Las Merrell Trail Glove 5 no sólo son las mejores zapatillas minimalistas para trail running de la actualidad, sino también unas de las mejores valorándolas de manera general dentro de este segmento.

De hecho, han mejorado a sus predecesoras, las Merrell Trail Glove 4 (que recibieron el premio como ‘Mejor Zapatilla Minimalista’ en los galardones a las Mejores Zapatillas de Running de 2018) prácticamente en todo: son más ligeras, más flexibles, más transpirables, más duraderas, ofrecen más protección… Todo ello, sin renunciar a los principios de esta saga de zapatillas, por lo que podemos decir sin ningún pudor que son las mejores de la familia hasta la fecha.

Merrell ha logrado prácticamente la cuadratura del círculo con las Merrell Trail Glove 5, unas zapatillas tremendamente versátiles y polivalentes en todos los sentidos, y todo aficionado al minimalismo debería calzarse unas zapatillas de esta familia (éstas o cualquiera de sus cuatro predecesoras) al menos una vez en la vida.

Las Merrell Trail Glove 5 son claramente minimalistas pero no son excesivamente radicales ni exigentes con la técnica de carrera, son capaces de satisfacer las necesidades tanto de los puristas del minimalismo como de los que están haciendo sus primeros pinitos en ese mundillo, son capaces de meterse por cualquier sitio y, aunque están concebidas para el trail running, van casi tan bien o mejor para el asfalto y te dejan con la boca abierta si te metes en el gimnasio… Creo que serían capaces de convertir a un minimalista mínimamente experimentado en prácticamente un super héroe, con poderes para meterse por cualquier sitio, para ir al séptimo infierno si hiciera falta.

Como todas (o la mayoría) las zapatillas de esta marca americana, las Merrell Trail Glove 5 son veganas y, aunque no entro a valorar si eso le ofrece algún tipo de ventaja, no deja de ser un factor diferenciador y que les hace destacar sobre el resto aunque sólo sea por lo raro que es encontrar zapatillas con esa cualidad.

Mediasuela

La mediasuela de las Merrell Trail Glove 5 es de CMEVA, de unos cuatro milímetros de grosor, y no es una simple «loncha» entre el footbed y la suela como suele ser habitual sino que rebosa o sube por los laterales como se aprecia claramente en la zona media, tanto en el interior del arco como el exterior.

Merrell Trail Glove 5

El pie queda a unos 11 milímetros de altura, tanto en talón como en antepié debido a su zero drop. Dado que la plantilla es fija (no extraíble) tiene unos tres milímetros y, para que podáis compararla con otras zapatillas, podríamos decir que estamos hablando de una altura más bien en torno a los 8 milímetros.

Lo bueno es que al tener 4 milímetros de CMEVA, el tacto de la amortiguación, si bien es firme, no es tan seco y duro como en otras zapatillas minimalistas más radicales. No es que vayáis a ir sobre un colchoncillo pero se dejan llevar con relativo confort dentro de este estilo de zapatillas, la verdad. De hecho, os animo a que la chaféis con el dedo, os enamorará lo blandita que parece.

En su interior encierran una placa antirrocas que denominan TrailProtect y, junto con la suela, ofrece una protección sorprendente para lo que uno se podría esperar con ese grosor total. Lo mejor de todo es que esa protección no implica que nos aislemos de la superficie que pisamos sino que en todo momento tenemos feedback del suelo por el que estamos corriendo.

Más adelante comentaremos que la horma es anatómica, que simula la forma del pie, lo que hace que haya tanta diferencia entre el ancho del talón y el antepié, además de tener una zona media super estrecha, lo que facilita que torsionen sin oponer apenas resistencia.

También flexan con mucha facilidad y, aunque no son unas zapatillas de ésas que se pueden hacer un gurruño casi sólo con mirarlas, se pueden doblar sobre sí mismas fácilmente.

Merrell Trail Glove 5

La subida de la mediasuela se marca mucho en la zona media, sobre todo en la cara interior y, para mi gusto, marca demasiado el arco que, aunque no llega a dar soporte ni se entromete en la pisada, sí que puedes notar que está ahí.

Merrell Trail Glove 5

Como estamos hablando de unas zapatillas de trail running, me parece bien que hayan optado por este diseño porque se agradece mucho esa subida que te protege cuando corres por zonas pedregosas, pero si estás buscando unas zapatillas puramente minimalistas, la cosa cambia y ahí ya preferiría que el arco estuviera menos marcado. No obstante, es algo común en las Merrell así que es su apuesta a nivel de empresa con lo que a nadie debería pillarle por sorpresa.

Suela

La suela es, sin ninguna duda, la zona que más me gusta de las Merrell Trail Glove 5, me parece una auténtica pasada en todos los sentidos.

El nombre en clave de su base es Vibram TC5+ y está confeccionada con un compuesto de caucho muy ligero, extremadamente duradero y con un agarre que no falla en ninguna superficie, esté en las condiciones en las que esté. Se merece una matrícula de honor sin ninguna duda.

Merrell Trail Glove 5

El diseño ha variado ligeramente respecto al de sus predecesoras y, aunque os pueda hacer pensar que ha dado un paso hacia atrás en cuanto a su adaptación al trail running, nada más lejos de la realidad porque siguen funcionando a la perfección tanto fuera como dentro del asfalto e incluso en superficies totalmente lisas.

Aunque haya dos colores, diría que toda ella es del mismo compuesto y con la misma densidad, intermedia entre lo que suelen poner otras zapatillas en el talón y el antepié.

Los tacos tienen una profundidad de unos tres milímetros, con un dibujo que prima la polivalencia y el agarre multidireccional sin descuidar por ello el apoyo en las zonas clave o primar el agarre en determinada dirección el algunas zonas como, por ejemplo, en la puntera o el talón.

Merrell Trail Glove 5

Empezamos con un talón muy curvado cuya suela sube por detrás como lo haría la suela de unas zapatillas de un bebé y que, tras ofrecer una buena retención en las esquinas exterior e interior, pasa a tener una configuración de tacos triangulares con el pico hacia atrás que, pasada la zona del arco, se dan la vuelta y ponen el pico hacia delante para primar la tracción.

Merrell Trail Glove 5

La forma, orientación y tamaño de los triángulos, así como su separación van variando según la zona para permitir no sólo un mejor agarre sino también una mejor flexión que refuerzan en algunas partes con alguna ranura de flexión, como la longitudinal que recorre toda la suela o la transversal que atraviesa de un lado a otro un poco antes del inicio de los metatarsos.

Merrell Trail Glove 5

En el antepié, la zona central mantiene en cierta medida esas formas triangulares en los tacos, cambiando las formas en el perímetro para ofrecer un poco más de apoyo o en la puntera para dar un poco más de agarre para esa última fase de la pisada, justo antes de impulsar.

Aunque veáis tan curvada la suela, no me refiero a que tenga mucho rocker (tipo mecedora) sino a que no es plana y curva en todas las direcciones, como son unas zapatillas bastante flexibles, se adaptan muy bien al terreno que pisamos, incluso cuando es irregular, por lo que siempre hay mucho contacto con el suelo.

No obstante, lo más llamativo es, sin duda, ver cómo han conseguido una suela capaz de ofrecer un rendimiento sobresaliente en durabilidad y agarre a la vez, algo que poquitas suelas consiguen.

En serio, dadles toda la candela que queráis porque en cualquier superficie, sea seca o mojada, vais a agarrar y poco desgaste le vais a notar incluso cuando corráis por superficies agresivas que destrozan en un santiamén otras suelas.

Upper

El upper de las Merrell Trail Glove 5 ha pasado a ser de una rejilla más resistente que la de sus predecesoras, más protegida, con muchos refuerzos de TPU termopegados, ha ganado en transpirabilidad y sigue manteniendo un interior extremadamente agradable al tacto, perfectamente apto para ir sin calcetines y con tratamiento antibacteriano.

Son un poco menos «tipo calcetín» así que se mimetizan algo menos con el pie pero creo que las ganancias son claras y que poca gente pensará que han retrocedido en lugar de haber avanzado o mejorado.

La rejilla de base es muy abierta y transpirable y no va nada mal a nivel de durabilidad (en ese tema han ganado muchísimo) además de que, al carecer de estructuras rígidas (lo único «duro» son los ojales tubulares), se adaptan muy bien a las deformaciones que requiere el pie cuando se mueve.

Merrell Trail Glove 5

También ayuda mucho a esa sensación de mayor amplitud que transmiten y que proviene también del cambio de horma del que hablaremos en el siguiente apartado.

Merrell Trail Glove 5

La protección es muy buena y muy alta para unas zapatillas minimalistas, se aprecia muy bien en la puntera, con ese gran refuerzo termopegado que aumenta su tamaño en los juanetes interior y exterior, y no se queda atrás la que ofrecen las cuatro bandas termopegadas del mediopié que llegan desde la base de la mediasuela hasta los cuatro primeros ojales que tienen forma tubular.

Merrell Trail Glove 5

La lengüeta es tipo botín porque, aunque es tradicional, está unida por los lados mediante elásticos y en su parte inferior está cosida por lo que envuelve muy bien al pie, no se desplaza y disminuye el riesgo de que se cuele arenilla por esa zona.

Merrell Trail Glove 5

Tiene un acolchado más que suficiente para proteger de la presión de los cordones y me gusta especialmente la parte final, con ese curvado y cortado que le permite adaptarse tan bien a la morfología del empeine, tanto en estático como en dinámico.

Merrell Trail Glove 5

En la zona trasera encontramos un collar muy abierto y amplio como suele ser habitual en la marca, casi sin acolchado, que apenas redondea en la zona del maléolo y que en la zona del Aquiles ofrece una parte un poco más blanda para que no dé problemas.

Merrell Trail Glove 5

La primera vez que te las calzas puedes sentirte un tanto raro, como falto de sujeción en el talón, máxime si no estás acostumbrado a las zapatillas minimalistas pero si lo pones en perspectiva y piensas en que vas minimalizado, rápidamente desaparecen esas sensaciones.

Merrell Trail Glove 5

Si tenéis el tobillo muy estrechito probadlas bien porque no tienen ojal adicional así que no hay opción a cerrarlas más de lo que se puede hacer con los cinco ojales que tienen.

Lo que no me ha enamorado es el hecho de que la plantilla esté integrada y que no sea posible quitarla, y no lo digo pensando en la posibilidad de ponerle unas plantillas personalizadas sino porque no puedes sacarla para limpiarla, cambiarla por otra de diferente estilo si así lo deseas o, como hacen algunos, para quitarla completamente y reducir así unos milímetros más su altura, aumentando las sensaciones minimalistas que transmiten.

Horma

La horma de las Merrell Trail Glove 5 es, como corresponde a toda zapatilla minimalista, anatómica lo que implica que trata de asemejarse todo lo posible a la morfología del pie además de intentar trabajar en armonía con él sin interferir en los movimientos que desea realizar.

Merrell Trail Glove 5

Hasta aquí, más o menos lo mismo de siempre pero hay que matizar que en esta quinta versión han implementado estos preceptos con la horma que han denominado Merrell Barefoot 2, lo que implica un aumento del espacio del que dispone el pie sin perder por ello capacidad de ajuste.

Merrell Trail Glove 5

No es que en las versiones anteriores hubiera problema de espacio en el antepié pero este aumento del espacio está siendo muy bien recibido por los fans de la saga. Lo bueno es que, aunque sean algo más amplias, no han descuidado en ningún momento la necesidad de sujeción y, de hecho, diría que ésta también ha mejorado.

Merrell Trail Glove 5

Quizá ya no se mimeticen tanto con el pie pero es por los cambios comentados en el apartado del upper y es consecuencia directa del aumento de las protecciones que redundan también en un ajuste más marcado en las zonas donde debe sujetar.

Digamos que han sacrificado un poco la sensación tipo calcetín que algunos buscan en las zapatillas minimalistas a cambio de un mayor rendimiento, durabilidad, protección, etc.

No me enamora la zona media por cómo se nota el arco ya que, sin llegar a ser molesto ni entrometerse en el ciclo de la pisada, puede llegar a notarse ahí y eso no a todos nos gusta cuando nos calzamos unas zapatillas minimalistas.

Merrell Trail Glove 5

A cambio, esa subidilla de la suela/mediasuela da un plus de protección que se agradece mucho cuando el terreno se complica, sobre todo si estás correteando por canchales o pedregales, así que aceptaremos barco y no lo criticaremos porque son más los beneficios que ofrece esa zona.

Para la talla, probadlas bien porque tallan grandecillo, no sólo a lo ancho sino también a lo largo así que dudo que alguien tenga que subir media talla.

Es más, por motivos ajenos a mí, he tenido que hacer esta review con media talla menos de la que suelo utilizar y lo he podido salvar más que dignamente con algo tan sencillo como ir sólo con calcetines finillos o sin ellos. Ojo, no digo que recomiende media talla más, sólo lo comento para corroborar por qué creo que sería rarísimo que alguien tuviera que subir media talla. Es decir, mantened vuestra talla USA de referencia.

Respecto a las plantillas personalizadas, creo que huelga decir, salvo en casos extremadamente particulares (por ejemplo, un arco rígido poco flexible que necesite apoyo externo), no le veo sentido a tratar de ponerle a las Merrell Trail Glove 5 unas plantillas personalizadas.

Dinámica de las Merrell Trail Glove 5

Si eres un corredor minimalista, con las Merrell Trail Glove 5 podrás hacer lo que te venga en gana y no sería extraño que se convirtieran en unas de tus zapatillas preferidas porque su polivalencia tiende a infinito, no hay nada que se les resista.

Lo mejor de todo es que con ellas podrás disfrutar de los preceptos del minimalismo puro sin tener que, por decirlo de algún modo, pasar por el aro ni renunciar a nada de lo que suelen ofrecer las zapatillas no minimalistas como, por ejemplo, unas buenas protecciones en la planta del pie, juanetes, puntera, upper

Merrell Trail Glove 5

Está claro que la flexibilidad, ligereza, desestructuración y demás características de las Merrell Trail Glove 5 no son las de unas zapatillas minimalistas puras pero a pocos corredores minimalistas les escucharéis criticar su posible falta de minimalismo.

Corre con ellas por cualquier tipo de superficie y no te restrinjas únicamente al off road donde se supone que se desenvuelven mejor unas zapatillas que hacen gala de la palabra trail en su nombre porque las sensaciones en asfalto son tan buenas o mejores. De hecho, no serías el primero que las utiliza casi más en asfalto que fuera de él, ¡viva la polivalencia!

Te olvidarás de pensar en qué superficie te va a tocar pisar porque en todas vas a tener agarre y, es más, también te la traerá al pairo si está seco o mojado porque en ambas condiciones vas a traccionar perfectamente.

Y, por si esto te parece poco, olvídate también de llevar la cuenta de cuántos kilómetros llevan las Merrell Trail Glove 5 porque la durabilidad de la suela es virtualmente infinita, es como si no pasaran por ella los kilómetros.

Sácale todo el jugo que puedas al equilibrio casi perfecto que ofrecen entre amortiguación y sensación de terreno porque la capa de cuatro milímetros de EVA y la fina plantilla aportan lo justo para que vayas confortable incluso en las tiradas largas sin sentirte en ningún momento aislado totalmente del suelo que pisas.

Merrell Trail Glove 5

Siente cómo tus pies se expanden a sus anchas en la zona del antepié a la vez que el talón y el mediopié van perfectamente sujetos lo que, sumado al buen agarre de la suela y a la curvatura de la suela y mediasuela de la que hemos hablado en apartados anteriores, te permitirá hacer lo que te plazca con tus pies. Da igual que vayas por rectas y zonas facilonas o que te apetezca ponerte a retorcer el pie en cambios bruscos de dirección, no importa si vas de tranqui o haciendo cambios de ritmo… Ellas se moverán al unísono con tus pies, casi mimetizándose con él.

Como es lógico, con el empaque que tienen en todas sus zonas y sus algo más de 200 gramos (194 gramos comprobados para el 8 USA), las sensaciones con ellas distan mucho de ser las que se tienen cuando se va totalmente descalzo, a pie descubierto, pero pocas zapatillas vais a encontrar en el mercado actualmente que sean capaces de transmitiros unas sensaciones tan minimalistas a la vez que tanta sensación de protección y contundencia como la que tienen las Merrell Trail Glove 5.

Todo ello con un precio de salida relativamente contenido y unos diseños y colores, a mi juicio, bastante chulos, así que si no te ves corriendo con ellas, me las plantearía muy mucho como zapatillas para andar y, sobre todo, como zapatillas para viajes porque perfectamente podrían ser tu único calzado allá donde vayas a ir (bueno, salvo que sea una boda, comunión o similar donde se requiera ir vestido de gala porque con el traje y la corbata no pegan, la verdad).

Ah, si eres aficionado a recorrer el litoral yendo por zonas pedregosas, espigones y similares, prueba a utilizarlas en lugar de unos escarpines o unas de esas míticas cangrejeras porque seguramente te sorprendan. Vale que van a calar más que ese otro tipo de calzado pero vas a flipar con la seguridad que te van a dar en los apoyos, su buen agarre, el poco peso que cogen al empaparse, etc.

Merrell Trail Glove 5

Hasta ahora sólo había tenido en las manos o calzado brevemente las zapatillas de esta familia y después de haber podido machacar esta quinta generación, entiendo perfectamente de dónde le viene la fama, por qué tanta gente las alaba y, sinceramente, creo que merecen todos los piropos que se puedan oír de ellas, que realmente son unas de las zapatillas minimalistas más polivalentes que se han concebido.

Personalmente, me han dejado prendado estas Merrell Trail Glove 5 y estoy seguro de que voy a seguir pasando muchos y muy buenos ratos con ellas después de haber terminado esta review y que sólo dejaré de utilizarlas el día que alguien me las tire a la basura tras verme con ellas hechas ya fosfatina, totalmente indecentes.

Usuario tipo de las Merrell Trail Glove 5

  • Las Merrell Trail Glove 5 son perfectas para los corredores minimalistas que quieran unas zapatillas de trail running puras que ofrezcan protección suficiente para meterse por cualquier terreno sin ningún tipo de miedo pero sin tener que renunciar por ello a las características exigibles a unas zapatillas minimalistas.
  • Ideales para los corredores minimalistas que combinen por igual asfalto y trail y no quieran tener nada más que un par de zapatillas.
  • Interesantes para los que quieran adentrarse en el mundo del minimalismo con unas zapatillas minimalistas pero no intransigentes o excesivamente exigentes.
  • A tener en cuenta como zapatillas para el trabajo de gimnasio por su polivalencia para actividades de estrés metabólico, sala, etc.
  • Buena opción para hacer el trabajo de técnica de carrera a pie.
  • Perfectas como zapatillas para viajes porque son comodísimas para caminar, ocupan y pesan poco, se desenvuelven bien en cualquier terreno, son cómodas, sirven incluso para actividades acuáticas y para andar por fondos con piedras o rocas.

Merrell Trail Glove 5

Merrell Trail Glove 5
8.68

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Tan buenas para trail como para asfalto.
            • Suela: Gran rendimiento, tracción y durabilidad.
            • Transmiten sensaciones minimalistas sin necesidad de ser excesivamente radicales.
            • Interior de matrícula de honor.
            • Buenas protecciones sin volverlas toscas.

            A mejorar

            • Algunos pueden notar demasiado el arco por el interior.
            • La plantilla no es extraíble.

            35 Comentarios

            1. Las uso a diario para pasear y para el gimnasio y me sientan bien la verdad, la suela es de vibram muy buena. para correr pues no, ahí ya tengo unos Mizuno Ultima.

            2. Muy buen review, Rodrigo.

              Yo no he notado el tema arco, de hecho me parece que se nota menos que en el modelo anterior. Aunque en mi caso probé una talla más, quizá por eso la diferencia.

              Por lo demás, coincide bastante con mi review: https://www.zapatillasminimalistas.net/catalogo/merrell-trail-glove-5/ Me parece una zapatilla minimalista muy recomendable.

              Por cierto, ¿dónde compras los calcetines? Me gustan de ese estilo jejeje.

              Gracias Rodrigo.

              Saludos

              • Gracias por el comentario Álvaro!!!
                Da mucha tranquilidad saber que el artículo no os descuadra a los que realmente sois expertos dentro del mundillo minimalismo porque, como he dicho muchas veces, aunque puedo correr prácticamente con cualquier zapatilla, mi «vicio» por ellas me impide quedarme sólo con un tipo, me gusta toquetear casi con cualquiera… aunque las que acabo gastando siempre suelen cumplir alguno de los preceptos del minimalismo y natural running ;-D

                Escribo sin poder comparar con el modelo anterior pero el arco, sin ser intrusivo o quedar marcado, queda ahí y creo que se nota claramente pero no como un arco «clásico», como el de unas zapatillas de arco alto o de las que lo tienen para dar soporte, sino simplemente por la forma que tiene la mediasuela y que, en este caso, va de perlas para proteger la zona que es tremendamente estrecha en la zona media.
                Es una sensación difícil de explicar y he querido resaltarla porque a alguno le he oído poner a parir a las Trail Glove 5 porque dan soporte en el arco cuando lo que pasa es simplemente que está ahí, un poco metido hacia dentro, ¿qué haces, lo quitas completamente y le dejas un mediopié tan ancho como el talón? ¿Acaso eso no le haría dejar de tener esa horma que parece el pie o cosas así?
                Me parece genial cómo está hecho (el arco) y creo que esas «subidas» de la mediasuela que tiene en varios sitios son perfectas. Si acaso, le quitaría un poco en la del talón (la que comento un poco de guasa que parece lo de los bebés).

                Lo dicho, gracias y una tranquilidad saber que el haberlas defendido tanto como zapatillas minimalistas no descuadra porque, caray, cuando le leo a alguno decir que no son minimalistas porque son ¿muy altas?, porque ¿aíslan mucho?… Ufff, que sea «relativamente fácil» correr con ellas y que permitan «licencias» es una cosa y decir que las Trail Glove 5 no son minimalistas es otra cosa muy diferente.
                Ah, a mí lo que más me gusta es la suela, sin ninguna duda, me parece brutal y, para andar con ellas, tela marinera, de los más práctico que me he puesto en mucho tiempo (el paseíto que se dieron en Kayak me dejó flipado, ni scarpines, ni nada porque no veas cómo iba de a gusto luego por las rocas ;-D).

                Ah, los calcetines que veas en las reviews de ForoAtletismo, son todos de Sporks, todos de esa altura y con diseños más bien… bueno, pues un poco de todo pero ninguno soso, te lo aseguro ;-D

                • Gracias, Rodrigo.

                  Sé a lo que te refieres, las zapatillas son puro vicio jaja.

                  El problema de este modelo es que el nivel de sus antecesoras era brutal. Las primeras rompieron moldes y mucho se quedaron (nos quedamos) enganchados a esa sensación. Pero, al menos desde mi punto de vista, necesitaban cambiar la protección del arco porque era extremadamente blanda y poco apta para rodar en montaña.

                  Ya sabes, nunca llueve a gusto de todos. Y menos para los minimalistas, somos especialmente críticos y exigentes.

                  Pero si algo tengo claro es que el día que falte esta marca nos acordaremos de ella. En fin, gracias por el feedback Rodrigo. Nos leemos.

                  Saludos

            3. Bones tardes.
              Fixi la mayor estaya del Camín Primitivu dende Uviéu a Santiago coles Glove 5, y teniendo en cuenta que xamás calcé nada minimalista, llegué colos pies sanos. Llovió un díe, y les zapatielles respondieren perbién nos distintos terrenes, dende llosetes a senderos n’estáu irregular, y la suela garraba per tolos llaos.
              Saludos.

            4. Buenos días, ayer tras salir con mis Pegasus 35 me di cuenta que tenían un pincho del campo hincadas en la suela voy a sacarlo….y adiós cámara de aire, se sabe si hay alguna forma de arreglar este tipo de pinchazos? Llevo con ellas unos meses pero solo he hecho poco más de 100 km con ellas porque no me sentía muy seguro con su estabilidad en caminos de tierra y un poco estropeados por el agua.
              Si no hubiese solución que zapatilla recomendarías para alguien de alrededor de 70kg ritmos por debajo de 5km/h que muy de vez en cuando mete alguna serie, y tiradas de entre 8 y 10km aunque con posibilidad de algo más y que sea reactiva pero más estable que la Pegasus 35?
              He estado mirando las Adidas Boost y nike Epic react 2 y he visto tu buena crítica sobre las NB Zante Pursuit las he metido como posibles, pero me preocupa el uso de ellas en terreno de tierra lisos pero usados, estoy abierto a cualquier otro modelo que me recomiendes.
              Lo que más busco es estabilidad, comodidad y reactividad, el agarre no me preocupa demasiado en tierra pero si se agarra bien en asfalto mejor.
              Otras zapatillas que he tenido han sido la Cumulus 19 y estado contentas con ellas aunque algo pesadas.
              Un saludo y un gusto leer tantas reviews de zapatillas.

              • Ricardo, creo que esa consulta / comentario habría ido mucho mejor en el Foro de Zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) o, al menos en alguna de las zapatillas de las que hablas, típicamente en las Pegasus 35 porque aquí lo va a ver quien quiera leer o escribir sobre las Trail Glove 5 que no tienen nada que ver con el comentario.
                No obstante, sin ver en detalle lo que te ha pasado, me es difícil pronunciarme con contundencia pero, en principio, lo que tienen las Pegasus 35 (y otras Nike) no es una cámara de aire como tal sino que es una cápsula con fibras por lo que no debería afectar ese pinchazo a su funcionalidad.
                Si andas con el rumrum y quieres cambiar por otras, con lo que dices, prueba a ver Ride ISO, Cumulus 20, Rider 22, Ghost 11, Solar Boost, 1080v9…

                • Vale muchas gracias, y perdón por el fallo, y digo que se ha perdido la cámara del aire porque en el momento de quitar el pincho estuvo durante unos segundos perdiendo aire sin necesidad de hacerle presión, y al ponérmelas y andar si noto que están más blandas y se escucha un silbido de aire.
                  En cuanto a las opciones me son interesantes las Boost y las 1080V9, aunque puede que me pruebe en tienda también las 980 V6 que se me olvidó decir que si entrenó con fartleks y tienen buena pinta.

            5. Buenos dias y gracias por el articulo.
              La verdad es que desde que empece a correr hace un par de años,por casualidad empece con las trail glove. Voy por mi tercer par de trail glove 4 y bastante satifecho en trail hasta 50k por ahora.
              Empiezo a hacer tambien entrenos sobre todo de calidad en asfalto y alguna que otra carrera hasta 10k,semi… Y hasta ahora he usado siempre las trail glove. Me recomiendas para asfalto continuar con este modelo o tal vez alguno con algo mas de amortiguacion como las Altra Vanish o algun otro? Es bueno tener varias zapatillas para no estar solo adaptado a unas?

              Muchas gracias y un saludo

              • Álvaro, si tanto te gustan las Trail Glove 4, las Trail Glove 5 son un disparo prácticamente seguro, deberían irte igual de bien para el asfalto. Otra cosa es que quieras tener otras zapatillas de otro tipo, sean de entrenamiento, mixtas, voladoras… pero eso ya es decisión tuya porque no es sólo cuestión de las zapatillas sino también de la técnica de carrera. A mí me gusta tener, cuantas más, mejor, para que el cuerpo no se acostumbre y, del mismo modo que varío terrenos, entrenamientos, ritmos, etc. varío zapatillas de prácticamente cualquier tipo pero es porque también tengo bastante facilidad para adaptarme a casi cualquiera.

            6. Las trail 5 son una pasada, realmente lo dices todo de ellas en la review, una review muy buena.
              Todo lo que dices, lo puedes experimentar desde el momento que te las calzas.
              La unica «pega» si es que llega a serlo, y no se si te habra pasado a ti, es que se forma una arruga en el upper, donde doblan los dedos, no se si será mi par, o pasa en todas, por el diseño que tienen y lo lo anchas que son en la zona del antepie.
              Y tampoco se si esa arruga afectara a la durabilidad del upper. ¿Que opinas tu al respecto Rodrigo? ¿Te han hecho a ti también esa arruga?

              • Luis, lo de la arruga en la zona de encima de los dedos, generalmente a la altura del primer par de ojales, es algo que suele pasar en zapatillas con hormas y uppers muy holgados y, por lo que me ha pasado otras veces, normalmente el problema es que tiende a doblar hacia abajo con lo que, si el upper es rígido (él o algún refuerzo que tenga), se puede clavar o presionar. En las Trail Glove 5 no he notado ningún problema o molestia pero sí me suena habérselo oído a alguno así que es posible que sea algo que pueda producirse. Lo que no creo es que penalice especialmente a la durabilidad del upper, al menos, si es lo que creo haber entendido que comentas de la arruga.

                • Si es a esa arruga que se forma, mas o menos como dices tu, un poco antes de los primeros ojales, donde los dedos se doblan. Molestia a mi por lo menos no me causa. No siento presiona alguna. La única duda era en lo relativo a la durabilidad del upper.
                  La verdad que nunca he tenido unas zapatillas tan amplias de horma y me ha sorprendido la formación de la arruga.
                  Si es algo normal ya me quedo mas tranquilo xD.
                  Muchas gracias por todo Rodrigo y que pases buen día.

            7. Buenas Rodrigo.

              Genial análisis, como siempre. Quiero iniciarme en el minimalismo y este modelo , por su versatilidad (asfalto y trail) me viene genial para «zapatillas para todo» pero me surge la duda de cómo de recomendables son para tiradas largas. Para noviembre del 20 quiero hacer otro maratón y no se qué tal me irán estás zapas.
              Actualmente estoy con Skechers Forza (6drop) y Razor 2 (4drop) por lo que, con tranquilidad, no parece descabellado adaptarme a este 0 drop.

              Mí uso sería mayormente asfalto (en competiciones) pero tengo a mano varios caminos para los entrenos. Mido 1.78, peso unos 75kg (con intención de bajar) y soy pronador , aunque en natural running nose si esto es relevante.
              Un saludo.

              • Pablo, las Trail Glove 5 son mucho más exigentes, no por el drop sino porque son minimalistas, no como las que citas.
                De todas formas, si te llama ese mundillo, de aquí a un año puedes utilizarlas mil veces así que no te quedes con las ganas porque son un zapatillón, prueba y decides cuando las tengas.

            8. Hola buenos días.
              Estoy planteándome comprar estas Merrell y si no lo hago es por no tener claro qué talla coger.
              En todas las zapatillas que he llevado hasta ahora, siempre neutras con amortiguación, NB880 Pegasus Mizuno ride en asfalto o Adidas en montaña mi numero siempre es el 11US, llevando delante siempre un margen para no tocar con dedos.
              Estas merrell al ser anchas de horma no se si me veré grande esa talla y sería mejor irme a 44 o 44,5.
              No tengo tienda cerca para comprarlas y tiene que ser online.

              Slds y gracias por responder.

              • José, se le dedica un trocillo al tema de la talla en el artículo:
                “…Para la talla, probadlas bien porque tallan grandecillo…
                … Es decir, mantened vuestra talla USA de referencia…”.
                Me adhiero a lo dicho en la última frase de ese extracto: mantendría la misma talla USA que en los modelos que citas.

            9. Hola, estoy pensando en iniciarme en el minimalismo y me han llamado la atención estas Trail Glove 5, aunque también las Vapor Glove 4.
              Soy corredor de distancias de 5-10 km, predominantemente asfalto y parque urbano, y también algo de crossfit.
              He leido que las trail son menos minimalistas que las vapor y que van muy bien en asfalto.
              ¿Cuál me aconsejarías?

              • Miguel, depende de cómo quieras hacer la aproximación: si quieres algo radical, Vapor Glove, si no, Trail Glove.
                Mi opinión, Trail Glove 5 que no son tan arriesgadas y que te valen, en el peor de los casos, para caminar. A mí son unas de las zapatillas minimalistas que más me han gustado, si ni las que más.

            10. Hola, gracias por el artículo. Llevo usando estas zapatillas un año, prácticamente a diario. Sólo les veo una pega, las protecciones laterales más rígidas pinzan la tela al doblarse la zapatilla en la pisada y al final se acaba rompiendo la malla exterior por ahí (al menos a mí me ha pasado). Es algo que deberían mejorar para futuros modelos. También me ha pasado que he roto una de las sujeciones de los cordones, puede ser porque tiendo a tirar desde arriba en lugar de ir apretando progresivamente la zapatilla.
              A pesar de eso las recomiendo, las he usado tanto en montaña, tierra y asfalto y no me han defraudado, la suela es una pasada.
              Saludos!

              • O a mi me las han vendido con otra suela o algo pasa aquí. Las mias en el momento que está humedo en el unico sitio que no patinan es en asfalto. La peor suela de todos los pares de zapatillas que tengo y en la review Rodrigo comenta lo mismo… la verdad que no se

                • Pablo Gálvez, pues no te sé decir pero a mí no me han dado el más mínimo problema en tema de agarre, en ninguna superficie ni condición.

                  • Ya por eso te digo, patinan, tal cual, tengo 18 pares distintos de zapatillas y esto no me pasa a este nivel con ninguna, la que mas resbala no lo hace ni la mitad que esta. Y que puedo hacer? en fin.

                    Por lo demas muy de acuerdo contigo, es un zapatillon pero lo de la suela me limita muchisimo su uso.

                    Saludos

            11. Hola,la suela cuantos km suelen durar?
              Pq en mi caso creo que poco…
              Voy más por montaña y sitios pedregosos
              O me recomiendas otro tipo de calzado minimalista? Gracias

              • Joan Carles isart, la durabilidad de la suela es difícil de predecir porque depende de «un millón» de factores, desde el terreno a quién y cómo las usa.
                Para ser unas zapatillas minimalistas y el rendimiento que da no me parece que sea una suela poco duradera pero, claro, no es lo mismo correr como un elfo por cañadas o ser un poco «zompo» (que no digo que sea tu caso, ojo ;-D) y estar todo el día por zonas calizas.

            12. Gracias,si tengo que aprender mucho…
              Me estoy iniciando en este mundo del minimalismo
              Aunque no sea yo corredor que soy de hacer senderismo y que vengo del calzado convencional,note esto el desgaste más rápido que a la cual cuando me los compre ya me lo temía que tendría un desgaste rápido
              Quería saber un poco más, Gracias
              Si sabéis de un calzado minimalista que me pudiese ir bien,os lo agradeceria

              • Joan Carles Isart, no tiene por qué durarte menos la suela de unas Trail Glove 5 que la de la mayoría de zapatillas «normales» que tengan un rendimiento similar en cuanto al agarre, claro porque si es duro como una piedra, normal que dure más.
                En cuanto a calzado minimalista para trail running, a mí son las que más me gustan, me parecen las mejores con diferencia.
                MT10 es otra opción si la encuentras.

            13. Buenas, excelente review (¡como de costumbre!). ¿Cómo veis las Trail Glove 5 para afrontar una Course Navette? sobre todo para ir fuerte (de 13,5 palieres en adelante), gracias y saludos.

              *P.D: Por lo general me van bien las voladoras a ras de suelo para la Course Navette, pero suelen acabar despedazadas por la suela en poco tiempo… por lo que se comenta en la review, esa suela vibram tiene buena pinta. Quería saber que tal puede comportarse el calzado ante arrancadas/paradas y cambios de sentido. Gracias de nuevo.

              • BurnOut, no usaría unas zapatillas tan amplias de horma y holgadas para una prueba en la que tengo que hacer paradas en seco y rearranques. Para eso, mucho mejor unas zapatillas que se mimeticen con tu pie, que queden pegadas y, ahí, la horma de estas te va a fallar porque tienen un antepié amplísimo, como casi todas las minimalistas.

            14. Buenas tardes Morath,

              Me gustaría hacerme con unas zapatillas de trail para hacer entrenos alegres (1hora), tipo Fartlek, o incluso series en cuesta o en terrenos variables, o para apretarme en algún segmento.
              Corro en zonas mixtas de tierra/senda de bosque/rocas
              Busco:
              – Reactividad.
              – Sujeción.
              – Amplitud en la zona de los dedos.
              – Drop bajo.
              – Cierta durabilidad.
              – Algo de amortiguación/protección que me permita bajar rápido sin castigarme demasiado los pies.

              Tengo versiones anteriores de estas zapatillas con las que hago mi día a día pero para correr rápido no llego a utilizarlas porque voy muy condicionado en las bajadas y mis soleos/tendón Aquiles van muy justos cuando aprieto en subidas o transiciones.

              Según he entendido en tu artículo estas zapatillas son menos agresivas y con algo más de protección ¿me animas a probarlas? ¿ Me recomiendas otra zapatilla no minimalista que cumpla mis requisitos? Tengo las Peregrine pero me gustaría probar algo distinto. Después de leer tu artículo sobre las Kiger 7 me he echado atrás.

              Por cierto, ¿Vais a hacer la review de las Altra Lone Peak 6?

              Un saludo y muchísimas gracias por tu trabajo.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.