Nota: la ASICS Gel Kayano 28 es una zapatilla del año 2021, ya está disponible su nueva versión de 2022, la ASICS Gel Kayano 29.
La Kayano ha sido una referencia innegable durante casi tres décadas de lo que era la punta de lanza tecnológica del calzado deportivo y especialmente de las zapatillas de running.
Es, sin duda alguna, una de las más vendidas, utilizadas y queridas, una de las zapatillas más importantes de la historia que, siempre que salía una nueva versión, muchos esperábamos con ganas para ver qué nuevas ideas o conceptos salían al mercado con ella porque, como digo, durante años ha sido la zapatilla más puntera, tecnológicamente hablando, del mercado.
En los últimos diez años (desde la espectacular Kayano 17), el modelo ha sido básicamente una zapatilla de mucha calidad, pero había dejado de ser ese referente anual que todos esperábamos, principalmente por dos motivos: en ASICS, como buenos japoneses, son reacios a cambiar demasiado una vaca sagrada como la Kayano porque no entra en su filosofía de hacer las cosas y porque tampoco querían equivocarse y perder el público fiel.
Esto, después de 10 años, parece que les ha pasado un poquito de factura y con la presentación de esta ASICS Gel Kayano 28 han dejado ese conservadurismo, han tirado de sus mejores ingenieros y diseñadores y nos presentan una de las Kayano más cambiadas de la historia.
Chasis y mediasuela
Como siempre hacemos, vamos a ver las mediciones de mediasuela. El pie se sitúa a 32 mm de altura en talón y 22 mm de altura en antepié con el clásico drop de 10 mm que la Kayano viene utilizando desde hace años y, como también es rutina, el drop de la Kayano en versión femenina es de 13 mm para adaptarse a las necesidades de las mujeres.
En cuanto a amplitud de base, se va a 115 mm en antepié y 93 mm en talón. No es una zapatilla especialmente ancha, más o menos en la media y esto ayuda a que sea más ágil sin renunciar a una gran estabilidad que logra claramente y que luego veremos cómo.
El chasis de la ASICS Gel Kayano 28 es una obra de arte. Los de Kobe se han puesto las pilas para esta versión y han bordado cada uno de los puntos que muchos pedíamos a la Kayano para que se pusiera al día. Y no solo lo han logrado sino que lo han hecho de manera brillante.
Se compone de ocho elementos, todos ellos trabajando perfectamente en simbiosis para lograr que la ASICS Gel Kayano 28 sea fluida, amortiguada, estable y con una buena corrección y soporte para el pie. Vamos a analizarla por partes:
Como no podía ser de otra manera, la ASICS Gel Kayano 28 cuenta con una gran pieza de Gel segmentado en el talón externo para absorber el impacto en la principal zona de aterrizaje para la mayoría de los usuarios de esta zapatilla. Es un Gel extenso y con un perfil adecuado, similar al de la ASICS Gel Kayano 27 en medidas, pero con un trabajo de geometría más completo.
Además, cuenta con una pieza del tamaño de una moneda y forma de espiral o galaxia que se sitúa bajo el primer metatarso en el antepié. Esta pieza de Twist Gel es claramente perceptible en esta Kayano debido a que el FlyteFoam Blast que posee es blando y flexible y permite que el primer metatarso pueda aprovecharse de la capacidad del Gel de absorber y disipar los múltiples impactos que, en un corredor con pronación, van a centrarse en esos huesos (primer y segundo metatarso).
El Trusstic System es la pieza de TPU que históricamente encontramos en la Kayano en la parte central, en el mediopié. Es una pieza bastante dura para rigidizar la zapatilla en la zona media de modo que se le da un plus de soporte al arco y hace que la zapatilla no sea endeble ni inestable.
La queja que muchos teníamos desde hace años es que esta pieza ha estado expuesta al terreno desde siempre. En esta Kayano 28, va embutida entre el FlyteFoam Blast y hace la misma función pero, ahora, cuando corremos por tierra con piedrecitas, el FlyteFoam Blast absorbe esas particularidades del terreno y no las notamos chocar contra el TPU.
En los últimos cuatro o cinco años, muchas marcas han empezado a experimentar con raíles laterales situados por encima de la mediasuela y envolviendo el pie y la plantilla lateralmente, similar a una bolera americana con topes.
Se demostró que esa técnica funcionaba muy bien para pronadores leves y medios ya que permitía construir zapatillas ligeras y cómodas y, al mismo tiempo, relativamente estables.
La Kayano utiliza el Heel Clutch, el contrafuerte de talón, de una manera muy ingeniosa: se olvida de elevarlo hacia el tobillo y lo extiende hasta el mediopié ganando grosor en las zonas que más soporte pueden dar al pie.
Utiliza un sistema híbrido de soporte con raíles pequeños y una doble densidad no muy agresiva que, en conjunto y con la ayuda del Trusstic System, crean un chasis con una estabilidad y soporte mejor de lo que la Kayano ha venido haciendo desde hace al menos once años.
También utiliza FlyteFoam Blast, que nos encantó desde que lo probamos en la ASICS Novablast, un material ligero y con mucha pegada.
En la ASICS Gel Kayano 28 se utiliza con éxito, pero la experiencia es claramente diferente a la de la Novablast. Aunque la fluidez y tacto en la Kayano 28 siguen siendo excelentes, la pegada y el rebote marcado no es tanto como en su hermana aunque, si lo comparamos con la ASICS Gel Kayano 27, sí se nota más viva la amortiguación.
Por otra parte tenemos el FlyteFoam, una EVA mezclada con PET (polietileno) que permite una mayor burbuja en la EVA al inflarla, aligerando el peso y haciendo más blando el tacto que percibimos pero, a su vez, el PET refuerza las paredes celulares de la EVA para que no se chafe rápidamente.
En la ASICS Gel Kayano 28 encontramos Flytefoam en el talón: todo lo situado bajo el Gel y el Trusstic System es Flytefoam.
El FlyteFoam se presenta en dos versiones, normal y doble densidad, Dynamic Duomax. La doble densidad se sitúa en la cara interna, cubriendo mediopié y una parte de talón.
Esta pieza tiene 66º de dureza HC, lo que contrasta con los 50º del FlyteFoam Blast y los 55º HC del FLytefoam del resto de mediasuela, dando un contraste de corrección desde 11º a 16º, que estaría en la parte baja pero, claro, a este soporte de 11º-16º hay que sumarle la actuación de los raíles laterales y del Trusstic System, con lo que la Kayano 28 se percibe como muy estable y muy eficiente corrigiendo.
Lo sorprendente de la ASICS Gel Kayano 28 no es solo que sus piezas y tecnologías sean punteras sino que la filosofía de construcción para lograr la estabilidad y el rendimiento (I.G.S), y el espectacular diseño de cada una de las piezas para que interactúen y se ensamblen casi de manera imperceptible es todo un alarde de ingeniería que no se va a valorar en su justa medida.
Por ejemplo, el Trusstic System va embutido en la mediasuela. Esto no solo evita lo ya comentado de las piedras sino que permite otra particularidad que le llevábamos pidiendo a ASICS desde hace mucho: la Kayano necesita tener un contacto continuado con el suelo de talón a antepié y, gracias a las piezas de FlyteFoam Blast situadas bajo el Trusstic System, se ha conseguido dando, lógicamente, una excelente fluidez en la transición de pisada.
Además, el Trusstic System da soporte a la doble densidad y al arco ya que se sitúa entre la doble densidad y el FlyteFoam Blast justo bajo el arco del pie.
Esto facilita una base sólida al FlyteFoam Blast de 50º para no chafarse con el tiempo y, además, reparte sobre el FlyteFoam Blast de 66º el soporte y la presión que hace el pie al pronar.
Si nos fijamos en el lado contrario, el Trusstic System se intercala con el Gel de una manera casi imperceptible. Este nivel de acabados y ensamblaje en un chasis tan complejo es encaje de bolillos.
Pero la cosa no acaba ahí y vemos detalles similares por toda la zapatilla. Los raíles son otro ejemplo: el contrafuerte que los forma tiene geometrías onduladas que se van adaptando a las necesidades del corredor, pero también a las formas que adquiere la mediasuela para hacer que todo trabaje al unísono.
Otro ejemplo más es el Gel trasero. Antes he dicho que era similar al de la ASICS Gel Kayano 27 pero con una mejora de geometría, que no es más que la alineación de los cortes o surcos que segmentan el Gel con los cortes de flexión de la suela de la zapatilla. Así tenemos un alineamiento funcional de chasis y suela en el aterrizaje que va a redundar en un aterrizaje más fluido y agradable.
En cuanto al peso, la ASICS Gel Kayano 28 se mantiene con respecto a la anterior versión. En realidad le dan tres gramos menos oficialmente (306 gramos por 309) pero, en nuestra talla 10 US, el peso ha sido exacto al de la ASICS Gel Kayano 27, 326 gramos, un dato aceptable: ni mal ni bien teniendo en cuenta la construcción de la zapatilla.
Hasta aquí, datos más o menos objetivos, pero hay que comentar que la Kayano 28 me ha parecido claramente diferente a las últimas tres o cuatro versiones: un modelo con el peso más abajo, como más baja de ajuste, muy estable de base pero no parece que vayas sobre 32 mm de altura sino más bien lo contrario. Parece una Kayano más racing, más pegada al suelo.
Suela
La suela sigue un diseño bastante familiar de la casa japonesa: un talón protegido por dos tipos de caucho diferentes en forma de herradura y un antepié totalmente cubierto de blown rubber.
La ASICS Gel Kayano 28 se ha comportado bien en asfalto y tierra en condiciones de seco. Cuenta con una buena adherencia en asfalto rugoso y una transición de pisada excelente.
En mojado cambia la historia bastante ya que no da demasiada seguridad, especialmente si el asfalto es bastante liso o está desgastado y ya no digamos si pisamos acera mojada, alcantarillas o cosas similares (en esos casos el pie se nos puede ir).
Los materiales que ASICS ha utilizado en la suela son dos: AHAR+ y blown rubber.
El AHAR+ es un caucho de alta resistencia a la abrasión y de 60º HA de dureza, que está bastante bien: el AHAR+ siempre fue un seguro de vida.
El problema es que el uso de este AHAR+ es limitado. No está en todo el talón sino que solo se limita a las piezas triangulares más retrasadas de la zapatilla y a una pieza adyacente bajo el Gel.
El blown rubber se sitúa en el resto del talón (los laterales del talón) y todo el antepié. Es un material relativamente blando (48º HA) y agarra bien en asfalto seco. Tiene buena tracción aunque el taqueado no esté demasiado expuesto.
El problema que le encuentro a la Kayano es la durabilidad. No creo que sea una zapatilla de 1000 kilómetros con este material delantero, aunque la suela tiene perfiles relativamente gruesos (hasta 4 mm). En una zapatilla trotamillas que se va a maltratar, la durabilidad que le espero es de 700 km a 850 km dependiendo del peso, uso y otros factores.
Lo que sí destaca en la suela es la flexibilidad. Se nota rígida en el pie pero lo cierto es que es tremendamente flexible, tanto que sorprende en una Kayano y eso se agradece mucho. Queda claro que la adición del FlyteFoam Blast tiene su efecto en esta característica, eso y la geometría de surcos y cortes que vemos en la parte delantera de la suela.
Upper
Lo que no ha cambiado demasiado en la ASICS Gel Kayano 28 es el upper. Sigue siendo cómodo, confortable, acolchado y agradable, sin elementos radicales ni potencialmente incómodos.
Tenemos un engineered mesh de doble capa con la malla externa muy agujereada para permitir la entrada de aire al interior y una capa interna que buscar ampliar la durabilidad y dar mucho confort al pie.
No es una zapatilla demasiado reforzada. Teniendo en cuenta su chasis, no lo necesita, así que ASICS ha tirado por la calle del medio y ha utilizado un upper prácticamente igual que el de cualquier zapatilla neutra ya que los únicos refuerzos que aparecen son los logotipos de la marca y unas pequeñas tiras termoselladas que nacen en los agujeros de los cordones y desaparecen una vez llegan al logotipo.
La lengüeta tiene un grosor adecuado en cuanto a acolchado: no es fina pero tampoco exageradamente gruesa, está en su punto, aunque lo que sí que se echa de menos es que vaya sujeta al chasis.
Es cierto que tiene una tira central en la parte del empeine, sobre la lengüeta, que provoca que los cordones pasen por debajo de ella varias veces, haciendo así prácticamente imposible que la lengüeta se mueva lateralmente y es por ello que no han querido sujetarla al chasis. Sin embargo, la verdad es que un pronador va a preferir casi siempre una lengüeta sujeta al chasis porque, aunque esta unión sea fina, siempre da ligero soporte a la articulación subastragalina, que es la que hace pronar al pie.
El collar es asimétrico, algo común, ergonómico y útil en zapatillas de estabilidad. Cuenta con unos acolchados más que razonables y un acabado interior bastante bueno: no el más lujoso del mundo pero se sigue moviendo en la clase alta en este sentido.
Pocos cambios y pocas quejas sobre el upper en general. Confortable, buen ajuste, buenos materiales y trabajado en conjunto con el resto de la zapatilla.
Horma
Mi primera impresión de la ASICS Gel Kayano 28 fue de sorpresa, no esperaba una sensación de chasis más racing que en anteriores versiones, pero tanto la rigidez de la mediasuela (en el buen sentido) como el peso que se centraba bajo el pie hacían que la sensación fuese esa y contrastase mucho con anteriores ediciones.
Pero, si nos centramos en la horma, pocos cambios vamos a encontrar, parece que todo lo diferente se ha centrado en el chasis.
Sigue siendo una zapatilla que talla correctamente, al menos si nos guiamos por la talla US.
Posee una anchura adecuada. No es la zapatilla más amplia tampoco, estaría en la media y, si tenemos pie ancho, creo que la talla Extra Width va a ser un salvavidas para muchos corredores de peso alto y pie ancho que quieran una zapatilla estable y cómoda.
La plantilla es de mucha calidad, de 5 mm aunque algo pesada (33 gramos) y relativamente blanda al tacto (34º HC). No es que la Kayano sea una buena zapatilla para plantilleros dada su clasificación como pronadora pero, si el podólogo nos recomienda una zapatilla con soporte, es una gran opción.
No tiene elementos raros, ni arco alto, ni collar agresivo, ni un exceso de ajuste… Una Kayano no se puede permitir esas excentricidades.
Amortiguación
Como he dicho, lo que más me sorprendió de la ASICS Gel Kayano 28 al ponérmela por primera vez es que parecía más cercana al suelo por el diseño del chasis aunque fuese un milímetro más alta que la ASICS Gel Kayano 27: el reparto de pesos más centrado en el chasis y los elementos embutidos en el mismo hacían que la percepción fuese esa.
Una vez en marcha sí que empezó a comportarse como una Kayano, aunque se notaban mejoras importantes en cuanto a transición (con contacto continuado con el suelo) y también el FlyteFoam Blast delantero resultaba algo más agradable: permitía que el Twist Gel delantero se percibiese mejor y, por tanto, una experiencia de uso más cómoda.
Es una zapatilla equilibrada, lo que le permite ser fluida y con un trabajo de chasis que ha hecho mejorar muchos enteros en ese capítulo de transición. Sin embargo, no está perfectamente equilibrada, diría que al 80% sí, por encima de la media, pero creo que un poquito más de profundidad de amortiguación delantera se agradecería (nada, un toque extra).
En general no hay quejas sobre su amortiguación: buen tacto clásico de ASICS en el talón, con recorrido medio, excelente transición y una amortiguación delantera sobre todo agradable, con un poquito de rebote (aunque no es esencial que la Kayano lo tenga, pero se agradece) y, en resumen, una zapatilla bastante bien amortiguada.
Conclusión
El chasis de la ASICS Gel Kayano 28 es un ejemplo a seguir de lo que se puede hacer en esta categoría: robusto pero que no se nota voluminoso.
Creo que hasta 90 o 95 kg puede aguantar sin problemas e incluso cierto nivel de pronación alta, pero en esos casos es mejor pesar 80 kg o menos.
La ASICS Gel Kayano 28 es una zapatilla que ha cambiado y para bien (además, le hacía falta).
Si tenemos en cuenta su competencia, lo cierto es que es difícil no mantenerla entre las dos o tres mejores porque globalmente es una gran zapatilla y el principal defecto que le hemos encontrado es su agarre en mojado, importante o insignificante dependiendo de donde vivamos o de lo que nos guste entrenar en esas condiciones.
El punto ideal de la ASICS Gel Kayano 28 es el del corredor de entre 70 kg y 85 kg con pronación media pero, como digo, gente de más peso con pronación leve o media o gente con más pronación pero menos de 80 kg puede usarla perfectamente bien.
Usuario tipo de la ASICS Gel Kayano 28:
- Corredores con pronación leve o media de hasta 90 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos medios o tranquilos, siempre más lentos de 4:10/km.
tengo leve pronacion pie derecho y neutro el izquierdo
que zapa me recomiendas, esta o la nimbus?
Buenas Carlos. Si la pronación no te genera molestia alguna, la Nimbus. Pero la Kayano proporciona más estabilidad, así que si haces tiradas muy largas y la pisada se te tiende a cansar, puede ser mejor opción.
Hola! Mis primeras impresiones también son buenas. Tras devolver las 27 sin apenas poder probarlas,por un refuerzo que me molestaba en el dedo gordo del pié por fuera,las 28 traen el mismo refuerzo delantero, y en cambio no me molesta, no se si lo han modificado o es q tuve mala suerte con las 27. Me gustan las 26(con plantillas de la 25, como bien criticó Johnatan en su día) pero creo que las 28 son las mejores que he probado hasta ahora. Espero que tras darles más uso (solo dos salidas de 10km) esté en lo cierto, pero hasta ahora estoy ENCANTADO con las 28. creo q han dado un paso adelante, q ya es complicado en esta legendaria zapatilla. Espero ansioso un análisis más en profundidad por vuestra parte, que hacéis siempre un TRABAJO ESPECTACULAR, y ayudáis de manera INCREÍBLE a todos los q aquí preguntamos y opinamos. GRACIAS!
Buenas Dieguis. Gracias por compartir tu experiencia. Nosotros aún no las tenemos, pero hablaremos de ello cuando actualicemos con el análisis a fondo 😉 Gracias!!
Gracias por compartir tu experiencia. Aprovecho para consultarte, qué talles usaste en el modelo 26 y 27?. Por lo que leí la 27 la puntera es más angosta y corta. Saludos
yo llevo desde la Kayano 19 creo, y nunca tuve problema con el tallaje. las pillo un pelin más grandes de lo que calzo en zapatillas o zapatos de a diario, uso la talla 48(13) y nunca he tenido problemas con las Kayano, solo con las Kayano 27 por un refuerzo que no tenían estas zapas hasta entonces, ya lo comentamos aquí en la prueba a las kayano 27, le puedes echar un vistazo y a los comentarios. No tuve tiempo a probar las 27 porque enseguida me molestó el refuerzo, y las devolví sin problemas(ser miembro de Asics tiene muchas ventajas). Además les escribí a Asics para saber si estas eran más anchas, y me comentaron que había un modelo de Kayano con horma más ancha, la sw,creo o algo así, no recuerdo pq no me hizo falta. además me enviaron un enlace con distintos tipos de lazada, de colocar los cordones, para aliviar o sujetar más o menos según que zonas, para tener una comodidad perfecta. No t puedo ayudar más, pq no tengo mucha idea, la verdad. lo mejor es leer las rewiews fantásticas que hacen estos grandes profesionales, que analizan en profundidad todos los modelos y sus cambios año tras año. A mi me sorprenden año a año, como Jonathan criticando un simple cambio de plantilla q a mí me parecía una fritada, y después ver que tenía toda la razón. y es que la gente profesional, lo es por algo. GRACIAS FOROATLETISMO POR TODO! Y perdonar la ortografía, q estoy escribiendo desde el móvil…
Hola. Soy un neutro de peso +85 kilogramos al que le gusta hacer tiradas largas. He leído acerca de estas zapatillas y me pueden ser válidas. Gracias por tu opinión
Que alegría ver que lo que pensé al probarlas lo plasma de una manera increíble (como siempre) Jónatan Simón en sus análisis. las únicas pega es la lengüeta, que en mi caso no me ha influido para nada y es verdad que algunos corredores se han quedado de lo fácil que se les ha despegado la suela (tampoco es mi caso, aunque en la puntera del derecho parece querer despegarse), pero si es verdad que no se vé muy duradera. Esto es buscar el fallo y ser crítico, por que es UNA ZAPATILLA EXCELENTE Y ESPECTACULAR!!!!!
Saludos, tengo la ciática pinzada por disco herniado. Además del tratamiento que ya estoy haciendo, Crees que está kayano 28 es buena para el proceso de recuperación? Actualmente tengo las Saucony Guide 14
tu problema no se soluciona con zapas, pero sí es de las más aptas a priori
Gracias, tengo Saucony Guide 14, es notable la diferencia a las kayano 28?
sobre todo es mucho más estable
Hola Jonatan,
en primer lugar darte las gracias por tus reviews, la verdad es que siempre me ayudan muchísimo en la selección de mis zapas!
Mido 1,70, peso 68 kgs, entro de antepié, llevo plantillas y prono un poquito cuando llevo muchos Kms, pero siempre uso horma neutra.
Saucony Endorphin Speed para tiradas largas (Maratón a ritmo de 4:30 y 1/2 maratón a ritmo de 4:10)
Para series y farleks uso NB Fuelcell Prism
Estoy buscando algo para rodajes tranquilos (regenerativos) a 4:45-4:50, no me terminan de ir del todo bien las NB 1080 v10, y estoy pensando en las Kayano 28, pero me preocupa que pueda notar en exceso el soporte, y además no sé si se pueden utilizar con plantillas.
Otra opción que creo me podrían ir bien para esto son las Asics Cúmulus 23, ya te digo, para rodajes de recuperación a ritmos tranquilos.
¿Qué opinas?
entrando de antepie, por que quieres zapas de drop marcado?
Pues la verdad es que no lo sé, son las que venía utilizando para rodajes a ritmos tranquilos, ¿me vendrían mejor algo con menos drop??, quizás Hokka??
habria que verte correr, pero por lo general la gente que aterriza más eficientemente saca más partido a drops bajos porque interfieren menos con la pisada.
Hoka… pues es que hoka la zapa que tiene en ese rango es la clifton, y tiene el arco muy marcado, no sé si es buena elección.
hay otras zapas más planas, una zapa muy amortiguada y comoda con drop 4 es la fresh foam x more v3 por ejemplo, aun no he probado la invincible de nike pero podría entrar en esa terna.
Eureka!!, estoy leyendo tu Review de las Fresh Foam x more V3 y es posible que sea justo lo que estaba buscando!!!
Tiene sentido que si voy bien con Prism para series cortas, y con Endorphin Speed para tiradas largas y exigentes, estas Fresh Foam x more v3 sean perfectas para regenerativos a ritmos tranquis de 4:45 …
Pensaba que Asics eran ideales por aquello de que te protegen el pie, y es cierto que con las 1080 v10 no consigo recuperar después de tiradas largas y exigentes…, voy a probar estas Fresh Foam porque puede que sean lo que busco.
Gracias!!!!
Hola! Muchas gracias por la completísima review. Has podido probar las Kayano Lite 2? Alguien que lo haya hecho? Llevo 11 pares de Kayano, y no quiero cambiar de modelo ya que tengo condromalacia rotuliana y me da miedo que otro modelo me cambie la pisada (me apareció justo al cambiar de zapatillas, de ahí que sea muy reacia a cambiar), pero la Lite 2 tiene muy buena pinta…
no, a europa apenas llegan pero todo lo que escucho es bueno
Buenas a todos! Os avisamos de que tenéis la Kayano muy rebajada por el Black Friday en el Outlet de ASICS:
Para hombre a 98 €: https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/asics/kayano28
Para mujer a 88 €: https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/asics/kayano28w
Un saludo!
¡Excelentes para mi fascitis plantar!
Buenos días, comparto mi experiencia con la kayano 28 por si puede ser útil a corredores de mi perfil: pesados y con problemas de fascitis. Peso 93kg, suelo correr unos 25km semanales, hago alguna media maratón y desde hace unos años venía padeciendo de fascistis plantar debida, después de hacerme un estudio con un podólogo, a un excesivo taloneo en mi pisada y a mi peso elevado. Yo siempre había sido de Nimbus. Cuando empecé con la fascitis me hice unas plantillas y las usaba con las Nimbus pero aun así seguía con los problemas y las molestias. Han sido varios años de calvario. Pues bien, un día un compañero de trabajo (tb sufridor de fascitis) me recomendó que probara las kayano y así lo hice. Los primeros días que corrí con ellas he de decir que la sensación era bastante extraña. Acostumbrado a la Nimbus, notaba muy incómodo el refuerzo en el talón de las kayano. E incluso notaba alguna molestia leve en la cara exterior de ambas rodillas. Por todo esto, varias veces estuve por dejar de usarlas y volver a Nimbus. Pero ojo, gracias a la insistencia de mi amigo, seguí poniéndomelas y empecé a notar poco a poco que las molestias en fascitis y talones disminuían bastante. Después de cinco meses puedo decir que he vuelto a nacer. Corriendo con las kayano las molestias en la fascia y en talones han desaparecido casi por completo. Es más, llevo ya dos meses usándolas sin las plantillas y genial. He de decir tb que la pérdida de peso tb ha sido decisiva para mi fascitis. En septiembre de 2022 pesaba sobre 102kg y ahora he bajado casi 10kg y lo he notado muchísimo. Pero volviendo a las Kayano, después de la fase de adaptación, he decir que ahora las noto comodísimas y que el soporte del talón, para mi que tengo muy mala técnica, se ha convertido en un salvavidas. De hecho, cuando me pongo las Nimbus echo de menos ese soporte extra y noto que el talón se me hunde más y eso me provoca más daño en la fascia. Así que bueno, no puedo más ir alabar estas Kayano 28 🙌🏻🙌🏻🙌🏻🙌🏻🙌🏻