Nota: la ASICS Novablast pertenece al catálogo de 2020. Ya está disponible su versión renovada, la nueva ASICS Novablast 2.

ASICS ha presentado una de las zapatillas más rompedoras y originales de su historia, la ASICS Novablast.

Ya solo con su nombre, inspirado por las mayores explosiones de energía del universo, las supernovas, nos deja claro el objetivo principal que tiene la zapatilla: devolver la mayor cantidad de energía posible al corredor.

Y, aunque en casi cada nueva zapatilla es ya un tópico que escuchamos, la ASICS Novablast cumple con su palabra. Es, en realidad, una zapatilla con un retorno de energía palpable, una de las pocas zapatillas con la que todo el mundo va a poder apreciar este efecto de retorno de energía al correr.

ASICS diseñó la ASICS Novablast como una zapatilla muy enfocada a un público joven y activo: la geometría de mediasuela es muy radical y la zapatilla tiene un aspecto fresco y atractivo.

Generalmente, cuando una marca intenta hacer una zapatilla para la gente joven, para diversas actividades físicas y encima con un look atractivo, lo primero que nos sale es una mueca de desconfianza y saltan las alertas del estilo «no nos vendas la moto», y aun escuchando buenas cosas sobre ella, hasta que no me las puse para correr no pude comprobar que, quizá, ASICS tenía razón con su marketing, al menos en gran medida porque, como os comentaré, no todo el monte es orégano y, aunque hay que reconocer que es una gran zapatilla, también tiene ciertas peculiaridades que van a hacer que muchos corredores la adoren pero que otros no la deban utilizar.

Chasis y mediasuela

Sin duda alguna la mediasuela es lo que más llama la atención de la ASICS Novablast: muchísima altura y una geometría poligonal muy resaltada y llamativa. Tanto es así que lo primero que uno se pregunta es: ¿funcionará para correr?

ASICS Novablast

Hablamos de unos perfiles de 32 mm en talón y 22 mm en antepié, un poco por encima de la media, con un drop de 10 mm que se nota especialmente alto comparado con otras zapatillas del mismo drop (es algo a tener en cuenta).

ASICS Novablast

En lo referente a la base de la zapatilla, son 90 mm de anchura en talón y 115 mm en antepié, con un mediopié relativamente estrecho y con mucha influencia de la geometría en el comportamiento de la zapatilla, especialmente en cómo se percibe la estabilidad.

ASICS Novablast

La ASICS Novablast no es una zapatilla al uso o que responda a las apariencias que otras zapatillas de la misma anchura puedan ofrecer y no es especialmente estable en la zona trasera o media.

El material de mediasuela es el nuevo FlyteFoam Blast, que debuta y que veremos en algunos modelos como la ASICS Roadblast en los próximos meses y principios de 2021 pero que nos ha dejado con la boca abierta.

ASICS Novablast

Conjuga un tacto muy blando (45º), similar a lo que otras marcas tienen con espumas de TPU, pero además ha logrado ofrecer un rebote muy alto a pesar de ser un compuesto basado en la EVA.

El FlyteFoam Blast es la espuma más blanda y con más rebote de la historia de ASICS que, para lograrlo, ha creado una espuma a base de bloques de EVA donde se combina una estructura de célula cerrada con una mezcla de polímeros blandos y duros.

El efecto que se consigue con esta estructura de bloques con células cerradas y distintos materiales y durezas es que las células, cuando se comprimen, se recuperan rápidamente gracias a los polímeros blandos que componen una parte de esa célula. Es algo complejo de explicar pero, para entenderlo, ASICS pone el ejemplo de tener unos muelles dentro de cada célula para ayudar a recuperar su forma inicial y, aunque literalmente esto no es así, es un buen símil.

Sin duda alguna lo que más se nota con la ASICS Novablast es su respuesta, ese efecto trampolín al que se refiere ASICS en la publicidad no es una imaginación del departamento de marketing, es realidad pura y dura.

El primer día salí a trotar lentamente para ir haciéndome a ellas y, aunque notaba algo más de rebote, no dejaba de pensar en que se parece mucho a la ASICS GlideRide ya que ambas tienen muchísima amortiguación y una horma agradable.

Sin embargo, en cuanto rodé algo más rápido de 4’30»/km, la ASICS Novablast despertó, ofreciendo algo para lo que la ASICS GlideRide no está diseñada: carácter. Es una zapatilla que no se ha creado para correr a 4 min/km pero que, ocasionalmente y con buena técnica, puede ir sin problemas a esos ritmos gracias al FlyteFoam Blast.

Otro de los puntos más fuertes de este nuevo compuesto es su ligereza. La ASICS Novablast es una zapatilla muy voluminosa y muy alta (no hay más que ver los salientes de la mediasuela por los laterales del upper en el talón, con tanta espuma y un upper en el que no se ha ahorrado en materiales), pero solo pesa 270 gramos (280 en talla 10 US), que no es una locura pero está muy bien dada la grandísima cantidad de amortiguación que posee.

En las particularidades de la mediasuela también encontramos el mayor inconveniente que alguien puede tener con la Novablast y no es un defecto sino una característica restrictiva, por decirlo de alguna manera: para sacarle el 100% hay que tener o bien una buena técnica o tolerar algo de inestabilidad en tobillo y rodilla.

Muchos corredores con cierta experiencia podrán hacerlo, pero otros quizá no ya que la capacidad muscular y tendinosa en algunos corredores puede testearse bastante con la ASICS Novablast.

La mayoría no tendremos problemas pero los corredores que sean de tobillo flojo o que tengan molestias en los laterales de la rodilla o periostitis y sean pronadores son los más expuestos a que no les funcione bien la zapatilla.

Creo que, salvo gente con esos problemas ya presentes, el resto van a poder correr con la ASICS Novablast sin inconveniente. Sí es cierto que es una zapatilla que en la zona media interna no tiene demasiado soporte y es por ello que no la recomiendo para gente que prone aunque no necesite corrección. Los plantilleros podrán usarla pero sería buena idea que el podólogo les viera correr con ella.

La geometría poligonal en el talón, la sobredimensión de esta parte, la altura y un material blando como el FlyteFoam Blast se combinan para que la zapatilla tenga un recorrido alto y colapse fácilmente en el talón para aportar esa amortiguación, pecando, como digo, de estabilidad.

ASICS Novablast

Ahora bien, si pisas de mediopié o de talón pero tu cuerpo permite cierta inestabilidad porque es él quien se encarga de aportarla, la Novablast es una pasada porque es muy agradable, muy reactiva, ligera y sorprendentemente rápida. Además, su curvatura te invita a correr más y más.

Uno de los puntos fuertes y que no esperaba es que, tras más de 100 kilómetros, el FlyteFoam Blast no ha perdido un ápice de sus cualidades.

Generalmente, una EVA De 45º de dureza tiende a estresarse con los kilómetros o en tiradas muy largas, pero lo cierto es que la Novablast de momento no tiene síntomas de agotamiento. Es tanto el rebote y la amortiguación que incluso cuando eso suceda no va a suponer problema para que se pueda seguir utilizando.

Suela

La suela no es diferente al resto de la zapatilla ya que es igual de original y peculiar.

ASICS ha reducido el peso de la Novablast creando una suela bastante innovadora donde se ha limitado a poner caucho en el perímetro de la zapatilla y en el centro del antepié, y lo cierto es que funciona bien para lograr una buena transición, una reducción de peso y un mayor recorrido de amortiguación.

ASICS Novablast

El caucho es una AHAR+ de 80º de dureza (en algunos puntos hasta 85º), lo cual está muy bien pensado ya que si reduces la cantidad de material en contacto con el suelo va a tender a desgastarse de más, pero si lo haces más firme, aguantará mejor ese aumento de carga.

Normalmente ASICS usa entre 65º y 75º de dureza en el antepié y 85º en el talón, pero la Novablast tiene un caucho algo más firme para equilibrar la balanza exposición/resistencia al desgaste.

Tras más de 100 kilómetros, el desgaste es aceptable. No hay síntomas que indiquen un desgaste prematuro futuro, pero tampoco creo que sea una zapatilla de 1000 kilómetros.

Su relieve es pequeño y eso hace que no sea una zapatilla con mucha exposición al rozamiento del taqueado, que es bueno para la durabilidad y, aunque en tierra no es lo ideal para traccionar, en asfalto no he tenido ni un problema de agarre

ASICS Novablast.

En mojado ha sido curioso cómo se comporta pues en los primeros milisegundos de apoyo del pie en un terreno mojado y liso, la zapatilla se siente algo inestable, quizá condicionado porque aún la mediasuela tampoco se ha estabilizado, pero un instante después, cuando empiezo la impulsión, sí se nota que la zapatilla agarra bien, al menos hasta que solo tenemos la puntera en contacto con el suelo donde la falta de material y la fuerza del impulso puede hacer resbalar un poquito.

En general me la esperaba mucho peor en mojado. Sin ser nada especial quizá me haya sorprendido que no es un desastre en este tipo de condiciones sino más bien una zapatilla dentro de la media.

Una peculiaridad a la que uno se acostumbra rápidamente es que en la zona media del antepié tenemos una pieza alargada.

El FlyteFoam Blast es tan blandito que esa pieza se nota cuando corremos. Es una sensación algo rara pero en unas cuantas zancadas ni lo notamos, aunque es importante que sepáis que es algo normal cuando os la probéis en tienda.

Esta pieza de antepié central es importante en muchos aspectos. Si bien en la parte media o trasera tenemos un vaciado central que facilita el recorrido de amortiguación y la flexión longitudinal (los laterales se separan), en la parte delantera es importante reducir ese efecto, no solo para evitar que los metatarsos trabajen fuera de su rango normal (evitando que se hundan), sino para, además, garantizar más tracción y contacto con el suelo y ayudar a que el repunte delantero sea más funcional al despegar.

Respecto a la transición de pisada, es muy buena, casi excelente. El contacto continuado con el suelo, la uniformidad del compuesto de mediasuela y la geometría curvada del chasis son ingredientes para que esta característica funcione muy bien, y desde luego así lo hace.

ASICS Novablast

Es por ello que mucha gente va a disfrutar corriendo con la ASICS Novablast: una zapatilla con mucho rebote, amortiguación y una transición agradable y fluida siempre es un gusto bajo el pie.

Upper

ASICS Novablast

El upper en la ASICS Novablast es bastante competitivo en cuanto a rendimiento y calidad. Tenemos un engineered mesh de doble capa, siendo la externa muy abierta con grandes «branquias» de ventilación que, además, favorecen la flexibilidad. La capa interna es más cerrada y va unida solidariamente a la externa para que no se generen fricciones ni puntos de rozaduras.

ASICS Novablast

En la zona media tenemos el logotipo de ASICS, termosellado y de bastante grosor que da mucho soporte y estructura a la zona media, muy necesaria dada la falta de estabilidad en esa zona de la mediasuela.

ASICS Novablast

Esta zona media se complementa con un sistema de cordones de 6 agujeros (5+1) que es bastante cerrado en cuanto a que las ojeteras están bastante cerca unas de otras.

Es por ello que ASICS ha decidido utilizar unos cordones planos muy finos en la Novablast, una solución poco vista ya que este tipo de cordones, aun siendo muy ligeros, tienden a desatarse y sobrepresionan el pie fácilmente, pero ASICS ha sabido verlo y ha añadido una serie de acolchados oblicuos en la lengüeta que protege los tendones situados en el empeine del pie.

El resultado es un buen confort y pocos problemas con los cordones si les prestamos atención en el atado.

Una curiosidad que me ha gustado y que no entiendo cómo no lo hacen más marcas es que la lengüeta en la parte baja se une con el upper con una costura curva que sube por la lengüeta en la parte central. Esto aleja la zona de unión de la lengüeta con la zona de flexión del pie y siempre va a proporcionar más confort y menos riesgo de rozaduras.

La lengüeta es de grosor medio tirando a fino para aligerar peso. Es, quizá, la parte que menos me ha gustado de la ASICS Novablast ya que no va sujeta a los laterales y los bordes a veces tienden a doblarse y se pierde algo de confort.

En una zapatilla con una estabilidad limitada hubiese sido más lógico unir la lengüeta lateralmente ya que así te ahorras el problema de las arrugas y, además, le das sujeción y control al pie en una zona donde lo va a necesitar.

En el talón tenemos toda la parte externa protegida con termosellados, un contrafuerte firme y unas piezas traseras iridiscentes para facilitar la visibilidad.

ASICS Novablast

El recubrimiento interno es de buena calidad y con la cantidad de acolchado justo, no es una zapatilla que peque por exceso o defecto en este aspecto.

ASICS Novablast

Horma

La horma es quizá el gran acierto oculto de la ASICS Novablast. En una zapatilla tan particular y tan radical, ASICS ha sabido darle una horma muy buena y universal a la zapatilla. Estamos hablando de un modelo con una horma estándar y con suficiente amplitud delantera pero sin que se note suelta en el pie.

ASICS Novablast

Si bien es una zapatilla que acepta plantillas personalizadas, no es la que primero elegiría si necesito estabilidad de algún tipo. Como ya he comentado, es una zapatilla que tiende a favorecer la pronación si la tenemos, es algo inestable y, aunque una plantilla limita eso, una plantilla personalizada funciona mejor en chasis estables, característica por la que la Novablast no destaca precisamente.

Como he dicho, la amplitud de horma delantera se agradece mucho, permite cierta expansión de los dedos y eso ayuda a mejorar la sensación de estabilidad, que en la parte delantera es mucho mejor que en el resto de la zapatilla.

Tanto la zona media como la zona trasera tienen una horma bastante estándar y creo que la mayoría de pies deberían encontrarse a gusto en ella. Quizá un tobillo extremadamente fino podría requerir el uso del agujero auxiliar de los cordones ya que, aunque particularmente no soy de tobillo fino, sí que he terminado por utilizarlo para evitar que el collar se abriese demasiado al aterrizar de talón.

ASICS Novablast

Este efecto se da mucho cuando la deformación de la mediasuela es muy grande y en la ASICS Novablast lo es ya que tiene mucho recorrido y un chasis muy peculiar en geometrías y materiales.

En general es difícil encontrarle pegas a la horma pues recibe al pie de manera agradable, con una buena dosis de confort, buena ventilación y ningún punto molesto, como podría ser un arco marcado, algo que no tiene. Es una horma bastante ergonómica.

ASICS Novablast

La plantilla de serie es de EVA, de 40º de dureza y 20 gramos de peso en talla 10 US con 5 mm de grosor, colocada sobre un strobel board de espuma de baja densidad.

Amortiguación

La amortiguación es uno de los puntos que hacen a la ASICS Novablast especial. Es una zapatilla muy amortiguada y muy blanda, tanto es así que me ha recordado mucho a zapatillas de placa de carbono como Nike Zoom Fly 3 o Nike Vaporfly, solo que sin la placa. Incluso en la estructura geométrica del chasis se parecen y las sensaciones de amortiguación también son bastante similares.

ASICS Novablast

Muchos corredores se han subido al carro de este tipo de zapatillas de cara a las competiciones pero no pueden entrenar con ellas por su baja durabilidad y la exigencia de la placa. Pues bien, la ASICS Novablast no es un mal caballo de trabajo para usar en el entrenamiento diario de cara a competir con una de esas zapatillas ya que el tacto es similar y la estabilidad y altura de mediasuela también lo son.

El Flytefoam Blast es el material más blando (45º) y más reactivo que ha fabricado ASICS en su historia y lo cierto es que es bastante impresionante. Se parece un poco al React de Nike, para que tengáis una referencia, pero se nota algo menos denso bajo el pie.

ASICS Novablast

Desde luego que amortiguación no le va a faltar a nadie con esta zapatilla, que tiene para dar y tomar tanto en talón como en antepié. Y con una buena dosis de retorno de energía que, cuando aprietas con buena técnica, se nota bastante.

Conclusión

La ASICS Novablast es una zapatilla particular y especial ya que ofrece altas dosis de amortiguación blanda, un gran retorno de energía y una buena horma pero es un poquito inestable en talón y mediopié interno.

Si como corredor nunca has tenido una lesión por pronación o por falta de estabilidad en el tobillo, la ASICS Novablast es una maravilla bajo el pie para largas distancias. Es, sin lugar a dudas, una zapatilla especial y da gusto echarle kilómetros encima.

Ahora bien, si por alguna razón tienes molestias en la cintilla, periostitis o torceduras de tobillo, me pensaría bien su adquisición ya que ASICS tiene otras zapatillas que, si bien no tienen tanta amortiguación blanda como la ASICS Novablast, son más estables (ASICS Gel Nimbus 22, ASICS Gel Cumulus 22, etc.)

Aunque se puede usar en tierra, recomendaría que fuesen caminos muy cuidados ya que su hábitat natural es el asfalto y echarle kilómetros a las espaldas. No es una zapatilla para movimientos laterales bruscos, ni opositoresm ni gente que quiera otra cosa que no sea correr largo con una de las zapatillas más cómodas del mercado.

Usuario tipo de la ASICS Novablast

  • Corredores neutros de menos de 90 kg que busquen una zapatilla con mucha amortiguación y mucho rebote para tiradas largas o competiciones a ritmos más lentos de 4.15 min/km, principalmente en asfalto.

ASICS Novablast

ASICS Novablast
8.84

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Innovación
            • Apariencia
            • Tacto de amortiguación + rebote
            • Horma

            A mejorar

            • Algo inestable
            • La lengüeta tiende a arrugarse lateralmente

            109 Comentarios

            1. Sólo quería hacer un comentario, ya que me encanta esta web y creo que es una referencia en cuanto al análisis de zapatillas.
              La sugerencia viene porque no le veo mucho sentido a poner una nota a unas zapatillas antes de haberlas probado. Pienso que resta credibilidad, porque no deja de ser una nota de lo que esperas que sea según lo que dice el fabricante, y del dicho al hecho ya sabemos lo que va.
              En cualquier caso, no deja de ser más que mi opinión, claro.

              Saludos y gracias de nuevo por vuestros análisis.

              • Hola Miguel.

                Cuando publicamos una previa de una zapatilla, la clasificamos como tal y sale que las notas son en base a las primeras impresiones. Además, en el primer párrafo también decimos que las estamos probando.

                Pasan más de 100 zapatillas por nuestras manos cada año y con sólo tocarla y una primera puesta podemos hacernos una idea de por dónde van a ir los tiros en los aspectos que puntuamos, de ahí que pongamos las notas indicando que son en base a esas impresiones.

                Luego, cuando actualizamos la previa con el análisis ya no sale lo de primeras impresiones y pueden variar las notas, pero durante estas 2-3 semanas mientras la probamos, la gente se va haciendo una idea y así sirve para que la gente la vaya conociendo y hablando sobre ella. Cuando no hemos puesto notas, la gente también nos ha preguntado por qué no la valorábamos, jaja.

                Gracias de todas maneras por tu opinión!!
                Un abrazo.

                • Gracias por la aclaración, no sabía que la nota y las primeras impresiones las publicábais ya después de tocarla y ponerla una vez.
                  Siendo así estoy de acuerdo en que la nota ya es orientativa y está bien publicarla. La verdad es que se agradecen las notas y valoraciones en base a una prueba real; es algo que marca la diferencia (ya sabemos que en internet hay mucho análisis en base solo a datos teóricos).

                  Perdonad entonces por la queja y muchas gracias de nuevo por la aclaración.

                  • Buenas Miguel. Nada que perdonar, muchas gracias por leernos!! En unas semanas actualizaremos aquí con la prueba a fondo. Avisaremos, así que quizá te llegue una notificación si te ha suscrito 😉 Un abrazo!!

            2. I just got it – its fantastic, cushioned, responsive, bouncy, and fast light and breathable. One of the best cushioned shoes I have brought in the last 12 months. Its not the most stable but seem fine for neutral runners like me.
              Cheers
              Steve

            3. Hi STEVE and Salva!!
              Thank you very much for your comments.
              I am thinking in buying the novablast. Would you say that they also work ok in sand track (pista de arena)?
              Thank you very much!!
              Best! Un abrazo

            4. Hi Jesus,
              I hope its okay if I reply on this forum. Excellent review.
              For me, it works well on hard services like roads, walk ways etc. and hard compacted ground. It not so stable if you run on uneven services or grass where you cant see where your feet are landing. Not sure about sand track depends how compacted and firm the service is. The Novablast is a wonderful cushioned responsive daily trainer if you are a neutral runner and have no issues with pronation/supination. Its better than my skechers gorun ride 8, Hoka Rincons and New balance propels. I like it more than the Saucony triumph and NB 1080’s too.
              Cheers
              Steve

            5. Hi Steve,
              Thank you very much for your comments. I finally bought the novablast and I tried them twice. They really work very well in terms of reactivity and cushion. Very good feelings. I have a slight sensation in my Aquiles but I guess it is just a question of getting accustom to them. What I see is that they will help me to improve my running times ?
              Again, thank you very much!!
              Jesus

            6. Comparada con ASICS EVORIDE de cara a ser usadas en “entrenamiento ligero” Como si fueran las DYNAFLYTE?!
              Para peso ligero (60-62k) y ritmos de 4’30” en rodaje como poco.

            7. Muy interesante la reseña, una pena que sea para menos de 90kg, ¿Recomendáis alguna zapatilla para más de 90kg y que se pueda encontrar por menos de 100€?

              He visto que las Gel Flux 5 están en oferta en mi talla (48, me cuesta encontrar zapato sin dejarme un ojo de la cara jajaja)

              • los pesos son orientativos siempre, la zapa aguanta 90kgs de sobra, la cosa es si con 90kgs tu aguantas la inestabilidad

                La flux es básicamente una cumulus antigua en geometrias y demás….así que es probable que la puedas usar

            8. Entre evoride, dynaflyte 4 y estas, cuales recomiendan? Peso 65 kilos, mido 170, suelo entrenar entre 5 m/k y 4m/k suelo pisar con el metatarso o mitad del pie, y hago unos 60 km semanales. Vengo de unas roadhawk ff2, y eran a mi parecer la hostia

                • Imaginaba que las dynaflyte eran las mas parecidas, pero al tener unas Boston 7, me puse en mente buscar algo menos ligero, mas rodadora, según tengo entendido la novablast viene a ser una mezcla entre dynaflyte y cumulus? Al menos supongo que se queda a medio camino, no se entre dynaflyte y novablast cual seria una mejor rodadora sinceramente, ambas tienen de donde tirar

                  • no, la novablast es muchisimo más amortiguada que una cumulus, tambien es diferente en concepto a cumulus o dynaflyte.

                    solo usaria novablast si quieres algo muy comodo pero no eres malo de técnica

              • depende de muchas cosas…. peso, ritmos, tecnica, por donde corras, como la alternes, la cuides….no creo que haya muchas diferencias entre la durabilidad de ambas

            9. Buenas tardes, las he probado con plantillas, soy pronador y me resultan muy cómodas salvo por el tema de que que en el pie derecho noto mucho la falta de estabilidad ., pero de momento las he probado sin problemas, pero tengo un cierto mIdeo
              Dejo de usarlas?
              peso. 84 y mido 1,80

            10. Buenas, siendo modelos ciertamente diferentes existe mucha diferencia entre novablast y cumulus 22 en términos de ligereza/ritmos? Me da miedo que la novablast sea demasiada blanda.
              Suelo rodar entre 4:30/5 en tiradas y entre 8 /12 kms

                • Perdona eh, pero y solo en los estrictamente de ritmos habría mucha diferencia entre ellas?
                  Debo decir que soy muy fan de cumulus que cada vez las van aligerando pero si me puedes dar alguna opción de algo similar con un poco más de chispa.

                  • no hay zapas tan estables como la cumulus más ligeras….la novablast desde luego es más rapida.

                    las antiguas dinaflyte sí eran más tipo cúmulus.

                    unas hoka rincon es estable ligera y con amortiguación

            11. Hola Jonatan,
              Llevo arrastrando algún problema de periostitis en los últimos meses y estaba buscando una zapatilla mas amortiguada que las Pegasus 36 que tengo ahora para rodajes pero que sea polivalente. No sé si la falta de estabilidad de las novablast podría perjudicarme. Que recomendación me harías o si hay alguna otra zapatilla de ese estilo que podría utilizar? ( 74kg 1’83 ritmos 4:30-5:15 min/km)

              • es dificil saber pero generalmente las zapas poco estables y la periostitis no son la mejor combinación, has probado la pegasus 37? miraria la infinity run, quizá hasta te vaya bien con la periostitis, no es la más ágil, pero hasta 4.30 va muy sobrada

            12. Hola Jonatan, fantástico tu artículo como siempre, gracias!
              Siempre uso Cumulus y procuro entrar más con el antepie que con el talón (68kg. 80% asfalto. 21k en unos 5’40»/km. 10k a unos 5’/km. Y las series dependiendo de lo que me toque, las más cortas y rápidas son siempre por debajo de 4’/km).
              No sé si es momento de probar algo más ligero… ¿qué diferencias hay entre Cumulus, Dynaflyte y Dynablast? ¿Me recomendarías alguna de estas u otra marca/modelo?
              Muchas gracias!!

            13. Buenas Jonatan,

              Muchas gracias otra vez por tu review. Peso 63Kg. Busco unas zapatillas para maratón en 3h15′-3h30′ y que me sirvan también para 21k en 1h25′.
              Actualmente uso para ello las NIKE epic react, que en principio se deberian utilizar a ritmos menores.
              Dudo entre las NovaBlast o las Dynablast.
              ¿Cual crees que se adaptaria mejor a lo que busco?
              Muchas gracias

              • lo cierto es que posiblemente la Epic sea la más rápida de las 3, no hay muchas diferencias la verdad.

                si quieres más amortiguación sin perder mucha velocidad, la novablast

                si quieres algo intermedio la Dynablast, aunque teniendo la epic es más un complemento

            14. Pues si, tallan bastante grande. En mi caso el ancho del dedo gordo de la mano, 2cm. No sé si devolverlas… Crees que es demasiado y el pie bailará hacia delante o esos 2cm son llevaderos? Gracias.

            15. Estoy encantado con las Novablast y me gustaría saber qué tal las Roadblast, son mixtas? Mismo tacto blando y reactividad que las Novablast? Sería para meterle ritmos sub 3’40» aprox. Gracias de antemano Jonathan.

              • pues no las he probado, así que dificil decirte por que las otras dos, dynablast y novablast tienen mismo compuesto pero diferente dureza, dudo que la roadblast sea igual de blanda

            16. Buenos días,

              Estaba buscando unas sustitutas para mis pegasus turbo 2, es esta Novablat de sensaciones parecidas??amortiguada y con mucho rebote??y de estabilidad??.
              Que modelos de otras marcas pueden ser similares a las pegasus turbo 2??

              Muchas gracias y un saludo.

            17. Buenas!
              Aunque nadie lo ha comentado, ¿Hablamos de unas zapatillas similares a las primeras Beacon?
              Para mi fueron una maravilla de primeras, incluso corrí Maratón con ellas, pero sufrí con ellas la falta de soporte de la suela y lo blando del upper (en este caso soy supinador y entro de antepie y la zona del meñique y de los metas debajo del meñique acababa ensangrentada en tiradas largas) .
              Además me duraron un suspiro (las retire con 324 km porque ya había reventado la entresuela y habían perdido sus propiedades).
              Me llaman bastante por la review y porque ahora se encuentran a buen precio pero me da la sensación de que por lo especial de mi pisada y de sus características puedo reventarlas pronto aunque a lo mejor me equivoco.
              Ahora mismo tengo unas zante pursuit casi reventadas con casi 700 km , Pegasus 37 (maravilla) , sl20 para series , y acabo de retirar dos Pegasus 36 que han perdido todas sus propiedades en la media suela despues de hacerlas 500 a un par y 750 al otro par.

              Las utilizaría para entrenos de rodajes a ritmos de 4:15 a 5:30 y para un Half triatlón que tengo en octubre (a día de hoy las candidatas son las Pegasus 37 pero si estas van bien podría pensarme usarlas)

                • Que va. Tambien las he visto en el radar. Las únicas «tanque» que tuve fueron las Nimbus 16. No me duraron demasiado y cuando la entresuela dejo de dar rendimiento, era un dolor continuo de piernas.

                  Llevo mucho tiempo tirando de Pegasus (35,36,37), Noosa FF2, Zantes (3 y Pursuit), Beacon, Boracay v2, Zealot (estas de lujo), Zealot 2 (estas una castaña), FuellCell (las primeras que salieron), Vazee Breathe….

              • como te digo, depende, yo suelo dejar bastante espacio libre en puntera y aunque talla algo amplia la misma talla me ha ido ok.

                si sueles dejar de espacio libre el ancho de un dedo de la mano en puntera, quizá media menos, pero si dejas menos espacio, la misma

            18. Si siempre las compro dejando ese espacio el ancho de un dedo. Aunque aún estoy dudando entre estas y las glideride, por lo que comentas de la cintilla ya que he tenido algún problemilla pero en montaña.

            19. Esa es más blanda que la nimbus? Por cierto he visto que ya está la nueva glideride y aparentemente parece que puede ser más estable porque el chasis por la parte media como que se eleva un poco para dar más sujeción al pie

            20. Me he comprado las novablast porque las vi en color tipo Noosa, aun no las he usado, las compré ayer, pero al andar por casa con ellas, no sé, noto como si en la zona de los metas hubiera un abultamiento que lo siento incómodo, no se si al correr se sentirá blando o que, pero se me ha encendido la alarma, no vaya a ser que pueda ocasionar algún problema en la zona del metatarso. Es verdad que lo siento en el derecho mucho más, en el izquierdo apenas se siente.

            21. Pues al final las probé esta tarde unos 6km o así y efectivamente ni una molestia en la zona, muy cómodas y me gusta esa sensación de como si tuvieras un muelle, espectaculares.

            22. Buenas tardes, quisiera saber su opinión entre Novablast vs Nimbus?? quisiera saber si es mas cómodo el primero , por lo regular corro 8 kilómetros diarios en asfalto y unos 15 los fines de semana, actualmente uso nimbus 22 pero he tenido una pequeña molestia en la rodilla derecha, o que otro modelo me puede recomendar , peso 86 mido 1.80, gracias.

              • la novablast tiene más recorrido de amortiguación pero ambas son muy blandas y amortiguadas.

                la novablast es bastante más reactiva e inestable, si esa molestia de la rodilla es en un lateral, la novablast es algo más arriesgada, si es debajo de la rótula quizá podria ir mejor que la nimbus, pero esa molestia se quita de otra manera, no corriendo

            23. Sufro fascitis y busco un calzado que me ayude, muevo ritmos a 4 @ 4’30 en fondo y alegres a 3 @ 3’30, peso 62.1 kg en la semana… Sería buena para mi?

            24. Buenas noches Jonatan, mido 1,86 y peso 83 kg, soy pronador ligero y mis últimas zapatillas han sido Transcend 5, Solar Glide, Trasnscend 6 y ahora estoy con las Solar Glide st. Soy talonador pero ligeramente, suelo ir a ritmos entre 5 y 5:30/km. ¿Crees que me pueden ir bien las Novablast? Me han entrado por el ojo y las he visto por 70 euros. Nunca he llevado zapatillas «rapidillas» y tengo ganas de probar. Gracias.

              • la novablast me parece mejor zapatilla y más cómoda, la glideride 2 es más firme, la glideride 1 me gustó mucho pero era demasiado amortiguada, la novablast 2 es la más equilibrada

            25. Buenas Jonathan, yo busco algo rápido y que me sirve para rodar, compito a 3,30-3,35 los 10.000, y mis rodajes de asfalto son muy anárquicos, te puedo hacer uno de 10 a 4,50 como 16 a 4,10, en la actualidad tengo new ballance propel para competir o rodar exigente, yo mido 1,83 y peso 69, estaba pensando en la vaporfly, me recomiendas estas ?

            26. Primero felicitar por los análisis de zapatillas que hacéis que tanto nos ayudan a la hora de comprar zapatillas.
              Estaba decidido a comprarlas, pero ahora he visto que ha salido la versión 3 y por lo visto viene con bastantes cambios incluso de media suela, y no sé si comprar la versión 2 o tirarme a la 3. ¿Sabéis algo de la versión 3 si el tacto sigue siendo igual y blandito reactivo o que diferencias puede haber? Me da miedo compar la versión 3 y que me guste menos que la 2, ya que no he visto comentarios ni análisis de nadie en español de está nueva versión.
              Muchas gracias.

              • se hablan maravillas de la 3, es más ligera y tiene FF Blast+ que es excelente y dicen que es algo más estable, así que quizá merezca la pena, no la he probado

            27. Muchas gracias jonatan!!! Ya he comprado la versión 3 a ver que tal cuando me lleguen, El FF blast+ se siente igual al tacto que el otro compuesto que lleva la versión 2? Me refiero a la hora de ser blandito y amortiguado?.
              Muchas gracias.

            28. Buenas! Una pregunta muy sencilla. Dan mucha o poca talla. Lo pregunto porque hace unos meses me compré las nimbus 22 y yo en asics siempre he utilizado el 44 y este caso tuve que cogerme el 45.
              Es interesante que en estos review que hacéis, indiquéis si dan mucha o poca talla. Gracias por anticipado

              • lo pone en la horma, talla estandar, talla normal…. luego habria que ver si tú sueles dejar el espacio adecuado en la puntera, porque si no lo dejas entonces cualquier variación la vas a notar mucho

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.