Cuando hablamos de la nueva generación de las New Balance 1500, cualquier adjetivo que se le ponga se queda corto. En su debut, fueron las ‘Mejores zapatillas del año’ y, particularmente, creo que es un galardón que se quedó corto para cuantificar lo buena que fue la New Balance 1500 v1 ya que las considero como una de las mejores zapatillas de running de la década.

Como consideración secundaria, siempre hemos alabado la capacidad de la 1500 de rendir en triatlón ya que es una de las mejores zapatillas para triatlones de media y larga distancia que se pueden adquirir actualmente. Es cierto que la New Balance 1500 v3 trajo muchos cambios en el comportamiento de la zapatilla: se le dio un Revlite más firme y con ello ganó estabilidad, pero también pasó a ser una zapatilla más dura. A pesar de aquello, la zapatilla seguía siendo excelente y esa es la base sobre la que New balance ha construido estas New Balance 1500 T2, que es la versión especializada en triatlón de las nuevas New Balance 1500 v4.

Chasis y mediasuela

Las New Balance 1500 T2 y las New Balance 1500 v4 comparten chasis y suela, en ese sentido no existen diferencias entre ambas. Las 1500 T2 tienen un perfil contenido de 23 mm en talón y 17 mm en antepié con el consiguiente drop de 6 mm del que podemos decir que es bastante real en cuanto a cómo se nota en el pie cuando corremos con ellas.

New Balance 1500 T2

Durante muchos años (y aún sigue siendo práctica habitual), las marcas han creado zapatillas de competición con drops relativamente altos pero, afortunadamente, esto va cambiando ya que los corredores que generalmente van a utilizar este tipo de calzado son más eficientes en su carrera que un corredor popular medio, lo que se acentúa cuando hablamos de triatlón: los triatletas de larga distancia suelen preocuparse más de su biomecánica, tienden a agradecer un drop más contenido y una zapatilla con drop 4- 6 mm suele ser lo ideal para ellos.

La base de las New Balance 1500 T2 en talla 10 US es de 82 mm en talón y 108 mm en antepié, lo que define muy bien su ADN de competición.

Mucho se ha hablado sobre qué tipo de zapatillas son las 1500: ¿voladoras, mixtas…? Personalmente, lo tengo claro desde el primer día: para mí nunca fueron unas voladoras puras debido a su amortiguación sino que son más bien unas mixtas radicales. Es cierto que conjugan varios aspectos de las voladoras, como el ajuste cercano y el chasis estrecho,  pero nacieron con una capacidad de amortiguación más propia de unas mixtas, por ello las recomendamos mucho para media y larga distancia a ritmos cercanos a 4’/km.

En cuanto a componentes, la mediasuela se mantiene igual que en la primera versión pero hay varios cambios dignos de mención porque han cambiado un poco la zapatilla desde su debut (hace cuatro años).

El Revlite es el material basado en la EVA que New Balance utilizar para sus zapatillas con más carácter ya que tiene mucha capacidad de respuesta, un tacto relativamente firme por lo general y aguanta muy bien el castigo. Además, es un material que confiere de buena estabilidad a todo modelo, que lo lleva como material principal de mediasuela.

New Balance 1500 T2

En el Revlite de las New Balance 1500 T2 no vemos muchos cambios con respecto a las New Balance 1500 v3, ni en cuanto a extensión, ni en cuanto a geometría (sigue contando con los mismos cortes y formas), ni en cuanto a dureza (60º), así que mantienen la tendencia de tacto ligeramente más firme. Personalmente, me hubiera gustado ver una 1500 T2 con el mismo tacto que la 1500 v1 y así tener una diferencia más con respecto a la 1500 v4 (además del upper).

La 1500 T2 es una zapatilla que da un plus de estabilidad con la doble densidad. Desde el cambio que realizaron en cuanto a durezas respecto a la primera versión de las 1500, la zapatilla ha pasado a ser un poquito más controladora en su corrección/estabilidad. Esta doble densidad es más firme y un poquito más larga.

Vamos a seguir recomendando la 1500 para corredores neutros aunque es cierto que puede que no se adapte a esta doble densidad un mínimo porcentaje de ellos. No va a ser algo habitual ya que la 1500 está creada para ritmos vivos y estas T2 para triatlones de media o larga distancia y, al final, ya sea por ritmos alegres o por cansancio, la pronación empezará a surgir y nos vendrá muy bien la presencia de esta doble densidad de 75º de dureza.

New Balance 1500 T2

Lógicamente, si eres un pronador leve buscando una zapatilla para series o competiciones alrededor de 4 min/km, la New Balance 1500 T2 es, posiblemente, la mejor zapatilla que hay en el mercado.

Por último, comentar la pieza de TPU situada debajo del arco de la zapatilla, T-Beam. La encontramos precisamente justo debajo de la doble densidad, su geometría es muy plana y esto le da una base sólida a la doble densidad donde apoyarse para hacer su función de control de estabilidad mucho más eficaz.

Ya hemos explicado varias veces que este T-Beam procede de una pieza denominada stringer que se usa en las tablas de surf y que, según su material y extensión, rigidiza más o menos la tabla. He de decir que, de las muchas New Balance con T-Beam que he probado, todas tienen una rigidez torsional óptima y la New Balance 1500 T2 no es una excepción.

El peso de la New Balance 1500 T2 es bueno: 230 gramos en 9 US y 249 gramos en talla 10 US.

Suela

La New Balance 1500 T2 posee una de las mejores suelas del mercado, ha sido así desde la 1500 v1 y, aunque también ha cambiado desde aquel modelo, los cambios han ido a mejor.

Tenemos dos compuestos principales en la suela. El primero sería un caucho de alta resistencia a la abrasión en la «herradura» del talón. Además, su geometría también es diferente al del resto de la suela, siendo más plana, con tacos más juntos y de mayor tamaño, lo que da una base más estable y aumenta la durabilidad de esa zona. Su dureza es de 82º.

New Balance 1500 T2

El otro compuesto es un blown rubber de 75º de dureza que vemos en el mediopié y en el antepié. Lo único que cambia es la geometría dependiendo de la zona: la parte externa de la zapatilla (color azul) tiene tacos en forma de cabeza de flecha de menor tamaño y con bastante separación entre ellos que los que encontramos en la cara interna de la suela (color amarillo).

New Balance 1500 T2

El razonamiento para esta diferencia es simple, en la parte amarilla es donde el corredor va a hacer más fuerza y donde va a caer la mayor parte del peso -más siendo pronadores-, por lo que el taco debe aguantar más fuerza de tracción y debe ser lo suficientemente amplio como para dar un poco más de estabilidad. En cambio, los tacos de la cara externa en color azul son de transición para proporcionar agarre y confort.

En la parte media vemos un surco que se alarga desde el talón al antepié y que deja ver escrito ‘New Balance’. No es más que una línea de guiado para repartir presiones, dar movilidad a los elementos de la suela y que ésta sea algo más dinámica y se adapte al terreno o a las necesidades de agarre o estabilidad del corredor. Y, hablando de agarre, decir que es una de las mejores del mercado en este aspecto.

Es una zapatilla suficientemente flexible, no es algo donde destaque sobremanera pero, muchas veces, un exceso de flexibilidad en zapatillas para competir no siempre es bien recibido ya que se agradece más un poquito de rigidez para recibir algo de efecto trampolín por parte de la zapatilla.

New Balance 1500 T2

La durabilidad también es muy buena para una zapatilla de este peso. Visto cómo han evolucionado las versiones anteriores, podemos llegar a sacarle entre 400 y 500 km.

Upper

El upper es la única parte que separa las New Balance 1500 v4 de las 1500 T2, la primera tiene un upper actualizado y similar a lo que ha venido siendo la tónica del modelo, pero la New Balance 1500 T2 presenta un upper específicamente diseñado para esa Transición 2 de un triatlón.

Tenemos un botín de malla bicapa con una parte externa en patrón de panal de abeja que permite una buena entrada de aire y una capa interna más cerrada enfocada al confort y al uso sin calcetines de la zapatilla.

El antepié cuenta con una puntera y unos refuerzos laterales termosellados (y el logotipo de la marca, que se encuentra sobre los dedos del pie). Este emplazamiento hace que la malla sea algo más duradera y da un poquitín de soporte extra en la contención del pie. Pensé que iba a molestar en la flexión pero no ha sido así.

New Balance 1500 T2

El collar es alargado y uno de los mejores que he visto en los últimos años. Siempre he puesto a las 1500 como ejemplo de un talón bien hecho, la T2 mantiene la forma y geometría de talón de sus hermanas pero se le ha dado un acabado diferente: aprovechando el upper en botín, han quitado la lengüeta y han unido con elástico todo el collar para que éste se adapte al tobillo y aporte un ajuste único.

New Balance 1500 T2

El acolchado interno se mantiene a buen nivel, no tiene un recubrimiento interno tan lujoso como sus hermanas porque se le ha dado un acabado más poroso para separar la humedad del pie y ser más funcional en triatlón.

Hay detalles de calidad suprema en las T2 que hacen que te des cuenta del trabajo detallado. Cuentan con un tirador en la zona del Aquiles para calzárselas pero, si nos fijamos bien en la zona lateral del tobillo, vemos cómo los refuerzos forman una X en esa zona aprovechando las tiras que vienen de rodear el talón y de la parte superior de lo que sería la zona de los cordones.

New Balance 1500 T2

Este cruce en X hace que el collar no tenga un efecto de abrirse al aterrizar de talón, que es algo muy normal en cualquier zapatilla y que solo modelos muy bien hechos cuidan de minimizar. La 1500 T2 es uno de los poquitos ejemplos de esto.

Y ahora toca hablar del elefante en la habitación: el sistema BOA Closure System.

Para el que no conozca BOA aún, decir que es un sistema de lazado rápido inventado en 1998 por Gary Hammerslag y que se utilizó por primera vez en botas de snowboard en 2001. Se fue extendiendo por otros deportes y usos cotidianos y, desde 2014, BOA ha estado colaborando con varias marcas de running, especialmente con New Balance, con los que diseñaron conjuntamente las Vazee Sigma de TrayvonBrommel para Río 2016.

Los sistemas BOA no siempre han resultado un éxito sino que ha sido un aprendizaje progresivo el que han hecho en el running y este proceso se ve claramente a lo largo de los diferentes modelos lanzados desde 2014. Posiblemente, el mejor sistema BOA aplicado a una zapatilla de running lo tenemos hoy aquí para analizar, este sistema de las 1500 T2 es el único que he visto en running que aporta confort, ajuste e independencia en cada uno de sus puntos de ajuste.

Tenemos tres piezas que abrazan el empeine del corredor, son independientes y tienen la capacidad dinámica de adaptarse a la forma del pie por lo que no solo en carrera este sistema es mejor, sino que se adapta mejor a la forma del pie de diferentes corredores.

Hemos visto que en las Fuel Core Sonic solo teníamos un panel ancho que daba el ajuste y, aunque funcionase bien, no tenía capacidades extra, sin embargo este sistema de las 1500 T2 da más ajuste en más superficie y con una adaptabilidad mucho mayor.

El sistema BOA se compone de tres partes: cordones, guías y ruleta.

BOA tiene diferentes tipos de cordones: acero inoxidable y nylon fueron los primeros materiales que se vieron y para running han creado un cable diferente adaptado a las necesidades del deporte, el TX4.

New Balance 1500 T2

El TX4 es un cable formado por polyester y la fibra más resistente del mundo, Dyneema, una variante de un polietileno termoplástico que tiene una resistencia de 240kg/mm2.

Este tipo de cable es más agradable y no tiene problemas de coger vicio en cuanto a formas, especialmente en las zonas de las guías, donde se gira. Además, es un material mucho menos abrasivo y que no compromete la durabilidad de las guías.

Estas guías se denomina BOA FORM TX, unas guías textiles de baja fricción que se amoldan perfectamente para combinarse con el cable y que éste adquiera una curvatura adecuada para maximizar la efectividad, el confort y la durabilidad.

Se trata de unas guías cuyo trenzado está patentado por BOA y su composición es una mezcla de nylon y teflón (politetrafluoroetileno). El teflón es uno de los materiales con menos fricción dentro de los sólidos, de hecho se ha llegado a utilizar como lubricante o, en la vida diaria, lo encontramos en sartenes antiadherentes.

Tenemos cinco guías en las 1500 T2, tres en cada una de las tiras que abrazan el empeine y dos fijadas al chasis en la parte inferior.

La ruleta usada por BOA en estas 1500 T2 es la L6 en la versión más lisa (existe una L6 más dentada para trail). La L6 ha sido diseñada para proteger la seguridad de la lazada contra golpes o pérdidas de tensión accidentales.

New Balance 1500 T2

La ruleta es sencilla de usar: si la aprietas y la giras en sentido de las agujas del reloj, el sistema coge tensión y, si la desbloqueas tirando hacia afuera, todo el sistema pierde la tensión acumulada de golpe. Sencillo y rápido.

Hay que decir que cada click que hace la ruleta cuando la giras es 1 mm de tensión que se gana en el sistema, así que es mucho más probable que se encuentre la tensión apropiada de manera rápida que con unos cordones. Además, este sistema evita más enganchones accidentales y, sobre todo, el problema de que se desaten los cordones.

Creo que este sistema le va a ir mejor que los cordones a la gran mayoría de corredores. Es más rápido, sencillo y confortable. Si somos personas que anteriormente han tenido muchos problemas con diferentes zapatillas a la hora de conseguir un ajuste bueno para correr, quizá la 1500 v4 sea mejor opción. Aun así probaría en tienda las New Balance 1500 T2.

Una de las cosas que puede preocupar es la posible rotura del sistema BOA, ya sea la ruleta, el cable… BOA ofrece una garantía de por vida y tiene una tienda con recambios para cada sistema, ofrece vídeos en Youtube, tutoriales en su web y todo lo necesario para reparar el sistema y, como digo, entra dentro de garantía de manera gratuita. No lo he comprobado pero asumo que las guías tienen un rango de rotura superior a los cordones TX4 para que sean los cordones los que se rompan antes. Si fuera al contrario, entonces sí habría un problema ya que no se pueden sustituir fácilmente (tendría que ser un zapatero).

New Balance 1500 T2 - Horma

El mediopié lleva una serie de refuerzos en los laterales, debajo de donde van a estar los cordones TX4. Se trata de unas tiras cubiertas con una malla muy resistente que van a dar soporte y proteger al pie contra una tensión fuerte de los cordones TX4 por si pudieran clavarse o rozar, que es algo que no va a pasar y es otro de los puntos por los que me gusta tanto este sistema usado en las 1500 T2: el sistema no está sobre el empeine y los cables/cordones no van a poner en riesgo el confort del corredor.

New Balance 1500 T2

Es una zapatilla muy apta para usar sin calcetines, lógicamente al ser una zapatilla de triatlón específica. Sin embargo, solo lo recomiendo en triatlones olímpicos; en Half o en Ironman me pondría calcetines.

Horma

La horma de las New Balance 1500 T2 sigue siendo la misma que en el resto de la familia 1500, la VL-6, que además comparte en New Balance con Zante, New Balance FuelCore Sonic v1 y New Balance Fuel Cell.

Es una horma de voladora, no de voladora radical pero claramente es una horma de zapatilla de competición: relativamente estrecha en talón, mediopié sin exceso de espacio y un antepié un poquito más generoso pero siempre con el pie controlado por el upper.

New Balance 1500 T2

El talón es ajustado, cómodo pero no amplio. Creo que está bien diseñado porque es capaz de admitir un talón ligeramente más ancho de la media y aun así no ser molesto.

En el mediopié, el sistema BOA hace que podamos tener algo más de permisividad en cuanto a espacio si lo necesitamos. Además, gracias a la ausencia de cordones y a que la lengüeta no existe sino que es un upper en botín, tenemos más posibilidades de ajuste y se puede adaptar a diferentes tipos de pies.

La parte delantera no es la más amplia del mundo, es de anchura normal pero con mucho control por parte del upper, que es algo bajito y con control lateral. El pie no se va a mover en ninguna dirección, es una característica de zapatillas voladoras con la que siempre han contado las 1500 y la T2 no es excepción.

New Balance 1500 T2

No es una zapatilla de arco marcado pero sí se puede notar la doble densidad. Salvo que se sea muy susceptible a molestias en esta parte, creo que todo el mundo podrá utilizarla sin problemas en este sentido.

La plantilla es perforada, de EVA con perfil de 4 mm sobre un footbed de polímero blando. Se agradece que, para zapatillas de uso en este tipo de competiciones, se apliquen plantillas con perforaciones ya que mejoran la circulación de aire interna y también separan mejor la humedad del pie del corredor.

Amortiguación

En la prueba de las New Balance 1500 v3 ya comenté que era la parte con la que más descontento había quedado y no porque tenga quejas de su amortiguación (no las tengo) ya que me parece bastante buena, pero la aplicación de un Revlite más firme cambió la esencia de la zapatilla: pasó de ser una zapatilla inigualable y una de las mejores que he probado en mi vida (pocas no son) a ser una zapatilla simplemente excelente, si es que este término se puede utilizar de forma peyorativa.

New Balance 1500 T2 - Interior

Con todo esto quiero decir que la amortiguación es buena, bastante buena, especialmente en el antepié donde no se nota tanto la diferencia de dureza del Revlite ya que una parte del tacto y recorrido lo aportan los taquitos de la suela y no el Revlite; en esta parte delantera, la zapatilla tiene una amortiguación agradable y duradera, no se estresa fácilmente y, como digo, es agradable para tiradas largas.

La transición es buena y homogénea como en casi todas las zapatillas cuyo componente de mediasuela es un único compuesto. Solo se ve alterada levemente por la doble densidad sin que ello afecte a la funcionalidad de la transición.

Donde más se nota la diferencia es en el talón. No es que sea un cambio como la noche y el día, pero sí que se nota un poquito en cuanto a recorrido y tacto. La 1500 v4 o T2 es un modelo con un recorrido medio para una zapatilla mixta, de tacto ligeramente firme pero de comportamiento excelente a los ritmos recomendables para su uso (entre 3’45»/km y 4’25»/km). A estos ritmos, la zapatilla tiene una amortiguación funcionalmente muy buena ya que te da el recorrido óptimo sin hacer que tu pie se hunda o pierda rapidez en la transición. Si somos más lentos, quizá la notemos más firme y no tan agradable.

Esto es lo que, sobre todo, me hace echar de menos a la 1500 v1, y es que aquel modelo podía utilizarlo todo el mundo y su rango de ritmos y usuarios era más amplio.

Si venís de otras New Balance como New Balance Vazee Pace v2, New Balance FuelCore Rush v3 o New Balance Fresh Foam Zante v4, la 1500 T2 es un modelo que vais a disfrutar mucho, sobre todo si queréis un poco más de radicalidad en sensaciones. No va a ser mucho más rápida pero va a controlaros mejor el pie y a daros más tracción.

Conclusión

La New Balance 1500 v4 es una de las mejores (si no la mejor) mixtas del mercado, especialmente si necesitas un plus de estabilidad. Esta New Balance 1500 T2 es la versión para triatletas ya que su ajuste con BOA es excelente, la rapidez y el confort que aporta son muy beneficiosos para este tipo de pruebas y sigue manteniendo todos los puntos que la hacen una referencia absoluta en el mercado hoy en día.

Se adapta a diferentes tipos de uso, ya sea para series, competiciones cortas, medias o largas si el corredor es ligero y rápido. Tiene mucha tracción, se puede usar por tierra, asfalto e incluso en asfalto mojado se defiende bien. Es estable, es ligera, da soporte… Lo tiene todo.

¿Se le pueden poner fallos? La verdad es que no, pero si haré dos puntualizaciones: la mediasuela sería mejor si volviera a la de la 1500 v1 y no encuentro un razonamiento para adquirir la 1500 v4 en lugar de la 1500 T2 salvo ahorrarse 10€ ya que esta versión T2 es mejor que la v4 en cuanto a lo que aporta el upper y el sistema BOA es espectacular.

 

Usuario tipo de la New Balance 1500 T2:

  • Corredores neutros con necesidad de estabilidad, pronadores leves o pronadores medios que busquen una zapatilla rápida y cómoda para competiciones medias/largas, series, fartleks o entrenamientos de calidad en todo tipo de terrenos y a ritmos entre 3.45 min/km y 4.25 min/km.

#AlwaysInBeta

New Balance 1500 T2

New Balance 1500 T2
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        10/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • De las zapatillas más fiables del mercado
            • La mejora de la amortiguación es muy de agradecer
            • El ajuste del upper y la horma están muy conseguidos
            • Durabilidad

            A mejorar

            • Va a perjudicar a la 1500 v4
            • No tiene la amortiguación de la 1500 v1

            59 Comentarios

            1. Interesante híbrida que aumenta el catálogo ya espectacular de New Balance.

              Para alguien que solo corre, ¿tendría algún sentido usar esta y no la v4? No parece que las modificaciones del upper mejoren el rendimiento global de una zapatilla de mucho nivel como la v4, por lo que quizá la elección entre una u otra para un corredor se base en la estética y en las sensaciones que le transmita cada una.

              • Borja, eso dependerá de cada uno, no sólo para los corredores sino también para los triatletas porque no cambia sólo el sistema de atado sino también la rejilla, collar, etc.
                A alguien que le vaya bien y que guste de un atado firme y que no ceda pase lo que pase o que prefiera un collar finito le irán mejor las 1500 T2.
                Lo bueno es que haya oferta para todos los gustos y así elegimos lo que cada uno prefiramos pero, a priori, yo no veo ninguna de las dos como «mejor» de manera general. A demás, si así fuera, ya te aseguro que mejorarían inmediatamente las que fueran «menos buenas» jejejej

            2. Buenas Rodrigo, tanto éstas como las 1500v4 valdrían para maratones?? Es que en algunos sitios he leído que como mucho se pueden hacer medias maratones con ellas … de NB para las maratones tengo las Vazee Prism v2, me recomendarías las 1500v4 para buscar tiempos más cañeros??

              • Lord Henry, si valen o no, no es sólo cosa de las zapatillas sino que depende también de quién las calza y, si has leído lo que contamos de la serie 1500 en ForoAtletismo, son una grandísima opción para maratones y para triatlón de media y larga distancia.
                A mí sí me parece un opción a tener en cuenta para lo que comentas.

            3. Hola Rodrigo
              Me gustaría saber si sabes de algún modo de comprar las New Balance con el ancho 2E. Sé de antemano que es difícil porque ni Amazón ni la propia casa -a la que escribí directamente- las importan de Estados Unidos. He visto algún ancho especial pero no el la 1400 ni en la 1500 que son las que utilizo.
              Por cierto me probé la 1500 con el cierre de la rueda y la sensación era muy buena, el pie como en un guante dentro de la zapatilla. Solo el ancho del antepié me echó para atrás.
              Gracias y un saludo.

            4. Buenas
              Se acaba de modificar este artículo de las New Balance 1500 T2 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
              Enjoy!!!

            5. Que buena review!! Esperaba ansioso las de estas 15000. Una pasada lo bien detallada y clara que está. Que sepáis que hacéis las review s más completas y profesionales de Internet. Y me leo también la muchas webs extranjeras, pero no hay color.

              Solo me queda una duda. Qué tal van para plantillas?

              • gracias, depende de lo gruesa que sea tu plantilla, la de serie es finita y si es muy gruesa la personalizada sobre todo delante puede que la zapa vaya demasiado justa

            6. Tengo la 1500 v2 y creo que es la mejor zapatilla que he tenido hasta el momento.
              Estas me podrían sustituir a las v2. Soy neutro y las utilizo para competir.

            7. Estoy en la misma situación que el compañero anterior. Tengo que cambiar pronto la 1500 v2 que utilizo para el parcial de carrera tanto en triatlones de media distancia como olímpicos. Me va perfecta la respuesta y la amortiguación así como la ligereza de la 1500 v2. Pero me consta que la V3 y V4 (y esta T2, cuya suela es la misma) cambiaron bastante precisamente en estos aspectos: menos respuesta, amortiguación más firme y algo más de peso. ¿Qué otra alternativa propondrías similar a la anterior V2? Kinavara 8, 1400 v5 (esta quziás algo más radical). En tris olímpicos estamos hablando de ritmos de 3:50 y en MD entorno a 4:05/4:10.

              • la respuesta no cambia mucho, el tacto sí…. el peso, pues bueno tampoco es que afecte mucho y la t2 te da cosas que no te dan las v2 para triatlón.

                alternativa, rush v2

            8. Hola, como ves este modelo para gente algo más pesada? Entorno a los 85kg.
              Serían solo para competición, En olimpico y MD. Para entrenos uso joma hispalis y brooks glycerin.

            9. ¿Cómo tallan? He usado la 1500 en varias ediciones y quisiera saber si se asemejan a su hermana 1500 V4 en cuanto a tallaje o es más estrecha…
              Para meterle unas plantillas personalizadas cómo andan de espacio?
              Gracias de antemano.

            10. Buenas Jonatan y gracias por el análisis
              Con tanto zapatillón a uno le asaltan dudas que son de risa. Para atacar un triatlón olímpico sub 40 y un half IM en torno a 1:30…¿NB 1500 T2, NB Vazee Rush 2, Skechers GoRun 5, Zante v4?
              Plantillero pronador de 75kg, técnica decente y rodando entre 3:30 y 4:30 en series.
              ¡Gracias!
              PD: Las 1500v1 eran de otro mundo. ¿Por qué no re editarlas? Eran perfectas, inmejorables

              • pues si, eran perfectas…..

                las t2 si te gusta tacto un poquito más firme.

                las rush 2 si te gusta la 1500v1 pero un poco menos amortiguada en recorrido

                gorun 5 es una de mis zapas favoritas

                bendito dilema tienes…..la que mejor te ajuste y sientas en el pie en cuanto a confort

            11. Hola.
              Tengo la 1500v2, es la mejor zapatilla que he tenido. La utilizo para conpetir desde 10k hasta MM y quería utilizarlas para maratón pero no se si llegan.

              He pensado para sustituirlas por las boston y ahora veo estas t2.

              ¿Cuál me recomiendas?? Peso 67 kg. Ritmos 10k 3:40 MM 3:50 i maraton sobre las 2:55h.

              ¿Que diferencias hay?

              Gracias

            12. ya he dicho que la diferencia es basicamente un tacto más firme y algo más de peso, la zapa es similar a la v2 menos en estos aspectos

              la boston es la opción buena si te gusta el tacto blandito

              • cuando ponemos ritmos en una zapa, son ritmos ideales, por supuesto que pueden ir a 3.20 por ejemplo, pero no es donde mejor se comportan o hay otras opciones mejores a esos ritmos

            13. cuando ponemos ritmos en una zapa, son ritmos ideales, por supuesto que pueden ir a 3.20 por ejemplo, pero no es donde mejor se comportan o hay otras opciones mejores a esos ritmos

            14. Hola buenos dias, estoy un poco perdido con el tallaje porque no tengo posibilidad de probarmelas donde vivo, en las 1080 tengo un 45, pero sin embargo en las 890 veo que me va mejor medio numero menos (44.5), me podriais indicar cual serian en las 1500 t2?. Muchas gracias de antemano.

            15. Hola buenas recientemente adquiri las Pegasus Turbo, las he probado poco pero son bastante blanditas y estables lo que me hace dudar de como se comportarian en un 10k o media maraton, seria ideal usar para entrenamientos las Pegasus Turbo y complementarlas con estas 1500 t2 para competicion? o me recomendais algo mas radical , peso 60kg y corro en torno a 38 en 10k y 1:27 en MM,

              por cierto, vengo de unas boston las cuales he estado utilizando para todo, tanto entrenamiento como competicion, por si este dato resulta relevante.

              gracias un saludo

            16. Hola, lo primero felicitarte por el video, y luego me gustaría saber una cosa de esta zapatilla, he visto que hay para hombre y mujer … en los mismos colores pero no se si hay alguna diferencia. Sabrías decirme si son las mismas? he preguntado alguna pagina web que las tienen en venta pero no han sabido contestarme.
              Gracias.

            17. Mido 1,70 y peso 67kg, ritmos de rodaje 4:30-4:40, series 3:30-3:45, competición 38 en 10k, 1:26 en mm y 3:06 en maraton (ademas hago triatlon en larga distancia). Actualmente tengo fuel core rush v3 para rodajes (venia de las vazee rush que me habian ido bien pero estas no me estan gustando igual y estoy pensando cambiar a las nb 890), adicero tempo para series largas y competiciones largas y zante v2 para series cortas y competiciones cortas (estan en las ultimas). Las preguntas:
              Como ves el trio, 1500 t2 para competiciones cortas y series cortas, tempo para series largas y competiciones largas y rush v3 para rodajes? son demasiado iguales?
              me recomiendas cambiar las rush por las 890?
              Muchas gracias

            18. Hola.
              Vengo de las 1500v2 que me han encantado.
              Busco algo así, zapatilla amortiguada, estable y que se comporte como voladora y como mixta.
              Utilidad competir a 3:40′
              Series rápidas y entrenos a ritmos d 4:05′ 15km.
              También tengo boston 6 que me pueden entrar ahí, pero por tener dos pares.

              He visto ya las 1500v5?
              Que tal se ven?
              Vuelven al estilo v1 y v2?

              Un saludo.

            19. Hola
              Levo unos meses siguiendo vuestras reviews y te quería haceros una consulta. Mido 1,83 y peso 74 kg. Ahora mismo utilizo una nike pegasus 35 para todo tipo de entreno tanto series como rodaje. Las series de 1k las hago a 3:40 min/km y bajando hasta 3:15 en series mas cortas. Quería saber si me vendrían bien unas zapatillas más rápidas para estas series o competir en 5k y 10k como estas 1500t2 o unas mas voladoras como las 14000 v6 (no se si las podría utilizar para las carreras) o en el caso de nike las zoom fly .
              Un saludo y seguid así

            20. hasta 10k puedes usar la 1400 aunque tanto en 5 como 10 a esos ritmos la 1500 es mejor, pero en pista la 1400 es mejor que la 1500, es cuestion de cuanto vas a usarlas en cada tipo de entreno. ambas excelentes

            21. Hola.

              Hace 4 meses que compre este modelo , la verdad que las habré usado como unos 15 km aprox. , soy supinador y peso 78 kg , las uso para oposición y sobre todo para hacer series . He sufrido un percance con la suela y es que por la parte exterior de la zapatilla (zona amarilla) se me ha levantado un trozo de suela . Crees que es posible a que no son adecuadas a mis condiciones ?

              Gracias y un saludo

            22. No he tenido oportunidad ni de lavarlas ya que me las he puesto menos de 10 veces contadas . Entiendo que sea un defecto de fábrica , ya me he puesto en contacto con el proveedor para ver si me las cambian, pero tengo miedo a que me vuelva a ocurrir lo mismo ….

            23. Buenos días,
              quiero comprarme unas zapatillas mixtas para utilizar en tritalón sprint y olimpico y en carreras hasta media maratón, mi pisada es neutra y mi ritmo en 10 k sobre 3,50. Dudo entre las New Balance 1500 T2 y las Mizuno Wave Shadou 2, nunca he tenido zapatillas de la marca NB y sin embargo si he utilizado con buen resultado distintos modelos de la Mizuno Wave Rider. ¿Qué me recomiendas?, ¿Ambas sirven para correr sin calcetín en los sprint?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.