Parece que a las Brooks Ravenna 9 quieren darle un golpe de efecto introduciendo importantes cambios que deberían no sólo volver a posicionar a esta saga de zapatillas dentro del segmento de zapatillas mixtas (ahora mismo son más bien unas zapatillas de entrenamiento) sino hacerlas entrar con mucha fuerza, posicionándolas como una de las grandes alternativas para quien, además de querer unas zapatillas rapidillas, necesite algo de soporte.

Las Brooks Ravenna 9 se han rediseñado prácticamente por completo y parece que Brooks ha querido romper un poco ese espíritu tan conservador que ha caracterizado siempre a esta familia, tanto en su comportamiento y estética como en la forma en que se abordaban los cambios de una versión a otra.

No hablamos de que representen un cambio revolucionario respecto a las Brooks Ravenna 8 pero la marca americana no se ha quedado en lo que está haciendo en algunos de los modelos que vienen a primeros de 2018, que mantienen suela y mediasuela y modifican sólo el upper (por ejemplo, Brooks Launch 5) sino que ha introducido modificaciones más que interesantes en todas sus zonas.

La verdad es que, aún en los tiempos mozos, cuando las Brooks Ravenna eran unas zapatillas mixtas, eran relativamente dóciles, bastante amortiguadas y con cierto peso, pero tenían un algo especial que las hacía muy queridas por muchos, que adorábamos su versatilidad y esa posibilidad de utilizarlas como zapatilla para todo (con las que más disfruté fue con las dos primeras versiones pero recuerdo con especial cariño las Brooks Ravenna 4 que, a pesar de sus más de 300 gramos, me dieron muchos kilómetros por debajo de los 4’/km, ¡vaya cómo corrían!).

Brooks Ravenna 9 - Isométrica

Brooks clasifica a las Brooks Ravenna 9 dentro de su gama Energyze añadiéndole los calificativos mullida y rápida para indicar que están ya cerquita de la gama Speed y dejando en el otro extremo de la gama a las Brooks Levitate de las que destaca que son «super mullidas».

Las Brooks Ravenna 9 al detalle

Las Brooks Ravenna 9 son unas zapatillas muy equilibradas, que ofrecen un poco de todo y mucho de nada, versátiles, polivalentes, etc. Y uno de los mejores ejemplos lo vemos en la mediasuela.

La base es el BioMoGo DNA que, mezclando un derivado de la EVA (BioMoGo) y un compuesto no newtoniano (DNA), es capaz de conseguir adaptarse parcialmente a lo que le demandamos: tiende a blando y amortiguado si vamos despacio o pisamos suave pero devuelve más fuerza, rebote y respuesta si pisamos con fuerza para que podamos correr rápido.

El diseño y formas de la mediasuela se han simplificado mucho, con formas más rectilíneas y, aunque se mantiene el drop de 10 milímetros, los datos que tengo ahora mismo son de 26 milímetros en talón y 16 milímetros en antepié, lo que significaría una bajada de un par de milímetros.

Brooks Ravenna 9 - InteriorSólo con el diseño de la mediasuela, ya podríamos considerar a las Brooks Ravenna 9 como unas zapatillas bastante estables, pero con la Diagonal Rollbar meten aún más soporte con la ventaja de que es un soporte nada intrusivo que permite utilizarlas por igual siendo corredores neutros o pronadores. Es más, ya no marcan tanto el arco como en las primeras iteraciones con lo que también desaparece la limitación que tenían de que no iban demasiado bien para arcos bajos.

Todo esto, sumado a la curvatura de la puntera hace que tengan una dinámica de la pisada muy interesante, rápida y ágil, mucho más de lo que podría parecer en unas zapatillas con tanto empaque y que en la báscula marcan 269 gramos que si bien suponen una rebaja de veinte gramos respecto a sus predecesoras, no es un peso como para tirar cohetes. Ahora, si para rebajárselo tengo que renunciar a algo, que no las toque y las dejen en ese rango de peso porque en marcha no se notan pesadas.

La suela es la parte que menos cambia en las Brooks Ravenna 9, con dos compuestos (HPR Plus y blown ruber), ranuras de flexión muy marcadas (sobre todo en antepié), zonas que priman un buen apoyo (primer y segundo meta), etc.

Brooks Ravenna 9 - SuelaMe gusta el hecho de que tengan tan taqueado el antepié porque hace que se comporte genial en tierra compacta y también dan mucha seguridad en el apoyo en la zona del talón que permite empezar con buen pie, literalmente. Si acaso, el tema del agarre en mojado, que no es su fuerte pero lo compensan con creces con una gran durabilidad, muy alta para unas zapatillas mixtas.

El upper de las Brooks Ravena 9 es una gran renovación y aquí casi podríamos hablar de revolución, si no por las tecnologías y materiales, sí al menos por la apariencia porque rompen completamente con los toques clasicones y conservadores que han tenido en esta familia de zapatillas.

La base es un engineered mesh con muchas aberturas y, ojo al dato, sin costuras ni apenas refuerzos rígidos, ¡quién te ha visto y quién te ve! En serio, da gusto ver cómo han quedado, a años luz de lo que presentaban en versiones de hace años que, si bien cumplían muy bien su cometido, eran mucho más recargadas (a veces en exceso).

Brooks Ravenna 9 - HormaLas Brooks Ravenna 9 son mucho más adaptables, frescas, transpirables y suaves pero lo bueno es que eso no es óbice para que sigan manteniendo una gran sujeción que agradecen sobre todo los corredores pronadores.

De hecho, conjugando esa buena sujeción con lo que comentaba antes de su soporte poco intrusivo, son unas zapatillas que suelo recomendar bastante para quienes tienen plantillas personalizadas y necesitan ponerlas en unas zapatillas con cierto soporte en lugar de en unas neutras.

Por último, para ahondar aún más en esa versatilidad y polivalencia de las Brooks Ravenna 9, tenedlas muy en cuenta como zapatillas maratonianas para quienes estéis alrededor de la horquilla de las tres horas o queráis ir a por el sub 3 horas porque me parecen ideales.

Brooks Ravenna 9

(Primeras impresiones)
Brooks Ravenna 9
8.6

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Aptas para neutros y para pronadores.
            • Muy buen chasis.
            • Admite un amplio rango de ritmos, pesos y pisadas.
            • Muy amortiguadas pero con una dinámica de la pisada ágil.

            A mejorar

            • Mejorable el agarre en mojado.

            113 Comentarios

                • Rodrigo porque dices que con las Ravenna 9 no lo tienes tan claro???? lo dices por el tipo de terreno o por la velocidad???.
                  Mi caso seria parecido; 71 kg, rodajes de 2-3 veces semana de unos 8-10 km a ritmos de 5:20´´ el km aprox. Cuales me recomiendas??? las ravenna 8 o las ravenna 9?? o me propondrías otros modelos?? soy pronador leve-medio sobre todo que tengo pie cavo y uso plantillas , las cuales pondría en las nuevas zapatillas…….

                  • jorge, porque las Ravenna 9 vuelven a ser unas zapatillas mixtas no unas zapatillas de entrenamiento como las Ravenna 8.
                    ¿Con qué zapatillas tienes que pones las plantillas: neutras o con soporte?
                    ¿Qué estás usando ahora?

                  • Buenas ,

                    Ahora para competir uso las NB 1500 v3 y les pongo las plantillas (voy a ritmos de 5 el km), y para entrenos las mizuno rider 18 con plantillas (voy a ritmos de 5:20 – 5:30 el km) , que son las que quiero sustituir y comprar otras.

                    He probado con las inspire 12 sin plantillas y no voy bien…..
                    Las plantillas me las he puesto porqué se me cargan los tibiales anteriores y después de 4 meses no voy del todo bien, por eso he pensado en cambiar las mizuno rider 18 por otros (ravenna 9 o saucony iso, etc…) que opinas????

                  • jorge, si te van bien las Rider 18 con plantillas entonces unas neutras con plantillas y, amén de «repetir» con Rider 20, miraría Ride 10 y Pegasus 34.
                    Las Ravenna 9 no las veo, lo siento pero si son las que a ti te gustan, prueba y decide según tus sensaciones.

                  • gracias Rodrigo, voy a mira entonces las pegasus 34 o las ride 10 , las ravenna 9 no es porque me gusten, me había decantado por ese modelo por tus comentarios, pensando que me podían ir bien.

                    Con las rider 18 nunca he ido del todo bien…..por eso no me animo a cambiarlas por las rider20…..
                    En fin gracias por todo….

            1. Como siempre, después de leer un análisis vuestro, me dan ganas de ir a comprarlas sin más discusión!! ?
              Quería saber si son quizá la competencia directa de las Tempo de Adidas y si es así, en qué destaca la una sobre la otra. Mil gracias y saludos!!!

              • Rober, competencia directa de las Adizero Tempo 9, son dos zapatillas que se han ido acercando y vuelven a confluir.
                Para mí, la principal diferencia sería el tacto de la amortiguación (Boost vs BioMoGo DNA), la transición de la pisada (aunque las dos sean «no intrusivas», diría que las Ravenna 9 tienen algo más de soporte), las Ravenna 9 tienen más empaque (va relacionado con lo anterior y diría que las Ravenna se notarán algo más cercanas a unas de entrenamiento mientras que las Adizero Tempo 9 se notarán más cercanas a la parte rápida de las mixtas).
                Ojo, hablo hipotetizando, que conste.

            2. Hola Rodrigo, pedazo análisis que haces, bueno como siempre.
              Leyendo tanto la explicación de estas ravena 9 y la Launch 5, que diferencias habría entre ambas????
              Parece ser zapatillas mixtas, ambas englobadas en familia energyze…..
              Pero son similares???, Los ritmos también???…
              Gracias

            3. Buenos días.

              ¿Son competencia de Prism v2? Sólo por lo que leo me da la sensación de que las Ravenna son algo más trotonas, que estarían en un escalón intermedio entre las Prism que te comento y por ejemplo las Structure 21. ¿Las verías aptas para entrenar en corredores de menos de 70 kg y que rueden siempre por debajo de 4:30? ¿Hasta qué ritmo valdría la pena estirarlas y pasar a unas voladoras o mixtas más rápidas?

              • Borja, las Ravenna 9 sí compiten directamente con las Vazee Prism v2.
                Las Ravenna 8 son las que estarían en ese punto entre las mixtas y las de entrenamiento, más bien dentro del segundo grupo.
                Me parece que las Ravenna 9 (y las 8) son ideales para el perfil que has descrito.

            4. Buen día, un gusto leer los review de las zapatillas, me han ayudado mucho para seleccionar y por qué no hasta probar una que otra marca.

              Soy usuario de Nike, utilizo Pegasus, Zoom Fly y Vomero, con cuál modelo puedo comparar las Ravenna?

              Gracias, saludos desde Costa Rica.

            5. Paulo Orozco Masis, las Ravenna 8 y Ravenna 9 estarían más o menos con las Zoom Elite 8 y 9.
              No correspondencia directa pero diría que las dos versiones 8 de ambas sí se parecen bastante, con las 9 ya no estoy tan seguro, diría que no hay «pareja» en Nike.

            6. Hola Rodrigo, me gusta mucho leerte en esta página!
              Mi pregunta es que necesito cambiar mis zapatillas Ravenna6 , con las que me ha ido genial y estoy hecha un lío, quiero q sean Brooks , pero …. Me vendrían bien las Adrenaline GTS 17?
              Soy probadora leve, pero 54kg y hago una media de 30km a la semana a 5’30’-6’por Km

            7. Hola,

              Quisiera hacer una consulta:
              Soy corredor pronador de 67 kg de peso. Fiel comprador de la saga Guide 8, 9 y 10, pero veo que necesito algo más para entrenos de series cortas a ritmos de 3:50-04:00 el km. Quisiera saber que modelos se pueden ajustar si las Guide me van genial. ¿Las Ravenna son una opción?

              Gracias

              • Miguel Martín, las Ravenna 8 son competidoras directas, sería en todo caso la Ravenna 9.
                Valora Vazee Prism v2, Adizero Tempo 9 y DS Trainer 23.

            8. Hola Rodrigo,

              antes de nada felicitarte por tus artículos. Soy pronador leve, 70Kg, ritmo de entrenamiento entorno a 04:30 el km y tiradas habituales entorno a los 04:00Km. Desde hace tiempo he llevado las Guide en sus versiones 7, 8 y 9, y estoy pensando en un cambio a una zapatilla algo más ligera que me permita hacer entrenos, series e incluso atacar una maratón entorno a las 3 horas. Estoy contemplando estas opciones:
              * SAUCONY LIBERTY ISO.
              * Brooks Ravenna 9.
              * NG Vazee Prism v2.

              ¿Alguna recomendación? Muchas gracias.

            9. Hola Rodrigo, siempre me ha gustado este tipo de zapatilla y no la he podido usar por que en los modelos anteriores marcaba mucho el arco, yo tengo el pie no plano, pero si con poco arco plantar y las zapatillas que corrigen ahí me terminan molestando mucho. Peso 62 kg, rodajes a 4.30km

              ¿Las doy una oportunidad? Las usaría para todo, tiradas largas, series, y rodajes.

                • Carlos, no te sabría decir con seguridad porque no las he machacado y a mí no suele darme problemas aunque lo note y se me marque pero en las últimas versiones, las Ravenna lo habían relajado bastante.
                  De todas formas, las Ravenna 9 no son sustitutas de las Revenge, las Ravenna 8 quizá pero las 9 son más ágiles.

                  • Gracias Rodrigo si yo estoy contento con las revenge, el problema es que cada día me cuesta más encontrar mi numero. Debe ser una zapatilla poco vendida y no hay mucho donde elegir. Alguna alternativa que sea para corredor ligero con pronación y poco arco plantar? 🙂

                  • Carlos, las Revenge cuesta encontrarlas porque son unas zapatillas a las que Adidas no le ha prestado apenas atención. De hecho, han durado más de lo que me esperaba después de ver cómo fueron las primeras Revenergy Boost (que duraron una edición) y las primeras Revenge.
                    Valora Inspire 14, Guide ISO y posiblemente Supernova ST.

            10. Hola Rodrigo,
              Peso 88 Kg y corro en torno a los 5 min/Km. He ido al podólogo, por problemas de metatarsalgia y con el peroneo lateral corto inflamado, y tras analizar mi pisada me ha recomendado zapatillas con estabilidad ya que entro supinando y salgo pronando, además de sufrir metatarsalgia.
              A modo orientativo me ha aconsejado los siguientes modelos BROOKS ( Addiction, Ravena y Adrenaline) y NEW BALANCE ( 860, 880 y 840)
              ¿Cual me aconsejarías? Añado que me gustaría intentar no talonear…
              Muchas gracias por adelantado

              • hersoan, no es posible que en una misma recomendación vayan las Ravenna, las 880 y cosas como las Adicction porque las primeras tienen poca corrección o ninguna como las 880 y, sin embargo, las Adicction son prácticamente de control de movimiento.
                ¿Cuánta corrección necesitas?
                ¿De qué kilometraje semanal aproximado hablamos?

            11. No debo necesitar mucha corrección porque me dijo que podrían valerme neutras o pronadoras, que lo importante es que la suela fuera estable y no se hunda fácilmente ni por dentro ni por fuera.
              Corro 3 días a la semana y no suelo llegar a los 30 km en total. Suelo hacer 2 o 3 mediomaratones al año como mucho.

              • OK hersoan.
                Entonces mira a ver qué tal las Sky y, pensando en algo menos de drop para correr mejor de mediopié, 1080v8 (o Fresh Foam Vongo v2 si necesitas más soporte) y Triumph ISO 4.

              • Pol, eso no depende sólo ellas pero a esos ritmos, si quieres unas zapatillas mixtas no excesivamente exigentes, son muy buena opción, sin duda.

            12. Lleve adidas tempo en la marathon de rotterdam y creo que me quede corto de soporte y amortiguación.. X eso busco algo menos exigente y pensé en ravenna como opción..

            13. Hola.
              Utilizo unas Asics Gel DS Trainer 22 y estaba pensando en cambiarlas. ¿Que tal unas ravena?
              Mido 1.71 cm, 68kg y mi ritmo es 10k a 5’km.
              También me han comentado las Asics Gel Cumulus 19. ¿Como lo ves?

              Saludos
              Juan

              • Juan, las Cumulus 19 no tienen nada que ver con las DS Trainer 22, las competidoras serían las Ravenna 9.
                Sin saber cómo las vas a usar, no te sabría decir más allá que: si te está yendo bien con unas mixtas, sigue si quieres con unas mixtas aunque, si hablamos de las zapatillas para todo, yo no las usaría o, al menos, no serían mi primera opción (ni siquiera las DS Trainer 22).

                • Pues la idea que tengo es tener unas zapatillas para todo: entrenar, competir, series,etc.
                  Estaba valorando distintas opciones, pero no tengo nada decidido, por eso el tema de las cumulus.

                  Saludos
                  Juan

                  • Pues entonces descarta las Ravenna 9… las Ravenna 8 quizá.
                    No obstante, Guide 10, Inspire 14, Lunarglide 9, GT-2000 6, Fresh foam Vongo v2, Arahi, … tienes muchas opciones en zapatillas de entrenamiento con soporte.

            14. Hola, soy pronador,66kg y corro a ritmos de 4:30 a 5 min/km con algun km a 4 min. Vengo de Nike structure 20, Asics GT 1000-6 y también he utilizado las Ravenna 8, ¿ Me valdrían estas Ravenna 9? Las asics para verano las he descartado por que vivo en una zona muy calurosas y con humedad y los pies no me ventilaban nada… Gracias.

              • Carlos, si hablamos de utilizarlas como zapatillas para todo, no veo las Ravenna 9 porque, como he comentado, han migrado (de nuevo) al segmento de las mixtas y no veo unas zapatillas de ese segmento para el uso que describes.

            15. Para el uso que te describo ¿Cuál me recomendarías? Me gustaría que fueran unas zapatillas con buena transpiración. Estoy mirando las Adidas adizero tempo 9 y me han recomendado las Adidas Boston 6, los km que hago a 5 min son muy pocos,me muevo generalmente en 4:30. Gracias.

              • Carlos, unas de entrenamiento con soporte y, por las que pones GT-2000 6, GT-1000 6 y Structure 21 so ir a tiro hecho.
                Otras alternativas: Guide 10, Adrenaline 18, Inspire 14, GOrun Forza 3, …

            16. Hola !
              Estoy pensando en utilizar ravenna 9 para la maraton de un ironman..
              Actualmente utilizo ravenna 8 para los largos ( 30k a 4:25 aprox) y utilizo adidas boston 6 para series de pista ( series de 1k a 3:40) y compito medio ironman (21k ) con las adidas boston.
              Peso 74 kg , aun estoy en la duda con cual ir , quiero ir por la maraton entre 4:50 y 5:00 .
              Que recomiendas en este caso? me voy por ravenna 9 u 8 , la boston yo creo que la descarto ya que no creo que me aguante mucho , creo yo…
              gracias!!

              • Andrés, Ravenna 9 va niquelada porque tiene un puntito intermedio entre las Ravenna 8 y las Adizero Boston 6.
                De hecho, tantea a ver qué tal Adizero Tempo 9 porque pueden ser también una buena opción si vas a jubilar las Adizero Boston 6 y te han gustado.

                • Gracias por tu pronta respuesta
                  Entonces me voy por la ravenna 9 para la maraton ..
                  He usado ravenna desde la version 5.
                  Ir con adizero boston a la maratón sería mucho verdad?
                  Me han gustado harto las adizero boston.. son las primeras que utilizo para competir y series , me gustaron bastante.. de hecho cuando toque cambiar, pensaba ir por las mismas ya que me gustaron bastante.
                  Las adizero Tempo son muy invasivas la corrección que traen ? no tengo mucha pronación la verdad pero he escuchado buenos comentarios de las tempo.
                  Saludos

                  • Andrés, si es mucho o no las Adizero Boston 6, quien mejor lo determina eres tú en función de cómo te encuentres con ellas en los rodajes. Yo creo que no deberías tener problemas si haces triatlón MD con ellas.
                    Las Adizero Tempo 9 tienen un soporte bastante levadero y si vas bien con Ravenna desde la quinta, no debería plantearte ningún problema y al ser un poco más dóciles que las Adizero Boston 6, por eso lo planteaba como posibilidad.

            17. Soy pronador peso 100 kg, mido 1.70 y corro 5 km por dia me sirven estas ravrnna 9? O cuales me recomendarias no sabia que habia diferentes tenis para diferentes pisadas o pesos por lo que la vdd me siento como gallina sin cabeza

            18. Corro a 1km/7 minutos y medio pero uso unos reebok classics que ni siquiera son para correr, solamente corro en tierra o grava suelta xq en un terreno mas duro me duelen las rodillas por no tener suficiente amortiguación por eso ando investigando que calzado me ayudaria con ese problema

              • Poncho, ¿por qué crees que el que el terreno sea p. ej. asfalto es peor? No por correr por tierra o grava vas a «proteger» más, quizá deberías mirar a ver cómo corres, la fuerza, movilidad, … P. ej. si das mucho golpetazo en el suelo al correr, si te falta estabilidad en tobillos, cadera, espalda, …
                Más amortiguación en las zapatillas no es necesariamente mejor.

                En cualquier caso, si estás corriendo con unas como las que dices, sólo con llevar unas de running deberías mejorar… lo que no te exime de revisar las cosas que te decía.
                Mira a ver qué tal Nimbus 20, Sky, Glycerin 16, Triumph ISO 4, Vomero 13, Supernova Glide 9, GOrun Ride 7, …

            19. Buenos dias Rodrigo.
              Desde hace 3 meses he bajado peso, ahora estoy sobre los 67 kg (antes pesaba 82kg), y mis ritmos corriendo han mejorado, no solo por eso, pero todo influye. Utilizo Kayano 24 para las tiradas largas, y aunque antes solo utilizaba neutras, por recomendación del podologo me recomendó esas. MIs antiguas Nimbus 17 pasaron a la vida de vestir, porque las notaba muy pesadas y algo calurosas. Con las kayano estoy contento y con 300 kms que llevan me gusta la seguridad que me transmiten, y la agilidad a pesar de su peso (son basicamente para rodajes 5:30-5:15 de media). Pero para competir en media maraton he venido utilizando, Rider 19, que a pesar de ser neutra, me da estabilidad y me gusta. MI ultima media (y mejor marca) la hice a 4:35 hace un mes. Quiero renovar esas rider, y tengo la duda de si volver a comprar rider 21 o waveknit r1, o estas Ravenna 9, o quizás unas guide iso. Quiero algo ligero, y que me sirva para dias de rodajes más cortos a 4-30-5:00, y competir en media Unas energy 3 que tengo no me terminan de convencer por su peso, y su estabilidad. Para dias más «relajados» tengo las Kayano.
              Saludos y gracias.

            20. Hola soy pronador,1’73 y peso 70kg..para mí próximo marathon ravenna es una de las opciones..la intención es ir sobre 4’20 a 4’30..estoy entre ravenna 9,adrenaline 18,nike odissey o saucony guide..como lo ves?en la anterior marathon use adidas tempo y creo que me faltó algo de amortiguación.gracias.

              • Poldo Valle, iba a decir que Ravenna 9 porque me parecen perfectas y, además tienen algo más de amortiguación pero, si andas con dudas, Guide ISO te puede ir también muy bien.
                Valora GOrun Forza 3.

            21. Para competir en tri media y larga lo hacia con la ST-5 . para entrenar tenia ravenna 5-6 o 6-7 .tambien he corrido algo popular con estos modelos …15k o 21 pero estoy convencido que esta 9 la puedo sustituir por la ST-5 para medias y largas tri.

            22. Muy buenas, Rodrigo!
              Yendo al grano, 82 kg, 183 cm. Busco zapas para complementar a las Ultraboost ST, para series y rodaje a tempo entre 3:45-4:30. Las ves apropiadas? Quizas mejor Catalyst, NB Prism, Ds Trainer, Tempo? Alguna otra sugerencia?
              Muchísimas gracias y felicidades por vuestro trabajo

              • Juanjo, cualquiera de ellas muy buenas para ese uso, cuestión de preferencias personales: amortiguación, horma… así que, prueba y decide.
                Quizá elegiría Adizero Tempo 9 o Ravenna 9.

            23. Buenas tardes Rodrigo , de ante mano gracias por los análisis ?? peso 80kg mido 1,87 pisada neutra
              Hago triatlón larga distancia , para series en pista uso brooks launch 5 , para entrenar y competir en cualquier terreno me aconsejas Ravenna 9 ?? Ritmo de 4:15 en media 4:40 en larga actualmente uso saucony iso 4 pero no estoy muy contento con este nuevo modelo y quería algo más rápido

            24. Hola Rodrigo.
              Me gustaría conocer tu opinión acerca de mi caso/problema.
              Hace años unas 4 temporadas tuve bastantes problemas de lesiones por las zapatillas de entrenamiento, hasta que me recomendaron las brooks St 5 y se soluciono todo, después dejaron de fabricarlas y cambie a las Saucony guide9 y luego a las Saucony guide10 y todo genial, ninguna lesión.
              Ahora Saucony ha dejado de fabricarlas y me mandaron las Saucony Guide Iso con las que despues del primer rodaje facil, me he lesionado.
              Que zapatillas me recomiendas para sustituirlas? Brooks Ravenna9? glycerin16? alguna otra??
              Por si te sirve, peso 69kg y mi nivel es de 30´30″ en 10km

              Muchas gracias y perdón por el toston.

            25. Un honor Alberto Romero, a ver si puedo ayudar ;-D
              Pensamiento: ¿por qué crees que la solución a tus problemas fueron las zapatillas? No me vale lo de «desde que me las puse desaparecieron los problemas». De hecho, Guide 9 y Guide 10 no tienen nada que hacer y tampoco te dieron problemas ;-D
              Pensamiento 2: ¿cómo fue ese rodaje, qué hiciste, qué habías hecho (no pienses sólo en la carrera sino también en la bici)…? No se deben sacar conclusiones de una única puesta, menos aún si se han sacado a porta gayola (sin haber hecho adaptación previa).
              Nota: Aunque se llamen Guide, Racer ST o lo que sea, no tienen por qué ser como las versiones predecesoras, pueden cambiar mucho así que «atarse» a un modelo no asegura nada.
              Dicho esto y, aunque suene a perogrullada…
              Lo primero sería mirar cuál es el origen de esa lesión, cuál es, el alcance que tiene… mirando mucho más allá de las zapatillas y determinar si ha sido algo puntual / fortuito o si es algo que continuará reproduciéndose.
              Con el nivel que tienes (olé esos treinta pelaos, qué caña!!!), es básico que seas capaz de calzar una gran variedad de zapatillas así que intentaría quitarme los miedos de encima, seguramente tienes técnica fuerza, movilidad, etc. de sobra para ponerte incluso unas abarcas ;-D
              No sé cuántas zapas tienes pero se me antoja básico la voladora que tengas (me da igual), una mixta parece que con un poco de soporte o alguna voladora dócil como las Asteria (te recordarán bastante a las Racer ST 5) y, para las de entrenamiento, que es donde viene el meollo, esperaría a saber si las Guide ISO te han ido mal porque no te van o si no ha sido provocado por ellas. Si no, irás dando palos de ciego.
              Ravenna 9 se me hacen cañeras para todo… las Ravenna 8 sí te habrían ido bien, quizá Inspire 14 o GOrun Forza 3 te podrían hacer tilín pero, insisto, primero analizar y luego empezar el peregrinaje a ver si necesitas unas nuevas zapas y, sobre todo, ver qué tipo necesitas.
              Ánimo y, sobre todo, calma!!!

            26. Hola Rodrigo, estoy pensando en hacerme con unas mixtas docilillas, soy corredor veterano aunque hace años que dejé de correr a ritmos vivos para dedicarme más al trail y tiradas solo por disfrutar de correr. El caso es que de nuevo me ha entrado el gusanillo de la velocidad, dentro de mi nivel, eso quiere decir intentar correr los 10 km sobre 4,10. Cómo referencia decirte que lo que más me ha gustado en los últimos años ha sido la Ghost 10, soy neutro y peso 76 kg. Crees que serían buena alternativa? Y la talla, crees que elegir la misma que en la Ghost sería buena elección? Muchas gracias

            27. Hola Rodrigo, quería unas zapatillas para mi mujer , está empezando a correr , pesa 53kg. Para entrenamiento y alguna tirada de 15km. Viéndola creo que prona un poco, y no sé si estás Ravenna 9 serían las correctas, que me aconsejas, o algún otro modelo?? También había pensado en las pegasus 35??

              • Carlos, dependerá de cuánto vaya a hacer y el nivel de forma que tenga (amén de su técnica y demás) pero quizá las Ravenna 9 son un pelín cañeras de más. Es dar un poco palos de ciego pero me inclinaría por Pegasus 35 o, ante la duda, alguna que sea muy estable y así puede valer tanto si necesita como si no necesita soporte. Cumulus 20, Ride ISO, Ghost 11, Solar Glide, 1080v9, 880v9, Pegasus 35, Vomero 14… incluso alguna con un poco de soporte como GT-1000 7, GT-2000 6, Fresh Foam Vongo v3, GOrun Forza 3… Es complicado decir así un poco a ciegas así que iría a por alguna que pueda probar en persona (en la lista he intentado ponerte sobre todo zapatillas que puedan estar al alcance con relativa facilidad).

            28. Buenas, actualmente con fascistis plantar provocada por sobreentrenamiento y por utilizar Adidas supernova, podólogo me dice que soy pronador que el boost no me viene bien, corro de antepie sin talonar, gemelos acortados, más musculatura en el pie que no tengo la fascistis, 70kg 1,74cm, ritmos 4:30 5:00 para media y maratón, que zapatillas me recomiendas para entrenar a esos ritmos y hacer series sub 4:00? Gracias, un saludo.

              • Gorka, suponiendo que hayas mirado bien más allá de las zapatillas, quizá iría mirando cosas como Asteria, Adizero Tempo 9, Shadow 2 o las propias Ravenna 9.

            29. Buenos días, no entiendo lo que quieres decir con mirar más allá de las zapatillas. Las zapatillas que me recomiendas son orientadas a la competición y para las series, cuales me recomiendas entrenar a 5:00 o más y hacer tiradas largas? Gracias, un saludo.

              • Gorka, con lo de mirar más allá de las zapatillas me refiero a analizar los otros mil factores que pueden afectar. Muchas veces simplificamos demasiado las cosas y rápidamente buscamos una relación causa – efecto que a lo mejor no es tal o que no es la principal. P. ej. ¿por qué no viene bien el Boost para un pronador? Ojo, en tu caso puede ser así pero, por si acaso, quería hacer aquel aviso. ¿Gemelos acortados porque son cortos o porque no se han trabajado y no dan de sí? Son dos cosas muy diferentes…
                En cualquier caso, te he indicado esas opciones porque he entendido que buscabas zapatillas para ir rapidillo. Para entrenar, depende de muchas cosas pero, en principio, candidatas: Guide ISO, Inspire 14, Adrenaline 19, GT-2000 6, GOrun Forza 3, Fresh Foam vongo v3, Arahi … Cuestión de preferencias personales y de profundizar un poco más en esos problemas que comentas.

                • Buenas tardes Rodrigo, no se como puedo profundizar mas en el asunto, las supernova me han ido bien durante un par de meses haciendo series sub4:00, cuestas y tiradas hasta 18 km, media maratón Madrid incluido, hasta que me salio la fascitis. Que sean para corredor neutro algo tendrá que ver digo yo.

                  El podólogo me dijo que el boost para mi tipo de pisada me viene mal y que busque unas zapatillas con suela de goma flexible, no deformable bidensidad, con contrafuerte posterior, antipronacion y antitorsion. Los gemelos están bien trabajados lo único que el del pie con la fascitis esta menos musculado. Busco unas zapas que me sirvan para una maratón 4:30 / 5:00 min km

            30. Buenas tardes Rodrigo, me llama la atención la gran diferencia de drop de las zapatillas que me recomiendas, entre el 4mm de las Vongo y el 12mm de las Inspire, las de 4mm para mis gemelos no se si será lo mas adecuado, tengo entendido que cuanto menos drop mas tirantez en los gemelos, corrígeme si no es asi. Gracias

              • GORKA, el drop es un dato a tener en cuenta pero no siempre tan determinante como se piensa. Hay zapatillas con drops de 8 ó 10 milímetros que parecen planas como zapatillas de 4 milímetros y, al revés además de que no es lo mismo 4 en 34-30 que en 16-12. Y, para rizar más el rizo, ¿drop en estático o en dinámico (no todos los materiales comprimen igual con lo que el drop puede ser menor en dinámico)? ¿Cuál es la causa de las molestias en gemelos (no por tener mayor drop necesariamente haces trabajar menos al gemelo)?
                Normalmente propongo una lista de zapatillas que me suenan bien con lo que se me comenta que, obviamente, puede tener errores (por fallo mío, por falta de información o simplemente porque no me puedo saber al detalle la historia de cada uno que escribís) pero, sea como sea, la última palabra es de quien va a calzar las zapatillas, que debe elegir según preferencias personales sobre todo, porque eso es lo más importante al fin y al cabo.

            31. Hola Rodrigo, ¿Habrá review de la Ravenna 10
              ? Tengo que renovar mis Ravenna 9 (muy contento con ellas) y dudo si dar el salto al nuevo modelo o bien explorar otras opciones. Sería para tiradas de entre 8km a 15km, ritmos medios alrededor de 04:15m/km.
              Gracias y felicidades por el artículo.

            32. Hola, perdona que vuelva a la carga, pero las Ravenna 9 me son dificil de localizar al ser un modelo ya anterior. ¿Que otras opciones me recomendarias? Estoy barajando Adidas Boston 7, Saucony Guide Iso 2…gracias.

            33. Hola me estoy planteando las ravena o unas pegasus.
              Busco zapatilla entre las solar boost que utilizo oara ridar a unos 4:30 y las 1500v2 u biston 6 que las tengo para series y competir o entrenos cañeros.

              He visto tu review y me parece buena opción. También pegasus o ds trauner tenia en mente

              Peso 68kg. Ritmos de 4:35 hacía abajo.

            34. Blaimar, Ravenna te puede dar mucho juego para todo lo que has comentado, me gusta la opción así que, si te sientes a gusto con ellas, adelante, no lo dudes.

            35. Excelente Review Rodrigo.
              Que será mejor para carreras de 21km a 5min/km aprox y rodajes largos a ritmos más suaves (6:40), estas Ravenna 9, Solar Boost o Wave Rider 20?
              Peso 80kg, tengo pisada neutra, y busco amortiguación y estabilidad.
              Gracias

            36. Hola Rodrigo, he visto que brooks no saca más Ravenna. La sustituye por la launch GTS 8, q opinas, tendrá el mismo soporte para carreras de larga distancia o quedará para carreras más cortas?

              • Fer, no he catado las Launch 8 GTS pero me imagino que andará pareja porque las Ravenna nunca han sido, en general, muy correctoras y posiblemente con los nuevos Guide Rails ganen en progresividad, en que sean aún menos intrusivas.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.