Nota: la New Balance Fresh Foam Hierro v5 es una edición del año 2019. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la New Balance Fresh Foam Hierro v6.
New Balance cerró etapa de un modelo icónico hace años, la Leadville, que quizá hasta el momento había sido la zapatilla de trail que personalmente más me había gustado por significado, construcción, detalles, durabilidad, etc.
Este modelo, Fresh Foam Hierro, quiso ser el sustituto de aquella Leadville mítica, llegando a ser una zapatilla muy lograda en su segunda versión, la New Balance Fresh Foam Hierro v2, mientras que las ediciones 3ª y 4ª, siendo buenas, no llegaron a ser redondas, cosa que esta New Balance Fresh Foam Hierro v5 parece que sí ha podido lograr.
En este nuevo ejercicio por parte de New Balance de escuchar a los usuarios se han mejorado aquellos aspectos que quedaban algo cojos, evolucionando un buen modelo (la New Balance Fresh Foam Hierro v4) a un modelo que pensamos que es magnífico.
Había visto alguna preview y, ciertamente, tenía muchas ganas de tener en mis manos esta New Balance Fresh Foam Hierro v5. Aunque mantiene el mismo perfil básico y concepto de zapatilla, presenta bastantes cambios, tanto estéticos como en materiales, que la hacen algo más que una evolución de la v4, y que todos ellos, según hemos podido ir probando, han sido acertadamente incorporados.
Sí, volviendo a la valoración personal, se puede afirmar que en estos momentos estoy encantado con ellas, pero no adelantemos acontecimientos y destripémoslas en detalle.
Perfil básico de la New Balance Fresh Foam Hierro v5
- Uso: entrenamiento de largas distancias para personas corredoras de peso medio y elevado y competición en carreras de ultra trail.
- Peso: 359 gramos.
- Drop: 8 mm.
- Pisada: neutra.
Amortiguación y suela
La mediasuela ha cambiado por completo. Si bien en anteriores versiones de la Hierro, New Balance optó por no cambiar esta parte, en la New Balance Fresh Foam v5 ha introducido el nuevo compuesto de la marca, FreshFoam X de una sola pieza que, si bien mantiene la estructura hexagonal clásica y el tacto blando y consistente que tanto nos ha gustado en modelos anteriores, ahora es algo más amortiguado y reactivo.
El drop sigue siendo 8 mm, con unas cotas elevadas de 28 mm detrás y 20 mm delante (más si se incluye suela), que hacen que el modelo sea de perfil alto. Esta característica en sí misma ya es una declaración de intenciones hacia la larga distancia.
A mí particularmente me gustan modelos de perfil más bajo, pero los modelos altos me resultan perfectos para ultramaratones de trail por terreno no excesivamente técnico, justamente donde añorábamos el hueco que dejaba la Leadville. Y es que con esta Hierro v5 podremos correr decenas de kilómetros y hasta pasar del centenar, con buena amortiguación, nada chiclosa y que con el paso de los kilómetros sigue siendo compacta.
Esta amortiguación, junto con el elevado peso, haría que la zapatilla pudiera ser algo torpe, pero en el pie no se nota pesada y además mantiene una característica que era todo un acierto en la New Balance Fresh Foam Hierro v4: la curvatura de la puntera que, al igual que con aquellas, hace que a la zapatilla, sin ser racing, se le pueda sacar algo de chispa en un momento dado.
Al igual que en versiones anteriores, no incorpora placa antirrocas ni falta que hace ya que, debido al perfil, nos aísla perfectamente y la ausencia de ésta ofrece cierta confortabilidad y flexibilidad añadida.
La suela también ha cambiado. Sigue siendo megagrip de Vibram pero se ha rediseñado, con un taco algo menos profundo, más ancho y, por tanto, menos agresivo.
Y, sobre todo, es una suela de construcción plana y sobredimensionada tanto en los laterales como en la parte trasera donde incorpora un ancla. Viendo las fotos lo entenderéis más que con la prosa.
Es muy eficiente esta suela y claramente más óptima y polivalente que la del anterior modelo. Mantiene el taco agresivo en las zonas de impulso (metatarsos) y más plano en las zonas del talón. Esto hace que, en terreno con mucha pendiente, pudiéramos tener algo de problemas de retención en bajada, de ahí que incorpore la parte trasera sobredimensionada en modo ancla.
La conclusión es que funciona muy bien en todos los terrenos. Es más rápida y duradera en pistas y caminos, y la combinación de diseño y materiales hace que también nos podamos meter en terrenos algo más técnicos.
En mojado se defienden muy bien. En todas las posibles situaciones de superficies porosas me han dado seguridad y buen agarre, y en barro desalojan lo acumulado sin tener huecos donde se aloje.
Estabilidad
La New Balance Fresh Foam Hierro v5 es netamente más estable que su predecesora. Si bien la construcción es robusta y el chasis aguanta rotaciones, es el upper lo que ha cambiado la sensación y la realidad del ajuste, con lo que llevamos el pie mucho más estable.
La Hierro v4 ya era un modelo estable, fundamentalmente por la anchura, cosa que se mantiene en esta Hierro v5, manteniendo la plataforma de apoyo. Además, la mediasuela queda sobredimensionada en los laterales, con más soporte de la suela incluso (donde se ve el logo de Vibram), con lo que, unido a su gran plataforma, hace que sea verdaderamente estable.
En zonas de amplia inclinación lateral notábamos cómo con la v4 se nos movía el pie, comprometiendo algo la estabilidad, aunque sólo fuera en esas zonas. Ésto, al disponer de un upper con más posibilidades de ajuste, ya no se produce tanto, por lo que la hemos podido llevar en todos los terrenos, desde los más planos y regulares a algunos más irregulares y pedregosos.
Horma
La horma es New Balance, algo que ya es icónico porque son históricamente anchas. A finales de los 80 y principio de los 90, cuando llevabas plantillas, sabías que sí o sí tenías que levar New Balance porque eran las únicas zapatillas que tenían hueco disponible para alojar plantillas personalizadas.
Bien, pues treinta años después, por suerte, siguen la tradición y los que tenemos el pie ancho o llevamos plantillas estamos de enhorabuena. Por tanto, ideales para estos perfiles sin necesidad de recurrir a un modelo extra-ancho, que siempre son más difíciles de encontrar.
Por otro lado, esta horma, unida a cierta maleabilidad del material (que ya quedó introducida en el primer modelo de Leadville), ayuda mucho en los ultra trail, donde el pie dilata sobremanera con el paso de los kilómetros.
Este conjunto de características hacen que la New Balance Fresh Foam Hierro v5, al igual que las versiones anteriores, sean enormemente confortables desde el primer metro. No necesitas adaptaciones sino sólo sacarlas de la caja y salir a correr.
Upper
El upper de la New Balance Fresh Foam Hierro v5 vuelve a cambiar. Tanto en la v3 como en la V4 fue cambiando, sin llegar a dar en la tecla justa (quizá materiales que o bien no ajustaban bien o bien no tenían la durabilidad esperada en una zapatilla de campo).
Esta New Balance Fresh Foam Hierro v5 introduce nuevo empeine sintético de doble capa que mejora la transpirabilidad y flexibilidad del modelo, pero sobre todo la durabilidad en las zonas de flexión.
Elimina el tipo botín que a mí personalmente me gustaba aunque requería adaptación de algunos días, pero a algunas personas les causaba rozaduras en el Aquiles. Ha mejorado enormemente el ajuste del talón, siendo totalmente rígido por la introducción de un contrafuerte.
En los metatarsos mantiene el sistema clásico de protección de los dedos de New Balance, el refuerzo de TPU con el Toe Protect que podría ser algo más grande y, además, incorpora en la lengüeta un sistema que, aún sin ser para eso, nosotros hemos podido esconder los cordones, evitando enganchones y caídas.
Durabilidad
La durabilidad está resultando ser muy buena. Ya la New Balance Fresh Foam Hierro v4 mejoró considerablemente respecto a la v3, que era uno de sus fallos más comentados, pero esta Hierro v5 mejora a su vez respecto a la v4.
- La mediasuela sigue siendo muy durable. Hacemos kilómetros y no encontramos síntomas de fatiga que hagan pensar que va a tener una pérdida prematura de propiedades.
- La suela y el taqueado son menos agresivos, más planos y grandes, con lo que de manera natural y sin necesidad de irse a un compuesto más duro, Vibram ha logrado que sea más durable (lógicamente, si vas por el terreno óptimo de la zapatilla).
- El upper se ha corregido y ahora es mucho más resistente y no hemos detectado problemas prematuros donde las versiones anteriores sí daban, que es en las zonas de flexión.
Por tanto, podemos catalogarla como una zapatilla de entrenamiento de trail con alta durabilidad donde se superan perfectamente los 800 km y, en función de tu peso, terreno y pisada, alcanzar sin problemas incluso a los 1000 km.
Terrenos óptimos de la zapatilla
La New Balance Fresh Foam Hierro v5 ha superado en polivalencia a la v4, que ya lo era, y ahora me da la sensación de que New Balance ha conseguido la zapatilla INTEGRAL, defendiéndose bien en todos los terrenos, por lo que fácil es pensar que esta Hierro v5 ha sustituido a las v4 como zapatilla base para llevarme en la maleta cuando tengo que elegir un modelo para todo.
- Asfalto y aceras: sí, van bien. Son unas zapatillas de trail que perfectamente pueden ir por aquí, sin abusar, más que nada porque te comerás el taqueado. Pero, vaya, que si no miras a los pies cuando corres, no notarás excesivas diferencias con unas estándar de entrenamiento por asfalto.
- Caminos y pistas forestales: aquí son una maravilla, es su terreno y porqué no decirlo, creo que, en estos momentos es la mejor zapatilla del mercado para este uso ya que mantiene propiedades en cualquier camino, pista forestal o cañada. Sería mis elegida, sin duda, para carreras del estilo Madrid-Segovia, 101 Ronda e incluso Gran Trail de Peñalara.
- Senderos y campo a través: no se queda atrás. Aquí tiene la desventaja de que, si el suelo está muy roto, debido a la altura de la mediasuela y el drop, no iremos muy cómodos, pero nos ha ofrecido agarre y tracción suficiente en todos los terrenos.
- Montaña y rocas: la pura roca no es su terreno, la suela Vibram agarra, pero es demasiado ancha y alta como para transitar por zonas donde necesitemos ir por aristas o realizar canteos.
Conclusiones
La New Balance Fresh Foam Hierro v5 es la zapatilla TOTAL. Hacía tiempo que el mercado no tenía un modelo que me enganchara tanto como éste: polivalente, confortable, durable… Es perfecta para entrenar larga distancia y, por supuesto, para correr ultra trail.
Hola, estás son mejores que las hoka mafate speed 2?
Era las que tenía pensado para debutar en maratón, y leyéndote ahora las bondades de esta nueva versión de las hierro, me he quedado dudando (1’82 82kg )
En una review de una zapatilla, normalmente no me gusta hablar de otros modelos, sino del de la review. No voy a entrar a comparar los dos modelos, pero en función de tu pisada, terreno, etc, pienso que estás Hierro te pueden ir muy bien. A mí personalmente, son las zapatillas que a día de hoy más me gustan para estos terrenos y distancias, pero cada pie, persona, necesidades etc pueden hacer que lo perfecto para mi tan solo sea bueno o correcto para tí.
Gracias Dragón, pasaré por tienda a probarlas a ver que tal se sienten.
Saludos.
Ante la duda, siempre ponerlas en los pies 😉
Estoy empezando con esto de Trail running. Suelo correr en asfalto pero quiero buscar algo diferente que ando aburrido ya… La pregunta es: ¿Que tal van para un uso dominguero por pistas compactas y quizá algo de barro y alguna subida lisa (sin piedras)?
Estaba entre las Pegasus 36 trail, las Pegasus 36 trail goretex y estas.
Me gusta mucho la idea de que sea repelente al agua.
saludos!
Estas no son como unas GTX que por cierto, a mí particularmente no me gustan nada. Las zapatillas GTX fundamentalmente no calan pero tampoco evaporan, y las daría solo un uso muy específico para zonas extremadamente húmedas
Por lo demás, para el uso que comentas, creo que estas Hierro son muy buenas
Entonces la decisión estaría entre las NB Hierro V5 o Pegasus 36 Trail
Peso 67 kg y mis rodajes los hago a 4:55 / 4:50 aprox. Pisada Neutra
No suelo hacer mas de 10/12 km en tiradas largas, ya que utilizo el running como complemento al ciclismo, que es mi deporte principal.
¿Que escogerías tú? ¿Alguna otra alternativa aparte de estas dos?
Gracias de antemano
Con esas características que indicas creo que no das el perfil para la Hierro. Yo probaría con la NB Gobi v3, que es probable que te sientas mejor con ellas
Nada, pues me las pillaré igualmente aunque solo sea para vestir porque las zapas me flipan xD
Jajaja haces bien. Yo las llevo muchísimo
Hola, me encanta esta zapatilla aparentemente, ademas para largas disgancia, mas de 70km, se me antoja ideal, buena amortiguacion, estética guapísima, pero una sola duda, yo que peso 70 kg, mido 1,80 y que en las partes rapiditas de las carreras me gusta bajar de 5min/km, quizas puede der una zapatilla mas pesada de lo debido, o puedo tirar sin miedo con ella? En caso de no ser esta zapatilla la mas adecuada por el peso, cual me recomendarias de identicas características pero menos pesada? Graciasss
Es pesada, pero es lo que se necesita para esas distancias. No es una zapatilla que se note pesada en el pie, y permite ir rápido, yo voy por debajo de 4′ sin problemas, eso sí, no son para correr rápido, para eso mejor las Gobi por ejemplo, claro que a las Gobi no las puedes meter por los terrenos que metes a las Hierro, ni tampoco meter 100km
Las wildhorse 5 pueden ser similares pero mas rapidillas??
Hola, como ves este modelo para mis carreras de trail, siendo un corredor de 1.90 y 100kg? Hay otros modelos que puedan servirme?
Más que por la complexión, te diría que si por terreno te van, yo creo que sí que las puedes usar. Aunque ya sabrás por experiencia que es posible que a ti te duren algo menos las zapatillas de lo que pongo en la review
Gracias, crees que algún modelo puede ser mejor, más que nada por mi peso?
Me encantan. Tuve las hierro 1
68kg pronador. Un dato curioso, destroce una xodus iso 2 con 300 km ya que las «chafe» por la parte interior del talon. El resto de la zapa perfecta
Como ves estas para pronador?
Depende lo que prones. A priori no, en ese aspecto las primeras Leadville llevaban la doble densidad y aguantaban algo más. Estas Hierro son muy anchas y muy sólidas de plataforma, lo que hace que si las aprietas bien, te van a sujetar una leve pronación mejor que unas Xodus, por ejemplo, pero ojo!! Son neutras puras
Mejor algo como trabuco?
Gracias por la review Dragon!
Es una zapa que tengo en mente para maratones/ultras no técnicos, pero tras leer tu review me asalta una duda muy concreta con el tema de la amortiguación, me explico:
Yo soy un corredor «pesado» (80kgs) y de ritmos lentos (muy lentos, ejem), y además tengo mucho arco en los pies, lo que hace que mis 80 kilazos tan sólo se «soporten» en dos puntos del pie: Los metatarsos y en el talón, por tanto NECESITO una zapa muy muy blanda (especialmente en la zona delantera, los metatarsos), pues si no, con el paso de los kms, al final acabo sufriendo un infierno.
Entiendo que esta zapa lo es… pero lo que me «despista» un poco es cuando dices que, además de amortiguada es «reactiva», ya que en otras zapas que he comprado y que decían eso, al final se ha traducido en que lo que para los que han hecho la review era «reactividad» para mi se ha traducido en «dureza», no sé si me explico… para mi es mejor un tacto ligeramente «chicloso» (aún a costa de una menor «velocidad»… cosa que dadas mis características no me importa en absoluto).
Definitivamente, ¿tu definirías la amortiguación de estas Hierro v5 como «blandita» (especialmente en la parte delantera), mas que las anteriores versiones?
Muchas gracias de antemano!
Me has hecho releer la review, porque desde luego que yo jamás calificaría la zapatilla como reactiva☺, en efecto, no lo es. Es una amortiguacion blanda, y tan sólo comento que el compuesto de esta suela, respecto al anterior, es más amortiguado y reactivo, pero sin duda que la zapatilla sigue siendo lo que era la Hierro anterior, zapatilla con mucha amortiguacion para ser una zapa de trail (se pueden llevar en asfalto incluso por amortiguacion ). Yo creo que con tus caracteristicas te debería ir bien.
Genial, gracias por aclararmelo, me tenía un poco confundido ese punto.
Pues entonces sí que pueden ser candidatas a ser mis nuevas zapas. Dadas mis características, estoy entre estas, las Altra Timp v2 que creo deben estar a punto de salir, y quizás, las Hoka SpeedGoat v4 (lo dicho, me gusta, y necesito, tacto blandito especialmente en la parte delantera, y el drop no es un problema, me he adaptado a todos).
Lo dicho, muchas gracias y un saludo.
Las Altra lo lo sé, pero respecto de las Hoka Speedgoat, en mi opinión, las Hierro V5 están un escalón por encima. Sobre lo que comentas de la sensación de la amortiguación, lo mejor es que vayas a una tienda y las pongas en los pies, a ver qué feeling te dan.
Hola, estoy pensando en éstas zapatillas para preparar un ultratrail de 100kms.
Me gustaría saber como tallan, mi pié mide 28,5cm y normalmente calzo un 10EU – 10.5US
En las NB1080 de asfalto llevo un 44.5. Muchas Gracias!!
Saludos.
Tallan bastante estándar, se me olvidó ponerlo en la prueba. Yo llevo en otras marcas siempre 10’5 usa y en este modelo llevo el 10’5 usa, así que te diría que mantengas tu número.
Hola, estoy buscando unas zapas de Trail, el próximo domingo tengo una Media de Montaña y quizás las lleve…no es un terreno muy técnico y soy usuario de Beacon en maratones.
Que te parece? Hace tiempo use las Hierro y la suela se despegó sin demasiado uso la verdad (aunque este año hice mas de 3000km)
un saludo
Pero estas diciendo que las estrenarías? No me parece muy buena idea. Si es que ya las tienes y las quieres llevar, me parece buena opción, a mí la suela no me está dando ningún problema
Hola , que opinas para una ultra en el norte en la que a priori seguramente haya bastante barro? Sería para la Nafarroa Xtreme la 68km? Gracias
Pues creo que depende del barro, si hay mucho no, ya que no son unas zapas con un taco especial para el barro
Muy buenas Dragon, estoy buscando unas zapatillas de Trail para entrenar. Voy a pasar del asfalto a la montaña, mis marcas en ruta son 32’55» en 10k y 1h12′ en MM y otras temporadas solo he hecho un par de carreras cortas de Trail al acabar la temporada de ruta. Este año quiero meter mas Trail y hacer carreras mas largas. Soy plantillero y peso 57 kg y había pensado en las Prgasus 36 de trail debido a que uso las Pegasus para mis rodajes en ruta. ¿Me recomiendas algún modelo que me pueda venir mejor?
Gracias de antemano.
Desde luego que al preguntarlo en el hilo de esta review, te diré que no, las NB Hierro no son para tí.
¿Y cuáles me recomendarías?
Para competir creo que necesitas una zapatilla reactiva, estable y con muy buen taco, para poder ir lo más rápido posible en cualquier terreno, a mí me gustan mucho las Scott supertrac RC, y si no te importa el tacto duro las Saucony Peregrine, y si la zona es muy técnica las Dynafit feline o Dynafit vertical, hay muchas opciones y dependen mucho del tipo de carrera que vayas a correr
En realidad lo que estoy buscando no es para competir, es para entrenar, para meter kilómetros por monte.
Hola Kike, ¿cómo ves éstas para sustituir a unas Akasha?
Con las Akasha estoy relativamente contento: resultan comodísimas en todos los aspectos: por el upper, por la amplitud de horma, por la gran cantidad de amortiguación… Da igual los kilómetros que lleve, que siguen siendo cómodas. Y la suela me parece bastante buena, con un buen compromiso entre adherencia y tracción. Las únicas pega es que quizá las note algo inestables bajando rapido en zonas complicadas y que se me han deformado hacia dentro en la zona del talón (como si se hubiese comprimido la EVA en exceso en la parte interna del talón) y con relativamente pocos kilómetros, como si fuese un probador severo, cuando jamás me ha pasado algo similar en ninguna zapatilla ni de trail ni de asfalto. Y eso que aterrizó de mediopie, no soy talonador severo. Aunque con el paso de los kilómetros y en determinadas bajas pues la técnica se resiente.
Anteriormente a las Akasha usé unas NB 910v4 https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-910-v4/ y se me despegó la suela por la zona de la placa antirrocas y encima pasadas 2h30′-3h se me hacían demasiado firmes de amortiguación.
Peso 74-75 kilos (con 1,80 de altura) y las usaría en la Sierra de Guadarrama. El objetivo este año será hacer el MAM en torno a las 6h30′.
Pienso que sí pueden ser una de las mejores opciones. En amortiguación y agarre estas NB van muy bien. Por otro lado son estables, aunque si fueras pronador te diría que no te van a estabilizar con ayudas externas. Pero si sólo se te ha comprimido con las Akasha, no tiene porqué pasarte con estas. Y para el MAM (y sus entrenos)a mí me parecen muy buena opción, no hay zonas de canteros, ni de bajadas excesivamente técnicas, quizá la primera mitad de la última bajada hasta Cercedilla es la más peligrosa sobre todo si está mojada, pero sabiendo que llevas un modelo más confortable que estable, no tienes que tener problema. Yo las cogería
De «canteos» quería poner, no de canteros ?
Muchas gracias por la ayuda!!! A ver qué tal me van. Saludos!
Hola! Felicidades por la review. Mi pregunta es más básica. ¿Son algo impermeables? Es decir, ¿si llueve algo repelen un poco?
Muchas gracias!
No son GTX, ni impermeables, pero el upper no es de tela, por lo que para algo de lluvia ligera sí que valen
Gracias!
Buenas hay mucha diferencia entre estas v5 y las v4 ya que he visto en oferta las v4 a 70€ y las v5 a 126€ para debutar en maratón. Objetivo acabar Estoy casi seguro decidido por las v5 leyendo la review pero como de las v4 no tengo referencias..
Yo me compraría las V5. Llevan mejor upper con mucha diferencia, me gusta más el ajuste, y la estabilidad. Las v4 están bien, pero creo que son inferiores. Aunque mira las v4 y pruebatelas para ver horma y ajuste , porque en suela son buenas, y en amortiguación también, e igual te van bien.
La cosa es que las vi en internet la oferta no puedo probarlas, pero me decantaré por las v5, lo del collar de la,v4 me ha tirado para atrás. Muchas gracias Dragon, muy agradecido por tu respuesta. Saludos
Hola Kike que tal? Tengo un pequeño espolón que me da la lata de vez en cuandoel, y me recomendaron zapatillas que tengan una amortiguación blandita, estas me valdrían? Veo que le das 10 en amortiguación pero que no es chiclosa y ahí me entran las dudas.
O si me puedas recomendar algún modelo con una amortiguación con un recorrido generoso. La idea es para una maratón de montaña.
Muchas gracias de antemano
Cuidado!! Los espolones por sí mismos no suelen doler, sino la fascitis plantar asociada que suelen llevar. Yo tengo un espolón desde el año 2000, y cuando me duele, la ecografía indica engrosamiento de la fascia plantar.
Dicho esto, necesitas amortiguación blanda, pero zapatilla estable. Sí, te pueden venir genial estás Hierro V5, son suficientemente blandas (yo las uso por asfalto sin problemas), a la vez que estables, para que no se retuerza la fascia en cada zancada, provocando microdesgarros (sobre todo en el lado interno de la inserción con el talón), y por tanto más crecimiento óseo.
Suerte!!
Muchas gracias por la master class Dragon. He estado usando alternando las caldera3 y las ultraboost. Con las adidas muy bien, con las brooks fatal y puede ser por eso que comentas, la falta de estabilidad de la zapa. Iré a por las hierro sin dudarlo.
Muchísimas gracias Kike.
Un saludo!
Muy buenas. Estaba pensando en pillarme estas zapas, serían para andar por cualquier tipo de terreno y algún que otro entreno suave por terreno poco técnico, ya que sufro de lumbares por la hernia discal y lo de correr pues me lo tienen casi prohibido. Tengo todavía una técnica decente, ya que fui atleta durante bastante años.
Ahora mi principal problema con la mayoría de marcas es siempre comodidad y algo de anchura en los dedos de los pies, que vayan cómodos, mis dedos de los pies se expanden algo más de lo habitual en ese punto. Suelo usar en Adidas y Nike el 44 (aunque por medidas debería ser el 43, no hay forma) ¿Éstas zapas en este aspecto que tal son? Comparadas con las Hierro V4 por ejemplo, que me probé el 44 y noté el dedo gordo algo incómodo y el 44’5 demasiado grande, porque en las fotos parece una cosa y la realidad puede ser otra.
Gracias y un saludo.
Son muy anchas, a mi me van perfectas, y tengo el pie ancho. Lo que me sorprende es que comparando un 44 de nike te vaya mejor que un 44 de las hierro v4, ya que los modelos que yo tengo (pegasus) son muchísimo más estrechas. En cualquier caso un 44 te debería valer sin problemas en las v5, no obstante como cada pie es un mundo y no sienta igual en cada horma, en tu caso, creo que es necesario que las pruebes antes
Gracias por la pronta respuesta.
En mi caso pegasus no uso por el motivo que citas, las usé hasta el modelo 34. Actualmente tiro más por las free y por modelos flyknit que tienden a ser anchos en esa parte.
Pues si me dices que son anchas, el 44 me debería ir bien, aunque creo que pediré también el 43 por si acaso, que alguna vez me ha pasado que he tenido que cogerla.
Un saludo
Hola.
Busco esto en la zapatilla
Para terrenos con pista con mucha piedra suelta.
Busco comfort, sobretodo de antepie y con algo de soporte
Me encantan las nb hierro, tuve las v1.
Como ves las hierro v5?
O ir a modelos como trabuco, xodus, sopadgoat, akasha…no se
Tu q opinas?
Yo las tengo y por terrenos técnicos con mucha pendiente y ppiedra me provoca dolor en los dedos segundo y tercero zona de metatarsos. Ya solo las uso para rodar por terrenos sencillos senderos y poco más. Pero cada persona es un mundo.
Hola crack gracias x la review, tengo las v4 ya com 1000km y para renovar en mente las v5 dado que todo apunta a que son mejores, suelo rodar lentito y con bastante desnivel, pillé unas fujitrabuco7 ya que noto que la v4 en bajadas y zonas algo más técnicas no me sujeta el pié a mi gusto, Asics en eso perfecto, he ganado sujeción pero he perdido mucho en comodidad respecto a la media suela, de hecho las trabuco7 con 250km ha perdido la poca reactividad que tenía, ahora a los 15 km siento que las he de ir arrastrando, y las v4 siguen ahí supercomodas, hasta series hago con ella en asfalto ahora, mi duda es, aguanta mejor el pié las v5?? a mi me da que no ya que se ven como muy anchas, servirían para carreras como Montseny o Ultrapirineu??
Gracias!!
Lo has clavado, comodidad a tope, incluso más que con las V4, mucho mejor upper, con lo que algo se ha ganado en sujeción, pero lo cierto es que son muy anchas, están hechas en mi opinión para ultras corribles, y es posible que en los terrenos que te mueves, tanto por pendientes muy pronunciadas donde el pie se puede mover algo, como en canteos, van a flojear algo.
Lo imaginaba, muy a mi pesar para algo más de sujeción y parecido en amortiguación y comodidad tendré que ir a Speedgoat 4..no tan duraderas pero algo más polivalentes..
Gracias!!
Hola, quería preguntar qué tal por asfalto. Entiendo que no es su medio habitual, pero digamos que yo las usaría 50-50 asfalto/pista forestal (serían un poco todoterreno, lo sé). Y sería para andar paso ligero y footing. De diseño me han ecantado, pero no sé si son las más recomendables o no. Peso 80kg. Saludos.
En efecto, no son su medio natural y el taqueado se degrada más rápido, pero por lo demás, la amortiguación es muy confortable y las podrás sacar por asfalto. Yo las he dado buen uso por ese terreno cuando no tenía más remedio
igual me recomendarías entonces las gel nimbus 22? Esas pueden que estén más orientadas a lo que busco,
Buenas, tengo unas Gobi v3 que me van bien hasta los 15/20km. Busco zapatillas para distancias superiores. Teniendo en cuenta que peso 65Kg, ¿podrían irme bien o en cambio podrían resultarme demasiado pesadas? En este caso, ¿qué opciones tendría, buscando comodidad del pie, en salidas largas?
Gracias!
Sí van a ser mucho más largas es decir entre 40 y 100km creo te pueden ir bien, es una zapatilla que la notarás con tu peso, algo tocha respecto a la Gobi, sin duda, pero a partir de determinados kms, por lo menos yo primo la amortiguación, y la amplitud, por ejemplo, frente a reactividad, sensación de terreno y ligereza.
Hola
Dudo entre nb hierro v5/ la sportiva ultrarapto/ la sportiva akasha
Peso 70 kgs,
Busco sobretodo comodida,durabilidad y soy pronador, cual es mejor desde tu opinión
Buenas, soy corredor de fondo de unos 75 kg, mis ritmos de rodada rondan los 4′ / 4′ 10, actualmente entreno con unas new balance 880, estoy pensando en una hierro v5, mis zonas de rodar son caminos. Quiero algo de protección en la zona de metatarso.
Que me recomiendas.
Gracias
Se me había pasado esta pregunta, disculpa. Pienso que se te adaptan bastante bien, es cierto que las notarás algo pesadas, pero en protección te irán perfectas.
Hola buenas!!! Comparadas con las Summit KOM, cuál es mejor? Gracias???
Son dos modelos con una funcionalidad diferente, por tanto incomparables, salvo que te conteste con otra pregunta, ya que depende para qué.
Muy buenas !! Practico running de vez en cuando y a la vez soy muy senderista por todo tipo de terreno y de bastantes kilómetros por todo tipo de terreno. Tengo fascitis plantar que me provoca abundantes dolores y tengo las NB 1080 para correr. Qué tal son estas NB Hierro para andar ligero por ascensiones tipo Moncayo y media montaña, aunque no las utilizara exclusivamente para correr ? Las recomiendais ?
Son muy cómodas y blandas, además de anchas, todos ellos aspectos positivos para la planta del pie. Por tanto para andar o correr suave por las zonas que me indicas, te pueden ir muy bien
Muchas gracias
Viendo estas hierro, se podría decir que son las 1080 del trail?
Tengo unas Kanadia trail de adidas pero me resultan un poco molestas después de hacer 12-15km.
En trail ando a un ritmo de 5:45 a 5:00, mido 1,79 y peso 74kg.
Estoy pensando en arrancar con esto de las carreras ultras… me las recomiendas?
Viendo estas hierro, se podría decir que son las 1080 del trail?
Tengo unas Kanadia trail de adidas pero me resultan un poco molestas después de hacer 12-15km.
En trail ando a un ritmo de 5:45 a 5:00, mido 1,79 y peso 74kg.
Estoy pensando en arrancar con esto de las carreras ultras… me las recomiendas?
—-x—–
Me faltó comentar que en donde vivo no hay montañas pero sí mucha pradera.
Creo que te pueden ir genial. Te las recomiendo
Si, son las 1080 con suela trail. Te irán muy bien, son bastante anchas.
Muy buena descripción del calzado. En cuanto a la talla, es normal??
Gracias.
Hola buenas, si tallan normal, es decir, tallan más grande por ejemplo que las Gobi que tallaban justo.
Yo en las Hierro llevo el mismo número que en el resto de marcas estándar
Ok! Muchísimas gracias!!!
Hola! Peso 70kg y debido a problemas en las caderas (pinzamiento femoroacetabular) necesito (entre otras cosas) zapatillas con buena amortiguación. Hasta ahora he estado trabajando ejercicios de fuerza de tren inferior, cuestas y mejorar técnica.
Pero ahora quiero hacer más kilómetros de trail por terrenos no muy complicados (creo que como mucho haría hasta distancias medias) y de momento no me importan ritmos.
¿Crees que es esta una zapatilla adecuada para mi? ¿sería muy «tocha» para mi peso? ¿o me recomiendas alguna otra zapatilla con buena amortiguación?
Gracias!
Estas te pueden ir muy bien, por peso y terreno
Hola estoy pensando en cambiar mis zapas de trail…. fuji trabuco….. estoy mirando algo mas de senderos…. por lo que dudo entre estas NB Hierro v5 y las Nike pegasus trail 2. Peso 85kg hago por encima de 10km cada salida con ritmos medios de 5.00 – 5.30.
Millon de gracias!!!!
Con esas características que pones, y viniendo de Trabuco, te diría que las Hierro te irán mejor que las Pegasus
Buenas, te cuento mi experiencia con la NB Hierro 5, yo peso 75 kg, suelo rodar a un ritmo medio de 4´10″/4´20″, con un kilometraje medio de 13 km por sesión.
Para terrenos fáciles, sin mucha piedra suelta o mejor ninguna, de amortiguación van sobradas pero muy blandas. Las he probado en terrenos más trail y al final sufren mucho los pies.
Las tengo desde mediados de mayo, a una media de 70/80 km semana.
Creo que no repetiré.
cada zapatilla tiene su terreno y usuario óptimo
Buenos, soy un usuario de carretera principalmente donde me he movido en asfalto con brooks ghost y nike pegasus.
He hecho medias maratones de trail y me gustaría adentrar mas en el tema de montaña. Hasta ahora lo he hecho con unas que me regalaron (error lo se) unas Adidas riot.
Mi peso es de 74kg y mido 1’77. Mis rodajes son entorno a 4’15
¿Me vendrían bien unas new balance summit kom / hierro v5 o que me aconsejas?
Sobre las Hierro, que es lo que concierne a esta review, te pueden valer por peso y tacto, siempre que lo que quieras sea una zapatilla amortiguada, y protegida, para distancias largas, si bien, no son unas zapatillas rápidas, no las pidas chispa, ni muchas sensaciones
Hola Dragon, gracias por tu post, me resulta de mucha ayuda.
Tengo que decir que peso 74 kgr, actualmente estoy con fascitis plantar en proceso (me lo provocó unas Merrell con el arco plantar elevado, que yo tenía por muy cómodas…). Me gusta caminar rápido por la montaña pero sin competir y sin carreras…
Quiero hacer una parte del camino de Santiago a finales de Junio (camino francés) y tengo muchas dudas sobre si las cojo CON O SIN GORE-TEX ¿? Por comparativas en internet y porque me las he probado ya en la tienda física, el modelo NB hierro V5 me convence, lo noto superamortiguado.
¿Crees que sería una buena elección? ¿Gore – tex sí o no? Muchísimas gracias.
Sí las has probado y las sentiste bien en tus pies, adelante. Yo las he usado mucho para andar además de para correr, y son verdaderamente cómodas. Eso sí, yo las cogería sin Gore Tex sin dudarlo, en junio se te asarían los pies.