Nota: las New Balance 880 v7 son del 2017. Ya está disponible su versión renovada y te contamos todos los detalles: New Balance 880 v8.
Las New Balance 880 v7, al igual que ocurre con su prima pronadora (New Balance 860 v7) son uno de los últimos vestigios de lo que ha sido, durante muchos años, el estándar de una zapatilla de running y es quizá el modelo que, aun siendo renovado año tras año y contando con tecnología moderna, más nos acerca a lo que eran las zapatillas de correr de hace una década con ese aire retro, sobrio y con un rendimiento más que fiable que nos lleva automáticamente a pensar y recordar en muchos modelos que pasaron por nuestros pies.
Si eres una persona práctica a la que le da igual la moda, el peso, el lujo, llamar la atención y, en definitiva, todo lo superfluo alrededor de las zapatillas de running, pero disfrutas corriendo y quieres un modelo que funcione de lujo sin experimentos, la New Balance 880 v7 es tu mejor opción.
New Balance se enorgullece de este modelo ya que es una zapatilla que siempre ha dado buenos resultados, ha tenido buenas críticas y está muy bien aceptada. Quizá no sea la más conocida del mercado o incluso de su segmento, pero eso no ha evitado que la marca trabaje mucho no solo para que funcione muy bien, sino para que no tenga nada que envidiar a modelos que se anuncian con tecnologías revolucionarias y nuevas. La New Balance 880 v7 cuenta con tecnologías igual de modernas pero no presume de ellas, es una asesina silenciosa.
Chasis y mediasuela
Ante todo, hay que entender que el objetivo de las New Balance 880 v7 es el de ofrecer amortiguación y comodidad durante muchos kilómetros a gente de peso muy diferente. Es una zapatilla para los rodajes más largos o competiciones de muchos kilómetros como un maratón.
No busca pegada, agilidad ni ligereza. Es una berlina, el Toyota Avensis del mercado, una zapatilla para echarle kilómetros con ese chasis totalmente enfocado a ello.
Tenemos un perfil de 31 mm en talón y 21 mm en antepié, más o menos la medida estándar de su segmento que, con el resultante drop de 10 mm, pone al día a la 880 v7 con lo que es el nuevo estándar del mercado. Sin embargo, ya os digo que es una de las zapatilla más aptas para todos aquellos reticentes que quieren seguir con los 12 mm de toda la vida, la 880 v7 os va a hacer la transición más que fácil.
Su base es amplia, con 90 mm en talón y 113 mm en antepié, y es así porque busca no solo dar una gran estabilidad (algo que consigue de manera brillante), sino que le permite albergar a corredores de pesos más altos.
Si bien tenemos la manía de pensar que la zapatilla para corredores de más de 80 kg es la New Balance 1080 v7 Fresh Foam, esto no es estrictamente así. En New Balance no tienen esa estructura que vemos en otras marcas, es decir: una tope de gama para gente pesada y una de gama alta para gente de hasta 80 kg. La 1080 v7 es una zapatilla con menor drop, una estructura de chasis diferente más adaptada a aterrizajes más eficientes y apta para gente de más de 70 kg y, mientras tanto, en New Balance han sabido leer el «vacío» de público y han creado la 880 v7, un modelo que funciona perfectamente tanto para gente de 70 kg como para gente de 90 kg (siempre a ritmos más lentos de 4.30 min/km).
A su vez, complementan la línea con modelos para gente que busque ligereza o rapidez con la New Balance Fresh Foam Boracay v3, por ejemplo, así que tenemos un enfoque ligeramente diferente pero bastante coherente. En definitiva, la New Balance 880 v7 tiene un rango de pesos muy amplio siempre que los ritmos no sea muy exigentes.
El chasis de las 880v7 se compone de una tecnología, el TRUFUSE que, aunque suene muy moderno y se publicite mejor, no es más que la combinación de dos materiales archiconocidos y requeteprobados de la marca americana: Acteva y Abzorb.
Este TRUFUSE se ha denominado así porque parece que New Balance ha encontrado una geometría que les gusta cómo funciona, algo así como lo que hizo Asics con el FluidRide. Esta geometría superpone o estratifica la Acteva y el Abzorb, colocando el material de tacto más agradable y con más capacidad de recuperación, como es la Acteva, por encima del Abzorb, cuya función es la de aportar estabilidad y amortiguar.
La verdad es que funciona muy bien, es una zapatilla bastante agradable y especialmente al aterrizar de talón posee más que suficiente amortiguación. Además, en ningún caso el chasis cede dando sensación de inestabilidad, la sensación es parecida a la versión anterior pero con una progresividad de tacto más trabajada y efectiva.
Si medimos las durezas de la Acteva y el Abzorb, vemos que ambos tienen una dureza similar, alrededor de los 50º, y aunque su composición es diferente, esa dureza tan parecida ayuda mucho a crear un chasis homogéneo en cuanto a las sensaciones ya actives mucho la amortiguación por pesar 90 kg o la muevas poco por pesar 70kg.
Tanto la amortiguación como la transición son buenas y se mantienen bastante bien durante el ciclo de pisada. No es una zapatilla que tenga «baches» o zonas donde se noten diferencias de dureza, tacto o cambios de material. Y eso a pesar de ser un chasis «a la antigua». El tacto y comportamiento es el de una zapatilla de 2017 sin lugar a dudas.
Suela
Otro de los cambios que ha sufrido esta séptima edición se da en la suela, de contacto continuo con el suelo lo cual se traduce en la gran transición de la que hablaba antes. Además, al estar el chasis estratificado longitudinalmente en capas, éstas funcionan al unísono con su transición y su contacto continuo talón-antepié.
La New Balance 880 v7 cuenta con dos materiales diferentes en la suela: Blown Rubber de 75º de dureza y Ndurance de 85º de dureza. Para identificarlos no hay que fiarse del color ya que esto nos podría engañar, el Ndurance solo aparece en la pieza del talón externo y el Blown Rubber se encarga de cubrir el resto de la suela. Básicamente: todo lo que aparece en amarillo es Blown Rubber, el color verde del antepié es Blown Rubber y sólo la zona negra y verde del talón es Ndurance.
Hay otros dos elementos muy interesantes en la suela y que son claves en el resultado global de la zapatilla. El Tbeam sería el primero de ellos: una pieza muy fina que aparece en la zona central de la zapatilla y que tiene forma de rombo.
Es la típica pieza que ofrece rigidez torsional pero lo que la hace especial es que es muy pequeña, fina y ligera a la par que realiza su función de manera excelente.
El otro elemento son los dos surcos semicurvados de flexión del antepié. Curiosamente, están colocados de manera totalmente opuesta, la teoría detrás de esta disposición es que aporta flexibilidad pero, a la vez, da estabilidad en los laterales al haber más separación y, por tanto, más taco y material entre los surcos en los laterales que en el centro.
Es cierto que funciona también en la práctica y la flexibilidad de las New Balance 880 v7 es más que correcta aunque la cantidad de esfuerzo que realizan ambos surcos no es igual: el surco inferior (que tiene la forma más normal, con la curva a favor de la pisada) es el que más trabajo realiza y donde más fácil dobla la zapatilla, mientras que el surco más adelantado, si bien aporta flexión, lo hace en menor medida. Al final no es que vaya a ser algo relevante ni mucho menos, pero quizá es algo en lo que puede mejorar de cara al futuro.
La tracción está en la media, no es algo en lo que destaque sobre todo si la comparamos con una Brooks Ghost 10 o una Ride 10, pero el taqueado que posee la 880 v7 ofrece una distribución de presiones mejor y no va a tener zonas más abultadas o amortiguadas que otras. Este taqueado ayuda a que la zapatilla sea muy homogénea a la hora de asentar el pie sobre el chasis.
A priori, la 880 v6 era una zapatilla con buena durabilidad y cumplió vienen la prueba que le hicimos, ahora la 880v7 sigue la misma filosofía y, si bien el dibujo de los tacos delanteros va desapareciendo a un ritmo ligeramente más rápido de lo que esperaba, tengo confianza en que ese desgaste se estabilizará.
Upper
A pesar de ser un modelo que nos ayuda a recordar épocas pasadas, hay que decir que las soluciones y tecnologías están a la última y buen ejemplo de ello es el Data-Driven upper de la zapatilla.
New Balance ha dotado a las New Balance 880 v7 de una malla engineered mesh bastante abundante y agradable. Además, ha cuidado mucho su geometría haciendo que los agujeros para la ventilación se dispongan en tres líneas curvadas paralelas en las zonas clave de flexión de la malla, lo que hace que sea muy complicado que ésta nos dé malas sensaciones, rozaduras o algo así, además de ayudar a que el aire penetre en el interior.
Como es habitual, la malla interna es más tupida para dar confort, es una zapatilla bien ventilada, sin destacar pero sin problemas en cuanto a que el pie se caliente mucho.
Lo más llamativo de la New Balance 880 v7 son los refuerzos que dan ajuste y soporte al pie y también estructura al upper. Estos son termosellados impresos en 3D que forman el protector de puntera, el uñero, los paneles laterales del mediopié (logo incluido) y el sistema de cordones. Sin duda, una muestra muy seria de modernidad y de que New Balance pone a la vanguardia del mercado su modelo más clásico.
Hay que decir que la New Balance 880 v7 no solo cuenta con termosellados, sino que el ajuste delantero también tiene un apoyo importante por parte de dos tiras que unen el agujero inferior de los cordones y el chasis en la zona del refuerzo de puntera.
Estas tiras tienen una costura pequeña y son muy importantes y, aunque a mí particularmente no me ha causado problema, sí que me fijaría en su posición a la hora de probar la zapatilla para ver si puede molestar su situación, algo que en la gran mayoría de casos no será inconveniente.
Los cordones son planos y de calidad, la lengüeta es gruesa en acolchado y lógicamente muy cómoda, enganchada en la parte inferior con un elástico.
Posee un contrafuerte bastante alargado que llega casi hasta el mediopié y atenúa mucho esa horrible situación que se da en la mayoría de zapatillas al aterrizar de talón cuando se abren los paneles laterales hacia afuera al deformarse el upper. La 880 v7 tiene ese problema bastante controlado gracias a un collar bien construido y no tan redondo como solía tener hace años. Además, el contrafuerte ayuda mucho a sujetar el pie y evitar esa molesta deformación del upper al aterrizar de talón.
Horma
La horma es perfecta para el usuario tipo de esta zapatilla, de anchura estándar, con una sujeción adecuada en talón, un buen ajuste en mediopié y un antepié amplio sin ser demasiado generoso. A sumar al espacio delantero el buen ajuste del upper que da la sensación de que el antepié no tiene la amplitud que de verdad tiene. Pero sin duda la palabra adecuada para definir la horma es estándar.
El tallaje es el correcto, en mi caso no me movería de mi talla de siempre ni lo recomiendo, lo que sí hay que saber (por ejemplo) es que, en mi caso, el 10 US – 44 EUR – 28 CM no es un 9 UK como en la mayoría de marcas, sino un 9.5 UK. Cuidado con estos cambios entre marcas, sobre todo ahora que abundan mucho las tiendas online (en New Balance es muy fiable el tallaje por centímetros).
La plantilla es de EVA, simple y fina con un footbed acolchado que contribuye a la buena sensación general de la amortiguación.
Hay poco más que decir sobre la horma de la zapatilla, no es un modelo demasiado bajo en ningún punto, ni estrecho, ni demasiado amplio. Tiene un collar que, si bien no se te pega ni te da un soporte brutal, cumple muy bien y se adapta a casi todo tipo de pies, con un acolchado correcto y buena protección del Aquiles.
El arco es muy llevadero, nada marcado, algo que con el concepto de chasis que New Balance ha planteado funciona muy bien. El arco no queda vendido pero no es que se note o incordie mucho, lo que genera buenas sensaciones en la transición o en el aterrizaje si se hace con esta parte.
Es una zapatilla perfecta (desde hace muchos años) para usuarios de plantillas dado que su horma y ajuste lo realizan pensando en este tipo de corredores. Además, su chasis y amortiguación reparte muy bien las presiones y no vicia para nada el trabajo de la plantilla.
Amortiguación
Es una zapatilla bien amortiguada, en ningún momento se le pueden poner pegas en este aspecto a la 880v7, sigue la línea de los modelos anteriores, especialmente New Balance 880 v5 y New Balance 880 v6.
Su talón es de buen recorrido, por encima de la media, de tacto típico de Abzorb para el que lo conozca y, para el que no, digamos que sería parecido a lo que ofrece Brooks en modelos de gama alta o Saucony preEverun.
Tanto talón como mediopié tienen un tacto agradable y, como digo, un buen recorrido, sin ser excesivo, y un tacto medio en dureza que la verdad resulta en buenas sensaciones corriendo con ellas.
El antepié no es firme, el tacto es el mismo pero sí que tiene algo menos de recorrido (lógicamente) que el talón. No es para nada un modelo donde vayamos a necesitar más amortiguación delantera pero tampoco es una zapatilla donde se nos vaya a hundir el pie en el despegue.
Lo más importante es que New Balance ha sabido hacer la amortiguación progresiva en cuanto a recorrido talón-antepié a la vez que ofrece un tacto agradable, un buen reparto de presiones y una buena transición. ¿Qué más se le puede pedir?
Conclusión
La verdad es que todos los años que pruebo la 880 de New Balance acabo muy contento. Es una zapatilla que rinde de lujo sin alardes, responde muy bien a tiradas muy largas, es buena para gente ligera y pesada, es estable y se ha puesto a la última en cuanto a materiales y tecnologías.
Es la zapatilla ideal para los que quieran un modelo fiable y similar en concepto a lo que fue la década de los 2000: zapatillas de drop alto, tacto medio, buen ajuste, upper con estructura y estabilidad. Esto no significa que sea una zapatilla antigua sino que da soluciones modernas para los que no quieren jugar con experimentos de drops, materiales o para los que simplemente buscan una zapatilla de gama alta que lo haga todo bien.
No es la más ágil, su peso es de 314 gramos en talla 9 (creo que será menos ya que mi talla 10 pesa 322 gramos), lo que no la hace ni pesada ni ligera. Su comportamiento de chasis es muy noble y básicamente es una aliada muy fiel a la hora de rodar o competir en largas distancias ya peses 70 kg o 90 kg siempre que tus ritmos no sean más rápidos de 4’30»/km.
Usuario tipo de las New Balance 880 v7:
- Corredores de hasta 90 kg neutros, supinadores o plantilleros que busquen una zapatilla de entrenamientos largos para todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
New Balance 880 v7
Lo mejor
- Mucha amortiguación, muy agradable y sin ser chiclosa.
- Comportamiento de la suela muy bueno.
- Excelentes rodadoras.
- Buena durabilidad.
- Ideales para plantillas personalizadas.
A mejorar
- Algo faltas de agilidad si se le pisa el acelerador.
- Flexibilidad mejorable.
- Aparentan ser más toscas de lo que son en realidad.
Hola, pues completamente de acuerdo con tus comentarios y análisis. Tengo unas 880v6 a 2/3 de su recorrido y unas 880v7 con un solo un mes desde que las estrené. Me recuerdan a las 1062 y 1063 que hizo NB antes de romper la amortiguación y la línea con las 1064. Creo que se equivocaron porque para rápidas y menos amortiguadas que saquen otro modelo jejeje. las marcas deben entender que no todos los corredores queremos zapas rápidas o con mucha respuesta necesariamente. Se puede rodar fácil y ser versátil con una zapa más general como esta que con una que «elimina» detalles como reducir la amortiguación en antepie, así se cierran las opciones a un rango mayor de corredores.
Y espero que, como dices, los pequeños cambios de 880v7 sean para mejor (ya me lo parecen!) y que mantengan esta línea. Sobre todo me espero que la durabilidad del upper siga siendo como la anterior, por lo que se refiere a amortiguación y estabilidad todo fantástico.
Además, venía harto de la poca durabilidad de Nimbus y Cumulus. Los últimos años de cumulus a los 4 meses ya tenían agujeros por todos sitios, empezando por la delantera del upper. Luego he tenido dos pares de Brooks Ghost, que si bien el primero me gustó el segundo empezó a resultarme demasiado duro para mi peso. Y a mitad de recorrido decidí cambiar a unas más amortiguadas, un poco buscando el estilo de zapa clásica. Así que me cambié a 880 y claramente he ganado en durabilidad (contra Asics) y en propiedades de amortiguación y estabilidad (nada que envidiar a Asics y mucho mejores que Brooks).
Saludos
XOTK
Gracias ppr el comentario XOTK!!!
Esperemos que New Balance siga apostando por su serie NBx porque, como dices, aún hay mucha gente que gusta de ese enfoque «clasico» de zapatillas que tienen lo mejor de esa contundencia, fiabilidad, etc., pero con tecnologías, acabados, transpirabilidad, etc. de ahora.
Dales caña!!!
Hola Rodrigo, gracias por tu análisis, como siempre. Te escribo para preguntarte una duda, de la que supongo estarás harto de responder. Soy corredor neutro, 65 kilos, apoyo mediopié y ritmos de 3h en maratón. Hasta ahora he sido usuario mucho tiempo de las rider de mizuno; luego probé pegassus (mismo segmento) y no me ha ido mal.
Hace unos meses me lancé por fin a unas mixtas y elegí las zante v3, y la verdad que no pude tener mejor elección para unas zapas para series y competir, son una maravilla.
Siguiendo con las zapatillas de entrenamiento, acabo de probar unas ultraboost (tanto bombo que había que probarlas), y el problema es la amortiguación la encuentro bastante blandita, y sobre todo, siento sensación de lastre para rodar con ellas.
Mi pregunta es la siguiente. Dentro del segmento de las zapatillas de entrenamiento ,(rider, etc.), ¿me recomendarías algunas en particular para rodar amortiguado, que no me carguen mucho las piernas, y que, a la vez, pueda darles un poco de caña cuando se lo pida? Te he comentado lo de las zante v3 porque estoy muy muy contento con ellas, y era por saber si NB tiene zapas del segmento de las rider, etc que me puedan ir bien (no sé si las 880 son lo que estoy buscando)
Me gustaría también consejo para unas buenas zapatillas de trail. Un saludo y muchas gracias, y disculpa el tostón!!
Un placer Gonzalo Albarrán Medrano, para eso estamos!!!
Nota previa: Más amortiguación no significa ir más protegido.
Aparte de eso, prueba a ver (ademas de Pegasus 34 y Rider 20, que es ir a tiro hecho): Fresh Foam Boracay v3, GOrun Strada, GOrun Ride 5, Clayton, Distance D5, Energy Boost 4, Zealot ISO 2, …
Gracias por tu respuesta; he estado leyendo tu reseña de las Boracay, y tal y como las veo, son como unas zante V3 pero con más amortiguación, no? Al fin y al cabo, lo que busco es una zapatilla como las V3 pero para hacerle muchos kilómetros!
Las 880 serían más pesadas que las Boracay, entonces?
Suelo entrenar por terreno mixto, serían válidas para tierra y asfalto?
Y, por último, si no es muy pretencioso, te pido tu opinión acerca de tus zapas favoritas de este segmento.
Gracias de nuevo!
Gonzalo Albarrán Medrano, aquí tienes comparas las Fresh Foam Zante v3 y Fresh Foam Boracay v3 (además de las 1080v7). No son exactamente unas Fresh Foam Zante v3 con más amortiguación pero podrían verse así a alto nivel.
Las 880v7 son más rodadoras, sí.
Para tierra van perfectamente o al menos a mí no me han planteado nunca problemas.
Zapas favoritas, ¿en qué segmento? ¿Para tu perfil de uso? Es complicado porque depende de tu técnica, dinámica, etc. Pero seguramente acabaría cayendo en algo como las Fresh Foam Boracay v3, Ride 9 o, aunque no sean teóricamente para mediopié, Pegasus 34 o Rider 20 tendrían muchas papeletas de que me las llevara a entrenar. También me gustaron mucho en su día las primeras Distance y valoraría Kinvara 8.
que distancias son recomendadas para este modelo nb
javier, eso no depende sólo de las zapatillas sino de quién las va a calzar. No es lo mismo alguien de 100 kg con mala técnica que alguien de 65 kg con una técnica depurada.
Buenas, mido 1,82 y peso 90-95 kg (depende la semana XD)
Salgo 3 o 4 veces por semana 10km por sesión, a veces hasta 12km. Pisada neutra y talonador por motivos de peso y ritmo ya que por ahora el objetivo es ir despacio y quemar grasa.
Mejor las 880 que las 1080 para mi perfil? Por el tema de absorción en talón, he leído las dos reviews y no me decido por unas u otras.
Hola Morath,
Peso 86 kg, y soy de complexion fuerte. Quiero correr una maraton por debajo de 3h10′ (va a ser mi 5 maraton) Tengo varias dudas….
En abril ya os pregunté por unas zapatillas para entrenar. Tengo unas supernova 8 y me recomendasteis unas 880 v6 que me compré y me van fenomenal…. El problema es que llevo 200km con ellas y la suela ya está bastante desgastada. Por el contrario mis supernova 8 van ya por 1000km y la suela Continental no es que esté nueva pero sigue ahí…..
Voy a jubilar (muy a mi pesar) las supernova 8 y mis dudas son entre comprar:
las 880 v7 o v6 ( a pesar de la suela)
las Energy boost (por la suela)
las Ultra Boost
ya que las supernova 9 ni me las planteo
El miedo mio es que con mi peso necesito unas zapas que aguanten una maraton (amortiguadas) pero que corran 4’20» o incluso algo por debajo si es posible. Que me recomiendas???
Muchas gracias
Carlos, ¿te has pulido las 880v6 con 220K? Ufff, algo falla ahí.
Mira a ver qué tal las Ultra Boost pero valoraría Ride 9 y Ghost 10 y a lo mejor Vomero 12.
Jaja. No es que me las haya pulido…. piso con el antepie y alguna de las «ventosas» ya está un poco desgastada…. quizás he exagerado pero es que comparado con las supernova no hay color en suela. Las ghost me las probé pero me molesta la uña…
Miraré las ultra boost, ride9 y 880v7 (para darle otra oportunidad…). Entre esas 3 cual cogerias tu?
Carlos, la que a ti te sea más confortable al calzarla porque son tus pies, no los míos.
Aunque quizá votaría por las Ride 9 como primera opción.
Muchas gracias por responder tan pronto. Vuestra ayuda siempre se agradece. Ya os comentaré como me van las que me compre. Un saludo.
Para hacer el kilómetro en menos de 4 ‘ para unas pruebas a las que me voy a presentar tras entrenar y hacer series etc me las recomendáis o qué modelo me dirías que es mejor?
Gracias por vuestra respuesta y por vuestro trabajo .
Alfredo, no son unas zapatillas rápidas, para ir a menos de 4’/km, alguna mixta: Vazee Pace v2, Fresh Foam Zante v3, Adizero Boston 6, LunarTempo 2, Ds Trainer 22, Sayonara 4, …
Muchas gracias por la respuesta y me refiero a una competición de 1.000 metros en menos de 4 .
Alfredo, si es una competición, entonces unas voladoras tipo Adizero Adios Boost 3, Hitogami 4, GOmeb Speed 3, Fastwitch 8, DS Racer 11, Zoom Streak 6, …
Más bien se trata de una prueba física y un millón de gracias por tus consejos y comentarios
Hola!!
Tengo una duda/problema en que igual me puedes echar una mano.
Mido 1,83 peso 78 kg y hago triatlon de larga distancia.
Me he hecho varios estudios de pisada, siempre me ha salido supinador leve tirando a neutro. Últimamente he tenido problemas de cintilla en pierna izda y soleo pierna dcha. Al fijarme en las zapatillas he visto que en ciertas partes de la temporada la parte interna del talón la machaco y hace que llegue a pronar (de ahí la cintilla).
Me ha pasado con Nb 1080v5, saucony ride 7, Mizuno rider 19, y ahora he probado unas saucony ride 9 y veo que en el talón me ocurre lo mismo. Me imagino que la fatiga acumulada (triatlon de larga distancia) me hace empezar a pronar antes, la duda es ¿que zapatilla me puede venir bien? De las nb 880 había oido que tienen un chasis muy duro y que aguanta bien, pero ya no se si seguir llevando neutro o pasar a pronador leve para tener algo más de soporte ante la fatiga.
Muchas gracias y perdón por el ladrillo
Hola Morath, me gustaría hacerte una consulta de zapatillas. Vengo de unas asics ge-cumulus y saucony ride, ambas neutras (creo), soy pronador pero he ido corrigiendo poco a poco la pisada en carrera (hasta qu eme canso e imagino que prono) pero tengo el pie algo plano (no del todo según el mñedico!) y cada 6 meses me fastidia alguna lesión… fascicis o cintilla, según le de a la pata de palo o la rodilla… Me gustaría probar con unas zapatillas para pronador para ver si la fascitis no me vuelve a molestar; que zapas me recomendarías? Ritmos de 4.30-5.00 (10k – 1/2M). Peso 65kg. 1,75cm. Muchas gracias!
Unas NB 880v7 tienen drop.10 y unas Ghost 10 tienen drop 12. Me podeis confirmar esa diferencia? Y, si es cierto, se nota esa poca diferencia de drop en el tacto de talon? Muchas gracias y felicidades por vuestra profesionalidad
SE NOTA? yo si lo noto, alguien que no se dedique a esto o pruebe decenas de zapas no va a notarlo apenas
Buenas, necesito orientación, mido 1,82 y peso 90-95 kg (depende la semana XD)
Salgo 3 o 4 veces por semana 10km por sesión, a veces hasta 12km. Talonador por motivos de peso y ritmo ya que por ahora el objetivo es ir despacio y quemar grasa.
Busco algo que no haga sufrir mis articulaciones y he mirado mucho las nimbus, las triumph, wave enigma, 1080… pero no sé la verdad, hay mucho bueno donde elegir, que prefiero me aconsejes.
Este modelo sería apropiado? Por tema de talón quizá mejor éste que el 1080 (acabo de leer ambas reviews).
yo te diria Wave Sky.
fuera de esas, la 880 te puede hacer el apaño, sobre todo si la ves a buen precio.
dentro del resto, nimbus, glycerin o incluso kayano serian mis opciones
Ok muchas gracias, he visto a buen precio 880 y 1080, por eso la duda.
1080 es mejor pero tendrias que asegurarte que no te roza
Hola!
Estoy interesado en las nuevas 860 v8, tienen previsto la prueba en poco días?
Puedo coger esta prueba como referencia? sin contar con el soporte de la doble densidad, claro está.
Saludos!
Saludos!
Buenas,cracks. Tengo las ride 8 de referencia. Peso 74 y mido 180 cms. Superan estas a las ride en confort y respuesta? De esta terna,cuál elegirías para 5 min km, ride, 880 ò boracay v3… Gracias mil.
si buscas confort y respuesta las boracay
Buenos días, mirando versiones de las 1080 no me fije en este modelo.
Peso 83 kG. entre 30 a 40 Km semana de 4:50 a 5:30 Km/min.
Hasta ahora siempre he utilizado zapatillas pronadoras, gt1000, 860, 1260 y las ultimas s las hurricane iso 2. Después de mi ultima lesion (pata de ganso) he optado por neutras con plantillas personalizadas y como tengo miedo de comprar las 1080 por el tema de las rozaduras. ¿que os parece la opción de las 880?
Muchas gracias.
no tiene mucho que ver con la 1080 pero es muy buena zapa, es de estilo más clásico, bien amortiguada, duradera, robusta, estable.
Hola, voy a comprarme unas nuevas zapatillas y estoy entre esta New Balance 880 v7 y las Mizuno wave Ryder 20 (me he probado zapatillas de otras marcas pero con estas dos es con las que más cómodo me encuentro). Suelo salir a correr unos 3 – 4 días por semana, entre 10 – 14 Km cada día y a una media de entre 4:40 y 5 minutos Km. Peso 68 Kilos y mido 1,75, ¿cual de las dos me recomendaríais vosotros?. Muchas Gracias y Saludos
la rider es más apta para usarla para todo….es mas rapida y ligera, la 880 es más cómoda
Hola a todos.
Lo primero, muchas gracias por todas estas reviews y ayudas.
Necesito comprar unas zapatillas (las Vomero 11 que tengo, ya están en las últimas) y estoy un poco perdido con tanta marca y modelo. Suelo salir a correr de 2 a 4 días a la semana, 7-8 kms y una de 13-14, a ritmos de 4:40 5:10 el km. Mido 1,87, peso entre 95 y 100 kg (depende de la época) y la pisada es de mediopie (prácticamente sólo apoyo el talón en las bajadas). ¿Qué zapas me recomendáis? La talla no sé si influye, pero es un 46 (12US, 30cm).
Gracias anticipadas
has valorado zapas como las hoka o incluso altra?
glycerin es gran opción
Gracias Jonatan Simon.
La verdad es que no las había valorado. Las Hoka, sólo conozco el nombre, y las Altra, ni eso. ¿Algún modelo?
Glycerin tuve las 11, cuando aún no había cambiado la pisada, y si encontrase algún modelo a buen precio, sería una opción.
clifton en hoka, tambien tienes skechers strada….
pero me quedo con la glycerin
Muchas por la rapidez en la respuesta y por la ayuda
hola mi pie mude 25cm que tallajd me recomiendas el 40,5 que en medio cm mas o el 41 un cm mas,llevo plantillas
que tallas has usado en otras zapas?
tengo unas vomero 5 ya de hace años que no traen ni el numero pero medi la plantilla y mide 26cm creo que al final seran de esa medida 26cm
lo mejor es que te pruebes alguna zapa en una tienda, sobre todo algun modelo conocido, recomendar por mediciones….no me gusta
Buenas, peso 95kg, y mido 193cm. Llevo plantillas. Como vendrian estas zapatillas para hacer el km en 4,30 y entrenar de 3 a 4 dias a la semana a ritmo bajo?
para entrenar si, para un km a 4.30 valen tambien
Hola,buenas tardes. A ver si me ayudais. Busco dos pares de zapatillas para preparar maraton. Reconozco q me encanta NB. Mido 1’79 y peso 72-73 kg con pisada neutra. Mis ritmos de maraton 4:35-4:45. Mi idea es usar las 880v7 para la maraton y intentar bajar de 1h30 en media. Y unas zante3 ,para dias de series y bajar de 41 min en 10k. Las ves buenas zapatillas? Mi alternativa serian las Vomero y Pegasus q me gustan y nunca las he probado. Ahh,por cierto. Estoy recuperado de una fascitis plantar,serian buenas o busco con mas amortiguacion? Muchas gracias.
Porque lad 1080v8 demasiado pesadas no??
porque no la boracay?
pegasus es mejor opcion que la 880 para competir
Entonces como alternativa a las 880, las Pegasus y Boracay?? Tienen buena pinta las Boracay. Y para series y correr a 4-4:10 las zante las ves buenas?
con tu peso y ritmos pegasus, boracay….son zapas más polivalentes que 880. a 4.10 tienes zante o una de estas dos, sumale la rider 20 como alternativa
Ok. Muchas gracias por la ayuda. Intentaré probarmelas y decidiré in situ.
Perdon por insistir. Las rider 20 o las 21 que ya han salido??
ambas
Muchas gracias
Muy buenos los analisis.. Vengo de este post https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-energy-boost-4/ y decidí comprarme estas zapas. En cuanto las tenga y las pruebe (con plantillas) volvere a comentar mis sensaciones.
Sigan así, son geniales!
Hola Jonatan
Duda, con este modelo no es necesario sumar una media talla más? en otras marcas siempre ocupo 9us (27cm), y cuando pase a nb zante tuve que comprar 9,5us
fiate por los cm, la zante talla más pequeña
Muchas gracias!!! iré por 9 us.
Hola Jonatan,
Lo primero agradecer el análisis tan completo.
Tengo una duda entre las NB 880 y las supernova (Supernova glide 9).
Estoy acostumbrado a los modelos anteriores de supernova glide y estoy muy contento, pero con el cambio de mas amortiguación no se que tal me irán.
Mido 177 y peso 64 kg. Suelo rodar a ritmo lentos entre 5min/km y 6 min/km.
Para series tengo las Boston y muy contento.
Que me recomiendas?
Muchas gracias.
las 880 no son más rápidas así que me quedaria con glide u optaria por energy o ultraboost
Buenas tardes,una pequeña duda; quiero una zapatilla que me sirva para ir a 4’30 durante 10 kms y poder utilizar luego para media maratón. Dudo entre éstas y las 1500 v4 de nb. Son muy diferentes pero podríais darme vuestra opinión? Actualmente calzo Dante v3 y boracay v3. Gracias saludos
Se pisarian las zante v3 con las 1500 v4?
si y no.
por ritmos, un poco, por estructura no, la 1500 es una zapatilla de competicion de estilo más clásico, con un soporte de upper y mediasuela mucho mayor.
la zante es más baja de drop, es menos radical en cuanto a dinamica y más agradable de ajuste.
la 1500 agarra bastante mejor
Entonces en la terna 880…890
…y 1500 con cuál te quedas para ese uso?
depende de tu peso, experiencia con zapas ligeras….890 es la mejor para media a ese ritmo, la 1500 para 10km
Buenos días. He comprado estas zapatillas para comenzar con mis entrenamientos de larga distancia puesto que estan muy amortiguadas y buscaba seguridad. El caso es que he desarrollado una tendinopatia rotuliana a partir del 3º dias de uso y queria saber si teneis mas experiencias de este tipo y si puede ser debido a su drop. Estoy pensando en cambiarlas. Saludos
Hola Jonatan , gracias por las Buenas reviews que haceis, soy neutro, 183 cm y 81 kg
Entre las nimbus 20 y las n b 880 cual me recomiendas para entrenar a 5:00 – 5:30
Gracias
ambas te valen, la 880 es más fácil que te vaya bien, pero la nimbus en teoría es más confortable y amortiguada