Desde la salida al mercado en 2017 de la Nike Vaporfly 4% no hay red social, foro o grupo de amigos runners donde no se haya tratado el tema del dopaje tecnológico de las zapatillas Nike con placa de carbono.

Cuando el tema estaba en su auge, llegó Eliud Kipchoge, se calzó unas desmesuradas y cuasi espaciales zapatillas en su exitoso intento de bajar 2h en distancia de maratón y provocó una cascada de reacciones, admiración y críticas sobre el calzado que llevaba ese día: un prototipo de las zapatillas que hoy probamos, Nike Air Zoom Alphafly NEXT%.

Creo que a estas alturas nadie niega que las zapatillas con placa de Nike dan ventaja clara y  como nunca la había dado un calzado deportivo a un deportista.

Tanto es así que la IAAF tuvo que intervenir y regular las medidas y partes de las zapatillas que se pueden utilizar oficialmente.

La Nike Alphafly NEXT% es una zapatilla como ninguna otra, con la que vas a correr más con el mismo esfuerzo físico (que no económico).

Pero, como hacemos en Foroatletismo siempre, a nosotros lo que nos interesa es saber qué es lo que hace que esta zapatilla otorgue tanta ventaja, así que tras probarlas e investigar un muchito vamos a destripar la zapatilla más avanzada que ha visto el running.

Chasis y mediasuela

Estamos ante el chasis más complejo y avanzado que ha visto una zapatilla de running en su historia. Es totalmente diferente a todo lo que se ha creado hasta la fecha y el logro de Nike va más allá de lo que a simple vista podamos pensar.

Como siempre hacemos, vamos a ver los datos sobre su medidas. Tenemos 39 mm en talón (oficiales) y 35 mm en antepié, con un drop rebajado de 4 mm.

Nike Alphafly NEXT

En cuanto a amplitud de base, la Alphafly se va hasta los 115 mm en antepié y nada menos que 96 mm en talón.

Nike Alphafly NEXT

Es una zapatilla de competición bastante amplia y uno de los puntos que Nike más ha trabajado respecto a la Nike Vaporfly Next%, su estabilidad, que acercará más el uso de la zapatilla a corredores más populares.

Muchos os preguntaréis si es la placa, si es el Zoom X u otras cosas lo que hacen que la Alphafly sea la zapatilla deportiva más avanzada de la historia y, tras probar las tres versiones, sus rivales, cientos de otras zapatillas, leer estudios, patentes y un sinfín de horas de investigación he llegado a la conclusión de que son varios los puntos importantes que hacen de la Alphafly lo que es.

En 2016 en el Nike Lab tuvieron como objetivo principal crear un calzado que bajase de las 2h en maratón. Tenían unas pautas orientativas a seguir y una espuma muy prometedora, lo que sería el Zoom X posteriormente.

Empezaron por crear varios samples, entre ellos el más prometedor fue una zapatilla de 200 gramos de peso, muy agradable al tacto, con mucho rebote, estilizada y aerodinámica. Gustó mucho en las pruebas alrededor de la sede de Nike en Oregon, pero también resultó bastante inestable y, por tanto, ineficiente a la hora de competir.

Esta zapatilla no se desechó por completo, posteriormente se siguió desarrollando y dio lugar a lo que conocimos por Nike Pegasus Turbo, utilizaron aquella mula de pruebas que gustó pero era inestable como punto de partida.

En este punto, aprovechando que tenían en plantilla a uno de los mayores expertos de placas de carbono del mundo, Geng Luo, probaron varias geometrías de placas de carbono para ver cómo se comportaba en cuanto a estabilidad la nueva mula y, tras muchas pruebas, vieron que con una placa curvada los resultados eran increíblemente prometedores, tanto que empezaron a denominarla The Magic Shoe.

La PLACA

Una placa de carbono rígida, plana y de longitud completa permite ahorrar energía en la articulación metatarsofalángica, pero esa energía que ahorramos se pierde en la articulación del tobillo.

Al curvar en la parte delantera la placa, en Nike se dieron cuenta de que no solo ahorraban energía en los metatarsos sino que también lo hacían en el tobillo, logrando una eficiencia biomecánica en torno al 1% y, además, estabilizaban bastante la zapatilla, con lo que fueron capaces de aumentar la espuma en la mediasuela.

Hay que decir que la presencia y geometría de placas pueden beneficiar de manera muy diferente al corredor.

Cada uno nos beneficiamos de una rigidez o forma diferente de placa así que lo ideal en estos casos es una placa customizada que, de momento, no se puede tener, así que la gran oferta de zapatillas con placa, incluso dentro de la marca como hace Nike con Vaporfly Next%, Tempo NEXT% y Alphafly va a hacer que algunas nos funcionen mejor que otras en cuanto a eficiencia.

La placa de la Nike Alphafly NEXT% es muy diferente a la de la Vaporfly Next%. Para empezar, el grosor cambia según va aumentando la longitud. En zapatillas más largas será más gruesa que en zapatillas más pequeñas, intentando lograr una rigidez similar en todo el rango de tallaje para que cualquier usuario pueda tener una experiencia parecida.

Nike Alphafly NEXT%

La placa es extremadamente amplia en la parte delantera, mucho más que en los modelos anteriores, con el objetivo de hacer de esta zapatilla un modelo más apto para corredores más populares. De hecho, resulta bastante estable en antepié para lo que ha venido siendo las Vaporfly.

También hay que decir que tiene mucho sentido que Nike mantenga en venta la Vaporfly Next% precisamente por esto. Muchos se preguntan quién va a comprar una Vaporfly Next% teniendo una Alphafly NEXT% por 25€ más, pero va a haber corredores más rápidos, técnicamente más depurados y más livianos que prefieran la Vaporfly Next% porque es una zapatilla más ágil.

Es cierto que la placa es clave en el éxito de la Alphafly, nos aporta un 1% aproximadamente por el ahorro a nivel de articulaciones, pero lo más importante es que actúa como estabilizador y facilitador para aprovechar la parte más importante de la zapatilla, la espuma Zoom X.

El Zoom X

El ZOOM X, también conocido como ZOTEK PEBA, es de ZOTEFOAMS, una empresa británica que ha desarrollado un proceso muy innovador y exclusivo que les ha permitido desarrollar una serie de materiales únicos en cuanto a propiedades. Entre ellos encontramos el Zoom X que es tremendamente ligero (hasta tres veces más ligero que la EVA), con un retorno de energía del 87% y con una capacidad de resiliencia enorme.

Para lograr este tipo de material, lo importante son dos elementos:

  • El material central o base con el que se va a trabajar, en este caso es el PebaxFoam de Arkema, una empresa francesa de reconocido prestigio que sin ir más lejos utiliza este PebaxFoam en su variante Eco Friendly para crear las placas de Wave de Mizuno.
  • Y, como segundo elemento y más importante, el proceso de creación de la nueva espuma, en este caso el Zotek PEBA.

El Zotek PEBA es una espuma de baja densidad (55kg/m3) y que se utiliza en diferentes aplicaciones. Sin ir más lejos ,las botas de fútbol Puma EvoSpeed llevan el acolchado interno de este material.

Pero, dependiendo del proceso y de la mezcla, podemos obtener diferentes variantes. El Zoom X se logra gracias a un proceso de tres pasos:

  1. Mezcla y unión de los diferentes materiales que van a formar el material principal y extrusión del mismo formando paneles.
  2. Se introducen los paneles en un autoclave de atmósfera de nitrógeno y se calientan los paneles hasta 250ºC para ablandarlos un poco. Sometiéndolos a presiones de 670 bares se consigue disolver el nitrógeno para que sature la estructura molecular de los paneles de Pebax.
  3. Enfriamiento y expansión. Aquí es donde los paneles de Pebax se vuelven a calentar hasta ablandarlos y se despresurizan para lograr una expansión uniforme del material: crece hasta la forma final a la vez que se enfría hasta una temperatura ambiente.

Este proceso es lo que ha convertido a Zotefoams en una empresa única en el mundo y es por ello que Nike firmó en diciembre de 2017 (tras el éxito de los prototipos de la 4% en Río) un acuerdo en exclusiva con Zotefoams.

Este acuerdo es muy importante ya que garantiza a Nike que ninguna empresa rival va a poder utilizar este material (Zoom X) y, además, al ser Zotefoams una empresa que fabrica principalmente en Inglaterra y USA, se evita posibles plagios o copias que se suelen dar a menudo en las fábricas asiáticas. Es cierto que allí se ensambla la AlphaFly pero la ingeniería del proceso de creación del Zoom X se queda en Inglaterra.

En la Nike Alphafly NEXT% el Zoom X es mucho más abundante que en la Vaporfly 4% o en la NEXT%. La cantidad de material aumenta y por tanto la altura respecto al suelo y la capacidad de rebote de la zapatilla: a más Zoom X, menos recorrido de amortiguación para lograr el mismo efecto rebote.

Todo esto hace que cuando corremos con la Alphafly nuestra zancada sea más larga, más alta y nuestro tiempo en contacto con el suelo sea más bajo. A menor tiempo en contacto con el suelo, menos sufre el cuerpo y a más longitud de zancada más recorremos con el mismo esfuerzo.

La altura de perfil

La Alphafly es una zapatilla con unos perfiles enormes, más reducidos que la versión con la que batió el record Kipchoge pero que están en el límite de las reglas de la IAAF (casualidad lo llaman).

Tenemos una zapatilla con medidas oficiales de 39 mm en talón y 35 mm en antepié, la zapatilla con más perfil que hemos probado.

Lo cierto es que en Nike son increíblemente listos y la realidad es que la Alphafly mide ligeramente más de 40 mm en las zonas más altas, pero si leemos el reglamento de la IAAF, donde se reflejan los puntos exactos donde se tiene que medir el perfil, entonces sí obtenemos los 39-35 mm.

También se da el caso que las reglas están hechas para una talla menor que la que hemos probado y que se permiten ligeros aumentos de perfil máximo dependiendo de la talla. Por ejemplo, una talla 47 podrá superar los 40 mm sin necesidad de prohibición.

¿Por qué es tan alta? La tremenda altura de esta zapatilla es uno de los puntos más importantes en el éxito que ha tenido, aunque históricamente se ha competido con zapatillas de perfiles muy bajos y poca amortiguación, es por ello que choca mucho el contraste con la Vaporfly y especialmente con la Alphafly.

Se ha demostrado con un extenso estudio a lo largo de todo el reino animal que los animales con una proporción de pierna más larga respecto a la altura son los que más eficientemente se desplazan: gastan menos energía para un mismo recorrido independientemente de su peso.

Una zapatilla que aumenta la longitud de pierna 4 cm cambia la proporción de longitud de nuestras piernas con respecto al cuerpo de una manera evidente: son 4 cm que no se estresan, no se lesionan, no se cansan pero, sobre todo, es una zapatilla de 4 cm que replica la capacidad elástica natural de la pierna del ser humano. De hecho, mejora la elasticidad de la pierna.

Estas ganancias se estimaron en un 25% del total en la Vaporfly NEXT% en comparación con una Nike Streak 8 mm más baja, siendo la Alphafly más alta incluso (16 mm más alta).

Podría llegar incluso hasta el 50% de la ventaja que da la zapatilla, aunque bajo mi punto de vista lo estimo entre el 35% y el 40% ya que hay que tener en cuenta que la estabilidad trasera y la profundidad de amortiguación también cambian y podrían reducir un poco ese porcentaje de las ganancias.

El efecto palanca

La pierna del corredor está dotada de un efecto elástico natural gracias principalmente al arco plantar y al tendón de Aquiles, que están bien complementados por otra serie de tendones y articulaciones que tenemos en la pierna y el pie.

Esa elasticidad natural del pie se amplía gracias al enorme retorno de energía que ofrece el conjunto de cámaras Zoom Air, la espuma ZOOM X y el efecto palanca de la zapatilla.

Cuando nos impulsamos al correr, cogemos altura y nos desplazamos X metros, esa energía potencial que tenemos al caer por gravedad es la que va a doblar la placa de carbono.

El Zoom X lo va a permitir al ser muy blando y con una resiliencia del 87% va a retornar a su forma original aportándonos un plus de energía cuando descarguemos de peso la parte trasera y según avancemos en la transición de pisada y en el despegue. Y es ese efecto trampolín el que tanto se percibe en Vaporfly y Alphafly.

La presencia de los pods de Zoom Air, dos cámaras de aire presurizadas y con tirantes textiles internos para mantener y aumentar su resiliencia, ha cambiado la forma en que la zapatilla aprovecha el efecto palanca respecto a sus predecesoras.

En 4% y en NEXT% el antepié era más inestable ya que bajo la placa había Zoom X, muy blando. Es por eso que cuando nos impulsábamos aprovechábamos la energía del efecto palanca pero también es cierto que la placa no tenía una base sólida debajo (el Zoom X bajo la placa se deformaba y retornaba el 87%), pero los nuevos pods de Zoom Air nos dan un extra de ventaja ya que:

  • Aumentan la altura de la placa respecto al suelo, lo que hace que el potencial recorrido de la placa en la parte trasera sea mayor, con un mayor efecto palanca.
  • Aumentan mucho la estabilidad delantera ya que las cámaras de aire se deforman mucho menos y resultan menos inestables, lo que hace que la pérdida de energía en deformación y calor se reduzca respecto a modelos anteriores.
  • Aumentan el retorno de energía. El Zoom Air nos aporta un 90% de retorno de energía, es poca ganancia pero supone una mejora respecto al 87%. De hecho, si tenemos en cuenta la menor deformación de la zona me atrevería a decir que ese 3% se queda corto.

Geometría y novedades

Las geometrías en esta nueva hornada son muy importantes, tanto los perfiles como las anchuras o los drops están muy machacados y pensados.

Nike Alphafly NEXT

La Alphafly, como sus predecesoras, es una zapatilla con forma de mecedora. Gracias a esta forma exige menos a los músculos estabilizadores de la pierna y al antepié (más ahorro de energía) y facilita la técnica de carrera y la eficiencia biomecánica.

Al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, se ha demostrado que tanto Alphafly como Vaporfly son más eficaces para los corredores que, teniendo una técnica depurada, no tienen una técnica de élite.

Los corredores que aterrizan ligeramente por detrás del centro de masas de la zapatilla (ligeramente por detrás del mediopié) son los que más ventaja le sacan a la Alphafly, entre un 1% y un 3% más que los corredores élite.

Esto se debe a que le sacan más partido al efecto palanca de la zapatilla, lo que permite mejorar mucho respecto a una zapatilla normal.

Los atletas de élite, al tener casi una técnica perfecta, tienen menos margen de mejora, tanto es así que si nos fijamos en el punto de aterrizaje de hace unos años de corredores élite con zapatillas como Nike Streak o Adidas Adios, veremos que eran más verticales y con la nueva generación de zapatillas con placa aterrizan unos milímetros más atrás.

Lo que aporta todo esto es menos esfuerzo muscular en largas distancias (más de media maratón), es por ello que muchos corredores seguirán usando zapatillas más bajitas en 10 km o menos.

Tanto élites como amateurs usando Alphafly tienen una zancada más larga, más alta y menos contacto con el suelo, con lo que es un buen resumen de lo que se logra con ella: más eficiencia con menos impacto en el cuerpo o, en otras palabras, menor cansancio o mayor ritmo al mismo esfuerzo.

Si bien es cierto que no todo el mundo va a poder utilizar la Alphafly o va a necesitar un periodo de adaptación a ella, es una zapatilla exigente ya que va a cambiar mucho el reparto de esfuerzos en las piernas, la postura, etc.

A raíz de esto, también comentar que en estudios se ha demostrado que los beneficios que aporta en cuanto a eficiencia mejoran según vamos acostumbrándonos a la Alphafly. Es decir, que es una zapatilla con una curva de aprendizaje marcada.

También hay que saber que cuando Nike habla de ganancias que rondan o superan el 5% en la Alphafly no se traducen directamente en el cronómetro.

Se ha estimado que por cada 1% el corredor es capaz de ahorrar o mejorar la marca en un 0.6%, lo que en un maratón de 3h vendría a darnos algo más de 3 minutos de rebaja sobre la marca. Siempre hablamos de una media, habrá corredores capaces de rebajar dos minutos y otros más de cinco minutos.

Para que os hagáis una idea de lo que supone este tipo de ventaja en la élite del atletismo, la universidad de Georgia Tech hizo un estudio en las carreras de fondo en Río 2016 y determinó que la diferencia entre quedar cuarto o llevarte el oro era de 0.51%. Y estamos hablando de una zapatilla que en la élite puede darte entre un 2% y un 5% de ventaja.

Suela

La suela de la Nike Alphafly NEXT% puede parecer simple, pero lo cierto es que para ser una zapatilla tan específica de competición, Nike se ha trabajado y estudiado bien la suela para maximizar su potencial y su durabilidad.

En la parte delantera tenemos una gran placa de caucho con un agujero en medio por el que podemos visualizar la FLYPLATE (la placa) y los AIRPODS de Zoom Air.

Nike Alphafly NEXT

Esta gran pieza tiene en su parte más gruesa nada menos que 5.5 mm de perfil lo que va a dotar de una buena durabilidad a la zapatilla.

El dibujo de taqueado de esta pieza no es menos curioso: se trata de una serie de taqueados con cierta ondulación y en disposición horizontal, un dibujo que contrasta con la simplicidad de taco grande y plano de versiones precedentes.

Nike Alphafly NEXT

Parece que Nike ha querido que la Alphafly no solo sea más duradera sino que tenga mejor tracción y que, además, sea apta para caminos de tierra en buen estado.

La tracción es muy importante cuando tratas de hacer la zapatilla más eficiente posible. Hay que aprovechar cada newton de fuerza que aplica el corredor y que la zapatilla tenga la mayor tracción y adherencia posible es crucial. Además, siendo un modelo desarrollado en Kenya con la élite maratoniana han visto apropiado crear un taco más fino, más prominente y con ondulaciones para un agarre más multidireccional.

Otro punto interesante es que el caucho del antepié tiene 80º de dureza, un dato muy importante ya que es más firme que los 75º de la Vaporfly Next%, por ejemplo, así que aun teniendo un taqueado más expuesto al desgaste, el material es más firme y duradero para resistir.

Nike Alphafly NEXT

En la parte trasera tenemos dos piezas alargadas de caucho. A diferencia de otros años, la pieza ubicada en la parte externa de talón es diferente, mucho más firme (85º) que la pieza de la cara interna (65%). Esto se hace para que el talón externo, que es donde se va a aterrizar principalmente, sea más consistente.

La mayoría de las Vaporfly hasta el momento se han desgastado primero en esa zona, pero en la Alphafly ese problema se retrasará al menos 100 km, no solo por la dureza sino porque la pieza es mucho más extensa que en la Nike 4% o Vaporfly.

¿Cuánto puede durar? Esta pregunta en una zapatilla de competición no suele tener sentido. Ya sabemos que las zapatillas radicales duran poquito pero, claro, cuando te dejas 300€ de tu bolsillo (como hemos hecho nosotros) para correr con la Alphafly, te importa bastante cuánto vas a poder utilizarlas.

Si bien es cierto la Alphafly es la zapatilla de placa más duradera de Nike hasta la fecha, tampoco podemos esperar sacarle 900 km. Estimo que unos 500 km sí va a poder hacer sin problemas, incluso alguno más dependiendo de la técnica y de las zonas de uso, lo cual está bastante bien si lo comparamos con cualquier zapatilla de competición (rondan los 400-500 km) pero, claro, el ratio de coste €/km sigue siendo alto.

Un punto relativamente negativo que podemos achacar a la Alphafly es su peso, 230 gramos, y hablamos de negativo porque la Vaporfly Next% en la misma talla (10 US) nos pesó 199 gramos, un 15% más de peso y ya sabemos que eso es un 15% menos de ahorro de O2 si tenemos en cuenta el estudio que dice que cada 100 gramos menos de zapatilla que tengamos, ahorramos un 1% de consumo de oxígeno.

Lo cierto es que la diferencia de peso se nota pero no tanto como para ser crucial si no vamos a ser corredores muy livianos, especialmente si somos corredores más lentos de 2h30min en maratón o, más aun, rondando las 3h.

La Nike Alphafly NEXT% ofrece como complemento más durabilidad, tracción y estabilidad en solo 30 gramos, así que sabiendo esto ya es decisión particular por cuál decantarse.

Upper

La Nike Vaporfly 4% utilizaba knit en el upper, pero este material resultó poco apto para la segunda parte del maratón ya que el hilo con el que se fabricaba el Flyknit absorbía agua y sudor haciendo que la zapatilla pesase más y creando un efecto de cocción en el pie (ya bastante castigado) del maratoniano, que lo que necesitaba en esa parte de la prueba reina del fondo era más bien lo contrario: ventilación.

El knit vuelve a la línea en esta Nike Alphafly NEXT% gracias a un proceso de estiramiento y vaporización de Nike que ha logrado que el hilo del Flyknit pierda la mayoría de su elasticidad.

Por lo ranto, ahora tenemos un material que va a dar más soporte al pie y que a su vez pierde la capacidad de absorber agua, por lo que es perfecto para facilitar la ventilación. A este nuevo knit lo han denominado Atomknit y lo cierto es que en la Alphafly da suficiente soporte, se adapta muy bien a las formas del pie y, sobre todo, es una absoluta maravilla a la hora de ventilar.

Es, de largo, la zapatilla de running mejor ventilada que he probado en mi vida ya que el Atomknit se presenta en un formato de una sola capa y, como el hilo está completamente estirado, tiene un volumen muy pequeño que hace que el upper esté cubierto por agujeros de ventilación y, por tanto, que el flujo de aire sea excelente.

Nike Alphafly NEXT

No he tenido ningún síntoma de posibles roturas pero habrá que estar atento a cómo evoluciona el Atomknit con el uso porque realmente es un material muy fino y como digo se presenta en una sola capa.

Si este upper es capaz de aguantar toda la vida útil de la zapatilla sin romperse creo que podría ser el comienzo de una saga de modelos de Nike con este material.

La zapatilla no cuenta con muchos refuerzos, los justitos: un refuerzo de puntera que básicamente es un termosellado interno y otros dos termosellados que forman el sistema de cordones.

Nike Alphafly NEXT

El sistema de cordones es un buen ejemplo de la atención al detalle que ha puesto Nike en la Alphafly.

Tenemos una lengüeta integrada en el upper siendo la única parte de la zapatilla (junto con el collar) con elasticidad para que así se adapte a diferentes tipos de empeine.

Además tenemos unos cordones igual de impresionantes que el resto de la zapatilla, muy finos, ligeros y totalmente estriados.

Las estrías en los cordones evitan que estos deslicen entre sí y a través de las ojeteras y se pierda la tensión de atado. Esto es importante en una zapatilla para ritmos tan altos, además, aprovechando que la lengüeta está integrada, Nike utiliza hasta ocho agujeros por lo que, aunque realmente tengamos prácticamente cuatro zonas de tensión de los cordones, los agujeros son dos por zona, lo que aumenta la fricción de las estrías con los agujeros, garantizando aún más la tensión del nudo que realicemos.

Nike Alphafly NEXT

Además hasta los aglets (las piezas en la punta de cada cordón) van decorados con un swoosh y un dibujo que simula una bandera de cuadros.

Se ha dotado a la zona superior del collar de un pequeño elástico para calzarnos la zapatilla de manera más fácil y que ésta se ajuste al tobillo.

Nike Alphafly NEXT

Tenemos un contrafuerte alto y de corta longitud que garantiza la estructura trasera sin añadir mucho peso y en la parte interna encontramos el habitual almohadillado alrededor del Aquiles. En la Alphafly se ha reducido respecto a Vaporfly Next% pero lo cierto es que es cómodo y no hace falta mucho más.

Una de las cosas que no me ha gustado de la zapatilla es la calidad de acabado de ciertas zonas. Hemos encontrado rozaduras en el Zoom X sin haberlas estrenado, el remate de soldadura de los pods de zoom Air es algo chapucero y tenemos algunos hilos sueltos por el upper de la zapatilla.

Esperaba algo más por 300€ pero, bueno, son detalles estéticos que no afectan en nada al rendimiento (al menos las rozaduras de serie son algo que se podrían haber ahorrado). Nike está teniendo algunos problemas de control de calidad en ciertas fábricas con modelos de gama alta (de más de 200€) y en la Alphafly parece que también se han colado ciertos pares con pequeñas taras estéticas.

Horma

La Nike Alphafly NEXT% talla correctamente. De hecho, talla algo más larga que la Vaporfly NEXT% para ponernos en contexto y, si queremos la misma sensación que en ese modelo, quizá se pueda ir en algunos casos a media talla menos. En cualquier caso, la Alphafly talla igual que una zapatilla de entrenamiento de Nike.

La anchura delantera es grande. No es una zapatilla angosta para los dedos ni mucho menos, tampoco es que nos vaya a bailar el pie pero sí permite expansión total de los dedos para un pie de amplitud estándar.

Una de las cosas que más se nota con respecto a la Vaporfly NEXT% es que el arco se nota algo más no porque haya cambiado la geometría sino porque el talón se hunde un poco más. Cuando corremos a ritmos lentos (calentamiento) el arco sí se nota algo intrusivo aunque nunca tanto como para molestar mucho.

Corriendo a ritmos de 4:00/km o más rápidos deja de ser una preocupación ya que en dinámico y especialmente con técnica mínimamente buena el arco pasa más desapercibido.

Nike Alphafly NEXT

En el talón sí he notado mejor sujeción que en otros modelos precedentes. Parece que el Atomknit hace mejor trabajo en esta zona.

Nike Alphafly NEXT

La plantilla es muy fina y va pegada al strobel board, supongo que Kipchoge habrá dejado claro que no quiere más situaciones tipo Berlín 2015 cuando se le salieron las plantillas en carrera.

Amortiguación

La amortiguación en la Nike Alphafly NEXT% es impresionante en todos los sentidos. Es una de las zapatillas más blandas y con más amortiguación del mercado.

Aun siendo la zapatilla más rápida probablemente, también es de las más amortiguadas: es la nueva dicotomía a la que nos enfrentamos desde que apareció la 4% y la Alphafly no es más que una 4% en esteroides.

Ya hemos hablado del Zoom X extendidamente: un copolímero de bloque salido de la policondensación de ácido carboxílico de poliamida que pasa por un proceso de tres partes que ya hemos relatado y da lugar al material de mediasuela más resiliente que ha conocido el calzado deportivo.

El Zoom X de la Alphafly tiene una dureza de unos 42º. Es uno de los materiales más blandos del mercado y, como decía, es capaz aun siendo tan blando de ofrecer un 87% de rebote. Es el material de mediasuela con mayor rebote del mercado a día de hoy.

El recorrido de amortiguación de la Nike Alphafly NEXT% es mucho, especialmente en el talón.

Nike Alphafly NEXT

Es cierto que la placa frena un poco la rapidez con la que se hunde el pie, pero aun así el recorrido es mucho y se nota mayor incluso por el contraste de materiales entre talón y antepié que se da en la zapatilla ya que en la parte delantera las cámaras de Zoom Air no son tan blandas como el Zoom X.

Nike Alphafly NEXT

Esto da una sensación curiosa al correr a ritmos lentos: parece que llevemos elevada la parte delantera, como si de unas zapatillas de clavos se tratase pero lo cierto es que, al correr a ritmos más rápidos, todo empieza a cobrar sentido, las piezas caen en su sitio y todo carbura a la perfección.

Si venimos de la 4% o de la Nike Vaporfly NEXT%, la presencia de las cámaras de aire Zoom Air van a ser muy notorias, la Alphafly se nota parecida de talón a sus predecesoras pero muy diferente en antepié, con mucha más amortiguación, profundidad y muchísima mayor sensación de rebote.

Este rebote se debe a varias razones: el mayor volumen de Zoom X en toda la zapatilla, el efecto palanca maximizado por la nueva placa y, sobre todo, el posicionamiento bajo la placa de las dós cámaras de Zoom Air.

El Zoom Air no es nuevo. Debutó a mediados de los 90 como Tensile Air y ha sido una de las tecnologías más exitosas en el calzado deportivo los últimos 25 años, especialmente en deportes donde el rebote es crucial como el baloncesto: los mejores saltadores y jugadores del mundo siempre suelen elegir zapatillas con el Zoom Air lo más cercano al pie para lograr el gran beneficio de esta cámara, el retorno de energía.

Si hablábamos del 87% de retorno de energía del Zoom X, el Zoom Air de las Alphafly logra hasta el 90%. Esto hace que debajo de la placa exista una tecnología muy resiliente pero, a su vez, que aporte amortiguación para no castigar los músculos.

En versiones anteriores, debajo de la placa existía Zoom X, muy blandito y que al impulsar cierta parte de la energía se perdía en la deformación y el calor, pero ahora con el Zoom X no solo ganamos altura para dar más recorrido a la placa en la parte trasera sino que apenas se pierde energía en el impulso y no tenemos inestabilidad bajo la placa.

El Zoom Air nació con la intención de crear una cámara de aire muy fina (programada para medir entre 4 mm y 8 mm) capaz de ser insertada en calzado para deportes necesitados de reactividad (tenis, baloncesto…).

Las cámaras Zoom Air de la Alphafly son las más gruesas que Nike ha utilizado hasta la fecha, superando los 15 mm de grosor. Últimamente, modelos como Nike Zoom Rize 2 o Nike Zoom BB NXT también utilizan este tipo de cámaras, pero en running la Alphafly se lleva la palma.

Estas cámaras tienen una pieza textil pegada en la parte superior e inferior, varios cientos de filamentos textiles unen sendas piezas creando una especie de efecto columna dentro de la cámara de aire.

La lógica detrás de este diseño es que, cuando aterrices sobre la cámara, como el movimiento al correr se efectúa desde el talón al antepié, el aire de la cámara no se acumule en la parte delantera ya que es lo que pasaría al deformarse una cámara sin elementos estructurales internos.

Esto es lo que aportan los filamentos textiles: evitan y guían de manera que la cámara tiende a deformarse casi verticalmente ya que los filamentos mantienen la estructura y evitan que el «techo» de la cámara se desplace mucho con respecto al suelo, haciendo así que el retorno de energía de los 25 PSI (1,8bar) de la cámara se canalice hacia el corredor de manera apropiada para que éste lo aproveche.

Lo cierto es que la Alphafly tiene un tacto de Zoom Air exquisito. Para todos los amantes de este tipo de amortiguación la Alphafly va a ser un regalo para sus pies, pero también es cierto que es una zapatilla muy rara en el pie: hay que aprender o acostumbrarse a correr con ella porque es diferente a todo lo visto hasta ahora, incluso viniendo de Nike Vaporfly NEXT% el cambio es bastante sustancioso.

Como digo, la Nike Alphafly NEXT% es una zapatilla rara pero desde luego mucho más apta para corredores del pelotón que quieran beneficiarse de este tipo de calzado ya que van a correr más rápido sin duda. Además, la Nike Alphafly NEXT% va a reducir los posibles problemas asociados con la inestabilidad del Zoom X al ser tan ancha y estable en la parte delantera.

Conclusión

La Nike Alphafly NEXT% es, sin duda, la mejor zapatilla y la más avanzada tanto técnica como funcionalmente que he probado en mi vida en cualquier deporte (y he practicado muchos, probando casi todo lo que ha sido relevante en cuanto a calzado en cada uno de ellos). Ninguna zapatilla se acerca al salto de rendimiento que aporta la Nike Alphafly NEXT%.

Estamos hablando de una zapatilla que replica y mejora la elasticidad natural del cuerpo con menor peso y, además, mejora la eficiencia en el desplazamiento al correr.

Es cierto que es una zapatilla complicada para correr ya que hay que adaptarse a ella: la altura respecto al suelo es significativa al principio pero, desde luego, notas que tienes un par de muelles en los pies.

Poco más que decir sobre la Nike Alphafly NEXT%. Sí, nos ha costado dos intentos de compra por la estúpida política de Nike a la hora de racionar ciertos modelos para crear hype y nada menos que 300€ pero, aunque me quedan por probar sus principales rivales -algunas muy interesantes-, la experiencia y la complejidad que tiene la Alphafly son inauditas hasta la fecha.

Usuario tipo de la Nike Alphafly NEXT%:

  • Corredores neutros o supinadores de hasta 90 kg que busquen una zapatilla para intentar batir su mejor marca personal en distancias mayores de 5 km, especialmente en media maratón y maratón, a ritmos más rápidos de 4:00/km y en asfalto.

Nike Alphafly Next

Nike Alphafly Next
9.78

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        10/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Es la mejor zapatilla de la historia
            • Amortiguación cómoda y excelsa
            • El rebote es impresionante
            • Upper agradable y muy ventilado

            A mejorar

            • Pesan más de lo esperado respecto a la Nike Vaporfly Next %
            • Su precio y la complicación de adquirirlas
            • No es una zapatilla fácil al principio
            • No dura demasiado para su precio

            118 Comentarios

            1. Buenas Raquel.

              Yo no es que sea muy listo,pero anulan las Alphafly del sub- 2:00 el viernes y con una medida tope,que si la ajustan un poco mas se cargan las Vaporfly 4% y las Next………
              Y cuatro dias despues sacan (aunque no estén todavía a la venta)las Alphafly ajustadas a la normativa????

              Todavia no he escuchado a nadie hacer la que es para mi la pregunta del millon…………cuantas acciones de Nike tiene el Sir Sebastián Coe??????

              Jejeje ahi queda para la reflexión.

              Un saludo!

            2. Quien no vea que Nike y la WA van de la mano…es un poco ciego.
              Se les ha ido de la mano, por no decir se le ve el plumero, solo el hecho de sacar en pocos días una zapatilla que se ajusta a las mwdidas exactas de las nuevas normativas.
              Lo que me crea muy serias dudas es cómo puede ser, que las demás marcas, no se pronuncian al respecto. ¿O es que los máximos accionistas de todas las marcas son los mismos y fundamentalmente….accionistas de la misma nike?

            3. Yo veo probable que la WA informara a las marcas de la reglamentación prevista para que la tuvieran en cuenta en sus diseños, ya que casi todas están con sus prototipos del estilo. Eso o que Nike tiene gente que le informa.

              Lo primero sería lo esperable ya que hay muchos millones en proyectos de I+D no solo de Nike en juego.

            4. Soy el CEO de una marca deportiva española de calzado de running http://www.fbrconcept.com y a nosotros la WA no nos ha informado nunca de nada. Es más, personalmente hice una denuncia por el uso «ilegal» de la placa de fibra de carbono en septiembre del año pasado a la antigua IAAF en Mónaco, me contestaron que iban a crear una Comisión de Investigación. Tras sus imagino numerosas reuniones para debatir el tema nunca más supe nada de ellos, ni contestación, ni resolución final…
              Lo que me he enterado ha sido a través de los medios de comunicación y RRSS.
              En un organismo supuestamente serio como lo es la actual World Athletics creo al menos que debería haber tenido el derecho, como mínimo de que se me hubiere contestado esta resolución, ya que fui quien presentó la denuncia.
              En fin creo que hay muchísimas cosas turbias alrededor de la WA y Nike y también creo sincéramente que hay un claro trato de favor para que la marca del swoosh sea la máxima beneficiada.
              Ya dije también en su día que seb Coe, actual presidente de la WA, tiene su nombre en uno de los edificios emblemáticos de la sede de Nike en Oregón…
              En fin para qué seguir peleando contra tramposos que tienen las leyes en sus manos. No comparto la resolución final, pero evidéntemente tengo la obligación de aceptarla, tal fuese una dictadura impuesta.
              Ellos hacen las trampas y las leyes para que las trampas dejen de serlo. Es lo que yo entiendo con todo esto.
              Eolo es mi punto de vista…

            5. La fibra de carbono que va en las zapatillas, también es un «composite». Tiene que ir embebida en una resina (termoplástica o termoestable). Entiendo que lo que quieres decir es que las de entrenamiento llevarán otro material, fibra de vidrio con resina o solo resina.
              Un saludo

              • Buenas Diego. No vi con mensaje, disculpa. Así es, quizá no lo explicamos bien (ahora edito). La idea es esa, que se sustituye la placa de fibra de carbono por otra cosa o se quita por completo. Eso aún no lo sabemos 😉 Un abrazo!!

            6. Pues a mi este párrafo me extraña un poco: «Un punto relativamente negativo que podemos achacar a la Alphafly es su peso, 230 gramos, y hablamos de negativo porque la Vaporfly Next% en la misma talla (10 US) nos pesó 199 gramos, un 15% más de peso y ya sabemos que eso es un 15% menos de ahorro de O2 si tenemos en cuenta el estudio que dice que cada 100 gramos menos de zapatilla que tengamos, ahorramos un 1% de consumo de oxígeno».

              No sé si se me escapa algo, pero si cada 100gr equivalen a un 1% del consumo en oxígeno, la diferencia entre 199gr y 230 gr es de 31 grs, por lo que el incremento en consumo de O2 entre los dos modelos sería 0.31%, no un 15% que me resulta una barbaridad para solo 30 grs..

              Por otro lado, ha salido un estudio reciente (ver enlace) que demuestra que con incrementos de masa menor de 50gr los parámetros fisiológicos que indican gasto energético y rendimiento no se verían alterados. Solo a diferencias de masa igual o superior a 100gr. Por lo tanto, esos dos modelos serían idénticos a nivel de rendimiento. Y desde un punto de vista personal, creo que una diferencia de 30 grs entre dos modelos no se puede percibir.
              Además este estudio pone de manifiesto que diferencias que estén por debajo de 100 grs, podríamos decir de 50gr para hablar con seguridad, no justifican diferencias en el rendimiento. Lo que se puede tener en cuenta para próximas pruebas de zapas que realicéis.

              Un saludo

              https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2020.573660/full

              • Gracias por el estudio…. De momento no le valoro a la altura del mencionado, básicamente porque es una muestra ínfima de 11 corredores pero esta bien como base para otro más grande si se quiere investigar esa línea.

                Mi punto de vista es q el 1% en 100gr es una ganancia progresiva y no aparece de golpe a partir de los 50gr… Preferiría un estudio a base de metadatos q son los más fiables ya q no puedes hacer un estudio añadiendo peso sin más en una zapatilla… No es lo mismo q una persona de 50kg haga una dominada con una mochila de 75kg a q una persona de 75kg haga una dominada sin peso adicional, el reparto y funcionalidad del peso extra es importantisimo.

                El 30% es el extra de penalización teórico de una zapa respecto a la otra… Con zapas de 200gr como vaporfly en teoría pierdes 2% de eficiencia (teoría), 1% cada 100gr, si la Alphafly pesa un 15% más q vaporfly tienes una penalización de un 15%.

                  • De todas maneras, leído el estudio entero, es completo, corto, pero hay q tener en cuenta dos cosas…

                    El 1% es una ventaja en maratón no en 10km q es la medida que se hace aquí.

                    Incluso en los 10km se ve como el gasto energético aumenta según se añade peso, no otras variables pero eso se ve, pero como digo no es aplicable al ser distancias diferentes y muestra pequeña.

                    Pero es buena base para inspirar líneas de estudio

                • Hola, te agradezco las explicaciones. Por favor ¿me podrías pasar la referencia del estudio al que te refieres en el artículo confirmando 1% por 100 gr en distancias superiores a 10km?. He mirado la bibliografía del trabajo que he pasado y se ven referencias desde los años 80, 90, recientes del 2019 comparando adidas y vaporfly etc, en los que se habla de ese 1% por 100gr (por zapatilla!) en algunos de eso trabajos (de los 80) y otros más recientes (2015-2019) con test de campo de hasta 5 km cuyas variaciones dependiendo del peso de la zapa están en torno a lo mismo 1-2% y otros test en cinta, y no recuerdo si hasta 10 km. Por lo tanto, podría haber material/datos consistentes apuntando a un % de incremento de gasto en O2 pero siempre probado en distancias menores de 10km. Es difícil un estudio con muchos parámetros (gases, sangre etc) en distancias largas fuera del laboratorio.
                  Entiendo las dudas metodológicas que te produce este artículo, y que esperes un metaanálisis. Comentas que las ventajas de ese 1% son para distancias de maratón o por lo menos superiores a 10km, ¿Sería entonces también deseable ese metaanálisis para la distancia de maratón?. Si no lo hay, estamos en las mismas dudas, como comprenderás.
                  Pero bueno, la intención del artículo enlazado, cuyos autores son unos muy buenos fisiólogos españoles y que considero (dentro de sus límites experimentales como bien dices,) que está bien enmarcado, apuntaba hacia la misma idea que tú explicas más tarde: la construcción de la zapa hace que por su eficiencia no importen los gramos, ya que lo comido por lo servido, mejoras que superan los lastres.
                  En cualquier caso, la fisiología no es lineal, y si el estudio real (no teórico ni extrapolaciones) se hiciera con pesos progresivos desde 1 gr hasta 150gr de diferencias, muy posiblemente (y es mi punto de vista basado en algo de experiencia) habría un efecto umbral a partir de un peso determinado. Por debajo del cual no influye el peso sobre el rendimiento y por encima del cual el organismo si debe gastar más en arrastrar ese peso.
                  Pero eso queda para investigaciones futuras.
                  Salud! y disfruta esas súper zapas,… no al alcance de cualquiera

              • La influencia del 1% por ahorro de peso es testimonial en el rendimiento de la zapatilla, pero he dicho q como punto «negativo» son los 30gr de más con respecto a vaporfly, porque la diferencia de agilidad se nota entre ambas y he mencionado ese estudio como ejemplo de punto negativo ya q si intentas hacer una zapa lo más eficiente posible… Esos 30gr son un pequeño lastre…. En un mar de mejoras claro.

                Pero la zapatilla en los pies es lo q es, una salvajada en rendimiento

            7. Muchas gracias y felicidades por el análisis. Una curiosidad, es la puntuación más alta que ha recibido una zapa?

              Ahora mi duda jaja… estoy mirando las tempo next%, creo por lo que he visto para entrenamientos cañeros y competiciones puede ser una buena opción. Como las zoom fly 3 y las vaporfly o similar, no? La principal duda es que he visto alguna review de USA y no les ha convencido demasiado….y son 200 € lo que valen.
              Habeis podido tener algún contacto con esta zapa?

              • No, la Tempo Next% no tiene que ver nada con la Vaporfly ni similares. Digamos que es un híbrido entre una Alphafly y una Peg Turbo 2.

                Tempo Next% para entrenamientos cañeros sí, para competición no la veo para nada. Yo estoy en el grupo de los que están encantados con la zapatilla, pero tres cosas:

                1) Igual que la Alphafly requiere un tiempo de adaptación. Ojo a las rodillas.
                2) Pesa demasiado para utilizarla en competición, no tiene sentido si te vas a dejar 200€, mejor una Endorphin Pro o Adizero Adios Pro, incluso una Zoom Fly 3.
                3) El React tampoco pinta nada en carreras. Para entrenamientos y que dure, sí.

                Si entrenas entre 4 y 4.40 min/km la Tempo Next% es un zapatillón. Por debajo de 4 mejor algo más ligero, y por encima de esos ritmos se vuelve tosca y poco agradable de usar.

                • eso de entre 4 y 4:40/km será un poco relativo, no?según persona, ritmos y peso… Xq gente pro y semi pro la usan para series sobre 3 y 3:30/km y hablan maravillas d las zapas…
                  y que el react para competir no? es un poco tajante ese comentario… xq tiene bastante rebote y es muy agradable. En la zoomfly funcionar de perlas para competir entre 3:30 y 4:15/km… tanto en 10k, media, como maratón…

            8. Muchas gracias por la explicación Carlos!!
              Me cuadra lo que dices, creo que me daré un pequeño capricho y probaré las tempo next. A ver como es eso de correr con los air pods!! He visto en una review de USA que no tiene placa de carbono sino una de nylon!

            9. En Londres, muchos atletas de nike usaron las vapor fly en vez de estas, incluso se rumoreaba que Bekele llevaría las vapor fly. Sabeis por qué?, siendo estas teóricamente más avanzadas.

              • Lo pongo en el artículo, la Alphafly es compleja y no es tan ágil de mover…. Incluso se decía q bekele se lesionó intentando adaptarse a ellas… Las vaporfly siendo raras no son tan peculiares como las Alphafly

            10. Hola,

              Soy propietario unas Nike Air Zoom Tempo NEXT%. Solicito vuestra ayuda, en parte porque este modelo de la review es la representación de la gama alta de nike similar a la que calzo, con materiales más modestos. Por mi estilo de carrera debo decir que para mi la Zoom Tempo está siendo mi mejor zapatilla en años, incluso por delante de la Vaporfly Next%. La disfruto. La Zoom Tempo es menos sacrificada para el cuerpo, con una respuesta aparentemente más destacada por la mayor solidez del nike react (firmeza en el talón) y gran respuesta de los air zoom pods en el antepie. Debo decir además que esta zapatilla «facilita» una mayor amplitud de zancada de tal forma que se reduce el contacto del talón con el suelo en beneficio con el medio pie y antepie. Indicar que los air pods son algo firmes pero muy reactivos. Mido 175 y peso unos 76 kg calzando un 44 europeo.

              Llevo algo más de 60 km recorridos en varios días y he empezado a tener leves molestias, generalmente después de descansar, en la zona lateral de la cadera derecha, precisamente con la pierna con la que más fuerza imprimo para dar la zancada.
              Necesito ayuda para saber que es lo que me está ocurriendo, que estiramientos o ejercicios de fuerza debería realizar para mitigar esta rara molestia que con otros modelos no percibo y que tras algunos días de descanso o cambio de modelo se reducen, probablemente hasta desaparecer.

              Muchas gracias foreros

              P.D.: Espectacular Review. No he visto nada igual ni tan siquiera en web yankies.

              • Entrenar con zapas con placa y blandas va a traer cola, algunos pensamos q a la larga no es beneficioso pero de momento no hay estudios o tiempo suficiente para ver como afecta en general….. Yo siempre recomiendo que este tipo de zapas sean para uso ocasional (competencias, series o calidad) son zapas q siempre combinará con otras sin placa.

                Tus molestias pueden venir de dos sitios, el más probable es q la cadera tarde en acostumbrarse ya q al menos la Alphafly vaporfly y posiblemente la tempo (no la he usado) cambian la posición de la cadera al correr respecto a cualquier zapatilla vista hasta ahora. A muchos no les molesta pero tu cuerpo puede resentirse….. Ejercicios de movilidad, calistenia, estirar… Y alternar con otras zapas, yo no le metería más del 20% de los kms semanales

                Otra posibilidad es la inestabilidad de la zapa q te afecte.

            11. Hola buenas!
              Haréis review de las Tempo Next? Ya que me parecen muy interesantes pero no sé si catalogarlas de entreno rapidillo… porque las vería geniales creo para alternar con unas Vaporfly Next% de días de competeción
              Y siendo así las Next, las veríais buen complemento a unas Zoom Fly o se solapan algo? Porque no sé si las Zoom son las más aptas para el km a 3.30…

              • creo que no, a Nike no parece interesarle que las probemos así que….

                la vaporfly es más rápida que la fly, tienen cosas similares pero más rapido de 3.30 prefiero vaporfly claramente.

                • Una pena… me parece una zapa muy interesante, esperemos que recapaciten jaja
                  Es que mi duda es porque justo rondo los 3.30, y no sé si podría beneficiarme de la Vaporfly o quedarme directamente en la Fly y poder aprovecharla para algún entreno de calidad, sobre todo por si influye que pese 65kg y pueda apretarles más, aunque ya dispongo de unas zapas para ello, me recomendarías “arriesgarme”?

            12. Hola,

              Bueno, parece que padezco la llamada «cadera de resorte» según autodiagnóstico.

              Toca descanso y cambio de zapatilla de entreno. En espera de saber si el modelo de las Tempo Next de mujer tiene menos presión en las bolsas de aire, ¿qué zapatilla puede tener un dinamismo parecido a la Tempo Next o Alphafly Next tipo maximalista (con o sin placa)?. Es mucho pedir esta pregunta pero…

              Fijaros en el detalle (air zoom bags):

              Pegasus 37 hombre: 20 psi
              Pegasus 37 mujer: 15 psi

              Alphafly Next%: 25 psi ¡
              Tempo Next%: ?

              Gracias.

              • Lo de la Pegasus lo han publicitado mucho pero creo q en las de placa no hay diferencias entre géneros en cuanto a presiones e imagino q tempo y Alphafly tengan misma presión de zoom air.

                Adios pro es muy buena zapa también

            13. Enhorabuena por esta review tan brutal!!!!!
              Grandes sois. Gracias!!!

              Una pregunta: estoy de acuerdo que no son zapas de entreno sino de competir. Que zapatilla recomendaríais para usar como zapa de entreno para luego usar estas como zapa de competición.

              Un saludo y gracias!
              Juan

            14. Gracias!
              0 lesiones, excepto hace muchísimo tiempo con unas Pegasus de la antigua era.
              Preferencias de marca son Nike y Adidas, pero me adapto si es recomendable.
              Un saludo!

            15. Yo aconsejo siempre las FBR NOA porque te reeducan la biomecánica de la carrera, aprendes a correr de mediopié e interiorizas el gesto para luego aplicarlo a estas y cualquier otro modelo de zapatillas

            16. Buenos dias Jonathan. Te hago una preguntita que habrás recibido no menos de 100 veces, pero necesito que me despejes mi duda particular.
              -Tengo vaporfly next compradas de hace poco con opción de devolución de momento ( ya tuve las rosas y me fueron genial, tengo que decirlo)
              – Tengo posibilidad de adquirir Alphafly de un amigo por 165 euros. están nuevas.
              Merece la pena el cambio? se nota? lo recomiendas? es un salto hacia delante o un retroceso? me refiero a 10k y 1/2 maraton sobre todo. mil gracias

            17. Hola, ¿hay diferencia entre la talla de mujer y la de hombre en las Alphafly? Es que en hombre no hay de mi talla y en mujer sí, lo digo porque siempre suelen decir que en las zapatillas de hombre le meten X cosas más que en el calzado de mujer, espero tu respuesta!

            18. Hola Jhonatan,
              Lo primero encantado de saludarte y felicitarte por el pedazo de análisis que has hecho. Un 10, Impresionante, de verdad.
              El tema es que tengo un 45 en la Vaporfly 4% flyknit, un 45 en la Vaporfly Next y bien de talla, pero acaba de llegarme un 45 de la Alphafly y estoy dudando en coger un 44’5, es decir medio número menos. He notado mucha más amplitud en la parte de adelante, tanto en anchura como en altura, y me da que es un pelin más larga también, corrígeme si me equivoco. No es que me moleste, lógicamente y tampoco me gusta llevar la zapatilla que casi me toque el dedo adelante y menos para maratón que es para lo que principalmente la voy a usar, pero si puedo llevar medio número menos(siempre y cuando no sea pequeña, claro está) pues mejor, el caso es que estoy un poco rayado con el tema pensando que a lo mejor son grandes o que yo me pienso que lo son por esta amplitud que la han dado adelante…
              Crees que son un pelin más largas que las Next ??? O a lo mejor es una sensación mía por esa amplitud que la han dado adelante…
              Estoy muy liado y me da miedo coger medio menos y que el día de la carrera me moleste el dedo adelante, aunque me da que en este modelo si podría coger medio menos y no me pasaría…
              Que me aconsejas ???
              No obstante pediré media talla menos a Nike y me la probaré, está claro, pero en caso de que el dedo no me toque adelante, piensas que podría quedarme con esta media talla menos ???
              Soy consciente de que estas decisiones son muy personales pero me gustaría contar con tu opinión, aunque me he explayado un poco, creo que si me entiendes por donde voy.
              Muchas Gracias de antemano.
              Un saludo.

              • he escuchado de todo, gente que pide media o una talla más con alphafly (algo que no logro entender) pero bueno, lo que te ha pasado a ti es lo que digo en el artículo, talla algo más larga que next y es ancha para una zapa del estilo.

                Está diseñada así, otra cosa es que eso te vaya mejor o peor, si quieres media talla menos digamos que sería como si quitasen el ancho del meñíque de espacio, así que calcula, por anchura no creo que tengas problemas pues seguirá siendo amplia

                • Ok, muchas gracias, lo que más me preocupa es la largura, de anchura va bien, pero si talla más larga que la Next entonces creo que podría valerme medio número menos.

                  • Hola jonathan;

                    Veo que eres gran conocedor del tema y me gustaría saber tus comentarios.

                    He estado entrenando con zoom tempo next y me ha ido muy bien.

                    Pero esta semana utilicé las alphafly pra una media maratón y he sufrido engarrotamiento en ambas pantorrillas (simultáneamente) unos 3k del final.

                    Será posible que haya una relación entre las zapatillas y la causa del engarrotamiento ya que es algo que nunca antes me había sucedido.

                    Saludos

            19. Hola Jonatan! ¿crees que permiten plantillas personalizadas? y la Vaporfly? He visto algun caso pero creo que en la vaporfly es super complicado quitar las que traen y que encajen bien por la horma tan estrecha.

              • La vaporfly es complicada de sacar la plantilla y aun así es fina por lo que lo veo difícil q una plantilla personal vaya bien.

                La Alphafly es más voluminosa de horma y ahí si podría entrar una plantilla si quitas las de serie

            20. Hola Jonatan, excelente como siempre. Una duda en talla. Yo en Vaporfly next uso 30cm ¿tendria que bajar a 29.5cm en los Alphafly?
              Como referencia el Tempo next, el Invincible run y el zoomfly 3 los he comprado 29.5cm y me han quedado de maravilla.

              • yo creo que podrias bajar sin problema…..aunque hay opiniones de todo sobre este modelo y el tallaje, para mi creo que te irian mejor en 29.5 que en 30

            21. Duda

              Suelo correr a 3:40-3:50 en 10k y MM
              Maratón entorno a 4′
              Peso 65 kg y aterrizo por la parte interna del mediopie.
              Ahora voy con las adios 5. Me quiero pasar a la palca de carbono…

              Nike vaporfly?
              alphafly?
              adizero adios pro?

              Que peculiaridades a grandes rasgos ofrecen, he visto la review de la adios pro y creo que para amateurs, puede ser de las mejores opciones.

              • no he probado la tempo, pero supongo que bastante más rebote en la Alpha.

                para lo que buscas, la verdad es que miraria saucony endorphin speed, adios pro, next% o algo así

            22. Hola Jonatan. Pedazo de review.
              Una consulta: Maratón sub 2:30 con las Next%, 1’78 i 59 kg. ¿Vale la pena intentar el próximo con las Alpha? Es por comprarlas o seguir con la Next…

              • Pues depende, tiene más rebote, pero mucha más amortiguacion y también es más compleja por lo q mucha gente no se acaba de hacer a ellas…. Con tu peso quizá la next sea mejor, pero es algo q no vas a saber hasta calzarlas, si alguien las tiene y las puedes probar, mejor

            23. BUENOS DIAS, PRIMERO , FELICITAR TE POR LOS COMENTARIOS,ERES UN KRAK
              TENGO UNA CONSULTA!! ME HAN REGALADO UNAS NIKE ALPHAFLY 4% NEXT, UN BUEN REGALO POR CIERTO JAJAJA. TENGO PREVISTO CORRER MI SEGUNDA A FINALES DE AÑO, Y NO SE SI ES MUY BUENA
              OPCION PREPARAR Y CORRER CON LAS NIKE, MIDO 1,91, PESO 81KG Y MI FORMA DE CORRER ES MUY
              NORMAL, ENTRANDO DE TALON, LOS RITMOS QUE ESPERO I SERAN DE 4’40 EL KM.
              QUE OPINAS?? NSE SE SI ES MUY ATREVIDO IR CON LAS NIKE, HO CORRER LA CON UNA ZAPATILLA
              MAS NORMAL PARA MI.
              MUCHAS GRACIAS Y KMMMMMMMM

            24. Buenas Jonatan, ves las Vaporfly o las alpha para maratón a 3,15/3,20min,normalmente hago 3h, pero he tenido lesión cadera y no quiero ir fuerte, sino más bien amortiguado y protegido, podrían valerme alguna de ellas para esos ritmos?. Muchas gracias.

            25. Buenas Jona!!!
              En las Alpha Fly he notado que el arco de la planta del pie viene más alto de lo normal, consideras que esta zapatilla sea mucho más recomendable para pisada neutra y supinadora y descartar en caso de pisada pronadora? Mi pisada es pronadora y creo que puede llegar a molestar un poco, aunque acabo de hacer un 70.3 y las zapatillas se desempeñaron de manera impecable, la única molestia al día siguiente fué un poco en la cadera.

              • La geometría en teoría las haría más aptas para pronacion pero al ser tan blandas esos compensa negativamente la geometría.

                Si las has metido medio maratón no le veo problemas

            26. Hola! Excelente revisión.
              Para ritmos en torno a 4:15 /20 en media maratón y maratón lo verías una buena zapatilla? Peso 79kg. Ahora mismo para competir tengo unas endorphin speed y encantado con ellas pero me apetecía probar algo de placa de carbono… (espero adaptarme).
              Y de tallaje iría similar a unas invincible?
              Muchas gracias!

            27. alphafly,
              nunca he tenido zapas con carbono

              Simepre he corrido con drops 10 o 8.

              La quiero para competir todas las distancias.

              Crees que me pueden ir bien? o debería ir por otros modelos?

              Nunca he tenido problemas con ninguna, pero, me puede afectar a tobillos, musculatura,etc?

              Ritmos 3:45 peso 60 kg

            28. Buenas Jonatan he visto buena oferta en Nike, y me esta tentando mucho, hay mucha diferencia con la Vapor?, yo uso Vapor1 e iba a pillarme la versión 2, pero me está tentando mucho, se notan mucho los air pods, ritmos parecidos, ligereza, reactividad?. Gracias!!

              • hay una comparativa con datos y medidas de todas las zapas de carbono, la vaporfly es más ligera, la reactividad es la misma, la vapor es mejor a ritmos más rápidos (sub 3.10 km)

            29. Buenas tardes Jonatan,

              Me compré las Alphafly para hacer la maratón de València, las utilicé en una media a ritmo de maratón y al final terminé muy cargado de los gemelos, de hecho estuve tres días como con agujetas, no soy un corredor pro.. pero meto bastantes kms y hice una media dos semanas antes con las Vaporfly a 3:40 y con las vapor nunca he tenido ese problema… así que no son agujetas de principiante… luego volví a utilizar las Alpha un día en unas series y también terminé bastante cargado… esta semana, en unas series a ritmo de maratón, un poco mejor ¿sabes a que puede darse ese problema? es que veo con temor enfrentarme a 42K y que a partir del km X tenga ese problema… y ya quedan pocos entrenes…

              Un saludo

              Un saludo

              • la verdad es que con lo rara que es la zapatilla, el drop pasa desapercibido.

                generalmente a ritmos más rápidos de 4 el km, el drop es secundario pues la técnica tiende a ser mejor que a ritmos más lentos.

            30. Hola buenas.
              Quería hacer consulta sobre el tallaje, he leído algo por aquí que tallan un pelín grandes y que aconsejaba media talla menos.
              Mi caso es que en next llevo 45 11USA y las react tengo la misma talla pero noto como que van más sueltas y que igual talla menos ajustaría mejor.
              Me probé unas Tempo y tengo sensación que con 44,5 voy mejor que con 45….Que Consejo me dariais con Alphafly??? En tiendas físicamente a todas las que ido no hay solo pedidas. Esta claro que sin probar es difícil así que espero vuestro Consejo.
              Gracias.

            31. En tu artículo.mencionas que algunas alphafly han salido con problemas yo tengo unas y tras unos meses de uso moderado una a empezado a rechinar de manera horrible de la zona de las cápsulas de aire por lo que opte por regresarlas

              • que rechinen no te digo q es normal, pero podría darse el caso por que estan entre caucho y carbono, de gran tamaño….que hagan ruido es medio plausible, otra cosa es que pierdan propiedades y hagan ruido, eso ya es indicador de un problema

            32. Hola, voy a correr la San Silvestre Internacional, quiero hacer 35′ …tengo las Alphafly y las 4% con algunos kms, para media maratón y maratón, voy a ir con las Alphafly pero para este 10k, cuál de las 2 serían mejores para la carrera? mi peso es de 65kg. Gracias

            33. Hola Jonatan, excelente análisis como siempre.

              Para alguien de 70Kg que va a hacer un Ironman 70.3 (21km carrera) crees que pueden aportar un extra sobre las Vaporfly Next %?

              Tengo unas Next % (versión 1) pero no me gusta el Vaporweave de esa versión, me ajusta bastante peor que las antiguas Vaporfly 4%, las cuales me podía calzar en unos segundos como si se tratase de un calcetín. En ese sentido creo que el upper de la Alphafly me puede ir mejor pero tengo la duda de si podría aportar algún beneficio adicional en distancias como la media maratón empezando con las piernas cascadas de la bici o por el contrario me quedo con las Vapor aunque me lleve 15-20 segundos adicionales calzármelas.

              Gracias!

              • creo que te cuidan mejor la musculatura y más en un ironman.

                el upper, más que el upper que es mas ventilado y ajustable que la vapor, lo que me preguntaría es si la horma me funciona, ya que es ancha.

                en ese ambito que buscas valoraria mucho la metaspeed sky la verdad

            34. Buenas tardes! He visto una buena oferta en Alphafly pero en “modelo femenino”, aunque por cm hay mi talla. Se da la casualidad que en Alphafly algunas veces he visto que venden todo como unisex, y ponen en la opción de talla desde tallas más de “chica” como un 36 y hasta tallas altas como 45 en el mismo link/página propia de la zapa.
              Sé que a veces le varían el drop, pesos, etc. en mi caso peso unos 66kg, no sé si sería algo a tener en cuenta también de cara a un modelo de mujer. Crees que me irá bien arriesgarme o mejor gastar un poco más en el modelo masculino?
              Muchas gracias!

              • no sé como no he visto este mensaje, con la alphafly es probable que puedas usarla siendo version fémina porque son algo anchas que es lo que suele cambiar

                • Buenas! Al final tuve que irme a por la de hombre y media tallita más porque notaba que las zapas me iban cortas, algo que iba notando un poco en las Invincible, pero las femeninas es lo que dices, bastante anchitas para ser de chica
                  Gracias por responder!

            35. Buenas tardes Jonatan.
              Para un hacer duatlon que tal son tanto las Alphafly o Vaporfly, que me aconsejas. Actualmente uso unas NB FuelCell Rebel V2 peso 72kg y mido 1,78.
              Muchas gracias .
              Un saludo.

            36. Hola! Ando buscando informacion para ver si adquiero las alphafly, las vaporfly o si por el contrario continuo con mis amadas pegasus.
              Soy chica, corro distancias de 5 y 21km, y mis ritmos no son rápidos, sino que rondan los 5 min/km.
              Peso 57 kg y hasta ahora solo he utilizado las pegasus desde la 32 hasta el modelo 38 pasando ppr cada uno de ellos.

              Un saludo y gracias de antemano!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.