La mejor zapatilla de 2021 se renueva y más que un nuevo modelo es más un reestyling de la ASICS Metaspeed Sky pero, como dice el nombre, con un poco más, +.
Decir que la Metaspeed Sky de 2021 la votamos como la mejor zapatilla del año porque, para empezar, las zapatillas con placa de carbono tipo palanca son modelos muy avanzados y están, al menos, una década por delante del resto de zapatillas de running. Además, dentro de esos modelos, creíamos que la ASICS Metaspeed Sky era sin duda la más completa de todas: ligera, con mucho rebote, fácil de llevar, radical pero no peligrosa y con una calidad de construcción mejor que sus rivales más directas (Vaporfly y Alphafly sobre todo).
En 2022, ASICS ha presentado la nueva línea de voladoras de placa de carbono que, como ya decíamos el año pasado, se divide en dos modelos que se van a adaptar a los dos tipos de zancadas más habituales entre los corredores:
- ASICS Metaspeed Sky +: es una zapatilla para los corredores que, al aumentar ritmo, aumentan la longitud de la zancada de una manera proporcionalmente superior al aumento de cadencia.
- ASICS Metaspeed Edge +: es para los corredores que, al aumentar ritmo, aumentan la cadencia de la zancada en un porcentaje superior al aumento de la longitud de zancada.
Chasis y mediasuela
Nos ha pasado una cosa curiosa midiendo los perfiles de la ASICS Metaspeed Sky + y es que ASICS dice que tanto el modelo anterior como este tienen el mismo: 39 mm en talón y 34 mm en antepié. Lo cierto es que el año pasado la medimos en 38-33 (este año las volvimos a medir con el mismo resultado) lo que, milímetro arriba o abajo, entra dentro de lo entendible.
Pero la sorpresa llega con las mediciones de la ASICS Metaspeed Sky +, hemos medido 37 mm en talón y 33 mm en antepié, sorprendentemente más baja en talón y más alta en antepié, algo que quizá se puede pensar que es error de medición, pero en el pie se nota esa diferencia, por poca que parezca.
A pesar de eso, las sensaciones de ambas son muy similares y no hay nada de qué preocuparse, sean las mediciones correctas o no.
Donde también hay algún cambio y se nota mucho tanto estética como dinámicamente es en la base de la nueva ASICS Metaspeed Sky +: es 2 mm más ancha en antepié, llegando a los 118 mm (116 mm en la anterior Sky) y manteniendo un talón estrechito de 80.5 mm.
Con esta nueva base la zapatilla se nota algo más curvada en antepié, con formas más agresivas, pero también se nota más estable, especialmente en la transición mediopié-antepié si somos de pisada neutra.
Como la mayoría de las zapatillas de placa de carbono tipo palanca (con forma de cuchara) son inestables en talón. Una cosa que en el futuro podría ser buena es la de aumentar a 85 mm el talón pues lo cierto es que es algo inestable aunque no tanto como una Vaporfly o Fuelcell RC, pero sí se nota peligroso y exigente para los tendones del tobillo si no tenemos el cuerpo hecho a un rango grande de movilidad en esa articulación.
El material de mediasuela sigue siendo el maravilloso FlyteFoam Turbo con 45º de dureza.
Este FlyteFoam Turbo es una poliamida/nylon inflado y, por si lo desconocéis, es prácticamente lo mismo que un Pebax, material que se ha demostrado el más beneficioso para este tipo de zapatillas y con el que conseguimos las mayores ventajas en tiempos.
La ASICS Metaspeed Sky + tiene un gran rebote, muy alto y en esta Sky + se ha mejorado algo más ya que le han aumentado un 4% la cantidad de FlyteFoam Turbo con respecto a la versión anterior. Vamos a tener más rebote, más estabilidad y a perder menos tiempo en contacto con el suelo. No hay datos del rebote del FlyteFoam Turbo pero está claramente por encima del 80% y es probable que se acerque al 85% en esta ASICS Metaspeed Sky +.
Al hilo de lo anterior, ASICS no solo ha buscado darle más espuma a la Sky + para tener más rebote sino que el chasis es ahora más curvado, más agresivo, pero en la zona delantera.
Si nos fijamos, el talón tiene un leve biselado, más o menos un par de milímetros más agresivo que la Sky anterior, lo que es poco relevante.
El mediopié es prácticamente lo mismo, si bien en la parte externa se aprecia algo más de espuma y estabilidad, algo que muy sutilmente mejora la transición.
Pero el plato fuerte es el repunte delantero: hemos medido la diferencia en 13 mm más entre la puntera de la Sky y la Sky+, lo que va a hacer que la eficiencia en el despegue y su rapidez en hacerlo sean mayores en la nueva versión.
No todo acaba ahí, ASICS ha recolocado la placa de carbono y la ha acercado un poco más al pie, con lo que intenta aumentar la sensación de estabilidad, evitar que el pie se hunda demasiado en el FlyteFoam Turbo (pérdida de eficiencia y aumento de exigencia y gasto musculoesquelético) y reducir la exigencia de gemelos y sóleos que tenía la Sky.
Esto hace que gente de menos peso pueda usarla ya que, por ejemplo, nosotros por debajo de 70 kg rara vez la recomendábamos por tener una placa muy ancha, pero con la recolocación y el repunte, la exigencia de esa placa se apacigua.
La placa de carbono es de longitud completa, con unas geometrías no demasiado agresivas, lo cual reduce la tensión en los tendones de los dedos y la parte delantera del pie y, además, es una placa de bastante anchura, lo que hace que el efecto palanca aumente si somos capaces de mover la zapatilla y, repito, eso es algo que ahora es más fácil de hacer debido al mayor rocker de la ASICS Metaspeed Sky +.
Suela
El ASICS Grip es un material espectacular, probablemente mi favorito actual tanto en suelas de competición como en trail running. Es realmente sorprendente lo bien que agarra este compuesto en seco y en terrenos diversos. Además, tiene buena durabilidad.
A pesar de que la suela parece esencialmente la misma que la Sky del año pasado, lo cierto es que ha habido cambios importantes. Para empezar, el ASICS Grip es ahora más firme, pasamos de 47.5ºHA a tener entre 50º y 52º, lo que garantiza una mayor durabilidad de la zapatilla que, a 250€ de PVP, siempre es bienvenido.
Muchos corredores estarán pensando que si le han puesto 4% más de espuma, es más ancha y la suela es más densa, el peso se habrá disparado, y lo cierto es que ha aumentado un poco. En la talla 10 US que hemos probado pasa de 200 gramos a 215 gramos, algo que realmente no va a cambiar nada el rendimiento de la zapatilla y que ASICS, como luego veremos, ha intentado limitar al máximo con los nuevos cambios pero, bueno, para los más obsesivos con el peso, ese es el dato.
La suela mantiene las geometrías casi en su totalidad: una gran placa que se extiende desde el talón externo por el mediopié y cubriendo todo el antepié y con una pieza complementaria, esta vez de color distinto, en el talón interno.
En la gran pieza se han cambiado dos cosas. Em primer lugar se ha intentado quitar material en la zona central en la unión mediopié-antepié, más que nada para aligerar.
Y respecto a los agujeros ovalados que vemos en la parte delantera, que son los que proporcionan algo de tracción, se ha aumentado su circunferencia, lo que reduce peso y aumenta la tracción de la zapatilla.
Como digo, cambios con un objetivo claro que es reducir el peso lo máximo posible o, mejor dicho, limitar el aumento de peso.
El rendimiento es en global muy parecido al que vimos el año anterior, funcionando bien en zonas secas, con algún problemilla en baldosa mojada o zonas muy lisas. El ASICS Grip tiene adherencia como pocos, pero la tracción en mojado con esa gran placa casi plana es poca.
La estimación de durabilidad es de unos 500 km para casi cualquier corredor, a partir de ahí dependerá de ritmos, pisada, cuidados, descansos que le demos, etc.
Upper
El upper es, probablemente, la parte que menos cambia. La estructura es muy parecida, los materiales son los mismos y prácticamente solo cambia la manera en la que se ha trenzado el hilo de poliéster para hacer la malla.
Ahora tenemos una malla mejor adaptada a las zonas de la zapatilla, por ejemplo: el hilo es más fino encima de los dedos, tiene más espacio el aire para entrar por esa parte de la zapatilla. No obstante, el hilo coge densidad y se torna en un trenzado más cerrado en las zonas laterales, especialmente cerca de la mediasuela y en la zona del mediopié, intentando dar algo más de estructura a las partes que, en teoría, así lo requieren.
Sigue siendo un upper agradable, si bien al tacto ahora es más suave, lo cual, si la quieres usar sin calcetines, es una buena noticia.
En el talón nada cambia: buena sujeción, ergonomía, un poco de acolchados y un contrafuerte suficientemente consistente para no tener problemas de estabilidad en una zona donde la zapatilla tiende a ser algo inestable, simplemente porque las zapatillas con placa que logran grandes ventajas son así, es inherente a su condición.
La lengüeta es muy fina, ligera y agradable, pero no va sujeta a los laterales y, aunque no suele pasar, podría arrugarse y, más que crear problemas ya que es de tacto suave, incomodar un poco.
Lo que sí ha cambiado son los cordones, mucho más premium en material y diseño, estriados para evitar que se suelten y, como digo, dignos de los 250€ que pagamos por la zapatilla.
En general es un upper muy apropiado para una zapatilla de este tipo, agradable en la parte delantera, ventilado, ligero, con buen ajuste, sujeción de talón y, aunque no tiene mucha estructura, no es un upper al que le pediría muchos cambios.
Horma
La zapatilla talla correctamente. Es cierto que hay opiniones de todo tipo, pero la verdad es que si sueles utilizar zapatillas de running dejando el espacio libre adecuado en puntera (el ancho de un dedo de la mano), deberías usar la misma talla US que en cualquier otra ASICS. Ahora bien, si llevas las zapatillas más ajustadas de lo normal, quizá media talla más sea lo ideal.
La ASICS Metaspeed Sky + deja espacio delantero para expandir los dedos, pero no tanto como para que el pie baile dentro de la zapatilla.
En mediopié tenemos el ajuste más marcado, especialmente en la parte baja del empeine. Nada radical, pero desde luego el ajuste en esa zona es el más cercano y el que más seguridad ofrece.
Una vez tienes el mediopié asegurado, el talón se nota bastante fácil, sujeta bien, no es agresivo y es raro tener problemas con esa parte.
La plantilla es de 2 mm, va pegada al strobel board y es de EVA simple, muy ligera.
Lo mejor de la ASICS Metaspeed Sky+ y una parte muy importante que nos convenció para darle el premio a la mejor zapatilla del año, es que la horma es muy natural: ponértela y listo.
Es cierto que la zapatilla es radical y rara pero no la horma, al menos si la comparamos con las Nike con placa, que tienen un arco más marcado y molesto. La Sky + logra lo mismo siendo más amistosa con el pie.
Amortiguación
Como todas las zapatillas de su categoría, la amortiguación es algo donde destaca sobremanera y la Sky + no es una excepción.
Es una zapatilla con muchísima amortiguación de tacto blando y gran recorrido, especialmente en el talón donde tiene muchísima compresión y que, al no ser demasiado ancha, puede ser exigente con los tendones del tobillo, algo a tener en cuenta.
Aun siendo blanda y con mucha amortiguación, es de las zapatillas más equilibradas de la categoría no solo en tacto o recorrido sino en transición y estabilidad delantera.
Una vez aterrizas de mediopié, la zapatilla es estable y da toda la amortiguación que puedas necesitar sin ser excesivamente blanda pero con un tacto muy agradable y un nivel de rebote muy alto. Está en el punto óptimo para muchos, es una de las razones por la que le dimos el premio a la mejor zapatilla del año.
Para ponerlo en perspectiva, Nike Vaporfly o Nike Alphafly son más blandas, más inestables y más agresivas de horma. La Saucony Endorphin Pro 2 es algo más firme, con algo menos de rebote y horma agradable como la ASICS. La adidas se parece bastante, pero es más inestable, la New Balance RC es muy blanda e inestable…
Así que podemos decir que la ASICS Metaspeed Sky + está muy arriba, top 2 o top 3 en cada categoría que analices (rebote, estabilidad, horma, amortiguación…). Es un producto redondo para la categoría y, probablemente, la más aprovechable por todos.
La amortiguación delantera no cambia demasiado. Hay una sutil diferencia con respecto a la primera versión, se nota ligeramente más firme porque la placa está más cerca (aún así, de tacto blando), pero sí se nota más llena y con algo más de rebote bajo el pie.
Conclusión
Aun tenemos que probar la adidas Adizero Adios Pro 3, que promete mucho, y acaba de salir la Nike Alphafly NEXT% 2 que sigue líneas similares a la primera versión, así que se nos hace complicado no valorar en lo más alto del mercado a esta zapatilla.
Viene de ser la mejor de 2021 y lo cierto es que la ASICS Metaspeed Sky + es ligeramente mejor, no es que haya muchos cambios reales, pero los que hay son para hacer mejor un producto top, que siempre es bienvenido.
Desde luego y hasta que pruebe otra que me haga cambiar de idea, esta será mi zapatilla para batir marcas por encima de 10 km.
Próximamente tomaremos datos para actualizar la comparativa y veremos si hay ganancias reales con respecto a la primera versión y cómo queda el panorama si la enfrentamos a las demás.
Usuario tipo de la ASICS Metaspeed Sky+:
- Zapatilla de competición para más de 10 km y corredores neutros que busque una zapatilla rápida, ligera, estable y amortiguada para batir sus marcas. Especialmente indicada para más de 65 kg.
Hola
comparada con vaporfly, se nota mucho?.
Busco zapa para maratón y tengo la vaporfly, era mi idea (o la pro2 saucony)
En la comparativas las nike eran las pioneras en todo. Quedaron primeras
Prono y peso 65 kg.
Es la mejor del ránking thief 1 de la comparativa que realizaste?
Pronando, cual crees que es la mejor? como digo utilizo vaporfly para batir marcas.
Gran trabajo.
Para todas las distancias, según tu criterio, es mejor que la vaporfly?
Así la vaporfly te gusta, te da más ventaja q la asics así q mejor no cambiar
Solo comento para felicitarte por los análisis tan buenos y al detalle que haces y más ,si cabe, teniendo en cuenta la cantidad de zapatillas que llegas a probar. Es un gusto leerte.
En mi opinión, el misil definitivo. Han tenido que lloverles los palos, para que despertasen. Y vaya si lo han hecho.
Tengo la primera versión con 100kms hice MMP en maratón 3:02′ en una maratón que para nada se presta a ello. En mi talla 12 USA pesan 225g y ese roquet hace que mi soleo trabaje menos, llevado la fuerza a los grupos musculares por encima de la rodilla cosa que me va genial.
Tengo la Alphafly y pesa bastante más, no me funciona igual ni de casualidad, y encima la v2 que no he probado aún dicen que es más pesada.
Dicho todo esto… ¿Vale la pena comprar la + siendo que tengo la v1 con 100kms???
No
Hola, ¿esta zapatilla va bien para plantilleros?
Mmm la plantilla de serie es fina, no es q le falte espacio de horma pero depende de lo. Gruesa que sea tu plantilla
Gracias por la respuesta!
He leído en algún lado que la plantilla de serie no es extraíble.
¿Es verdad?
Es extraible pero va pegada
Jonathan podrías decirme tu top 3 para hacer MMP en 10k.
Un saludo crack
esto es algo personal, las mias no tiene porque ser las que tú prefieras o te vayan bien
MEtaspeed sky+
vaporfly next
Endorphin pro+
Las takumi sen 8 que te parecen?? Creía que para 10k las meterías en tu podium.
Un saludo y muchas gracias crack
no las he probado a fondo como para nombrarlas ahí, pero perfectamente si cumplen con lo que a priori prometen serian serias candidatas
Hola!! Primero darte las gracias por tus análisis. Al grano!!. Usé las SKY el anño pasado en el Maratón de Valencia con un resultado espectacular (MMP: 2h52min). Pero al acabar noté un dolor fuerte en los dedos gordos y posteriormente las uñas se pusieron negras. Nunca me había pasado y eso que soy hombre ASICS 100%, y mi talla es 44 para todos los modelos ASICS. Uso las MAGIC SPEED para carreras cortas y no tengo ese problema. Creía que fue por el maratón, pero al volverlas a usar en una media, tuve el mismo problema y decidí que no más. Creo que es debido al Rocker que acorta la distancia y oprime los dedos. He comentado esto con otros usuarios de SKY y todos me dicen lo mismo, que te empuja el pie hacia delante y aprisiona los dedos. Creo que necesitaría medio o un número más, pero no se como repercutiría eso en otros aspectos del rendimiento. ¿Cuál es tu opinión?. Muchas gracias.
puede ser por la posición de los dedos o por la permisividad del upper que haga que el pie se mueva mucho y al final produzca eso….quizá tengas que valorar otra zapa rival con ajuste más potente en mediopie y talón
Y cuáles sujetan más de talón y medio pie?
depende de lo radical que quieras que sea, en mediopie la speed 3 de saucony sujeta muy bien.
en antepie la rc elite 3 hablan bien de ellas, aunque no las he probado, las endorphin pro 2 lo hacen bien pero no son tan buenas como las sky+.
las adidas las estoy probando y de momento bien, pero quizá la NB sea la menos radical y más funcional en eso
Muchas gracias por tu respuesta,lo tendré en cuenta. Un saludo
Le ha pasado a muchos , yo he tenido el 42 eu y me pasó lo mismo, y compré el 42.5 , no me da tanta precisión y ajuste, pero no me hace daño… Mi recomendación para metaspeed sky 1 es hasta un 10k o medio maratón el número habitual, a partir de ahí media talla más
Hola!! Buscando zapas para la maratón de vlc había puesto como candidatas estas sky+ o las endorphin pro3. Voy para sub 2h50, en sevilla hice 2h51 con vaporfly pero no me gustó la sensación con ellas el último cuarto de carrera.
He leído de gente que comenta del tacto algo firme de las sky+ y que podían dar algún que otro problemilla en las plantas de los pies o en soleos/gemelos. Qué opinas al respecto?
Has podido probar las endorphin pro3? No he leído nada malo de ellas por ahora!
Saludoa y gracias
no, aun no he probado la saucony, creo que en breve
la asics, es posible, lo de los soleos y gemelos si, porque la placa es rigida y ancha y la espuma tambien es algo más firme que nike y eso al final es fuerza mayor para doblar la zapa.
las Endorphin 3 creo que son más blandas que la 2, pero de momento no las he probado
Hola Jonathan. Según leo las Metaspeed sky+ son algo menos exigentes con los gemelos/soleos que las metaspeed sky 1. ¿Si que se nota bastante o es algo practicamente inapreciable? Gracias.
eso depende de lo susceptible que seas en ese tema, el cambio es muy pequeño.
Hola Jonatan,
Me encantan tus reviews.
Corro con plantillas des de hace años, son muy rigidas, por lo que mi duda es como interactuan com la placa de carbono, hace la misma funcion o cambia el desarrollo de la placa?
Para ti, cuales son las zapas con placa para poder una plantilla? Que sean suficientemente anchas por dentro y estables en talon
Muchas gracias!
Raul
depende de la plantilla, no todas son iguales.
interacciona con la placa, si son rígidas delante si, exigirá más esfuerzo de gemelos.
no hay muchas zapas estables en talón en esta categoría la verdad….estan las carbon x, pero no creo que sea lo que buscas.
Buenas Jonatan!
Gran review de la zapa, muchas gracias
Estoy considerando cambiar a Asics para zapa de competicion. Actualmente corro con Vaporfly, el problema que tengo que cada carrrera que hago acabo con unas negras y me resultan incomodas. Me compre las Novablast 3 hace un mes y son una maravila de comodas.
Te queria preguntar si las Asics Metaspeed Sky daran la misma velocidad como las Vaporfly (5k: 3;15 – 10K – 3:25/ 21K – 3;35 – 42k – 3:40) mas o menos los ritmos y si la talla de las novablast en mis caso 45 se asimila a la metaspeed.
Muchas gracias nuevamente
si hablamos de metaspeed sky 2, es casi tan rapida como la nike, no tanto pero cerca y talla como novablast, aunque gente ha tenido la meta speed 1 y esa si les dio problemas de uñas negras….asi que un seguro no es tampoco
Qué diferencia hay entre esta y la Magic Speed? Para carreras media maraton y maraton cual recomiendas? Un saludo!
la magic es mucho peor que la metaspeed sky+, la metaspeed es más rapida y beneficiosa que la speed, ahora bien, hay que poder llevarla, tiende a cargar piernas por su placa tan ancha
Buenas!
Tanto se nota lo de si es la Sky o la Edge? Me refiero, mirando mis datos suelo tener más cadencia que aumentar la zancada con lo que encajaría en la Edge…
He usado Vaporfly, Alphafly, RC Elite v2 y ahora estoy con las SC Elite… con lo que he tocado desde 8 a 4mm de drop, con lo que no sé si por ahí notaría algo.
Entonces, notaría mucha diferencia si cojo las Sky aun sin encajarme en mi perfil? Pues la Edge es bastante más complicada de encontrar que la Sky (y también en tema de ahorrar algunos dinerillos…)
O es simplemente un pequeño truco de marketing de Asics?
no es truco, la sky da más ventaja, lo hace porque se necesita más fuerza para mover la placa de ahí que sea más apta para zancadas más largas (gente que aplica más fuerza menos veces), como te puede eso afectar? es dificil de saber, a priori con lo que has usado, no creo que nada mal, pero…..
Muchas gracias! Por eso con lo de la fuerza… no sé si el peso podría afectar, pues peso unos 66 y al ser la placa de la Sky bastante más dura igual por ahí podría darme problema… aunque claro, la de la Alphafly también es más ancha (y gruesa creo) y me encantó
si has llevado la Alphafly….a saber, si bien la Asics cuesta algo más porque la espuma es mas firme y no tiene el impulso de las cámaras de aire, que ayudan a moverla
Hola! Excelente el análisis! Sabes aproximadamente de cuántos kms es la duración de este tipo de zapatillas?
depende de uso, peso, ritmo, cuidados….generalmente 500kms es un dato que se toma como consensuado en este tipo de zapas, pero hasta 800kms he visto algún caso raro
He estado analizando un poco mis datos de carrera, y casi siempre, sobretodo a ritmos de competición, rondo una cadencia media de 180 y picos de casi 200.
Pesando menos de 70kg, sería más recomendable la Edge+? Además de haber usado Vaporfly y la RC v2 de NB, que las placas son algo parecidas a las de estas Asics, pues tengo algo de “miedo” de que al estar más elevada la placa de la Sky+ me acabe causando molestias en los metas y que no creo que tenga la potencia para “doblarla” y sacarle potencial, y que a lo mejor estoy más familiarizado con la estructura de la Edge+
es probable que por peso y demás, la edge se te adapte mejor, personalmente la sky me parece bastante mejor zapatilla, pero si solo valoras Asics, la edge quizá tenga más sentido, potencialmente menos problemática, pero tambien menos ventaja
Hola Jonatan,
Busco unas zapatillas para bajar de 3h en maratón. 70kg y pié estrecho. La prioridad es algo facil y cómodo. Son estas unas buenas candidatas? He estado usando brooks y hoka.
Gracias.
buenas, si, pero la cosa es si es la más adecuada para tu cuerpo, es una zapatilla exigente, la placa es ancha y cuesta doblarla, si tus gemelos pueden con ella, es una buena opción, sino, miraría otras menos exigentes de gemelo.
Endorphin pro me gusta mucho en ese segmento a esos ritmos