La Revenergy Boost es el sexto modelo que incorpora el Boost en su mediasuela y está llamada a ser la sustituta de la Response Stability.
Es, también, otro pasito más que da Adidas hacia el uso de este material en zapatillas con soporte y que alcanzará su momento álgido cuando presenten, dentro de unos meses, la Supernova Sequence con Boost, unas de las más esperadas, ya no sólo por ver cómo se desenvuelve este material en zapatillas para pronadores, sino porque tiene la difícil papeleta de sustituir a las Supernova Sequence 6, que rayan un nivel altísimo.
De las dos versiones que han sacado, una con upper tipo rejilla (mesh) y otra con tipo Techfit, nos ha tocado en suerte la de rejilla. No obstante, lo único que cambia es el material base del upper, manteniéndose todo lo demás (suela, mediasuela, refuerzos, etc.) por lo que, todo lo que vamos a ver a continuación, aplica a ambos modelos por igual.
Mediasuela
La Revenergy Boost tiene la palabra ‘Boost’ serigrafiada en el lateral exterior de la mediasuela y también forma parte de su nombre a modo de apellido, pero olvidaros de ese típico tacto blandito y tan amortiguado que caracteriza al resto de modelos con Boost que hemos ido conociendo hasta ahora.
Cuantitativamente, tiene un 25% de la mediasuela con Boost frente al 75% restante de EVA y, además, queda «oculto» dentro de ésta segunda, por lo que el tacto cambia radicalmente y no sólo no es «tan blandito» sino que lo calificaría de firme.
Lo que vemos exteriormente, tanto en blanco como en azul, es una EVA de tacto relativamente firme (tirando a duro) y es quien se encarga de darle el carácter principal a la Revenergy Boost porque, al ser tan firme, la deformación de la mediasuela es menor, con lo que se gana en estabilidad.
En parte es a costa de sacrificar confort, eso es cierto, pero son dos factores que suelen ir contrapuestos normalmente ya que, a mayor amortiguación y recorrido de ésta, menor estabilidad o, al menos, mayor probabilidad de desestabilizarse durante ese recorrido.
La cantidad de mediasuela es bastante generosa y le declaran, sin contar la plantilla de serie, 25’5 milímetros de talón y 15’5 milímetros de puntera, lo que nos deja un drop de 10 milímetros, cifra que parece que están adoptando como estándar en Adidas para las zapatillas con Boost.
Para ver el Boost tenemos que mirarle los bajos y fijarnos en el óvalo del talón o en las tres ranuras de la zona de los metatarsos.
No he conseguido confirmarlo pero diría que el Boost no es del mismo tipo al que se ha usado en las otras tres que ya lo llevan. O éso, o he tenido mala suerte en el par de Revenergy Boost que me ha tocado porque el acabado se me antoja un pelín menos refinado (hay algún agujerillo entre las «pelotillas»), lo que ha hecho que se levante esta duda: se le ha hecho una raspadura en el que se ve en el talón izquierdo.
En cualquier otro modelo con EVA lo consideraría normal porque siempre podemos pisar algo con pico que lo raspe pero después de haber visto cómo resiste el Boost en las otras zapatillas, sobre todo en la Energy Boost, Energy Boost 2 y Adizero Adios Boost, que son las que he machacado hasta ahora y que están intactas en esa zona a pesar del porrón de kilómetros que llevan las dos primeras, me inclino a pensar que hay más de una tipología de Boost.
Como he dicho al principio, el Boost está «encerrado» dentro de la EVA, que es la que se encarga de darle estructura a la mediasuela y es responsabilidad del Boost ablandar algo el tacto final para que, a pesar de la firmeza que tiene para darle estabilidad, que no sea un mazacote duro.
Para explicar cómo lo han conseguido he guardado para el final una pequeña sorpresa ya que, si quitamos la plantilla, voilà, vemos que ésta descansa sobre una capa de Boost con lo que, al final, el enfoque que le han dado es el clásico de las zapatillas de estabilidad: poner la capa de compuesto blando cerca del pie y dejar la capa firme y los mecanismos de soporte para la capa que queda en contacto con el suelo.
De todas formas, no queda ahí la cosa porque si lo miramos con detenimiento, vemos que queda toda la planta sobre el Boost sino que hay unas zonas oscurecidas en la zona media y en la puntera, lo que nos indica que ahí tenemos EVA que lo endurece y sólo nos dejan en blandito la zona del talón y los metatarsos. Vamos, que la mezcla de los compuestos no está hecha al tuntún sino que se ha estudiado mucho cómo conjugar estabilidad y amortiguación, ofreciendo ambas y sin penalizar ninguna de las dos.
La flexibilidad no es una de las virtudes de esta mediasuela ya que únicamente flexa llegando ya a la zona de los metatarsos gracias, en parte, a a la ayuda de las ranuras del flexión que coinciden con los cuatro cortes que vemos en el lateral externo del antepié.
En el resto, con el grosor que tiene, las líneas rectas, toda esa presencia de EVA firme y el trabajo que realiza el Torsion, hacen que apenas flexe o torsione. Esto segundo lo agradecerán los que tengan una pisada un tanto rebelde pero quizá había sido bueno permitir un poco más de flexión para que la pisada fuera algo más progresiva en el momento del impacto en lugar de que toque aterrizar tan «a bloque».
El Torsion me ha sorprendido porque parece bastante normalito en cuanto a los materiales y está ubicado únicamente en el centro con dos bandas pseudo paralelas (ligeramente curvadas) y ayudadas por una tercera que asoma ligeramente por la cara interior del arco. No obstante, tampoco se echa de menos que sea más contundente ya que hay mucha presencia de material en la zona central y queda completamente tapado, de ahí que tenga tanta resistencia a la torsión.
Por terminar con esta zona, digamos que no es una mediasuela santo de mi devoción porque la veo un tanto tosca pero que eso no quita para que no me haya sorprendido por el resultado que da en cuanto a la estabilidad y contundencia que tiene porque, sin ser una zapatilla para grandes pronadores ni una tope de gama, creo que han hecho un buen trabajo y que puede dar buen servicio tanto a pronadores por cansancio como a los que lleven la pronación «de serie» porque notarán que tienen una base muy estable.
Lo que sí remarcaría es que, antes de sacar conclusiones sobre cómo se comporta, hay que darle un tiempo y unos cuantos kilómetros ya que, una vez pasados los 40 – 50 km, se ha docilitado bastante, algo que también he notado en cada una de las salidas ya que en los 2 – 3 primeros kilómetros las noto más durillas y adormiladas que cuando ya llevo con ellas 30 o 40 minutos rodando.
Suela
La suela está hecha con Blown Rubber y tiene muchísimo, tanto en grosor como en superficie ya que queda prácticamente cubierta por completo.
Toda la herradura del talón está cubierta con un pequeño corte en la diagonal exterior pero podríamos considerarlo como una pieza. Además, en la cara interior, en el centro del talón sube para ofrecer un extra de soporte al igual que ya vimos en la Adistar Boost o en la Energy Boost 2 con uno de los brazos del Torsion.
La zona media únicamente deja al descubierto las dos barras del Torsion y añade dos bandas de caucho que, además de proteger, dan agarre en esa zona para que no resbalen si pisamos algo (por ejemplo, una esquina de un bordillo).
En el antepié se mantiene la filosofía que han adoptado últimamente en Adidas de crear una serie de brazos longitudinales que dejan entre ellos cierto espacio para permitir algo de flexibilidad longitudinal.
Las ranuras de flexión transversales no están muy marcadas pero es suficiente para permitir la flexión en la zona del antepié antes y después de los metatarsos y en la fase final de la pisada, donde vemos que los tacos son de menor tamaño y que incluso se han hecho más pequeñitos justo debajo del dedo gordo, lugar en el que se supone que mayor fuerza vamos a hacer en el momento del despegue (sobre todo, si somos pronadores).
Si nos fijamos en el dibujo, vemos que los de la cara exterior tienen las crucetas hacia fuera mientras que los de la cara interior tienen las crucetas a modo de hendiduras por lo que, nuevamente, vemos que, aunque las sensaciones iniciales con las zapatillas sean algo toscas, no las han diseñado al tuntún sino que están pensadas con un objetivo muy claro.
La duración tiene pinta de ser bastante buena y, aunque el terreno natural es el asfalto, en tierra compacta no se han defendido mal, siempre que sea más bien durilla y que no haya arena suelta, césped o cosas así donde quizá falla más por la falta de flexibilidad que por el propio agarre de la suela.
Upper
La Revenergy Boost está disponible en dos versiones, con rejilla (mesh) o con Techfit como el de la Energy Boost 2 y Adistar Boost para que cada uno elija según sus preferencias y que los que no terminan de acostumbrarse al Techfit, puedan llevarlas con un upper algo más tradicional. Para esta prueba nos han tocado en suerte las de rejilla (mesh).
Está diseñada con una doble rejilla con una capa exterior de circulillos de un tamaño medio y una capa interior más tupida y suave sobre las que se han colocado un conjunto de refuerzos termopegados en la puntera y cosidos en mediopié y talón.
La puntera está recubierta por unos refuerzos plásticos similares a los del Techfit solo que un poco más toscos y algo más rígidos en la zona baja de la puntera para darle una mayor resistencia.
Llegan hasta la ojetera y no llevan tirante desde el primer ojal por lo que no restringen el espacio de la zona de los dedos aunque, como comentaremos en el apartado de la horma, es amplio por cómo cede el upper pero no tanto por la propia forma de la puntera.
En el mediopié, se sigue la filosofía de colocar un pieza que haga las veces de exoesqueleto y abrace al pie y, en este caso, es bastante más «tapada» que en otras de sus hermanas, en parte, porque es necesario para darle una mayor estructura.
Es una única pieza cubierta prácticamente por completo salvo en tres franjas verticales que no se han dejado huecas, sino que se han rellenado con una rejilla plástica a la que no le encuentro demasiada utilidad. Para proteger no tiene mucho sentido ya que son huecos pequeños, tampoco creo que contribuya mucho a darle una mayor rigidez y, sin embargo, sí creo que puede afectar a la flexión o a disminuir la transpirabilidad.
En esta pieza plástica, que continúa hasta el talón es donde vemos claras diferencias con la calidad de acabados de algunas de sus hermanas. No obstante, insisto, cumple con su función y la principal pega que le pondría es que tiene los tres ojales centrales en una misma pieza, sin permitirles movimientos individuales. En una zapatilla con más ojales no pasaría nada pero en ésta, siguen con la manía de utilizar únicamente cinco con lo que hablamos de que prácticamente toda la ojetera está en la misma pieza, lo que le resta versatilidad de cara al ajuste y a la adaptación durante el movimiento.
En la zona del talón, el trabajo de esta pieza plástica es meramente de protección ante rozaduras ya que el contrafuerte es interno. Es un contrafuerte mucho más resistente que el que se ha utilizado en las otras Boost y no sé si se ha utilizado el mismo en la versión con Techfit pero, si no es así, para los que necesiten algo más de soporte sería mejor esta versión con mesh.
El collar es bastante mullido, no muy ancho, envuelve bien el aquiles y es bastante alargado en la cobertura de los maléolos con lo que abraza bastante bien todo tipo de tobillos a pesar de lo comentado de la ojetera con únicamente 5+1 ojales.
La lengüeta no es muy gruesa y está unida en los laterales hasta la mitad más o menos por lo que no se mueve de su sitio y protege lo justo para que los cordones planos no produzcan excesivas presiones.
Aunque la pieza del mediopié sea de una calidad inferior a la de la Energy Boost 2, en mi caso me ha ido mejor porque es más blandito y no me produce la presión que me hacen si no me las ato con cuidado, bien en el segundo ojal, bien en la parte superior del empeine.
Aunque parezca una rejilla endeble y que se va a romper a las primeras de cambio, salvo que sea por rozaduras, debería aguantar bien porque es muy flexible. Lo que me ha sorprendido es que no son tan ventiladas como me pensaba al ver esa rejilla tan abierta.
Horma
Es una horma relativamente estándar aunque quizá tallan algo corto, sólo que no sabría decir si es por la talla en sí o porque la puntera cierra bastante.
Me imagino que esta forma que adquiere la puntera es porque se ha usado la misma horma ara la versión Techfit y Mesh con lo que en ésta, como cede menos el uppper, queda un poco más restringido el espacio así que no sería raro tener que ir a por medio número más. No es que sean angostas pero si la referencia la tenemos con unas zapatillas que nos quedan normal tirando a justas, es probable que nos vaya mejor con medio numerillo adicional.
En la zona del empeine no hay excesivo espacio pero es para poder sujetar bien el pie y que no vaya meneándose para ningún lado. No obstante, tampoco lo consideraría estrecho ni marca el arco. De hecho, la base en la que apoya el pie permitiría albergar unas plantillas perfectamente aunque, en ese caso, casi con toda seguridad habría que ir a por medio número más.
En cuanto al talón, no es excesivamente alta (a tener en cuenta si le vamos a meter plantillas) y posee una amplitud ideal para que valga para, prácticamente, cualquier tipo de tobillo.
Rodando con la Revenergy Boost
‘Para rodar con seguridad‘, ése sería su uso resumido.
No se animan a ir rápido por más que se lo pidas y, a pesar de su tacto firme que podría hacernos pensar que va a ser respondona, con la flexibilidad y cantidad de soporte que tiene es complicado acelerarla más allá de ritmos medios: 4.30 – 4.15 min/km, como mucho.
No nos va a corregir una súper pronación pero sí que va a ayudarnos a ir por el buen camino, sobre todo si somos de los que tendemos a pronar por cansancio o por dejadez, ahí puede ser una gran amiga.
La transición de la pisada no es rápida y, por raro que pueda parecer, creo que van mejor si no se es un talonador nato, no porque estén pensadas para ir de mediopié sino porque al no tener el talón biselado, si se entra pisando muy esquinado, el pie cae a bloque, dando un zapatazo tremendo.
Sin embargo, si entramos con el talón medianamente centrado y ya un poco avanzado, notamos cómo apoyamos una gran base y a partir de ahí ya se encarga la zapatilla de que no hagamos movimientos bruscos ni hacia dentro ni hacia fuera.
Para salidas cortas asfalteras, como comentaba, lo mismo no nos da tiempo a hacerlas entrar en calor pero si vamos a meterles tiradas más largas y con bastante zona de tierra compacta, puede venirnos bien ese toque firme que tienen y que se dulcifica un poco pasados unos cuantos kilómetros.
La verdad es que me gustaría saber en qué están pensando para la Revenergy Boost 2 porque, aunque es muy resultona, creo que tiene bastantes puntos de mejora como hemos ido viendo.
Usuario Tipo
- Corredores neutros o pronadores leves de hasta 75 kg que busquen unas zapatillas rodadoras de tacto firme con un poco de soporte.
- Zapatillas de complemento a otras de gama alta o para quienes salgan a correr un máximo de 3 – 4 días a la semana, no hagan demasiados kilómetros y no quieran hacer un gran desembolso de dinero.
Peso de la zapatilla: 310 gramos.
me parece una mezcla de las sonic boost y de las response cushion… quizá me equivoque
pakito32, sustituyen a las Response Stability y «heredan» sobre todo de las Supernova Glide Boost.
Serían las sustitutas de las Solution?
Vale, me colé. No leí la respuesta de Morath
Buen análisis.
No me gustaron demasiado sus sensaciones al probarlas, tacto demasiado «seco» en relación con otras boost… aunque es probable que, como dices, mejore ese tacto una vez rodados algunos kilómetros.
Una vez probadas ligeramente las sequence boost en la feria del corredor del MAPOMA,… no hay color para todo aquel que tenga más o menos claro que prona algo.
Me parecieron mucho mejor las sequence, de tacto amortiguado similar a las glide, pero con más estabilidad debido al stableframe (aunque me da que para menos pronación que las actuales sequence).
Saludos.
PD: ¿Cual eran las naranjas del MAPOMA?
Buenas!!! Ya está actualizada la ficha con la prueba fondo!!!
Lo comento para los que escribisteis sobre la preview, por si queréis echarle un vistacillo ahora que está completa ;-D
[email protected]@[email protected], lo del tacto es una de las cosas que más he intentado transmitir para que luego no se lleve sorpresa la gente si las compran sin probar o si las pruebas y dicen que vaya cacurcia, que no es Boost blandito (a ver si no va a poder ser firme ;-D).
Las Supernova Sequence Boost no las probé, no me dejaron :-S
De momento me guardo la opinión hasta que pueda al menos calzarlas, pero le vi alguna cosilla que no me convenció.
P.D.: Eran las 870v3, ¡¡¡teta de novicia!!! Me chiflan ;-D
Je, je, je,…
¿Como que no te dejaron probarlas? Si las vendían allí mismo.
Yo las calcé tanto el viernes como el sábado.
Al menos no me disgustaron tanto como las revenergy (salvo alguna cosilla de ajuste de upper en la zona delantera),… tienen varias similitudes con las glide.
Saludos.
PD: No las había visto en ese color,… creía que eran alguna novedad de NB.
Me marearon algo más de la cuenta porque era un stand de venta con Corty, no un stand de exposición de material, por eso se me fueron las ganas de tontear con ellas (tres vendedores seguidos me hicieron llegar a la zona de las zapas un poco hartito ;-D).
Las cogí en las manos, tonteé un poco y las dejé allí… es de las pocas veces que no le he metido los pinreles a unas zapas que no conozco aún en persona
Las 870v3 tampoco las había visto en ese color y me encantaron en cuanto las vi, son chulísimas, aunque les tenían que haber pintado toda la mediasuela de naranja para que fueran «full orange» jejeje ;-D
Hola,
Yo tengo las Revenergy Boost desde hace un mes y estoy muy contento. Muy buena estabilidad y suficiente amortiguación. El único «pero» que he encontrado es la suela, que no tiene demasiado buen agarre cuando el suelo está mojado (cosa muy habitual donde yo vivo). Se nota que la suela de este modelo no esta hecha conjuntamente con Continental, como en muchas de las zapas de Adidas.
Por lo demás, muy contento con la compra.
Saludos
Gracias por tu comentario GaryCaracol.
Me alegro de que te funcionen bien y, como comentas, lo del agarre en mojado no es su fuerte aunque más que por la falta de Continental es por el diseño de la suela y por la dureza del caucho (hay otras Adidas sin Continental que sí agarran bien).
A darles candela!!!
GaryCaracol,
Sería interesante que indicases tus características (al menos peso y grado de pronación, en su caso),… podrían servir mejor como referencia a otros usuarios.
Saludos.
Hola Morath,
Tienes razón. Creí que la razón era que no fueran continental porque en otras adidas que he tenido y que sí tenían esa suela, las zapas se agarran como lapas, pero estas patinan bastante. Y también he notado que se desgastan algo más rápido, y algunos relieves ya me los estoy comiendo, y eso que solo llevo 100km… A ver como aguantan.
[email protected]@[email protected], mi peso es de 77kg, altura 1,80cm y pisada neutra con una muy leve pronación. Lo que a mi me ha funcionado mejor es la estabilidad, que tengo una pisada bastante anárquica y me funcionan bien. Y la amortiguación para mi es la justa. Estuve dudando entre estas y las Rider 17 y estoy contento con la elección, ya que las rider las veo para corredores de más nivel y yo aún me estoy empezando a enganchar. Quizás caigan más adelante.
Hola! Soy un corredor inexperto. Salgo 2-3 veces por semana a 8km x salida. Creo q soy neutro. Peso 78kg y mido 1.80. Lo q si tengo es el arco bajo de los pies, q de hecho me han hecho desechar unas Asics Gel Pulse 5 xq me han hecho daño en los arcos y cuando corro me duele el tendon izdo… esta zapatilla me vendria bien? Si no.. me podrias recomendar algun modelo acorde a mi?
Gracias!
JoseSito, pruébalas pero no las veo, a lo mejor te molestan en el arco.
Si unas Pulse 5 te molestan, me es complicado decirte sin ir a zapas específicas de arco bajo como las 940.
Prueba a ver qué tal con 1080v4, Rider 17 o Ultra Kalani 3.0
Muchisimas gracias. Me moveré por ahí. Gracias!
Buenas,
soy pronador leve, peso 59kg, mido 177cm, lo quiero para hacer rodaje a ritmos más bien lentitos 5:15 – 6:30
Qué tal me pueden venir?
Para qué distancias serían más adecuadas? Tiradas cortas? Largas?
Gracias de antemano
Si te gusta el tacto firme, bien.
Gracias por la rápida contestación Morath, como siempre 😀
La verdad es que vengo usando unas guide ahora mismo, es para variar un poco y complementarlas con estas.
Para las tiradas largas usaría estas o más bien las guide?
Una última apreciación, que no sé si vendría muy bien aquí, quiero probar algo así con menos drop, había visto buenas ofertas con algunos modelos de brooks, como es el pureconnect por ejemplo, qué tal van?
Es un poco más bien por pijería, por aquello de probar un poco lo de mejorar la pisada (de momento, piso de mediopie-antepie (no sé bien la diferencia, imagino que algunas más cerca de la punta y otras veces más en el metatarso) y que esta sea más natural.
En fin, gracias nuevamente 😀
fan_jcvd_4ever, no hay color con las Guide. Éstas las usaría como zapa de complemento.
Si lo del drop lo quieres sólo para tantear y quieres soporte, PureCadence, Super J33, Cortana 3, …
Perfecto Morath, pues ya estoy entonces decidido.
Las guide como complemento, y alguna del drop de la que comentas me miraré para tantear un poco y ver como es la cosa 😀
Ojo fan_jcvd_4ever, merefería a que las Guide son mucho mejores, son las que usaría para la batalla y las Revenergy Boost las dejaría para complemento en el caso de que se te antojen.
Ah vale, entendí justo al revés 😀
Una última duda con lo de antepié y mediopié, que al final no lo comenté.
El tema es que, al menos eso me parece a mí, es que corría de antepié, de hecho no sé si llegaba a tocar con el talón en el suelo, pero luego he visto vídeos de una «correcta» pisada, que es de metatarso parece ser, y tocan muy ligeramente al final el talón, ésta última es la pisada correcta?