La decana de las zapatillas de estabilidad y, quizá junto con la Nike Pegasus, la zapatilla más importante y conocida de la historia del running, se renueva una vez más y ya van casi tres décadas desde que un escarabajo inspiró a Toshikazu Kayano en 1993 para crear lo que se ha convertido en un absoluto mito dentro del mundillo.
Como digo, Kayano se inspiró en un escarabajo que en España conocemos como ciervo volador y pasó así porque la Kayano era un proyecto de zapatilla que debía estar enfocado al Cross Training en una época (1993) donde la fiebre creada por Bo Jackson y fomentada por Deion ‘Prime Time’ Sanders, ambos profesionales de futbol americano y beisbol, fomentaba la necesidad de la gente de usar el mismo calzado para diversas disciplinas. Es por ello que en ASICS buscaron crear una zapatilla híbrida y bien armada, tanto como un ciervo volador y que funcionase excelentemente bien para diversas disciplinas.
De ahí la estabilidad que siempre ha tenido la Kayano pero, además, ASICS le dijo a Toshikazu Kayano que el precio no era un problema, que crease la mejor zapatilla que pudiese.
29 años después, la Kayano sigue siendo todo un referente y año tras año se renueva para mantener vivo el buque insignia de la marca de Kobe. Y esperemos que sean muchos más.
Chasis y mediasuela
Como ya comenté el año pasado al probar la ASICS Gel Kayano 28, la zapatilla poseía un chasis que era una obra maestra del diseño y demostraba la capacidad de ASICS de crear zapatillas complejas, con muchas piezas pero con un rendimiento bastante harmónico.
Dije que el chasis de la Kayano 28 era una obra de arte y el de la ASICS Gel Kayano 29 es esencialmente lo mismo, con algún retoque pequeño y enfocado a hacerlo más agradable e intentar aligerar la zapatilla, pero en esencia es otra obra de arte.
La ASICS Gel Kayano 29 tiene unos perfiles de 33 mm en talón y 23 mm en antepié con un drop de 10 mm. Viendo la deriva del mercado en este sentido, se puede decir que ASICS se está conteniendo sin añadir milímetros de perfil a la zapatilla.
En cuanto a amplitud de base, su plataforma llega a los 117 mm en antepié y 94.5 mm en talón. Es algo más ancha que la versión anterior, pero esto no cambia demasiado el comportamiento general.
Es posible que se haya ampliado levemente para dar más estabilidad delantera al ser más blanda, pero no es un modelo extremadamente ancho para la tendencia actual y, por ejemplo, comparándola con sus dos mayores competidoras, Mizuno Wave Horizon 6 (122-100) y Brooks Glycerin GTS (120-100), la Kayano es claramente más estilizada.
El peso de esta nueva ASICS Gel Kayano 29 se va a los 328 gramos en talla 10 U, casi el mismo que en la versión anterior. Según ASICS, esta nueva Kayano pesa 299 gramos en 9 US, que serían siete gramos menos que la ASICS Gel Kayano 28 en la misma talla pero, como digo, en talla 10 US tanto Kayano 28 como Kayano 29 nos han pesado lo mismo.
La complejidad de crear un chasis como el de la Kayano 29 es muy alta. ASICS ha desplegado todo su buen hacer y sus muchos años de experiencia para crear una mediasuela con muchos elementos pero un buen rendimiento global. El chasis se compone de Gel, Flyte Foam, LiteTruss, FlyteFoam Blast+, Trusstic, Impact Guidance System (I.G.S).
Como toda buena ASICS, desde hace décadas el Gel forma parte importante de la Kayano 29 y es el principal responsable de la absorción del impacto trasero. Está situado en el talón externo y es fácilmente reconocible.
Curiosamente la ASICS Gel Kayano 29 no cuenta con Twist Gel, una pastilla redonda con forma de galaxia que generalmente se ubica dentro de la mediasuela bajo la cabeza del primer metatarso para dar amortiguación de más recorrido y mejor tacto en una de las zonas de mayor carga de trabajo del pie al correr. Pues bien, al tener FlyteFoam Blast+, no necesita esta pastilla de Twist Gel así que se ha eliminado con respecto a la versión anterior.
El FlyteFoam es una EVA mezclada con polietileno PET de origen vegetal que se obtiene por la nanofibrilación de la caña de azúcar y que se mezcla con la EVA para reforzar sus paredes celulares y así lograr una EVA ligera pero estable.
Se sitúa en la parte trasera de la Kayano 29 y es de color blanco. Tiene una dureza de 54ºHc, clave para aportar estabilidad pero también amortiguación al aterrizar.
El LiteTruss es una doble densidad de FlyteFoam, mismo material pero más denso. De hecho, su dureza es de 64ºHc, 10º más que el FlyteFoam, que no es un contraste muy grande para una corrección o doble densidad.
Generalmente vemos contrastes de entre 15º y 20º, pero es que el chasis de la Kayano, con sus múltiples elementos, no va a necesitar de una pieza de doble densidad demasiado densa para dar soporte y, a cambio, la amortiguación sí se nota más agradable.
El FlyteFoam Blast+ es la clave del cambio de esta zapatilla: ha pasado de ser agradable a muy amortiguada en su parte delantera, pero el FlyteFoam Blast+ se extiende por toda la zapatilla; en el talón ocupa la parte superior, cerca del pie y va expandiéndose hasta cubrir todo el antepié.
Es un material de 47.5ºHc, casi tres grados menos que el FlyteFoam Blast del año pasado y esa diferencia, que parece pequeña, es muy grande cuando corres, más en una zona como es la delantera donde rara vez vemos grandes diferencias entre zapatillas ya que ahí no se suelen poner grandes recorridos de amortiguación.
El Trusstic es una pieza de TPU que se sitúa en la zona media de la zapatilla para dar rigidez torsional y estructural al conjunto del modelo y evitar que la zapatilla flecte por ahí, ya que el pie no lo hace y sería un problema serio.
En la Kayano 28 teníamos un Space Trusstic visible y que además sobresalía por los laterales, dando soporte al pie, especialmente al arco. Ahora la ASICS Gel Kayano 29 reduce el tamaño de esa pieza y lo sustituye por otros elementos para lograr el mismo efecto, además, se rellena la suela por completo con FlyteFoam en esa zona media para evitar que las piedras golpeen el Trusstic.
El Impact Guidance System (I.G.S) es, en esencia, una filosofía de construcción que lleva muchos años en ASICS que trata de lograr un modelo estable y con la mejor transición y tacto posible. El objetivo es la harmonía y el equilibrio en el rendimiento de la zapatilla.
La ASICS Gel Kayano 29 cuenta con más elementos importantes que ayudan a lograr ese objetivo del I.G.S. Para empezar, tenemos un ‘clip’ de TPU por encima de la mediasuela en el talón que hace las veces de raíl de estabilidad, dando contención al calcáneo a base de ser un soporte lateral.
Es una pieza que va muy bien embutida (mucha calidad de producción), perfectamente, en la silueta de la mediasuela y que es clave para lograr el nivel de estabilidad que se espera de una Kayano.
El biselado del talón se ha modificado, ahora es más marcado para retrasar un poco el aterrizaje e intentar lograr (aunque sean migajas) un aterrizaje del corredor más alineado y, por tanto, que demande menos soporte de la zapatilla. Cuanta menos demanda de estabilidad necesite el corredor, más ligera y amortiguada puede hacer ASICS la zapatilla, de ahí la presencia de ese biselado trasero.
Como he dicho, el Trusstic (o, lo que es lo mismo, la pieza de TPU del arco que el año pasado daba soporte al arco) se ha reducido y ahora ese soporte se hace elevando el caucho de la suela hacia arriba, creando una pieza de 10 mm que da ese soporte extra al arco desde la suela. Con esto ganamos profundidad de amortiguación, tacto más agradable y se aprovecha mejor el FlyteFoam Blast+, pero creo que también reduce un poco la contención a la pronación para la gente que más lo necesita.
El 3D Space Construction es el nombre de una serie de geometrías internas de la mediasuela que no se aprecian (están bajo el footbed) y que adaptan el comportamiento de la estabilidad y la amortiguación dependiendo del género del corredor.
La Kayano actual es una zapatilla que utiliza muchos recursos para ofrecerte la estabilidad, así que puede permitirse ciertos lujos a cambio de ganar en transición o amortiguación (filosofía I.G.S), y es más o menos lo que han hecho en esta vigésimo novena edición: aún sigue siendo una opción ideal para pronadores leves y medios de más de 70 kg, incluso pronadores fuertes de bajo peso (hasta 70 kg).
Suela
El diseño de la suela es muy continuista pero ASICS también ha modificado un par de zonas clave que van a ser complemento de lo que hemos analizado en el capítulo anterior.
Los principales cambios se dan debajo del arco y bajo el primer metatarso. Bajo el arco tenemos ahora una especie de triángulo formado por el caucho amarillo extra, necesario porque forma una base estable (ya sabemos que el triángulo es la forma geométrica más estable) para el labio que se eleva lateralmente y da soporte al arco. Ese labio de caucho en 3D que sube por la cara medial necesita una base estable para dar ese soporte (no puedes hacer una casa sin cimientos sólidos).
Respecto a la novedad en el antepié, se amplían los surcos de flexión para mejorarla, pero también se añade una pequeña placa entre tacos justo debajo del primer metatarso para evitar que la mejora de la flexión que se gana ampliando los surcos, haga que el primer metatarso se sobreestire.
Estos cambios son un ejemplo de lo metódicos y la atención al detalle y al rendimiento que le ponen los ingenieros y diseñadores de Kobe a la Kayano. Ya no solo crean un chasis complejo y funcional, sino que todos los elementos adyacentes tienen que ser complementarios al resto de piezas. Esa sinergia es lo que hace de la Kayano una zapatilla especial.
En cuanto a los materiales, hemos encontrado dos diferentes:
- Talón: todo el talón lateral y más retrasado es un AHAR+ de 70ºHA de dureza y más de 4 mm de perfil, por lo que tenemos una suela en talón bastante resistente y duradera que nos garantizará un desgaste lento y progresivo de, al menos, 750 km en esa zona (y en muchos casos cerca de 1000 km).
- Blown rubber: el resto de la suela, tanto tanto talón interno, como mediopié y antepié, se cubre con un blown rubber (imagino que Durasponge) de 51ºHA de dureza, que está más o menos en la media del mercado, distribuido en grandes tacos planos que garantizan la estabilidad pero que, gracias a los surcos tan marcados, hace que la Kayano sea capaz de traccionar bien tanto en asfalto como en tierra, haciéndola muy apta para entrenamientos en esas superficies.
Se ha rellenado un poco la ventanita de la suela a través de la que veíamos el Trusstic, ahora se llena de Flytefoam, lo que añade algo de peso pero mejora un poquito las sensaciones al correr principalmente por tierra ya que las piedras no impactan con el plástico del Trusstic.
En general es otra de las mejoras respecto a la Kayano 28, que era más blanda en general, algo que mejoraba un poco el tacto y el agarre, pero con la adición del FlyteFoam Blast + se pueden permitir el lujo de poner materiales más firmes y duraderos en la suela sin apenas añadir peso.
Upper
Otra de las novedades de esta Kayano 29 es que cuenta con un upper de knit pero algo particular: no es un knit demasiado elástico y esencialmente vendría a ser un engineered mesh de knit o, como lo llaman ahora, engineered knit.
Lo cierto es que el hilo de knit suele ser más grueso y es por ello que la horma se ve un poco afectada. Creo que es una de los grandes «pegas» de la zapatilla, aunque luego me extenderé sobre este aspecto.
La calidad que se nota en el knit, tanto en material como en la forma de aplicarlo denota mucho nivel y la zapatilla gana un poco en adaptabilidad dinámica respecto a la versión anterior.
La ventilación sí empeora un poco, es una zapatilla algo calurosa por el knit pegado al pie y la falta de agujeros de ventilación, así que principalmente la veo útil en épocas no muy calurosas.
No cuenta con grandes refuerzos, tiene el logo termosellado de ASICS en los laterales, pero nada más allá de eso ya que el knit le da suficiente estructura.
La lengüeta es como la de la Kayano 28 y sigue sin ir unida al chasis, por una vez tiene un pase porque el knit ya es demasiado grueso y pegado al pie, así que no tiene mucho sentido meter una capa de textil más y, además, la lengüeta no se mueve demasiado: tiene un grosor generoso sin ser excesivo y buenos acolchados.
El collar es bastante ergonómico: recubrimiento interno lujoso y unas geometrías alargadas. Si a eso le añadimos que cuenta con el ‘clip’ de raíles laterales y un contrafuerte rígido detrás, tenemos un collar contundente, muy estable y quizá con poco margen para algunas personas. En mi caso me gusta mucho, pero desde luego si estás acostumbrado a zapatillas con collares redondeados o endebles, el cambio va a ser notable.
En general poco más que decir: un ajuste cercano, más que el año anterior, un upper de mucho nivel, calidad y acabados excelentes pero algo caluroso.
Horma
La zapatilla talla correctamente en cuanto a longitud, pero quizá el punto más importante a conocer de la Kayano está en su horma, específicamente en su parte delantera.
Hemos visto que es una zapatilla algo más estilizada que sus rivales en cuanto a amplitud de base, aun así no es una zapatilla con la base estrecha ya que 117 mm es una amplitud correcta, en la media, pero la horma resultante es un poquito ajustada, ligeramente angosta para algunos.
Recomiendo probarlas si se puede ya que, aunque con un pie muy estándar la puedes usar sin mayor queja, lo cierto es que no es la zapatilla con más espacio. Ajusta al pie y, aunque se mueve bien con este, notas que espacio tampoco sobra, y en una zapatilla para gente de cierto peso, principalmente de 75 kg o más, creo que un par de milímetros más en la horma se hubiesen agradecido muchísimo.
Desde luego valoraría la talla extra de ancho si tienes pie aunque sea mínimamente ancho. Además, si estás entre dos tallas y no tienes pie estrecho, adquiriría media talla más por ese motivo.
El resto de la horma es buena. Como digo, vas controlado, notas que el upper es grueso y te da seguridad, pero la parte delantera puede ser algo problemática para la gente a la que le guste que sus dedos se expandan o que tenga el pie ancho.
La plantilla es de 5 mm, 33 gramos de peso y 35ºHc de dureza. Es una plantilla especial, en su proceso de fabricación la huella de CO2 se reduce un 44% y el uso de agua un 33%.
Personalmente considero que los neutros pueden usar esta zapatilla sin problema siempre que quieran algo más estable, mientras que los plantilleros tampoco tendrán demasiado problema al ser el contraste de materiales de solo 10ºHc y que el resto de los elementos de estabilidad no afectan a la plantilla. No obstante, siempre recomendaré preguntar a un podólogo con estos datos en la mano, claro.
Sí pienso que es una plantilla algo pesada, 33 gramos de peso son algo elevados. Cuando ASICS empiece a usar FlyteFoam Blast+ en toda la zapatilla, la plantilla podrá ser más simple y ligera.
Amortiguación
La amortiguación ha sido el punto menos fuerte de la zapatilla los últimos años. Irremediablemente en la última década, los compuestos han evolucionado un montón y las amortiguaciones son muy blandas.
Hace 5-10 años, la Kayano era una de las zapatillas más amortiguadas aun siendo un modelo de estabilidad. Hoy en día es muy difícil ver un modelo de estabilidad tan blando como las zapatillas neutras de amortiguación por cuestiones lógicas, y es que cuanto más blanda sea una zapatilla, menos estabilidad va a tener de manera intrínseca, así que la Kayano ha sufrido un contraste serio, alejándose un poco de los primeros puestos en cuanto a amortiguación.
No obstante, el año pasado la ASICS Gel Kayano 28 dio pasos muy buenos para recuperar terreno en ese ámbito. Mis palabras exactas el año pasado fueron «no está perfectamente equilibrada, diría que al 80% sí, por encima de la media, pero creo que un poquito más de profundidad de amortiguación delantera se agradecería (nada, un toque extra)».
La novedad única en la mediasuela este año es el paso del Flytefoam Blast al Flytefoam Blast+. Como ya vimos en la ASICS Gel Nimbus 24, este nuevo FlyteFoam Blast+ es un paso gigante: un material más blandito, más agradable y con más rebote.
Al cubrir la parte delantera de la Kayano 29 con el FlyteFoam Blast+, no solo le han dado más recorrido a la amortiguación delantera, sino que hasta se han pasado de frenada en el sentido en que ahora es el talón el que no logra el gran tacto y rebote de la parte delantera.
Pero, como imagino, la ASICS Gel Kayano 30 contará con una revolución importante que vuelva a darle el trono ya no del segmento, sino quizá del mercado y añadir más amortiguación trasera para estar al nivel de la delantera será una parte importante de esto.
En cuanto al rendimiento, tacto y transición, la Kayano 29 es muy buena en todo: muy estable sin necesidad de ser demasiado ancha y el tacto es bueno en toda la zapatilla.
Lógicamente, se nota más blanda la parte delantera que en la trasera. Siendo la trasera un tacto más clásico con el Gel y el Flytefoam normal, esta parte trasera se percibe buena a la hora de absorber impacto pero carece del rebote de la parte delantera y de la profundidad y elasticidad, así que en la transición notamos ese contraste entre zonas.
¿Es un problema? Ni mucho menos. El talón sigue siendo cómodo y amortiguado y, además, es más estable, que en una zapatilla de estabilidad es importante y también hay que decir que la amortiguación delantera que tiene esta Kayano la tienen muy pocas zapatillas del mercado, tanto que creo que nos sobrarían dedos de una mano para poner los modelos a su altura en este aspecto.
Conclusión
La ASICS Gel Kayano 29 es un ejercicio de ingeniería. Tiene un chasis complejo que funciona muy bien unido a una serie de elementos de mucha calidad con un nivel de producción muy elevado, como uno puede presuponer de una Kayano.
La Kayano llevaba unos años dejándome algo frío, más que por su evolución, por la evolución general del mercado que hace que las zapatillas de estabilidad sean incapaces de progresar al mismo ritmo en cuanto a amortiguación, rebote, etc.
La Kayano 29 claramente mejora a la ASICS Gel Kayano 28 en este aspecto y recupera algo de terreno en cuanto a tacto, especialmente en la parte delantera, donde posee mucha amortiguación de tacto blando y con un punto de rebote que se agradece.
El punto a mejorar claro no es un defecto sino, como digo, algo sobre lo que trabajar y es el equilibrio de amortiguación entre el talón y el antepié, algo descompensado en favor de la parte delantera.
No es una zapatilla para gente de pie ancho y eso es algo a tener en cuenta para los que tengan pies más voluminosos ya que probablemente tendrán que comprar una talla de ancho extra.
Usuario tipo de la ASICS Gel Kayano 29:
- Corredores con pronación leve o media de hasta 95 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos medios o tranquilos, siempre más lentos de 4:20/km.
Para el próximo año, llegamos a los 200 €urazos.
Pos claro.
Teniendo en cuenta cómo han subido las materias primas, es más que posible. Las Kayano valían ya 150 € PVP en 2010. Si tienes en cuenta la subida de precios general desde entonces, hay modelos que se han quedado por debajo de la inflación. Que duele decirlo, pero es la realidad.
De todas maneras, es el precio PVP. Las Kayano muchas veces se encuentran por 100-120 € en oferta, algo más asequible para más gente
Un abrazo!
Hola queremos zapatillas para gente pobre gente humilde que no puede pagar 200 euros por unas zapatillas
Buenas Achraf. Hay muchas zapatillas con PVP por debajo de 100-120 € (que suelen estar incluso por mucho menos). Dentro de ASICS también. Estas son zapatillas del segmento «tope de gama» y tienen este precio. Se pueden comprar o no. Pasa en ASICS y en casi todas las marcas.
MUY CARAS
Buenas Laura. Así es, para mucha gente pueden ser caras, pero como decía en el comentario de antes, es una «tope de gama», están todas en este entorno de PVP, tanto en ASICS como en otras. Si no te quieres gastar tanto, suelen estar por mucho menos en rebajas o promociones de tiendas o siempre se pueden comprar las de gama media. Un abrazo!
Algunas webs, como:
Believe in the run
Roadtrailrun
Running Shoes Guru
Edd Budd
Sopapean sin misericordia a las zapas, cuando no rinden. Especialmente, cuando se paga una salvajada de dinero por ellas. No es el caso de esta web, y muchas otras. Cuando sale una nueva zapatilla, todo es maravilloso. Al poco tiempo, o a la siguiente edición, llegan las pegas…
Podíais aprender algo.
El tema de la relación calidad-precio es algo que solemos comentar en reviews de formato largo, sobre todo en modelos nuevos que entran en una nueva escala de precios (Vaporfly, Alphafly, Metarun… que salieron por 250-300 €) o cuando suben el precio, como ahora la Kayano (y prácticamente todas las de gama alta y tope de gama este año). Pero esto ya lo sabes.
Aun así, tienes que entrar a poner tu comentario de hater, como siempre. Y no solo uno, sino 2 en el mismo artículo 🙂 Te digo lo mismo que siempre, si no te gusta cómo lo hacemos, tienes todas esas webs o en la que trabajes para satisfacer tus necesidades. Un abrazo!
Mi comentario de hater, es decirlos lo que otros callan.
Entro para ver cómo andan las «reviews» nacionales. Siguen cortitas.
Excelente informar sobre precio en pesos mexicanos y si le s pueden enviar a domicilio ,requiero 1 par en número mexicano 26.5
En primer lugar,gracias por la reseña y por las recomendaciones/consensos que dáis en este foro.
Ahora,la pregunta:
Qué tal estas zapatillas para plantillas personalizadas? Voy a estrenar plantillas y zapatillas y estoy entre estas y las brooks gts 22.
Mido 1,80,peso 83 kg,36 km/semana (3 saludada de 12km) a 5:20-5:45 y pronador.
Algún otro modelo o marca que pudieran irme bien? Retiro unas glycerin 19 por blandas (fascitis y curvadas havia dentro con 400 km) tantes que esas tuve unas nimbus 23 (bastante bien,la verdad) ambas usadas sin plantillas personalizadas.
mejor kayano o vongo
Consejos,no consensos🙄. Se me olvidaba,corro sobre todo por tierra (caminos en buen estado y «tierra de parquet») y a veces por asfalto.
Un saludo
Hola, fenomenal análisis. Y si buscamos algo similar en amortiguación, pisada, peso y demás pero para ritmos más vivos, ¿que recomendarías? Gracias
existe la kayano lite aunque no la he probado
para pronadores a ritmos vivos, la prism es mi favorita
Para más de 80kg?? Muchas gracias. Los miraré. Había pensado en saucony ride pero buscaré esos dos a ver si encajan mejor. Gracias
la prism hasta 85 se podría usar si buscas algo ágil, pero como limite limite 85.
la ride aguanta 85 bien pero no es tan agil
Mil Gracias. Probaré las prism y a ver qué pasa. Gracias!!!
Hello, I am a mid-experience runner, 75 kg, I run mainly on road about 30km/week, in a 4.30-4.45 pace and I need a little support and quite big cushion. Is the kayano a good shoe for me or is there any better??? Thank you🙏
If you want cushion and a little bit of support, maybe the Mizuno Horizon in the new version its more suitable for what you are looking for, Kayano is a good option too but its more cushioned in the forefoot than in the heel.
Gran review, estas zapatillas en diseño y en características están muy bien, lo que si echa para atrás es el precio pero para mi está justificado
Hola! Hace tiempo que leo tus reviews, gracias! Tenía una consulta, he tenido varias ediciones de Kayano. ¿Las 29 tienen la horma más estrecha comparándolas con las anteriores? Un saludo y gracias.
diria que ajustan mejor, eso puede agobiar a gente que no tenga el pie normal o le guste el espacio.
Buenos días:
Para los que este modelo les parezca caro, me acabo de comprar estas Kayano 29 en naranja, talla 41,5 EU, por 92,40 € en Amazon. Algunos colores y tallas pasan de 100 €. Saludos.
Bon dia, Jonathan
Siempre he corrido con Asics y las Kayano (T46.5)…¿Si tuvieras que elegir ahora entre la 29 (113 eur) y la Metarun (125 eur)…con cuál te quedarías?
Gracias,
depende del uso y tu peso, la kayano es más apta para entreno puro, la metarun es más ágil
Hola Jonathan
Sería para uso en carreras populares 10k ritmo 5’/km y peso 80 kilos.
Gracias
para competir solamente, la metarur, para entrenar y competir, la kayano
Buenas Jonatan, para corredor con pronación y peso inferior a 70kg, ¿mejor las GT-2000 que las Kayano? En distancias de media maratón a maratón. Gracias
dentro de asics, ambas te valen, ninguna me gusta especialmente pero ambas te valen.
para esos pesos, Guide, Vongo, Inspire, Tempus….suelen ir mejor
Gracias una vez más, Jonatan por la excepcional review y salva portillo por las respuestas. Bastante amables sois respondiendo para después de una descripción tal detallada y acertada, leer según que comentarios.
Enhorabuena y gracias por todo una vez más.
Alucino, siendo corredor ocasional si técnica ni grandes conocimientos, de como clavais mis sensaciones con este modelo.
(una vez había análisis de la pisada organizada por Asics y me recomendaron la Kayano y esa es la que uso desde hace más de una década) Lamentablemente, salgo a correr con las kayano 26 y no noto grandes diferencias con las 27 o las 28. He comparado las 29 con un descuento de Asics, 150 euros, y más o menos siento lo que escribís, de hecho uso la 48 y en este modelo directamente me pillé la talla 49 y bien. No entiendo en la review lo del Knit o como se escriba. Te refieres a q da más calor, y hace la zapatilla más estrecha y más amortiguada delante que detrás? Tengo q probarlas más, pues solo salí dos veces y la primera me dolió un poco una rodilla, no creo q tenga nada q ver. De verdad, GRACIAS POR TODO Y GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO Y DEDICACIÓN, respondiendo nos a todos además. Un saludo!!!
El knit es el tipo de tejido del upper, es una sensación de mejor ajuste, pero a veces es más caluroso, retiene más agua….
la Kayano no es que haya mejorado mucho en los últimos años, aunque la 30 si que pinta a que ha dado un cambio radical
Gracias! Si, he visto la 30 en Asics, de hecho según compré la 29 con ese descuento me dí cuenta de que era pq acaban de sacar la 30.. la primera vez q veo q no traen el famoso gel por el exterior..habrá q esperar a otro descuento jeje..
Gracias por todo!
Hola de nuevo!
Me veo obligado a escribir de nuevo,primero por mi simpleza al responder acerca de este nuevo modelo en el anterior comentario, y segundo porque ya en esta 5a salida(solo había salido una o dos veces y me mosqueó un dolor en rodilla,por eso no las tenía todas conmigo), siendo usuario de Kayano de toda la vida, ya puedo aportar algo más…
ESTA KAYANO 29 ES LA OSTIA.
Sin hacer cambios en mis rutinas, he conseguido bajar un poco los tiempos, algo q no hacía en años,pues soy de piñón fijo..mismos km, mismo terreno,mismo recorrido..
Son comodísimas, y todo lo que explica Jonatan se nota, y si eres usuario asiduo,identificas rápidamente de lo que habla. Yo creo que estes nuevos cambios hacen que me impulse de manera un poco distinta, y puede que me facilite ir como un poco mas rápido..es que tengo la sensación también de que me hace correr de.forma mas estable aún, sin yo cambiar nada. En serio. Siento que
ne estabiliza más. En el comentario anterior, puse q casi no se nota la diferencia de las Kayano 26 a las 27 o 28,pero me expliqué mal. Es verdad que las 27 no me gustaron mucho, pero quiero decir, q a pesar de ser un modelo relativamente antiguo, el 26 es tan sencillo y tan cómodo yá, q puedes decir q no hay mucha diferencia, claro, pero eso también significa que es que yá de siempre, como no se cansan de decir Jonatan y compañía, es una SUPER ZAPATILLA, muy bien hecha, y con unas características que hacen que una Kayano que tenga 10 años,por ejemplo ya resultará un prodigio de comodidad y firmeza para un pronador pesado que las pruebe.
Esto también vá para los que dicen que son caras.
La calidad se paga. Yo prefiero pagar, y poder salir salir cuando quiero desde hace 15 años,porque aunque peso 100kg, nunca he tenido una lesión, ni he tenido que parar de salir a correr por molestias.
Un saludo!
Yo soy de pisada pronadora, sé que los kayano 29 son para ese tipo de pisada, pero, es recomendable utilizar una plantilla extra para usarlos? Gracias!
generalmente no se usan con plantillas salvo recomendación expresa del podologo, lo que pasa es que mucha gente tiene plantillas que les han hecho despues de verles en estático o andando (no corriendo) y esa gente suele tener plantillas que no le cubren toda la pronación cuando corren y son los que mejor experiencia tienen usando plantillas y kayano, pero en general salvo que lo diga el podologo, lo mejor es una zapa neutra
Por si te sirve,yo también soy pronador y uso mi plantilla personalizada en las zapatillas (mizuno inspire 18). No una plantilla extra; quito la que tienen y pongo la que me hizo mi podóloga ( me lo recomendó).