Nota: La New Balance 860 v7 pertenece al catálogo del año 2017. Ya hemos analizado y publicado su versión renovada, la New Balance 860 v9.
Cualquiera que esté al tanto del mercado de zapatillas de running de los últimos dos o tres años, se habrá dado cuenta de que New Balance está haciendo las cosas muy pero que muy bien, tanto es así que han dominado las dos últimas ediciones de los premios anuales de Foroatletismo.
Su innovación con el Fresh Foam, el Rapid Rebound, la línea Vazee y algún compuesto futuro que veremos a finales de año, dejan claro que es una marca que actualmente va marcando la referencia del mercado en muchas categorías.
La New Balance 860 v7 es un modelo que, desde hace tiempo, va marcando su propio camino y no se ha dejado influir demasiado por las nuevas tendencias de la marca. Tras probar otro de los exitazos de New Balance esta temporada, como la renovación de las 880, esperaba que las New Balance 860 v7 siguiesen una pauta común con ellas en cuanto a confort y amortiguación, pero la verdad es que no es así.
La New Balance 860 v7 es bastante particular y, aunque es una buena zapatilla para algunos corredores, para otros -entre los que me encuentro- ha sido una pequeña decepción, especialmente tras la New Balance 860 v6, que era una buena zapatilla.
Chasis y mediasuela
La New Balance 860 v7 fue diseñada como un modelo con un objetivo claro desde el principio: ser una trotamillas fiable para pronadores medios. Y es algo que sigue siendo, quizá de las mejores del mercado en este aspecto, sin ninguna duda.
Su chasis tiene una altura de 31 mm de altura en talón y 21 mm en antepié con un resultante drop de 10 mm. En mis mediciones, los resultados son similares a las oficiales, 31-20 con drop de 11 mm, unas medidas muy parecidas a las del modelo anterior, por lo que los corredores que pasen de un modelo a otro no van a tener problemas.
El drop es una parte que sí me gustaría aclarar ya que New Balance dice que son 10 mm y yo mido 11 mm pero, al final, estas diferencias son insignificantes en la realidad. Aunque modelos anteriores de las 860 han tenido un drop de 12 mm, no hay que darle apenas valor a estos cambios ya que es posible que la New Balance 860 v7 sea un modelo de 10 mm pero su comportamiento es similar al de una zapatilla de 12 mm, y esto se debe a cómo funciona su amortiguación (es algo que en dicho apartado detallaré).
La New Balance 860 v7 es una de las zapatillas más estables del mercado y de su segmento, lógicamente, no solo por tener una base adecuada, sino por los materiales y componentes de mediasuela y por cómo actúan dinámicamente; estos componentes son:
– Trufuse: he escuchado de todo sobre este compuesto en esta zapatilla, incluso hay versiones oficiales ligeramente diferentes. La versión que sale del departamento de marketing intenta vender el Trufuse como un compuesto mezcla de materiales, pero la realidad es que el Trufuse es la combinación de dos capas de dos materiales diferentes solapados y que trabajan bien uno sobre el otro, algo similar a lo que ha hecho Asics con el FluidRide.
En las 860 v7 tenemos Acteva Lite en la parte superior, de color azul marino. Este compuesto es una EVA aligerada, un 24% más ligera que una EVA normal y su dureza en estas 860 v7 es de 60º, algo elevada y que se traduce en un tacto firme de amortiguación y mucha estabilidad. Por debajo tenemos el Abzorb, clásico compuesto a base de Dupont Engage que podría definirse como EVA+goma. Es un material más elástico y también con una dureza relativamente alta, de 63º.
La unión de ambos materiales hace que la New Balance 860 v7 no sea precisamente una zapatilla enfocada a la amortiguación, sino a la corrección eficaz de la pronación.
– Doble densidad: como cualquier zapatilla de pronadores en los últimos tiempos, la New Balance 860 v7 tiene un compuesto de doble densidad que se añade al chasis posteriormente, no se moldea junto al resto del Trufuse. De esta manera, tenemos una doble densidad compacta y que se nota bastante en su apoyo y corrección de pisada.
Su dureza es de 75º, no es incómoda como las zapatillas de hace unos años pero tampoco tiene esa suavidad moderna de algunos modelos -como la Asics Gel Kayano, por ejemplo-, cosa que tampoco busca porque pretende ser (y lo es) una zapatilla para pronadores de verdad.
Su corrección es una de las cosas que mejor funciona en la zapatilla, es eficaz sin duda alguna y va a ser muy difícil de viciar por mucho que se prone ya que no solo la doble densidad es buena, sino que el chasis la acompaña y la complementa.
Sin lugar a dudas, la New Balance 860 v7 es una rival directísima de las Brooks Adrenaline GTS 17. Encuentro parecidísimas ambas zapatillas en sus últimas versiones, con la nueva amortiguación de estas New Balance, su similitud ha llegado a cotas muy altas ya que corrigen de manera similar, su amortiguación es parecida, el confort es bueno y los acabados y materiales están muy cuidados.
Si eres usuario de las Brooks Adrenaline y te apetece cambiar, estas New Balance 860 v7 son una apuesta segura.
Suela
Como en casi todas las New Balance, especialmente las que llevan años, la suela es bastante buena en rendimiento y durabilidad. Sigue la pauta de su predecesora pero con un agarre algo mejorado debido a los nuevos tacos delanteros.
La flexibilidad es decente, ni buena ni mala, lo adecuado, pero al menos sí es muy correcta y progresiva. Esto, que parece una tontería, al final es uno de los motivos por los que acabamos notando la amortiguación de una manera u otra.
Cuando una zapatilla es progresiva en la flexión, el reparto de presiones es mejor y, lógicamente, se distribuye mejor, lo que hace que castiguemos menos la amortiguación y la percibamos algo más agradable. En estas 860 v7 se nota bastante la influencia ya que, aun teniendo una mediasuela firme, esta flexión hace que notemos la zona delantera algo más agradable que el talón, y eso que tiene menos material.
Los materiales que utiliza son los típicos de la marca: Ndurance en el talón exterior de 86º y Blown Rubber de 75º, tanto en los tacos amarillos como en los azules.
No es una zapatilla que vaya a destacar por su tacto de suela o su agarre extremo, sino que destaca por hacerlo todo bastante bien y nada de manera brillante.
La durabilidad es más que aceptable, tanto de chasis como de suela. Con mis 75 kg, calculo que podré sacarle, con total seguridad, entre 700 y 800 kilómetros.
Upper
El upper ha sido un gran paso hacia adelante en esta nueva versión, al menos en su mayor parte. La 860 siempre ha sido un modelo «clásico» y con soluciones fiables, como pueden ser las tiras cosidas.
New Balance continúa marcando la pauta a seguir en estos tiempos y ha eliminado casi todas las tiras cosidas del mediopié y antepié, algo que se agradece mucho en cuanto a confort.
A pesar de lo que se pueda creer, el nuevo upper no es endeble, posee muy buen ajuste, buena calidad y contribuye a llevar el pie sobre el chasis para que se aproveche toda la corrección de la zapatilla. Todo eso a base de malla y termosellados.
New Balance ha clavado la geometría del upper, que compensa la ausencia de refuerzos cosidos. Su antepié es algo más bajo pero nada molesto y con buena base, sin ser excesivamente ancho.
El mediopié es más estrecho y todo guarda unas proporciones estéticas y funcionales muy bien conseguidas, lo que es algo dificilísimo de hacer y que, aunque pasará desapercibido, es probablemente lo mejor de la zapatilla.
La malla es bicapa, con una parte interna tupida y la exterior más abierta. La ventilación es bastante buena y el confort también está a buen nivel. Sin embargo, lo mejor es el confort dinámico: cuando doblas y retuerces la zapatilla, el upper flexa muy bien y de manera agradable.
El collar es otra de las partes que me han gustado.
Es asimétrico, como el contrafuerte y, de esta manera, recibimos más soporte del upper en la parte interna lo que, además, influye mucho más de lo que parece en la corrección de pisada. Los últimos estudios demuestran que el apoyo del upper es un punto clave en la eficiencia y eficacia de la corrección de una zapatilla con doble densidad. En New Balance parece que lo saben y lo llevan a la práctica.
El acolchado del talón es muy agradable y no es abusivo, la verdad es que es otra de las partes donde han hecho un gran diseño.
No todo son buenas cosas, y es que tiene un gran problema bajo mi punto de vista: el diseño de los cordones + la lengüeta.
He hablado de lo trabajada que estaba la geometría del upper, pues bien, han diseñado un sistema de cordones donde la parte inferior es amplia pero, luego, se estrecha bastante.
A eso hay que sumarle que los paneles laterales, donde están los agujeros superiores (y el agujero auxiliar), se cierran bastante, están muy juntos dado que son algo más rígidos de lo normal.
Hasta ahí no habría mucho problema si la lengüeta fuese acorde a esas características. Debería haber sido una lengüeta fina, maleable y lo ideal es que hubiese estado sujeta a los laterales.
Sin embargo, han optado por todo lo contrario: una lengüeta muy ancha, acolchada y que no es compatible con el resto del diseño del upper. No sé cómo le han puesto esta lengüeta, la verdad.
Horma
La horma me ha gustado bastante y, como decía, la geometría del upper ha ayudado mucho en este sentido. Es una maravilla para un pie de anchura normal, incluso con el pie un poco estrecho se le va a sacar todo el jugo. Para los pies más anchos y los que tienen un empeine más elevado, recomendaría probarlas antes.
No es una zapatilla con un arco marcado, tiene un arco medio y la firmeza de amortiguación tampoco deja notar mucho esa zona, por lo que estamos cubiertos en cuanto a posibles rozaduras o sensaciones de enclavamiento que puedan tener algunos corredores de arcos más bajitos y que pueden verse en zapatillas como Brooks Ravenna 8 o Asics GT-2000 5.
La plantilla, Ortholite de EVA, es mullida, antibacteriana y con algo de apoyo en el arco. Está bien para esta zapatilla, va acorde a lo esperado sin ser lujosa y sobre un footbed también de EVA.
La New Balance 860 v7 tiene una anchura normal de talón y, gracias a los paneles laterales en la parte superior de los cordones, podemos conseguir buen ajuste. Además, el confort del acolchado del collar se agradece. Es un talón muy bien diseñado, no muy alto y agradable.
El antepié no es muy acnho de base, pero tampoco estrecho. Aunque, si unimos esa base a unos paneles cercanos al pie, obtenemos una sensación de ajuste bastante cercano. Se puede calificar la zona como de anchura normal con buen ajuste.
La zona delantera me ha gustado especialmente, quizá porque se adapta a mi pie como un guante gracias a su forma alargada y no muy alta. Además, es agradable para un pie estándar en la zona alrededor de los juanetes.
Amortiguación
Mis dos grandes inconvenientes con este modelo han sido la lengüeta y la amortiguación. La lengüeta creo que es mejorable de manera objetiva, pero la amortiguación ya es una opinión personal.
Esta amortiguación le puede gustar a ciertos corredores. De hecho, es sabido que, tanto este modelo como las Brooks Adrenaline GTS 17, se venden muy bien en algunos países. Ahora bien, también hay que tener claro que es un modelo bastante firme de amortiguación -especialmente en talón- y que, además, requiere un tiempo de uso para que vaya cogiendo elasticidad y mejorando.
La dureza de los compuestos del chasis es clara y se deja notar sin duda a la hora de correr. Estamos hablando de un modelo con tacto firme y poco recorrido de amortiguación y es cierto que con 90 kg esto se atenúa un poquito, pero con mis 75 kg (peso, a priori, dentro de lo ideal para ellas), resultan algo toscas de amortiguación, lo que conlleva al típico sonido de «clapeteo» que no suele resultar agradable.
La amortiguación delantera es algo mejor y desde un principio se agradece más que la trasera. Además, con el confort del upper y la ausencia de refuerzos, la experiencia en la parte delantera es bastante mejor que la que te da la firmeza de la parte trasera.
Aun así, hay que decir que el primer día que se corre con ellas es el peor si lo que buscas es amortiguación pero, a medida que vas amoldándolas, se vuelven más agradables y amortiguadas. No es que vaya a ser un cambio como de la noche al día, pero sí es cierto que el Trufuse gana algo de recorrido y nosotros también nos adaptamos un poco a este tipo de amortiguación.
Su transición no es mala, es bastante buena, diría que por encima de la media. Un chasis tan compacto tiene sus ventajas y, en este caso, la transición es resultado de ello.
Sin embargo, como decía, hay una parte de corredores que prefiere este tipo de zapatillas de tacto medio tirando a firme (Adrenaline, K-Swiss Blade Max Stable, Mizuno Wave Inspire 12…). Generalmente, este tipo de corredor está acostumbrado a esta clase de amortiguación o es un corredor de cierto peso capaz de forzar un poco más el Trufuse, sacándole así algo más de «chicha» a la zapatilla.
Conclusión
Creo que la New Balance 860 v7 da un paso atrás con respecto a la New Balance 860 v6 ya que es más firme. Es cierto que tiene un upper mejor, es una zapatilla más confortable y corrige más, pero la amortiguación de la v6 le daba un toque agradable a la dinámica de la zapatilla ya que, aunque corregía bastante, lo hacía de manera más agradable.
No puedo decir que sea una mala zapatilla, aunque tiene cosas que cambiaría. Como zapatilla es muy buena, simplemente tiene particularidades como la firmeza de tacto que, si es algo que te gusta, la valoraría como opción. Tanto es así que la veo a la altura de la Adrenaline GTS 17 sin ninguna duda.
El upper ha sido definitivamente un paso adelante, el confort ha progresado también aunque no era nada malo, la durabilidad sigue siendo buena y, sobre todo, sigue siendo una de las zapatillas más fiables del mercado, una de esas que sabes que no vas a tener que tirar a los 200 km por desgaste prematuro (al menos, con un uso normal y peso medio).
Sigue siendo una gran zapatilla, de las pocas que van quedando para pronadores de verdad y que quieran correr kilómetros en asfalto, tierra o hierba. La New Balance 860 v7 sigue siendo también una zapatilla todoterreno.
Usuario tipo de las New Balance 860 v7:
- Corredores con pronación media o fuerte de entre 70 kg y 95 kg que busquen un modelo fiable, duradero, estable y confortable para entrenamientos a ritmos más lentos de 4.20 min/km en asfalto, tierra o hierba.
Hola!
Estoy interesado en las nuevas 860 v8, tienen previsto la prueba en poco días?
Ví en la tienda NB la edición 860 v8 para la maratón de NYC y me encantan, también tienen la 860 v7 al hundir el dedo en la doble densidad encontré más suave el soporte de la v8. Me recuerda más a las Saucony Guide 9 con las que preparé este año la marató de Barcelona.
Creen que las 860 V8 pueden ser un buen cambio respecto a las guide? Siempre rompo el Upper con cierta facilidad y la versión 10 la encontré aún más ajustada que la 9…
Saludos!
La he probado, la review saldrá cuando tenga algo de tiempo para hacerla, es más blanda, más agradable, mejor ventilada, más moderna…..el único fallo que la lengueta sigue siendo gruesa.
Muchas gracias Jonatan.
Por tus comentarios quedo con ganas de tu review ya que estoy interesado el modelo NB 860 V8, pues las NB vongo 2 me da respeto su drop de 4 mm.
Saludos!
Hola Jonatan..!!…soy Carlos…mi pregunta es que zapatillas crees que me irían bien..??’.’..peso 63 kg..y busco unas zapatillas ligeras pero de horma ancha…que me podrias recomendar..???….gracias de antemano..!!
Se me ha olvidado decirte que llevo plantillas..!!..?
ligeras? a que le llamas ligero? y para que uso
Hola Jonatan,
Enhorabuena por tu blog, lo consulto a menudo y es muy útil. Soy Fran, y quería consultarte sobre zapatillas, ya que no acabo de encontrar ninguna que se adapte de verdad a mi perfil. Soy pronador y peso 64kg (casi todas las pronadoras parecen pensadas para pesos más elevados). Suelo correr 3 veces por semana, a ritmo 5 – 5’30 y hago 10k y medias maratones de vez en cuando. Las últimas que he llevado han sido NB 870 pero creo que ya no hacen ese modelo. Qué me recomiendas?
Saludos.
tienes opciones de todo tipo, supernova st, vongo 2, gt 2000, guide iso, structure…