Nota: la New Balance Fresh Foam More pertenece al catálogo de 2019. Ya está disponible su versión renovada, la nueva New Balance Fresh Foam More v2.

La New Balance Fresh Foam More es el nuevo modelo maximalista de New Balance y, quizá, el único segmento donde la marca americana no tenía una contendiente seria ya que domina casi todos los restantes con multitud de modelos de muchísimo nivel: New Balance 1400 v6, 1500, Fresh Foam Beacon, New Balance 1080 v9, Zante Pursuit, etc.

La New Balance Fresh Foam More no es el primer intento de una marca grande de hacer un modelo maximalista pero es, sin duda, la mejor hasta la fecha y es que, aunque viene a rivalizar cara a cara con Hoka, Skechers o Altra, la More tiene la tecnología más avanzada que New Balance es capaz de ofrecer y, a su vez, un enfoque ligeramente diferente que va a convertirla en una alternativa muy seria para muchos corredores, especialmente de cierto peso o de ritmos tranquilos que quieran una zapatilla amortiguada, estable, cómoda y no muy pesada.

Personalmente, soy de los corredores que adora este tipo de calzado ya que me permite rodar tranquilamente durante muchos kilómetros sin penalizarme con una zapatilla de 350 gramos y, aunque la More no es un modelo para todo el mundo, ahora mismo es una de las opciones más interesantes del mercado para los que nos gusta correr con zapatillas maximalistas.

Chasis y mediasuela

La New Balance Fresh Foam More no esconde su condición en absoluto, solo hay que verla para darse cuenta de que es una zapatilla maximalista y las mediciones que obtenemos de ella así lo confirman: son 34 mm de perfil en talón y 30 mm en antepié con el consiguiente drop de 4 mm.

New Balance Fresh Foam More

Como todas las zapatillas maximalistas actuales, su drop es medio o bajo, lo que es necesario para que este tipo de calzado funcione como se espera y, a pesar de que un drop bajo hace que sea más sencillo aterrizar de mediopié, la More es de las poquitas zapatillas de su segmento totalmente preparada para aterrizar de talón, cualidad que separa a la More de sus rivales.

Mientras Clifton o GOrun Ride tienen un chasis en mecedora que hace que tengamos un «bulto» en el mediopié y casi te obligan a aterrizar en esa zona, la More es mucho más permisiva, no te obliga a nada sino que responde igual de bien aterrices con el talón o con el mediopié. Es la característica que más me ha gustado de la zapatilla: una maximalista sin «bulto».

New Balance Fresh Foam More

La base de la New Balance Fresh Foam More es enorme: 97mm de talón, 83 mm de mediopié y 115 mm de antepié en talla 9’5 US (media menos de la talla normal que uso y que suelo medir en otras pruebas).

Tenemos un talón extremadamente ancho, una horma recta y, por lo tanto, un mediopié también muy ancho (de hecho, es más ancho que muchos talones de otras zapatillas). El antepié es muy generoso así que todo esto nos da una idea de que estamos, principalmente, ante una zapatilla para gente de pie normal o ancho y de cierto peso.

New Balance Fresh Foam More

La estabilidad que le proporciona esta amplia base es enorme, es una de las zapatillas más estables del mercado. Este concepto de estabilidad es quizá el más protagonista de la Fresh Foam More y es que a New Balance no le ha valido con dotarla de una base amplia para conseguir estabilidad sino que, siendo la marca más puntera si hablamos de geometría, ha decidido aprovechar su experiencia para añadir más armas a la More.

Para empezar, el pie va totalmente acunado en el talón: la altura aparente de perfil de la More es gigante, como dos muros no aptos para Caminantes Blancos.

New Balance Fresh Foam More

Estos «muros» de Fresh Foam tienen una altura de 64 mm, lo que hace que si nuestro pie se situa a 34 mm del suelo, el resto funcionen como topes laterales de estabilidad, ni más ni menos que 30 mm de topes o guías de estabilidad. La Fresh Foam More es, literalmente, un búnker anti torceduras.

Algunos pueden pensar que, siendo una zapatilla maximalista con una mediasuela totalmente de Fresh Foam, quizá sea muy blanda y necesite esa estabilidad para compensar, pero la verdad es que la More, siendo muy amortiguada, no es una zapatilla endeble ya que el Fresh Foam no es inestable (como pueden ser otros materiales modernos) sino que juega con formas geométricas y cortes por láser que hacen que su colapso esté totalmente programado, aportando recorrido y amortiguación al pie pero nunca inestabilidad. En definitiva, reparte muy bien los esfuerzos para que la amortiguación sea homogénea.

Otro de los puntos clave lo vemos en la cara interna, a la altura del arco, en la EVA Ground Contact que forma la suela.

New Balance Fresh Foam More

Esta EVA se eleva formando una ondulación para dar soporte al arco y, siendo un material más firme que el Fresh Foam (70º de la EVA contra los 53º del Fresh Foam), el apoyo que da se nota. Es una sensación que no está muy presente pero que, si tienes experiencia utilizando zapatillas con dobles densidades o soportes puedes apreciar. No es que vaya a corregir una pronación importante, pero desde luego que da cierto apoyo extra en momentos clave, como cuando vamos cansados.

Este elemento de soporte, unido a una geometría con arco ligeramente marcado, hace que sea una zapatilla apta para gente que necesite este tipo de calzado por recomendación de su podólogo para combatir molestias o fascitis o, simplemente, para gente que tienda a pronar pero que no pueda calzar zapatillas con demasiada corrección porque les provocan molestias. En todos estos casos, la New Balance Fresh Foam More es una zapatilla que valoraría.

Como he dicho, la mediasuela es 100% Fresh Foam, una EVA ligera cuya geometría combina elementos cóncavos en la parte externa del talón y convexos en la parte interna y que, de esta manera, dotamos de recorrido de amortiguación a la zapatilla allí donde lo necesita (talón externo) y estabilidad o soporte en las zonas importantes (talón y arco interno).

New Balance Fresh Foam More

Los agujeros del talón externo están grabados con láser, algo que ya vimos en la New Balance 1080 v9, donde funcionaba muy bien, y que en la More siguen la misma pauta. Es cierto que necesitas más peso para mover la amortiguación, pero el funcionamiento es igual de bueno en ambas.

New Balance Fresh Foam More

Un aspecto importante de una zapatilla como la New Balance Fresh Foam More es su peso ya que los corredores maximalistas aprecian una zapatilla de gran amortiguación pero con un peso no muy elevado, algo difícil de conseguir pero que New Balance ha logrado: la More pesa 304 gramos en talla 9’5 US y su peso oficial es de 280 gramos (cerca de 290 gramos reales) lo que, en cualquiera de los casos, se trata de una zapatilla ligera.

New Balance Fresh Foam More

No tiene ningún problema reseñable en cuanto a chasis, es cierto que el aspecto choca un poco de entrada y que es una zapatilla donde mucho de su peso reside en la mediasuela, pero simplemente son sus características particulares como puede tener cualquier otra zapatilla.

Suela

La suela de la New Balance Fresh Foam More es una apuesta muy interesante ya que no cuenta con blown rubber ni caucho de ningún tipo sino que es, literalmente, una EVA descubierta, eso sí, tratada específicamente para combatir el desgaste que se le presupone a una zapatilla de este tipo.

Siempre he sido fan de las suelas blanditas ya que, a pesar de su menor durabilidad, creo que la experiencia de uso es mucho más gratificante en zapatillas blandas. Sin embargo, en un mundo donde gastamos mucho dinero en zapatillas de correr cada pocos meses, entiendo que la durabilidad sea un aspecto a tener en cuenta.

New Balance Fresh Foam More

La New Balance Fresh Foam More tiene una suela gruesa de 6 mm de EVA Ground Contact cuyo patrón de taqueado es muy similar a lo que hemos visto últimamente en New Balance, replicando los datos obtenidos en el D2D (Data To Design), que es un programa de acumulación de datos de miles de pisadas de corredores que arrojan unas conclusiones que son las premisas con las que se diseñan los tacos de las zapatillas New Balance.

El EVA Ground Contact de la Fresh Foam More tiene una dureza de 71º, por lo que no presenta a priori una alarma de baja durabilidad. No es una EVA de 50º de dureza sino que es algo más cercano a un blown rubber, por lo que teniendo en cuenta su gran superficie creo que su durabilidad va a ser mayor de lo esperado.

Tras 100 kilómetros no veo un desgaste importante, ni siquiera los típicos tacos pelados propios de los materiales blanditos expuestos. Es cierto que el dibujo de cada taco se está limando pero la verdad es que me esperaba algo peor en este sentido. Ya veremos cuando el chasis esté dado de sí (sobre los 200 km), pero desde luego que las primeras impresiones han sido muy tranquilizantes y, si nada cambia, espero llegar a los 700 kilómetros como mínimo.

Un elemento interesante de la suela es que en el centro del talón tiene un agujero, una cavidad cóncava cuya finalidad imagino que es la de facilitar un poquito más la amortiguación que percibe el corredor.

New Balance Fresh Foam More

La importancia de este elemento habría que estudiarla con detenimiento pero desde luego que está en el lugar donde la zapatilla se nota más amortiguada, así que no creo que sea casualidad.

Como buen tanque, la New Balance Fresh Foam More es excelente en caminos de tierra, incluso por caminos algo rotos y, por supuesto, en asfalto: es una zapatilla igual de apta para correr tanto por parques, como por caminos de montaña en buen estado, aceras y carretera. Su estabilidad es enorme y la seguridad que nos aporta da confianza para arriesgarnos a salir del asfalto sin problemas.

En cuanto a la flexibilidad, es muy rígida, algo que en su segmento es normal, pero hay que tener en cuenta que la rigidez es aceptable cuando el chasis es curvado, algo que la More no no tiene (al menos, no tan curvado como otras de sus rivales) y eso hace que esta rigidez se note más.

New Balance Fresh Foam More

No creo que llegue a ser un problema para la mayoría pero desde luego es una característica que no beneficia a los corredores ligeros (sub 80 kg), en cuyo caso valoraría una 1080 v9 o incluso una Beacon.

Upper

La New Balance Fresh Foam More cuenta con una malla de doble capa, ambas de Jacquard con un dibujo muy logrado y con zonas de buena ventilación combinadas con tiras de mayor densidad y otras muy protegidas, como la puntera.

New Balance Fresh Foam More

Las únicas estructuras consistentes del upper son el contrafuerte y la ‘N’ del logotipo que, por cierto, es reflectante e iridiscente (detalles que se agradecen), pero es que la More no necesita apenas estructura por parte del upper para controlar al pie ya que el chasis hace un trabajo excepcional en este sentido.

New Balance Fresh Foam More

El sistema de cordones cuenta con seis agujeros incluido el auxiliar. New Balance se permite no utilizar siete ya que el central es muy protagonista y compensa la ausencia de otro más.

New Balance Fresh Foam More

La verdad es que funciona muy bien: todo termosellado, cordones planos y una lengüeta excepcional, finita (más que la de la 1080 v9) y que va unida al chasis lateralmente tipo botín.

New Balance Fresh Foam More

La ventilación es mejor de lo que esperaba en una zapatilla así: la combinación de dos mallas Jacquard con muchos agujeros permite una buena dosis de ventilación y transpirabilidad, no es que sea una 890 v7 en este sentido pero dentro de su segmento se defiende muy dignamente.

New Balance Fresh Foam More

El confort global así como dinámico es muy bueno, tiene materiales que, sin ser premium, están muy cercanos a lo considerado tope de gama, así que el confort está garantizado.

El tema más complicado que me he encontrado con la New Balance Fresh Foam More se da en el talón. Particularmente me ha encantado, tanto que mi pie ni se ha meneado un milímetro mientras la utilizaba ya que su talón me ha sujetado el pie perfectamente gracias a las cuatro almohadillas internas situadas en el collar.

New Balance Fresh Foam More

¿Entonces cuál es el problema? Pues, al igual que a mi pie le ha parecido perfecto el collar de la More, tras probar cientos de zapatillas uno sabe diferenciar cuándo una zona puede ser polémica y, en este caso, dependiendo de tu forma del pie (altura de tobillo principalmente) y de tu pisada, estas almohadillas, especialmente las cercanas al agujero auxiliar de los cordones, podrían molestar un poco.

En mi caso, solo caminando he notado una sensación rara, como si la lengüeta se hubiera movido hacia el exterior pero no es que se mueva sino que se nota la presencia de ese almohadillado. Como digo, corriendo no lo he notado, pero estoy seguro de que ciertos corredores lo notarán, especialmente plantilleros cuya plantilla sea más alta que la de serie.

New Balance Fresh Foam More

Es algo que tiene difícil solución si os da problemas. He probado todo tipo de calcetines para ver cómo cambiaban mis sensaciones y con alguno acolchado en esa zona se puede apaciguar la intromisión que pueda producirse pero, como digo, es importante que lo probéis en tienda caminando y dando unas zancadas.

En general, el upper me ha encantado a todos los niveles y si os adaptáis bien al talón de la Fresh Foam More, es difícil que queráis otro upper para entrenar.

Horma

La Horma de la New Balance Fresh Foam More es la PL-4 de New Balance, una horma bastante estándar. Si bien la More es de horma recta como se puede apreciar, no es una zapatilla muy curvada longitudinalmente.

New Balance Fresh Foam More

Analizar la horma en esta ocasión me va a resultar algo complicado ya que tengo media talla menos de la que suelo utilizar aunque las conclusiones que saco es que es no talla pequeña precisamente: la talla 9’5 US me está funcionando bastante bien, por lo que creo que talla correctamente ya que un 10 US (mi talla habitual) me iría perfectamente en longitud.

En cuanto a su anchura, es cierto que me va como un guante y por ello creo que es ligeramente ancha en la parte delantera, algo así como la 1080 v9. Creo que no hay mucha diferencia entre ambas en el antepié, por lo tanto es una zapatilla con suficiente espacio para que los dedos se expandan y para albergar al que, a priori, va a ser su usuario tipo: corredores de cierto peso.

New Balance Fresh Foam More

El resto de la horma es bastante estándar. No es estrecha en ningún momento y, aunque tiene un arco presente, tampoco es que sea un elemento que incordie o moleste (para que esa situación se dé, deberías ser un corredor de arco bajo o plano o alguien muy susceptible a rozaduras en el arco).

Su plantilla es de 5 mm, de Ortholite y tiene 30º de dureza por lo que la primera sensación será agradable. Es una zapatilla muy apta para plantilleros por su gran plataforma y horma generosa.

El único aspecto a mirar con lupa a la hora de valorar la compra de las More es que los acolchados del collar no te rocen, como he comentado en la sección del upper. No obstante, en todo lo demás, la zapatilla es muy noble si sabemos lo que estamos comprando y no esperamos que la Fresh Foam More sea una zapatilla para correr a 3.30 min/km.

Amortiguación

Una zapatilla maximalista no tiene porqué ser ni la más blanda ni la de mayor recorrido de amortiguación ya que son conceptos que, a veces, veo cómo se confunden.

La New Balance Fresh Foam More es un buen ejemplo ya que es agradable, de tacto medio, recorrido medio, con cierta respuesta, buena transición y muy homogénea.

New Balance Fresh Foam More

Personalmente, considero este tipo de amortiguaciones las más eficaces ya que no te hunden el pie, siguen siendo agradables, dispersan el impacto eficientemente sin recurrir a un hundimiento alto y, lógicamente, con todo esto facilitan que el ciclo de pisada sea lo más corto posible.

La New Balance Fresh Foam More es algo más firme que la 1080 v9, no demasiado pero suficiente como para percibirlo, así que es una zapatilla ideal para gente más pesada aunque, alguien como yo de 75 kg, la aprovecha muy bien a ritmos más lentos de 5 min/km, especialmente fuera del asfalto.

El recorrido de amortiguación es medio, con un poquito más en el talón que en el resto de la zapatilla pero, aún aterrizando con el mediopié, la zapatilla es muy agradable y eficaz a la hora de proporcionar amortiguación.

New Balance Fresh Foam More

Gracias a que no es una amortiguación chiclosa, el Fresh Foam proporciona un puntito de respuesta que siempre se agradece. Desde luego no es la ideal si se quiere una zapatilla con tacto demasiado blando y abundante, pero sí que es una zapatilla muy bien amortiguada.

La transición es buena y tanto el contacto continuo con el suelo como los cortes exteriores de láser en el Fresh Foam se agradecen mucho cuando aterrizas de talón e incluso de mediopié.

Uno de los puntos que me gusta es que no existe ese abultamiento típico de las zapatillas con chasis curvado. La More permite aterrizar de talón siendo muy agradable y aterrizar de mediopié siendo también muy agradable, en esto saca clara ventaja a sus rivales.

New Balance Fresh Foam More

Es cierto que a partir de ahí, la salida no es tan rápida y fluida como en zapatillas rocker pero, mientras no vayas a ritmos cercanos o más rápidos de 4.30 min/km, es algo que no te debería preocupar.

Si siempre has querido probar una Hoka pero no te gustaba su sensación en el pie, con la New Balance Fresh Foam More estás de enhorabuena.

Conclusión

Particularmente, la New Balance Fresh Foam More me ha gustado muy mucho. Es el tipo de zapatillas que utilizo para rodar tranquilo sin preocupaciones o para recuperar. Todo lo que sean ritmos cercanos a 5 min/km o más lentos son ideales para la Fresh Foam More.

Es una zapatilla aparatosa pero no pesada, estable, agradable, con suficiente amortiguación para que tanto alguien de 70 kg como de 95 kg pueda utilizarla, tiene una transición buena, es de horma generosa y ofrece suficiente confort a cualquiera.

No hay muchas pegas que ponerle. Aunque no ha sido mi caso, es cierto que las almohadillas del collar podrían molestar a algunos corredores, por lo que si os las podéis probar, yo lo haría.

Todos aquellos corredores con problemas de torceduras tendrán en la More un buen modelo que les garantice protección y estabilidad.

Particularmente, y aunque no es ni tan ágil ni tan blanda como la 1080 v9, prefiero salir con la Fresh Foam More e incluso es una zapatilla con la que me gusta caminar.

New Balance Fresh Foam More

Es cierto que la 1080 v9 es más dinámica y ágil y es una zapatilla que más gente va a poder aprovechar pero, como veis, la New Balance Fresh Foam More no es moco de pavo y es una mejor alternativa para mucos corredores a los que la 1080 v9, por diversos motivos (peso, pisada, forma del pie, ritmos…), no les convence.

El único problema que le veo a la Fresh Foam More, a pesar de ser un modelo que me encanta y que creo que puede ser un pepino en el futuro, es que o la amas o la odias debido a su acolchado de talón.

Usuario tipo de la New Balance Fresh Foam More:

  • Corredores neutros o plantilleros de más de 70 kg, (lo ideal sería entre 80 y 100 kg) que busquen una zapatilla estable con suficiente amortiguación y apta para tierra y asfalto a ritmos más lentos de 4.40 min/km.

New Balance Fresh Foam More

New Balance Fresh Foam More
8.8

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Estabilidad
            • Maximalista
            • Peso contenido
            • Horma amplia

            A mejorar

            • El acolchado del collar puede ser algo molesto
            • Un pelín tosca
            • Muy rígida

            43 Comentarios

            1. Si los livianitos, 64 kg. quisieramos sentir esas sensaciones que gozan los mas pesados, lease amortiguacion excelsa, ir flotando, etc., para quien estan dirigidas estas maximalistas, cuales son las opciones,… en cualquier marca??

            2. Siendo usuarios de hoka clifton, pesando 68 kg y para rodajes hasta ritmos de 4:15, que normalmente hago con las clifton, estas Nb more serían unas buenas sustitutas de estas hoka o mejor las beacon. O no son similares las more con las clifton? Gracias.

            3. Hola Jonatan, una pregunta, preparo oposiciones, (te puedes imaginar un poco los entrenamientos), mido 1’71, peso 68kg y tengo solo un par de zapatillas para todo que son las solar Boost, a veces con ellas noto que se me cargan un poco gemelos, tibiales y soleo, me recomendarías tener a parte otro par? Zante pursuit por ejemplo? Me he probado las Boston alguna vez en tienda y no me han gustado mucho, si tienes alguna otra encantado de escucharte, gracias!

              • personalmente si solo vas a usar unas zapas para opositar iria a algo ligero tipo bandit,,,,,, si lo que quieres es un par para complementar a las solar pues tienes opciones tipo zante pursuit, launch, roadhawk ff y muchas otras, todas más duras que las solar, pero es que tienen que ser así para hacer series y competir

            4. Vale muchas gracias, si sería para complementar a las solar que las seguiré utilizando, y entre Boston o zante pursuit con cuál te quedarías? Las zante me permiten también ir a ritmos un poco más bajos o me equivoco? Todo sería también dar una oportunidad a las Boston pues de precio las he encontrado parecidas.

            5. Hola, mi peso es de 93 kgs, mi pie es cavo, y mi pisada entre neutra y supinadora. Estas Fresh Foam More me las recomiendas? O alguna otra que se adapte mejor?, de antemano muchas gracias!!!

              • te han visto correr en el podologo? o solo caminar? porque lo de supinador con 93kgs…..no es muy común aunque tengas pie cavo.

                en cualquier caso, sí te pueden valer.

                • no he asistido a podólogo, solo veo que mis tenis los desgasto de la parte externa del talón, michas gracias por tus comentarios!!! Tengo una saucony iso triumph 4 que si me llegan a dar molestias, las siento como que no me abrasan bien el pie y unas asics nimbus 20 que me van mejor. Pero al leer estas características del Fresh Foam More me llamaron la atenciónpor ello queria que un experto me confirme que sean buenas para mí. gracias!!!

            6. hola, encantado de ver tanto contenido y tan bien explicado, dicho eso tengo una pregunta, peso 90 kg actualmente, soy pronador excesivo en el pie izquierdo pero llevo plantillas correctoras con un buen estudio de pisada prescritas por el podologo, tengo mucha tendecia a torceduras en dicho tobillo que algunas veces terminan en esguince y otras no, quisera saber si estas new balance fresh foam more me vendria bien y me la recomendarias o cuales mas me podrias recomendar.
              de antemano muchas gracias por tu respuesta y por tan buenisimo trabajo el que realizais.

            7. Hola Jonatan, mi nombre es Alejandro Torres, tengo 51 años y en mi juventud practique soccer; ahora estoy empezando a correr: peso 97 Kg, mido 1.74 metros y mi pisada es neutra-pronadora:
              Que zapatillas me recomiendas para correr en asfalto y en pasto ???

              • Plantillas y si no quieres hacerlas y quieres arriesgarte, q sepas q las zapas no lo curan, pueden aliviar un poco.

                En ese caso zapas con soporte en el arco tipo hoka, gorun ride… Etc

              • no muy buenas, las Triumph 4 tienen un fallo y es que no dan soporte en el arco, más bien lo contrario, y un pronador es algo que necesita, así que o la usas con plantilla o quizá te de alguna molestia

            8. Llevo una semana con estas NB fresh Foam more y efectivamente rozan el talon. No sé todavía si lo suficiente para que sea molesto pero es una sensación rara, como que no se ajusta bien

            9. Buenas!
              En los últimos tiempos tengo la sensación de demandar más amortiguación en las zapatillas que utilizo, todas me parecen «duras», Boracay, Pegasus 35, Epic, así que me decidí por las Clifton 6, pero no las pude gastar por culpa de las heridas que me causaron en el puente del pie y tuve que deshacerme de ellas, añado que en cuanto a amortiguación eran lo que buscaba y el correr era muy comodo.
              La pregunta es, las More o las 1080? (1,75 y 69kg, piso de mediopie)

            10. Hola,

              Tras dos pares de Ultraboost, me gustaría cambiar de marca y estoy entre estas More y las 1080 de NB en ambos casos. Siempre he llevado zapas neutras y siempre con boost (energy 1 y 3, adistar, glide 7 y 9 y Terrex Agravic además de las 2 Ultraboost).

              Peso 80kg (he bajado 8 kg en el confinamiento y quizá los recupere), mido 1,81 y entreno a ritmos de entre 5 y 5:30 los rodajes y las series de máximo 1000 m como muy rápido a 4:00.

              Siempre me han ido bien las ultra, pero quiero cambiar. De estas me atrae la polivalencia pues alguna vez hago entrenos mixtos en los que un tercio voy por asfalto, otro por pista y otro por senda. Las ultra para asfalto y pista en buen estado me han ido muy bien, pero sufro mucho en senda y con las Terrex Agravic muy bien en senda, bien en pista y fatal en asfalto.

              ¿Qué tal me irían estas para usar como alternativa a las Ultraboost? ¿Mejor las 1080? Las salidas mixtas imagino que seguiré haciéndolas, pero ya menos cuando pueda coger el coche para ir a correr.

            11. Se me ha olvidado comentar que combino las ultraboost ahora mismo con unas Energy 3 que dejo para series o cuando voy a ir más rápido. Además de las Agravic antes comentadas para trail.

              • lo más similar es la triumph 17, pero la 1080 es tan buena como cualquiera.

                la More 1 no, la more 2 no la he probado pero pinta bien, pero con 80kg la 1080 es mejor

            12. There are many breeds of dogs in the world, so many that they exceed 500 breeds, and new ones appear annually. At https://expertoenperros.com/ we list all dog breeds with names and photos in alphabetical order. The list will be useful not only for those who want to find out the name of a particular breed, but also for those who are seriously considering which dog to adopt. Read the descriptions of your favorite breeds, learn about their main characteristics, history, characteristics of education and care, diseases, tips for choosing a puppy, see photos and videos, you must know the breed before taking it home. Each dog is different, they all have different behaviors and abilities, some are affectionate, others are more reserved or shy.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.