Nota: la New Balance Fresh Foam More v2 pertenece al catálogo de 2020. Ya está disponible su versión renovada, la nueva New Balance Fresh Foam More v3.
La New Balance Fresh Foam More v2 se renueva y casi que se puede decir que se reinventa porque los cambios son profundos y profusos.
La New Balance Fresh Foam More nació para complementar a la línea de zapatillas de entrenamiento de New Balance y ubicarse en la zona alta de peso y amortiguación: una especie de rival para zapatillas maximalistas modernas como la Hoka ONE ONE Elevon, Skechers GOrun MaxRoad o Altra Paradigm 4.0.
Tras probar la New Balance Fresh Foam More, el aspecto más positivo que me dejó fue su gran potencial. New Balance aunaba buenas cosas en ese modelo como la horma, geometrías y ajuste pero la zapatilla era un poco firme para mis 75 kg de peso.
Ahora esta New Balance Fresh Foam More 2 no es todo lo que creo que puede llegar a ser, pero ha recorrido mucho más camino en un año de lo que podía esperar y lo mejor de todo es que New Balance parece que ha tomado el camino correcto por el que hacer progresar a esta zapatilla maximalista.
No todos los días son Domingo y hay cosas aún por mejorar en la More en futuras versiones pero, desde luego, a día de hoy es un modelo que más gente va a poder disfrutar gracias a los cambios que tiene esta New Balance Fresh Foam More v2 y que os vamos a relatar.
Chasis y mediasuela
Lo que más llama la atención en esta zapatilla es sin duda su peculiar mediasuela, con los característicos y, sobre todo, aparentes perfiles muy gruesos que denotan el carácter de tanqueta de la New Balance Fresh Foam More v2.
Estamos hablando de 34 mm de altura en talón y 29 mm en el antepié, con el resultante drop de 5 mm, intermedio y lógico en este tipo de calzado maximalista.
El perfil parece mucho mayor ya que la mediasuela sube mucho más lateralmente en cuanto a altura, cubriendo los laterales del calcáneo y acogiendo al pie de manera espectacular.
La altura de estos paneles es de 60 mm en la cara interna y 58 mm en la cara externa. Como veis, contrasta mucho con los 34 mm de altura a los que reposa el pie, así que tenemos 24 y 26 mm de soporte lateral en el talón.
Es algo que ya aparecía en la versión anterior pero que New Balance ha retocado y ha colocado algo más cerca del mediopié y, además, lo ha alargado un poquito para que el soporte sea más constante y fluido.
La base de la zapatilla es enorme, como se puede esperar de una zapatilla tan alta y que en teoría va a albergar a corredores de mucho peso, así que es algo obligado dotar a la zapatilla de una base contundente para aportar mucha estabilidad: la New Balance Fresh Foam More v2 tiene 97’5 mm de anchura en el talón, 84 mm en mediopié y 116 mm en antepié.
En general, la New Balance Fresh Foam More v2 es una zapatilla bastante ancha y extremadamente estable.
El material de mediasuela es el nuevo Fresh Foam X, una evolución del Fresh Foam que vimos el año pasado, algo más blando y, sobre todo, con un trabajo de geometría muchísimo más avanzado.
El Fresh Foam X no solo cuenta con los típicos agujeros cóncavos y convexos que aportan estabilidad o facilitan la amortiguación allí donde el pie lo necesita, sino que New Balance ha ido más allá y ha hecho microperforaciones con láser en la cara externa (lateral) dentro de los agujeros cóncavos para que colapsen con más facilidad.
Con esta técnica no solo se aligera la zapatilla y se gana recorrido de amortiguación sino que se pueden llegar a alcanzar unas cotas de customización de la amortiguación muy grandes ya que se controla cuánto y cóm de rápido uno de estos agujeros cóncavos se hunde, adaptando así las formas en cada zona de la zapatilla.
Todo esto puede sonar a ciencia ficción pero cualquiera que haya probado una New Balance con Fresh Foam X y una versión con Fresh Foam normal va a poder atestiguar esta afirmación: todas las zapatillas con Fresh Foam X que he probado -y la New Balance Fresh Foam More v2 no es una excepción- son mucho más agradables, fluidas, silenciosas y cómodas que sus versiones sin Fresh Foam X.
En la cara interna, los agujeros son más convexos y en su interior traen una especie de triángulo que los refuerza. Como todos sabemos, las formas triangulares son las figuras geométricas que no se deforman cuando reciben carga, de ahí su uso en construcción. Pues New Balance ha aplicado esto a la cara interna para dar cierto soporte a la zona.
New Balance siempre ha sido pionera y líder del mercado en cuanto a geometría aplicada al calzado de running y la New Balance Fresh Foam More v2 es un gran ejemplo de lo avanzada que es la marca en este aspecto.
Ha utilizado un enfoque holístico para lograr estabilidad, soporte y sujeción. Un ejemplo de esto lo encontramos en la vertical del maléolo interno (hueso interno del tobillo): si nos fijamos en todo lo que nos encontramos bajo este hueso en la zapatilla, vamos a ver lo bien diseñada que está la New Balance Fresh Foam More v2:
Tenemos dos aletas laterales en el upper para dar sujeción y ajuste y, sobre todo, para evitar que el collar se abra cuando el talón impacta con el suelo, haciendo que el tobillo vaya seguro en todo momento.
Justo debajo tenemos la parte más elevada de la mediasuela, los 60 mm de los que antes hablaba. De ahí nacen las aletas recién mencionadas: el Fresh Foam X sujeta el calcáneo para que no se deslice lateralmente, lo que aumentaría el riesgo de desalineación de la cadena cinética y, al ser más larga su presencia, da cierto soporte al arco.
En la parte más baja aparece un nuevo material que «invade» el lateral, el Ground Contact EVA, que se eleva en 3D reforzando más aún esta zona tan crítica para la estabilidad de los corredores de pesos altos.
Todo esto no son más que algunos ejemplos de los muchos que hay en la New Balance Fresh Foam More v2 y que denotan un trabajo muy cuidado de geometría por parte de los diseñadores.
La New Balance Fresh Foam More v2 sin duda es una zapatilla top en cuanto a estabilidad y, además, cuenta con una amortiguación mejorada que luego atenderemos más en profundidad.
Suela
New Balance ha optado por una solución bastante curiosa y salomónica en la suela de la Fresh Foam More v2, ha buscado lograr muchas cosas casi antagónicas para hacer una zapatilla lo más polivalente posible.
Toda la suela está cubierta por una placa de Fresh Foam Ground Contact EVA.
Básicamente, es una EVA más resistente al desgaste (seguramente por una mayor concentración de etileno en la mezcla) que, gracias a ella, New Balance consigue maximizar la cantidad de material duradero disponible ya que prácticamente el 90% de la suela está protegida y, además, logra rebajar el peso lo máximo posible al no usar cauchos más duros y pesados.
Estamos hablando de que la New Balance Fresh Foam More v2, ahí donde la veis, pesa solo 266 gramos (287 gramos en talla 10’5 US), una cifra espectacular con la estabilidad, perfil y amortiguación que posee la zapatilla.
El lado más polémico de la suela va a ser su durabilidad. Para lograr estas cifras tan competitivas de peso, New Balance ha optado por una Ground Contact EVA de 70º de dureza (+-2º), cifra por debajo de la media, especialmente para una zapatilla cuyo usuario tipo va a ser presumiblemente un corredor de cierto peso.
En los primeros 80 km con ellas ya se ven los tacos delanteros algo pelados, que no desgastados, lo que indica que no va a ser una zapatilla de 800 km o más para un usuario tipo de más de 80 kg.
Como contraprestación, el tacto más blando del Ground Contact EVA nos deja muy buen sabor de boca en cuanto a sensaciones, transición y agarre en asfalto. Además, es una zapatilla bastante silenciosa para el volumen de suela y mediasuela que tiene.
Hay tres diferencias principales en cuanto a geometrías con respecto a la primera versión, todas ellas positivas:
- Ranuras de flexión delanteras: 4 ranuras en forma de culebra que, si bien no hacen de la More v2 una zapatilla flexible (tampoco tiene que serlo demasiado), sí se agradecen mucho cuando corremos con ellas. Sobre todo el tándem ranuras/Fresh Foam X es una mejora apreciable con respecto a su predecesora, que resultaba más rígida.
- En el talón tenemos un vaciado con forma cóncava donde no hay Ground Contact EVA y podemos ver el Fresh Foam X a través del agujero, lo que permite al Fresh Foam X expandirse hacia abajo justo debajo de la zona de máximo impacto (bajo el talón), haciendo que la zapatilla gane unos milímetros más de recorrido.
- El tamaño del taqueado también ha cambiado. En la primera versión teníamos tacos más pequeños en general y ahora son más grandes y profundos (hasta 6 mm de grosor). Todo posiblemente derivado del tacto blando de la suela ya que con taco pequeño el desgaste prematuro aumentaría mucho y, de esta manera, se compensa un poco. Además, no hay grandes cambios en cuanto a agarre o tracción, al menos no hemos experimentado diferencias claras.
Upper
EL upper se ha modernizado bastante, especialmente en el aspecto, mucho más moderno y acorde con los buques insignia de la marca como la New Balance 1080 v10.
Curiosamente la New Balance Fresh Foam More v2, aun siendo una zapatilla para corredores de cierto peso, posee una malla ligera y muy abierta y ventilada que recorre toda la puntera y el mediopié asegurando una transpirabilidad que pocas rivales directas tienen.
En la zona media encontramos la ‘N’ del logotipo de la marca, pieza reflectante que da estructura a la zona media junto con un sistema de cordones bastante bueno y poco protagonista y una lengüeta que va unida al chasis en los laterales.
La lengüeta es acolchada pero bastante fina y perforada. No solo da confort y ajuste sino que aporta estructura a la zona media.
El sistema de cordones es bastante fino en las ojeteras, cuenta con un tirador central que se une al logotipo y en la parte superior cuenta con una pletina termosellada con tres agujeros, algo muy importante en esta zapatilla.
La zona clave de este modelo, tanto que va a ser un dealbreaker para muchos, es el talón y collar ya que cuenta con el nuevo diseño heredado de la New Balance Fresh Foam Beacon v2 y la New Balance 1080 v10: una pieza prensada, ergonómica, muy ligera y fina.
Personalmente -y gracias a la pletina de los cordones que acabo de citar- he podido encontrar un ajuste adecuado para poder disfrutar de la New Balance Fresh Foam More v2, pero es un talón que va a resultar algo polémico o complicado para ciertos corredores (talones o tobillos finos especialmente) ya que tiene un par de piezas acolchadas lateralmente que pueden rozar si el talón no está sujeto y al correr tiene deslizamiento vertical (aunque sea un poco, con el paso de los kilómetros esos mini roces pueden molestar).
La parte buena es la posibilidad de realizar variantes de diferentes tipos de atados en la parte superior de los cordones para asegurar el ajuste en el talón, pero sin duda es lo único realmente importante en lo que me fijaría al comprar la New Balance Fresh Foam More v2 ya que el resto de elementos está a un muy buen nivel.
Llama la atención cómo New Balance ha colocado dos «aletas» laterales (las podemos ver en color naranja y mirando hacia el talón) que nacen en la parte más alta del Fresh Foam X y se elevan hasta casi la pletina superior de los cordones.
Esta pieza no solo da sujeción y estructura al talón, dando estabilidad al tobillo, sino que frena el típico efecto que tienen las zapatillas en esa zona de abrirse, perdiendo así el ajuste y haciendo un efecto muy feo (especialmente las zapatillas para talonadores con mucha estructura de mediasuela).
Horma
Es difícil valorar la horma de la New Balance Fresh Foam More v2 ya que he probado media talla más de lo que es mi talla habitual, así que muchas de las cosas son estimaciones aproximadas de lo que sería este modelo en la talla adecuada.
Creo que en general es una zapatilla que ajusta bien, ni demasiado estrecha, ni demasiado amplia o angosta.
La New Balance Fresh Foam More era algo corta de tallaje y, en esta ocasión (talla 10.5 US) talla ligeramente más pequeña de lo normal, no demasiado pero sí un poquito.
Mi opinión es que va a ser una zapatilla de tallaje correcto y de anchura estándar tirando a ligeramente espaciosa.
Debido al tallaje extra es posible que me haya afectado en cómo el talón me sujeta, pero he intentado evitar esa influencia haciendo un atado restrictivo para la parte trasera.
En cualquier caso, creo que la horma es buena y quizá solo la gente de pie estrecho pueda tener algún problemilla en talón, pero en general es difícil que alguien esté a disgusto con la New Balance Fresh Foam More v2 en los pies.
La plantilla es de 5 mm, de célula abierta, 23 gramos de peso y 35º de dureza. Es una gran plantilla ya que es blanda, pero gruesa y ligera.
Lógicamente es un buen modelo para plantilleros dado el espacio y la base que tiene la zapatilla.
Amortiguación
La amortiguación va a ser algo importante a detallar porque, en zapatilla de tanto volumen y altura, muchas veces nos encontramos con una amortiguación diferente a lo que esperamos.
La New Balance Fresh Foam More v2 tiene una buena amortiguación en cuanto a cantidad y tacto, pero no es una zapatilla extrema ni en recorrido ni en tacto: el pie no se va a hundir mucho ni rápidamente y tampoco es como una almohada sino que tiene una amortiguación bastante equilibrada.
Por compararla con una zapatilla cercana, la New Balance 1080 v10 es algo más blanda y tiene un poquito más de recorrido, mientras que la More v2 es más consistente y progresiva a la hora de ofrecer la amortiguación (todo esto probado con 75 kg, algo que quizá podría cambiar con 90 kg, pero lo dudo).
Esto no quiere decir que sea firme, incómoda o nada parecido ya que la New Balance 1080 v10 es una de las mejores zapatillas del mercado si hablamos de amortiguación, sino que es una zapatilla hecha para ser eficiente corriendo y no un colchón por hacer un colchón.
La amortiguación trasera es agradable y de tacto blandito (50º) que se complementa con el efecto del vaciado de talón que hemos visto antes, así que la sensación es que es algo más blanda de los 50º de dureza que posee.
El mediopié es la parte con menos recorrido y más presente. Como todas las zapatillas de su segmento, cuenta con drop intermedio y una zona central algo protagonista.
La New Balance Fresh Foam More v2 no tiene ese arco tan acusado. Se nota pero es una zapatilla más enfocada a un aterrizaje de talón que de mediopié: su curvatura de chasis no es grande y por ello es una de las más adecuadas para talonadores dentro de su segmento de zapatillas maximalistas neutras para pesos altos.
La amortiguación que más me ha gustado es la delantera, muy agradable. Al ser la zapatilla de prueba media talla más que mi talla habitual, la horma algo más amplia me ha permitido una extensión total de dedos y eso multiplica la sensación de amortiguación delantera.
No es una zapatilla especialmente rápida ni tiene que serlo pero, gracias a su ligereza, corredores de gran peso y fuerza pueden moverla más ágilmente que alguien ligero, más que nada por volumen de base y altura de perfil. La New Balance Fresh Foam More v2 tiene capacidad para poder exprimirla ocasionalmente a 4:15/km.
La pregunta que muchos pueden tener a estas alturas es: «¿por qué elegir la New Balance Fresh Foam More v2 y no la New Balance 1080 v10?».
No es una pregunta fácil de responder viendo el nivel de la New Balance 1080 v10, pero la More v2 tiene algunas características que pueden ser importantes para la gente: vale veinte euros menos, es más ventilada, ofrece más estabilidad, es más estable y un poquito más ligera y contundente.
CONCLUSIÓN
La New Balance Fresh Foam More v2 es una zapatilla completa y competitiva en casi todos los aspectos. New Balance ha dado un paso hacia adelante y por el camino correcto con esta segunda versión.
Es cierto que, dependiendo de nuestras preferencias, quizá querríamos que durase algo más o que dejasen de existir posibles complicaciones con el talón, aunque ha mejorado con respecto a la primera versión.
Pero, bajo mi gusto, es una zapatilla con la que estoy muy contento. Si tuviese el tacto y recorrido de la New Balance 1080 v10, sería la zapatilla que recomendaría a todo el mundo por encima de los 85 kg para ritmos lentos, porque todo lo demás ya lo tiene: horma, homogeneidad, transición, estabilidad, materiales, ventilación, ligereza y un largo etcétera.
Usuario tipo de la New Balance Fresh Foam More v2:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de más de 75 kg que busquen una zapatilla estable y amortiguada para entrenamientos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4:30/km tanto en asfalto como en tierra.
New Balance Fresh Foam More v2
Lo mejor
- Mejora general de la zapatilla
- Peso muy competitivo
- Ventilación
- Soluciones del upper
- Amortiguación homogénea, agradable y fluida
A mejorar
- Su suela, de tacto blando, no es la más duradera
- El talón interno podría rozar un pelín a los tobillos finos
- La amortiguación, siendo buena, podría ser ligeramente más blandita
Hola, buenos días; una consulta respecto de ese provisorio 8,5 en amortiguación. Que suponen le faltaría o sobraría, como para puntuar mejor? Gracias!
Buenos días,
Una zapatilla similar, cómoda y con horma ancha, neutra, de entrenamiento, pero para peso de 60 o 65 kilos?
Gracias y saludos,
Paco
Hola, he corrido 1/2 con NB Beacon y la he sentido bien, ahora busco alternativa para entremos q sea muy parecida en suavidad pero con mayor duración. Q tal la More v2 ?
no sé si mucha más durabilidad la verdad….si es algo más agradable la More.
entre todas la 1080 es la mejor
Jonatan en decarton están vendiendo unas nb fresh Foam higher. El diseño es distinto a esta. Sabes algo de esa zapatilla?
Un saludo.
las he visto en foto, no tienen mala pinta, de upper al menos, la mediasuela es más rollo More v1 lo cual…no es malo, pero no es muy allás, supongo que la More 1 sea algo mejor.
depende de tu peso y uso a dar
Hola Jonatan! Enhorabuena por los post. Pregunta a ver que zapatillas elegir las tu entre las Novablast o las Pegasus turbo 2.Peso 65kilos y mido 1,74. Más o menos hago entre 4:40 a 5 el kilómetro. Muchas gracias
esto es algo personal, yo probablemente la Nike.
Hola Jonatan,
Agradeciendo por delante la calidad del blog. Tengo estas zapas como principal candidatas, también valoro 1080 v10, Hoka bondi 7 o ultraboost 20. Soy una corredor novato, sobre los 6:20 el km y 90kg de peso, neutro, busco estabilidad, comodidad y prevenir lesiones. Con cuales crees que acertaria? Suelo hacer asfalto y 10km cada dos días. Creo que el concepto maximalista se adecua bien y dudo en el mejor modelo.
Gracias por anticipado
la bondi es la más amortiguada, la more es la más estable y tiene amortiguación pero no tanto como bondi sobre todo (un poco menos que las otras) pero aun son muy cómodas.
todo depende de lo que busques, si es estabilidad, la more es la mejor
Buenos días Jonathan!
Llevo un tiempo buscando una zapatilla para los días de rodaje y con buena amortiguación y bastante estabilidad ya que sufro de lesiones recurrentes de peroneos en una pierna y sóleos cargados por un tobillo derecho poco flexible consecuencia de un esguince mal curado ademas de un pie algo cavo.
El tema es que me gusta la casa New Balance por su tacto y lo poco ruidosas que son, pero ultimamente empiezo a dudar si sea la mejor opción para alguién con mis problemas. He visto tu review de las More v2 y podría encajarme por su estabilidad lo que evitaría forzar los peroneos pero también he visto que tienen un drop algo bajo que forzaría los sóleos y también un enfoque para pesos superiores y yo peso 71 kg.
Crees que con mis características sería una buena opción para días de rodaje (tengo unas NB Fuelcell TC para series)?
Gracias de antemano.
Hola. Sin ser unas zapatillas consideradas de soporte, crees que podrían hacer frente a las Vongo v4 en cuanto a estabilidad?
en cuanto a estabilidad de chasis si, en cuanto a soporte para evitar molestias…no creo que tanto
Hola
Hace un tiempo me compré unas Clifton 6, las cuales al principio me dieron problemas con las plantillas personalizadas por su arco marcado que resolví quitando la plantilla. Desde entonces me he acostumbrado a correr sin mi plantilla y estoy bastante satisfecho aunque no se si a la larga puede generarme problemas.
Ahora querría disponer de otra zapatilla para rotar, a poder ser con una horma más anchita que me permitiera usar plantilla. Ya tengo unas Hierro 5 que uso con mi plantilla, y esta More v2 me atrae bastante para asfalto, pero veo que tiene un drop identico que la Clifton 6. ¿Es preferible usar drops más desiguales para rotarlas? quizás debería optar por la 1080 v10? Gracias
lo del drop no importa demasiado a esos niveles la verdad.
lo que si vas a notar es la More más voluminosa que la clifton.
la 1080 no es mala opción tampoco si te gustan, es algo más blanda que more, no mucho.
Hola Jonatan, para caminatas por asfalto en las que busque comodidad,con el condicionante del peso que tengo 100kg, cómo las ves? Ahora voy con Pegasus 36,y cuando llevo ya 10 km de caminata,noto que la parte delantera es muy fina.
Las veo ok. Usaria otras antes pero las veo bien
Hola
Soy un corredor de 87kg,que suele hacer 35 o 50 km semanales a 4:35 ,estoy x jubilar mis New Balance 1080 V10 y mi comprarme una V11,me preguntas son:me recomiendas seguir con las 1080 V o pasarme a las More v2?o me recomiendas otra marca para mi características?
Hola Manuel,
si vas a por las v2, mira las v3. No hay color, he tenido las dos por más de 500km cada una.
échales un ojo
slds
This