Las New Balance FuelCell son unas zapatillas que impresionan ya desde la distancia por su combinación de colores, que se hacen vibrar mutuamente y, sobre todo, por su llamativo tono metalizado de la puntera y de la zona media, que capturan definitivamente tu atención con ese acabado que recuerda al origami que todos hemos practicado (o intentado practicar) alguna vez.

Pero, cuidado con quedarte sólo con esa primera visión exterior porque, si las giras ligeramente y les miras «la parte de abajo» (léase la suela), descubres otro de sus secretos, el FuelCell, el nuevo compuesto que New Balance va a empezar a utilizar en algunas de sus zapatillas.

Las New Balance FuelCell son unas zapatillas de entrenamiento alegres con vocación casi de zapatillas mixtas, utilizando reclamos de la propia New Balance: buscan maximizar la propulsión y la velocidad ofreciendo un ajuste agresivo y una estética única.

No os dejéis engañar por lo que marcan en la báscula porque, a pesar de moverse en el rango de los 300 gramos, su comportamiento es muy ágil y una vez calzadas se sienten mucho más ligeras y te incitan a salir corriendo rápido con ellas.

New Balance FuelCell

Son las encargadas de presentar en sociedad el FuelCell que les da nombre, un compuesto derivado del TPU al que le insuflan nitrógeno por lo que, en cierta medida, podríamos considerarlo de la misma familia que el N2 que ya había utilizado New Balance en otros modelos (para el anecdotario y para los coleccionistas de datos curiosos, FuelCell lo registraron como patente en junio de 2016).

El FuelCell recupera su forma con mucha velocidad, generando una gran aceleración que le da ese rebote tan característico de este tipo de compuestos derivados del TPU.

Además, ante los cambios de temperatura (exterior o del propio compuesto), su comportamiento es más homogéneo que el de los derivados de la EVA, otro de los puntos a su favor y también tiene una buena durabilidad por lo que, a buen seguro, lo iremos viendo y disfrutando en más modelos de la casa americana como, por ejemplo, las New Balance 1260 v7.

Personalmente, las New Balance FuelCell me tenían muy intrigado, máxime, tras no haber podido probar a fondo las New Balance Vazee 2090 -con las que comparten bastantes cosas- y, después del primer encuentro que tuve con ellas para hacer la preview que publicamos hace unos meses, no veía el momento de que llegaran de nuevo a mis manos, ya en mi talla para poder machacarlas vilmente, buscarle las cosquillas y ver hasta dónde podían llegar, comprobar qué tal funcionaban el upper, la suela y el FuelCell…

El resultado de este (re)encuentro lo podéis leer a continuación, espero que os guste y os ayude a conocerlas un poco mejor y, a riesgo de estropearos la sorpresa, os adelanto que las New Balance FuelCell han sido una grata sorpresa que me ha dejado un muy buen sabor de boca.

Mediasuela

El «secreto a voces» de las New Balance FuelCell está en su mediasuela, que combina una capa inferior de nueve milímetros de FuelCell (que recorre toda la base) y una capa de RevLite por encima de ella que va disminuyendo su grosor, configurando un conjunto final que va desde los 16 milímetros en el talón hasta los 10 milímetros en el antepié.

Estas medidas son sólo de la mediasuela y, considerando el footbed y la suela (lo que habitualmente se considera para medir las alturas y el drop), el talón y el antepié nos van a quedar a 22 y 16 milímetros respectivamente (sumadle tres milímetros de plantilla si queréis). Estas alturas, junto con el drop resultante (6 milímetros) son unas medidas que New Balance aplica de manera bastante habitual en sus zapatillas rápidas, tanto voladoras, como mixtas, como las de la familia New Balance Vazee o la de la actual New Balance FuelCore de la que forman parte las New Balance FuelCell.

New Balance FuelCell

Que no os asuste este drop a los que no estéis acostumbrados a los drops medios o bajos porque no es nada exigente y, aunque sí se notan mucho más bajas que unas de 10 ó 12 milímetros, la adaptación es relativamente rápida si se quiere.

El FuelCell es ligeramente más blando que el RevLite, diría que unos cinco o diez grados y se comportan de manera muy diferente ya que tiene mucha más elasticidad, más rebote.

Curiosamente, al chafarlo con la mano se nota más blandito en el momento inicial pero, en cuanto dejamos de ejercer fuerza, recupera su forma con mucha rapidez, de ahí esa gran respuesta que es capaz de ofrecer sin necesidad de ser tan firme como si fuera un derivado de la EVA.

Para aprovechar mejor esas cualidades, sobre todo la parte amortiguadora, se ha creado una especie de ventanita en la zona de los metatarsos de manera que éstos apoyan directamente sobre el FuelCell y, en el momento del impulso, percibimos claramente ese plus de amortiguación rebote que las hace tan confortables en marcha.

New Balance FuelCell

La zona del talón también tiene su aquél porque no es una estructura totalmente maciza sino que tiene cortecillos y ranurillas que recuerdan en cierta medida a alguna de las mediasuelas de las New Balance Fresh Foam.

New Balance FuelCell

Por si todo esto fuera poco, todavía queda por encima el footbed, que es muy blandito, tipo Ortholite, como la plantilla, lo que ayuda a dar esa sensación de confort que transmiten y que uno no se espera viendo esas alturas y materiales y pensando en que son unas zapatillas relativamente rápidas.

Echando medidas de la base que tienen, sorprende ver que están alrededor de los 80 milímetros en el talón -algo menos de lo habitual- y 105 milímetros en el antepié (medidas que a nivel de la suela son un par de milímetros menos porque el borde está biselado) porque se siente mucha base sobre los pies, dan mucha seguridad y no transmiten la más mínima inestabilidad.

Aquí juega a su favor que la amortiguación no tiene demasiado recorrido, el comportamiento de los materiales de la mediasuela (que no flanean nada) y su baja altura, así como la ligera subida del borde en la zona media del talón, que algo ayuda. Sube tanto por el exterior como por el interior pero no se entromete nada hacia dentro, no se nota nada el arco y, de hecho, dada la amplitud que tienen, diría que son buena opción para corredores con arcos bajos.

New Balance FuelCell

La dinámica de la pisada es muy buena, muy homogénea y, aunque no es de ésas que te lanzan el pie hacia delante a toda velocidad, animan a ir ligerillo, a ritmos alegres. No son unas zapatillas para ponerse a tres pelao pero se rueda a ritmos en la horquilla de los 3’45»/km – 4’15»/km sin ningún problema, sabiendo que uno lleva en los pies unas zapatillas de entrenamiento, no unas zapatillas mixtas (que pueden acabar exigiendo algo más de nuestro cuerpo si las llevamos durante muchos kilómetros).

Juntando todo lo que llevamos visto hasta ahora y, como diré varias veces a lo largo de esta prueba, las New Balance FuelCell me parecen ideales para competiciones de media y larga distancia, tanto en maratón como en triatlón.

Por cierto, grata sorpresa la que me he llevado a nivel de durabilidad y de resistencia ante rozaduras por parte de la mediasuela porque no observo la más mínima marca a pesar de que han llevado lo suyo durante esta prueba a fondo.

Suela

La suela de las New Balance FuelCell posiblemente pase desapercibida para la mayoría salvo por el detalle de que es toda «de color» (entiéndase «de un color distinto al típico negro») pero no sólo está al nivel del resto de componentes sino que ofrece un agarre sobresaliente, sobre todo en superficies lisas.

El taqueado mide entre tres y cuatro milímetros y flexa y se adapta muy bien al terreno, por lo que se comporta casi como si fuera una superficie totalmente continuada y ofrece mucho contacto con el suelo.

En césped o barro se le puede echar en falta un taqueado algo más marcado pero, curiosamente, en tierra compacta van genial y hasta en zonas con piedrecillas se dejan llevar gracias a cómo absorbe el impacto el FuelCell (obviamente, teniendo en cuenta que la capa bajo los pies es relativamente fina, no os esperéis la protección de unas zapatillas de trail running).

New Balance FuelCell

A la suela se le han rebajado o eliminado una buen montón de trozos que permiten una mejor flexibilidad y un buen ahorro de peso y, tranquilos, porque el FuelCell no se va a deteriorar fácilmente porque piséis unas cuantas piedras o, al menos, yo no he visto que se haya estropeado prematuramente la zona del talón que queda totalmente expuesta (donde se lee ‘FuelCell’).

New Balance FuelCell

La suela parece de una sola pieza y toda del mismo material pero, si echáis mediciones, podéis ver que va oscilando alrededor de los 55º-60º y que, al llegar a la parte del talón (centro y exterior), sube hasta los 70º-75º. No tengo el dato del compuesto de esa zona de mayor densidad pero la principal es de un Lightweight Solid Rubber muy pegajoso, que agarra muy bien, bastante blandito y silencioso.

Ese gran agarre y tacto blando se paga un poco con una menor durabilidad pero es lo que tantas veces comentamos: ¿qué prefieres rendimiento o durabilidad? El equilibrio es bastante bueno y creo que se le pueden sacar un buen montón de kilómetros, más que a unas mixtas, pero menos de lo que se le saca a muchas de las de entrenamiento así que dependerá de cómo vayas a utilizar las New Balance FuelCell.

Los que sí pueden tener problemillas son los que tiendan a rascar el suelo al correr porque pueden generar un desgaste algo prematuro en el antepié.

Antes he hablado del vaciado de la suela y eso puede hacer que la medida del taco sea algo engañosa porque, en el antepié, podríamos considerar como taco no sólo la parte de la suela sino también lo que se sumaría si le añadimos el vaciado que llega a dejar la mediasuela al descubierto.

Si a eso le sumamos ese diseño de los tacos en forma de flecha ya le encontramos explicación a por qué en tierra compacta van tan bien. Además, al tener agujeros tan grandes, no se quedan piedras enganchadas.

Aunque no veáis ranuras de flexión tradicionales, fijaos bien y veréis que las rebajas de la suela están prácticamente alineadas lo que, sumado al poco grosor de la mediasuela, les confiere una gran flexibilidad transversal.

También son fáciles de flexar a través del eje longitudinal gracias a esa gran segmentación de la suela y por eso la dinámica de la pisada es tan agradecida y tan homogénea, una delicia para ir a ritmos medios.

Destacar el apoyo que ofrecen en todo el perímetro, continuo y con una especie de reborde que en la esquina está biselado para permitir una entrada y salida lo más limpia posible. Esa superficie se ha aumentado en las zona zonas más propensas a requerir un apoyo más firme: final de la puntera e inicio del talón, que también tiene un ligerísimo biselado para que no se entrometa nada en el caso de que vayamos a impactar de talón.

Upper

No me digáis que no os gusta el upper de las New Balance FuelCell porque no me lo creo; la única pega admisible sería la de «No me gusta el color azul» porque, en todo lo demás, cuesta ponerle pegas objetivas. Y, ojito, porque no es sólo apariencia sino que rinde muy bien y es un gran upper, uno de los más elaborados y novedosos que he visto en mucho tiempo.

New Balance FuelCell

La base del upper es un engineered mesh muy maleable y adaptable, prácticamente sin costuras, muy transpirable y extremadamente suave al tacto, ideal para ir sin calcetines si así se desea (otro aviso para triatletas) que tiene configuración de botín, con la lengüeta unida directamente a él en sus dos extremos por lo que quedan prácticamente como un calcetín.

Lo curioso es que, a pesar de esa descripción, no son de las que se quedan pegaditas al pie mimetizándose con éste sino que son bastante holgadas, muy amplias de horma, como comentaremos más adelante y eso jugará a su favor o en su contra dependiendo de lo que necesite cada uno.

Quien tenga pies voluminosos, arcos bajos, utilice plantillas, disfrute con uppers amplios o las quiera para rodar largo, las adorará porque las sentirá confrotablemente confortables. Sin embargo, quien tenga pie finito, prefiera sentir cómo el upper sujeta su pie de manera contundente o necesite cierto soporte en el arco, quizá deba probarlas con calma para ver si se adaptan a sus requisitos. De todas formas, a pesar de esa amplitud, diría que valen para prácticamente cualquier pie porque en los puntos clave sujetan muy bien, sin estrangularlo, pero sin dejarlo a la buena de Dios.

Lo más destacable al hablar de la sujeción de las New Balance FuelCell está en la zona media, con esa preciosa y llamativa pieza sintética ligeramente elástica con un acabado que recuerda al origami (papiroflexia) que no os penséis que es meramente decorativa sino que abraza al empeine muy bien y que me ha parecido casi una obra maestra que abraza el empeine a la perfección.

New Balance FuelCell

Las formas que adquiere esa pieza central no son meramente decorativas sino que trabajan junto con la elasticidad del material que han utilizado para permitir que se pueda adaptar a la morfología de nuestro pie y, sobre todo, a las deformaciones que sufre durante el ciclo de la pisada.

New Balance lo denomina soporte dinámico y, si os entretenéis en darle unos tironcetes y en hacerlas flexar, veréis cómo es de curioso y eficaz su comportamiento. La única pega que le puedo poner es que si roza contra piedras o troncos, los piquitos pueden perder algo del color azul pero, fuera de eso, no he visto que se haya deteriorado o amenazado con romper, otra de las cosas que en la preview comenté que me podían preocupar un poco.

Es interesante levantar un poco esa pieza del mediopié y ver cómo trabaja en conjunto con la lengüeta tipo botín, cómo está cosida en la parte más cercana al talón o cómo, en la parte delantera, está integrada con un refuerzo termopegado que llega hasta la puntera y que lleva tres puntadas de hilo en el primer ojal para hacer que todas las piezas actúen en conjunto.

Desde ahí en adelante ya no hay más refuerzos salvo el mencionado de la puntera, que es un pequeño engrosamiento que ni se nota a nivel de estructura y que, además, es muy bajito.

Como os podéis imaginar, la amplitud de la zona de los dedos es enorme, igual que en la zona de los metatarsos, que se pueden expandir a sus anchas al apoyar e impulsar.

New Balance FuelCell

En la parte trasera de las New Balance FuelCell tampoco faltan las soluciones y tecnologías llamativas y originales como, por ejemplo, el «doble contrafuerte». Y digo lo de doble no porque esté partida en dos partes esa pieza negra en la que leemos ‘NB’ a ambos lados sino porque, además de ese contrafuerte externo, tienen uno interno, pequeño y bajito, por cierto.

Aun así, la sujeción del tobillo es bastante buena, casi más cercana a la de unas zapatillas de natural running que a las de unas de entrenamiento pero no se echa en falta sujeción en ningún momento y, si alguien quiere ceñirlas más, no tiene más que utilizar el ojal adicional.

El collar es muy blandito así que se me antoja raro que alguien tenga problemas por rozaduras, ni en Aquiles ni en maléolos.

New Balance FuelCell

Como seguramente habéis apreciado, es un upper que me ha cautivado y, de hecho, para ponerle alguna pega que aplique de manera general, sin depender de la tipología de usuario, tengo que recurrir a «quejarme» de un par de pegotillos de pegamento que venían en el antepié, justo donde se unen mediasuela y upper y que, aunque sean uns chorradilla, en unas zapatillas de este precio no se deberían permitir.

Horma

La horma de las New Balance FuelCell es la VL-6 a la que tanto está recurriendo New Balance últimamente en sus zapatillas rápidas (mixtas y voladoras) porque conjuga lo mejor de una horma de entrenamiento y de una de competición pero, cuidado, porque poco tiene que ver con la que observamos en las zapatillas de la familia Vazee (New Balance Vazee Pace v2, New Balance Vazee Prism v2…) o en otras zapatillas rapidillas (New Balance Fresh Foam Zante v3, New Balance 1500 v3, New Balance FuelCore Rush v3…).

Está claro que van dando más amplitud cuando más hacia delante vamos en el pie pero el talón es más bien estándar, el mediopié ya tira a amplio y desahogado y el antepié es claramente amplio.

Es una horma que me recuerda mucho a la de las New Balance FuelCore Sonic v1 aunque, si bien en ésas la critiqué un poco porque son teóricamente unas zapatillas mixtas, en el caso de las New Balance FuelCell me parece un acierto porque permiten rodar largo con ellas muy bIen, sin temor a sentir agobio cuando pasen los kilómetros y se hinche el pie.

Gracias a esa amplitud y la gran base de apoyo que tienen, son teóricamente aptas para plantillas personalizadas pero, si somos de los que, además de las plantillas, necesitamos unas zapatillas contundentes en el ajuste o con algo de soporte adicional, quizá me lo pensaría porque son puramente neutras y, como he comentado antes, el upper permite ciertas licencias.

Para la talla, normal de largo así que, contando con esa amplitud, mantendría la talla USA habitual de otras zapatillas de entrenamiento.

New Balance FuelCell

Dinámica de las New Balance FuelCell:

Parafraseando a anuncio de la TV de cierto refresco de cola, las New Balance FuelCell son unas zapatillas (casi) para todos y (casi) para todo: para los corredores de peso, para los corredores ligeros y para los corredores de pesos medios, para los corredores neutros y para los corredores supinadores, para rodar de tranqui o para ir a ritmos medios, para entrenar y para competir en media y larga distancia…

Obviamente, cuánto y cómo las vamos a poder utilizar va a depender de cómo conjuguemos esas variables pero las veo muy versátiles y, por ejemplo, para quienes tengan una técnica decentilla, son las típicas zapatillas que te pones en casa sin haberte siquiera planteado qué vas a hacer ese día porque sabes que te van dar buen resultado en todo.

Quienes más jugo le van a sacar son los corredores que pisen de mediopié porque aprovecharán su base de apoyo, flexibilidad y dinámica de la pisada pero también pueden ser interesantes para quienes, con una pisada más bien talonadora, quieran hacer un acercamiento al natural running. Aquí se solaparían un poco con las New Balance Fresh Foam Boracay v3, pero calzándose una en cada pie rápidamente salen a la luz las diferencias porque son zapatillas con un comportamiento, dinámica y medidas muy diferentes.

Como dije en la introducción, que no os engañe la báscula al pesarlas porque su comportamiento está más cerca de los 250 gramos que de los 306 que le declaran para un 9 USA (las mías han dado 292 gramos en el 8.5 USA). No es que sean hiperligeras pero las sensaciones en cuanto al peso se acercan más a las de unas mixtas que a las de unas de entrenamiento.

Esto las convierte en unas zapatillas de entrenamiento ligeras y alegres y, aunque la mediasuela no sea especialmente botosa ni respondona, raro es que no te sientas tentado para pisar con fuerza y acelerarlas un poco. A ritmos medios genial y hasta los 3’45»/km o incluso 3’30»/km sin problemas, pero si sigues acelerando quizá ya sí que empieces a acusar un poco de falta de respuesta que sí te pueden dar otras zapatillas rápidas de New Balance.

Lo bueno es que, si bajas el ritmo y empiezas a rodar más tranquilo, irás infinitamente mejor que con unas zapatillas mixtas, como cuando llevas unas zapatillas de entrenamiento, que es lo que las New Balance FuelCell son y por eso las estoy recomendando tanto para competiciones de media y larga distancia.

De hecho, para los triatletas de larga que no se atreven a ir con mixtas, he empezado a recomendarlas a diestro y siniestro y, de momento, no ha habido ninguna queja así que será que están funcionándoles bien.

New Balance FuelCell

La verdad es que me ha sorprendido muy gratamente la dinámica de la pisada, con una combinación muy buena entre amortiguación y respuesta pero, sobre todo, por la homogeneidad y continuidad durante todo el ciclo de la pisada, sin cambios bruscos en ningún momento, buena flexibilidad y el toque justo de estabilidad.

También he disfrutado mucho de su buen agarre y, aunque me esperaba que fueran muy bien en superficies lisas y que se notara ese toque blandito del compuesto de la suela, me han sorprendido cuando las he metido en tierra compacta. La única peguilla, la durabilidad de la suela que, si se valora como la de unas zapatillas de entrenamiento, quizá es algo cortita con lo que, si le mejoran esto en la siguiente iteración, subirán muchos enteros.

Bueno, ese tema y el del precio porque quizá están un poco subidas a la parra aunque, nos guste o no, ya no es raro encontrar zapatillas que parten de un precio de salida como el de las New Balance FuelCell así que, en el fondo, no están fuera de rango respecto a lo que están poniéndole otras marcas a zapatillas con este nivel de materiales, innovación, tecnología, etc.

#AlwaysInBeta

Usuario tipo de las New Balance FuelCell:

  • Las New Balance FuelCell son unas zapatillas para corredores de pesos ligeros o medios (hasta los 75-80 kg) que quieran unas zapatillas de entrenamiento puramente neutras, ligeras y ágiles, flexibles y con una horma amplia y nada restrictiva.
  • Ideales para triatlón de media y larga distancia y también para maratones en la horquilla de las 2:45′ – 3:15′ y, obviamente, para el clásico sub 3 horas (o medias maratones a ritmos similares).
  • A tener en cuenta como zapatillas para realizar un primer acercamiento al natural running o a una bajada de drop.

 

New Balance FuelCell

New Balance FuelCell
8.7

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Zapatillas de entrenamiento con mucha respuesta y una dinámica muy rápida.
            • Adaptabilidad del upper.
            • Upper muy agradable a tacto, fresco y transpirable.
            • Amplias de horma pero con buena sujeción.
            • Dinámica de la pisada excelente.

            A mejorar

            • Comportamiento de la suela en terrenos sueltos.
            • Durabilidad de la suela (pendiente de comprobar en el análisis a fondo).
            • Precio elevado.

            43 Comentarios

            1. Muy buena pinta, sí señor!!!
              Las ves como una «especie de evolución» de las 2090 quizá?!?
              Por lo de la vocación de entrenamiento rápido, el N2… ¿qué opinas tu?
              Y esa amplitud que nombras…quizá hace «plantillable» la zapa, no?!?
              Qué ganas de que la metáis caña y contéis detalles!!!
              Saludos!!

              • Las Vazee 2090 no las he calzado pero las FuelCell sí que son claramente las que las sutituyen.

                No entiendo lo del N2 pero si te refieres a si lo veo apto para utilizar en unas zapatillas rápidas, piensa en cómo se comportan el Boost, Ignite, EVERUN, … todos comparten ciertos caracteres que, a mi juicio los hacen ideales para zapatillas ligeras, rápidas, ágiles.

                Ojalá se pongan a tiro, ya te digo!!! ;-D

                • Perdona Rodrigo!! Me pasé de escueto? Me refería precisamente al carácter que le daba el N2 trabajando de la mano con el Revlite antes y el FuellCell ahora…justo lo que entendiste? Muchas gracias!!!!

                  Estaré atento por aquí para cuando las saquéis del laboratorio !!!
                  Saludos!!!!

                  • Rober, la combinacion de TPU y EVA funciona, hay ejemplos tanto de rodadoras como de voladoras.
                    Creo que el uso de esos materiales tan «botosos» abre una nueva dimensión y que dan más juego combinados que cuando trabajan sólos.
                    Ganas tengo de verlo en alguna voladora cañera como el Rebound en las Hanzo S ;-D

            2. A la simple inspección de la figura,… zapatillón, como las discontinuadas 2090.

              Me temo que partirán de un precio oficial similar al de las 2090,… «prohibitivo».

              Me sorprende que su denominación sea simplemente la del material («fuelcell»).

              • pamatati, no tengo precio oficial pero ojalá no lo pongan fuera de lugar, sería una pena.
                Lo del nombre, una cag-da, igual que lo de no aclararse con Fuel Cell, FuelCell, Fuel Core, FuelCore, … parecen Adidas o Skechers, que la lían mucho.
                Yo las habría llamado FuelCore FuelCell, no es tan difícil. Además, FuelCell esta registrado así que no sé hasta qué punto es válido el nombre que le han puesto.
                Menosal que eso no afecya a lo buenas que son jekjeje

            3. No se si podrás compararlas Rodrigo, pero cómo quedaría la comparativa entre estas NB y las Saucony Kinvara. Veo que tienen un poco más de frío y son algo más pesadas, pero compensa esos factores con ese plus de rebote y buena salida?
              Probé las NB Boracay y no me terminaron de convencer por parecerme demasiado «blanditas».
              Muchas gracias

              • raul fernandez buiza, no tengo las mediciones de laboratorio y eso depende mucho de la estructura de la zapatilla y de cómo combine con el resto de materiales así que no te sabría decir.
                Aparte de que el comportamiento parece diferente y diría que el FuelCell es algo más progresivo, menos brusco en la reacción (en cómo cambia de su faceta amortiguadora a la respondona.
                Es posible que el FuelCell devuelva más energía pero la sensación de rebote, posiblemente sea mayor en el RapidRebound.

            4. Hola, me usteria saber si yo que normalmente utilizo una 43’5 me interesaría más una 43 o una 44 pues no he visto números medios y yo tengo un pie ancho. Muchas gracias ?

            5. Hola Rodrigo, antes de nada agradecerte como siempre tu ayuda y enhorabuena por las completisimas reviews que haces.
              El caso es que me han puesto a tiro estas FuelCell a 70€ que parece ser un chollazo, pero actualmente tengo unas rider 20 para rodajes/carreras de más 10k, y zante v2 para series/carreras hasta 10k, mi pregunta es a cuál de estos 2 modelos se parecen las FuelCell o si están entre medias. Peso 74kg, hago entre 40 y 50km a la semana, 41′ de MMP en 10k y 1h34′ en 21k, en maratón todavía no me he estrenado pero espero hacerlo para el 2018 en Madrid ¿me valdrían para esta distancia? Un saludo

              • Sergio, las FuelCell irían en la línea de las Rider 20, unas zapatillas de entrenamiento rapidillas.
                Por ese precio no me lo pensaría ni un segundo porque es un chollazo.

            6. hola Juan Carlos :
              tengo las fuell cell del 44,5 en mis manos y tengo casualmente el mismo pie q tu , no te pidas las 43 ni loco.
              las 44 e incluso las veras bien y no justas pero casi .

            7. Buenas
              Se acaba de modificar este artículo de las New Balance FuelCell para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
              Enjoy!!!

              • PAU17, ¿le has echado un vistazo a los análisis a fondo de ambas que tienes aquí en foroatletismo?
                Las dos son zapatillas de entrenamiento, para un perfil relativamente parecido a alto nivel pero la forma de implementarlo es muy diferente, con tecnologías diferentes, transición diferente, upper diferente, … no se parecen en nada cuando las tienes calzadas a la vez.
                Para esos ritmos, mejor las Fresh Foam Boracay v3, son más ágiles.

            8. Hola Rodrigo. Yo tengo las Boracay v3, peso 82 kg, suelo hacer tiradas de 15 km y troto a ritmos de 6 m/km. Las Boracay me van muy bien. ¿Me aconsejas probar estas? Tienen buena pinta.

              • David, comparten buena parte del perfil de uso. Si te están yendo bien las Fresh Foam Boracay v3, te pueden gustar las FuelCell, sin duda.
                Son menos blanditas, no lanzan tanto el pie en el último ciclo de la pisada, … pero son más cercanas al suelo, más amplias de horma, …

            9. A mi lo que me «asusta» un poco es que estas tienen menos amortiguación que las Boracay v3 y tengo interiorizado, no sé por qué, que para mi peso y mis antiguos problemas de periostitis tibial no es bueno tener «poca» amortiguación. No sé si estoy en lo cierto ni de dónde he sacado ese axioma pero reconozco que ver amortiguación poco generosa me tira para atrás.

              • David, no andan faltas de amortiguación pero si vas con el rumrum de que necesitas bastante y tirando a blanda, entonces sigue con Fresh Foam Boracay v3 porque el que tengan menos recorrido y sean más cercanas al suelo a lo mejor te hace comerte el tarro.

                • La verdad es que me gustaría quitarme ese rumrum (jajaja…) porque no sé de dónde he sacado la conclusión de «poca amortiguación = problemas en rodillas y tibias». Supongo que me considero corredor pesado (1’80 m, 82 kg) y entiendo que la amortiguación mitiga el machaqueo de las rodillas.

            10. David, por raro que te parezca, a más amortiguación, mayor carga va a rodillas y cadera amén de que también suele implicar un mayor riesgo de inestabilidad.

            11. Hola Rodrigo. Como ya te he comentado en otro mensaje, vengo de unas Boracay v3, muy contento con ellas (ritmos lentos de 6 min/km, 1’80 m. 82 kg) y quiero cambiar, básicamente para probar si a menos amortiguación, menos inestabilidad de rodillas. Estoy muy convencido por lo que has ido diciendo de las NB FuelCell pero tengo dudas entre ellas y las Saucony Kinvara 9. Tú dirás. Y muchas gracias por todo, como siempre.

              • David, cualquiera de las dos son posibles candidatas. Las Kinvara 9 son más del estilo de las Fresh Foam Boracay v3, algo más ágiles, también estilo natural running, etc.
                Las FuelCell son más «estándar», muy amplias de horma, poco recorrido, flexibles, bastante estables, dan sensación de ir bajito, …
                Depende de lo que quieras: continuismo (Kinvara 9) o probar otras sensaciones (FuelCell).

            12. hola se me hace imposible encontrar ya esta zapatillla ,sabes cual es el nuevo modelo?o sino recomendarme unas zapatillas neutras para usar plantillas ,y que sean de transición para un drop más bajo de 10 y que Sean de estilo natural running ?peso 72kg ,y apoyo ante pie -medio pie ,Gracias como siempre

            13. Hola Rodrigo,
              Sabes alguna cosa de las nuevas NB FuelCell Impulse (tipo de usuario, peso de las zapatillas..)?? Son las sucesoras de estas FuelCell..??
              Muchas gracias
              Artur

              • Artur, teóricamente sustituyen a las FuelCell pero las FuelCell Impulse son diferentes, mucho más cañeras, claramente unas mixtas aunque no te sabría decir ahora mismo como de cañeras dentro de ese segmento.
                Estoy a la espera de echarles el guante.

            14. Ya ha llovido desde el último comentario sobre estas zapatillas, pero aprovecho que pasaba por aquí para releerme el artículo para decir que por lo que sea, a mí no me han llegado nunca a convencer.

              Serán sensaciones pero desde casi el primer día me ha parecido una zapatilla «sin respuesta» . Sin retorno de energía. Era como si en cada pisada la energía se quedase en el suelo y hubiese que hacer un esfuerzo extra.

              Ni taloneando. Ni de media suela. Ni de metas.

              Al final hace unas semanas me di por vencido y las jubile casi nuevas estéticamente con menos de 450 km.

              Y mira que soy fan de New Balance (he disfrutado y sigo haciéndolo de las Zante v3, he jubilado con mucha pena las Vazee Breathe, las Boracay V2….) Pero estas…nada ?

              Ni series, ni trote, ni cambios, ni carrera continua….lógicamente no me he atrevido a usarlas en carrera.

              Al menos quedan como una bonita zapatilla de deporte para cualquier día de gimnasio o chándal ?

              • Kake, esa sensación de «no son tan rápidas como parecen o como se espera» lo he tenido que utiliazar un millón de veces. Aunque, bueno, tienen muchos usos adicionales… incluso el de zapas de calle ;-D
                Fuera de coñas, malas no son, pero no son lo que esperábamos muchos seguramente.

                • Jajaja.

                  La verdad es que no estoy acostumbrado a que me fallen unas zapatillas. Mi nivel no es tan bueno como para eso. Es cierto que he sufrido desgastes prematuros o malas sensaciones con el paso de los km pero es la primera vez que me pasa que no consigo hacerme a unas zapatillas desde el primer al ultimo dia 🙂

            15. Estoy en duda para zapatilla todoterreno entre las beacon o las FuelCell…
              a simple vista parecen bastante similares, a simple vista!
              Para medio maraton en 1h30-24 aprox e intentar sub 3 en maraton por cual te decantarias?
              Ya te digo que busco unas todoterreno (rodar, pista y competicion)

              Muchas gracia!!

              • Gon, las Fresh Foam Beacon y las FuelCell sobre las que has escrito no se parecen nada más que en que son New Balance… por lo demás, nada que ver una con otra, otra cosa son las FuelCell Propel.
                Cualquiera de las dos igual de buena o de mala, cuestión de gustos personales. A mí me gusta más la Fresh Foam Beacon pero sería cuestión de calzar ambas y a lo mejor me da que podría gustarte más las FuelCell Propel.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.