Nota: la ASICS Gel Nimbus 22 es una edición del año 2019. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la ASICS Gel Nimbus 24.
La ASICS Gel Nimbus 21 no fue, precisamente, un éxito. Era una zapatilla que no representaba lo que la gente espera de una Nimbus: no es que fuese mala zapatilla pero no seguía las líneas que han hecho de la Nimbus todo un icono de las zapatillas de correr.
Cuando un corredor busca una zapatilla muy amortiguada y duradera, lo primero que le viene a la mente o que le van a recomendar es una Nimbus, así de reputado es este modelo que, después de tantos años y viendo la cantidad de grandes zapatillas rivales que tiene (Ultraboost, Triumph 17, 1080v10, Vomero…etc), sigue siendo no sólo la zapatilla que más se recomienda en España sino que es la representante de la categoría tope de gama de amortiguación neutra. No obstante, la ASICS Gel Nimbus 21 echó por tierra esa reputación.
La ASICS Gel Nimbus 21 fue un modelo al que se le aplicó mucho Flytefoam Propel en el antepié, lo que la hizo una zapatilla con una mala transición y una amortiguación delantera firme que desequilibraba el chasis. Blanda atrás, firme delante: eso no es lo que quiere el fiel seguidor del modelo.
La ASICS Gel Nimbus 22 es lo que todos los fans del modelo esperan que sea la zapatilla: una nube que ponerse bajo el pie. Este modelo aúna todo lo que las mejores Nimbus de la historia han ofrecido y, desde luego, es un salto, quizá no de calidad pues la 21 era una buena zapatilla, pero al menos sí un salto cualitativo en la dirección correcta.
Chasis y mediasuela
La mediasuela aumenta en 2 mm y ahora tiene unas medias de 31 mm en talón y 21 mm en antepié. En su web oficial declaran 25 mm – 15 mm pero esa medida se limita a medir el perfil del FlyteFoam Lyte, Gel y FlyteFoam Propel, dejando fuera el grosor de la suela y el footbed.
Así pues tenemos una ASICS Gel Nimbus 22 con 10 mm de drop (13 mm la versión femenina) y un perfil ya clásico. La verdad es que se nota ligeramente elevado con respecto a la competencia, pero por el contrario es, probablemente, la zapatilla tope de gama más estable del mercado ahora mismo, no solo por el chasis sino por el trabajo de sujeción brutal que luego analizaremos en el apartado del upper.
La base de la ASICS Gel Nimbus 22 en talla 10 US es de 89 mm en talón y 116 mm en antepié, datos en la media del mercado más o menos, que van a hacer que no se noten extrañas, especialmente viniendo de cualquier otra ASICS ya que la marca nipona suele trabajar con anchuras de base bastante parecidas siempre.
La composición de mediasuela puede parecer prácticamente igual que el año pasado pero hay ciertos retoques importantes que van a hacer que notemos esta vigésimo segunda versión totalmente diferente.
El FlyteFoam Lyte es una mezcla de EVA y polietileno ecológico que consigue ser más ligera que la EVA normal, más blanda pero más consistente. Este material se sitúa justo debajo del pie y aporta mucha suavidad y recorrido a la amortiguación, con una dureza de 45º, por lo que es bastante blando para los estándares de este tipo de materiales. El posicionamiento del FlyteFoam Lyte cubre la parte superior del talón y mediopié en la mediasuela.
El FlyteFoam Propel es una variante del FlyteFoam normal al que se le añade un poco de goma para hacerlo más resiliente y con más rebote. Es uno de los grandes cambios que hemos encontrado en esta versión ya que, aunque su posicionamiento (parte baja de talón, mediopié y todo el antepié) es prácticamente el mismo que en la versión anterior, su dureza es radicalmente diferente.
Teníamos 55º de dureza en la ASICS Gel Nimbus 21 y 48º de dureza en la nueva versión que, en un material como el FlyteFoam Propel, supone un cambio enorme: más de un 10% más blando.
Lógicamente, la amortiguación cambia mucho, especialmente donde el FlyteFoam Propel ocupa todo el espacio, en el antepié. Si en la ASICS Gel Nimbus 21 teníamos un tacto firme, en la Nimbus 22 tenemos el clásico tacto agradable y podemos notar la presencia del Gel delantero.
Otro de los grandes cambios lo encontramos en la forma de la pieza del Gel del talón. El año pasado teníamos una pestaña en la zona externa del talón, bastante gruesa, y en esta nueva versión sin duda que los ingenieros de Kobe se han puesto las pilas porque el reparto del GeL no solo tiene más sentido sino que biomecánicamente funciona mucho mejor.
Este Gel más repartido envuelve todo el talón y permite una deformación mucho mejor, progresiva, adaptativa, dinámica y polivalente que lo que vimos en versiones precedentes.
El Twist Gel es una pieza de Gel del tamaño de una moneda y la forma de una galaxia que está situado en la parte delantera de la zapatilla, justo debajo del primer metatarso. Su función es la de amortiguar esa zona de la zapatilla en el despegue ya que es la zona de más carga en el impulso.
En esta ASICS Gel Nimbus 22 quizá sea donde más partido se saque a esta pieza de Twist Gel de todas las ASICS que he probado con esta tecnología ya que tener una mediasuela más blanda permite notar mucho más la presencia del Gel en esa zona.
Quizá el punto más importante en el comportamiento dinámico del chasis de la ASICS Gel Nimbus 22 sea el trabajo de geometría que se le ha hecho a la zapatilla.
Hemos visto que ahora el Gel se nota más y está más estudiado, los FlyteFoam son más blandos y la zapatilla tiene más estabilidad, pero uno de los puntos importantes para ganar recorrido de amortiguación y transición agradable es la geometría que se la ha aplicado lateralmente a la mediasuela.
Hay que fijarse un poco pero a media altura podemos ver un surco que recorre longitudinalmente toda la mediasuela pasando por medio del Gel trasero. Este surco no es más que un surco continuado para facilitar que el chasis se colapse más fácilmente proporcionando más recorrido de amortiguación y una transición fluida por el exterior.
Si siempre os ha gustado el tacto de una ASICS mezclado con la buena estabilidad que generalmente poseen las zapatillas de la marca japonesa, la ASICS Gel Nimbus 22 es un gran ejemplo de lo que ASICS es capaz de lograr si se ciñe a su ADN.
La ASICS Gel Nimbus 22 es una zapatilla bastante más blanda que la ASICS Gel Cumulus 21 o la ASICS Gel Kayano 26, por poneros unos ejemplos. Especialmente importante es la distancia entre Nimbus y Cumulus ya que se había acortado mucho y no siempre estaba claro que comprarse la Nimbus en lugar de la Cumulus compensase. Si lo que quieres es amortiguación blanda a raudales, ahora la ASICS Gel Nimbus 22 vuelve a sacarle bastante ventaja a su hermana pequeña.
Suela
Otro de los puntos (que son muchos) mejorados en la ASICS Gel Nimbus 22 es la suela.
Aunque tiene una geometría bastante común si nos fijamos bien, lo cierto es que se ha dado un paso importante para mejorar varios puntos clave de rendimiento. Ahora es una zapatilla más flexible, con más tracción, mejor transición y más polivalente.
Se han mejorado y aumentado los surcos de flexión delanteros, ahora son más y más profundos. Además, están totalmente aislados, lo que les permite mucha más libertad a la hora de traccionar, punto que también ha tenido mejoras.
La zapatilla no solo agarra mejor en asfalto sino que en tierra tiene mejor comportamiento por la presencia de esos grandes surcos que muerden mejor el terreno. En mojado no es que sea un seguro de vida pero se ha defendido ligeramente por encima de la media, lo cual siempre es una buena noticia. Parece que esos surcos evacúan mejor el agua.
En la zona media tenemos la parte externa que cuenta con un contacto continuado con el suelo para mejorar la transición, algo que hace bastante bien, y en la zona interna contamos con una nueva pieza del Trusstic System.
Esta pieza de TPU (plástico duro) da rigidez a la zona interna vaciándola y dando apoyo al arco plantar, con lo que se consigue aligerar algo de peso, tener rigidez torsional y una buena dinámica talón-antepié.
Hubiese preferido un contacto total con el suelo, pero lo cierto es que el resultado es bueno y es probable que hayan ahorrado unos gramos. Hablamos de un peso de 309 gramos en 9 US y entre 330 gramos y 335 gramos en talla 10 US (la diferencia es porque la zapatilla izquierda pesa 330 y la derecha 340 gramos).
Los materiales que cubren la suela son dos: AHAR ligero y Super AHAR.
El AHAR ligero está situado en mediopié y antepié, es una evolución del DuraSponge y básicamente es una goma de baja dureza (65º).
El Super AHAR es el caucho de alta resistencia a la abrasión que se sitúa en el talón, con 88º de dureza.
En cuanto a durabilidad, no va a ser la zapatilla más duradera del mercado pero sí va a estar en la media, quizá por encima.
Muchos pensarían que la ASICS Gel Nimbus 22, con ese aspecto robusto y tanto AHAR en la suela, sería un modelo digno de utilizarse 1000 kilómetros, pero la dureza baja del AHAR ligero (10º más blando que la media), unida a una geometría que favorece la tracción, el rozamiento se maximiza, así que vamos a ver cierto desgaste antes de lo esperado.
Aun así, creo que tendrán una durabilidad media de, al menos, 750 kilómetros para su usuario medio. Digamos que ASICS ha priorizado comodidad a una durabilidad súper alta.
La Guidance Line es otra de las tecnologías de suela que se ha hecho famosa en ASICS. En la ASICS Gel Nimbus 21 ya venía algo camuflada y en la ASICS Gel Nimbus 22 más aún, lo que no significa que no esté ahí sino que su presencia es menos protagonista. Igual que hablaba del sutil surco lateral de gran importancia en la amortiguación de la zapatilla, la sutil Guidance Line está presente si nos fijamos detenidamente.
Otra tecnología que ASICS presenta en la ASICS Gel Nimbus 22 y a la que no suelo hacer referencia es, básicamente, una filosofía de construcción que Mr. Bartold introdujo hace dos décadas en ASICS de cómo se debería construir una zapatilla para que resultase estable pero amortiguada y, durante dos décadas, las ASICS han sido estables y amortiguadas. Es por ello que no suelo comentarlo, pero lo cierto es que en la Nimbus 22 se vuelve a notar la presencia del I. G. S (Impact Guidance System) con un chasis estructurado, un control grande del pie y una gran amortiguación durante el ciclo de pisada.
Upper
Como casi todo en esta nueva edición de la Nimbus, el upper también ha cambiado: es de apariencia más limpia, moderna y atractiva, pero lo que es más importante es que es más funcional.
Cuenta con una malla monofilamento muy curiosa: tenemos dos capas bien definidas, una interna con pequeños agujeros y una malla externa tipo micro mesh, pero de la capa interna surgen zonas más densas y con más relieve que se entrelazan con la capa externa, haciendo que trabajen a la vez pero permitiendo una buena ventilación, algo que la Nimbus necesita desde hace lustros.
La estructura de densidades de la malla está muy trabajada para favorecer la flexibilidad y resultar agradable al contacto con el pie. Además, gracias a esta construcción, se ha vaciado de termosellados y elementos de cierta estructura toda la parte delantera.
La ventilación, como decía, es crucial. La Nimbus, históricamente, siempre ha tenido algunos problemillas de sobrecalentamiento y mucha gente se quejaba de que la planta de sus pies experimentaba sensaciones de quemazón, lo que se soluciona casi siempre cambiando la plantilla pero, desde luego, cuanto mejor sea la entrada de aire al interior y menos calor adquiera el pie menos casos de calentamiento vamos a tener, por lo que siempre es bienvenido un trabajo duro en este campo, algo que la ASICS Gel Nimbus 22 posee.
La zona media cuenta con un buen sistema de cordones de siete agujeros (cordones semiovalados, que son los que menos se desatan) laterales con el logotipo de la marca dando ajuste y estructura y una lengüeta acolchada pero no demasiado gruesa para una zapatilla tan cómoda.
El collar es una zona que ha recibido un gran cambio. Mientras las rivales directas optan por muchos acolchados o construcciones novedosas (con mayor o menor éxito), ASICS ha optado por darle un recubrimiento interno muy lujoso y con relieves para evitar deslizamiento, acolchado agradable sin exagerar y un contrafuerte contundente que sujeta el talón como pocas zapatillas vais a encontrar en el mercado. Los que sufráis de tobillos endebles tenéis una gran opción en la ASICS Gel Nimbus 22.
La estética es algo subjetivo pero, desde luego, ASICS se ha esforzado en esta versión con ese recubrimiento interno lujoso y con un relieve que parece una cortina del palacio de Versalles: detalles cobrizos en el exterior del talón y en diversos puntos de la zapatilla, reflectantes ocultos y unos colores de mediasuela difuminados no muy habituales. Particularmente, me ha encantado la apariencia del modelo.
Horma
En los últimos años ha habido varias quejas respecto a la horma de la Nimbus y no sin motivo, pues durante tres años hemos visto antepiés relativamente estrechos para lo que se supone que es el pie de un corredor tipo (gente de peso medio o alto y gran tamaño).
La ASICS Gel Nimbus 22 no es que posea una horma especialmente ancha pero sí ha adquirido unas formas bastante ergonómicas y unas cotas de anchura estándar que van a permitir que disfrute de la zapatilla la mayoría de corredores.
Desconozco el catálogo de ASICS en muchos países, pero donde la ASICS Gel Nimbus 22 ya está en venta (USA, Canada) se ofrece con anchos de hasta 4E, así que por tema de anchura no va a ser un problema y la talla normal es suficientemente espaciosa para un pie normal.
Particularmente me ha ido muy bien. Tengo un pie estándar en todos los aspectos (pie griego, ancho normal, arco normal) y no ha habido problemas de estrechez en la puntera y, por supuesto, ningún problema de tallaje en longitud, talla correctamente.
Los problemas de espacio y tallaje de anteriores versiones también se debían al exceso de acolchado del talón que reducía el espacio al «empujar» el pie un poco hacia adelante, lo que no es así en esta versión. Como he dicho, se utiliza una cantidad de acolchado razonable, no excesivo.
Es una zapatilla apta para plantilleros. La plantilla de serie no es maravillosa, más bien normalita, de EVA con 37º de dureza y 20 gramos de peso (talla 10 US) y 4 mm de perfil que va colocada sobre el clásico footbed de SpEVA de 45º de dureza.
Amortiguación
Personalmente, creo que es el gran cambio y acierto de esta vigésimo segunda versión de la Nimbus: la amortiguación es muchísimo mejor que en la ASICS Gel Nimbus 21 o que, como he dicho, en la Cumulus.
Muchísimas veces, tanto por aquí como por twitter, me preguntáis sobre si merece la pena comprar el modelo recién salido de una zapatilla sobre el anterior (generalmente, en rebajas) y, aunque siempre depende del presupuesto y de los cambios sufridos por el modelo, muchas veces es difícil justificar 30€ ó 40€ más por una zapatilla muy parecida. No obstante, ése no es el caso con la ASICS Gel Nimbus 22: si buscáis un modelo amortiguado en ASICS, merece la pena la diferencia de precio.
Como habéis visto, es una amortiguación mucho más blanda, con un Gel mejor posicionado en talón, un Twist Gel del que podréis disfrutar y una geometría más trabajada.
Esto resulta en un recorrido mayor en talón y especialmente en antepié, una transición mucho más homogénea y fluida, menor castigo para la planta del pie y una experiencia mucho más completa, silenciosa y agradable a la hora de correr a ritmos medios o lentos.
Como os he relatado antes, ambos FlyteFoam (Lyte y Propel) son considerablemente más blandos, el Gel delantero ahora se nota y el trasero convierte al talón en una zona con la que casi estás deseando aterrizar.
No es la zapatilla más rápida ni con más pegada, eso queda claro, pero es una mucho más completa en comportamiento y ejecución.
Conclusión
Lo cierto es que tenía cero ganas de probar una Nimbus tras mi mala experiencia con la ASICS Gel Nimbus 21, quizá más porque esperaba otra cosa que porque fuera mala zapatilla pero, desde luego, la ASICS Gel Nimbus 22 te hace recuperar la fe en ASICS porque es lo que todos los amantes de la marca están deseando comprar.
Ha mejorado todo: tacto, recorrido de amortiguación, look, materiales, ventilación, estabilidad, dinámica, agarre, flexibilidad… No se puede decir que no se lo hayan currado en esta versión.
Como puntos negativos, esperaba ligeramente mejor la durabilidad, y su peso no es el más ligero. No obstante, afortunadamente para todos, ASICS saca en febrero la ASICS Gel Nimbus Lite, una versión más ligera y ágil que parece está dando buenos resultados.
En el caso de ser un corredor de peso bajo o ritmos de 4.15 min/km – 4.30 min/km y querer correr con una zapatilla amortiguada, quizá sea bueno esperar a febrero. Para todos los demás, corredores de más de 70 kg y ritmos alrededor de 5 min/km o más lentos, la ASICS Gel Nimbus 22 es una gran zapatilla.
Usuario tipo de la ASICS Gel Nimbus 22:
- Corredores neutros o plantilleros de hasta 100 kg que busquen una zapatilla amortiguada y estable para entrenamientos largos, rodajes de recuperación o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
Desde luego ese cliffhanger que has dejado caer para febrero tiene una pinta cojonudisima jjjaa, grandísimo análisis!!
Excelente análisis, muy interesante esta Nimbus 22
Comentas que la nueva amortiguacion es mas blanda,luego podria ser mas o menos como la sky 3 , es que estuve esperando a leer tu analisis de esta nueva nimbus para decidir si compra la asics o la mizuno, personalmente cual te da mejor impresion de ambas?
Las voy a comparar todas en breve.
La nimbus es más estructurada y con más amortiguacion, la sky es más fluida y el chasis es menos rígido
¿ Jonatan que diferencia hay entre la Mizuno Sky 3 y la Mizuno Skyrise 3 ?
Es que simpre había leído sobre la Sky 3, y últimamente he visto la Skyrise 3, y la información que leo sobre ella, no me queda claro cuáles son las diferencias entre ellas
Saludos y gracias
tu por cual optarias?
dices que es mas blandas la nimbus pues me ire por la sky 3
si la sky 3 es mas fluida y chasis menos rigido en teoria mejor para caminatas largas no crees?
Para caminar si, la prefiero, además el ajuste es más permisivo
Primero, felices fiestas o lo que quedan de ellas
He tenido hace meses una rotura muy pequeña en el tendon de aquiles y despues de unos largos meses donde creo que ya estoy recuperado de esta lesion quiero volver la correr en plan tranquilote sin ritmos fuertes mas bien trote y me aconsejaron una zapatilla que no sea muy blanda de amortiguacion por el tema del recorrido y como tengo un peso considerable pues barajo estas dos zapatillas que creo que soportaran mis 96 kgs y 180 cm pero por tu idea de ellas cual crees que podria ser menos dañina para el tendon?
la nimbus 22 vs sky 3 como indican mis compañeros, perdon
Ufff pues la verdad es q si no tienes esperanzas de ritmos altos maxroad 4 o bondi son dos zapas interesantes para el tema del aquiles…. Tanto nimbus como sky son igual de blandas digamos pero la geometría curvada de skechers o hoka relaja muchas veces el aquiles
si es para caminar influye la amortiguacion blanda en el aquiles o solo le afecta al correr ?
corriendo el movimiento es más largo y rápido así que afecta más al aquiles, pero claro si eres muy susceptible incluso andando puede molestar.
de todas maneras tambien las zapas curvadas son mejores para el aquiles caminando
pero la zapatilla hoka que mencionas tiene amortiguacion blanda con bastante recorrido y eso es perjudicial para el tendon de aquiles o no?
y las skechers
el chasis curvado hace que el aquiles no recorra tanto espacio para una misma amortiguación blanda.
solo skechers y hoka hacen zapatillas con chasis curvado o hay mas marcas como new balance, asics, mizuno….
Hay más modelos en otras marcas, como asics glide ride pero las veo algo blandas para tu caso… Fresh Foam More también aunque hay q adaptarse al talón y son más firmes
Buenas,
Me podría usted recomendar unas zapatillas para terrenos mixtos, es para tema de instrucción militar, para cuando hacemos running, no son ritmos muy exigentes (4-5:30 aprox) mi peso es 70kg, y tengo algo de pronacion, no es lo q mas me gusta el running pero no tengo opción jeje…
Buenas,
Me podría usted recomendar unas zapatillas para terrenos mixtos, es para tema de instrucción militar, para cuando hacemos running, no son ritmos muy exigentes (4-5:30 aprox) mi peso es 70kg, y tengo algo de pronacion, no es lo q mas me gusta el running pero no tengo opción jeje… Me gustaría optar por estabilidad y amortiguación, y que agarre tanto asfalto como terrenos con arena y piedra
Hoka challenger ATR, Pegasus trail…
Buenas tardes Jonatan que zapatillas me recomiendas para correr 30 min por semana a ritmo de 7min/ km. Valoro mucho la amortiguacion y mi pisada es neutra o ligeramente pronador, tengo unas zapatillas gel nimbus 20 y me van muy bien pero quisiera otras par de zapatillas ademas tengo un problema en la rodilla que es desgaste de cartilago. Gracias
si no te quieres gastar mucho buscaria unas skechers maxroad 3 por menos de 70 euros o así.
si el dinero da igual y te gustó la nimbus, la 22 es muy buena.
otras: triumph 17, 1080v10, Ultraboost, ghost 10 11 o 12, glycerin….
gracias por la ayuda. Estoy esperando a las rebajas para pillarme un par. Las nimbus 22 me las probé el otro día y me causaron buenas sensaciones por los materiales y la amortiguacion que tiene, también me quise probar las kayano 25 pero no las tenian en la tienda crees que me vendrían bien para mi peso de 68 kg, 1,72 cm, pisada ligeramente pronador y corro una vez a la semana durante 30 min a ritmo lentos de 8min/ km por el problema en la rodilla que tengo de desgaste de cartílago porque si corro mas me genera dolor en la rodilla. O que alternativas me sugieres ?? aparte de las nimbus 22 ,las skechers maxroad 3 t ultraboost
prefiero Nimbus que kayano.
alternativas? 1080v10, triumph 17…
entre las triumph 17, las transcend 6, glicerin 17, adrenaline gt 19 ? gracias de antemano
depende de tu anchura de pie, de si quieres soporte o no….
La anchura de mi pie es normal, no tengo problemas con la anchura y el soporte no me importaría si es ligeramente para pronadores o bien para neutros
todas te valen….te diria que la que mejor te ajuste al pie.
Gracias por tu tiempo Jonatan. Tendré que probármelas haber que tal. Luego comentó mi experiencia
Buenas. Tengo la nimbus 16 y las rompe por mis dedos el mas chico del pie que lo tengo en garra
Crees que esta nimbus 22 es mas dura
Hay algo mejor por ahi que no rompa? Las winterized estan reforzadas?
No he visto las winterized de cerca.
Las zapas con knit duran más por ejemplo que las de malla.
22 creo q dura algo más q la 16, no mucho mas
Buenos días y gracias de antemano. Estoy dudando entre coger estas y las Nike Vomero 14 (que veo que no has analizado), mi peso 86kg y los ritmos son sobre 4:40+-.
Me he probado las Ultraboost y las iso5 pero no me acaban de parecer cómodas del todo. Ahora mismo tengo unas 1080v8.
Qué me recomiendas hacer?
Un saludo!
te recomiendo esperar unos dias y ver la comparativa de topes de gama.
entre nimbus 22 y vomero….la vomero va mejor a ritmos sub 5 el km, pero por peso y si quieres mucha amortiguación prefiero la Nimbus, es cuestión de a que le des más importancia pero sobre todo, la que mejor se ajuste a tu pie
Perdona de nuevo Jonatan, he ido al podólogo por unas molestias que tenía en el pie y me ha dicho que me vendrían bien unas zapatillas para pronador con al menos drop 8.
Para mismo tiempo y peso podrías recomendarme que me vendría bien? Ahora me siento como un enfermito jaja.
Muchas gracias y un saludo. Muy gran trabajo el tuyo.
Hurricane, guide iso, transcend, vongo v4.
Te vio correr?
No Jonatan, no me vio correr. Me estuvo toquiteando el pie y me dijo que tenía poco arco y que el escafoides estaba muy pronunciado, que prácticamente estaba tocando el suelo, por eso necesitaba unas zapatillas que corrigiesen esa pronación.
Siempre he corrido con zapatilla neutra y nunca he tenido pegas la verdad, pero claro, si lo otro me va a venir mejor, obviamente prefiero salud y comodidad.
Un saludo y gracias de nuevo.
Cuanto tiempo has corrido con neutras sin molestias? Esas molestias seguro q se deben al correr?
Siempre he corrido con neutras (unas nimbus, triumph iso3 y las 1080v8 que son las que tengo ahora) y no, las molestias no se deben al correr (o eso creo vaya). Es una inflamación de los nervios a la altura de los metatarsos lo que tengo (mirando en Google -que todavía no me dice que es cáncer- me explicó algo similar al neuroma de Morton).
Así que ando en duda de qué coger, si algo neutro-pronador (por lo que me dijo, supongo que algo más de idea que yo tiene) o seguir entre la pelea nimbus/vomero.
Un saludo.
Tienes una opción Intermedia, la Brooks transcend, chasis neutro pero barreras laterales para corregir en caso de necesidad.
Y si no, nimbus 22
Recomiendas más las transcend 6 o las 7? No encuentro reviews de las 7 y de las 6 no encuentro dónde ir a probarlas y ver qué tal… Están ahí en el limbo jaja.
Gracias!
La 7 no está a la venta
Y una zapatilla «similar» a la 6 por probar qué tal y demás para la talla? Y ya no molesto más jajaja
No hay zapas similares a la transcend. La talla fijate en los cm.
Buenas Jonatan, siempre he usado Asics Nimbus (desde la 14) y a partir del modelo 19 dejé de usarlas porque empece a encontrarlas más duras y menos cómodas, especialmente cuando entrenaba en asfalto. Por lo que te he entendido en el vídeo estas 22 vuelven a su esencia y a ser más blanditas y mas agradables al tacto del pie no? Es que estoy pensando en volver a usarlas porque para mi peso elevado siempre ha sido la mejor zapatilla.
Gracias
Todo es relativo, en aquella época no había zapas tan blandas y ahora sí, dependiendo de tu peso vas a tener sensaciones de que son más o menos blandas, pero si, la 22 es una zapatilla bastante blanda si pesas al menos 70kg
Muy buenas.
Que conste que no corro… solo ando. Peso 82 kg. He usado nimbus muchos años las 12 me han durado bastante y perfectaa. Compre hace un año lass 20… muy comodas pero se desgastaron y me devolvieron el dinero… Me compre las 21 y geniales… mas comodas todavia.
Pero estas 22 … muy duras… me duele el pie… en la zona de la planta del talon…. estoy pensando en devolverlas… aunque ni se como pues las compre en Forumsport hace un par de meses a buen precio… 126 euros… he leido mas comentarios de gente que ha notado este cambio y les produce dolores…
Hay zapas más blandas como triumph 17 a las que echaría un vistazo
Tengo unas Nimbus 21 sin estrenar… hombre previsor, vale por dos…jejeje… de todas formas echaré un vistazo a esas triumph…. gracias
Me he comprado unas Cumuslus 21 y unas Gt 1000 8 . Las Cumulus ya las he estrenado y me han gustado mucho . Las Gt _ 1000 8 no se si van a ser tan co’modas como.las Cumulus . Decirte que no corro , solo voy a andar . Tengo un peso de 72 kg .y mi pisada es neutra ¿ Que zapatilla me recomendarias de las dos ? Las Cumulus me han parecido muy envolventes y amortiguadas ¿ Me aconsejas otras ? . ¿ Devuelvo las Gt _ 1000 8 por otras que me aconsejaras ? ¿ Serian buenas unas Nimbus 22 ? Jonatan solo voy a andar . Gracias .
mas comodas que las gt1000 desde luego
Tengo una duda Jonatan respecto a la versión Lite que comentas al final del artículo y que por mi bajo peso, 63Kg, y necesidad de amortiguación en las zapatillas, sería una gran opción para mí.
El modelo en cuestión es el del siguiente enlace?: https://www.asics.com/es/es-es/gel-nimbus%E2%84%A2-22-lite-show/p/1011A683-021.html?width=Standard
Es que leyendo las características, tan sólo habla de mejoras en la visibilidad con poca luz natural y no encuentro nada que haga referencia a un menor peso de la zapatilla.
Muchas gracias de antemano!
No, esa es la lite show, una zapa con un upper más reflectance, la nimbus lyte saldrá en unas semanas
Muchísimas gracias por la respuesta y la aclaración! 🙂
Esperaremos entonces a que salga a ver q tal la nimbus lyte!
Hola, Jonatan ando con problemas en la fascia y metatarsos, como ves estas nimbus para rodajes tranquilos tiradas largas 2h30 3h.. teniendo estas molestias?
Con que zapas corres? A priori no son ideales
Bueno uso las hierro v5 las uso para todo asfalto y montaña, y bueno por zonas no técnicas no tengo problemas, el problema viene en terreno con mucha pendiente y roca. Y te decía de las nimbus porque igual no toco montaña en un tiempo.
La 880v10, 1080v10….son lo más parecido.
Muy bien, vale, muchas gracias.
Hola Jonatan soy de Argentina vengo de la vomero 10 (muy resistentes en todo los materiales) y vomero 13 (muy cómodas es un gusto caminar y correr cuando vas corriendo da la sensación que bricas como una oveja ) ahora recientemente compre las nimbus 21 (muy estables, amortiguacion un poco mas rígida que la vomero 13, anque la nimbus parece como si fueras mas rápido por lo estable y lo ancha que es la parte de adelante….) corro día por medio 10km en 55 minutos hay veces que todos los días.. peso 73kg mido 1.72m, mi pregunta es ¿ vale la pena una nimbus 22 o una vomero 14 para tener otro par ya que las vomero 10 y 13 cumplieron su ciclo? ¿o me recomiendas algo en particular ? Gracias
siempre recomendaré tener dos pares de zapas para alternar, al menos 2
Hola gracias y entre cual me recomiendas la; La NB 1080 V10 , nimbus 22 o una vomero 13 o la vomero 14 o alguna adidas ?
La NB es la mejor, no tiene porqué se la mejor para ti, pruébalas en tu pie, todas son buenas
Buenas tardes .
Enhorabuena por el gran trabajo que realizáis . Estoy dudando entre comprarme las cumulus 21 o las nimbus 22 , para entrenos diarios en asfaltos y algo de arena , busco sobre todo una zapatilla estable en el talón y que este reforzada en esa zona ya que me viene muy bien porque soy plantillero . Estoy pensando en las cumulus 21 y agradecería su opinión . Muchas gracias.
las dos son de lo mejor en sujeción de talón, la Cumulus se nota muy armada y la Nimbus tambien pero siendo más blanda.
si quieres más amortiguación la Nimbus, si quieres amortiguación pero no te importa un poquito menos, la Cumulus
La cumulus aunque sea menos amortiguada , no llega a ser tosca verdad ni una zapatilla rígida ?
Gracias.
depende del estandar que tengas (a que estes acostumbrado), tus ritmos, peso….
Acostumbrado a unas brooks leviatate 2 , con ritmos de 4’45-5’15 y un peso de 83 ? Serían buenas zapatillas de rodaje y entrenamiento mixto , me refiero a las cumulus 21 o es mucha la diferencia con las nimbus, teniendo en cuenta que sería zapatilla de entreno a parte de running.
Muy amable y gracias.
Ambas son menos ágiles q la levitate, q sería la mejor para entrenos ágiles.
Jonatan cordial saludo desde Colombia.
Mi caso es el siguiente: mido 1-76, peso 80 Kgs, tengo pisada neutra-supunador y soy talonador, por mis actividades diarias me toca caminar mucho y/o estar varios periodos de pie. Estoy pensando comprar entre las ascics gel nimbus 22, las adidas ultraboost 19 o las saucony triump. Solo entre estos 3 modelos y marcas, ya que, donde estoy no tengo mas opciones al alcance (es difícil encontrar este tipo de calzado y más aún los elevados precios).
Me podría dar su opinión y/o recomendaciones entre los 3 modelos para mi caso. De antemano muchas gracias.
Saludos desde el Dpto de Nariño al sur de Colombia.
me quedaria con triumph 17, especialmente para caminar. son las más confortables, mejor horma y la curvatura es mejor para andar
Le ofrezco disculpas por lo errores ortográficos. Jonatan, lo otro es que ocasionalmente salgo a trotar unos 16 kms en 1h 45 min, una vez por semana.
Saludos Jonathan. He usado varias versiones de la Nimbus, en concreto la 15 y la 16, y otros modelos de Asics como la Fuji Trabuco 2. Mi talla habitual es una 45 EU (11 US) en prácticamente todas las marcas, pero en las Nimbus 16 noté que la horma era algo más pequeña que en las 15 o en las Fuji Trabuco 2. Ahora voy a comprar unas Nimbus 22, y estoy valorando en pasar a una talla 46 (11,5 US), que sería media talla más, por todo lo que he leído de la evolución del tamaño de las Nimbus en las últimas versiones, aunque en este análisis señalas que esta última versión ha vuelto a dar un poco más de talla. La compra la voy a hacer por internet, y quería conocer una opinión de un experto. Gracias.
No es que recuerde exactamente como tallaban las 15 y 16… Pero si q las Nimbus se han estrechado en puntera un poco… La 22 ha recuperado algo de amplitud pero claro es muy difícil decirte si lo suficiente para ti…. Cuanto espacio te sobra entre tu dedo del pie más largo y la puntera de la zapatilla? (un meñique de la mano, un pulgar?…)
BUENA TARDES, ME RECOMENDARIA POR FAVOR UNA ZAPATILLAS DE RUNNING, PARA PISADA SUPINADORA, TENGO 90 KG. Y ENTRENO EN SENDEROS (SOY FREE RUNNIG). GRACIAS.-
no se si entendemos los mismo por free running….
dudo mucho que seas supinador, seguramente creas eso por el desgaste de la suela, pero eso generalmente es muy engañoso.
Gracias Jonatan.-
Buenas.
Necesitaría un consejo, soy corredor de muchos años, pero en el últimos año abandoné un poco la carrera por un dolor en el tendón de aquiles en el pie izquierdo . Este año volví a empezar a correr pero aumenté un poco de peso, estoy en 87 kg y mido 1,83 m. Siempre utilice Nimbus para los entrenamientos largos. Ahora estoy corriendo a un ritmo de 4’30 el km.
Quería saber si te parece bien estas zapatilla o me recomendarías otra? te comento que sigo sintiendo un poco el tendón y me queda la duda que sean a causa de la zapatilla.
Mi últimas zapatillas son las Nimbus 20, tuve adidas ultra boost pero no me convencieron.
Saludos y desde ya muchas gracias.
lo del tendón….puede ser por la zapa o por otras cosas, es dificil de saber si no pruebas varias y prestas atención a la evolución de la molestia.
la nimbus 22 es muy cómoda, si las nimbus siempre te han gustado es buena opción, otra alternativa para el aquiles, la mizuno ultima.
Muchas gracias por la respuesta.
Y que te parece la new balance 1080v10? es preferible la Nimbus?
Muchas gracias por la respuesta.
Y la new balance 1080v10 que te parece? es preferible la nimbus?
yo prefiero la NB pero es dificil decirte cual es mejor para tu problema, como zapa sí prefiero la NB
Entiendo. Te preguntaba porque tenias ganas de probar otra diferente. Pero es difícil animarse a cambiar cuando uno lleva mucho tiempo con una misma zapatilla.
Muchas gracias por la ayuda. Saludos desde Uruguay!!
Luis buenas si te sirve mi opinion es q trate de adquirir las dos nimbus 22 y nw1080 v10 yo compre en marzo dias antes del comienzo de la cuarentena aqui en ARG. las nimbus 21 me salio 9000 ahora en la cuarentena las nw 1080 salen 12500 estaban a menos de 10000 » antes de la cuarentena» vas a tener q ver mucho el.precio rendimiento post covid de los precios… yo tenia las vomero 13 y te puedo asegurar q salen menos y esta palmo a palmo con cualquiera de las dos antes nombradas en cuanto a tu problema de. Tendon me quedaria con las vomero 13 ojo no las 14 q ya son otra cosa…..no me gustan..
Luis_34 Muchas gracias. Las voy a tener en cuenta.
Buenas Jonatan soy un corredor de 80 kg que suele correr unas distancias de entre 7 a 15 km a ritmos de entre 4´45- 5´10 el km. Pienso que soy supinador ya que suelo desgastar muchísimo la parte externa de la suela más cercana a la puntera, sobre todo del pie izquierdo, por ello tengo unas plantillas personalizadas. Piensas que me vendrían bien estas zapatillas? Y si piensas que no, cual podría venirme bien? Actualmente estoy usando las NB pursuit pero mi pie no se acaba de adaptar a ellas y me están haciendo bastante daño.
Muchas Gracias
lo primero, quien te hizo las plantillas te vio correr? sino te vio correr…no creo que supines, el desgaste no indica nada.
la pursuit y la nimbus no tienen nada que ver, la asics es mucho más blanda, estable y voluminosa, cuesta más moverla pero es más cómoda, si es eso lo que quieres, no veo por que no.
Si claro, de hecho me las hizo para correr. Mi problema es que mi pie izquierdo es como una especie de pie cavo por eso tiendo a desgastar esa parte externa más de lo normal. Me pillé las pursuit debido al análisis de Rodrigo ya que le daba un amplio catálogo de uso. Mi idea con las pursuit era correr a ritmos más rápidos de 4:30 pero no me acabaron de venir bien ya que esa parte externa se desgastó rápido y prácticamente iba ya en llantas. Por eso ahora buscaba algo más estable para correr más recorrido y un poco más lento y que aguantará más ese desgaste pronunciado de esa zona. Por eso me fijé en las nimbus.
Gracias
es que las pursuit duran lo que se espera de unas zapas mixtas 400-500 y tu estas por encima del peso para ellas y más a ritmos de entreno lentos (los ideales para la pursuit son entre 3.45 y 4.20
la adidas SL 20 te puede gustar por ejemplo…la freedom 3 de saucony tambien siempre manteniendo ligereza
ahora bien, por ritmos y peso quizá unas de entreno (aunque puede que no quieras algo así) y unas zapas que podrian valer son pegasus, cumulus o rider
Agradezco tus consejos Jonatan que sepas que eres una referencia. Justo el mismo día de mi consulta salió un chollo de las nimbus 22 en el corte inglés por 72 euros y las pillé, así que las probaré a ver que tal. Pero para el futuro apunto las rider y las cumulus ya que tuve un tiempo las pegasus 35 y me fueron bien. Gracias
Buenas Jonatan, mi nombre es Sergio tengo 35 años y peso 63,5 Kg, pisada neutra con plantilla de Podologo tras prueba biomecánica, me gustaría hacerle una consulta, actualmente tengo unas nimbus 20, pero ya me toca cambiar de zapatillas, actualmente estoy preparando mi primer maratón, el de valencia, mi tiempo en la última media maratón que tenía desnivel, mi ritmo fue de 5/ Km, hago series, intervalos…y mis tiradas más largas ahora suelen ser unos 12 kms, de momento, ahí de media estoy en 4:35/Km, mis preguntas son las siguientes, me aconsejas nimbus 22 o debo esperarme a nimbus lite??? Debería tener otra zapatilla mixta para mis sesiones de series tipo la pegasus turbo 2 o algo parecido o con las nimbus valdría??? En las series estoy por debajo de 4/km, gracias por a tu ayuda.
creo que no es mala idea esperar a la lite, por peso parece más tu zapa.
sí creo que deberias tener una zapa algo más rápida, aunque sea de entreno ligero en cuanto bajes de 4.15 en tu entreno, la polivalencia va a ser más grande de lo que esperas, incluso podrias llegar a plantearte competir con ellas.
hay muchas, fuelcell propel, kinvara, sl 20, dynaflite, razor 3…..etc
Muchas gracias, por su ayuda
Muy buenas, mi consulta es si usted considera que las nimbus 22 son adecuadas para mi dadas mis características: 74 kg, con el menisco interno de la rodilla izda. un poco tocado y preparándome para la media maratón en 18 semanas con el entrenador Jeff Galloway de Garmin 6X
Me he iniciado al running, ahora, a mis casi 55 años y me lo quiero tomar en serio…llevo una semana. He bajado 16kg de peso desde enero y me encuentro en plena forma, ahora es cuando empiezo a entrenar fuera y a correr, suelo ir también a una playa cercana y corro en la arena con marea baja cuando puedo.
Mis zapatillas actuales ya desde hace un año o dos son las Saucony ISO 5.
Quizás piso a veces con el talón, estoy entre neutro y pronador…
Muchas gracias por su atención y le doy la enhorabuena por su gran trabajo.
Un cordial saludo
no es una mala opción, aunque primeramente le echaría un ojo a Nike infinity run, brooks adrenaline y brooks transcend, creo que se pueden adaptar dinámicamente mejor a tu rodilla y tienen buena amortiguación.
la clave de esas es que no tengas el arco bajo, si lo tienes y no puedes probarlas antes entonces valoraría otras
Muchas gracias Jonatan, por su respuesta. En realidad quiero las nimbus 22, y quería saber su opinión al respecto, y si a usted no le parece mala opción sabiendo mis características que le he comentado pues me queda claro que compraré estas por sus grandes valoraciones.
Por cierto, tengo el pie un poco ancho, espero que no sea impedimento para hacerme con este modelo (?)
Un cordial saludo
la nimbus no es especialmente ancha, tampoco estrecha…..no se si las has probado o puedes , es importante elegir zapas con buen ajuste
Así haré ??
¡Gracias!
Los de Asics dan una prueba de 90 días, se pueden devolver si no me convencen…lo dejo aquí puesto esta info para todos.
Saludos
Hola,
estoy mirando zapatillas con buena amortiguacion para renovar las mías. Mido 1,84 y peso según la época del año entre 90/95kg(hago pesas también). Mis ritmos no son altos, 4:30 como muy rápido y hasta 5:30 mas o menos según tenga el día… y tiradas de 7 a 10km 3, 4 o 5 veces por semana.
Me recomiendan las nimbus 22 o las glideride?
la glide ride me gusta más y es más amortiguada, pero hay que poder llevarlas, no son las más estables
la Nimbus es completa en general, lo unico a tener en cuenta es que te ajusten bien.
probaría ambas en el pie, pero ambas desde luego son buenas opciones
A poder llevarlas te refieres a no tener ninguna lesion? O a buena tecnica de carrera?
a que son algo inestables de talón
Hola Jonatan te cuento q desde hace dos meses atras,tengo las nimbus 21 q al principio eran muy duras ahora he notado que se ablandaron bastante en la la parte trasera y se flexibilizaron tambien bastante en la zona media, adelante estan menos dura q antes y considerando q todavia no sali a correr por las restrinciones de del encierro covid 19 en mi Pais, creo q con el rodaje se van a ablandar aun mas ….son muy estables esta 21 ya me dieron ganas de probar la 22 todavia no llego a mi PAis , un saludo grande y gracias
Hola,
Viniendo de unas Saucony ISO 5 con número 42 que me están perfectas,
Se notará mucha diferencia si paso al 42 y medio de las Nimbus 22???
Es que una vez me dijo un dependiente de Asics que es mejor un número mayor o algo más apra running y ahora no puedo ir a ninguna tienda a probarme, sólo comprar online
Me puedes aclarar esto por favor??
Saludos
Fer
a ver….lo del numero más es una frase que ha hecho mucho mal, tradicionalmente se ha usado 1 talla más que en ZAPATOS, pero es mala referencia.
mira los cm de la talla, 42 serán unos 27cm más o menos dependiendo la marca, en la zapa te vendrá….y generalmente usaras los mismos CM en todas las zapas.
no creo que haya problema por ir a media talla más en asics nimbus
Gracias Jonatan!
Hola Jonatan:
Acabo de recuperarme después de 1 año de la ‘cintilla’ en la pierna derecha. Me lesioné preparando la maratón de Sevilla del 2019. Siempre he usado zapatillas pronadoras, en concreto las Kayano. Decidí cambiar a las NB fresh foam Vongo V3 para preparar y correr esa maratón pero el cambio no pudo salir peor. He acudido a una podóloga especializada y me ha recomendado que me pase a neutras y con aplicarles unas pequeñas correcciones (poniéndoles unas pequeñas alzas en la misma plantilla de la zapatilla) es suficiente, que no debí haber usado nunca zapatillas pronadoras. En fin, que estaba mirando las Nimbus 22 por seguir con Asics, pero mi podóloga me recomienda las NB 1080 o las 880, o las brooks glycerin. Claro, mi recelo ahora hacia las NB es grande debido a la lesión. Mido 1,72 y mi peso actual son 72 kg. Me recomiendas las Nimbus?? Muchas gracias por tu tiempo
desconozco por qué te recomienda unas y no otras, supongo que tendrá algún motivo…..muy probablemente lo que te pasó con la vongo no tenga que ver con la marca, sino con el chasis o el upper….
sin conocerte tanto como la podologa no puedo contradecirla porque quizá ha visto que necesitas algo que la nimbus no te da o lo contrario……hay muy pocos podologos en españa que sepan de zapatillas, pero sin saber lo que ella sabe no voy a decirte lo contrario.
la opción que tienes es preguntarle el por qué la nimbus o cumulus no son recomendables y salimos todos de dudas, porque si te gusta el tacto de kayano….a priori es la opción lógica.
Muchas gracias!
Hola, peso 75 kg, mi ritmo medio es a 6 min, 10 km cada dia 3 dias a la semana, me podrias decir cual me podria ir mejor si la Gel Nimbus 22 o Mizuno Wave Sky 3. Llevo varios años con las Mizuno Wave Rider. GRACIAS
A priori las dos son para lo q quieres, pero son muy diferentes a rider…. Asi q la q mejor te quede en el pie en ajuste…. Si no puedes probarlas, la sky es algo más amplia, la nimbus ajusta mas
Buenas,
LLevo más de 10 años siendo fiel al modelo Nimbus y he comprando cada modelo que sale nuevo
Las últimas, Nimbus 22, las compré en mayo-2020 para probarlas después del confinamiento. No he hecho con ellas ni 300 Km y se han toto ambas por el mismo sitio: Upper zona junto al empiece del «meñique».
Por ejemplo, con las Nimbus 21 rodé 750 km y no se rompieron, se desgastó la suela…
En resumen, NO recomiendo estas zapatillas. Me han durado tres meses. Empieza a desgastarse la tela interior y luego se rompe la malla.
Por cierto, salvo ESE GRAN DETALLE, he de decir que son las mejores zapatillas comodidad/prestaciones que me ha dado ese modelo. Pero son para entrenamientos largos y ese es el problema: No Duran!!
Buenas tardes,hola Jonatan. Soy un corredor de 54 años y 82 kilos mi ritmo medio es de casi 6 minutos en 10/12 quilometros. Mi pregunta es sobre el desgaste de las suelas,hoy hace dos setmanas que tengo unas nimbus gel 22 KNIT,he hecho ya +100 quilometros le he notado un desgaste en la parte delantera en el centro al lado de la pastillita de gel, ¿es normal con tan poco quilometraje? Gracias
no es normal un desgaste pronunciado si solo tienen 100kms corriendo….(Si las usas para caminar además, pues si).
la pastilla de gel está escorada hacia la parte del primer meta
Hola. Mis últimas Nimbus fueron las 20 de talla 47. Anteriormente eran del 46,5 pero como las 20 daban algo menos de talla opté por el 47 y me van a medida. Quiero comprar por internet unas Nimbus 22. ¿debo pedir un 46,5 ó un 47?. Gracias
eso es muy dificil de determinar con esos datos…tendrías que verlo tu mismo con el espacio que te sobra en las dos tallas
Yo no te recomiendo las 22 por durabilidad. El upper se raja con el tiempo.
Con menos de un año el upper se raja en la zona donde flexiona la zapatilla. EL diseño de «ondas» hace que se raje la tela entre ellas.
Decepcionado con Asics, las 21 eran peores en muchos sentidos pero tras dos años el upper esta perfecto y las 22 esta la suela bien y el upper rajado.
Hola A mi me paso lo mismo con la nimbus 21, el par se rajo en las ondas exactamente por donde pasa el dedo gordo…. llevo 8 meses de uso… yo en principio creia que se habia partido por algun golpe, pero no, ya cuando que ambas se estaban partiendo es error de diseño…. pregunto alguien sabe como se puede reparar las ondas partidas? Nota: la suela es fantastica!!!
Hola Jonatan
Una zapatillas para una persona que empieza a correr de más de 100 kg, pisada neutra y muy buena amortiguación, sin pretensiones competitivas, aunque a un precio más medio que este modelo.
Un saludo
mizuno ultima, nb 880, asics cumulus
Hola Jonatan, tengo que cambiar mis zapas, pero no se cuales comprarme, la profesora me recomendó las kayano, Nimbus 22, Nimbus 22 lite yo tengo el metatarso vencido, peso 61 kilos mido 1,67, vos cuál me recomendas de esas 3 o otro modelos ?
si tienes meta caido tendrias que hacerte una plantilla probablemente o al menos estudiar como carga tu pie antes de comprar unas zapas.
hola buenas tardes, he leido muchas criticas acerca de la talla, muchos compradores han tenido que comprar media talla mas para dar con la exacta, yo particularmente en ASICS tallo 8.5 y tengo el pie un poco ancho, que me sugieres, gracias de antemano…
es dificil de decir…. a mi me talla bien porque no tengo pie ancho, si lo tienes quizá te beneficies de media más, pero es complicado decir
Hi, Estoy iniciando en el running y mis primeras zapa fueron unas nimbus 19 , pero no fueron mi hit. Peso 53k , mido 155 cm y corro 3 veces x semana de 5 a 10 km Aún soy lenta pero mi intención es bajar el tiempo . Veo que taloneo un poco y vivo en una cd calurosa . Pliiisss cuáles tenis me Recomiendan ????
x que no te gustaron las nimbus?
Buenos días Jonatan;
He tenido nimbus desde hace ya varios años. Tengo 49 años mido 181 cmts y peso 90-95 kilos (suelo salir 2-3 días a rodar por semana a ritmo de 4:30-5:00, de 8 a 12 kilometros, para mantener). Hasta la 19, bastante contento, pero a principios de 2020 compre las 21, visto lo bien que hablaban de este modelo, y fatal, al 2º día de salir a correr, pinchazo en el gemelo derecho y 1 mes en el dique seco, vuelvo a entrenar suave y a las 4 salidas lo mismo y ahora con leves molestias en el tendón del izquierdo. Paro todo el verano, haciendo sólo natación y bici, y el otro día a la segunda salida, mismo problema en el tendón del gemelo derecho.
He leído tu post analizando la Nimbus 22, y me gustaría saber si estas molestías pueden deberse a los cambios que hicieron en la 21.
Esperando tu respuesta, y por lo que le paso a un compañero con el que salgo a correr con el mismo modelo (no tuvo problemas de lesiones pero las noto distintas a peor) mi respuesta es que el cambio que han hecho en esta zapatilla ha supuesto un paso atras.
puede ser que el tacto más blando te de esos problemas, pero no son habituales.
quizá prefieras algo un poco más consistente bajo el pie y no tan blando
Hola Jonathan, gracias por el review.
Te cuento mi situación: ando en mis 31 años, con 178cm de altura y 67 kg de peso. Tengo tendencia a molestias en la rodilla derecha (supe tener tendinitis rotuliana por un tiempo). Estoy corriendo a 4:25-4:35 min/km los 5k y a 4:45 los 10k.
Estuve revisando Pegasus 37, Nimbus 22 y Cumulus 22. Cual me recomiendas?
Muchas gracias.
Esa es una lesión que sólo mejora tratando la y descansando, si es recomendable usar zapas fáciles de mover… Te diría que rider 25, rider neo… O alguna zapa amortiguada pero fácil, Pegasus turbo.. Etc
Buen dia, yo peso como 87 kgs y mido 1.77 ; utilizo unos nimbus 22 para caminar rapido y trotar un poco en pavimento entre 6 y 8 kms 5 dias a la semana, solo que se empezaron a romper de la tela superior delantera, la suela todavia está en perfecto estado, tengo una molestia en el talon (calcaneo) izquierdo, que en ocasiones hacia que se me hinchara el tobillo, la cual ya me vió el trauma y me dice que es desgaste normal y que me sugiere hacer mejor spinning, pero no me gusta. Recomendarias nimbus 23 o kayano 28 ….o algun otro
Saludos
no, seguramente recomendaría alguna zapa con chasis curvado para caminar y hacer menos impacto en el calcaneo, otra cosa es que ese tipo de zapas te gusten en el pie
me refiero a modelos tipo clifton 8, o si quieres exceso de amortiguación, Bondi, alguna skechers podría entrar en esta categoría, asics glideride 1….
si no te gustan esas, la new balance more v3, aunque no tiene el chasis que te obligue