.
Veamos si merece la pena ese ahorro.
Mediasuela
La nueva Joma Supercross 5 mantiene la configuración de la mediasuela de la versión anterior, que fue remodelada totalmente entonces, mediante la aplicación de una solución que ya habíamos visto anteriormente en las zapatillas de otras marcas: una parte de la mediasuela se orienta principalmente a proporcionar la estabilidad mientras que la otra se orienta a la respuesta.
Para ello, Joma situa por debajo del footbed una base de Phylon con distintas densidades que configura el denominado Full Dual Pulsor. Esta base, aunque también proporciona cierta amortiguación, es la parte de la mediasuela encargada de dar estabilidad al conjunto y tiene su máxima expresión en la parte interna, a la altura del arco, donde además de estabilidad es capaz de proporcionar cierto apoyo.
La primera capa de Phylon, de color azul y situada justamente bajo el footbed, es más firme que el Rebound, mientras que la segunda capa, que se extiende también en azul por debajo de aquella, y que va desde el talón hasta el antepié por la parte interior de la zapatilla (y en la que podemos leer ‘PROFORCE’), es menos firme.
Debajo del Phylon podemos ver en color blanco una importante capa de Rebound, el elemento encargado de incrementar la amortiguación proporcionada por el Phylon y facilitar la respuesta. Este material ya se ha comentado en distintos análisis que es similar al Boost, tanto en aspecto como en propiedades, pero con un tacto algo más tosco y con menor recorrido.
El conjunto formado por ambos elementos (Full Dual Pulsor y Rebound) proporciona gran estabilidad, buena amortiguación y cierta capacidad de respuesta. Estéticamente esta configuración de la mediasuela recuerda mucho a la solución dada por adidas a las adidas Supernova Sequence Boost, mediante la combinación de EVA y Boost, y que no tuvo que funcionar mal, puesto que la mantuvo en varias de las versiones posteriores.
El resultado no es una mediasuela tan limpia como podíamos ver en las Joma Storm Viper, solo formada por la capa de Rebound, pero probablemente esto haga que las Joma Supercross 5 sean una zapatillas más estables que aquellas.
El perfil aparenta ser algo más bajo de lo que es debido a la distinta coloración de las capas. Son unos 30 mm en retropié y 20 mm en antepié, resultando un drop de 10 mm. Como en el anterior modelo, podremos leer el indicativo de ese drop, ‘D-10’, en la parte descubierta de Rebound que hay en la zona trasera de la suela.
Suela
Al igual que sucedía en la mediasuela, la suela de la Joma Supercross 5 no presenta novedades respecto a su antecesora. El principal material es el Durability, un caucho de gran resistencia empleado por Joma en sus modelos más afamados y que mantiene unas altas cotas de durabilidad.
De hecho, destaca sobremanera que la capa de Durability que se ha aplicado a toda la mediasuela sea más bien fina, lo cual dice mucho a favor de la confianza que tiene la marca en la resistencia y durabilidad de este material.
En el talón presenta una tradicional herradura configurada sobre la base de Durability en tres diferenciadas partes.
Una parte, por el exterior, con distintas formas triangulares entre las cuales podremos leer ‘DURABILIDAD’.
Otra parte, en la zona trasera, configurada con distintas formas, proporciona una gran superficie de apoyo y dispone de un pequeño chaflán para favorecer la entrada y que ésta se produzca de una manera más suave.
Finalmente, por la parte interior de la herradura podemos encontrar la tercera parte de la suela en la que destaca, además de algunos vanos, el logo de la marca (en este caso en color azul). En el hueco de la herradura podemos ver la ya mencionada leyenda ‘D-10’, indicadora del drop, sobre el Rebound.
La parte intermedia está prácticamente ocupada por el Countorsion, esa pieza plástica de PVC que se puede observar en color gris superpuesta directamente sobre el Rebound, que materializa el sistema Stabilis y que será responsable de proporcionar estabilidad en la zona media así como la necesaria rigidez torsional para evitar giros imprevistos.
En este caso también podemos ver, entre las líneas de flexión longitudinales de los extremos, que el Countorsion se expande hacia la parte delantera por ambos laterales, con objeto de favorecer el impulso.
En la parte delantera vuelve a aparecer el Durability, pero ahora con un taqueado de formas circulares muy distinto al de la zona trasera. Estas formas circulares del taqueado delantero permiten un agarre al terreno mucho mayor que el taqueado de la zona trasera, más plano y orientado a aguantar el desgaste.
Como peculiaridad destaca que, además de ser de distintos tamaños, algunos de estos círculos disponen de un chaflan para evitar que se desgarren o que tengan un desgaste prematuro.
Finalmente cabe señalar que, en la parte delantera, existen distintas líneas de flexión, cuyo funcionamiento combinado podríamos decir que es el denominado sistema Flexo.
Este sistema dispone de otras tres líneas de flexión transversales que, a primera vista, no parecen tener el suficiente tamaño como para dar mucha flexibilidad a las zapatillas en esa zona, pero habrá que ver si esto es cierto o no en movimiento.
También existen tres líneas de flexión longitudinales, discontinuas, de las cuales dos están orientadas al exterior, mientras que la otra lo está al interior que, además de proporcionar flexibilidad, contribuyen a mejorar la transición de la pisada.
Upper
En el uper de las Joma Supercross 5 es donde radica el principal cambio respecto a la versión precedente, y si ya el upper anterior podía considerarse como bueno, éste parece a primera vista todavía mejor.
En la zona del antepié presenta una malla que podríamos definir como tricapa, con una tela interior muy tupida (quizás demasiado para su uso en verano o zonas calurosas) y un mesh exterior bicapa, con una parte exterior bastante aireada y otra interior más densa.
El mesh exterior presenta, a modo de refuerzo, un entramado más denso en la zona de la puntera, como viene siendo habitual en muchos modelos, pero dispone también de otra zona con entramado denso a la altura del dedo gordo, a modo de uñero, para evitar las habituales roturas que en esta zona tienen muchos corredores.
Para proporcionar estabilidad y mejorar la sujeción, la zona media sigue siendo reforzada, tanto interior como exteriormente, mediante el empleo de caucho inyectado en diferentes espesores (sistema Sportech), evitándose de esta manera el empleo de los tradicionales refuerzos con costuras.
Podemos diferenciar claramente esta zona ya que en ella aparece el logo de la marca en color amarillo. Este refuerzo de caucho une la zona de la ojetera (de la cual podemos decir que forma parte) con la zona del talón.
La zona trasera es bastante contundente. El sistema que configura el talón (Exo Counter) dispone de un contrafuerte interior de PVC rígido.
Exteriormente está cubierto por el mismo mesh que podemos ver en el antepié pero interiormente se cubre mediante una microfibra que aporta bastante comodidad y protege la zona del Aquiles.
Este contrafuerte interno complementa exteriormente con un refuerzo plástico que sirve de nexo de unión entre la parte rígida del talón y la parte, algo más maleable, del mediopié. En el modelo que hemos probado, este refuerzo plástico exterior es de color azul y podemos leer en él, en letras mayúsculas, la denominación y versión del modelo: ‘SUPERCROSS 5’.
No sabría decir con certeza si con este upper, que es la principal diferencia respecto al anterior modelo, se ha conseguido reducir el peso.
El peso oficial que establece la marca en su web es de 363 gramos, pero para una talla 10 US. En talla 9 US he tenido la mala suerte de que la zapatilla derecha pese 345 gramos mientras que la zapatilla izquierda solo alcanzó los 327 gramos. No he conseguido descrifrar el motivo de esta diferencia entre ambas. Lo dejaremos en 336 gramos, que sigue siendo un peso todavía considerable si lo comparamos con el peso de otras zapatillas del mismo segmento.
No puedo dejar de señalar que, siendo este modelo actualmente de lo mejor de la marca toledana, se ven algunos detalles que creo que tendrían que pulir, como pequeños defectos en el borde del collar o la existencia de hilos sueltos en los remates de las costuras. Aunque funcionalmente esto no afecta a las zapatillas, estéticamente esperaba mejores acabados.
Horma
Como era de esperar, siguiendo la tónica de la marca y de las versiones precedentes, las Joma Supercross 5 disponen de una horma nada rácana. Por sus holgadas dimensiones y características son zapatillas aptas para pies tirando a anchos y para plantilleros.
El antepié, que ronda los 110 mm, es relativamente amplio en anchura y holgado en altura. Dispone de una caja con espacio más que suficiente para la movilidad de los dedos.
Esta movilidad puede verse también un poco favorecida, en caso de necesidad, por el upper, que si bien no cede excesivamente debido a la consistencia de la tupida capa interior, tampoco es restrictivo.
La zona media es algo más reducida en dimensiones y, como no podía ser de otra manera, más restrictiva, debido principalmente a los refuerzos de caucho.
Sin embargo, tampoco notaremos ningún tipo de agobio en esta zona salvo que tengamos el pie excesivamente ancho e incluso así. El hecho de que el arco no sea muy marcado también favorece que no exista sensación de estrechez en esta zona.
La zona trasera vuelve a ser también, como el antepié, algo amplia de horma. Sus dimensiones, aproximadamente de 90 mm, se sitúan a la altura e incluso por encima de las dimensiones de algunas de las zapatillas tope de gama ideadas para corredores pesados.
Quizás sea por mi pie algo estrecho, pero en estático el talón da sensación de poca sujeción, aunque no sé si será precisamente por esa amplitud.
La plantilla interior, removible, es de EVA de buena calidad y de unos 5 mm de grosor en toda su longitud. Al igual que la horma en sí misma, es poco marcada en la zona del arco.
A excepción de la que une la lengüeta al upper, no existen costuras propiamente dichas en la parte interior, salvo que consideremos también como tal el remate del extremo delantero de la parte interior trasera del upper.
La lengüeta está hecha de materiales de buena calidad, sobre todo en la parte interior, que está revestida de una microfibra bastante agradable. Es de una longitud adecuada y muy confortable. Dispone de la tradicional trabilla de sujeción para los cordones al objeto de evitar que la lengüeta se deslice tanto horizontal como verticalmente. Los cordones, planos, son buenos.
La ojetera, configurada sobre la base del caucho que da soporte a la zona media, ha sufrido una importante restructuración.
Pasa de ser de seis agujeros más el auxiliar a cinco agujeros más el auxiliar. El cambio más importante es el de haber suprimido el ojal situado a la altura del inicio de la lengüeta, favoreciendo la flexibilidad en esa zona y disminuyendo la posibilidad de que puedan existir puntos calientes en esta zona. Otro cambio importante es el de sustituir los agujeros del segundo y tercer ojal por unas originales trabillas.
El collar es lo suficientemente alto como para permitir plantillas personalizadas. Su borde está configurado en microfibra de buena calidad y es muy agradable, resultando bastante cómodo porque es mullido en todo su perímetro, pero sin excesos. Tiene diseño en ‘U’ en la zona del Aquiles para evitar irritaciones en la zona.
Por lo que respecta al tallaje, mantendría la talla US habitual.
En marcha
En comparación con modelos de otras marcas, no destacan las Joma Supercross 5 por irradiar una excesiva comodidad en su primera puesta, pero tampoco es de extrañar esta circunstancia porque las zapatillas de la marca castellana nunca han destacado por ser excesivamente agradables.
Aun así, ya no tienen el tacto sobrio, ni mucho menos, de las zapatillas Joma de antaño.
De todas maneras, también se nota que es en las Supercross, junto con las Joma Storm Viper, donde se materializan los principales avances tecnológicos de la marca en los últimos años, que han sido muchos e importantes (Rebound, Full Dual Pulsor, Exo Counter, etc.) y, en este sentido, estos dos modelos trasladan unas sensaciones diferentes a las que transmiten los tradicionales modelos de Joma.
En estático, el antepié se siente firme. El Rebound, que en las manos cede bastante bien si presionamos, no parece hacerlo tanto cuando estamos sobre él. También es cierto que en esta zona la capa de Rebound es más bien reducida.
En el retropié sí que se siente que este material cede más fácilmente, probablemente porque la cantidad es mayor y el centro de gravedad del cuerpo en estático se sitúa más próximo a esta zona.
La EVA que configura el sistema Full Dual Pulsor realmente se nota, sobre todo en la zona de la parte interior trasera del arco, que es donde más cantidad tenemos de este material.
En estático me recuerdan un poco las sensaciones del apoyo que, salvando las distancias, proporcionaban las adidas Adistar Boost en esa zona, aunque en el caso de las adidas, ese apoyo empezaba prácticamente en el talón.
Como se veía ya en estático, en la zona anterior hay suficiente espacio y los dedos se mueven con suma facilidad, aunque el upper ajusta bien. En el mediopié el ajuste es más firme y la disposición de los dos ojales con trabilla permite jugar bastante bien con los cordones si se quiere ir más o menos sujeto.
La zona posterior se puede considerar amplia e incluso el talón parece estar, a mi gusto, algo suelto, incluso haciendo uso del agujero auxiliar.
A la vista de la poca profundidad de las ranuras transversales de flexión de la suela y en contra de lo que inicialmente creía que sucedería, la flexibilidad en la parte anterior está bastante conseguida. El escaso grosor de la capa de Durability aplicada a la suela y el hecho de haber suprimido los primeros ojales respecto a la anterior versión también contribuyen de manera notable a esta buena flexibilidad en el antepié.
No se tiene, ni en estático ni en dinámico, esa sensación en el retropié, que es bastante menos flexible.
Las sensaciones que transmite la amortiguación en movimiento son distintas, se siente menos firme que en estático y se nota cierta respuesta. Esto, unido a la flexibilidad de la suela en su zona anterior, hace que si entras de mediopié o antepie, el modelo te resulte ágil.
Sin embargo, esa agilidad decrece si entras de retropié, ya que la flexibilidad en esa zona es bastante inferior y la transición, aunque buena, no es tan fluida como nos gustaría.
El ajuste en antepié es bueno, aunque relajado. En la zona del mediopié tampoco es nada agobiante. Si tu tobillo es estrecho puedes sentir falta de ajuste en la zona trasera si aprietas los ritmos, quizás porque, además de tener una base amplia, el collar es ancho.
La estabilidad es bastante buena. Ya lo era en la anterior versión y en este aspecto no se ha cambiado prácticamente nada respecto a ella, ni para bien, ni para mal.
La ventilación del upper es buena pero, aunque no hemos corrido con ellas en zonas cálidas o con altas temperaturas, me atrevería a decir que seguramente sean calurosas para correr en esas condiciones, aunque los modelos para la temporada de primavera-otoño puede que dispongan de un upper menos tupido.
Son lo suficientemente cómodas como para rodar a ritmos más lentos de 5’15»/km, incluso entrando de retropié.
La flexibilidad de la parte anterior de la suela hace que para ir a ritmos más rápidos de 4’45»/km se sientan ágiles, sobre todo si aterrizamos con el mediopié o el antepié.
Para ir más rápido de 4’30»/km, la agilidad se ve mermada no solo por el peso, sino también por la falta de ajuste en la parte trasera y por la escasa flexibilidad en el talón.
El agarre de la suela en asfalto es bastante bueno. También lo es en caminos de tierra si éstos no tienen mucha arena suelta ya que en ellos se echa en falta que el taqueado de la parte delantera no tenga un grosor más profundo. En pista también se agarran bien.
En mojado, como siempre, la efectividad decrece en todos los terrenos, pero sobre todo en loseta o acera.
De la durabilidad de la suela hay poco que decir, ya que está suficientemente contrastada y no tiene cambios respecto a versiones anteriores.
Conclusiones
Joma vuelve a dar una buena vuelta de tuerca a las Supercross con la renovación del upper y creo que, aunque el resultado es bueno, tienen todavía algún margen de mejora.
Las Joma Supercross 5 pueden pelear por hacerse un hueco en el duro segmento de zapatillas rodadoras, tipo berlina como ASICS Gel Cumulus 21, Mizuno Wave Ultima 11, New Balance 880 v10, Brooks Ghost 12, adidas Solar Glide 19, etc. Es cierto que pueden estar un paso por detrás de ellas en algunos aspectos, pero también que, en lo relativo a la relación calidad/precio, las Joma Supercross 5 están varios pasitos por delante.
Las actuales Supercross son aptas para consumir cómodamente kilómetros en los rodajes habituales. Aunque se mueven bien en ritmos que van desde los 4’30»/km a los 6’00/km, cuesta sacarlas de ritmos más rápidos de 4’30»/km, no solo por el peso y la falta de ajuste de la zona del retropié sino también, en el caso de los talonadores, porque la transición no es muy fluida a ritmos alegres.
La reducción de algunos gramos en la zona del mediopié mediante la supresión de parte del caucho inyectado o mediante la reducción de su grosor, el incremento de la profundidad del taqueado en el antepie o la modificación del talón haciéndolo más ligero y flexible (mediante líneas de flexión un poco más acentuadas) pueden convertirlas en un modelo más competitivo en su segmento.
Pese a que a la simple lectura del análisis algunos podrían entender otra cosa, hay que destacar que las Joma Supercross 5 son unas zapatillas totalmente recomendables para sumar muchos kilómetros rodando a ritmos moderados por asfalto o caminos de tierra en buen estado, resultando una buenísima inversión puesto que, por poco, dan mucho.
Usuario tipo de la Joma Supercross 5:
- Las Joma Supercross 5 son aptas para corredores neutros, plantilleros o pronadores leves de 70 kg a 85 kg que, moviéndose habitualmente a ritmos más lentos de 4’30»/km, busquen a un precio difícilmente mejorable unas zapatillas para todo que proporcionen estabilidad, durabilidad y confort.
- Los corredores pronadores medios de menos peso del antes indicado, que no corran a ritmos muy ágiles, tampoco deben descartarlas.
- Son una buena opción como zapatilla complementaria para sumar kilómetros y kilómetros de rodajes suaves a una reducida relación euro/km, pudiéndose complementar con unas zapatillas más ligeras, tipo Joma Storm Viper II, para las sesiones de calidad y competir.
Buen analisis de las zapatillas
Tienen buena pinta,aunque a lo mejor puede que sean un pelin pesadas como dices tu.
Gracias!
Juan José,
Es cierto que puede que le sobren algunos gramos, pero si buscamos algo para rodar tranquilo no lo notaremos tanto.
También es cierto que yo peso poco y lo noto más.
Saludos.
En joma que modelo seria el mas adecuado pra 95 kg, 5mins/km pisada neutra?
Muchas gracias
Kutxi16,
Si haces un volumen considerable y en terrenos variados,… iria a las hispalis.
Si no haces mucho volumen y la mayoría en asfalto,… valoraria supercross.
Saludos.
Excelente análisis
Una pregunta de la web de joma:
¿Las zaparillas SUPER CROSS LES 20 KM DE PARIS que estaban a 99€, y ahora están a 30€ que son Joma Supercross del año pasado?
Salydos y gracias
Perdón , Saludos y gracias 🙂
tplink,
Efectivamente, las supercross de Paris que figuran en la página de Joma corresponden al catalogo del pasado año,… pero técnicamente son las mismas zapatillas que las analizadas.
A ese precio son un chollo.
Saludos.
gracias por la aclaración
Una duda dificil de contestar, justo he venido aquí tras pasar por la pagina de joma, tengo unas titanium y unas R-400, ambas de hace 3 o 4 años. Son de la talla 45, las titanium me van bien y las otras son «un pelo» más largas. Al grano que me lio, en web de joma las supercross solo tienen hasta el 44.5. ¿Sabrias estimar si este modelo talla un poco distinto que las otras?
Gracias de antemano por este y el resto de los analisis tan interesantes que haceis.
Saul,
Las Supercross son amplias, sobre todo de antepié. Ahora, lo que no puedo asegurarte es que lo sean tanto como para que puedas bajar a una 44,5 puesto que también depende de la holgura que acostumbres a dejar.
Yo podría bajar media talla de lo habitual y seguir corriendo con cierta comodidad.
Saludos.
Hola, pues visto lo visto, después de haber usado las Titanium XVI, no he podido resistirme a comprarme la edición París, como comentáis anteriormente, al precio que está (me parecen chulísimas, solo en diseño). Actualmente uso las Pegasus 35 y las Pulse 10 (entre 10-20 kms x 4 días- 4:50″-5:15″) A ver que sensaciones me aportan.
Saludos.
Primi,
Las sentirás algo más recias de cuerpo que las pegasus,… son algo más trotonas.
Pero claro, a ese precio para sumar km en rodajes,… valen mas que de sobra.
Saludos.
Hoy me ha dado por pesarlas y me sale un resultado de 318-325grs de una zapatilla a otra, que no sé… pero no es una diferencia reseñable.
Por comentar algo, estoy haciendo tiradas con las Pulse 10, a más de 5´por km y me encuentro cómodo, he probado las Joma y mucho más cómodo. Evidentemente, no es como ir con las Pegasus, pero me han sorprendido gratamente, y desde mi ignorancia, si siguen así podrán hacer virguerías. De momento las tengo en reserva. Cuando empiece a romperlas ya os diré.
Saludos.
Primi,
Muchas gracias por el aporte.
En el análisis ya comentamos que entre la izquierda y la derecha existía diferencia de peso.
A ritmos en torno a 5’/km,… se mueven bien.
Saludos.
Que zapatillas Joma son para pronadores?
Hola. Después de unos 100 kms noto el mediopie como poco amortiguado, sobre todo con calcetines finos. ¿Le irían bien unas plantillas de gel o unas ortholite de más de 5 mm?
Gracias.
Primi,
Incluso siendo pesado, es raro que con solo 100km percibas una disminución de la amortiguación.
Unas plantillas más gruesas que las de serie lo normal es que aumenten algo la capacidad de amortiguacion, pero quizás el problema sea otro.
Por probar no creo que pase nada.
Saludos.
Buenos días llevo usándolas unos 5 meses. Soy neutro aunque levemente supino peso 82kg.
Llevo más de mes y medio con los tendones de Aquiles muy tocados podría ser por este modelo??
Vengo de usar vomero y pegasus y no había tenido problemas. Un saludo.
Buenas David,
No creo que sea por usar el modelo,… pero tampoco hay que descartarlo.
Deberías de mirar si pudiera ser por haber aumentado esos meses el kilometraje y/o los ritmos respecto a los meses anteriores,… en los que la mayoría, entre unas cosas y otras, hemos estado algo más estáticos que de costumbre.
Lo que parece claro es que vas mejor con Nike,… así que en el futuro volvería a modelos de la marca.
Que te mejores.
Saludos.
David, yo llevo unas con 400 kms, he jubilado las Pegasus hace unos meses, y nada de nada respecto a molestias de algún tipo. Lo único que he notado es que al perder peso ( de 74 a 69), no amortiguan igual. Tampoco es que sean un colchón de plumas de por sí, pero bueno. Espero que te sirva de algo el comentario.
Saludos.
Muchas gracias!! Mañana voy al fisio a ver qué me dice.