Las Merrell Trail Glove 4 son, para muchos, las mejores zapatillas minimalistas para trail running y, si ya habían recibido ese galardón no oficial desde su primera versión, en esta cuarta generación no sólo lo mantienen sino que suben otro peldaño, aunando lo mejor de las tres versiones anteriores.
En las Merrell Trail Glove 3 dieron un giro importante a la filosofía de estas zapatillas, girándolas claramente hacia el trail running en lugar de al un poco para todo, que es lo que tan bien cubrían con las dos primeras versiones (probablemente la gente las utilizaba casi tanto para asfalto como para trail running) y en las Merrell Trail Glove 4 confirman ese enfoque, introduciendo pequeños grandes cambios que las hacer aún mejores: más confortables, adaptables, versátiles…
Aun así, siguen rindiendo muy bien en todas las superficies, lo que las convierte en unas auténticas todoterreno y, por eso, todo aficionado al minimalismo debería calzarse al menos una vez en la vida unas Merrell Trail Glove 4.
Un estandarte del minimalismo como este no podía menos que tener zero drop y unas alturas bastante bajitas, en concreto, 11’5 milímetros que provienen (según Merrell) de 3 milímetros de tacos, suela de 1’5 milímetros, mediasuela de 4 milímetros y footbed de 3 milímetros.
No hay plantilla como tal sino que el pie asienta directamente sobre el footbed que, como es habitual en los interiores de las Merrell, es de un tacto y calidad excelente, perfecto para ir sin calcetines (es una delicia correr con el pie totalmente desnudo dentro de unas zapatillas así).
La suela sigue siendo Vibram, pero el compuesto ahora es el TC5+ que promete más durabilidad y agarre así que podemos estar tranquilos porque no vamos a tener problemas en ningún tipo de superficie, independientemente de su estado, y también las vamos a rentabilizar de sobra porque se les pueden sacar un buen montón de kilómetros.
El diseño ha variado para hacerlo algo más agresivo, con tacos más enfocados a clavarse en el terreno y traccionar o retener en los terrenos complicados pero sin que eso suponga la pérdida de su buen comportamiento en asfalto o terrenos lisos.
La mediasuela es de EVA, con una fina placa antirrocas que ofrece un plus de protección, suficiente para la mayoría de los terrenos. Es cierto que si nos metemos por tarteras o canchales no nos van a proteger tanto como unas tanquetas, pero es que no debemos olvidar que estamos hablando de unas zapatillas minimalistas así que no se puede sacrificar la flexibilidad, peso, etc., que supondría meter una placa o mediasuela más gruesa.
Para terrenos no excesivamente complicados, prácticamente cualquiera mínimamente adaptado o que guste del minimalismo las podrá utilizar como zapatillas para todo.
En el upper es donde se han concentrado los mayores cambios de las Merrell Trail Glove 4, centrados en simplificarlo en aras de un mejor ajuste. Priman los refuerzos termopegados, la malla es sintética, muy agradable al tacto y extremadamente transpirable y la horma se ha reducido un poco para que el pie no vaya tan suelto como en la versión anterior.
Curiosa las diferencias entre la parte interior y exterior de la ojetera, con esas tiras que hay en la cara interior pero la verdad es que el ajuste que se consigue es excelente. La lengüeta es tipo burrito y ya no tiene las tiras del mediopié.
Y, por último, a nivel de pesos, han subido un pelín pero se mantienen en unos dignos 227 gramos que, pensando en ese posicionamiento tan claro por el trail running, se agradecen.
Hola Rodrigo, en primer lugar quería felicitarte por tu pagina, es muy útil tanto para los corredores que nos iniciamos en este mundo del running como para lo que tienen un largo recorrido.
Ahora quería comentarte que ando algo perdida buscando unas zapatillas de running trail, no sé que marca ni que modelo escoger.
Te comento que utilizo unas zapatillas para correr por asfalto Nimbus, mido 1.66 y peso 65. Ahora quería iniciarme en el mundo del trail empezando por lo 10k. Qué zapatillas me recomendarías?
Un saludo.
Mery, mira a ver alguna zapatilla versátil tipo Trailmaker, Akasha, Fresh Foam Hierro v3, Kinabalu 3, Daichi 3, Wildhorse 4, Wings Pro, … muy interesantes las Kanadia TR 8, Wave Kien 4 y las 690 Trail.
Muchas gracias!!!! Al final me he declinado por las Fresh Foam Hierro V2, las encontré a buen precio, así que creo que para empezar estará bien. Las V3 se me iban un poco de presupuesto, espero que sean igual de buenas. Un saludo!!!!
Buenas Morath, se podrían usar estas zapatillas con plantillas? Quiero acercarme al tema minimalismo y he ido reduciendo el drop significativamente en mis zapatillas pero acompañado de mis plantillas, ya que tengo 1cm menos en la cadera derecha. Por eso mi pregunta. O si recomiendas otra, me he decantado por estas porque he leído varias review y son polivalentes según pone, tanto asfalto como tierra obviamente. Me dejo aconsejar, así que sin más, gracias! Un saludo.
Manuel, en general no le veo ningún sentido a utilizar plantillas personalizadas en zapatillas minimalistas pero tu caso no aplica ya que son plantillas para una dismetría así que sería cosa de probar a ver qué tal encajan dentro de ellas.
Buenas y perdón por la tardanza en responder. Era mi duda, el usar plantillas por una dismetría o no en zapatillas minimalistas. Que no sé yo si va a ser mejor calzarlas o ir sin ellas. Supongo que al haber dismetría, el ir sin ellas puede ser algo «perjudicial», ojo, supongo. Que como bien dices sería probar y ver que tal. Aun así gracias por todo, probaremos y veremos como está la cosa…Un saludo máquina!