Adidas Supernova Sequence Boost

Una vez que el Boost ha demostrado a propios y extraños que es un gran material y que funciona muy bien, una de las pocas cosas que se le podían seguir poniendo en duda era si sería capaz de trabajar bien en unas zapatillas para los que necesitan soporte adicional, sean pronadores o no.

Las primeras en añadir cierto soporte fueron las Adistar Boost que, sin ser grandes correctoras, son capaces de dar servicio a corredores de cierto peso tanto neutros como pronadores. Eran el tercer modelo que incorporaba el Boost como tecnología y están funcionando muy bien.

En 2014, Adidas hizo otro intento con las Revenergy Boost que venían a ocupar el hueco de las Response Sequence pero que, al igual que pasó con las Sonic Boost, han quedado todo lo final que se podría haber esperado o que, al menos, están un escalón por debajo de lo que nos tiene acostumbrados últimamente Adidas.

Casualidad o no, a la tercera ha ido la vencida, y han decidido jugársela con la sucesora de una de las zapatillas de entrenamiento más sólidas de su catálogo, las Supernova Sequence 6, así que el reto de las Supernova Sequence Boost es enorme.

Es cierto que, en principio, el Boost no parece el mejor de los materiales para unas zapatillas para pronadores por cómo ofrece la amortiguación (mucha y mucho recorrido) pero puede dar mucho juego de cara a combinarlo con otros de mayor densidad o dureza así que el hecho de que Adidas haya tardado más en meterse con este segmento de zapatillas creo que es más porque han querido asegurar y no arriesgarse a tener una pifia tirando por los suelos el nombre de la saga Supernova Sequence, que ha ido mejorando a pasos agigantados versión a versión.

Adidas Supernova Sequence Boost - Talon

Vamos a analizarla a fondo pero, como anticipo, comentar que lo mejor de todo es que es una zapatilla que es perfectamente válida para pronadores bastante marcados pero sin que esto la haga exclusiva de ellos, es decir, que puede ser perfectamente utilizable por pronadores leves e incluso por neutros que, por dejadez, cansancio o falta de fortalecimiento acaben pronando con el paso de los kilómetros o que simplemente necesiten un toque extra de soporte. Es más, si apuramos un poco la cosa, casi podría ser usada sin problemas por bastantes neutros.

Son las séptimas de la saga y suponen una revolución total: añade Boost, desaparece ProModerator y Formotion… Adidas la promociona como «una zapatilla estable, amortiguada y dinámica», ¿lo cumplirá? Vamos a verlo pero ya os adelanto que da todo eso y más y que combina estabilidad y amortiguación como pocas.

Mediasuela

La renovación de esta séptima versión ha sido completa pero, sin duda, la que ha sufrido la «mitad de abajo» es una auténtica revolución ya que la han cambiado por completo, no han dejado títere con cabeza.

Adidas Supernova Sequence Boost - Perfil interior

Los archiconocidos Adiprene y Adiprene+ han dejado paso a una combinación de Boost y EVA al 50%, el Promoderator que habían refinado en su versión «plus» ha sido sustituido por el Stable Frame, del mítico Formotion nunca más se supo… lo único que continúa es el Torsion (aunque modificado). ¿Demasiados cambios? Qué más da, lo nuevo funciona igual o mejor que lo anterior así que, nada que alegar al cambio de «personajes».

Adidas Supernova Sequence Boost - Torsion

En el tema compuestos tienen un 50% de Boost que vemos con esa textura blanca característica que a algunos todavía les hace gracia por la similitud con el corchopan (algún día dejarán de hacer esa gracieta) y el otro 50% es la EVA que vemos en un tono rojizo. Aclarar que la cantidad o porcentaje de Boost de una zapatilla no significa que ésta sea mejor o peor, más o menos evolucionada, ni nada por estilo porque, dependiendo de lo que se busque, irá mejor con una cantidad u otra así que un alto porcentaje de Boost puede ser muy bueno para una zapatilla pero no tan bueno en otra.

En este caso, estamos hablando de unas zapatillas para pronadores por lo que no se puede poner una gran cantidad de un material, como el Boost es blandito y con mucha amortiguación la estabilidad se vería comprometida. Lo que hay que hacer es combinarlo con otros materiales de mayor densidad y dureza, piezas de TPU o similares para conseguir un mayor soporte en aquellas zonas donde se estima necesario.

La teoría es sencilla aunque llevarlo a la práctica no lo es tanto y por eso vemos tantas pifias en zapatillas que tienen dobles densidades que no dan apenas apoyo adicional o que son casi un muro de hormigón contra el que choca el pie y que se hacen muy incómodas por tener un tacto excesivamente duro.

Lo que han hecho en Adidas ha sido recurrir a un material como la EVA que, si bien es mucho más firme que el Boost, mantiene unas propiedades elásticas y de compresión bastante altas con lo que, aunque en proporción sea mucho más firme que el Boost, sigue manteniéndose un tacto relativamente agradable, lo que tiene un efecto muy positivo en el confort que da la zapatilla sin que se comprometa la estabilidad y el soporte que ofrece.

Aunque hablan de Stable Frame para referirse a la zona media interior de la mediasuela, creo que ese término podría incluir prácticamente la mediasuela al completo ya que se me antoja complicado separar alguna parte en concreto, como podíamos hacer antes con el Promoderator.

En las Energy Boost 2 y Adistar Boost, la EVA es una especie de cuna que recorre el borde, quedando el pie encima de una base de Boost, pero en las Supernova Sequence Boost, gran parte de la planta del pie queda apoyada sobre una plancha de EVA, dejando libre la zona delantera para que los metatarsos apoyen sobre una parte más blandita.

Adidas Supernova Sequence Boost - Interior

La base del talón queda envuelta en la EVA tanto por dentro como por fuera (llega a tener 2,5 centímetros) aunque, tal como apreciamos al mirarlas desde atrás, la cara exterior está ligeramente inclinada y con un poco de biselado, para permitir una entrada más limpia.

Adidas Supernova Sequence Boost - Biselado

En la cara interior tienen una pieza de TPU que acaba uniéndose con el Torsion y que está convirtiéndose en un clásico en los modelos con Boost. Apenas se nota su efecto pero es suficiente como para que se perciba claramente un plus de apoyo, al que también contribuye la inclinación hacia fuera de esa zona (es más ancha en la mitad interior del talón que en la exterior).

Una vez que llegamos al mediopié, por el exterior únicamente se continua la capa de EVA pero por el interior se ha tapado completamente hasta llegar a la suela y quedando incluso en contacto con el Torsion (si nos fijamos detalladamente, la EVA apoya sobre el Torsion, que al ser del mismo color, queda disimulado).

El grosor llega a ser casi de 3,5 centímetros y, en algo menos de 8 centímetros va descendiendo hasta los 2,5 centímetros p

Adidas Supernova Sequence Boost - Perfil interior eva stableor lo que la cantidad de apoyo va bajando según va avanzando el ciclo de la pisada, con lo que el guiado es muy progresivo.

Además, por las propiedades de la EVA, el soporte no es el de un bloque excesivamente duro, sino que gracias a sus posibilidades de compresión y a que no se ha subido en exceso en la parte superior del arco (la que quedaría en contacto con el pie), se hacen muy agradables tanto si necesitamos mucho soporte como si no nos hace falta. Del mismo modo, la altura del arco es más versátil en esta versión y no debería plantear problemas a nadie, independientemente de su arco.

Perdonad que insista pero el apoyo que va dando el Stable Frame es muy dinámico y adaptable a lo que necesitemos, es muy agradable y de veras que se nota contundente si se lo pides (diría que dan más soporte que las Adistar Boost) y, si vas corriendo sin requerirlo, apenas notas más que un chasis fuerte, pero no te va a echar el pie hacia fuera como pasa con algunas zapatillas para pronadores ya que el control se realiza sobre todo en talón y mediopié, dejando algo más de libertad en la parte delantera.

La resistencia a la torsión es enorme, por la anchura que tiene la zona media y, cómo no, gracias al trabajo que realiza el Torsion que tiene una placa que cubre la mitad interior y dos brazos independientes en la mitad exterior. De esta forma, se continua trabajando la cara interna de la zapatilla para dificultar la pronación sin comprometer en exceso la dinámica de la cara exterior, tanto en el ciclo de la pisada como en el caso del aterrizaje ya que al ser dos brazos permiten un poco más de flexión.

La rigidez de su Torsion es enorme y no cede nada en absoluto, ni haciéndole el destornillador, ni doblándolo en transversal y eso que no es de los que aparentan una mayor contundencia pero la verdad es que es tremendamente eficaz.

En el antepié, en la zona de los metatarsos, se ha dejado al 50% EVA y Boost para dar un toque de suavidad e impulsión en la zona donde mayor presión y fuerza ejercemos en la fase final de la pisada y, en los últimos centímetros (unos seis aproximadamente), el protagonismo queda únicamente a cargo de la EVA, como ya hemos visto en las otras zapatillas de la familia Boost.

Adidas Supernova Sequence Boost - Puntera perfil

El aumento de la proporción del Boost se agradece mucho bajo los metatarsos y le da un punto de confort muy bueno, amén del tema del impulso y la finalización únicamente con EVA es quizá algo sorprendente pensando en una zapatilla pensada sobre todo para entrenamientos pero que, combinada con la ligera curvatura final le da un dinamismo curioso que, sin hacerlas especialmente rápidas, si que les da un puntito de alegría para que no sintamos que vamos con unas tanquetas torponas.

La dinámica que tienen cuando se les intenta pisar el acelerador, sin ser una maravilla, sí que puede sorprender un poco, por el enfoque que tienen de cara a la pronación y por las medidas que tienen que son de unos 26 milímetros en el talón (más unos 6 milímetros de plantilla) y unos 16 milímetros en antepié (10 milímetros de drop). Son medidas que, sin destacar por ser bajitas, son inferiores a las que tienen la mayoría de los modelos de su segmento y suponen una bajada de 3 milímetros respecto a lo que marcaban las Supernova Sequence 6 en el talón.

La verdad es que es una maravilla de mediasuela por su diseño y por su rendimiento y, aunque a algunos nos causó cierto recelo al ver las primeras fotos que se iban filtrando, una vez metida en faena, quedan pocas pegas que ponerle.

A modo de curiosidad, destacar el gran reflectante que tienen en el talón que, aunque normalmente se suelen ubicar en el upper, en las Supernova Sequence Boost se ha puesto una gran franja de un centímetro de grosor en la EVA que envuelve todo el talón.

Adidas Supernova Sequence Boost - Perfil exterior detras

Suela

Mucho contacto con el suelo, mucho caucho y todo el Continental, buen diseño y distribución del taqueado… así no puede salir una mala suela ni queriendo.

Cuando le miramos los bajos a las Supernova Sequence Boost, la vemos prácticamente toda negra ya que está cubierta casi por completo del caucho Continental que tan buenos resultados está dando a Adidas en sus zapatillas, tanto en duración como en agarre, incluso en mojado.

Adidas Supernova Sequence Boost - Suela delante

Casi se ha convertido en un estándar de la marca y son muchos los usuarios que, si no ven ese tipo de compuesto en la suela de sus zapatillas sienten una especie de decepción que, todo sea dicho, es un tanto injustificada porque, si bien es cierto que ese caucho es capaz de combinar la duración y el agarre como pocos (no es fácil tener esas cotas de agarre incluso en mojado y además durar tanto), puede ser igualado o incluso superado con otros materiales si nos centramos sólo en el rendimiento, durabilidad, ligereza, etc. Así que, dependiendo de lo que queramos hacer con la suela, Continental puede ser la mejor opción o no.

Las únicas partes descubiertas son el hueco que queda en el centro del talón con el Boost expuesto, la mitad exterior del arco donde se ve asomar el Torsion y la ranura longitudinal que recorre la mitad del antepié.

El hecho de que se vea el Boost no preocupa nada porque es tan resistente o más que el caucho continental, pero no sé por qué no se ha cubierto el Torsion también por el exterior porque en el interior va tapado y de esa forma se protege y, los principal, se evita que en el caso de que pisemos una piedra corramos el riesgo de resbalar ya que el TPU no agarra suficiente.

Adidas Supernova Sequence Boost - Suela detras

La zona del talón tiene forma de herradura con la parte exterior y trasera con una especie de tres carriles de tacos de menor tamaño según nos acercamos al centro que, sin llegar a ser tacos independientes, al tener mucho espacio entre ellos pueden flexar ligeramente y agarrarse a la superficie que pisemos. La parte interior es prácticamente una única pieza, con una pequeña abertura que deja ver la pieza plástica que da soporte a la cara interna del arco para darle un mayor soporte.

La zona media está completamente cubierta aunque sólo se ha tapado la cara interna, protegiendo el Torsion y permitiendo que esa zona agarre, pisemos donde pisemos.

En el antepié es donde más trabajo encontramos y eso que aparentemente es sencillo, con una simple amalgama de tacos pero, si lo observamos con detenimiento, observamos cosas muy curiosas ya que la mitad interior y exterior son significativamente diferentes.

Ambas zonas están separadas por una ranura de flexión longitudinal que viene desde el talón y que parte la zapatilla prácticamente en dos, permitiendo una buena flexibilidad media para que el apoyo de la zapatilla sea progresivo según va cayendo el pie desde la posición supinada hasta que apoya completamente.

Adidas Supernova Sequence Boost - Suela

La cara interior es casi continua ya que las ranuras transversales están muy poco marcadas, los tacos son prácticamente de una pieza y planos mientras que la cara exterior tiene ranuras de flexión mucho más marcadas, se han cortado los tacos en cuatro. Esa diferencia en el diseño no es el principal responsable de la diferencia de comportamiento entre la cara interna y externa del antepié pero sí que es uno de los muchos factores que influyen, eso es innegable porque esas ranuras de flexión permiten que, a pesar de la contundencia de la mediasuela, no sean excesivamente rígidas.

Por último, en la puntera, contacto total con el suelo, prácticamente plano, para garantizar una correcta impulsión.

La durabilidad y agarre de la suela están garantizados desde el momento que vemos la palabra Continental pero si encima se le pone un grosor de unos cuatro milímetros, sabemos de antemano que vamos a tener zapatilla para muchos kilómetros, aún teniendo una mala técnica de carrera y metiéndolas por superficies que producen mucho desgaste como el asfalto.

Agarran de miedo en todas las superficies en las que las he probado, tanto secas como mojadas y cubren la inmensa mayoría de los usos que le damos la mayoría de los corredores. Sólo fallan en terrenos grasos, césped muy alto y demás, pero es que para moverse por esas superficies hace falta otro tipo de zapatilla y taqueado.

Upper

El upper de las Supernova Sequence Boost seguramente pasará desapercibido para la mayoría o, al menos, pocos repararán en él más allá de por el colorido o por cómo le sujete el pie, pero tiene también mucho trabajo y, sin él, no funcionarían tan bien como lo hacen.

El interior es sin costuras, con una telilla muy suave al tacto que permitiría ir sin calcetines si se quisiera y, por el exterior, tenemos rejilla en puntera y talón y una especie de exoesqueleto en el mediopié.

La rejilla es una de esas «engineered mesh» (aún no he encontrado ningún término en español para traducir esto que tanto se ve en muchas zapatillas actuales), una rejilla continua y sin costuras en la que se han ido variando los entramados en función de los requisitos de cada zona. Por ejemplo, en la puntera vemos que la zona de encima de los dedos son unos óvalos de gran tamaño en el centro y menor tamaño en el exterior con una zona más tupida entre ambas zonas.

Adidas Supernova Sequence Boost - Rejilla

Tiene muy buena elasticidad lo que, unido a la amplitud de la horma en esa zona, las hace bastante desahogadas.

La puntera se ha protegido con un refuerzo termopegado que a su vez va protegido por una capa plástica en la base, lo que nos garantiza protección para que no sea el punto que determine la muerte de nuestras zapatillas.

Esta pieza continúa hacia atrás para unirse con el primer ojal mediante dos tiras en forma de triángulo. Este primer ojal va por libre especto a los demás (no forma parte de la estructura del mediopié) y, curiosamente, no hay tiras que salgan hacia delante sino que ambas salen hacia atrás con mayor o menos inclinación.

Adidas Supernova Sequence Boost - Cordones

El espacio que queda dentro de ese triángulo es de una rejilla mucho más tupida para evitar que se rompa con el roce o con la propia flexión del tejido.

Llegados al mediopié, encontramos la pieza o estructura responsable del gran ajuste que tienen las Supernova Sequence Boost y que permite que, a pesar de la amplitud de horma, el pie vaya perfectamente sujeto. Hemos visto estructuras similares en alguna de sus hermanas pero la de éstas es la mejor con diferencia ya que, por ejemplo, la de las Energy Boost 2 es demasiado plástica, menos adaptable al movimiento del pie.

Adidas Supernova Sequence Boost - Tres bandas

Las tres bandas del logo de Adidas van sobre unas tiras plásticas que se unen a una tira transversal a ellas (longitudinal en el sentido de la zapatilla), que se ha reforzado con otra pieza plástica para hacer los ojales.

Aunque la veamos con esa apariencia tan plastificada, si la probamos a arrugar con la mano vemos que permite mucho movimiento con lo que no molesta nada cuando corremos y se adapta perfectamente a la hora de atarnos las zapatillas, envolviendo a la perfección al pie, que ya va bien sujeto simplemente con el hecho de que la lengüeta está unida por los laterales.

Tiene 5 ojales (más el adicional) pero no se echa en falta el sexto ya que el trabajo que realiza esta pieza es francamente bueno. Entre cada una de las bandas, en lugar de rejilla se ha puesto nylon para que resista mejor a los roces y deformaciones y para dar algo más de consistencia a la estructura.

La zona del talón es la que menos me ha gustado, no por el diseño del collar, sino por el contrafuerte que, aunque cumple, me parece algo endeble para una zapatilla para pronadores.

Adidas Supernova Sequence Boost - Contrafuerte

El collar tiene un acolchado medio, es muy suave al tacto y envuelve muy bien los maléolos, con una altura algo mayor en la parte interior y un aquiles bastante ancho así que, aunque sea amplio, si se quiere, se puede cerrar con el ojal adicional y conseguir un ajuste para tobillos finos muy bueno.

Adidas Supernova Sequence Boost - Collar

Sin embargo, el contrafuerte se me antoja algo endeble de más y se puede estrujar y deformar fácilmente con las manos apretándolo hacia dentro. Esto hace que sea más confortable a la hora de ajustar las zapatillas, pero en marcha supone una sujeción algo más laxa que no sé hasta qué punto podría venirle bien a unas zapatillas que, como las Supernova Sequence Boost, han quedado como las de mayor soporte de la marca.

Horma

Las zapatillas para pronadores tienden a ser de hormas desahogadas y así lo han hecho en las Supernova Sequence Boost que son amplias en todas sus dimensiones, algo que no es óbice para que el ajuste final sea muy bueno.

El antepié tiene bastante espacio aunque se ve con una puntera algo afilada así que, eligiendo bien la talla (de largo tallan normal), no deberíamos sentirnos restringidos en la zona de los dedos.

Adidas Supernova Sequence Boost - Puestas

El mediopié es bastante ancho, permitiendo fácilmente la introducción de plantilla si lo requerimos y el arco es medio y nada intrusivo.

En cuanto al talón, tienen una buena base y amplitud (quizá un poco más de la cuenta para mi gusto).

La dinámica de las Supernova Sequence Boost

Puede ser un tanto «sosa» si pensamos en si son rápidas o lentas, o una maravilla si las evaluamos en cuanto a sus posibilidades de uso según el tipo de pisada.

Aunque tengan Boost, un Torsion tan rígido, puntera ligeramente curvada y demás, no os esperéis unas zapatillas mixtas o con las que ir a ritmos por debajo de 4 min/km con asiduidad ya que se nota mucho el control que ejercen sobre la pronación, cómo se empeñan en que pisemos y guiemos correctamente el pie, etc.

Dentro de las que dan esta cantidad de soporte, podemos decir que son bastante dinámicas, sobre todo en la parte final de la pisada pero no dejan de ser unas pronadoras que más de trescientos gramos (310 según catálogo), con una flexibilidad media.

El tema del peso, aunque se ha reducido respecto a otras versiones, es algo que podría mejorarse seguramente, pero si eso va a suponer perder control o soporte o ajuste, mejor que no la toquen, que no merece la pena rascarle quince o veinte gramos para que bajen de la cifra psicológica de los trescientos.

La zapatilla no agobia en el pie pero se nota tremendamente bien sujeta y desde el momento que impactamos en el suelo notamos cómo nos va a ir guiando y corrigiendo en el caso de que se nos desmadre la pisada.

La entrada es muy limpia gracias a que la cara exterior es algo menos alta y está biselada y en el interior, en caso de que queramos pronar, nos vamos a encontrar con el impedimento de un mayor grosor, una ligera inclinación y la pieza de TPU así que, como se suele decir, comenzamos con buen pie.

Llegados a la parte media, el gran apoyo del Stable Frame no nos va a dejar pronar ni aunque queramos y si cede es porque hemos doblado el upper que, si nos empeñamos, acaba cediendo como es lógico pero es que si llegamos a ese punto, estamos hablando de corredores que ya necesiten zapatillas de control de movimiento o el apoyo de unas órtesis plantares.

En cuanto a la puntera, ya nos deja algo más de libertad y desahogo porque se supone que han hecho su trabajo y que ya llevamos bien el pie así que van a dejarnos meterle algo de agilidad a la parte final de la pisada.

Por la contundencia de su chasis, vamos a poder meternos por donde queramos, no nos vamos a sentir inseguros en ningún momento y siempre que vayamos a ritmos medios-lentos (por encima de 4.15 min/km), van a ir cayendo los kilómetros uno tras otro casi sin enterarnos, con una sensación de confort muy alta, tanto por lo que llevamos bajo los pies como por lo que llevamos encima de ellos.

Si con el cansancio nuestra técnica va decayendo, ellas se encargarán de ayudarnos, sind ejar que decaigamos ni que baje esa sensación de confort.

Usuario Tipo

  • Para pronadores leves y medios de hasta 80-85 kg puede ser la zapatilla de base para todo lo que sea correr por encima de 4.15 min/km, independientemente de los volúmenes, terrenos, etc. Sobre todo si quieren algo con una horma amplia, sensaciones de gran confort y equilibro entre soporte, amortiguación y agilidad (un poco de cada una de las tres cosas).
  • Pueden dar soporte a pronadores medios de más peso, a medida que se aumente el peso, irán quedándose algo cortas de cara al soporte o el kilometraje. Para pronadores leves, sin problemas podrían llegar hasta los 90 kg.
  • En general, son un valor seguro como acumuladoras de kilómetros para los pronadores.

Peso de la Zapatilla: 310 gramos.

165 Comentarios

  1. Enhorabuena por el artículo Morath, muchos pronadores llevábamos esperándolo desde que salió la zapatilla al mercado.

    Gran análisis.

    Quería hacerte una pregunta, aunque no se sí es correcto hacértela por aquí o sería mejor abrir un post en el foro. La pregunta es si la ves una zapatilla de entreno para meter por caminos casi a tiempo completo, como por ejemplo sería mi caso.

    Saludos.

  2. Gracias elsergioh!!!
    Ha tardado un poco, pero es que la zapa lo merecía, había que probarla a fondo.

    En cuanto a tu duda, depende de los camino pero si es tierra compacta como la de los parques y demás, no hay ningún problema.

    Si hay arenilla suelta quizá no me convencen tanto, pero ahí entra en juego tu técnica de carrera y la «fiabilidad» de tu pisada y cómo te encuentres habitualmente.
    Si eres de los que deslizas, notarás que le falta algo de taco pero si tienes una buena transición de la pisada y un buen tobillo reactivo, no debería darte problemas.
    La mitad de los kms se los he hecho en terreno de tierra compacta dura con arenilla suelta encima y he ido sin problemas pero no sé hasta qué punto soy representativo porque con las Energy Boost tampoco tuve problemas a pesar de que tienen aún menos taco.

    Pero, bueno, resumiento: no les veo ningún problema para meterlas por caminos de los que usamos la mayoría para entrenar cuando salimos del asfalto.

  3. Muchas gracias por la respuesta Morath, no os imagináis la ayuda que prestáis a los corredores en estos casos, muy agradecido.

    La mayoría de los caminos que uso con compactos, aunque no todos, por lo que sí al final me hago con ellas, restringiré su uso a los primeros.

    Una pena que no se las pueda achuchar a más de 4:15, porque me parecían muy buena opción para media maratón.

  4. elsergioh, no tomes al pie de la letra lo que te comentaba porque lo que cuenta es cómo te encuentres tú con ellas.

    Te lo digo por lo de los caminos y los ritmos porque, como te decía, yo las he metido tan a gusto por esos caminos y las he rodado sin problemas a cuatro pelaos, pero es por mis ritmos, no porque sea su ritmo ideal.

    Simplemente ve probándolas y decide dónde te encuentras a gusto con ellas y listo, eso es lo que realmente vale.

  5. Enhorabuena morath,

    Ayer no me dió tiempo de leer el análisis.

    Comparto la mayoría de los comentarios, pero tengo todavía algunas dudas en la efectividad de la corrección en pronadores medios.

    Se las ha pedido la jefa a ver si corrigen algo más que las adistar,… veremos que tal.

    Para mi gusto algo mas conseguidas que las glide, en lo que a estabilidad se refiere,… para su uso por neutros que necesitan algo de soporte o pronadores leves.

    Saludos.

  6. Hola, yo estoy usando una versión anterior de estas zapatillas porque pese a no ser pronadora me las recomendaron porque hago entrenos largos, a ritmos lentos.Yo las defino como un tanque porque son muy estables y resistentes, tal vez un pelín pesadas pero es un modelo anterior.Yo las he llevado por asfaslto y caminos pedregosos duros y dan muy buena resuesta, estoy muy contenta con ellas, así que cuando me toque renovar creo que optaré por ellas de nuevo en versión boost.

  7. lalurdis, si no eres pronadora, seguramente estas Supernova Sequence Boost te vayan incluso mejor que el modelo anterior porque el soporte es mucho más progresivo, casi más una guiada de pisada.

  8. Hola Morath,

    Te estoy haciendo caso y voy a comprarme unas zapas de entreno, como me recomendaste.
    Pregunte en el foro y P@m@t@ti me dijo que probara con kalani. Al final me decante por Zoot kane 3.0.
    Ayer me disponia a comprarlas cuando de repente me encentro con una oferta de estas Supernova Sequence Boost muy buena y ahora no se que hacer.

    Ya se que soy un pesado pero me podeis echar una mano?
    Que diferencias hay entre una y otra?
    HE visto que en Drop son iguales, en ajuste se parecen…
    Lo que si que he visto es que kane 3.0 tiene menos amortiguacion en la zona de metatarso.

    Gracias,

  9. beman, las Ultra Kane 3.0 y las Supernova Sequence Boost son dos zapatillas muy diferentes.

    Ultra Kane 3.0 son bajitas, anchas de base, transición talón – punta muy marcada por el efecto de la placa de carbono que tiene en el mediopié, mayor sensación de terreno, tacto más firme, menor corrección, …

    Supernova Sequence Boost es una zapatilla de entrenamiento pura y dura, mayor corrección, más contundente, más «tradicional» por decirlo de algún modo, …

    Dependiendo de lo que busques y de tus sensaciones al calzarlas te irá mejor una u otra pero debes ser tú porque, como te digo, son muy diferentes.

  10. Buenas,

    Al final me he decido por estas. Hoy he a ECI, me han hecho el estudio biomecanico (como es gratis y no habia gente me lo han propuesto y yo encantado), y he estado probando varias zapatillas.
    He probado estas y me he quedado encantado tanto con el tacto como con el agarre.
    Ademas, tenia unas targetas regalo de hace tiempo y al final me han salido muy bien de precio.
    Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y consejos. Ya se que soy un pesado pero ya que me gastaba el dinero queria hacerlo con algo bueno. Ahora a rodar.
    Ya os explicare las sensaciones.

  11. Ya estoy aqui de nuevo, pero esta vez es para explicaros un poco mi experiencia con las zapatillas.
    Como vereis las he puesto como mi avatar, eso significa algo jjijijiji.
    He hecho ya 32 km con ellas y la verdad es que parece que vas sobre nubes. Menuda diferencia con las Zoot. Es verdad que son menos reactivas, pero para rodar a velocidad crucero son ideales.
    Estoy encantado con ellas.
    Solo hay un pero y es que las noto un poco sueltas. Supongo que esto se debe, en parte, a que estoy aconstumbrado a las Zoot, que son un guante.

    Lo dicho, muchas gracias por todo.

  12. Hola Morath!
    Al fin encontré una pagina donde alguien habla de esto a la perfección y entendible. Felicidades!
    Por otro lado, quiero cambiar de zapatillas y necesito asesoría. Entreno para Maratón y actualmente uso los Kayano 20, pero quiero cambiar a Adidas. Cual zapatilla me recomiendas si soy neutro con ligera pronación. Peso mas de 85 kgs. No se si el Sequence Boost o el Glide Boost sean para mi, cual de adidas me recomiendas?
    Saludos!

  13. moliver, no se si a la perfección pero con todo lujo de detalles, sí que hemos hablado de ellas en esta prueba a fondo ;-D

    Si eres pronador leve, ni la una, ni la otra, prueba las Adistar Boost ;-D

  14. Gracias por el consejo Morath
    Las Adistar Boost, son recomendables para entrenamiento y para correr el maratón?
    Vs Kayano, que ventajas y desventajas tiene?
    El peso de las Adistar no es factor para larga distancia? Si bien, no corro a menos de 5:30 en maratón

  15. moliver, las Adistas Boost, sin problemas, si no, no te las habría puesto, ¿no?

    ¿vs Kayano? Más ágiles, menos soporte, más ligeras, …

    ¿Peso de las Adistar? Mira a ver cuánto pesan respecto a las Supernova, a ver cuál es más ligera, a lo mejor te sorprendes ;-D

  16. Actualmente las zapas que mejor me vienen son las mizuno wave inspire
    Para alternarlas… estaba pensando en estas o en unas lunarglide 6
    La idea es sustituir a unas lunarglide 5 que me han gustado muchísimo para distancias largas, pero ya se me quedaban muy gastadas y un poco lentas

  17. Buenas tardes
    Estoy dudando entre cogerme estas sequence o las mizuno sayonara 2 mi ritmo esta rondando entre los 4:30-5:00/km y suelo meterme por todo tipo de terreno (tierra,asfalto…) y el uso que las daría seria para salir 3 o 4 días/semana haciendo entre 5 y 10km
    Que me recomendáis?
    Si supierais de algún otro modelo fuera de estas dos también lo oigo jejeje

  18. – umawa, en principio, las Supernova Sequence Boost no me encajan, ni por peso ni por lo de las plantillas.
    Para poder recomendarte, haría falta saber más información: ritmos, kilometraje semanal aproximado, para qué son las plantillas, … cuanta más información, mejor.

    – pakito32, perdona, pero no sé si se ha traspapelado tu comentario y le tocaba ir a otra prueba porque, si preguntas por algo, no lo entiendo, lo siento.

    – Davidgd1988, Supernova Sequence Boost sin dudarlo. Otras opciones, depende del resto de información, pero Guide 7, GT-2000, Inspire 10, …

  19. Buenas noches

    En primer lugar Morath me uno a los agradecimientos de la gente por este gran analisis. Tras leerlo, me decanté a probarlas. Te cuento mi experiencia y a ver que te parece.

    En primer lugar decir que las voy a comparar con la que para la gran mayoria de pronadores mas o menos pesados (como es mi caso 74kg) corran con Asics Kayano. Concretamente con el modelo nº20

    EN primer lugar he de decir que la sequence me ha parecido un zapatillon, para mi gusto no tanto como la Kayano, pero un zapatillón. Efectivamente como dice Morath me han parecido mas ligeras las Adidas con respecto a las Asics pero tampoco una diferencia importante. En mi opinion la amotiguación es más dura que en la Asics, de ahí que tenga un puntito mas reactivo que esta. Pero yo personalmente prefiero la amortiguación de la Kayano 20, es como ir sobre algodones….. Especialmente en la parte de los metatarsos donde me parecen simplemente perfectas.

    Con esto, no quiero decir que la Adidas no sea una gran zapatilla, porque si que lo es. Pero esperaba tener una sensación mas notable del aclamadidimo Boost. Seguramente en este modelo no sea tan apreciable este sistema ya que el 50% de la suela está compuesta por EVA para poder realizar el control de la pronación al contrario que el resto de la gama boost las cuales tienen practicamente el 100% de la suela.O también quizá con mi peso (74KG) no aproveche demasiado toda la reactividad del Boost. Eso si os digo. Si no quereis gastaros un dineral en unas zapatillas, creo que estas Adidas Sequence boost son la elección perfecta

    ¿Tu que opinas MORATH?

    Espero serviros de ayuda amigos !!!

  20. IvanRD, no puedes comparar el tacto del Boost de unas neutras con el de unas con soporte.
    Pruébate unas Adistar Boost y entonces me dices si tienen más «amortiguación algodonosa» o menos que las Kayano.

    Si no tuviera esa cantidad de EVA no podría ser una buena zapatilla para pronadores o deberían haber recurrido a otro tipo de mecanismos como p. ej. el Pro-Moderator.
    La ventaja de la EVA es que es mucho menos intrusiva, más progresiva y le da un tacto mucho más homogéneo (y eso que el Pro-Moderatos de las últimas Supernova Sequence 6 va de muerte.

    No entiendo eso de que no se le saca rendimiento con 74 kgs porque se le saca con mucho menos peso y con mucho más.

    Espero que esto puntualice aún más el extenso análisis donde me he posicionado claramente a favor de las Supernova Sequence Boost a las que reconozco que no les di crédito hasta que no las probé y que he pasado de verlas como un teórico fiasco a reconocerles que son un acierto y que pueden ser el primer paso hacia una grandísima familia de zapatillas con soporte.

  21. Quizá deberia de haber probado las Adistar Boost ??

    Me dió miedo cogerlas porque no fueran las más adecuadas para la pronación como lo son las Sequence. Con lo del peso me referia a que a lo mejor pesara poco para notar el boost pero como ya has dicho tu, debe ser por el modelo que no se nota tanto. Ahora ya me has despertado el gusanillo de las Adistar boost….jajaja

  22. IvanRD, aun con la EVA, creo que las Supernova Sequence Boost son bastante amortiguadas y, de hecho, me encanta cómo llegan a corregir incluso con ese tacto agradable (y se nota con mucho menos que ese peso, te lo digo con conocimiento de causa ;-D).

  23. Hola Morath.necesito las plantillas porque tengo una pronacion moderada y arco bajo. Y ahora estoy empezando a correr despues de una lesion larga. Y estoy corriendo mas o menos 5 km en 30 minutos. Poco a poco ire aumentando km y tiempo. Mas o menos hago de 30-40 km a la semana.

    • umawa, siguen sin encajarme las zapas, ni por peso, ni por el soporte (salvo que te hayan dicho que zapas con soporte a pesar de las plantillas).

      Prueba con Nimbus 16, Glycerin 12, Enigma 3, …

    • Pues si necesitas soporte adicional, prueba a ver con Adistar Boost y Kayano 21 a ver qué tal aunque, vamos, las otras tres que te he puesto no se quedan cojas en cuanto a estabilidad.

  24. Entendido, Mario85.

    A partir del arco, es estable pero nada instrusiva, no interfiere apenas en la pisada.
    Creo que es una de sus gracias y le da una dinámica final bastante buena.

    • javierglez, define «mejor hechas» porque eso es muy ambiguo.

      Son zapatillas con un perfil similar pero con enfoques muy diferentes.
      Las Supernova Sequence Boost son más agradables en la corrección, que se entromete menos, los materiales son más evolucionados y al calzarlas casi crees estar con unas neutras. El ajuste es muy bueno pero sin agobiar al pie, el tacto de la amortiguación es muy bueno, la transición de la pisada también, son relativamente ágiles para el soporte que dan, a la suela se le pueden poner pocas pegas, …

      A mí me gustan más y eso que, como digo en la prueba, la primera impresión que tuve cuando las vi fue un tanto regulera y llegué a pensar que se habían cargar una de las mejores bazas del catálogo.

      Como te decía, son zapatillas diferentes y, en función de lo que le guste a cada uno, podrían gustar más unas u otras, pero eso no hace que sean mejores ninguna de las dos.

  25. Bueno

    Pues he aquí mi analisis tras 90km con ellas. Puedo asegurar al contrario de lo que opinaba en el primero, que efectivamente como decia Morath, me parece mejor zapatilla que la Kayano. Si , me costaba creerlo pero así es. La primera impresión es de una zapatilla mas brusca y menos suave que la Kayano, pero os puedo asegurar que según la metes Kms, las sensaciones cambian por completo. Os puedo decir que en un recorrido de 17 kms, termino mucho mas cargado de piernas con las Kayano que con las Sequence. Eso sí, en la parte de los metatarsos, las metería un pelín mas de Boost. Sin duda alguna y ahora si que lo digo habiéndolas probado bien, a nivel de comodidad, respuesta y amortiguación, le ha salido un gran grano en el culo a las grandísimas Kayano. Solo modificaría de las adidas el agarre del talón y tobillo que en mi opinion es mejor el de Kayano

    Un saludo a todos

  26. Me alegro de que te estén yendo tan bien
    IvanRD!!!

    Lo de «mejores que» o «peores que» es algo relativo porque depende de para quién ;-D

    Respecto a lo de «ablandar» la parte delantera, piensa que perdería respuesta y estabilidad así que, caso de tocarla, sería poquísimo y, viendo cómo funciona ahora, mejor que se quede como está, que no lo toquen mucho ;-D

    Lo del ajuste, a mí tampoco me terminan de matar los collares de las Adidas de entrenamiento porque suelo preferirlos más ceñidos pero eso no quita para que sean muy buenos en general, cosa de preferencias personales.
    Pero, vamos, si a las Enregy Boost 2 (por decir unas), le ponen un collar como el de las Adizero Adios Boost 2, las antiguas Adizero Boston, etc. ya serían «mis zapas perfectas» jejeje ;-D

    Dales caña a esas Sueprnova Sequence Boost!!!

  27. Hola,
    llevo tiempo buscando la boost que más se adapte a mis condiciones y no acabo de decidirme, estaba casi decidido con la energy pero puede que esta se adapte más a lo que necesito. Mi perfil es el siguiente:
    – 65-70 Kg
    – La usaré en entrenamientos para mis tiradas largas preparatorias para half.
    – Ritmos superiores a 4´

    Gracias
    Un saludo amigos

  28. Buenas Morath,

    Soy pronador con el arco bastante alto y peso 66kg.
    Actualmente tengo unas Inspire 10, estoy contento con ellas pero no me acaba de convencer en la zona del arco.

    Como podrían encajar las Sequence Boost?
    La idea es usarlas para tiradas largas a ritmos entre 4:30 y 5.

    Gracias como siempre por tu ayuda!! 🙂

  29. Hola
    Después de una lesión de rodilla y de unos cuantos kilos de más vuelvo a retomar el running.
    Soy pronador leve.
    Mido 1,89
    Ahora peso 95 Kg, mi peso bajará y se mantendrá en 90 Kg.
    Corro por asfalto una media de 9-12 kilometros 3-4 veces por semana.
    Empezaré con 5´50´´ para mantenerme en 5´por kilómetro.
    ¿Ves adecuadas las supernova sequence 7?

  30. Buenos días:

    Quiero cambiar de zapatillas y estoy dudando entre las Adidas Sequence boots 7 o las Adidas Adistar Boots.
    Corro distancias largas; medios maratones y maratones, mido 1,82m y peso 84 km., soy pronador leve y mi ritmo de carrera aprox. es de 4,30’/km.
    ¿cuales me recomiendas?

    Gracias por tu ayuda,

  31. Me las he comprado y me encantan… por ponerlas 2 pegas
    1º no me parece que el sistema de cordones sea el mejor… cada vez que me las pongo tengo que ajustarlas bastante, y eso que yo soy de pie ancho y empeine algo, con alguien de pie estrecho y de empeine bajo no creo que ajusten demasiado bien
    2º no me parece que tengan tanta franja de ritmos como las Mizuno wave inspire, si quieres apretar un poco, wave inspire me parecen mejores

    Si vas a ritmos realmente de entrenamiento me parece la mejor opción de lo que he tenido en pronador hasta la fecha

  32. Hola Morath

    Estoy pensando en comprarme este modelo, pero quería saber tu opinión si crees que son para mi.

    Peso 78 kg
    Entreno para maratones
    Corro según la semana entre 120 y 96 km
    Quiero unas zapatillas que aguanten km para usarlas como acumuladoras de km y para los largos a ritmos moderados 4:20 a 5:00
    Soy pronador leve
    Mientras menos pasta gaste mejor 😉

    Saludos y gracias

  33. Hola Morath. Soy corredora aficionada, peso 60 kg y mido 1,62mts, troto 4 veces a la semana entre 5 y 6 km a un ritmo de 7 minutos, mis mejores zapatillas son las Nike Equalon, estoy indecisa en relación a las zapas más adecuadas, me he equivocado en la elección de los zapatos, soy nueva en el mundo running. Me gustaría tu asesoría, por lo que he leído soy pronadora moderada.

  34. Hola Morath, buenas noches

    ¿Cómo ves estas zapas para mí? ¿Me protegerán bien y no me darán problemas de lesiones o molestias?

    Te detallo mis características:

    Pronador leve, con pies planos, arco bajo, 1,80cm, entre 72-74kg. Km semanales: 50. Ritmo entreno: 4’30’. Ritmo competición: 4′ y a veces por debajo de 4′

    Gracias y saludos

  35. runrunrunforeverandever, si no te molestan en el arco, te pueden dar bastante juego.
    No lo digo porque lo marquen mucho sino porque la gente de pies planos a veces no soporta prácticamente ninguna presencia de arco, por pequeña que sea.

  36. Hola, Morath.

    Resulta que quiero comprar unas zapatillas, que me sirvan tanto para entrenar como para correr (como en este caso) una media maratón.

    Soy pronador leve, mido 183 cms y mi peso se mueve entre los 78 y 75 kgs en función de la intensidad de entrenamientos.

    Por lo general, suelo recorrer unos 30 kms a la semana de media, a un ritmo ligeramente inferior a los 5 min/km.

    Lo pongo en el foro de esta zapatilla porque he pensado que se ajusta a lo que busco, ¿es así? ¿hay otras opciones interesantes?

    Muchísimas gracias de antemano.

    Un saludo

  37. Hola Morath, muy completo tu análisis. Soy un principante que hacía natación y hace poco más de un mes se ha largado a correr, y recién estoy aprendiendo sobre zapatillas. Sólo que fuí a una tienda de deportes y la vendedora me dijo que estas zapatillas eran muy buenas. Me resultan muy cómodas y livianas, pero ahora tengo dudas si es la mejor para correr ya que uso plantilla porque creo que mi pisada es neutra pero tirando a supinadora. Corro aprox 25 km por semana, con una carrera larga de 12 km en una hora y 2 minutos, me convienen estas zapatillas o por mi pisada debo elegir otra cosa? Gracias.!

  38. gracias morath, pero sabes q te informé mal, en realidad el estudio me dio pisada neutra con inclinación a pronador interno.. así que supongo que estas zapatillas irán bien, no?

  39. louks, podrían, pero probaría bien a ver qué tal la «suma» del soporte de tus plantillas con el de las zapatillas porque si eres poco pronador, lo mismo te apañas sólo con las zapatillas, sin necesidad de ponerle plantillas.

  40. muy buen aporte morath, ya que las veces que las he usado me parece que la plantilla más el soporte hacen que la pisada sea más dura, como muy pesada, y se me ha llagado un poco la parte de los arcos, así que probaré sin las plantillas, que sobre todo me las recomendaron para el calzado de calle o zapatos…

  41. Buen día Morath, he leído tu artículo y me parece muy completo así que felicidades, quisiera ayuda con algo,por mi trabajo paso muchas horas de pie o caminando, tengo el pie plano así que supongo que soy pronadora (de hecho lo noto en el calzado)… me enteré de la tecnología boost y he pensado en probarlas para mi trabajo, de inicio pensé en unas pure boost porque si lo que las hace sentir como caminar sobre algodones es esa tecnología definitivamente esas deben ser las más suaves, pero no se que tanto afecte en mi pisada, se que no ejercere la misma presión que corriendo pero como no uso patilla probablemente me convengan estas para corregir la pronacion..

    Crees que tmb sean las ideales para caminar o me recomendarías otra?… tengo miedo que el EVA al final me haga mas cansadas las horas de pie…

    De antemano gracias

  42. Y por cierto, mejor me voy deshaciendo de mis nike air pegasus 31 para correr? apenas me he dado cuenta de que son para neutros o supinadores… creo que hice una mala eleccion

  43. sial, para andar da igual cómo sea la zapatilla a nivel de pronación, lo que importa es que tú te sientas a gusto andando.

    En cuanto a lo de la amortiguación, ojo, que no por ser más blandas es mejor cuando pasan muchas horas. De hecho, a muchos les va mejor algo firme (pasa también p. ej. con los sillines de la bici que no le verás a un ciclista profesionar uno blandujo).

    En cuanto a las Pegasus 31 ¿te han dado problemas? Si es que no, no las quites, sigue con ellas.

    Para correr, lo primero es que no usaría las mismas de para andar (me refiero a no las mismas, no que no sea el mismo modelo, eso no pasa nada) y no sé cómo te han hecho las plantillas pero si son las mismas para andar y para correr, no las veo, dudaría de ellas porque el gesto es diferente.

  44. Buenos días Morath, Peso 80 kg. y corro a ritmos entre 4:50 a 5:20 unos 50 km/semana.
    Actualmente utilizo las asics gt-1000.
    Según el estudio de pisada de Asics tengo una pronacion considerable (supongo que media pues no llega a ser severa)

    Son buena opción las sequence boost.

    Gracias maestro.

  45. PIRULO, tienes que poner en tu firma: “uso las GT-1000, estoy tan contento con ellas que nos vamos a casar” ;-P
    Jejeje, es coña, ¡eh! Pero es que me hace gracias que, desde que tengo uso de razón, en todos los mensajes en los que preguntas pones que usas las GT-1000.

    En principio, las Supernova Sequence Boost 7 dan bastante soporte, no como las GT-1000 porque es menos marcado, más continuado, pero prueba a ver qué sensaciones te dan.

    Si no te van, quizá 860v5 te pueda gustar porque son bastante contundentes y están ricas ricas.

  46. Gracias Morath….jjjjjj estoy super contento con las Gt…. y soy de los que pienso «si algo va bien para que cambiarlo» pero me pica el gusanillo de probar algo nuevo.

    Gracias maestro….

  47. Hola Morath, crees que me vayan bien estas zapatillas para correr maratón, mido 1.75 peso 80 kg, tengo una leve pronacion y el arco bajo del pie, soy sensible del aquiles, me muevo a ritmos de 5:20, tengo las Adistar Boost, pero no me termino de acomodar con ellas.

    Saludos desde Mexico 🙂

    PD: Con las zapatillas que mas cómodo me he sentido en mis 3 años de Runner ha sido con las vomero 7.

  48. omar1576, no te sabría decir porque no marcan mucho el arco y no sé a qué te refieres con lo de la sensibilidad del aquiles, si es que se te carga rápidamente o que no toleras rozaduras.

    Tampoco dices qué es lo que no te va de las Adistar Boost.

    Pero si te fue bien con Vomero, ¿por qué no vuelves a neutras?

    Prueba a ver con Triumph ISO.

  49. Hola!
    Muchas gracias por un análisis tan completo, es súper útil para los aficionados.
    Soy chica, unos 52 kg, pronadora moderada y corro distancias entre 10 y 21 km a un ritmo medio de 5’km. He estado usando las supernova sequence 6 y me han parecido una maravilla pero por desgracia me están pidiendo el cambio.
    Estoy indecisa entre las supernova sequence 7 boost o las asics GT 2000 2, qué me recomiendas? Alguna otra posibilidad?

    Muchísimas gracias!

  50. PalomaGD, las dos que comentas son buenas opciones así que prueba y elige la que te de mejores sensaciones.

    Si se ponen en medio unas Guide 7 o unas Structure 18, pruébalas también a ver qué tal.

  51. Buenas:

    Estoy buscando unas para entrenar y echarle kilómetros, y estas me han llamado la atención por su calidad-precio.

    Pronador leve, 1,86m, 72kg, 3 entrenamientos por semana de 10km, 4:15-4:45mn/km.

    Estoy entre estas y las Inspire 11, aunque si sugerís otras no hay problema.

    Saludos.

  52. Ludvik, ambas encajan muy bien en ese perfil así que prueba a ver qué sensaciones te da cada una de ellas y decide en función de eso.

    Añade Guide 7 y GT-2000 3.

  53. Quiero opinar sobre la sequence. En primer lugar tenía difícil elección para elegir mi nueva zapatilla, estaba entre la gt 2000 3 y sequence 7. Al final me decante por las adidas al encontrarlas tiradas de precio, 83€. Con unas cuantas salidas puedo decir que para pronadores es más que recomendables, la estabilidad se nota. Sienta como un guante, para mi peso 70kg y tiempos de 4.30 a 5’km, la amortiguación es buena. Pero hay un pero, y es el agarre. Esta zapatilla es para asfalto, punto. El agarre para asfalto es de 10, hasta ahora no había visto ninguna parecida en ese suelo. Ahora en tierra, caminos forestales … le doy un 5 raspado, en el momento que hay algo de cuesta tengo la sensación que resbala el pie (Con las nimbus no notaba esa sensación). Todavía daré tiempo para acostumbrarme a las zapatillas cuando corro en tierra.
    La recomiendo para pronadores que la mayoría de sus salidas sean en asfalto.

  54. hola Morath, tengo unas boston boost 5 en las cuales tallo una 8,5 US ( 42) en la pagina de runningwarehouse estan en ofertas la sequence por 63 euros pero pone que para un 42 la talla es una 8 US. tallan distinto?
    que talla tendria que pillarme

  55. Harmattan, No tengo ni idea de tallas en EUR, ni las miro, no valen para nada.

    La horma de las Supernova Sequen Boost 7 es amplia pero si es lo suficiente como para que reduzcas talla respecto a la de las Adizero Boston Boost 5 es cosa tuya porque depende de cómo te queden, calcetín, uso, etc.

  56. Harmattan,

    Como bien dice Morath, en sequence probablemente precises media talla menos que en las boston boost.

    En cualquier caso, el tallaje es el mismo y en runningwarehouse, la sequence y la boston de la talla 42 EU es 8,5 US,… debes haber mirado mal.

    El 8 US se corresponde, en ambos casos, con el 41 1/3 EU y el 9 US con el 42 2/3 EU.

    Saludos.

  57. Hola Morath, gracias a tu muy buena opinión compré este calzado y llevo usándolo hace tres meses con muy buen resultado. Lo que consulto ahora es, ¿cada cuanto tiempo debe cambiarse el calzado? Corro aprox 30-35 km semanales , en tiempos de 5.15-5.45 , terreno mixto. Gracias!

  58. louks, si has leído mis opiniones, verás que nunca respondo a esa pregunta porque no tiene respuesta, depende de un millón de factores.

    Eres tú el que tiene que ver cómo va la zapatilla y decidir cuándo cambiarla porque no todos las cuidamos ni desgastamos igual y aun con dos modelos idénticos, puede variar la duración.

    A unas Supernova Sequence Boost 7, la regla del pulgar dice que le pueden salir entre 800 y 1000 kilómetros con un uso normal pero, vamos, eso es como no decir nada porque no es lo mismo quién las use, por qué terreno, técnica, … alguno se la pulirá en 700K y otro le sacará loa 1000K o incluso más.

  59. Ok,

    Pues entonces no hay nada que hacer,… ellos tendrán que aclarar si realmente es la 42 EU o la 8 US, porque ambas cosas, en el tallaje de adidas, no puede ser.

    Ponte en contacto con ellos.

    Saludos.

  60. ¡¡¡Qué manía tenéis algunos con lo de las equivalencias de las tallas con el EUR y el UK!!!
    Que no valen para nada más que para volveros losoc como los de Asterix y las siete pruebas!!! 😛

    Encima, mirando el tallaje de una web, que a saber de dónde la ha sacado (lo mismo ni es del running).

    Por cierto, me da igual lo que diga la web pero en Supernova Sequence Boost 7, la equivalencia es 8.5 USA = 8 UK = 42 EUR.

    Si queréis seguir dándole vueltas, allá vosotros pero es lo que pone en la etiqueta de la caja.

  61. Morath,

    No te cabrees,… lo cierto es que la página tiene bien el tallaje en la tabla, pero al elegir el modelo está algo difuso,… aunque entiendo que al elegir sale el tallaje UK y el europeo.

    Fin del asunto,… 911 23 54 54.

    Saludos.

  62. Si llevas más razón que un santo con las tallas Morath, pero es que la página lo pone un poco dudoso , aunque entiendo que es como dice pamatati, aunque tampoco es para ponerse asi

  63. Eyyyy, que yo no me he cabreado!!!
    Si no, no habría puesto la chorrada de Asterix (si no habéis visto la peli, la recomiendo, es buenísima).

    Lo que he escrito, lo he puesto un millón de veces, por eso soy tan tajante, no lo entiendo, lo siento.
    Palabra que no tengo ni idea de qué talla EUR utilizo ni en el 10% de mis zapatillas, me es indiferente porque llega a variar hasta dos tallas completas, es una locura.

  64. Hola Morath,

    Soy un corredor pronador, 65kg de peso, y ritmos de rodaje entre 4:30 y 5:00.

    La duda es, ¿puedo usar estas zapatillas con plantillas de corrección de pronación o sería demasiada corrección y podría producirme alguna lesión?

    Muchas gracias

  65. koteon, eso dependerá de tus plantillas, el soporte que necesites, etc.

    Si la corrección ya te la han puesto en las plantillas, lo más habitual es que utilices unas neutras (en este caso, serían las Supernova Glide Boost 7).

    Quien mejor te puede decir es quien las diseñó, que sabe qué tenía en mente al hacerlas.

  66. Bueno, tras haber hecho algunas salidas con ellas esta es mi opinión:

    -Lo primero que me llamó la atención nada más calzármelas fue su amplitud, tanto del collar como de la horma. Cómodo por un lado, sí, pero por otro he tenido que usar el ojal adicional y aún así, no consigo tener una sujeción 100% eficiente.

    -Al rodar con ellas es pura comodidad, amortiguación muy buena (sobre todo para los que taloneen mucho) y tiene ese punto de estabilidad para pronadores que en mi caso es el adecuado; nada molesto en el arco. Yendo a ritmos de 4:30 o más lentos es cuando noto el «trabajo» que hacen.
    Las he usado en cuestas de desnivel de hasta 20%, subiendo y bajando, por tierra compacta, asfalto y césped y el agarre va bien (sobre todo asfalto). Ahora bien, por loseta lisa o suelo adoquinado la suela patina; hay que estar atento.

    -Ayer hice un rodaje de 10 km. a 4,10 min. el km y perfecto. El último km. quise ver cómo respondían por debajo de 4 min. llegándolas a poner a 3,50 min./km. y la verdad que fueron bien, pero claro, para un km. suelto, no creo que para otros tantos seguidos te dejen ir muy alegre.

    -En cuanto al diseño, para mi gusto es muy sobrio, [en negro ya ni te digo] pero bueno, las hay en algunos colores que pueden «animarlas» un poco.

    Saludos y enhorabuena Morath por el análisis, puesto que las compré por Internet a ciegas, sin haberlas probado ni echado un ojo en tienda, guiándome por tu texto, y se ciñe con lo que son, no me he llevado ninguna sorpresa.

    Saludos.

  67. Yo comparto tus puntos de vista porque después de salir mis primeras veces con ellas tengo la misma sensaciones. Sin mis primeras zapas de pronacion y la verdad es que es la primera vez que no noto alguna molestia en el arco y sobre todo en las rodillas

  68. Hola,
    Estoy ante la compra de mi primera zapatilla de running.
    Peso 85kg y soy pronador. (pie estrecho y plano)
    Estoy dudanto entre adrenaline gts 15, REVENGE BOOST 2, supernova-sequence-boost 7, new balance 860 v4.
    Busco gastar lo menos posible.
    Sería de gran ayuda tus conocimientos.
    Gracias

  69. sasamasen, a falta de más información sobre qué vas a hacer con ellas, sería cosa de probar porque todas son más bien anchas.

    Las «inferiores» serían las Revenge Boost 2, en calidad, corrección, etc. pero entre las otras tres, cualquiera sería una gran candidata.

  70. Gracias por tu rápida respuesta.
    Voy a iniciarme en el running y desconozco distancias y ritmos a los que puedo trotar… , de momento sólo hago mtb con bastante frecuencia.

    Sobre todo quiero cuidar mucho rodillas y tobillos!

  71. sasamasen, para cuidar rodillas y tobillos (y el resto del cuerpo), antes que pensar en zapas ,piensa en técnica, fortalecimiento, etc., eso es lo más importante.

    Suerte en la búsqueda de las zapas!!!

  72. Hola morath quisiera saber si la saquence 7 me aria bien para los entrenamientos ya que peso 63k y los ritmos generalmente voy a 4:30 a 4:00 y los finés de semana ago cambios de ritmo. De 4 a 3:40 18k. Las puedo usar para mis entrenamientos me encantaría pero nose si respondan .ahora estoy con saucony triump 11 también son pesadas pero responden .gracias saludos de Lima peru

  73. gino, si unas Triumph 11 te valen, las Supernova Sequence Boost 7 también pero deberías tener en cuenta que son zapatillas con soporte.
    Quizá deberías mirar las Supernova Glide Boost 7 o las Energy Boost 2 si quieres algo más ágil.

  74. Hola Morath.
    Quisiera hacerte una pregunta: actualmente utilizo las brooks adrenaline y, aunque me van muy bien, quisiera probar otro modelo. ¿Como ves el paso de este modelo a las sequence?
    Mido 1,73cm , peso 74 kg y soy pronador medio.
    Gracias y felicidades por tu análisis.

    Saludos

  75. Buenos días, quería preguntarte si se puede poner unas plantillas a estas zapas. Me quedan unos 200km de autonomía, me he lesionado, tengo metatarsalgia y tendré que poner unas plantillas. Se adaptan bien las plantillas a pesar de ser una zapatilla pronadora o me recomiendas las glide?. Un saludo.

  76. Diego, por horma, las admiten sin problemas, la cosa es si tus plantillas se adecuan a unas zapatillas con soporte, eso te lo tiene que decir quien las haya diseñado porque lo habrá hecho con un tipo de zapatilla en mente.

  77. Hola Morath. Ante todo gracias por tu análisis es genial. Voy a jubilar mis Saucony Guide 6 y salgo de 4 semanas de parón por periostitis anterior. Soy pronador 183 cms 82 kgs y haré entrenamientos iniciales de 50-60 mins. tranquilos a 5:30 – 6:00. Estoy entre las Gt2000 y estas, pero las Asics me salen bastante más caras. Me recomiendas estas Adidas o mejor gastar 30 euros más en las Asics. Gracias y un saludo.

  78. Morath, gracias y enhorabuena por tu análisis. Voy a cambiar de zapas (gel pulse 6 asics) tras un año de uso. Mido 1,83 y 74 kg, tres salidas semanales para total de 25 km (tierra compacta, ritmo de 4:45. Unas 6 carreras de 10 km al año y 1 o 2 medias. Pronador ligero, casi neutro, aunque prono mas en un pie que en otro. Dudo entre cumulus 16, adistar boost esm y esta sequence de tu análisis (ha salido version 8 renovada pero se poco de ella).
    Gracias de antemano, nos eres de gran ayuda, un saludo.

  79. balillas…
    Cumulus es acierto (casi) seguro.
    Adistar Boost puede ser una opción.
    Supernova Sequence Boost 7 la sacaría de la elección.

    Entre las dos primeras, la que mejores sensaciones te dé.

  80. Gracias Morath. Pues estaba a punto de pillarme las Supernova Sequence Boost 7. Tras tu análisis me las probé en tienda y a parte de gustarme las sensación, sobre todo que no fuera demasiado exagerada la corrección, están bien de precio (la mas barata de las tres).
    Pero ante tu opinión me pillaré las Cumulus.
    No quiero entretenerte mucho, pero porque sacarías las Sequence de la elección?

    Gracias.

  81. hola morath quería consultarte porque ha llegado la hora de cambiar las supernova que tengo, y me pregunto si sigo con las mismas o cambio por unas ultra boost. ahora aumenté volumen de entrenamiento, y por lo tanto de rendimiento. 76 kg.

  82. Hola, estoy alternando las Adidas Supernova Sequence 7 con las Zoom Structure 18 de Nike. El fin de semana que viene voy por la Maratón de Buenos Aires con intenciones de correr en menos de 3hs 5 min. Cual es más apropiada para esa misión?

  83. Goswell, a una semana de una maratón, quien mejor sabe qué zapatilla elegir eres tú mismo.

    Las dos cumplen perfectamente así que elige aquélla que mejor te haya ido en las tiradas largas que hayas hecho.

  84. Que opináis del análisis de la sequence 8 por Jonatan Simon??? Ufff, parece que empeora a la 7. Y yo que estaba tan contento. La nota no es la esperada, sobre todo en estabilidad y eso que para mi es de 9 en las 7. Va tocando renovar las zapas y estoy entre las brooks adrenaline gts 15, las gt 2000 3, y había pensado en un par nuevo de las sequence 7 o las 8. Un empujoncito please.

  85. dxto, si a ti te va bien, qué más te da lo que digamos los demás.

    Si conoces las Supernova Sequence Boost 7, prueba las Supernova Sequence Boost 8 y decide sen TUS sensaciones, punto pelota.

    Y si no te gustan y quieres cambiar, pues prueba las otras dos que te llaman la atención, pero no dejes de probar las 8 que probablemente te vayan bien.

    No creo que la zapatilla salga mal parada en ese análisis, simplemente es que no ha dado lo que quizá se esperaba de ella, pero eso es muy diferente a que sea mala.

  86. Hola Morath y gracias por el artículo… te comento… peso 77kgs, altura 1,74, corro unos 5 dias semana, ritmo 5-5:20 en tiradas de 7-9kms…. correr corro desde hace años, pero na, pero estas distancias y ritmos no mas de 5 meses….con altos y bajos… tengo unas Supernova Gluide Boost 7… con ya unos 300kms, pero el problema es que tras el primer mes con ellas corriendo solo por asfalto me empezaron los problemas ya que me surgio el sindrome de la cintilla iliotibial, primero en una rodilla y luego en ambas… para lo qye tras visitar podologo me dice que soy pronador leve pero en carrera,-entiendo que por mi poca tecnica por agotamiento,-mi pronacion se acentua en los ultimos kms…. a ver, yo mis males no es que los achaque a estas magníficas y comodas zapatillas ya que entiendo que todo suma: poca tecnica, correr por asfalto, mal calentamiento, poco descanso, etc…. pero claro empiezo a leer y veo que mis zapatillas son mas apropiadas para otro tipo de corredor mas neutro e incluso supinador leve….. el tema es que cuando ya llevo 6-7kms noto mucha impresicion/inestabilidad en mi pisada, entiendo que dado el cansancio acumulado…… bueno, el tema es que te pediria por favor me hicieras alguna recomendacion de unas zapatillas para entrenamiento ya que hasta llegar a este, he leleido y leido muchos foros y no me aclaro entre tanta: Transced 2, Adrenaline, NW 1260 v4 ó 860, kayano 21 ó GT, Mizuno Paradox ó Inspire 11…… el tema es que por aqui no hay tiendas donde poder probar tantos modelos y tampoco donde te asesoren…. por lo que te agradecería me dieses un poco de luz ya que me hs gustado mucho el artículo.

  87. manuel rodriguez, prueba a ver qué tal con GFT-2000 3, Supernova Sequence Boost 8 y si no tienes el arco muy bajo, Transcend 2.

    LunarGlide 7, 1260v4, Structure 18, Guide 7, … también son factibles, pero me la juego con alguna de la terna anterior.

  88. Muchas gracias por tu pronta respuesta…. solo una cosilla mas…. mis actuales adidas me encantan por la comodidad de amortiguacion… y mi miedo es escoger un modelo que al ser mas estable me resulte mas rígida y me cargue un poco las rodillas….hablo desde mi inexperiencia…. todas me gustan, pero de todas las que me ofertas entendiendo que al ser para pronadores son mas reforzadas y rígidas lo cual entiendo…. pero ¿cuales de estas puedan ser mas comodas por amortiguacion?… parto de la base que no quiero un drop alto ya qye tuve muchos problemas con unas nike air max (mis actuales son de 10 y me van perfecto).

    También decir qye mi arco no es muy bajo, y bueno para mas datos decirte que calzo un 42europeo y no soy de pies anchos….

  89. Perdona… una ultima aclaración…. me refiero a comodas de amortiguacion partiendo de mi peso 77kgs… que estoy como quien dice empezando ya que no llevo a este nivel mas de 5 meses y se que perdere algo de peso… por lo qye entiendo que una zapatilla papara personas de mas de 8kgs, me pueda resultar mas rigida según vayan cayendo los kms y los meses.. y sobre todo los kgs

  90. manuel rodriguez, estás mezclando mil cosas.

    Air MAx no son para correr.

    ¿Quieres / necesitas soporte o no?

    ¿Qué es «cómodas de amortiguación»? Para unos es blandurrio, para otros firme.

    Con +80kgs mueves cualquier zapatilla de sobra

    En las zapas que indicabas, hay mucha «más rigidez» y «menos amortiguación» que en algunas de las que ponías

    No entiendo lo del drop.

    No sé, pero si me pides mi opinión, mantengo lista, lo siento.

  91. Jajajaja… no te enfades hombre que si me lio y pregunto es por eso mismo..¡¡¡porque no se..!!! Pero bueno…. disculpa y gracias por los modelos sugeridos

  92. manuel rodriguez , ni por asomo me he cabreado, para eso hay que currárselo mucho más y tocarme más la moral ;-P

    Simplemente intentaba hacerte ver los errores (según me parece a mí) en tus razonamientos y lo que ponía al final que, por mucho que me preguntes, si las condiciones son las mismas, la opinión será la misma.
    Si no, no sería mi opinión ;-D

  93. Hola. Soy pronador, 85kg aprox. Hago 3 – 4 salidas semanales de entre 7 a 10 km, principalmente por caminos más o menos compactos; y velocidad de crucero de unos 4’30» ó 5′.
    Actualmente llevo unas K-SWISS BLADE MAX STABLE (lo mejor que he tenido en mi vida. Toca ya jubilarlas y quisiera saber que tal me funcionarían las Supernova Sequence Boost. Gracias.

  94. Buenas tardes.
    Quiero volver al mundo adidas…. y no se si energy, adistar o supernova (de esto no entiendo nada)
    Yo creo que soy neutro pero no me he hecho nunca un test. Peso 85 kg y salgo 3 veces a la semana para un total de unos 30km. El ritmo es lento 5:30 a 6:00 dependiendo del dia. Me estoy preparando para Maratón de Madrid 2016 (el de 2015 lo hicimos en 4:27) y quiero hacerlo en torno a 4 h.
    Nunca me he preocupado de las zapatillas cogiendo siempre las que estaban de oferta… Me podeis echar una mano a decidirme? Energy, Adistar o Supernova… (admito también otras marcas)
    Gracias

  95. Hola despues de leer el analisis con mucha atencion ya que tengo estas zapatillas he observado que, a pesar de ser pronador, la suela de este modelo lo gasto por el interior y el exterior esta nuevo. Mi duda es si esto es normal?
    de todos modos llevo con ella alrededor de dos años y haciendo 35 a 40 km a la semana he decidido cambiarlas por las adistar, crees que es una buena eleccion?
    muchas gracias

  96. yoguirun, dos años a 35-40K semanales sabe una barbaridad de kilómetros, no le haría ni caso al desgaste porque deben estar como un slick.

    Si te han ido bien, repetiría Supernova Sequence Boost 8 aunque, si no necesitas mucho soporte, Adistar Boost pueden ser también una opción. Mira a ver las sensaciones que te transmiten.

  97. Buenas tardes y gracias por contestarme. Pero l9 que no logro entender por qué una zapatilla de pronador usándolo un pronador, se desgaste más por el interior.
    No debería desgastarse la suela por igual en toda la superficie?

  98. Yoguirun, ¿qué ocurre si pronas más de lo que te corrige la zapatilla?
    Hay muchísimos tipos y grados de pronación y muchísimos grados y tipos de soporte y corrección.

  99. Muy buenas Morath, no se muy bien dónde encajar esta pregunta (aquí o en la revisión de las Bandit): he sido usuario de Sequence 6 y ahora de 7 (antes de GT-2000 1). Tengo un segundo par de Sequence 7 nuevas guardadas pero me pica la curiosidad de qué tal sería cambiar a algo distinto pero de iguales prestaciones (corrección, soporte, calidad, etc.) ¿pruebo con Bandit o es un error? ¿alternativas similares?
    Mis datos: pronador medio, arco normal, 71Kg, 178cm, ritmos de entreno por encima de 4:30; para competir hasta media maratón uso DS-Trainer 20 (fantásticas) y tengo unas Tempo 7 (sin estrenar)

    Muchas gracias.

  100. machacao, lanza la pregunta en el foro de zapatillas porque encontrarás más aportaciones, aquí sólo las de la gente que esté interesada en las Supernova Sequence Boost 7.

    Dependiendo de lo que quieras, te encajarán las Charged Bandit o no porque si buscas unas sustitutas de las Supernova Sequence Boost 7, no lo son y si ya tienes DS Trainer 20 y Adizero Tempo Boost 7, creo que no te merecen la pena, que es preferible ir a algo un poco más rodador.

    Miraría (además de las Supernova Sequence Boost 7 (u 8): GT-2000 3, Inspire 12, Adrenaline 20, …

  101. Muchas gracias por tu reseña tan didáctica.
    Soy pronadora y es la primera vez que, gracias a las sequence 8, me evito rozaduras y ampollas en la zona interior del metatarso, que tanto se me castigaba con zapatillas neutras; así como evitar una zancada desmoronada.
    Mi pregunta es si es bueno comprar zapatillas de repuesto y guardarlas hasta q se rompan las actuales. He tenido la tentacion de comprar unas segundas sequence, pero no sé si se degradan guardadas.

  102. Buenas , te comento un poco . .
    Tras pasar una periostiti me aconsejaron. Las Adidas Sequence Boost las cuales e llevado 3 años perfectamente , tras romperse e decidido un estudio y la conclusión plantillas , las e estado llevando con unas Pegasus 32 pero me duele mucha las planta del pie y ahora estoy barajando comparamelas otra vez o compárame las Saucony Fastwitch 8 que también lleva refuerzo y son más ligeras ,
    Saucony si en un decir poner plantillas se podría ??
    Llevo un cacao jajja
    Un saludo

    • Miguel Ángel, las Fastwitch 8 y las Pegasus 32 se parecen en… bueno, en nada.
      Sin saber qué te duele en la planta del pie, por qué, cuándo, etc. es complicado decirte pero me da que las Fastwitch 8 no son lo que buscas.
      También necesitaría saber ritmos, kilometraje, peso, estatura, … para poder hacerme un poco de idea.

  103. Quizás no me explicado bien ?.
    Me pusieron plantilla y las e llevado con los Pegasus 32. Y me aconsejaron las Adidas Sequence y las e llevado 3 años perfectamente sin plantilla ,tras destrizarlas e cambiado de podólogo y me han hecho otras pero que se las e vuelto a pones alas Pegasus pero me duele la planta del pie mucho .
    Entonces mi duda es me compro otras Adidas o las Saucony Fastwitch 8 y le pongo la plantilla ?

    Según el podólogo necesito
    Neutras , amortiguandio media y drop 4 a 6.

    Mido 168
    Peso 70 k
    Ruedo entre 3’50 y 4’15
    Y quisiera algo libero que pueda meter en pista por eso lo de las Saucony Fastwitch 8

    Espero que me puedas ayudar ya que no es nada fácil .
    Un saludo

  104. Miguel Ángel, como te decía, sin saber qué te duele, cómo, cuándo, etc. ni idea de cómo afrontarlo.
    ¿Quemazón, dolor por presión, dolor a nivel óseo, … continuo, sólo al correr, sólo con determinado calzado, …? Son cosas totalmente diferentes.

    Para lo que has descrito: Fresh Foam Boracay v3, Clayton 2, Kinvara 9, GOrun Ride 7, GOrun 6, Liberty ISO, … complicado.
    Si no hace falta restringir tanto el drop (algo que no haría de manera tan «numérica» porque el drop, por sí sólo no es tan determinante), abriendo al menos hasta 8 y, quizá hasta 10 en algunos casos: Levitate, Ride 10, …

  105. No sé cómo describirte el dolor , ya que me hace parar e incluso quitarme el calzado , a nivel óseo tengo claro que no dice que me tengo que acostumbrar pero encambia para diario no me molesta nada .
    Lo del drop dice por que la plantilla ya lleva bastante .
    Que deportivo me aconsejarías quisiera algo ligero para poder hace serio con ellas también

    • Miguel Ángel, lo del drop, me imagino que es por eso, claro pero lo de restringir así tan clara una medida, pues no me convence porque no es lo mismo 4 milímetros en unas voladoras bajitas que en unas maximalistas muy altas amén de que no es lo mismo en una zapatilla blandita o en una firme, pero bueno.

      Igual que con lo del dolor, no tiene nada que ver una rozadura con un dolor por presión p. ej. de una metatarsalgia.

      Cualquiera de las que te he puesto es suficientemente ágil para ir a esos ritmos y darles un apretón esporádico pero sí te quieres empeñar en algo rápido, pues nada, mira a ver qué tal con Fresh Foam Zante v4, 890v6, 1500v4, Shadow, GOmeb Razor 2, Mach, Cavu, Cloudrush, Sonic RA Pro, …
      Si no me he equivocado, todas ellas entre 4 y 6 milímetros de drop, relativamente amortiguadas y rápidas, bastante rápidas algunas de ellas.
      Las Fastwitch 8 no las he puesto porque no son amortiguadas, son voladoras puras, pero si son las que tú quieres, lo mejor es que las pruebes y decidas porque eso es lo que cuenta.

  106. Se que es un poco complicado de explicar y entender por aquí .
    Pero tengo miedo a otra periostiti ya que llevando las plantillas antiguas todavía me salió y fue comprar las Adidas Sequence y desaparecer y ahora con las las nueva me duele ….
    El capricho de las Saucony Fastwitch 8 es por que llevan estabilizador y me auto convenzo de que así no me saldrá periostiti ya que es una pasado un poco más firme .
    Pero te are caso y cogeré un modelo que me has comentado .
    Gracias por todo un saludo

    • Miguel Ángel, no se trata de que me hagas caso o no, yo simplemente intento hacerte ver que, a mi juicio, estás mezclando cosas que no tienen nada que ver.
      En nada se parecen unas Fastwitch 8 y unas Supernova Sequence 9 salvo en que son zapatillas de correr, todo lo demás es diferente e incluso opuesto en muchas cosas.
      Ninguna zapatilla cura ni zapa per sé sino que es una pieza como cualquier otra: terreno, técnica, volumen, forma de correr, ritmos, lo que hacemos el resto del día, … y, por supuesto, la casualidad, que también tiene mucho que ver.
      Mi opinión vale de poco porque, como te digo, no tengo toda la información de ahí mi consejo de analizar bien cuál es el problema exactamente, cuál su causa y a partir de ahí empezar a solucionarlo y evitarlo.
      Si las Fastwitch 8 te evitan el problema, es mera casualidad salvo que vaya asociado a otro tipo de cambios que eviten lo que te la produjo en su día, del mismo modo que seguramente tampoco fue cosa de las Supernova Sequence en su día.
      Siento no poder serte más concreto en la solución pero trato de ser lo más sincero posible en cuanto a lo que pienso y en lo que yo haría si estuviera en tu caso.

  107. Rodrigo agradezco mucho la si sinceridad y el pedirte ayuda es por que me encuentro desamparado y perdido con lo que hacer .
    El problema que tengo es que el tobillo me cae hacia dentro creando un tobillo balgo no sé si lo expiclicado bien .. ya que no sé muy bien cómo se llama .

    El problema es que no puedo para de entrenar ya que soy opositor y voy contra reloj .
    Por eso el hecho de unas voladoras para los dia de series y otra para entrenar pero que me permita ir a ritmos alegres
    Las voladoras me gustaría usarlas el día de las prueva, por cierto corro con la punta .

    Para mi juicio unos de mis problema es que no te fuerza en el tobillo y estoy incorporado ejercicio para fortalecer

    • Miguel Ángel, si hablamos de unas oposiciones, entonces, voto claro por dos zapatillas, no por unas solas, como explico en el artículo que le dedicamos a ese tema: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/

      En ese caso sí me encajan las Fastwitch 8, pero no como zapatilla única, eso no lo veo, lo siento, salvo que me dijeras que tienes muy buena técnica y corres con ellas como si nada que me parece que no es el caso.

      Para las voladoras, olvídate de soportes, plantillas y demás, elige las que a ti te hagan sentirte rápido y cómodo para las pruebas, eso es lo único que importa, como si le quitas las plantillas y son neutras pero, vamos, que si a ti te han dado buen feeling las Fastwitch 8, adelante con ellas porque son un misil sin ser excesivamente radicales.

  108. Una cosa más antes de volveré loco con mis preguntas jajja.
    Se que no tiene nada que ver con el tama habierto pero se podría un hombre usar una zapallas de mujer ??o hay grandes diferencias entre unas de mujer y hombre es un tema que nunca e tenido muy claro

    • Miguel Ángel, las marcas serias, en general ya hacen sus zapatillas, al menos las principales, diseñándolas específicamente para las particularidades generales del hombre y de la mujer.
      Por lo tanto, no utilizaría unas zapatillas del otro sexo.

  109. Hola Rodrigo

    He tenido un par de zapas como las de la foto «Adidas Supernova Sequence 7» y me han resultado maravillosas…Compré el modelo posterior «Adidas Supernova Sequence 8» y no tenían nada que ver en cuanto comodidad con el modelo anterior (7) las (8) resultaban mucho más rígidas y no absorbian como el modelo anterior el impacto con el suelo. Soy un pronador irrecuperable y a pesar de que las Adidas Supernova Sequence 7 que uso las tengo superdestartaladas me resisto a tirarlas a la basura hasta que no encuentre un producto similar. ¿Sabes si Adidas en la versión que comento ha superado en los modelos posteriores la versió 8 tan desafortunada o su evolución posterior ha sido en base a ese desatino que represento la 8? Cual es el modelo actual de venta de las Adidas Supernova Sequence 7? ya dirás….Gracias por avanzado por tu atención y respuesta.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.