La ASICS GlideRide 2 se renueva por primera vez. Para los que aún no conozcan este interesante modelo, vendría a ocupar el segmento de zapatilla de gama alta de entrenamiento dentro de la línea Energy Saving de ASICS.

Esta línea de ahorro de energía debutó con la ASICS Metaride y luego se empezó a complementar con ASICS GlideRide, ASICS Evoride y se podría incluso incluir ASICS Metaracer, ASICS Metaspeed y Sky/Edge ya que las geometrías y principios en los que se basan sus diseños son, esencialmente, los mismos, con adaptaciones específicas para el uso particular de cada modelo.

La ASICS GlideRide nos sorprendió mucho ya que, aunque parecía una versión algo menos premium que la ASICS Metaride, lo cierto es que en muchas partes era hasta radicalmente opuesta, principalmente en la amortiguación, que era muy blanda y abundante, tanto que dijimos que era una de las zapatillas más amortiguadas del 2020 mientras que la Metaride era una zapatilla mucho más firme que se centraba en ahorrar la máxima energía posible (hasta un 19% según ASICS).

 

La ASICS GlideRide 2 trae muchos cambios y, por hacer un pequeño resumen anticipado, podría considerarse como un híbrido entre la primera versión y la ASICS Metaride. Vamos a ir explicando por qué lo digo, cuáles son las características más destacadas de esta segunda versión y en qué difiere respecto a la primera ASICS GlideRide.

Chasis y mediasuela

Las geometrías de la ASICS GlideRide 2 son bastante similares a lo que vimos en la versión anterior, con ciertos matices en cuanto a cómo se entrelazan las dos espumas de mediasuela, pero en general las formas y curvatura general de la zapatilla se mantienen respecto a la versión precedente.

La ASICS GlideRide 2 es una zapatilla con una curvatura muy marcada, de las mayores del mercado. El sistema Guidesole de ASICS llega a su culmen en esta ASICS GlideRide 2 cuyo repunte delantero es de los más altos del mercado.

ASICS GlideRide 2

Es una zapatilla de entrenamiento maximalista de chasis curvado con unos perfiles de 35 mm en talón y 30 mm en antepié (40-35 mm con plantilla) y, en cuanto a la amplitud de base, alcanza los 116 mm en la parte delantera y los 90 mm en la parte trasera en talla 10 US.

ASICS GlideRide 2

Es un poquito más ancha de base que la versión anterior, algo que se suma a una amortiguación algo más firme y que hace que la zapatilla sea considerablemente más estable que la primera edición, uno de los puntos que dijimos que eran más mejorables en esa zapatilla.

La línea Energy Saving -y, lógicamente, la ASICS GlideRide 2- sigue un principio (o tecnología de construcción) clara: el Guidesole. Los japoneses de Kobe han decidido seguir el KoronKoron, una especie de expresión para definir a los objetos que, una vez echan a rodar, siguen rodando.

La ASICS GlideRide 2 tiene una mediasuela curvada para lograr ahorrar energía malgastada en la carrera de casi cualquier corredor, especialmente si aterrizamos de talón o mediopié. Para lograr esto, ASICS ha decidido crear una zapatilla curvada, firme, rígida y de drop intermedio, con lo que se logran varias cosas:

– Al ser una zapatilla más firme que la primera versión, ganamos en eficiencia y rapidez de transición ya que el pie pasa menos tiempo en contacto con el suelo. El pie (tendones, articulaciones y músculos) tiene que hacer menos esfuerzo de estabilidad y control al hundirse menos en la mediasuela.

– El chasis curvado ayuda a que el aterrizaje sea más adelantado y a que tendamos a aterrizar unos milímetros más cerca de lo que se considera el punto ideal de aterrizaje, bajo el centro de masas del cuerpo, en la zona del mediopié.

– Drop bajo: no llega a tener un drop de 0 mm, que sería lo ideal para maximizar el gasto de energía del pie. Cuando corremos, el pie realiza movimientos de plantar flexión y dorsiflexión y, con un drop de 0 mm y el resto de las geometrías de la zapatilla, estos movimientos se reducen y, por tanto, es energía que se ahorra. La ASICS GlideRide 2 opta por un drop de 5 mm para ganar polivalencia y ser más accesible para la mayoría de los corredores: pierde un poco de eficiencia pero, a cambio, mucha más gente va a poder utilizarla.

– Placa delantera y máxima rigidez. Tiene un repunte muy alto en la parte delantera y es una zapatilla muy rígida, con lo que se logra que el pie no tenga que hacer un esfuerzo tan grande para doblarse si lo comparamos con otras zapatillas: es la propia zapatilla la que guía al pie en ese movimiento de despegue.

– Arco ligeramente marcado. La ASICS GlideRide 2 tiene una característica fácilmente notable cuando te la pones, el arco es un poco marcado pero agradable, nada radical pero que se nota un poco. Además, el ajuste de mediopié es muy bueno y te sujeta como pocas zapatillas en esa zona. Controla al pie y relaja la fascia, evitando que haya mucho movimiento de colapso del arco, ese movimiento se reduce y el estiramiento de la fascia también baja un poco y al final es ahorro de energía, leve pero constante.

La mediasuela de la ASICS GlideRide 2 se compone de FlyteFoam y FlyteFoam Propel.

En la parte superior de la mediasuela tenemos el FlyteFoam, una EVA mezclada con polietileno que tiene baja densidad pero buena durabilidad. Es la espuma más blanda de las dos y se sitúa bajo el pie para dar una sensación agradable, tiene una dureza de unos 48º HC y, como digo, es agradable pero no demasiado blanda como lo que experimentamos en la ASICS GlideRide.

ASICS GlideRide 2

La parte baja de la mediasuela se compone de FlyteFoam Propel que es, esencialmente, un Flytefoam al que se le añade goma para hacerlo más elástico y reactivo. Es un material más firme (52º HC) y el responsable de que esta segunda versión no solo no sea inestable en el talón como la primera GlideRide sino también de que sea una zapatilla muy estable.

Este FlyteFoam Propel sirve, además, como base para la placa delantera del GuideSole, una placa como de goma endurecida que mantiene la estructura y curvatura de la zapatilla para que no aparezca flexibilidad delantera que rompa el ahorro de energía en la parte delantera.

ASICS GlideRide 2

Viendo sus perfiles de casi 40 mm reales, los compuestos no demasiado blandos de mediasuela, la placa delantera… Uno puede pensar que esta zapatilla pesa un quintal pero lo cierto es que es un modelo sorprendentemente ligero: 286 gramos de peso en 9 US y 307 gramos en la talla 10 US que hemos probado.

Suela

La suela ha cambiado pero no hay nada más que echarle un vistazo para saber que no es la primera vez que la ves, resulta familiar.

Lo cierto es que a ASICS le ha debido sobrar unos palés de suelas de la ASICS Evoride, ha decidido aplicarla en esta ASICS GlideRide 2 y uno se puede parar a pensar: si la Evoride ha cambiado de suela en su segunda versión, ¿por qué ponérsela a la segunda versión de la GlideRide?

La respuesta probable es que en ASICS han intentado aligerar mucho a la ASICS Evoride 2 optando por otro tipo de suela, especialmente sabiendo que va a servir como base de la ASICS Gel Noosa Tri 13 (una zapatilla más de competición) y han optado por utilizar una suela que les gustó en una zapatilla que no necesita ser más ligera, como esta ASICS GlideRide 2.

En general cumple con lo que se le puede pedir. No te deja con la boca abierta pero tampoco es una suela a la que se le pueda sacar pegas. Cumple perfectamente con los usos lógicos que debería tener la ASICS GlideRide 2 como son entrenamientos por asfalto o caminos de tierra en buen estado.

Estamos hablando de una suela formada por caucho de 66º HA de dureza con unas geometrías que reducen su cantidad y, por tanto, el peso final de la zapatilla.

Estas geometrías se centran o enfocan en cubrir principalmente el perímetro de la suela por completo para extender la base lo máximo posible y que la estabilidad percibida por el corredor sea buena. Y, además, en la zona central del antepié forman una especie de red con unos pequeños tacos para dar algo de agarre y tracción.

ASICS GlideRide 2

En la zona media de la zapatilla, recorriendo toda la longitud de la misma, tenemos un gran surco de guiado para repartir las presiones que ayuda a evacuar un poco el agua. Aunque la GlideRide 2 no es maravillosa en mojado, al menos se defiende un poquito, pero principalmente el problema del surco es que de vez en cuando se quedan piedras atoradas por las que tenemos que parar a retirar en cuanto pisamos superficie firme de nuevo.

ASICS GlideRide 2

La durabilidad de la ASICS GlideRide 2 será de unos 750 km más o menos, aunque va a depender mucho, como siempre, del tipo de corredor y del uso que le dé.

Aguanta perfectamente hasta 95 kg porque es robusta y estable pero, claro, en esos pesos tenderá a reducirse la durabilidad si no se tiene muy buena técnica, al igual que si no somos eficientes biomecánicamente.

Upper

El upper ha mejorado un poco en esta nueva edición: es más agradable, más confortable, más dinámico a la hora de adaptarse a tu pie y está muy bien rematado.

En una zapatilla con un chasis tan diferente es muy complicado encontrar un upper que no dé problemas derivados de un chasis tan curvado. La verdad es que en la versión anterior ASICS lo hizo bien y, en esta segunda, aun mejor. No es que sea el mejor upper del mundo pero está muy bien construido y ha mejorado prácticamente en todos los aspectos.

ASICS GlideRide 2

Tenemos un engineered mesh bastante tupido que hace las veces de capa externa pero que juega muy bien con las densidades para conferirle a la zapatilla cierta durabilidad sin restringir mucho la ventilación.

Como complemento, todo el interior está cubierto por un mesh bastante abierto con grandes agujeros y que hace las veces de capa interna y abarca desde el mediopié hasta la puntera. Resulta agradable al contacto con el calcetín y mejora el confort respecto a la primera versión, que tenía materiales de calidad pero algo más ariscos.

ASICS GlideRide 2

En la zona media tenemos los termosellados impresos en 3D y el logotipo de la marca japonesa. Dan algo de consistencia y estructura a la zona media y trasera, además de contribuir a una imagen algo más estilizada.

El sistema de cordones es bueno, con siete agujeros colocados en posiciones ergonómicas, no todos a una misma altura.

Lo que se echa en falta es, sin duda, la lengüeta unida al chasis. Es muy cómoda, suave y de grosor medio pero no va unida al chasis, lo que sería un plus de confort que se agradecería.

ASICS GlideRide 2

El collar y la parte del talón sí que replican bien las necesidades del pie en cuanto a formas. Tiene unos acolchados logrados que, sin ser excesivos, están bien colocados y con un recubrimiento interno de bastante calidad, todo complementado por un gran contrafuerte trasero de alta rigidez, que es clave en una zapatilla de este tipo.

Horma

Se podría decir que es una zapatilla de horma estándar en cuanto a anchura y a longitud. Va a ser raro que tengas que cambiar de talla (US) respecto a la habitual.

Lo que sí hay que tener en cuenta es que presenta bastantes particularidades. Es una horma estándar pero no es amplia, tiene una anchura correcta pero, desde luego, no es una zapatilla para pies anchos (para eso ASICS tiene la talla 2E).

ASICS GlideRide 2

En la zona del mediopié -que considero va a ser la más susceptible de no funcionarle a alguien- hay que tener en cuenta que el arco es ligeramente marcado, no molesto, pero en una zapatilla curvada se nota más y, si le pones un arco algo marcado, pues sin duda se va a percibir.

Pero, como digo, salvo que tengas el arco plano o casi plano, no creo que vaya a ser problema. A todo esto hay que sumar que el upper en la zona media sujeta bastante: no oprime pero no es precisamente una zona donde el pie vaya libre.

El talón es una parte bastante bien puesta a punto en cuanto a sujeción y amplitud, además es acolchada y no creo que vaya a ser un punto problemático.

La plantilla es de 5 mm de EVA, muy simple pero acorde con lo que han intentado hacer con la zapatilla en cuanto a reducir el tacto blando. Además, es una plantilla relativamente ligera con 23 gramos de peso y una dureza de 46º HC.

Amortiguación

El gran cambio que se observa en la ASICS GlideRide 2 respecto a la primera versión es, sin duda alguna, el giro hacia una amortiguación más firme.

La ASICS GlideRide era como un colchón, muy blanda y con muchísimo recorrido, tanto que mucha gente no podía utilizarla por el gran hundimiento del pie en su mediasuela y por lo inestable que era el talón.

La ASICS GlideRide 2 se nota bastante más firme y mucho más estable. Además de tener más base, los FlyteFoam son claramente más consistentes y no dejan que el pie se hunda. Hemos pasado de una amortiguación con un recorrido enorme a una amortiguación de recorrido normal.

ASICS GlideRide 2

El tacto es agradable y, como digo, sin mucho hundimiento. No es una zapatilla firme (casi todas las zapatillas son más firmes que la primera ASICS GlideRide) sino de tacto tirando a blando.

Esta nueva dureza es lo que hace que creamos que la ASICS GlideRide 2 es una mezcla de ASICS Metaride y ASICS GlideRide: es agradable, no es tan rígida ni dura como la Metaride pero tampoco se va al otro extremo como la primera versión de la GlideRide.

Es una zapatilla más eficiente pero sigue siendo cómoda y más estable por lo que, en global, es un modelo muchísimo más equilibrado.

Particularmente, el exceso de amortiguación blanda de la primera GlideRide me gustaba, esa radicalidad hacia un extremo coincidía con mis gustos pero otras personas no podían correr con ella. Esta segunda versión es mucho más coherente y «neutral» y, gracias a ello, casi cualquiera va a poder utilizarla sin problemas, al menos sin ninguno más allá de que la note rara al principio por su curvatura.

Conclusión

ASICS ha hecho una buena campaña de marketing con su línea de ahorro de energía. Lo cierto es que con la ASICS Metaride se notaba ese punto de frescura extra cuando llevabas muchos kilómetros en las piernas y esta ASICS GlideRide 2 sigue un poco por esa misma línea de ahorro de energía, mucho más que su predecesora pero, por otro lado, no es tan suave como esta, algo que personalmente me encantaba.

En general es un buen producto, muy completo y apto para rodajes tranquilos y para darle un poco de respiro a las piernas sin bajar el volumen de entrenamiento.

Si venís de una ASICS Evoride y queréis un calzado que sea más de entrenamiento puro, es una gran compañera de esa zapatilla pues el tacto es parecido (siendo algo más amortiguada la ASICS GlideRide 2).

Usuario tipo de la ASICS GlideRide 2:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de más de 70 kg que busquen una zapatilla para tiradas largas o rodajes regenerativos para castigar menos las piernas en terrenos como asfalto o tierra en buen estado a ritmos más lentos de 4:20/km.

ASICS GlideRide 2

ASICS GlideRide 2
8.82

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Más equilibrada
            • Relativamente ligera
            • Más estable
            • Ahorro de energía

            A mejorar

            • Algo rara al principio por curvatura y volumen
            • Ajuste marcado en la zona del mediopié
            • Podría ser un poquitito más blanda, no mucho más

            37 Comentarios

            1. Buenas tardes a tod@s! 1,87 90 kg y pronador pie derecho con plantillas . Hablé contigo hace unos meses para probar estas o las Fresh Foam morev 3 y al final le decanté por las glideride 2. Aprovecho este artículo para comentar que yo tengo la zapa y estoy encantado con ella. Tiene unos 150 km y para mí es casi perfecta: es estable y rígida ( a mi me viene muy bien) con algo de soporte en en el medio pié, transición rápida , amortiguación agradable, buena tracción en general( habrá que ver la durabilidad)y en mi caso talla correcta. Transpira bien, upper agradable, buen fit en talón y medio pié…La recomiendo…..La estoy utilizando para tiradas de 12 a 15 km en diferentes ritmos, de recuperación a 6:30, ritmo de media maratón a 5:30, series largas controladas a 4:30 ( aquí ya anda justa) y es aquí donde tengo la duda, porque quiero apretar más( para 5k y 10k) pero como es lógico la zapa no me da mucho más de si.

              En este estilo para mi que sea estable, rígida, transición rápida,soporte, 5-8 mm de drop…para ritmos entre 3:45-4:20 que opciones tengo?

              Evoride, rincón o por peso se me quedan cortas?

              Estoy abierto a opciones me da igual la marca.

              Gracias por tu ayuda Jonathan

              Un saludo!

            2. Ok, no había tenido en cuenta la noosa 13, por no tener apenas contrafuerte, característica contraria a la evoride, que si creí leer en tu review. No obstante, probaré ambas ( descartaré la rincon) a ver con cuál me siento más cómodo y la que adquiera os daré feedback por si a algún compañer@ de mi constitución y características le puede servir.

              Un saludo a tod@s y gracias!

            3. MIdo 1’70 y peso 65 kg. Llevo años con diversos modelos de Saucony (Kinvara, Ride, Zealot, Ride, Ride ISO…) Mi idea era correr el próximo (a un ritmo de 5′) con las Ride 13, pero llevo unos 200 kms con ellas y no les cojo el punto, las encuentro muy toscas.
              ¿Crees que estas GlideRide 2 podrían ser una buena opción para mí?
              Gracias

            4. Buenas,

              Para neutro tirando a supinador en el desgaste de la suela, altura 1,96 y zancada tirando a larga, peso de 98-99kg, uso de andar y correr 1-2 veces en semana 5-10k y pie tirando a ancho.

              ¿Que me podéis recomendar que tenga buena durabilidad y estabilidad?

              Probé unas 1080v10 de un outlet, pero no me gustó mucho el feeling por sentirse algo inestables y el desgaste a los 10 km era significativo sin haber hecho ningún extraño.

                • Muchas gracias!

                  Voy a mirarlas a ver qué tal y si hay en mi talla, la verdad es que las marcas que más controlo son Asics y New Balance.

                  Por cierto, una duda, teniendo en cuenta que el kilometraje es bajo, pese al peso, ¿Sería posible usar unas mixtas bien amortiguadas? Tipo evoride 1, evoride 2, fuelcell propel, etc

                  Un saludo,

                  • miraria bastante la rincon por su contundencia para tu peso, pero si, cualquiera de esas (noosa 13 incluida) te valen, pero no serian zapatillas para entrenar, sí para caminar

                    si corres un dia y caminas 1 o 2 más, pueden valerte

            5. Hola, teniendo en mente mi PRIMER MARATÓN (Sub 4 Horas, el objetivo es terminar y no morir en el intento…) a finales de añp; ves factibles estas zapas tanto para entrenar como para el día de los 42K ?? Las consideras suficientemente estables y confortables para esta distancia, o me voy a algo más conservador como las Nike Invincible??
              Es mi primer maratón, y como decía quiero terminarlo, sin ningún tipo de prisa…
              GRACIAS.

              • no seria quizá mi primera opcion, prefiero la Nike, aunque a veces se rompe la mediasuela, por lo que tampoco suelo recomendarla mucho.

                hay muchas zapas tan comodas o más como la more v3, glycerin, bondi X, triumph, sky 5….

            6. GRACIAS ante todo !! Lo de que se rompa la mediasuela de Nike Invincible me ha sorprendido… no lo habia leido en ningun sitio !!!

              Tomo nota de tus ideas, y voy a esperar la 1080 V12que está al caer, ya que podria ser buena opcion tambien verdad ?! Mas que nada por la reduccion de peso respecto a tu propuesta de More V3, Glycerin…

            7. Hola Jonatan
              muchas gracias por tus comentarios. Te cuento a ver si me puedes echar una mano. Yo vengo de Dynaflyte 4 (ya utilice todas sus versiones), pero he visto que no ha vuelto a aparecer ninguna. Soy corredor de 60kg, plantillero, y busco zapatilla para rondar las 2h50 en maratón (logré las 2h53 con la dynaflyte 3. Ahora estoy entrenando con la Dynaflyte 4 y con la NB fuelrebelv 2. Necesito consejo, ando muy perdido
              graciass

              • la sucesora es la dynablast, es algo más amortiguada y más de entreno, aunque con algo de chispa

                la rebel v2 te vale para lo que buscas.

                has valorado zapas con carbono?

                  • sin duda usaria carbono en esos ritmo, la zapatilla ya depende de lo que tolere tu cuerpo

                    desde algo como endorphin speed, rocket X a otras con más pegada y algo más radicales como Vaporfly next, ADios pro 2…

              • no hay muchas zapas similares a la Dynablast…..son zapas de alto drop, de entreno ligero….

                si hay rivales de menos drop, como rincon por ejemplo, propel….

                habria que ver que presupuesto gastas, pero valoraria el cambiar de tipo de zapa….sobre todo si buscas algo rápido.

                • Graciasss. En principio no me importaría abordar un cambio de zapas buscando algo más adaptado a mi estilo. Llevo tiempo con esa marca y no me importaría para nada. Además creo q es buena fecha para comprar zapas. Así q en un Rango de 100-130e no hay problema o incluso algo más . Acepto recomendaciones con ganas de ese cambio! Mil Gracias por todo

                  • endorphin speed es una zapatilla que tendria muy en cuenta

                    noosa 13 o evoride son zapas que vienen a ocupar mismo puesto que dynaflyte en asics

            8. Hola, he comprado las Glide Ride después de pasar por unas Nimbus y unas cumulus. Mi idea era mejorar un poco técnica de carrera y conseguir hacer tiradas más largas sin agotarme. Solo llevo un año corriendo y apenas consigo bajar de 6 en 10 km…
              La cuestión es que la amortiguación me parece genial, pero aún siendo la misma talla de siempre en los dedos más pequeños me aprietan muchisimo, y por otro lado si que siento más dolores en pantorillas y piramidal. Tallan menos estas zapatillas que los otros modelos de Asics? ¿No debería precisamente tener menos dolores que con otras?
              Gracias de antemano y gracias por todas tus revisiones.

              • habria que ver cuanto has corrido con ellas y como corres con ellas, al ser un poco raras hay que dejarlas hacer y si tenemos una técnica muy marcada y contraria a las zapas es más normal lo de las molestias.

                lo del tallaje, la glide ride talla algo estrecha, más que por espacio, porque no da mucha permisividad, la nimbus si por ejemplo

            9. Hola, llevaré unos 50 km y la técnica es pobre pobre. Por eso no sé cuánto tiempo darles antes de pensar que realmente tomé una mala decisión al comprarlas y al elegir la talla.
              Gracias!!

            10. Peso 67 kg, altura 176..He corrido toda la vida con las Nimbus y ahora usando las Glideride se me produce una lesión en el empeine del pie derecho, inflamación de tendones al parecer.
              Esto puede estar siendo causado por la zapatilla?

            11. Buenas tardes Jonatan, como de costumbre te felicito por tus excelentes reviews que tanto nos gustan a los frikis de las zapatillas. Voy al lio, he gastado Hoka Clifton 6 y 7 (esta versión me gustó mas) y estoy bastante acostumbrado e incluso disfruto de la arquitectura especial de este modelo con el drop 5 , soporte al arco, amortiguación maximalista y chasis curvado. Me he acostumbrado tanto a la forma de pisar con estas zapatillas (mediopie – antepie) que lo noto bastante cuando cambio a otras zapatillas como las Nike Invincible, Asics Novablast 2 o Brooks Glycerin 19. El caso es que me estaba planteando si comprar la Clifton 8 o probar estas Glideride 2 que a priori parecen un concepto similar a las Hoka ¿cómo lo ves?.
              Por cierto 74kg, 180cm, neutro y ritmo de rodajes entre 4:30-5:15 ,y lógicamente más rápido para series o farleks. Gracias y un abrazo

            12. Hola Jonatan, han salido la Glideride 3. No se sí las has probado. Estoy interesado en ellas. Llevo años corriendo con Saucony Triumph pero desconfio del upper de los últimos modelos, duran poco y he pensado probar las Glideride 3. La duda que tengo es el peso. Suelo correr media maratones a un ritmo 5:00 y 10 k a 4:30. Peso 85 kg. En algunas review la aconsejan para corredores de peso medio (60-75 kg) de ahí la duda. ¿A qué tipo de usuario crees que conviene? Un saludo y gracias.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.