Nota: la ASICS Gel Noosa Tri 12 pertenece al catálogo de 2020. Ya está disponible su versión renovada, la nueva ASICS Gel Noosa Tri 13.

Probablemente, la que es la zapatilla más llamativa del mercado se renueva una vez más, y en esta ocasión la ASICS Gel Noosa Tri 12 viene para dar que hablar no solo por su aspecto.

La historia de la Noosa es, cuanto menos, curiosa. El ADN de este modelo se puede rastrear hasta 1998 cuando ASICS sacó a la venta en Australia la Bondi, un modelo ligero y colorido que utilizaba el nombre de una de las playas más famosas del país y que se ha reeditado últimamente en versión retro bajo el nombre ASICS BND (el nombre Bondi probablemente sea propiedad de HOKA). Unos años más tarde, y ya utilizando como base la ASICS Gel DS Trainer, ASICS sacó un modelo denominado ASICS Forsters Tri.

Forster era la población donde se celebraba el Ironman Australia hasta 2005, que años después de trasladó a Port Macquarie. Como ASICS no quería hacer un modelo llamado ASICS Port Macquarie, empezó a patrocinar el triatlón de Noosa y ahí fue cuando nació la Asics Noosa Tri, que ahora cumple 12 ediciones y que ha ayudado a hacer del triatlón de Noosa el triatlón de distancia olímpica con más participantes del mundo.

En España, al igual que ha pasado en otros países, la Noosa se ha convertido en una superventas no solo por su capacidad de rendimiento en carrera sino también por su imagen llamativa y fresca. Mucha gente la utiliza como zapatilla para vestir o complemento de moda, lo que ha hecho que se convierta en todo un mito dentro del mundillo.

Esta ASICS Gel Noosa Tri 12 maximiza esas dos vertientes del éxito de la Noosa: potencia su imagen (si es que se puede), pero además ofrece elementos muy funcionales para que sea una buena zapatilla mixta o de competición tanto para triatlón como para carreras normales.

Chasis y mediasuela

Como todas las Noosa, la nueva versión utiliza el tooling de la DS Trainer: comparten suela y mediasuela y ciertas geometrías de construcción de upper, aunque es en el upper donde, lógicamente, se presentan los grandes cambios y adaptaciones al triatlón.

Solo con ver la imagen de la ASICS Gel Noosa Tri 12 sabes que estás ante una zapatilla de chasis mixto y es, probablemente, el paradigma de lo que debería ser dicho chasis mixto: perfil bajo, drop 8 mm, cierto repunte delantero, contacto continuado con el suelo y una mezcla de amortiguación y pegada bien proporcionada.

ASICS Gel Noosa Tri 12

Estamos hablando de unas alturas de perfil de 23 mm en talón y 15 mm en antepié (drop de 8mm) y, en cuanto a amplitud de base, en talla 10 US tenemos 85 mm en talón y 114 mm en antepié.

ASICS Gel Noosa Tri 12

Todos estos datos nos dejan claro que es una zapatilla mixta con un poco de carácter. Digamos que es algo más bajita de lo que suelen ser las mixtas actuales pero luego combina un amplitud delantera más propia de mixta conservadora y un talón de mixta con carácter.

ASICS Gel Noosa Tri 12

Toda esta mezcla deja claro, y corriendo se confirma, que la ASICS Gel Noosa Tri 12 es una mixta que, sin ser muy radical, tiene un punto de carácter y una capacidad para apretarle por debajo de 3:45/km con cierto margen.

Quizá el principal cambio de esta duodécima versión con respecto a sus predecesoras es que se separa un poco más de la DS Trainer, algo muy lógíco ya que ésta tiene una pieza de Duomax (Doble densidad) en la cara medial (interna) mientras la Noosa Tri 12 ya no la incorpora.

Es una zapatilla neutra y eso le da polivalencia al catálogo de ASICS ya que, si necesitas soporte, siempre puedes tirar de la DS Trainer, cuyas sensaciones son muy similares a las de la Noosa ya que comparten materiales y geometrías.

La ASICS Gel Noosa Tri 12 se compone de dos materiales en mediasuela: FlyteFoam y Gel-

Como ya sabemos, el FlyteFoam es un material que mezcla EVA y polietileno para conseguir una espuma más ligera que la EVA pero con más capacidad de recuperación y, por tanto, con algo más de consistencia y resistencia al uso (se chafa más tarde).

ASICS Gel Noosa Tri 12

Es un material bastante ligero y, de hecho, da en báscula 250 gramos en 9 US y 260 gramos en la talla 10 US que hemos probado. Aun siendo datos respetables para una zapatilla mixta, lo cierto es que en los pies se nota mucho más movibles y ágil de lo que indica su peso.

El peso podría ser menor pero ASICS ha decidido utilizar un FlyteFoam consistente y que no vaya a fallarle al corredor en la parte más crítica de un triatlón como es la carrera, donde ya va cansado y con una técnica algo cuestionable generalmente. Es por ello que el FlyteFoam de la ASICS Gel Noosa Tri 12 es de unos 52º de dureza.

Por su parte, el Gel no podía falta una ASICS, más siendo un mito dentro de la marca. Su pequeña piecita de Gel va incrustada en el talón internamente y no se aprecia, pero desde luego a ritmos de 4:00/km o similares se agradece si aún talonamos.

En general me ha gustado bastante y especialmente lo ha hecho porque ha cumplido todas las expectativas que puse en ella al verla, ya que me dije: «esa zapatilla es una gran mixta de libro».

Y todo lo que para mí implicaba esa frase, la Noosa tri 12 lo ha cumplido: es rápida, estable, tiene pegada, la amortiguación es proporcionada y equilibrada y te incita a correr más nada más ponértela.

Suela

La suela es la misma que ya vimos en la DS Trainer 24 y que tanto esta Noosa Tri 12 como la ASICS Gel DS Trainer 25 van a utilizar. No me extraña que quieran ASICS la quiere utilizar más porque lo hace todo bien y pocas pegas se le pueden poner.

ASICS Gel Noosa Tri 12

Tenemos la típica estructura en herradura en el talón, con AHAR+ de 83º de dureza que además se va a extender por la parte externa hasta el antepié, donde vamos a ver una estructura de multitacos pequeños de formas rectangulares que van a dar una tracción excelente en asfalto y también en tierra en buen estado.

ASICS Gel Noosa Tri 12

Como vemos es una suela muy protegida. No solo el caucho AHAR+ de 83º cubre toda la suela sino que, además, contamos con el Propulsion Trusstic, una pieza más rígida que va a proporcionar rigidez torsional y va a crear un efecto trampolín por su cuidada geometría.

El Propulsion Trusstic se extiende lateralmente a sendos lados del antepié, siendo la parte por debajo del primer metatarso algo más larga (es la zona más fuerte del pie y de más carga) y, luego, cubre casi toda la zona media dando rigidez torsional. Además, a su vez, se eleva lateralmente dando soporte al arco (en el vídeo que publicaremos próximamente lo apreciareis mejor).

ASICS Gel Noosa Tri 12

Para ser una zapatilla mixta con cierto carácter la verdad es que tiene una buena durabilidad ya que va muy protegida. Toda la suela cubierta con caucho bastante denso, que es uno de los elementos más pesados que se usan en zapatillas y, además, la pieza casi rígida aún es más pesada y densa y, aun así, el peso no se les ha disparado, lo cual es buena noticia.

Donde mejor funciona es en asfalto rugoso, la típica carretera, ya que el taqueado múltiple funciona de lujo en este terreno y, a pesar de su alta exposición y buena tracción, la durabilidad es bastante alta para su categoría: hablamos de más de 500 kilómetros en cualquier caso y muchas veces por encima de 700 km.

En tierra agarra bien debido al taqueado. Es cierto que las chinitas se quedan atoradas muchas veces pero no suelen molestar y se quitan fácilmente. En mojado va a depender del terreno, funcionando por encima de la media en asfalto o superficies algo rugosas pero resbalando en superficies muy lisas (baldosa y similares).

Upper

El upper es, sin duda, la parte más importante de la ASICS Gel Noosa Tri 12 y siempre lo ha sido. Es la parte que se adapta al triatlón, la más llamativa y el principal cambio con respecto a la ASICS Gel DS Trainer 24.

ASICS Gel Noosa Tri 12

El upper de las Noosa (o de las Forster) siempre fue muy curioso, con detalles interesantes y un diseño espectacular y ahora en esta ASICS Gel Noosa Tri 12 lo han llevado un poco más allá: en lugar de centrar muchos esfuerzos en el diseño, creo que la parte funcional se lleva la palma.

La malla es bicapa pero ambas están unidas de manera totalmente solidaria: la externa presenta grandes agujeros mientras que la interna es un micromallado con muchos más agujeros de menor tamaño.

ASICS Gel Noosa Tri 12

Esto hace de la ASICS Gel Noosa tri 12 una de las zapatillas más ventiladas del mercado sin lugar a dudas. Además, al generar una gran entrada de aire, la acción de secado, tan importante en el calzado de triatlón, se acelera bastante.

Lateralmente vemos otros tres tipos de materiales diferentes. En lugar de termosellados plásticos, ASICS utiliza una especie de piel vuelta muy fina y termosellada para dar estructura tanto en los cordones como en los laterales y la puntera.

ASICS Gel Noosa Tri 12

En la franja de los juanetes tenemos una malla sintética de color verdoso que aporta durabilidad en estas zonas clave de rozaduras del quinto metatarso con la malla o en la unión del upper y el chasis. Es una gran prueba del estudio detallado en el diseño del modelo.

ASICS Gel Noosa Tri 12

En la zona de mediopié tenemos otro tipo de malla que forma un panel más estructurado, aun siendo malla maleable, que tiene como objetivo dar mejor sujeción al mediopié, algo crucial en una zapatilla que puede ir perfectamente a ritmos de tres y pico durante varios kilómetros.

ASICS Gel Noosa Tri 12

Uno de los elementos más importantes de la ASICS Gel Noosa Tri 12 son sus cordones, firmados por la marca Caterpy: esta marca lleva unos años vendiendo sus cordones a los triatletas teniendo muchísimo éxito, así que ASICS ha decidido utilizarlos en esta edición de la Noosa.

La característica principal de estos cordones Caterpy es que son elásticos y que cada 13 mm tienen un bulto o bolita de, aproximadamente, unos 7 mm de diámetro, con lo que no pueden pasar por los agujeros de los cordones salvo que los estiremos (al ser elásticos) y les hagamos pasar por ellos, con las múltiples ventajas que esto supone.

ASICS Gel Noosa Tri 12

En carrera, la elasticidad de los cordones le da cierto margen de ajuste dinámico a la zapatilla, no solo en cada pisada sino a medida que el pie se hincha por la acumulación de sangre en la carrera.

Estos cordones permiten ese ajuste de la zapatilla al pie pero, además, mantienen la tensión y permiten una puesta muy rápida ya que los tenemos colocados de manera predeterminada en la transición y solo hay que ponerse las zapatillas usando los tiradores sin preocuparte de los cordones.

La ASICS Gel Noosa Tri 12 no es una zapatilla sólo de triatlón. Personalmente la usaría antes que la ASICS Gel DS Trainer 24, básicamente por su adaptabilidad dinámica, su ventilación y su chasis neutro.

Aunque es una preferencia personal, la ASICS Gel Noosa Tri 12 cuenta con algo muy importante para mí y es la capacidad que tienen estos cordones Caterpy de dar un ajuste personalizado a lo largo de todo el sistema.

ASICS Gel Noosa Tri 12

Por ejemplo: en la parte inferior puedo querer más amplitud, así que le doy menos tensión, en el siguiente par de ojales lo ajusto más y en la parte superior menos, etc (en definitiva, como cada uno desee).

Con esto no solo la zapatilla tiene la capacidad de adaptarse a la forma del pie de cada uno (empeines altos, empeines estrechos, rozaduras…) sino que con estos cordones uno puede customizar el sistema de lazado mucho más fácilmente que con unos cordones «normales», con los que también podemos hacerlo pero deberíamos aprender al menos diez lazadas diferentes para lo que cualquiera puede hacer instintivamente con los cordones Caterpy de la Noosa.

ASICS Gel Noosa Tri 12

La lengüeta cuenta en su parte superior con un agujero para enganchar el dedo y calzártelas rápidamente. Va en conjunto con el tirador trasero que es una pequeña lengüeta de piel vuelta que se pinza con la otra mano. Este sistema, unido a los cordones elásticos, ayuda bastante a ponerte rápidamente la Noosa en la T2.

ASICS Gel Noosa Tri 12

El collar me ha sorprendido gratamente porque está bastante acolchado para una zapatilla mixta. Resulta agradable y confortable.

Horma

La ASICS Gel Noosa tri 12 talla correctamente. Además, el antepié es algo amplio, por lo que no resulta angosta.

ASICS Gel Noosa Tri 12

La horma en general es racing y la zapatilla se pega al pie. Es cierto que la horma es estándar en cuanto a espacio pero tiene bastante ajuste para sujetar el pie a ritmos altos. Creo que tampoco va a pillar por sorpresa a nadie en ese sentido (me ha recordado a la New Balance 1500, lo cual es un halago enorme).

La zona media es la única parte donde la horma puede resultar molesta para algunos al ser algo estrecha, pero se soluciona buscando alternativas diferentes con los cordones elásticos. Es algo que me ha pasado y he solucionado así y, como decía antes, tener esa posibilidad es un lujo.

ASICS Gel Noosa Tri 12

El talón es bastante agradable y no va a resultar problemático ni en cuanto a cotas ni en cuanto a rozaduras. Se va a adaptar bien a casi todos los pies.

ASICS Gel Noosa Tri 12

La plantilla es de EVA, de 5 mm, 40º de dureza y 21 gramos de peso: una plantilla sencilla pero que absorbe menos humedad que otras más elaboradas así que no hay muchas quejas en ese sentido, aunque sí se echa en falta algunos agujeros para trasladar el agua y separarla del pie.

Es una zapatilla apta para plantillas personalizadas por su chasis neutro, su horma estándar y su plantilla de serie relativamente gruesa.

Los puntos más débiles de la zapatilla pueden ser, por una parte, su dificultad para encontrar un ajuste óptimo ya que nos va a llevar un tiempo adaptarnos a los cordones Caterpy, al menos dos o tres carreras y, por otra parte, la ausencia de una canalización interna e inferior para dar salida al agua.

Ni la plantilla ni el chasis tienen salidas de agua, es cierto que la plantilla absorbe poco líquido y que la zapatilla ventila muy bien con lo que la mayoría de agua se evaporará rápido, pero no hubiera estado nada mal.

Amortiguación

Si habéis usado en los últimos años una ASICS Gel DS Trainer sabréis lo que más o menos viene a ofrecer la ASICS Gel Noosa Tri 12.

Es una zapatilla rápida que te pide correr rápido pero que ofrece suficiente amortiguación para el peso y distancias para los que está diseñada: corredores de menos de 80 kg a ritmos alrededor de 4:00/km (se mueve de lujo entre 3:30/km y 4:30/km).

Es una zapatlla que admite muy bien el taloneo. De hecho, quizá cuando mejor se comporta es con un taloneo leve, algo normal porque no conozco mucha gente que corra más rápido de 4:30/km y haga un taloneo marcado.

El Flytefoam es agradable y tiene un recorrido medio para lo que son las zapatillas mixtas: no es un tacto firme en absoluto, está bastante bien, ni demasiado blando ni duro, en su punto óptimo.

Tampoco tiene recorridos desmesurados. Tanto en recorrido, como equilibrio y homogeneidad, la amortiguación de la ASICS Gel Noosa Tri 12 está bien hecha.

Muchos podrán dudar si es una zapatilla para medio Ironman o Ironman y lo cierto es que hay mucho cambio entre ambas disciplinas. La veo muy apta para medio Ironman si eres un corredor de hasta 80 kg y ritmos más lentos de 4:30/km.

Sin embargo, para Ironman creo que es mejor que se utilice por corredores más experimentados que ronden las 3h ó 3h15min el maratón o, en su defecto, por corredores sub 70 kg si son más lentos pero la quieren usar.

Conclusión

Las opiniones sobre la ASICS Gel Noosa Tri siempre han sido polarizadas por la estética que históricamente ha tenido, pero es innegable que ASICS ha logrado un home run con esta zapatilla: su diseño rompedor no solo ha triunfado entre los triatletas, que siempre han tenido una inclinación hacia todo lo que llame la atención, sino que ha traspasado las barreras del deporte y casi se ha convertido en un icono de la moda (muy extendido entre mujeres por cierto).

Mi punto de vista sobre las Noosa siempre fue positivo. Está bien tener modelos adaptados a deportes o necesidades concretas pero que, a su vez, funcionen igual de bien que otras zapatillas de running.

Respecto a la ASICS Gel Noosa Tri 12, la excelente primera impresión que tuve al verla se ha traducido 100% a las sensaciones en carrera. Es todo lo que esperaba que fuese y lo cierto es que esperaba que fuese muy buena.

La ASICS Gel Noosa Tri 12 es rápida, ágil, muy ventilada, duradera, ofrece buena tracción y una alta capacidad de ajuste estático y dinámico por parte del upper, tiene una horma adecuada en una zapatilla mixta, materiales de calidad, diseño llamativo y suficiente amortiguación para triatlones olímpicos, medio Ironman o Ironman (en este último caso, si eres un corredor con cierto nivel).

La verdad es que no es una zapatilla a la que se le puedan poner pegas importantes. No he encontrado nada fuera de lugar, nada mal hecho y las pequeñas cosillas susceptibles de cambio son casi más preferencias personales que algo objetivo. Creo que ASICS lo ha bordado con la Noosa Tri 12.

Usuario tipo de la ASICS Gel Noosa Tri 12:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 80 kg que busquen una zapatilla mixta para entrenamientos de calidad, series o competiciones principalmente de 10 km y media maratón en asfalto (ya sea en triatlón o en carretera) a ritmos entre 3:30/km y 4:30/km.

ASICS Gel Noosa Tri 12

ASICS Gel Noosa Tri 12
9.1

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Estética
            • Ventilación y durabilidad
            • Estable y ágil
            • Polivalencia de ajuste

            A mejorar

            • Ajuste complejo al principio
            • Precio ligeramente por encima de la competencia
            • Necesita una solución para sacar el agua (al margen de la ventilación)

            57 Comentarios

            1. Hola! Me encantan estas zapatillas, y me refiero a la estética porque no las he probado….peso 77 kgs y por ahora solo hago medias maratones, a ritmos entre 5-5,30…..descarto este modelo???

            2. Hola! Llevo un año participando en medio IRONMAN. Y apenas llevo 2 meses entrenando formalmente la carrera a pie (corría los medios sin entrenar), actualmente ando corriendo los 21km alrededor de 4:45-4:30 pero con unos nike zoom gravity, lo peor es que soy supinador y estoy empezando a resentir el entrenamiento en las plantillas y ligeramente en las rodillas… Con estos dos meses se que aún no he llegado a mi limite de carrera a pie, entonces ando buscando una zapatilla para correr los 21km a ritmos de 3:50-4:20, tengo las nike vaporfly next% pero se sienten muy inestables y solo he corrido los 5km a ritmo de 4:00, sin embargo siento que puedo mantener ese ritmo entre 10 y 15km, pero me preocupa las sensaciones que me estan generando las nike zoom gravity. Acabo de comprar los cumulus 21 para rodajes de larga duración, pero ando buscando algo parecido a los ritmos de las nike vaporfly netx% pero enfocada a una pisada supinadora… ¿Consideras estas asics noosa las adecuadas para correr media maraton a rtimo de 3:50 con pisada supinadora, o cuál sería tu recomendación?

            3. Recientemente he adquirido estas zapatillas. He hecho una prueba de pisada en estatico y sale que soy ligeramente pronador ( muy leve). Peso 63 kg y actualmente estoy corriendo con las NB Vazee prism V2 sacandoles ritmos 3min25-45 en un 5000 , y para trail uso las adidas terrex y me encuentro comodo con ellas. Tras 2 carreras con ellas no me termino de encontrar comodo y no les saco el ritmo , me cuesta bajar de 4 con ellas y me duelen las rodillas, me he podido equivocar de zapatillas?, alguna recomendación ya que estoy desesperado porque las NB Vazee prism 2 ya no estan en el mercado y no termino de encontrar una buena sustituta( las NB 1500 V6 que tb las compré las tuve que regalar)

              • que seas pronador no significa que tengas que usar zapas para pronadores….. por lo que cuentas puedes usar zapas neutras.

                intenta conseguir unas vazee pace o unas rush… seguro que algun par queda por ahi

            4. Buenas Jonatan,
              Soy corredora desde hace muchos años, de 10k, medias y alguna maratón, pero sobre todo de Trail, haciendo carreras de 20 a 30km en montaña, y alguna maratón de entre 40 y 50km.
              Sufro mucho de rodillas y de isquios, es por ello que para mejorar mi pisada o técnica, que talono mucho, llevo varios años con drop 4. Es cierto que eso me hace que se me carguen mucho los soleos y los gemelos, pero me duelen menos las rodillas, y en montaña se me tuercen menos los tobillos.
              Ahora me estoy preparando una oposición, y las pruebas físicas son en tartán, y tengo que correr 1000m, 60m y salto de longitud. La prueba del 1000m la llevo bien pues la hago en 4’19, pero tengo que mejorar las otras pq soy corredora de resistencia por el trail, más que de velocidad, nunca he hecho series, y ahora desde que estoy entrenando para esto me duelen más lo isquios pq hay que hacer mucha fuerza con ellos en las salidas explosivas. Estoy usando unas zapatillas que tengo de asfalto de natural running Nike distante de 4 drop, pero veo que necesito algo más reactivo para las salidas tan explosivas de los 60m. He pensado en las voladoras, pero casi todas llevan drop 10, como las Adidas adizero adiós, o las asics Noosa Tri 12, que llevan 8 drop. No sé si me recomiendas alguna como las saucony kinvara o las tope A que llevan 4 drop, o como son series cortas da igual el drop. Y que piensas entre las Adidas adios y las noosa.
              También quería preguntarte por las zapatillas de clavos, he visto que mucha gente las lleva solo para las series de 60m y el salto. Me probé unas para saltar y salté más que sin ellas. No sé si me recomendaría alguna que no fuera muy Radical, me probé las Nike zoom rival xc. Decirte que tengo que mejorar mi técnica de carrera, ya el trail y el desgaste de rodillas y dolor de isquios ha ido haciendo que cada vez levante menos las rodillas, y tengo que mejorar la zancada, subiendo las rodillas y alargando la zancada, estoy trabajando en ello. Por último, también preguntarte, si me recomiendas unas voladoras para todos los entrenos que hacemos en el tartán, en cuanto a calentamiento, series de 200, 300 y 400m, o para eso debería usar unas normales.
              Muchas gracias.

              • a ver, saltar con clavos requiere práctica….

                tampoco me preocuparia mucho del drop de una zapatilla en una prueba de máximo 1000m…no creo que te entre dolor de rodilla en 1000m, el dolor viene de preparar esas pruebas y da igual el drop, algo te va a doler, periostitis, rodilla, isquios…es ley de vida en las oposiciones.

                hay zapas rápidas de bajo drop como nike streak, altra escalante, type A….etc si es lo que buscas.

                lo de los isquios es muy comun en velocidad y tienes que tener cuidado, estirar, calentar, beber agua…etc

                no se que nike dices de 4mm de drop (nike distante?)

            5. Muchas gracias por tu rápida respuesta!!
              Me refiero a las Nike Free En distance 2, que tienen el drop 4, y son cm de natural running, pero ahora las veo que se me quedan cortas, necesito algo más reactivo, me probé las Asics Noosa Tri 12 y me parecieron muy ligeras y cómodas, pero no sé si son voladoras y para las series más largas igual tengo nada seguir con drop 4, también me recomendaron las New banlance 1400 y las 1500. No sé cuál será la mejor para lo que yo la quiero. Gracias.

              • La 1500 es más rápida y la noosa más cómoda…. Para 4 el km da igual.

                Para 60m depende de como vayas de tiempos, los clavos ayudan, exigen…. Por el salto solo no me las compraria

                • Hola Jonatan, he visto las Adidas Adizero Adios que están muy bien de precio, son una versión del 2018, de Stella McCartney. Esas son voladoras o mixtas?? Creo que para oposición, necesito 2 zapatillas, unas mixtas y unas voladoras para las series cortas y salto. Las New Balance 1500, no encuentro mi talla, en ninguna versión. Pensé en comprarme las New Balance Hanzo como voladora. Pero mi pregunta es, si me compro las Adizero adios, no necesito las NB Hanzo, y solo me compraría las NB 1500? O las Adizero son mixtas y si me compro las Hanzo? Que lío!! Gracias!!!

                  • la version stella mccartney no es la ideal, si no queda otro remedio pues bueno…

                    como voladora la hanzo es más radical, pero ambas son voladoras.

                    para correr 1km en 4.19 te vale cualquiera, otra cosa es que vayas a salir algun dia a rodar, en ese caso la 1500 u otra zapa mixta te irá mejor.

            6. Es cierto, disculpa he sido muy parco. Tengo 54 años y siempre he corrido del orden de 2a3 neceser semana. Casi siempre con Kayano. En enero tengo problemas de condromalacia rotuliana y me impide esa práctica. Desde entones me voy recuperando andando y ya voy cogiendo destreza y rapidez. Y quiero saber si es compatible esa zapatilla con la actividad que ahora hago.
              Gracias Jonatan.

              • a priori una noosa esta bien si eres ligero y haces marcha atletica (no es lo mismo que salir a caminar), si sales a caminar particularmente miraría zapas con chasis más curvado

              • Si quieres algo más ágil y ligero que Kayano si te valen aunque seguramente yo optaría por otras zapas pero cuestión de gustos, la zapa es cómoda, ventilada y con un toque de amortiguacion

              • unas zapas de menos drop, más ligeras, con algo de chasis curvado….gorun 5, fuecell propel….algo así, pero es cuestion de gustos, si te van las zapas de construcción más clasica la noosa está bien

            7. Hola Jonatan! Buenas noches.

              Tengo duda con estas zapatillas puesto que aunque no he ido a que analicen mi pisada, siento que puedo talonear bastante y no estoy seguro de que pueda acabar lesionandome dichas zapatillas, le agradecería si pudiera aconsejarme, ppr favor.

              Empecé a correr hace unos años con unas Asics Nimbus 17, corría por campo y caminos de tierra, la veía adecuada por resistencia pero muy pesada.

              Posteriormente adquirí unas Asics Noosa Tri 11, para una oposición que tenía como prueba los 1000m, estas me enamoraron. Eran muy ligeras y sentía que se me ajustaban perfectamente. Llegué a conseguir en dicha prueba marcas de 3:10, pero en distancias más largas y en carretera notaba el dolor del taloneo.

              Las últimas que tengo son las Asics Cumulus 21, ya que hago carreras de entre 6 y 12km a ritmo medio de 4:20~4:45, entre carretera y camino de tierra. He estado contento con ellas, pero sigo intentando buscar unas que encajaran conmigo como las Noosa 11 y por eso le preguntaba por este modelo, que no estoy seguro en cuanto cambia respecto al anterior, como puede ver soy bastante apegado a Asics, no me atreví a cambiar de marca por estar bastante contento con ella.
              Perdone por contarle tanta historia, es pero busco consejo de gente experta en estos temas para evitar lesiones indebidas, pues aun soy joven con 25 años y debido a mi profesión seguramente siga corriendo durante muchos años (y también por gusto, claro).
              Peso 71kg y mido 1,70.

              Muchas gracias por su atención de antemano.

              • Noosa siguen una línea parecida todas.

                Ahora bien, si después de todo esto, no te has lesionado por talonear… Tampoco es que me preocuparía tanto.

                Tienes cosas intermedias en asics como dynablast que están bien y son para talonadores

                • Muchas gracias por su recomendación!

                  La verdad es que a mi también me sorprende que en 6 años que llevo corriendo no haya tenido ninguna lesión aún (por suerte!). He intentado mejorar mi técnica de carrera para no talonear, pero solo conseguía cargar mucho los soleos y gemelos y desistí.

                  He leido su review de las dynablast y me ha convencido el tema de la amortiguación que tiene aunque el drop es de 12 mm, asique las tendré muy en cuenta a la hora de comprar, le agradezco la recomendación.

            8. Hola, Jonatan.
              Quisiera saber su opinión al respecto.
              Siempre he tenido las Cumulus o Nimbus. Actualmente tengo unas Nimbus. Práctico running en pista haciendo series, aunque también corro por asfalto. Mi ritmo es de 3:40 el kilómetro, peso sobre 77 kg y soy plantillero.
              Necesito cambiar de zapatillas y había visto este modelo y las Dynablast. Quisiera saber cuál me recomendaría o si elegiría otro modelo.

            9. Muy buenas Jonatan.
              En la actualidad me encuentro preparando una oposición en la que entre las diferentes pruebas se encuentra el Course Navette y algo de velovidad.
              Corro bastante ligero aunque no soy ningún velocista. Peso 63 kg y en la actualidad estoy sufriendo bastante con los soleos. (Estoy trabajando sobre yerba paras evitar al máximo los impactos).
              ¿Serán capaces de absorber una gran parte de impascto? Sin probarlas, siento que este modelo puede ser demasiado «rigido». ¿crees que algún otro modelo puede ayudarme más?
              Muchas gracias de antemano!!!

              • Si nunca has hecho ese tipo de entrenamientos es relativamente normal que te duela algo…. Las noosa son rápidas y con cordones normales las veo ok para eso…. Zapas con más amortiguacion o flexibilidad no son garantía de q no te duela nada, especialmente en series rápidas…. Es tiraria, tonificaria e iría más poco a poco.

            10. Hola soy plantillero actualmente en 85kg volviendo a los 79/80kg y encontré estás noosa baratas para hacer series a 4.10/4.30. Me estaría quedando corto con los ritmos no?

            11. Hola Jonatan,
              estoy buscando una zapa mixta de las «clasicas» para rodajes de hasta 16 km a ritmos entre 4′ y 4’15». Soy corredor con técnica más o menos decente de 65kg y estoy dudando entre las noosa tri 12 y las sl20. ¿cuál de ellas consideras que tiene un tacto más agradable para que me permita usarlas como zapatillas regulares de mis entrenamientos?
              Muchas gracias. Saludos!

            12. Hola Jonatan,
              Estoy buscando unas zapatillas para sustituir o complementar las Nimbus. Hago alguna carrera (5-10k) y entrenos de series 3:40-4:00 y rodadas tranquilas de hasta 15 km a 4:20.
              Tengo en la cabeza 2 opciones:
              -Comprarme estas gel noosa tri, que son más específicas para carreras/series, y luego otras para entrenos más relajados y tiradas largas.
              -Buscar unas más polivalentes que me puedan servir para todo.
              También tengo en mente las Dynablast o Novablast. Por qué opción tirarías?
              Peso 70 kg y tengo 26 años.
              Muchas gracias, genial artículo!

            13. Hola, me ha parecido muy interesante la información que das, gracias por eso.
              Me podrías recomendar una zapatilla para mi. Recién me compre estás noosatri 12.
              Tengo 43 años, peso 88 kg y mido 1.81 corro medio ironman.

              • son algo ligeras para tu peso, pero habria que ver el ritmo al que vas, si es a 4 o más rápido podrian valerte, si es 4.30 se te van a quedar algo cortas en 21kms de amortiguacion

            14. Buenas Jonatan.

              He encontrado las noosa 12 y 13 a buen precio. Soy triatleta, 79/80 kg. Estoy cerca de bajar de los 40 min en 10K y de 1h30m en el medio. Me preguntaba cuál de estos dos modelos me recomiendas para estos ritmos y distancias y si tienes alguna otra sugerencia.

              También me gustaría saber si, dadas mis características, las ves apropiadas (alguno de los dos modelos) para dar el salto al maratón y en caso de que no sea así, qué zapatilla recomiendas para este propósito.

              Muchas gracias.

              • ambas son zapas tirando a firmes, pero son bastante diferentes, la noosa 13 es una zapatilla más voluminosa, maximalista y con más amortiguación….puedes correr 21 o quiza 42kms con ellas, mucho mejor que con las 12.

                los 10k los harás más rápido con la noosa 12 porque son más bajas, planas y agresivas, pero a 4 el km tambien podrias usar la 13 aunque la 13 es mejor en distancias más largas.

                respecto si son las adecuadas para maraton, la noosa 12 no, la 13 depende, si te gustan las zapas firmes pero no duras, es una buena opción, ahora si lo que buscas es una zapatilla más blandita, entonces 42kms quizá sean algo largos con ellas.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.