Aunque por el número de versiones parezca que la New Balance Solvi es una zapatilla nacida recientemente y sin apenas historia, la realidad es que esta apreciación está muy alejada de la realidad.
La New Balance Solvi 2 que tenemos ahora ocasión de analizar pormenorizadamente en Foroatletismo, tiene su origen en la antigua New Balance 780, de la que, de no haber sido discontinuada con la tradicional denominación numérica de las New Balance, ahora estaríamos hablando ya de su séptima u octava versión, que no son pocas.
Para hacernos una idea, la serie New Balance 780 era, como su numeración más o menos indicaba, las zapatillas neutras de gama media de la marca americana rivales directas de las entonces adidas Cushion Response, ASICS Gel Pulse, Saucony Jazz, etc.
La Solvi, por tanto, es rival de zapatillas del segmento de neutras de gama media, pero con esta nueva denominación no es tan conocida por el gran público como algunas de las otras que compiten en este segmento.
Al igual que sucedía con algunos modelos de gama media de otras marcas, la New Balance 780 no destacaban por disponer de las últimas tecnologías pero sí heredaba algunas de las utilizadas con buen resultado en zapatillas de gama superior. En este caso, normalmente heredaba dichas tecnologías de su hermana mayor, la New Balance 880.
Siguiendo esa tendencia, la primera versión de la New Balance Solvi (que hubiesen podido ser la New Balance 780 v6) portaba la mediasuela y la suela de la New Balance 880 v6. Y ahora, esta segunda versión, porta la mediasuela y la suela de la New Balance 880 v7.
Nos encontramos, por tanto, con unas zapatillas teóricamente de gama media con tecnologías empleadas en las versiones anteriores de zapatillas de una gama superior.
¿Se apreciará realmente en las Solvi la inclusión de algunas de estas tecnologías de zapatillas de gama alta?
Veamos si es así.
Mediasuela
La mediasuela de la New Balance Solvi v2 es, como hemos anticipado una réplica de la mediasuela que portaron la New Balance 880 v7. Está, por tanto, dotada del Trufuse, es decir, la tecnología fruto de la combinación de las propiedades del Acteva y del Abzorb.
No vamos a marear mucho con la teoría de la tecnología Trufuse, ya explicada en Foroatletismo en los análisis realizados a otros recientes modelos de New Balance. La tecnología consiste, en resumen, en colocar el Acteva, con tacto más maleable y agradable, encima del Abzorb, más denso y estable.
El primero de estos materiales tendrá la plantilla por encima y el segundo de ellos la suela por debajo. El resultado es que se dota a la zapatilla de una amortiguación de tacto agradable sobre un chasis bastante estable.
Pero la tecnología aplicada a la mediasuela no termina en el Trufuse y en esa unión de las propiedades físicas del Acteva y del Abzorb, puesto que también hay que tener en cuenta el diseño geométrico que sobre el exterior de la mediasuela han aplicado los ingenieros de la marca.
Si nos fijamos en ello, veremos que existe un rayado específico en cada una de las distintas zonas de la mediasuela para facilitar la entrada de talón, para proporcionar estabilidad en la zona interior o para favorecer la flexibilidad para la salida.
Respecto a la anterior versión, que ya disponía de Acteva y Abzorb, aunque no bajo la denominación de Trufuse, los cambios se centran tanto en la mejora de los materiales que configuran ambos compuestos como en los cambios realizados en el diseño geométrico resultando ahora, con el mismo grado de amortiguación, algo más agradables.
Las dimensiones de su base (unos 114 mm en antepié y 88 mm en retropié) hacen que la zapatilla no sea estrecha sino más bien lo contrario (luego veremos que el upper la hace parecer menos ancha) y su drop, de 10 mm (31mm en talón y 21mm en antepie), no la hacen nada exigente para sufridores de sóleos y Aquiles.
Suela
Al igual que en la primera Solvi, la suela de esta New Balance Solvi v2 va a mantener los principales materiales que suele utilizar New Balance en esta zona: Ndurance y blown rubber, pero con unos pequeños cambios.
En la zona exterior de la parte trasera dispone de una única pieza aislada de Ndurance, que es el material más duro de los dos, y cubre la zona del talón para proteger a esta zona de las acometidas que efectuamos al realizar la entrada.
En el resto de la suela, lo que veremos, aunque en diferentes colores, será blown rubber, menos duradero pero con mayor agarre y distribuido en tres grandes bloques. Uno de los bloques cubre la parte del retropié no cubierto por el Ndurance y la zona trasera del mediopié, otro cubre la zona de los metatarsos y, finalmente, otro cubre la parte de la puntera.
El bloque trasero de blown rubber, una vez realizada la entrada, da continuidad en el apoyo y proporciona estabilidad en la zona central.
La disposición de los cuadrados del segundo bloque, el que cubre los metatarsos, en mayor cantidad por los laterales que en la zona central, así como las actuales cuatro líneas de flexión, dos principales (exteriores) y otras dos secundarias (interiores), dan la suficiente estabilidad y flexibilidad durante la transición. El bloque de la puntera está dispuesto para favorecer el impulso y el despegue.
En esta versión la pieza de apoyo del talón se ha incrementado respecto a la anterior y, si antes presentaba la mayoría de los tacos de forma semicircular, en ésta los tacos son más rectangulares, por lo que al final, entre unas cosas y otras, la superficie de contacto total es mayor así que la estabilidad se incremente de manera notable.
A esta estabilidad también contribuye el Tbeam, una pequeña pieza gris de TPU dispuesta en la zona media que, pese a sus reducidas dimensiones, da gran resultado contra la torsión.
Por otra parte, la flexibilidad también se ha visto mejorada al aumentar el número de líneas de flexión y carecer las actuales de la curva central que tenían las de la anterior versión, las cuales dificultaban la flexión.
No obstante, la facilidad para hacer flexar la zapatilla decrece de mediopié a antepié, de modo que cuesta menos hacer flexar la línea principal trasera (que está diseñada con un corte curvado en sentido de marcha) que la principal delantera, diseñada en sentido totalmente contrario.
Podemos asegurar sin temor a equivocarnos que la actual suela dota a la New Balance Solvi v2 de una mayor estabilidad y flexibilidad, aunque esta última creo que todavía tiene margen de mejora.
Upper
Visualmente no es un upper muy llamativo, al menos en el color del par que estamos analizando. En todo caso, independientemente del color del modelo, lo que sí podemos afirmar es que es un upper muy limpio y sin costuras, como viene ya siendo habitual en las últimas versiones de muchos de los modelos de New Balance.
Materialmente está constituido con un mesh bicapa, sin costuras, en el que la capa exterior es algo más agujereada y la interior, como es lo habitual, más tupida. Al igual que la nueva versión de su hermana mayor, la New Balance 880 v9, solo puede verse como aderezo el logo de la marca, en la parte central de la zapatilla, tanto por la zona exterior como por la interior.
En el antepié, el upper ya no tiene la protección para los dedos en el exterior, sino que en esta versión se ha trasladado al interior. La malla en esta zona, como ya hemos indicado anteriormente, es bicapa y carece de costuras y adornos. Lo único que podemos ver son los agujeros para proporcionar algo de ventilación de los que dispone en la capa exterior. El espacio para los dedos en la caja puede considerarse lo suficientemente amplio.
En el mediopié, el upper sigue estando únicamente constituido por el mesh bicapa, con la misma densidad y ventilación en ambas capas, diferenciándose únicamente por el termosellado reflectante del logo de la marca que se ha colocado tanto exterior como interiormente y al que podemos considerar como el único elemento que aporta algo de sujeción adicional en esta zona.
En mi caso, este termosellado se ha despegado en la parte interior de la zapatilla derecha con apenas unos 200 kilómetros. No ha sucedido así en el resto de termosellados similares, por lo que no sé si es un pequeño defecto de ese termosellado o ha sido debido a algún tipo de enganchón con alguna rama.
En la parte trasera, como suele ser habitual, la cosa cambia. En esta zona, a un upper más tupido y sin apenas ventilación se une el refuerzo interior de tela del talón.
Un talón en el que encontramos un contrafuerte bastante fuerte, reforzado interiormente en ambos laterales a la altura en la que por la parte exterior podemos leer ‘SOLVI’. Este tipo de refuerzo interior sustituye al anterior, que todavía era exterior y con costuras a la vista.
En la zona de la ojetera sí que podemos observar varios refuerzos en cada lateral: uno para los dos agujeros delanteros, dos independientes para los dos agujeros intermedios y otro para los dos agujeros traseros (incluido el adicional).
Es, por tanto, una ojetera de solo cinco agujeros más el adicional en el que la separación de los dos primeros es algo mayor para no crear puntos de fricción en esa zona. El adicional, por cierto, está ahora más próximo al anterior que en su predecesora, en la que quedaba más desplazado de lo necesario. Los cordones planos con los que cuenta, casi ovalados, no son los mejores del mercado, pero se pueden considerar de buena calidad y bastante efectivos.
No dispone de una lengüeta excesivamente mullida, pero sí lo suficiente para evitar molestias por presión. Es de una longitud adecuada y presenta en la parte superior la trabilla para evitar el desplazamiento lateral. Esta trabilla se ha desplazado hacia la parte superior ya que en la anterior versión quedaba algo baja y no era extraño que la lengüeta se moviese hacia un lateral si eras de aquellos a los que no les gusta llevar esta zona muy ajustada.
El resultado es un upper limpio, agradable, maleable y lo suficientemente ventilado en el que se han reducido exteriormente refuerzos (puntera) y costuras (talón).
Horma
Podríamos denominar a la horma de la New Balance Solvi v2 como una horma común, es decir, ni ancha ni estrecha, lo que viene definiéndose en los análisis de otras zapatillas como una horma universal. Al no tener un upper tan permisivo en la parte del antepié ni una puntera tan redondeada como su hermana mayor (New Balance 880 v9), parece más estrecha.
La plantilla extraíble de serie es de Durapontex, material utilizado habitualmente por New Balance, tiene un grosor de unos 4 mm y al tacto no me parece de una gran calidad, aunque luego sí he notado que cumple su cometido. Para dar cierto apoyo a la zona del arco, la plantilla tiene marcada dicha zona.
La zona media es suficientemente ancha, pero el ajuste del upper hace que se sienta menos ancha de lo que es. Tampoco es que el upper oprima para que sintamos estrecheces pero, siendo la base de dimensiones similares a las de la New Balance 880 v9, la New Balance Solvi v2 la sentiremos más pegadas al pie.
En lo que a tallaje se refiere, si vienes usando modelos de la marca, iría a la misma talla siempre que en la actuales tengas suficiente espacio en la zona delantera. Si las actuales las llevas algo justas en esta zona, elegiría media talla más por esa sensación de menor holgura que proporciona el upper.
El contrafuerte es firme y, unido a que el talón no es especialmente ancho, confiere al modelo cierto ajuste en la zona trasera. A esta firmeza y ajuste contribuyen sendos refuerzos laterales en los que podemos apreciar algunos de los escasos termosellados y adornos de los que dispone el modelo.
Destaca el refuerzo trasero exterior de material en el que figura el ‘NB’ característico de la marca por estar hecho en su totalidad de un material reflectante de muy buena visibilidad. De lo mejor que he visto en ese aspecto.
Se ha reducido la altura del collar y se ha suavizado su curvatura en la zona trasera ya que antes resultaba algo agresiva para los Aquiles delicados.
La altura del collar es la suficiente como para poder colocar plantillas. El borde del collar es ahora más mullido que antes aunque, al igual que sucede con la lengüeta, no parece tan mullido como el que podemos apreciar en modelos de otras marcas. También es cierto que tampoco es que se necesite un collar mucho más acolchado en la zona para ir confortable.
Esta versión se queda ahora en un peso de unos 295 gramos en la talla 9 US (42,5 EU), que no está nada mal tratándose de una zapatilla de entrenamiento que podremos encontrar a buen precio y a la que podremos echar encima varios centenares de kilómetros.
En movimiento
Al igual que sucede con las zapatillas de gama media de otras marcas en comparación con sus hermanas mayores, hay que tener en cuenta que las New Balance Solvi v2 no transmiten una enorme comodidad en la primera puesta en estático. Eso sí, las puestas posteriores en dinámico irán haciendo variar poco a poco esta primera impresión.
Tampoco un amplio recorrido de amortiguación en estático será una de sus virtudes. Sin embargo, en movimiento sí que dispone de una amortiguación agradable y en suficiente cantidad para la mayoría de los corredores, incluso haciendo numerosos kilómetros.
La New Balance Solvi v2 es una zapatilla estable y lo suficientemente cómoda para hacer muchos kilómetros con ella. No dispone del amplio confort de las mejores zapatillas de gama alta o tope de gama pero sí del suficiente para poder rodar con ellas de una manera agradable durante doce kilómetros en la misma salida, varias veces a la semana.
La flexibilidad es la adecuada en una zapatilla de este tipo, convencional, y aunque al principio también podremos tener otra impresión, pasadas unas salidas, apreciaremos que, en general, flexa bien y transiciona de una manera homogénea.
Con la New Balance Solvi v2 se rueda de manera confortable a ritmos en torno a los 5’00/km. Para aquellos que rueden habitualmente entre 4’30/km y 5’30/km, les resultará un modelo apto y económicamente muy rentable, sobre todo si no se hace mucho volumen semanal de kilómetros o si se complementa con otras zapatillas para calidad.
Puntualmente se podrá agilizar el ritmo hasta los 4’00/km, pero nos costará más de la cuenta moverla más allá de ese ritmo o incluso sostenerlo durante varios kilómetros, sobre todo porque la parte del antepié no flexará tan fácil como podríamos esperar.
La durabilidad y el agarre de su suela están más que contrastados, no en vano es una herencia de zapatillas de gama superior, funcionando perfectamente tanto en tierra como en asfalto. Ni que decir tiene que, como la mayoría de las zapatillas, pierde agarre en mojado, sobre todo en acera y losetas.
Conclusiones
La New Balance Solvi v2 es un tanto desconocida para la mayoría de los corredores. Unos, los más veteranos, porque desconocerán que son herederas de la serie New Balance 780 y otros, los más bisoños, porque incluso desconocerán las zapatillas de la propia serie NB 780, su origen.
Sin embargo, lo cierto es que poco o nada tiene que envidiar a las actuales zapatillas de gama media de otras marcas (Solar Drive, Aduro, Pulse, Saucony Jazz 20,…) y, en función de las características específicas que busques en unas zapatillas y de tu presupuesto, la New Balance Solvi v2 podrá ser tu solución.
Podríamos definirla como una zapatilla rodadora neutra, de horma universal, estable, cómoda, transpirable y con una amortiguación agradable, aunque sin excesivo recorrido. De una durabilidad más que contrastada, destaca su relación calidad/precio.
Se mueve bien en ritmos próximos a 5’00/km, segundos arriba segundos abajo, tanto en asfalto como en tierra. Su agarre es bastante bueno en todos los terrenos.
Respecto a su anterior versión, se ha mejorado el upper de una manera muy notable, destacando la disminución de refuerzos exteriores y la ausencia de costuras.
La New Balance Solvi v2 es una zapatilla muy recomendable para aquellos que quieran iniciarse seriamente en el running o que quieran dar el paso, con una inversión económica moderada, de unas zapatillas de gama básica a unas zapatillas de gama media.
Usuario tipo de la New Balance Solvi v2:
- Corredores neutros o plantilleros de peso ligero y medio (60 – 80 kg) que busquen unas zapatillas con una buena relación calidad/precio, para rodajes de no excesivos kilómetros, tanto por tierra como por asfalto, a unos ritmos habituales situados entre 4’30/km y 5’30/km.
- Muy buena opción para los que quieran dar el salto de unas zapatillas básicas a otras con muchas mejores prestaciones, pero sin realizar un gran desembolso. También son aconsejables para su empleo como zapatillas rodadoras complementarias a otras más ágiles, mixtas o voladoras que utilizaríamos para calidad y competir.
Pues sera de gama media o lo que quieras pero yo tuve la 880v7 y esta me parece la misma solo que descatalogada y con cambio de nombre y con el mismo material a parte que creo que soporta eses kilos que señalas, es una opinion
Carlos,
Muchas gracias por el comentario.
En el análisis he intentado dejar claro que las solvi han ido heredando las tecnologías de las versiones anteriores de las 880, sobre todo en suela y mediasuela,… es decir,… que pueden considerarse casi unas 880 antiguas (que es lo que vienes a insinuar), pero con upper distinto .
En el catálogo de NB las Solvi v2 se considera de gama media porque la gama alta está cubierta por la 880 v9,… teóricamente con tecnologías más evolucionadas.
Y, efectivamente, con un pie en la solvi v2 y otro en la 880 v9,… se aprecia la diferencia.
Saludos.
Todavia tengo las 880 v6 que por lo que pude comprobar la solvi 1 tenia la misma suela y materiales solo que la 880 v6 se considera gama alta( y soportaria mas peso) y la solvi 1 media cuando tambien a mi me parece la misma zapatilla con distinto nombre es como si new balance se quedase de vender la 880 y le dieron un cambio de nombre y muy poco de imagen la verdad es dificil verles la diferencia
Racias por la indicación Elías,
En el analisis lo indicamos «Siguiendo esa tendencia, la primera versión de la New Balance Solvi (que hubiesen podido ser la New Balance 780 v6) portaba la mediasuela y la suela de la New Balance 880 v6. Y ahora, esta segunda versión, porta la mediasuela y la suela de la New Balance 880 v7.»
En algunas marcas es habitual que sus zapatillas de una gama inferior «hereden» las tecnologías de una gama superior,… cuando estas «adquieren» nuevas tecnologías.
En todo caso, no debemos relacionar una gama inferior con una superior a que esta última debe soportar mayor peso, sino con que dispone de más y/o mejores tecnologías,… aunque en muchos casos soporte mayores pesos.
Seria como pasa con la aduro que usa materiales de las antiguas ghost
por cierto hicisteis articulos sobre gel pulse, solvi, saucony jazz que considero rivales de la aduro y de esta no teneis previsto hacerlo?
Manu,
No se si las tendrá algún otro probador,… pero eso depende en cierta manera de la marca.
Saludos.
Hola Pamatati;
perdon que utilice esta review para hacerte una consulta sobre otra zapatilla que has revisado en otras oportunidades, sabes si hay posibilidad de testear la Boston 8?
gracias
Jorge,
Te digo como a Manu,… no se si la tendrá algún otro probador,… depende de Adidas.
De todas maneras no estaría de más que se analizaran,… tiene ya cambios notables respecto a las versiones 6 y 7.
Saludos.
En la actualidad peso 97 kgs, 177 cm , y busco unas zapatillas que esten bien de precio y comodas y a ser posible no muy blandas para realizar paseos por asfalto , tierra,… pocos kms diarios, pero mi duda es sobre si realmente esta zapatilla soportara mi peso a ser una gama media aunque con materiales de una antigua gama alta ( 880 v7) o mejor ir por una 880 v9, cumulus, ultima, ghost , algo mas economicas que las tope de gama que pienso no preciso para lo que realmente quiero usarlas, que consejo me podrias dar, gracias
Javier,
Para lo que quieres buscaria algo más consistente que unas solvi.
Quizás unas mizuno stream o unas joma hispalis te puedan servir.
Saludos.
Y las 880. cumulus…. que tal ?a parte tanto la stream como la hispalis tambien son gama media como la solvi o eso creo , no se chafarian antes con mi peso?
javier,
880, cúmulus, ghost, glidey similares,… si, valen. Son mejores que las solvi, pero no creo que necesites invertir tanto para solo pasear.
Las stream y las hispalis son más recias que las solvi,… mas apropiadas para los usos que quieres dar a las zapatillas.
Saludos.
yo use las joma hispalis 20 para pasear y he tenido que dejarlas en el armario, son muy incomodas, duras a mas no poder , por lo que veo joma a pesar de lo años sigue sin mejorar esta zapatilla
Jaime,
No se lo que pesas,… si no es mucho y las usabas en terreno liso y estable, es normal que no las sintiese cómodas.
Ya digo que son recias, si pesas mucho, para caminos no van mal.
Saludos.
una pregunta , si la solvi lleva los la suela y mediasuela de la 880 v7 ,lo normal seria que soportase el peso de la 880 v7 no crees?
dario,
Si tratásemos la suela de una manera independiente es probable que sí, que la suela de la solvi pudiese aguantar más peso,… hasta 85-90kg.
Pero lo suyo es ver la zapatilla en todos sus aspectos. Soportar mayor peso no solo precisa una buena amortiguación,… sino de otras cosas.
La cuestión es que el upper y los refuerzos de la solvi v2 no son los mismos que los de la 880v7. Esta última es más solida y consistente.
Para corredores de más de 80-85kg, creo que hay mejores opciones que la solvi.
Saludos.
javier,
880, cúmulus, ghost, glidey similares,… si, valen. Son mejores que las solvi, pero no creo que necesites invertir tanto para solo pasear.
Las stream y las hispalis son más recias que las solvi,… mas apropiadas para los usos que quieres dar a las zapatillas.
Saludos.
Busco unas zapatilas para caminar unos pocos kms/dia cuando el trabajo me lo permite para procurar bajar de mis actuales 96kgs y 179 cm y despues de leer vuestro articulo tengo curiosidad por saber si serian suficientes esta solvi 2 o mejor ir por algo como la 1080 que son unos 30-40 euros mas caras , crees que vale la pena pagar esa diferencia aunque sea solo para caminar a pesar de mi peso?
es que tengo los pies tirando a anchos y parecer ser que esta marca seria ideal para mis pies
juan carlos,
En tu caso buscaría unas mizuno stream, por ejemplo,.. que son más consistentes que las solvi y no llegan a los precios de las 1080.
Tampoco descartaría algo de joma,… hispalis, por ejemplo, que también puede darte juego a un precio más o menos moderado.
Saludos.