Nota: la ASICS Metaspeed Sky es una zapatilla del 2021. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión de 2022, la ASICS Metaspeed Sky +.
Desde la llegada de la Nike Vaporfly 4% al mercado y su rápido éxito, hemos visto cómo otras marcas han ido desarrollando y comercializando modelos para rivalizar con la hegemonía de los de Oregón en el tema de las hipervoladoras con placa de carbono para competir en casi todas las distancias.
ASICS sacó hace un año la ASICS Metaracer, un modelo con un rendimiento espectacular pero cuyo público objetivo era un poco diferente al de las grandes y gruesas zapatillas con placa de carbono a las que nos estamos refiriendo.
No lo entendáis mal, la Metaracer es posiblemente mi zapatilla favorita para todo lo que sea carreras de 10 km o menos, especialmente su uso en 5k o pista de atletismo, pero no es una competencia directa de la 4%, Next% o Nike Alphafly.
En Kobe, como buenos japoneses, no han querido hacer las cosas con prisa sino bien y han desarrollado un par de modelos que sí vienen a plantar cara, y de qué manera, a las zapatillas más afamadas del panorama actual (adidas Adizero Adios Pro, Nike Vaporfly NEXT% y Nike Alphafly NEXT%).
Estos dos modelos de ASICS además están desarrollados teniendo en cuenta un enfoque diferente: ASICS Metaspeed Sky (que hoy probamos) y ASICS Metaspeed Edge.
Digamos que estas zapatillas están enfocadas para obtener ventaja en competición pero tienen un usuario tipo recomendado diferente:
- La ASICS Metaspeed Sky es una zapatilla para los corredores que, al aumentar ritmo, aumentan la longitud de la zancada de una manera proporcionalmente superior al aumento de cadencia.
- La ASICS Metaspeed Edge es para los corredores que, al aumentar ritmo, aumentan la cadencia de la zancada en un porcentaje superior al aumento de la longitud de zancada.
Chasis y mediasuela
Ya sabemos que la clave de este tipo de zapatillas está en no sobrepasar los nuevos límites de perfil marcados por la World Athletics; en este apartado hay aún muchas zonas grises que se están utilizando pero ASICS nos dice que la Metaspeed Sky tiene unos perfiles de mediasuela de 27 mm en antepié y 33 mm en talón.
Nosotros hemos medido la distancia real del pie al suelo, que al final es la importante, y nos marca 33 mm en antepié y 38 mm en talón. Seguramente en ASICS no hayan querido medir la suela, el strobel board y la plantilla, pero si sumas todo eso la ASICS Metaspeed Sky se acerca mucho a los 40 mm de perfil límite.
La zapatilla tiene una base de 116.5 mm en antepié y 80.5 mm en talón, siendo una de las zapatillas más amplias de su segmento, especialmente en antepié.
La mediasuela de esta ASICS Metaspeed Sky es de FlyteFoam Blast Turbo. En realidad tiene dos capas (por encima y por debajo de la placa) con el mismo material pero durezas ligeramente diferentes para amoldar el rendimiento lo máximo posible a la zancada. Estamos hablando de 43.5º y 45º de dureza, que la coloca ligeramente en la zona de materiales más blandos del segmento y lo cierto es que la zapatilla se nota muy agradable y muy amortiguada.
El FlyteFoam Blast Turbo es una poliamida/nylon que básicamente viene a ser la materia prima sobre la que otras marcas como Nike han desarrollado su Zoom X. La poliamida y el Pebax son esencialmente lo mismo y solo cambia un poquito el proceso de tratado de ambos, por lo que esencialmente la ASICS Metaspeed Sky viene a plantar cara a las zapatillas que rompieron el mercado con unas armas muy similares y, en el pie, creedme que no le va a la zaga.
Este tipo de poliamidas tienen un rebote muy marcado, ASICS no ha detallado el porcentaje de rebote del FlyteFoam Blast Turbo pero sin duda alguna rondará el 80% (si tuviera que apostar, sería en una horquilla de 75%-82%), lo que la colocaría entre las zapatillas con más rebote del mercado.
Como no podía ser de otra manera, la ASICS Metaspeed Sky posee la tan polémica placa de carbono de longitud completa y curvada en varios planos.
La peculiaridad de esta placa con respecto a otras zapatilla rivales (Saucony Endorphin Pro, New Balance Fuelcell RC, Nike Alphafly NEXT%, Nike Vaporfly, Brooks Hyperion Elite 2…) es que la placa de esta ASICS Metaspeed Sky tiene menos curvaturas, menos ondulaciones, es más recta en talón y va descendiendo progresivamente hacia la parte baja del antepié para volverse a elevar en la puntera de manera también contenida.
A parte del tema de no infringir patentes de otras marcas en cuanto a la forma de la placa, la placa de la ASICS Metaspeed Sky es menos curvada porque el chasis es más curvado que otras zapatillas rivales, así que han jugado con la combinación de geometrías de todo el chasis en lugar de solo la placa de carbono y este es, para mí, uno de los puntos clave de esta zapatilla como luego explicaré en el apartado de la horma.
La ASICS Metaspeed Sky no es la zapatilla más fácil para los novatos o para la gente de ritmos más bajos (más lentos de 4.30 min/km): es una zapatilla más rápida de lo que parece y, cuanto más le exiges, más te da.
Esto se debe a que la placa de carbono es, posiblemente, la más rígida del mercado ahora mismo, además es bastante ancha en antepié (de ahí la rigidez extra) por lo que ASICS ha sabido leer muy bien a quien va orientada la zapatilla: corredores que amplían zancada, los que más fuerza aplican. Esos son los que van a sacarle el máximo partido a la ASICS Metaspeed Sky.
Es cierto que la gente más lenta tiende a hacer más fuerza porque generalmente pesa más, pero la Metaspeed Sky tiene un elemento geométrico más que es clave, el Guide Sole, esa forma muy curvada del chasis, especialmente del antepié, que facilita el despegue pero que, cuando va unido a una placa de carbono de este tipo, puede hacer que la gente poco técnica pueda exigir de más a los gemelos, sóleos, etc.
Es una zapatilla para aterrizar de mediopié, con zancada media-larga y cierta potencia o peso. Este tipo de corredores son los que van a sacar el 100% a la zapatilla y, aunque el resto de gente no le saque todo el partido, van a acabar casi igual de enamorados porque es fantástica incluso para los que aumenten más la cadencia o sean algo ligeros.
En cuanto a estabilidad: es alta, blanda y con mucho rebote, pero si has probado a correr con ella y con sus principales rivales, te das cuenta de que es un modelo más estable y fácil de llevar si aterrizas de talón que, por ejemplo, una adidas Adizero Adios Pro o una Nike Alphafly.
Suela
Una de las críticas que está recibiendo este tipo de zapatillas hipervoladoras con placa de carbono es que no duran mucho para lo que cuestan y, bueno, los runners somos un poco así: queremos tener lo último de lo último, lo que más ventaja nos da, lo más ligero y pagamos el precio si hace falta, pero no entendemos muchas veces conceptos intrínsecos de ciertos productos.
Las zapatillas voladoras siempre han durado entre unos 350 y 500 kilómetros de media, y básicamente es lo que esta nueva ola de zapatillas voladoras con placa están durando. Si queremos ligereza para ahorrar peso y ser más eficientes es a base de quitar caucho, refuerzos, etc.
Pero, claro, te da mucha rabia gastar 200€, 250€ o 300€ para sacarle 400 kilómetros a una zapatilla, aunque sin tener en cuenta que estas zapatillas están hechas para eso. Un Fórmula 1 no busca llegar a los trescientos mil kilómetros sino ser muy rápido durante un período corto de tiempo. Y esto es lo mismo.
Con todo esto en mente, hay que felicitar a ASICS por la suela de la ASICS Metaspeed Sky, especialmente por el compuesto ASICS Grip que han desarrollado, probándolo en trail y es, sencillamente, espectacular en agarre y durabilidad. La Metaspeed Sky trae todo el antepié y los laterales del talón cubiertos con este caucho que realmente está un paso por delante de los demás.
El ASICS Grip es un compuesto blando, de 47’5º HA, ligeramente por debajo de la media pero más resistente al desgaste que la mayoría, por lo que ASICS ha logrado una reducción de peso importante en la Metaspeed Sky sin penalizar la durabilidad.
Estamos hablando de que la Metaspeed Sky en talla 10 US pesa sólo 203 gramos (197 gramos en talla 9 US), lo cual representa entre veinte y cuarenta gramos menos que sus rivales más directas, exceptuando la Nike Vaporfly con la que, básicamente, empata, siendo la Sky una zapatilla más gruesa y amortiguada.
Otro de los puntos donde las rivales flojean y la ASICS Metaspeed Sky lo hace bien es el agarre en mojado. Es importante en una zapatilla así, no solo por las posibles carreras con lluvia sino para evitar resbalones en zonas de avituallamiento, líneas de carretera húmedas, etc. Situaciones más comunes de lo que parece y hasta peligrosas en algunas de las rivales directas de la ASICS Metaspeed Sky.
¿Es todo perfecto en la suela? Pues no, lo cierto es que el ASICS Grip solo tiene 1’5 mm de perfil, lo que se hace escaso y particularmente pienso que el 90% de los corredores (exceptuando los ricos y la élite) hubiesen preferido tener 2’5 mm de suela para ganar 50 o 100 kilómetros más de durabilidad a cambio de diez gramos más de peso, pero esto no es más que una opinión y no un defecto.
La vida útil de la zapatilla va a depender bastante del usuario. Cuanto más talonees, peor va a ser la durabilidad porque el talón es la zona menos protegida de la zapatilla; mientras que un corredor con cierta técnica le podrá sacar unos 400 kilómetros sin problemas.
Upper
El upper de la ASICS Metaspeed Sky no es muy complicado: básicamente se trata de una malla de una sola capa, un engineered mesh de poliéster que juega con las densidades para ofrecer un patrón de rayas que permite el ajuste y la transpirabilidad.
Como ya vimos con la ASICS Metaracer, la ASICS Metaspeed Sky le da mucha importancia a la ventilación del pie y sin duda en este aspecto estaría entre las mejores de su categoría: el pie ventila mucho, tanto que con temperaturas algo bajas podemos pasar frío durante un rato.
Los refuerzos a esta malla son pocos. Nos encontramos uno en puntera (perforado para máxima entrada de aire) y, lo que es más curioso, otro interno en talón que también va perforado para facilitar la salida de aire.
Pocos más elementos vemos en el upper:
- Una lengüeta que, si bien no es la más disciplinada y ojalá hubiese ido sujeta a los laterales, hace más o menos su función. Es muy fina y al principio hay que hacerse un poco a ella.
- Un buen collar, con suficiente acolchado para una zapatilla de esta categoría.
- Un contrafuerte limitado con una estructura mínima para dar ajuste a la parte trasera.
- Unos cordones planos, simples y demasiado largos.
En general, es la parte donde más cosas se podrían mejorar ya que el resto de la zapatilla tiene un nivelón, pero tampoco es un upper malo ni mucho menos: está por encima de la media.
Horma
Sobre la horma de la ASICS Metaspeed Sky he escuchado de todo: que si talla larga, que si es estrecha… Y lo cierto es que yo tengo muy pocas quejas. Creo que es una zapatilla con un tallaje correcto: usaría la misma talla que en otras ASICS y en la mayoría de zapatillas del mercado.
Respecto a la anchura, no las noto estrechas aunque sí es cierto que el upper limita la amplitud. Pero, en una zapatilla que va a ir a ritmos muy rápidos, es necesario el soporte y apoyo por parte del upper, por lo que no le veo problemas.
Es una zapatilla con una plantilla de EVA de 2 mm que va pegada al strobel board por lo que no veo que sea muy apta para plantilleros.
El punto más fuerte (y la clave para mí de lo que ha logrado alcanzar ASICS con esta Metaspeed Sky) es la horma, es cierto que es un chasis curvado y eso se nota: si habéis probado alguna ASICS con Guide Sole sabréis de lo que hablo: es una horma natural, fácil, sencilla y Plug&Play.
Si nos calzamos zapatillas rivales veremos de manera más clara la radicalidades de las geometrías y cómo estas no son precisamente amables con el pie, por ejemplo: la altura del arco de alguna Nike, la estrechez de mediasuela de la adidas Adizero Adios Pro, las inestabilidades en el talón de muchas zapatillas con placa…
No obstante, todo esto está muy pulido en la Sky. Es una zapatilla que, si bien por curvatura de chasis + placa + FlyteFoam Blast Turbo se tarda un poco en acostumbrarse a su dinámica, lo cierto es que su horma es la más acogedora y la menos radical en el segmento más extremo del running, lo que es un logro.
La mayoría de corredores encontrará la horma adecuada y, si se tiene problemas de anchura en esta ASICS Metaspeed Sky, es probable que también se tengan en todas sus rivales.
Amortiguación
En su categoría es muy difícil encontrar una zapatilla mal o poco amortiguada. De hecho, muchas de las zapatillas más amortiguadas del mercado son hipervoladoras y la ASICS Metaspeed Sky no es una excepción.
La ASICS Metaspeed Sky se ve muy influenciada por su chasis curvado a la hora de cómo se percibe la amortiguación. Ya sabemos que el FlyteFoam Blast Turbo es relativamente blando pero es en el antepié donde más se nota porque es la zona donde la placa está más alejada del pie.
En el talón, la zapatilla se nota más firme (siendo siempre blanda) por esa cercanía de la placa al pie, con lo que se obtiene mucha sensación de estabilidad en el tobillo y es uno de sus puntos a favor: se puede usar taloneando aunque su dinámica esté hecha para aterrizar de mediopié.
Lo cierto es que en este segmento son todas tan blandas y amortiguadas que en ningún caso le va a faltar amortiguación al corredor pero, si somos muy exigentes, la ASICS Metaspeed Sky vendría a ser la más cercana al tacto de la adidas Adizero Adios Pro.
Conclusión
Lo cierto es que tras probas la ASICS Metaspeed Sky se me hace muy difícil recomendarle a alguien una zapatilla de carbono para maratón que no sea la ASICS Metaspeed Sky.
Esencialmente es una rival directa de la Nike Alphafly NEXT%, quizá menos puntera en rebote pero muy cercana en rendimiento y, además, es más estable, más barata, agarra mejor y es mucho más agradable y fácil de llevar que Alphafly, Vaporfly o incluso adidas Adizero Adios Pro.
Podría decir que la ASICS Metaspeed Sky sería una zapatilla que por formas, rigidez, y perfiles vendría a situarse entre una Nike Vaporfly y una Nike Alphafly, rivalizando mucho con una adidas Adizero Adios Pro pero, como digo, con una dinámica mucho más fácil y menos radical: es más confortable, sin posibles molestias en el arco, sin resbalones y con una amortiguación y una palanca nivel top.
Usuario tipo de la ASICS Metaspeed Sky
- Zapatilla de competición para más de 10 km para corredores neutros que busquen una zapatilla rápida, ligera, estable y amortiguada para batir sus marcas. Especialmente indicada para más de 65 kg de peso.
Han tenido que estar al borde del abismo, para dar este puñetazo en la mesa. Y no sólo en éste segmento, sino en casi todos. Bien está lo que bien acaba.
Gran review como siempre Jonatan. Demasiado voladoras y caras para mí… y poco durables jaja.
Tengo curiosidad por las Magic Speed, más asequibles y duraderas. Haréis review? Ojalá, porque creo que en placa barato están ahí con las Endorphin Speed o Nike Fly. Parecen del estilo de las NB TC no?
la Magic speed es una metaracer más gorda, lo que hace la placa es otra cosa a lo que hacen las Endorphin, TC o fly, la placa de esas asics es para rigidizar la puntera y en las otras para hacer palanca.
la zapatilla pinta bien, pero no la pondria como rival directa de esas.
no tengo prevista la review, a saber.
Entiendo. Preguntaba más que nada porque ya las vi en €100 y por eso me hacía dudar. Es que son €30 menos que las «rivales» que mencionaba…
Yo con mis 56 kg y 5K @ 3:26m/km con una cadencia de 196 ppm, creo que voy a esperar a las Metaspeed Edge. ¿Cómo lo ves?
no las he probado, a priori son para ti
más estables que las HYPERION ELITE 2??
no
Hola Jonatan, gracias por tus revisiones, son fundamentales para muchos de nosotros.
Quería que me aconsejes para unas zapatillas.
Peso: 92 Kg
Atura: 178 cm
Lo sé, estoy obeso
Kilómetros: 11
Frecuencia: 3 días a la semana
Ritmo: 7’/Km
Actualmente llevo las adidas ultraboost 20
En esa situación la que mejor se ajuste a tu pie entre glycerin 19, sky 3 o 4, última 11, more 3, triumph 18
Ok, muchas gracias Jonatan… voy a ver precios…
Hola Jonathan, a ver si me puedes ayudar, porque voy muy perdido;
Tengo 37 años, mido 1,83, peso 68-70k, pisada neutra,y estaba buscando unas mixtas de asfalto.
No acostumbro a hacer entrenamientos de calidad. Soy mas de tiradas, de entre 10-30k, si a 10k, a 4.15-4.30, si 20-30k. – 4.45-5.
Si ya tambien pudiesen servir para alguna carrera, media o maraton… pleno al 15.
Empecé saliendo con ultraboost, hace años, y ultimamente salgo con Zante, despues Pursuit (ambas algo de dolor en planta del pie en tiradas largas, de mas de 15…pero una delicia, sobretodo las Pursuit), y ahora alterno las Zoom Fly FK y unas Tempo, bien con ambas..pero ya pasadas de km.
Me puedes dar un par de alternativas que creas me encajan?
Quiza por preferencia. El presu no es demasiado problema pues las amortizo!
Gracias anticipadas!!
Ps; me estaba volviendo loco viendo opciones….
Y digo yo, ya que es la zapatilla más recomendable de su nicho, y debido a sus múltiples bondades: no la convierte en mejor opción, que a la que aquí se ha denominado la mejor zapatilla de la historia?
O se sentencia como la mejor de la historia, a la otra, simplemente porque un súper atleta, las calza?
La Alphafly es mejor en cuanto a que da más ventaja, es más avanzada en materiales y más complicada de diseñar y construir….. Ahora bien, también es más radical y a menos gente le va a ser fácil llevarla. La metaspeed es más amable de llevar y es más barata dando un poquito menos de ventaja…. Cual es mejor? La Nike. Cual es mejor compra o compra más segura, la asics….
Hay prevista review para la NB rc elite v2?
No, que yo sepa… Pero es posible
Sí, pero aún tardará unas semanas 😉
Gracias!
De toda esta hornada de voladoras con placa, cuál os parece la más apta para meros mortales? Me inclino por la Saucony o la Brooks, pero no sé si a lo mejor hay otra más recomendable. Gracias!
depende de lo que esperes de ellas, la Hyperion Elite 2 es la más fácil de llevar por cualquiera, pero no es la que más ventaja da, la Rocket X es fácil de llevar y da algo de ventaja, aunque es algo más inestable que la Brooks, la 361 Flame es de lo mejor tambien…..luego ya van siendo más inestables
Cuanto / cómo de inestables, son las Nike, comparadas con el resto?
Gracias por responder.
Se ve que no interesa la pregunta. Ya he encontrado la respuesta. La da Fernando Chacón en otra web.
Buenas Jaime. A veces tardamos poco en contestar, otras 2-3 días si tenemos muchas cosas pendientes de publicar, como es el caso ahora. Te contesta Jónatan cuando pueda 😉 Un saludo.
Comparadas con cuál, que es el resto? El. Resto de zapas con placa, el resto de zapas del mercado..
Y sobre todo, que Nike concretamente?
Buenas Jonatan,
Gracias por tu trabajo. Una consulta. La placa de estas asics es de diferente tamaño y grosor según la talla como en las nike?.
Peso 78kg con talla 12 USA de pie. La idea es bajar las 3 horas este invierno en maratón. Parece que estas asics van bien, pero claro, para los pesados como yo que??? Mejor esta o la alpha???
pesado 78kgs?
desconozco lo de la placa en diferentes tallas, pero desde luego seas la talla que seas y peses lo que peses, la asics es la más rigida.
alpha o metaspeed, depende, la nike da algo más de ventaja, la asics es más amable (no tiene arco marcado, es más estable…)
Hola Jonathan. Dentro de estas zapatillas con placa, ¿cual es la que mejor para una carrera que alterne asfalto con caminos de tierra compacta? ¿Cual es la que mejor agarra en los caminos? Saludos y gracias.
Entre endorphin Pro, nb fuelcell rc 2, 361 flame
Aunque sin duda la craft carbon es la mejor en agarre…. No se si en rebote
Hola!
Tengo 79 kg, 1,82 y estoy preparando mi primera Maratón para dentro de 4 meses a un ritmo entre 4.50 y 5.10. Abro la zancada a una cadencia bastante estable para acelerar. Estaba pensando en una endorphin pro o una Adiós pro 2, sobre todo considerando la conservación de musculatura, pero ha entrado esta metaspeed en el panorama. ¿Cuál me recomiendas?
la adios pro la considero algo inestable si nunca has usado zapas de este tipo y más debutando en maraton
la endorphin es la que menos problemas va a darte, la metaspeed una vez te haces es más ventajosa que la pro, pero tambien es mucho más rigida y eso puede (no es probable con tu peso) dar algun problemilla.
Buenas noches,
Alguna opción con placa para probadores?
Mi zapatilla de referencia es la ASICS GT 2000, desde ya hace más de 10 años.
Gracias por adelantado
Pronadores quería decir
No hay para pronadores, lo suyo es usar una de las pocas que tenga plantilla removible y usarlas con plantillas, o una neutra muy estable tipo 361 flame, brooks hyperion élite 2 o carbón x 2
Muchas gracias, imaginaba que así sería. Quizá les de una oportunidad a la carbon x2.
Hola, muy buenas.
Quería preguntar qué cadencia aproximada es la que separaría el recomendar la metaspeed sky de la metaspeed edge. A partir de qué ppm sería mejor optar por una edge?
si rondas las 180, la edge suele ser mejor, pero sobre todo es cuestión de como cambia tu forma de correr según aceleras el ritmo, si lo que aumenta es la cadencia en mayor % que la zancada, la edge sería mejor y al reves
Hola, estoy dudando entre estas y las adiós pro 2 (sé que es más capricho que lo ideal) para maraton rondando las 3h. Suelo tener algunos problemas en Aquiles. Entro de mediopie y si el tema cadencia es importante voy entre 180-190 independientemente del ritmo, vario la longitud de zancada. Que me recomiendas?? O mirar otras tipo endorphin pro o vaporfly??
no he probado la adios pro 2, pero seguramente sean más firmes lo que es mejor para el aquiles
Has probado las Adiós por 1?? Tb valdrían?? Si tu tuvieras que elegir unas para correr la maratón con las características que te digo cuál cogerías?? mi peso son 75kg. Muchas gracias por la ayuda.
Si me dejas darte un consejo yo te aconsejaría las Endorphin Speed para tu peso, ritmo y problemas de aquiles.
Tengo el mismo perfil que tu (aunque peso algo menos) y para correr a 4’15» las Speed van perfectas. Si te quieres dar un capricho de una tope de gama (aunque sabiendo que no es lo ideal) yo iría en este orden: Endorphin Pro, Metaspeed Sky, Adios Pro y Vaporfly.
Esas las he probado y para lo que buscas sería mi orden de preferencia. Y la más estable (mejor para aquiles) de todas con diferencia es la Hoka Carbon x2 (eso sí, la que menos rebote tiene).
Hola Eduardo. Yo estoy en esos ritmos, entreno con la endorphin speed. Muy contento, y cuando las termine compraré otras iguales. Eso sí, para competir no he probado las pro, y de todos modos habiendo probado la speed, la veo muy lejos de la vaporfly, con lo que mucho tendría que cambiar la zapatilla solo por que la placa sea de carbono y no de nulos.
¿Tanto cambia? La verdad es que quiero comprar zapa nueva, y no se si comprar otra vaporfly o irme a otro modelo.
Estoy esperando como niño la noche de reyes al pedazo de análisis que publicarán en breve analizando las zapas con placa. Si las has probado me interesan todas las opiniones.
Las endorphin pro no cambian mucho respecto a las speed. Si que se notan más rigidas y con más rebote por la placa de carbono pero no es un cambio radical. Al compañero le había recomendado estas porque yo las noto las zapatillas «más normales» y que menos adaptación necesitan.
Las vaporfly también las tengo (modelo v2). Pero personalmente no me las pondría para correr una maratón en 3h. A mi me exigen mucho muscularmente y solo las saco partido en carreras de 10km a ritmos rápidos (de 3:40 para abajo). Eso sí, las vaporfly tienen más rebote que las Endorphin Pro.
Y las Metaspeed son una especie de mezcla perfecta. Ya que tienen bastante rebote pero no exigen tanto como las Vaporfly.
Todo esto es una opinión personal. A mi me va bien una cosa y a otra persona le puede ir mal y viceversa.
Gracias a los dos por los comentarios. Las zapatillas a parte de para debutar en maratón rondando las 3h tb las quiero para que me valgan para una media acercándome al 1:20 o 10k en 37’.
En esos casos ya si que veo unas zapas de placa de carbono. Y creo que las Metaspeed Sky es la zapatilla que buscas. Mucha pegada (rebote) y no es la más inestable de todas. Y como alternativa la endorphin pro, que tiene algo menos de pegada pero también es de las menos inestables.
Gracias Eduardo, si cada uno somos un mundo. Yo con 78kg flexo sin esfuerzo la placa de las Vaporfly y en esos ritmos me van muy bien, de cambiar es a algo que me de más.
Entiendo que la gente más ligera igual necesita algo más suave porque si no para hacerlo trabajar hay que volar bajo.
Con las vapor han salido el maratón en 3:03′ , la media en 1:24′, y el 10k en 38′, pero claro con mis 78kg.
Esperaré al artículo de Jonatan que estará al caer y decidiré según nos cuente.
Eso es, a cada uno le va bien una zapatilla.
Yo también tengo 1h24 en media maraton pero con las Nike 4% y los últimos 5km fueron un suplicio porque llevaba los gemelos cargadísimos. Y la única maratón que he corrido ha sido sin placa (3h10).
Respecto a las vaporfly, creo que no me exigen tanto muscularmente pero no he hecho ninguna carrera con ellas. Solo las he probado en entrenamientos exigentes (series) pero no largos.
Y el resto de zapas de placa idem. Las he probado en entrenamientos salvo las Endorphin Speed que si que las he utilizado en un par de triatlones de media distancia. Corro con estas porque son las que menos me exigen y las piernas ya llegan fatigadas al sector de carrera.
Y las Adidas son muy inestables??
Las más inestables son las Nike. Las Adidas Adios Pro se notan más «normales» y no necesitan tanta adaptación. Yo las considero en el grupo de las Metaspeed Sky en cuanto a inestabilidad pero a las Asics tiene más pegada.
Pues gracias por vuestros comentarios. Con ellos y con la recomendación que me da Jonatan creo que me voy a ir a por las adiós pro 2.
Buenos días Jonatan, entre la Vaporfly, Adiós Pro2 o la Metaspeed, cúal me recomiendas, parami, 70kg, 3h maraton, 1,24 media, 37, 10K, tengo unas Vapor y voy de lujo con ellas, las Asics son más cómodas de llevar?. Gracias.
hay una comparativa de 10000 palabras para todo esto.
pues a ver, es más cómoda, si, no es más blanda, pero es más confortable, tambien es más rigida que la nike así que quizá eso haya que tenerlo en cuenta.
S
Buenas, sí perdona, me ha encantado el artículo, pedazo de trabajo el que hacéis, mi enhorabuena y muchas gracias, digamos que las Asics son las que más se parecen a las Vapor por lo que leo, voy muy cómodo compitiendo con las Vapor y tenía duda de si cambiar y probar las Asics como otro modelo de rotación, pero me tiran mucho las Vapor2.
Para mi en ventaja la asics y vapor están muy pegadas, ligera ventaja a Nike diría yo, pero la asics es más confortable por ejemplo
Muchas gracias Jonatan!! De momento pues creo que seguiré con las Vapor y me pillaré la versión 2, jeje, voy comodísimo a ritmos de 3.40/4.00 y sin fatiga muscular, lo único cúal tendría más durabilidad, gracias y un saludo.
Hola Jonatan, he leído tus buenos comentarios y aportes que nos convoca sobre distancias y mucha inquietud sobre tipos de zapas. Apoyandomé en tus conocimientos, te comento q soy usuariio de ultraboost Adidas y Nimbus Asics, pisada neutra a supinador, de 42 kms., media y 10 k. Rodillas resentidas ya, con intención de pasarme a Metaspeed Sky con carbono.
Q me recomiendas y opinas al respecto bro.???????????? (73kgs y 1,76kg)
Saludos. Ivan runtastik.
creo que la metaspeed es probablemente la mejor opción para tu caso
Muy buena revisión Jonatan enhorabuena!! Ya te escribí en los comentarios del vídeo, da igual donde puedas contestar porqué la pregunta es la misma 😅. El caso es que actualmente tengo 1080 v11 para rodar y para entornos de calidad las endorphin speed, las cuales están cascadas ya, estoy valorando seriamente las asics metaspeed sky, o las endorphin pro, para intentar hacer la maratón de valencia entre 2.45-2.48 h . Que me aconsejas? Peso 68 kg y mido 1.74
la pro es la speed algo más rigida.
la metaspeed es más voluminosa, con más rebote y más amortiguación, si su rigidez no es demasiado, es una gran zapa para maratón
Gracias Jonatan, cómo algo personal, sé que te en encantan las endorphin speed y las pro, pero también las asics, utilizarías para maratón las speed sky o las endorphin pro? Probándolas en tienda noto más amortiguación y más suaves las asics que las saucony, no se si es mi impresión o es así. Para larga distancia prefiero algo más blandito,
si yo corriese una maratón hoy, usaria asics metaspeed
Buenas tardes, primero felicitar por vuestros análisis que son importantes para nosotros para decidir que comprar con un poco más de acierto.
Quería preguntar si creéis buena opción esta zapatilla para alguien de 80 kg, para un maratón, sobre 03h /03:05. (04:25/04:30 /km)
La duda es entre probar de hacer el maratón de BCN con esta o ir a lo seguro con unas triumph 19 que me van también bien .
todo depende de si tu cuerpo necesita estabilidad, si nunca has tenido molestias de rodilla, periostitis….entonces la asics
Muchísimas gracias!! Las asics son mias ya , contaré impresiones y el feedback real. 👍🏻💪🏻
Llevo 70km con las Metaspeed y me parecen sencillamente brutales. Llevo 70 km con ellas repartidos en un par de entrenos de calidad, una carrera de 10km y una tirada larga de 30 km y no puedo tener mejores sensaciones.
En las series cortas tienen una pegada brutal y el «efecto muelle» se nota pero para mi lo mejor de estas zapas es como cuida la musculatura posterior de las piernas con el paso de los kilometros. Ayer hice una tirada larga exigente (la de confianza para el maratón) y hoy tengo las piernas como nuevas.
Si las comparo con las zapas que venía utilizando en competiciones, Endorphin Speed, se nota que la Metaspeed da mayor ventaja (yo al menos así lo noto) y eso que la Endorphin Speed me parece un zapatillón pero un puntito por debajo.
Fernando, utilizas la misma talla en la endorphin speed que en las metaspeed sky? Yo pedí online un 42 eu que es lo que llevo en las endorphin speed y me quedan pequeñas las asics 😬
Si, llevo la misma talla 42,5. Desde mi punto de vista estos 2 modelos tallan más bien pequeño y si pides medio número más del habitual en cualquiera de las 2 tampoco viene mal.
Si Fernando también la pedí, pero aunque de larga me queda bien. En este medio número más la diferencia de anchura es considerable y No tengo esa sujeción del medio número menos, el cual es mi número habitual 42 eu en prácticamente todas las marcas 🤷🏻♂️ Gracias de todas formas, iré por las vaporfly next 2 que en mi número si me quedan perfectas y son muy buenas
Hola ! Gracias por la info.
Peso 83 kgs, recomendarías estas zapatillas para
Media maratón a ritmo de 5:15 aprox ? O es Demasiada zapatilla para ese ritmo ?
Saludos
ideal no es, se puede usar? si, pero tiene más logica una endorphin speed por ejemplo
Olvidé decirte que mido 1,90….
Pero si no hay tallas en ninguna parte. Quedan tallas súper pequeñas. Con tu altura y peso que usas?? Una 12 USA?? 11,5???
Lo único que veo son webs con tallas superpequeñas.
Hola Jonatan
Estás zapatillas las recomiendas para usar con plantillas?
ninguna de placa la recomiendo con plantilla porque le resta efecto, pero bueno si la necesitais….
La verdad que solo tengo una ligera pronación en el pierna derecha.Las empecé a usar porque tenía una sobrecarga casi crónica en el glúteo que desapareció en cuanto empecé a usar las y como te he leído en otros comentarios que es difícil quitar la plantilla ya que va pegada, pues estoy hecho un lío…..si usarlas sin plantillas o con ellas, no sé si se un error porque mareamos a la musculatura con tanto cambio.
Gracias por la respuesta.
Un saludo
si necesitas la plantilla, intentaría quitarla….a ver si no se queda ningun cacho pegado
Pero estas zapas son para el día D. De verdad no es mejor entrenar con otras con plantillas y el día D usar esas sin plantilla???.
Desde la ignorancia pregunto.
depende, las zapas de placa hay que usarlas para entrenos rapidos y series porque tienes que acostumbrar al cuerpo a la zapatilla que vas a usar en competicion larga, sino te puede hacer retirarte.
y si vas a entrenar 1 o 2 dias con ellas durante 2 o 3 meses…..pues si necesitas plantilla personalizada porque sino te duele algo, casi mejor usarlas con plantilla.
por eso cuando analicé las novablast 2 hice hincapie en que son muy buenas para acostumbrar al cuerpo si luego compites con placa, porque el cuerpo necesita esa adaptacion en muchos casos y la novablast es una buena opcion para no gastar mucho las de placa que son mucho mas caras
Gracias, no lo había pensado.
Buenas Jonatan,
¿Qué crees que pasará antes?
Asics vuelve a tener stock de estas Metaspeed Sky?
Nike saca nueva versión de la Alphafly?
Las quiero para maratón sub 3h… y me apetece probarlas.
Saludos y gracias,
Tals
a saber, la alpha 2 se espera para verano o posiblemente septiembre en españa
Gracias.
Buenas!
Actualmente estoy compitiendo con las brooks hyperion elite 2 en media y maraton ( 1h20 y 2h55′)
para este año queria acercarme a las 2h46 en martón y estas sky me llaman muucho… dudo si seguir con elite o cambiar y probar estas sky..
A nivel de respuesta y ritmos notaré mucha diferencia? Las brooks me han ido perfectas la verdad.
si, no tienen nada que ver, mucho más elásticas las asics, tambien más inestables (aunque no lo son mucho vs otras, pero sí más que brooks )
Que dilema…
Leyéndome la review de las adios pro 2 también podrían ser una candidata? Tema estabilidad, es lo que mas me preocupa ( luego va el rebote)
Las adios pro 2 me salen «bastante» bien de precio pero me frena en partes la durabilidad…
NO hay manera que asics baje de precios!!
Como opinión personal, por si te sirve mi experiencia, las Adiós no van por encima de 4′-4’10″… si las vas a usar a ritmos más rápidos puede que sean buena opción, pero si no, yo las descartaba. Se retuercen más, al tener roots en lugar de placa completa, pesan más, y duran menos. En definitiva existiendo otras opciones mejores, aun siendo buenas zapas, las Adiós no son las mejores en nada.
Dicho esto, Asics ni tieen stock ni sabe cuando va a tener por falta de materia prima, así que si tu elección es únicamente entre una de esos dos modelos, solo vas a poderte comprar las Adidas.
acaba de salir nuevo color de las metaspeed sky así que igual vuelven a tener stock pronto
Gracias por la información.
Hola Jonatan y seguidores runners!!!!!
Hoy con la misma pasión q nos convoca, comparto mi experiencia y conocimientos de años kilometreando.
Puedo manifestar empirícamente q ya soy usuario hace ! mes entrenando con mis zapas Asics Metaspeed Sky, lo mejor de lo mejor en tecnología y ergonometria para los pies, y estructura oseá piernas.
Buena amortiguación, rebote, peso, ventilación.
No así el agarre de superficie lisa o mojada, si húmeda levemente.
Sugiero no agregar plantillas, y después retirarlas ya que el cuerpo se programa, con la musculatura, y formas, en toda su estructura (columna, glúteos, tendones, oséo) y después exponerlo a otro formato es exigirle y sufrir una nueva adatación. EVITENLO!!!!!!!!!!!!!!!
En los entrenamientos se puede variar usando otras zapas y las Metaspeed reservarlas exclusivamente para altas exigencias para así no desgastarlas. Son buenísimas, pero caras !!!!
Tecnología al servicio de nuestros pies y piernas. GRAN avance.
Saludos a todos de Ivan Runtastik
Hola que tal veo que sabes mucho y te consulto…peso 87 kilos y mido 1.90…actualmente estoy usando unas zapatillas pesaditas y altas para entrenar con buena amortiguación.
Pero me gustaría unas zapatillas más rápidas para pasadas en pista o tierra y para correr en las competencias de 5 km y 10 km…mis marcas son 5 km ( 17:18) y en 10 km (35 min.) Me gustaría unas voladoras o mixtas para ritmos de 3:18 a 3:30…que me recomiendas ? Vi más mixtas Adidas SL 20 o unas Boston 9 ( la Boston 10 es muy pesada) y decís que estás Metaspeed Sky andarían para mí ?
la verdad, veo más lógico una endorphin speed si las vas a usar por tierra.
hola, por favor necesito un consejo en lo siguiente, hago triatlon, peso 65 Kg, mido 1.70, los últimos años he usado la nimbus q me acomoda bastante bien en combinación con mis platillas especiales.
Me justaría comprar la Metaspeed edge, pero en los 21K del triatlon mi ritmo usualmente va entre 6 y 5, no se si serán para mi o si podrían ocasionarme una lesión, complicación o que fuera mas lento,
En fin, agradecería mucho vuestro consejo ya que estoy entre renovar por la Nimbus 24 (misma que he tenido siempre) o la metaspeed edge, q opinan?
Buenas Claudio, ya vendrán los pros a contestarte, pero para esos ritmos >5’/km no usaría ninguna zapa con placa, y si encima llevas plantillas menos.
Las zapas con placa depende de tu peso puedes flexarlas más o menos fácil, pero funcionan solo a ritmos altos… la mayoría para empezar a funcionar cercanos a 4′, y algunos modelos incluso sub 3’40» para que «funcionen».
Todo esto sin tener en cuenta el «problema» de meter una plantilla personalizada, que en la mayoría de casos es contrario a lo que supone que haga la placa.
lo de que no funcionan a ritmos bajos…..
depende. las zapatillas modernas con placa en general cuidan mucho el cuerpo y eso lo hacen a 3 y 5, otra cosa es que le saques el rendimiento a la placa, que personalmente sí creo que le sacas, logicamente no tanto como si corres rápido.
esto es más cuestion de si compensa gastar ese dinero a esos ritmos, porque funcionar funcionan, no tanto, pero funcionan.
respecto a peligrosas, la edge no es muy peligrosa, logicamente cuanto más lento corras mas peligro tienes y tambien la adaptacion sobre todo de gemelos a la placa puede ocasionar sobre cargas (a 3 y a 5 el km)
Buenas tardes Jonatan,
Quería preguntarte que opinión tienes de las hoka rocket, estoy pensando en comprarlas
Mis entrenamientos suelen ser de 10k como mucho,series etc son para realizar una prueba de 1000m en 3:30 como mucho
En cuanto a mi técnica no es muy allá..
Me gustarían unas zapatillas estables y que me ayuden a impulsarme ante todo para sentirme rápido,me darías alguna recomendación ? Muchas gracias de antemano
es ligeramente más estable que la mayoria de rivales, aunque es blanda y más inestable que una zapatilla normal eso sí.
a mi me gustan mucho, tienen algo de impulso, son ligeras y rapidas
Buenas tardes a todos.
He probado varías Marcas con Placa de Carbono y no voy a engañar antes era muy muy de Nike, vaporfly y alphafly a largo plazo me generaron muchos problemas musculares, por lo que decidí probar adiós adiós pro 1 y 2… ambas las noto muy pesadas para mi peso y ritmos.
Y llego el día que probé asics metaspeed Sky y puedo garantizar que es una de las zapatillas de las que más enamorado estoy… Y ya voy a por un segundo par, no he probado nada igual, zapatilla más estable que vaporfly en comparación, ami su mediasuela se me asemeja muchísimo a vaporfly pero con un punto de firmeza que me encanta, sin duda es un ZAPATILLON y ya esperando este Segundo par también atacaré a las nuevas METASPEED SKY +.
Gracias por vuestra review.
También probé Hoka One One Clifton y Rincón para entrenar y solo puedo decir que son increíbles también.
Un saludo
Buenas,
Hace tiempo que sigo este foro por lo completo de sus análisis. Felicidades.
Ahora mi pregunta respecto a las Metaspeed Sky. Las compré el pasado enero y las probe en un par de entrenos. Tras utilizarlas en una media maratón me lesionaron la uña del dedo gordo del pie derecho (una ampolla de sangre bajo la uña). Cuando se recuperó, las volví a probar en 10 kms y esta vez la misma uña quedó negra. Así que les di un descanso y en la maratón siguiente volví a utilizar mis viejas Nike Zoom Fly. Ahora, después de 3 meses las he vuelto a sacar para andar y correr distancias cortas de 5 kms para ver si me hacía con ellas. Este domingo las probé en 10 kms a 4:30 y la misma uña se me clavó. No se si soy el único con problemas con esta zapa.
Por cierto: mido 1:80, peso 66 kgs, corro entre 4:30 a 5:00, tengo 60 años y corro desde los 40.
Pues que raro, pues tienen la horma bastante amplia y no hace falta ir a por una talla más. Curiosamente a mi hermano le pasa lo mismo pero con las Nike Vaporfly. En su caso el segundo dedo más pequeño del pie izquierdo. Los dos utilizamos la misma talla, y a él le pasa eso mismo que a ti pero con las Nike, y siempre en el mismo dedo.
Mi hermano ha terminado poniéndose esparadrapo cuando las usa, y listo. Ojo con los dedos de los lados, si pones esparadrapo que no te haga roces en otros dedos si vas largo.
A mi no me pasa con ninguna de las dos.
Si que es raro. Lo único que veo es que el textil es más rigido que las zapatillas que suelo utilizar, pero no me van ajustadas. Además yo tallo un 9 y desde siempre he comprado un 9,5.
probablemente la mediasuela tan blanda haga que el dedo se mueva más y acabe así…
Eso me cuadra mucho. Cuando corro tengo esa sensación de golpeo en el dedo. Esta claro que tiene que ver con la anatomia de mi pies, mas que la zapatilla. Muchas gracias.
Hola José Ramón
Leo todos los comentarios de este espacio de Johnatan, y tu caso me llamó la atención. Ese fenómeno de la uña negra es uno mas típico entre nos, los runners. Hay varios factores a considerar y mas si has tomado la precaución de usar medio pto. mas en el calce como debe ser técnicamente.
El tipo de calceta si es resbaladizo dentro de la zapa, los golpecitos por fricción ocasionan ampollas, la presión constante contra el tope delantero y el ablandamiento por transpirac. ablandan la base de las uñas, la estructura ósea propia puede ser causante, el peso corporal.
Deberias hacer una lista propia de tus propios factores, autorevisión y descartes para descubrir la reincidencia de esta lesión!!!!!!!
La zapa es poco probable, por su ergonometria estudiada en laboratorio y diseñada bajo estrictas pruebas.
Saludos colega!!!!!! A todos1
(generalmte. esa uña queda resentida y se puede perder con facilidad porq se debilita).
Muchas gracias Ivan,
Como bien dices, la uña se está desprendiendo. En 20 años de corredor nunca he tenido una uña negra y voy desorientado. Esperaré a recuperar la normalidad en el pie para hacer otra prueba con las zapatillas para comprobar, como indicas si hay reincidencia.
No se de ningún caso como el mio al utilizar estas zapatillas.
Saludos y gracias de nuevo
Yo las tengo y el primer día me di cuenta de que en la parte delantera del pie rozaba con el upper, más que ninguna otra además de que al probarlas me rozó el talón sin casi dolor pero me asustó, entonces la segunda vez que me las puse les hice el nudo ese que aprovecha hasta el último ojal de los cordones y en ese momento el pie se ajustó mucho mejor quedando más espacio delante y sin molestias en el talón y deduje que con el anterior apriete de cordones el pie se vencía hacia delante y ahora está justo donde debe, probar es gratis y si te funciona pues mejor, suerte
Ostras Antonio!!! No me habia fijado en ese ojal extra para los cordones. A que va a ser eso. Yo tengo un pie muy estrecho que fácilmente baila en las zapas. Muchas gracias.
Gracias a todos por vuestra ayuda. Sois geniales
Yo también tengo el pie estrecho y con esto lo que conseguí es que el pie estuviera más pegado atrás y la zapatilla ahora la noto más cómoda y ancha de delante
Hoy mismo lo pruebo. Te debo una caña