adidas ha lanzado un nuevo modelo cuya inspiración es el corredor urbano de grandes ciudades y con esta zapatilla pretende captar ese «pulso» de la ciudad, creando un modelo que se adapte a este ambiente tan particular y cambiante.
Cuando una marca, especialmente una tan potente como la alemana de Herzogenaurach, se vuelca para publicitar una zapatilla urbana con este hype, que se puede utilizar para varias cosas y con un diseño tan diferente, automáticamente me saltan las defensas puristas y uno piensa que va a ser un modelo no tan bueno si lo analizamos desde un punto de vista de un corredor exclusivamente.
La realidad es que la adidas Pulse Boost HD no solo funciona para correr sino que es muy buena como zapatilla de running. Es cierto que hay que saber utilizarla, pero ya os adelanto que la sorpresa ha sido mayúscula porque no solo ha superado mis (bajas) expectativas sino que es mejor que la mayoría de zapatillas de running del mercado.
Lo cierto es que si quitamos «la grasa» o el tufillo moderno y millenial que le ha querido dar, tenemos que adidas ha creado una zapatilla muy seria y que sí se adapta a la ciudad mejor que muchos otros modelos.
Ha tomado como base muchos de los elementos de éxito de sus mejores zapatillas, como el Boost, el PrimeKnit o la suela Continental y le ha dado una vuelta de tuerca a esos materiales, adaptándolos para crear una zapatilla que es fiel a la publicidad que le ha dado la marca y que puede sorprender a muchos corredores que, como yo, no esperaban que este nuevo modelo fuese una zapatilla realmente seria.
Chasis y mediasuela
El chasis de la Pulse Boost HD tiene unas mediciones de 19 mm de perfil en antepié y 27 mm en talón con un drop resultante de 8 mm. Aunque adidas da unas cifras oficiales de 10 mm en talón y 20 mm en antepié, como siempre hago, yo os ofrezco la altura real a la que se sitúa el pie del suelo y no solo el perfil del Boost HD que, en este caso, sí sería 10-20.
En cuanto a la anchura de base, arroja unas cifras de 95 mm en talón y 117 mm en antepié (talla 10 US), una zapatilla claramente ancha para cualquier segmento.
Con la zapatilla puesta, lo que se saca en claro y es más que evidente es que combina un perfil relativamente bajo con una anchura muy grande. Lo que ha intentado adidas es potenciar la reactividad a base de no separar mucho el pie del suelo y añadir un material más reactivo como el Boost HD y, a su vez, ha querido garantizar la estabilidad del corredor con una base amplia.
El trabajo de estabilidad no es algo que se haya limitado a darle una base amplia sino que en la Pulse Boost HD vemos muchos detalles que dejan claro que se ha pensado en casi todo. Como decía, la zapatilla es amplia, pero su trabajo de geometría es un complemento excelente a esa amplitud. Múltiples características vienen a añadirse a ese trabajo en busca de estabilidad, por ejemplo:
– Tenemos unos bordes algo curvados en toda la zapatilla a la altura de la suela, intentando crear un efecto «bañera» para dar soporte al Boost HD y para que los movimientos cambiantes de un corredor urbano tengan fluidez, estabilidad y tracción.
– Tenemos dos piezas de TPU en los laterales del antepié, debajo del juanete, que se extienden entre el knit y el Boost HD y dan algo de consistencia en las zonas de pivote clave: cuando el corredor cambia ligeramente de apoyo, de dirección o, simplemente, pisa un baldosín más elevado que otro.
– Las piezas anteriores van ligadas a sendas piezas situadas en la suela del mismo color y que van separadas del resto de la suela. Estas piezas son complemento de las anteriores y sirven para que la suela se adapte a las situaciones cambiantes y para que el pie no reciba dichos cambios.
– El talón está sobredimensionado pero no solo eso tiene importancia para el aterrizaje de talón, sino que el Boost HD se eleva lateralmente abrazando y conteniendo lateralmente el calcáneo. Todo el mazacote de Boost HD del talón no es amortiguación, sino que buena parte busca sujetar lateralmente al pie.
– Flare. El flare es el efecto trapezoidal que forma el Boost HD. Si vemos la zapatilla desde arriba, nos daremos cuenta de que el Boost HD es mucho más estrecho donde se une con el knit que donde se une con la suela.
Estamos hablando de casi 25 mm de diferencia que hay en apenas 10 mm de perfil. Este flare que tiene la mediasuela aporta mucha seguridad y sensación de estabilidad al corredor, especialmente en el antepié. En la adidas Pulse Boost HD se nota especialmente por ser una zapatilla muy flexible y relativamente baja.
¿Y qué es el Boost HD?
Básicamente, es un Boost High Density (‘Alta Densidad’). Ya hemos dicho muchísimas veces que el Boost era un material impresionantemente cómodo pero que no era adecuado para todos ya que su dureza era baja y ofrecía un recorrido muy grande y de forma muy rápida, así que el pie se hundía mucho y de golpe. Esto, para muchos, era el cielo en la tierra pero para otros era un ticket para el fisioterapeuta para tratarse molestias en Aquiles o fascia.
Pues bien, adidas ha desarrollado un proceso de fabricación ligeramente diferente para que este Boost HD lograra ser algo más firme pero, sobre todo, para que fuera más progresivo a la hora de dar recorrido de amortiguación de forma que no se hunda de golpe, especialmente el Aquiles y que es, para mí, el éxito que le he encontrado ya que puede ser una gran noticia para corredores que no han podido disfrutar del Boost.
Otro punto destacable del chasis es su fluidez y calidad. Es una zapatilla con drop 8 mm y chasis ligeramente curvado que tiene que adaptarse a cualquier aterrizaje, especialmente en ciudad donde todos vamos más alerta por lo que cambian las condiciones (se cruza una bici, te bloquea el paso una abuela, cambias de acera a asfalto y otra vez a parque, paras en un semáforo…), y la Pulse Boost HD lo hace muy bien: no solo funciona bien aterrizando de talón sino que, si aterrizas de mediopié, es muy agradable y la transición es impecable y, además, es silenciosa, lo que es un signo de calidad y una de las cosas que más aprecio en una zapatilla.
Hay muy pocas pegas que le he encontrado a la Pulse Boost HD: el peso es una de las cosas a mejorar. Ya sabemos que el Boost es pesado, así que uno más denso, lógicamente, tenderá a pesar más aún. La adidas Pulse Boost pesa 310 gramos (320 en talla 10 US), que no es demasiado para lo que esperaba pero sí se nota algo más pesada para las sensaciones que percibes de agilidad y pegada.
Suela
adidas ha adaptado su caucho Continental a las necesidades de la Pulse Boost HD de una manera brillante y lo cierto es que es una obra de arte.
Ha bautizado a esta nueva geometría Adaptativ Traxion porque es precisamente adaptabilidad lo que se necesita cuando corremos por una ciudad. Tenemos que estar cambiando apoyos constantemente, frenando y acelerando en cada esquina y semáforo, etc.
Se ha dejado de lado la suela Stretch Web para dar paso a una geometría multinivel cuyo diseño se ha basado en el plano urbano de las ciudades más grandes ya que vemos zonas vacías de caucho (bien podrían ser pequeños parques o solares en una ciudad), mezcladas con decenas de cuadraditos a diferentes alturas (representan los edificios residenciales) y otros con puntitos de caucho (que bien podrían representar los núcleos importantes de una ciudad y los edificios más altos con sus antenas).
Lo cierto es que me ha recordado mucho a la estructura de la isla de Manhattan donde el downtown sería el antepié y el midtown la zona del talón.
Los puntitos se distribuyen por las zonas de máxima presión en una pisada neutra para dar más agarre y, gracias a este diseño multinivel, el agarre tanto en el clásico movimiento lineal como en cualquier apoyo lateral va a ser excelente.
Es una zapatilla con un agarre brutal, como pocas he probado. No me ha fallado ni una sola vez en superficies tales como baldosa, acera, asfalto, carril bici, pasos de cebra, incluso en mojado, donde ya sabemos que el caucho Continental es el único del mercado del que te puedes fiar.
También es cierto que no es una suela diseñada para la tierra. Funciona bien en caminos de parque en buen estado (léase el Retiro en Madrid) pero, si vamos a caminos algo peores, con más tierra, entonces ya no funciona porque no tiene tracción (no tiene taqueado suficiente para clavarse y dar tracción en esas condiciones). Por lo tanto, tal y como la vende adidas, es una zapatilla para la ciudad.
Además, es bastante duradera ya que está muy cubierta por caucho Continental de 80º de dureza. Es cierto que su geometría multinivel va a hacer que se tienda a desgastar más de lo normal debido a su gran agarre, pero aun así creo que su durabilidad va a ser muy buena, dependiendo mucho de qué tipo de uso le demos. Creo que, como mínimo, podremos sacarle unos 750 kilómetros de vida útil.
Como detalle final, en los laterales del antepié vemos dos piezas de color rojo-anaranjado que tienen mayor dureza (85º) e independencia para dar soporte en movimientos laterales o apoyos fuera de los normales para una pisada normal de running.
La Pulse Boost HD es una zapatilla muy flexible. A pesar de que el Boost HD es más denso, mantiene un tacto casi igual de agradable y su capacidad de adaptación a los movimientos del pie sigue intacta y, si a eso le sumas que no tiene sistema Torsion en el mediopié, tenemos una zapatilla que se mueve muy bien con el pie tanto por parte del upper como de la mediasuela.
Upper
adidas denomina al upper de esta Pulse Boost HD Adapt Knit. Lo cierto es que es un PrimeKnit 360º adaptado a ciertos movimientos laterales, consiguiendo algo más de soporte al pie.
Una de las cosas que más me ha sorprendido es su precio, pues tenemos una suela impresionante, un Boost más denso pero muy cómodo y un upper digno de una zapatilla de 50€ más de precio por 140€ PVP. Entiendo que la gente pague 180€ por una adidas Ultra Boost porque es excelente y comodísima, pero la Pulse Boost HD, a pesar de no ser tan blanda y amortiguada (no lo busca), no tiene nada que envidiarle a la Ultra Boost. De hecho, creo que tanto en suela como en upper está a su nivel o por encima.
A pesar de ser un PrimeKnit 360 tuneado, creo que el nombre de Adapt Knit le va como anillo al dedo ya que no hay un solo centímetro de la Pulse Boost HD que no se haya diseñado buscando la optimización del rendimiento de la zapatilla. Ejemplos:
- Un perímetro inferior donde el knit se une a la mediasuela, muy tupido para dar soporte al pie lateralmente.
- En la zona de la puntera, justo encima de los dedos, el knit sigue siendo cerrado para proteger contra roturas, actuando como uñero.
- Un poco más atrás, el knit se abre para dar ventilación al pie.
- Lateralmente vemos dos «triángulos» de knit rojo-anaranjado (Solar Red) en la zona de los juanetes. Es un knit que frena la elasticidad dando soporte lateral al pie para los cambios de apoyo y que complementa a las piezas de TPU y la suela del mismo color.
- En la zona del mediopié tenemos una estructura prácticamente idéntica que la de los triángulos arriba mencionados. Es una zona que, si bien va sin contraste de color en el knit de refuerzo, es rugosa y sin elasticidad para dar contención y sujeción al pie, especialmente porque no es una zapatilla con un arco marcado que sujete esa zona.
- Toda la zona del empeine que forma lo que sería la lengüeta (que no existe pues todo es un calcetín) es abierta y elástica con dos tiras de nylon laterales que dan lugar a los cinco agujeros para los cordones, que son casi redondos (tienden a desatarse más de la cuenta) pero que, en su entramado, llevan fibras reflectantes, algo importantísimo si corremos por ciudad.
- El collar es elástico, de hecho, es como un calcetín bajo, muy agradable y el elástico superior que rodea el tobillo apenas se nota. Cuenta con un suplemento de knit que hace las veces de tirador para calzarse las zapatillas y para proteger al Aquiles de rozaduras.
La Pulse Boost HD cuenta con un contrafuerte bajito y de rigidez media. Lo cierto es que, durante los primeros días, esta pieza y yo no nos llevamos muy bien: me rozaba un poco en el pie izquierdo en la zona donde se une con el chasis (a la altura del hueso externo del tobillo pero en la planta del pie, corriendo lo notaba poco). Era más algo que me despistaba y enturbiaba el confort que una molestia, pero lo solucioné apretando más los cordones y poniéndome calcetines más acolchados.
La adidas Pulse Boost HD llevan una tira de gran tamaño que va por encima del empeine (lo que sería la lengüeta) que, en la zapatilla derecha, aparece un código QR que te lleva a una lista de Spotify con 21 canciones muy urbanas y actuales.
No obstante, he de decir que para un amante del rock de los ’60 y ’70 y del R&B de los 90, esta lista me ha hecho correr más rápido que una Next %, especialmente para llegar a casa lo antes posible y acabar con el sufrimiento ya que parecía que estaba corriendo por dentro de un Bershka pero, bueno, como en todo: para gustos los colores.
A parte del código QR llevan inscritas las coordenadas GPS de tres grandes tiendas de adidas situadas en Berlín, París y Nueva York, ciudades que han inspirado la creación de la Pulse Boost HD y cuyos países también han sido importantes en la historia de adidas.
En la zapatilla izquierda hay otra inscripción en inglés que dice «Diseñadas para sentir el pulso de tu ciudad y la energía inesperada de las calles» (muy poético todo, también incluye interiormente el mismo código QR).
Pocas pegas se le pueden poner al upper. Como pasaba en la adidas Ultra Boost 19, este knit envuelve el pie 360º ya que también está por debajo de la plantilla, lo que hace que sea algo más calurosa de lo normal: a 33ºC no he notado demasiado calor, pero es algo que puede pasarle a gente que tienda a sudar más.
Horma
La zapatilla talla correctamente en cuanto a longitud. Tendría cuidado con asegurarme de que es mi talla correcta ya que, por ejemplo, en mi caso, un 10 US es un 9’5 UK en la Pulse Boost y no un 9 UK como suele ser habitual. Es mejor tener como referencia los centímetros (CM) que otras medidas de tallaje.
Tiene una horma complicada en algunos aspectos: en la parte delantera es muy bajita de altura, lo que sujeta el pie muy bien para atender a las necesidades en diferentes apoyos y nos da seguridad, pero también es cierto que los pies de volúmenes grandes o plantilleros lo van a tener complicado.
Los corredores plantilleros, especialmente si tienen una plantilla personalizada de más de 4 mm, quizás experimenten un Adapt Knit muy prieto sobre los dedos ya que la plantilla de serie de EVA es de solo 3 mm de grosor.
Por lo demás, la zapatilla es un calcetín, literalmente. Su upper ajustado está en contacto continuo con el pie en todo momento y, como digo, es como ponerte otro calcetín sobre el que ya llevas.
En cuanto a horma, es bastante estándar si obviamos esa sensación de cierta compresión, especialmente en el empeine ya que el talón se adapta muy bien y no agobia.
Está claro que hay corredores a los que no les gusta estas sensaciones de «segunda piel», pero el upper responde bien a las necesidades de la zapatilla y es tremendamente confortable.
Amortiguación
La amortiguación es la clave para entender la Pulse Boost HD ya que adidas recomienda este modelo hasta diez kilómetros. Particularmente, lo veo muy conservador, aunque me parece bien que las marcas sean conservadoras con sus recomendaciones.
Es una zapatilla con una amortiguación de tacto muy agradable, se nota que es Boost pero que no se hunde repentinamente y esa es la gran diferencia: tiene menos recorrido y se hunde de forma más progresiva.
La dureza no es mucho mayor: el Boost HD tiene entre 45º y 50º de dureza, por lo que no es tanta diferencia. El pie no se nota firme pero sí se nota el cambio de profundidad, de ahí que no la vea mal para gente con el Aquiles algo tocado.
Sí la recomendaría hasta 80 kg como mucho. Podrías usarla hasta 85 kg si eres un corredor de ritmos rápidos (más rápido de 4.30 min/km) o si tienes buena técnica porque permite aterrizar de mediopié sin problemas.
Personalmente, la adidas Pulse Boost HD me parece la adidas Ultra Boost 19 de los más rápidos. Si eres un corredor ligero y rápido y buscas una zapatilla para entrenar largas tiradas, creo que es buena zapatilla para usar por ciudad.
Para el resto de nosotros, los mortales, es una zapatilla con un tacto muy agradable, sin demasiado recorrido, buena pegada, agilidad y una transición y fluidez excelentes.
Conclusión
Muchos pueden tener la pregunta de qué tipo de segmento cubre esta adidas Pulse Boost HD y la verdad es que adidas la publicita honestamente: zapatilla para correr por la ciudad hasta 10 km.
Particularmente, ese límite de 10 km creo que puede ser conservador para algunos ya que, por ejemplo, un corredor que pese menos de 70 kg y que corra a ritmos alrededor de 4.30 min/km, puede hacer una media maratón con ella perfectamente.
Pero, para ponerla en perspectiva, para mí sería una rival seria de la Saucony Freedom ISO 2 o de la saga GOrun de Skechers (especialmente, Skechers GOrun 5). Estoy hablando de dos de las zapatillas que más me han gustado en los últimos años, así de buena es la Pulse Boost HD pero, sobre todo, la comparo con ellas por las sensaciones que da de agilidad, tacto agradable y fluidez.
Usuario tipo de la adidas Pulse Boost HD:
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 60 kg y 80 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento para correr por ciudad a ritmos de entre 4 min/km y 5 min/km.
Podéis comprar la adidas Pulse Boost aquí.
Buenas tardes, excelente análisis como siempre Jonatan. Ayer escribía en la review de las UB19 sobre estas pulse boost hd, preguntaba si podian valer para maratón, pero leyéndote ya veo que es inviable, asi que descartadas para eso, seguiré con el plan inicial.UB19/solar boost. De estas pulse me gusta que la amortiguación no tenga tanto recorrido ya que es donde me suele dar algun problemilla los modelos con Boost que he tenido,(tampoco ha sido gran cosa). Igual le doy una oportunidad a éstas para correr por el paseo marítimo algún dia a la semana, me llaman la atención desde que las vi. Muchas gracias por el análisis. Un saludo.
Yo si me atreveria a correr 42k con ellas, es cuestión de tecnica, ritmo y gusto personal…. Pero estan hechas para menos distancia
Ok, tendría que probar y ver sensaciones. MIs ritmos en maratón están en la horquilla de 5:00/5:15 el km. No sé si se me podría hacer mucho.
depende de tu peso, hasta media con hasta 85kgs creo que podrías.
Hola Jonatan, tengo una duda con la talla. Uso un 8 americano normalmente, y esa talla suele estar siempre en 26 cm. Sin embargo, he mirado tallaje y el 8 us ,mide 25,5 cm según Adidas, me tendría que comprar una talla más? Y otra, peso 66 kg mido 1,65, para media maratón o 15 o 10 k van bien? Mis ritmos, 4,30-4,10 en competición, gracias.
yo compraria 26 o si no hay 26.5cm
a 4.15 es lo más rapido que creo que van sin entrar en apuros, a 4….podrian pero hay zapas como la boston mejores sub 4.15
Nice and detailed review Jonathan. Let me order one. Thanks for the great analysis!
Uso unas «New Balance Fresh Foam Zante Solas», que son parecidas y estoy encantado. https://g.co/kgs/7Q84jG Me las pongo sin calcetines y no tengo rozaduras ¿qué opináis?
la solas y las Pulse no tienen nada que ver.
Hola, Jonatan:
Leído tu análisis, tengo decidido que las Pulse caerán más pronto que tarde. Aclaro que he sido usuario de Boost desde las Adistar de 2014 hasta las Boston 6, y por lo que te leo el Boost HD viene a corregir la excesiva inestabilidad de algunos modelos de entrenamiento (pienso en las Energy Boost).
En fin, que la compra está decidida; lo que no me queda claro es por qué no se recomiendan para un 42k, porque según te iba leyendo pensaba que podía ser una buena opción para mi primera maratón.
Aclaro: 40 años, 1,80, 71 kilos bajando, entreno entre los 4:00 y los 5:30 dependiendo de distancias. Próximo objetivo: sub 40 en 10k.
Y sí, sé que dados mi peso y ritmos seguramente me baste con zapas más lentas, pero me siento más cómodo con un puntito de firmeza: ahora las tiradas lentas las estoy haciendo con las últimas Adrenaline, que son una gozada; pero disfrutó más las Cloudsurfer o las UA Velocity, aun cuando en todo lo que sea pasar de 15k rara vez las exprimo.
En fin, que me pierdo, la pregunta es doble:
A. ¿Por qué las Pulse se quedan cortas para un 42k?
B. ¿Hasta qué distancia las puede usar alguien con mi peso y ritmos?
Un saludo y gracias por tus reviews.
21kms es lo más que yo recomiendo, no porque no se puedan 42kms pero cuantos más kms más castigadas van a estar las piernas pues el recorrido no es demasiado y no filtra tanto como otro boost, es una cuestión personal, a mi me pasa como con la freedom iso 2, pasar de 25kms ya me empieza a faltar amortiguación
Es una zapa muy estable de antepie, de talón el Boost es estable, pero aunque es ancha tambien de talón es un talón redondo y dependiendo de la técnica y del tobillo puede no gustarle a todo el mundo.
Hola Jonatan, leí en gran análisis que hiciste de este modelo y queria saber si para mi que corro para bajar de peso y me gusta ademas hacerlo, mido 1.84 y peso 120kg. Queria saber si me conviene. Gracias
No, no es una zapa para ese peso, en adidas te diria ultraboost pero la verdad es q con 120kg….me tiraria a unas mizuno sky 3
Y alguna nike, cual me podrias recomendar. Gracias
La verdad es q Nike no es que tenga zapas demasiado consistentes ni tan cómodas…. La vomero, la structure si quieres algo de soporte…
Hola buenas, primero felicitaros por el artículo.
Cómo he leído la amortiguación es de 27/19mm con un drop de 8mm para un boost menos suave y eso es en teoría parecido a las NB 1080 V8. Podría asimilarse en cuanto a pisada a las NB? Por supuesto que no hablo de estética ni en comodidad en general, mas bien a la sensación de este boost comparándolo con el Fresh Foam de NB.
Gracias.
las NB tienen más profundidad de amortiguación y son más estables.
Las Adidas son más agradables con el pie, más confortables pero no para distancias tan largas o pesos tan altos
Es que leí en vuestro review de las 1080 también poníais 27/19mm de amortiguación (te hablo de la v8 no de la v9), por eso me surgió la comparativa.
El caso es que quería salir del boost, buscando un poco mas de «dureza» con la misma amortiguación aprox. y llevo un par de meses buscando las NB (me las habían recomendado en el foro) por Rosario y Buenos Aires y no hay forma de encontrarlas, aquí reinan las Adidas y Nike. Por eso cuando he visto las pulse me ha entrado la curiosidad.
la misma medida no siempre hace zapatillas rivales directas.
en nike tienes la pegasus por ejemplo o la vomero
Gracias Jonatan Simon por tu comentario.
Lo que he visto es que hay un modelo de Pulse Boost Hd, el PRCT. Por lo que parece tiene como un tipo de refuerzo. Alguien sabe cual es la diferencia con las «comunes»?
creo que te refieres al modelo Winter, lleva un upper diferente, más protegido contra la lluvia, ruturas e inclemencias del tiempo
Jonatan agradecerte y felicitarte por tu articulo muy bueno, quiero comentarte que tengo espolón calcáneo y me duele muchísimo, hace poco compre unas «ultraboost uncaged» si son hermosas, son son comodas, pero para mi problema no me han servido los pies me duelen y los talones igual, las compre pensando que me hiba a beneficiar pero no fue así me canso muy rápido Con Ellas, por favor prodias recomendarme algúna referencia muchas gracias
Jonatan agradecerte y felicitarte por tu articulo muy bueno, quiero comentarte que tengo espolón calcáneo y me duele muchísimo, hace poco compre unas «ultraboost uncaged» si son hermosas, son son comodas, pero para mi problema no me han servido los pies me duelen y los talones igual, las compre pensando que me hiba a beneficiar pero no fue así me canso muy rápido Con Ellas, por favor prodias recomendarme algúna referencia muchas gracias
creo que en tu caso tendrias que tratar el espolon antes que gastar más en zapas.
te duele más que con otras zapas más firmes?
La verdad con esas adidas con unas unas under armour, y con otras adidas que compre pensándo que porque eran de suela gruesa me hiban a servir pero que error tan grande son unas adidas superstar bold, me coloco los zapatos con plantilla solo para talón pero la verdad ya ni me aguanta
Cuando pesas 115 kilos, mides casi 2.00m y corres a 5:20 km, las posibilidades de encontrar zapas con garantías suficientes de que no se «destruyan» en pocos kmts y no te machaquen las articulaciones, se reducen.
Llevo unos 400 kmts con las ultraboost st y me han resultado muy bien.
Quería jubilarlas ya… pero no me decanto por nada.
He probado las Vomero y no me han sentado nada bien, incluso me he lesionado con ellas.
Qué me recomiendas?
Gracias por tus artículos, son de gran ayuda!!!!
ultraboost 19
Hola, Jonatan! Entre estas y las Rider, ves algún motivo de peso para elegir las Adidas? Las Rider 20 me han demostrado ser una estupenda zapatilla urbana, dan mucha seguridad en giros repentinos, al pasar de carretera a acera, mojado, seco, etc. De hecho, me parece una zapatilla que brilla en la ciudad, mejor que las Supernova M o las Boston 6 que también tengo. A mismo precio, incluso algo más baratas veo por ahí las Pulseboost, me recomendarías las Adidas mejor que Rider 23? Gracias!
son diferentes, personalmente en sujección y agarre prefiero la Adidas, pero tiene menos recorrido de amortiguación.
reflectantes no hay color, la adidas es mucho más reflectante.
todo depende de cuanta amortiguación quieras, si te gusta mizuno es dificil que otra te guste más, pero bueno.
Más sujeción que la Rider? Pues me dejas de piedra, no lo esperaría viendo el tipo de upper de la Adidas. Entiendo que ves ambas igual de válidas, y que será cuestión de gustos. Gracias!
sujeccion lateral de antepie que es la que necesitas al hacer cambios, el knit va reforzado en esa zona, no es que sea un cambio grande con respecto a la rider.
de todas maneras la sujeccion lateral depende mucho del ajuste de la zapa con respecto a tu pie
Entiendo. Gracias por la explicación!
Buenas tardes, gracias por la excelente review. Tengo unas ultraboost 19 desde abril de este año y al cabo de unos meses empecé a tener problemas con el tendón de aquiles (nunca antes había tenido). Estoy buscando algo con menos recorrido de amortiguación y que además me sirva para llevar plantillas (y que no se me quede el talón demasiado descubierto perdiendo la sujección). ¿Crees que estas zapatillas serían adecuadas? Por la review que has hecho, el precio y el estilo son las que más me convencen. Mido 1,75, peso 83 Kg y me gusta correr unos 10 KM dos o tres veces a la semana a ritmos más bien lentillos 5:00 – 5:30.
la cuestión es la velocidad a la que se estira tu aquiles o el recorrido que hace? porque no es lo mismo, si fuese por el recorrido podrian valerte, si es por la velocidad (De golpe) entonces el boost no es lo tuyo.
Muchas gracias por la respuesta Jónatan, abusando de tu amabilidad y ya que no sé si el dolor en tendón de aquiles es por velocidad o recorrido, descartando el Boost podrías recomendarme unas zapatillas que tengan una buena sujección del talón al poner la plantilla (la plantilla tiene un drop pronunciado) para mis caratcerísicas: Mido 1,75, peso 83 Kg y me gusta correr unos 10 KM dos o tres veces a la semana a ritmos más bien lentillos 5:00 – 5:30.
Antes tenía unas gel nimbus que me fueron bastante bien pero me resultaban un pelín duras (aunque sin lesiones).
Muchas gracias de nuevo.
cumulus, go run max road 3, bondi, ultima 11….
hola buenas estoy buscando una zapatilla para correr máximo 20 kilómetros que sea ligera y no sé por cual decantarme si por adidas pulse boost o boston 8.
seria para correr por carretera ritmos 5:00 km, mido 1,80 y peso 74 kg
hay otras menos agresivas y con más amortiguación, desde gorun maxroad, epic react, gorun ride, beacon
Hola, te comento una cosa que me pasa con esta zapatilla en los primeros usos y no tengo claro por que es. En las primeras salidas con ellas , 3 o 4 salidas de 12km sobre 4:40 , se me ha dormido un poco unos de los pies en la parte delantera, el otro lo notaba cargado de metatarsos. Una sensación que no he tenido nunca. No se si se debe a la flexibilidad de la misma. Peso 60Kg y corro de antepie
Puede q un ajuste tan cercano te oprima un nervio y se te duerman
Buenas, tengo unas ultra boost 19 que uso para entrenar, pero 82 kg y soy neutro, sufro de espalda, mis ritmos de entreno son entre 4:40 y 5, y de vez en cuando series largas a 4. Mi ritmo de carrera es en 5k a 4min/km y en 10k a 4:15.
Me compré unas Pegasus turbo 2 para entrenos rápidos y carreras porque notaba las Adidas muy lentas, y quería algo más, pero a los 70 km se rompieron y me devuelven el dinero. Me gustaban porque eran amortiguadas, estas podrían entrar en ese perfil de zapatillas? O cual me recomiendas que sea amortiguada pero rápida? Un saludo
Tan amortiguadas como las turbo, difícil…
Tienes zapas como Boston boost, beacon,….
Quizá epic react 2 entre en ese tipo de zapa también.
Pulseboost si te gusta mucho podría valer pero no es q tenga tanta amortiguacion como las turbo
Muchas gracias por tu pronta respuesta.
Las pulseboost básicamente es por el precio y el upper, porque tuve las solar boost y me hacían muchísimo daño al correr, y estas las veo como las ultra que me son cómodas.
Las Boston creo q deben ser muy poco amortiguadas para mí, y las beacon no las conozco, lo miraré, igual que las Epic pero visto lo que me pasó con las turbo, miedo me dan.
La verdad es que las turbo me parecían geniales para lo que buscaba, por desgracia ya había leído de este problema y aún así me aventuré, me salió mal la apuesta porque duraron 60 kms.
Un saludo
Q se rompió?
La epic es muy amortiguada y ágil, solo que el talón es algo agresivo para ciertos pies al no tener acolchados.
Se me rajó el upper por la parte exterior, en la zona baja de dónde va el emblema de Nike, justo donde une con la suela. Un corte de unos 10/15 cm, ayer después de una carrera de 10k por asfalto.
Sobre las Pegasus normales, o repetir en las ultra boost 20 (ya teniendo en cuenta que las que tengo van por los 800 kms), o cambiar a alguna marca como new balance, Asics (ya tuve varias nimbus y estaba contento, pero al probar las ultra boost decidí no cambiar)… Hay alternativas ya no tipo las turbo, pero similares a las solar boost?? Tb tuve las Brooks glycerin y se me rajaron tb en la zona de la suela, la verdad que no he tenido mucha suerte con esta otra marca, y tampoco llegaban, a mí parecer, al nivel de las ultra boost.
Un saludo
Hay alternativas ya no tipo las turbo, pero similares a las solar boost??
Las Solar Boost 19. Para mi son tan cómodas como las ultra pero más rápidas sin llegar a ser como las Boston.
No sé si cambio ya el modelo, pero tuve unas que compré en 02/19 y las tuve que cambiar porque el dolor que me hacían en al dolor del juanete era insoportable, hasta el punto de cojear mientras corría. Después leí que a más gente le pasaba. Si sigue siendo el mismo modelo, no me vale por mi fisiología del pie. En cuanto a la amortización, a mí parecer aún le faltaba demasiado para llegar al nivel de comodidad de las ultra.
si no son para muchos kms y no tienes fascitis….freedom iso 2 o 3 son tacto tipo boost sin demasiado recorrido.
Hola, enhorabuena por el post, muy interesante y completo, suelo correr habitualmente unas 2/3 veces por semana incluyendo alguna carrerita popular. Mis distancias suelen ser entre 8 y 15 kilometros tanto en entrenes como en carreras, me valen las pulseboost??
depende de tu peso, tus ritmos…
70kg y entre 4 y 5 de ritmo, algunas series a ritmos altos
podrias usarla, no es la más amortiguada y quizá en 15kms puedas pedir más pero eso ya depende de cada uno
Hola Jonatan, gracias por tu análisis, no acabo de ver si estas zapas son aptas para mi, tengo pies muy cabos uso plantillas y suelo tenes problemas de fascitis. actualmente tengo unas Saucony Hurricane, aunque me han aconsejado usar zapas neutras. La idea es una zapas para maratones y entrenos largos. ¿Podrás aconsejarme unas zapatillas?
Gracias por todo.
Quiza estas no sean las mejores.
Necesito saber peso ritmos y demas
Hola y gracias por la rapidez, mido 1.78 y peso 67Kg, mi ritmo no es muy rápido 4:40 a 5″. Lo dicho mil gracias.
Hay 2 tipos de zapas q suelo recomendar para fascitis.
Con chasis curvo tipo hoka rincon, nb Beacon, gorun ride 8,glide ride
O más clásicas con algo de arco… Glycerin, ghost…
Buenas..
Entreno seis veces a la semana, con una totalidad de 70/80 km semanales. Mis ritmos de entrenamientos son a 5 min/km.. en los 10k estoy a un ritmo de 4 min el km.. Y 4:15 para la media. Peso 74kg… y tengo pie pronador. Me sirven las pulseboost hd.. o cual recomendarias? Gracias
alguien de tu nivel veo que hay otras opciones mejores para lo que buscas…. depende de que tipo de zapa quieras, de entreno o para competir?
Quizás algo para competir y que me sirvan para los entrenamientos de pasadas.. mixtas podrían ser también.
siendo pronador es complicado, aun no he probado las nuevas skechers forza 4…..la rincon podria ser una opcion a pesar de ser neutra… la ravenna tambien depende cuanto prones.
Si, la verdad que si. Yo estoy usando las ultraboost, las solarboost, que son neutras.. pero me sirven y no me provocan lesiones, más allá del desgaste propio de la suela. Las últimas que compré fueron las nike structure 21, tampoco tuve problemas pero tuve aún más desgaste.
si usas boost sin lesiones, usa neutras, el desgaste de suela no marca tu pisada.
rincon, beacon, kinvara, razor 3
Gracias Capo!!! Muy bueno tu analisis!!! Saludos desde Argentina
Un comentario… LA verdad es que después de años corriendo solo con adidas y desarrollar una fascitis plantar, gracias a este post me entero de este posible problema. El caso es que, el último par que usé fue unas nike (pegasus zoom) y no he tenido problema… y al volver a estas adidas en concreto, han vuelto las molestias en la fascia…
Así que, a mi me encantan y para andar ok, pero, al menos a mi, me sigue molestando…
1,74cm altura, 59 años, 84/85 kg, 6,50/7,00 min/km, neutro y necesito amortiguación, por pequeñas molestias en las rodillas. 10 km maximo corriendo. 1 o 2 días semana en ciudad y tierra. Serían una buena opción o me aconsejarías otras?
no serian buena idea.
que molestias tienes en rodilla?
Son solo molestias, pequeñas sensaciones molestas debajo de la rodilla. Por cierto de 6 a 7 min /km. Que me aconsejas. Muchas gracias.
tenderia a correr por tierra o similares.
zapas que valoraría….ghost, glycerin, 1080
Hola, tengo 51 años, peso 80 Kilos y mido 1.82. Tengo problemas de rodilla (menisco roto,cartilago mal estado… ademas de una hernia en la L-3), realizo 1 hora diaria un día andando y otro 2 minutos trotando y 5´andando. Necesito buena amortiguación para no dañar mas mis lesiones y comodidad para llevarlas puestas durante casi todo el día. Recorrido por asfalto ciudad y alguna vez carriles de tierra.
en hoka tienes las bondi y las elevon
en otras marcas tienes brooks glycerin, asics nimbus, nb 1080.
una de las zapas que valoraría especialmente es la nike infinity run (si no te roza en el arco)
Muchas gracias por tu ayuda
Buenas:
Soy pronador. ¿estas me irian bien? ahora tengo unas ultra Boost ST que me han ido de fábula pero empiezan a pedir la jubilación.
gracias por adelantado
depende, no dices ni pesos ni ritmos….pero siendo pronador no es un buen comienzo
1,76 cm entre 72 kg , 2 -3 salidas semana entre 7 y 14km a ritmo entre 5 y 5.30. Pisada normal un poco probador quizás.¿Que tal irían estas zapas ?
Gracias
lo ideal es ritmos más ágiles y neutro…. no es una locura usarlas pero bueno, tampoco van a ser colchones
Buenas Jonathan , lo primero felicitarte por los análisis , no compro zapas sin leer tu análisis del modelo ☺️
La zapa parece muy polivalente y flexible. Buen agarre y duradera….
Yo hago triatlón y mido 1’75 . Mi peso varía bastante cuando entreno y cuando no 🤣 pero sobre 68 kg cuando estoy rodando y 72 cuando desaparezco. (Si afino mucho me pongo en 66-67)
Supinador de libro ,con bastante puente pero no mucho empeine y llevo plantillas desde hace dos años.
La zapa que más estoy usando (actualización por actualización ) es la kinvara de Saucony.
Para competis rápidas cuando estoy para ello uso unas adizero adiós boost. (Antes tenía las adizero adiós 1 y las type A5 de Saucony)
Ritmos de rodaje largo no suelen subir de 4’30»-4’40» , en mitad de temporada 4’00» – 4’15» y no suelo hacer rodajes superiores a 1 h pero alguno de 1 h 15′ puede caer cada mucho.
Mi duda es ;
– Me la recomiendas como polivalente en el gim ? Para todo , incluso cinta hasta un 5000 ( en bloques o continuo) ?? Para ir por ciudad tengo claro que perfecta.
– Rodar fuera por un paseo de acera/baldosa entre 40′-50′ ritmos de 4’30 o por debajo ?
– La ves muy mal para los días de rodaje hasta 1h15′ ???
Estaba valorando la Saucony Ride ISO para eso , pero si me valen estás para todo pues genial.
Gracias por todo !! 👍
quizá no la veo ideal para alguien tan activo o con ese nivel…. podria valerte, si, probablemente si pero hay zapas como rincon, beacon…más aptas para todo eso creo yo, la pulse seria una zapa como esas pero con algo menos de amortiguacion y mejor agarre en mojado.
Muchísimas gracias por leerme y por contestar tan rápido.
Voy a buscar tus análisis de esas dos zapas que me comentas 😀
Un saludo fuerte!!
Consulta Jonathan voy a ritmo de 4:20 en fondos de entre 7-11kms me regalaron este modelo y quiero saber si usarlas para entrenar y comprarme otras para carreras (serían más voladoras teniendo en cuenta que son zapatillas pesadas) o en su defecto me recomendas usar estás para carrera y fondos ligeros y comprar algo mejor amortiguado? Tengo pisada neutra y vengo utilizando para entrenar Pegasus 34
para entrenar te pueden valer, para competir depende de la distancia y ritmos.
Mido 1.86cm y peso 78kg. Suelo hacer 10km por entreno. Van bien? Gracias de antemano!
no seria una zapa con la que saldria 3 o 4 dias de 10k, 2 o 3 puede sobre todo si rondas lo 4.20 a 4.45
4:45 a 5:00 para 3 veces en semana como lo ves?
Bien si no quieres algo demasiado amortiguado sino más bien ágil
Hola! Exc Análisis! Solo tengo una duda. Yo peso 78-80kg y entreno con un plan de entrenamiento de ritmos bajos de 7:15/km En algunos km bajo el tiempo a 6:20 /km. Todo bajo una estrategia de Principio 80/20 a correr en Z3 en mi Garmin de mantener menos de 150ppm. Hago fondos en fin de semana de entre 13 a 18km donde en oct hice mi primera media maratón y mis entrenamientos entre semana son de 8 a 10km. Probé NB pero me decepcionó la calidad de la suela de Fresh Foam More y Tempo por el desgaste, por eso mire la suela continental de estas Adidas. Me las recomiendas?
No es una zapa para esos ritmos… Si quieres durabilidad tienes mizuno sky por ejemplo
Hola Jonathan. Acabo de leer tu análisis y como siempre es excelente. Me quedo con una duda. Hasta ahora he utilizado zapatillas con una ligera corrección de la pisada Adidas Revenge Mesh y Supernova ST. Los dos pares comprados después de leerte 😉 Podría utilizar estas para mí ligera pronación? Es que las encuentro a un muy buen precio… Por otro lado, siempre he usado el 44 2/3, comprarías el mismo número? Muchas gracias por tu ayuda y enhorabuena por el artículo.
quizá no, son más rápidas, más estrechas y tienen talón redondeado lo que no va bien con la pronación. como segunda zapa para dias ágiles en distancias medias (hasta 10kms) podrias sacarle partido si las encuentras muy muy baratas
Vaya, todo mi gozo en un pozo (:
Supongo que la nueva versión de las Supernova tampoco me la recomendarás, no?
183 cm, 77 kilos, entre 4:50/5:30 el km y nunca más de diez tres veces por semana.
Gracias por tu atención!
la supernova+ no la he probado pero tiene boost delante que es lo que le falta a la supernova normal….quizá sea suficientemente buena, pero la normal no
Buenas, me gustaría saber qué zapatillas comprar para entrenar en casa subiendo escaleras, saltando comba y alta intensidad. Mido 1,74 y peso 87kg, mi objetivo de momento son 85kg y soy corpulento, mucha pierna, un 43 y pié de horma ancha y voluminoso.
Muchas gracias!!
A ver…. Pliometria es muy lesiva, lo ideal para comba es zapas q te den tacto de suelo, pero vamos, si no eres un pro, te vale casi cualquier zapatilla, basket, voley, running…. Por durabilidad quizá miraría unas zapas de basket tipo puma Clyde all pro o algo así…. En running… Te diría algo tipo Beacon pero no duran tanto
Muchas gracias! Las miraré