Mucho se ha escrito, hablado, comentado y discutido sobre el uso de placas de fibra de carbono en zapatillas para correr en los últimos meses. A la llegada de las ya famosas Nike Vaporfly se le sumó la comercialización de dos modelos de HOKA: HOKA ONE ONE Carbon Rocket y HOKA ONE ONE Carbon X.
HOKE ONE ONE lanzó su proyecto Carbon X para popularizar las zapatillas con el mismo nombre intentando otra machada como hizo Nike con el sub 2h en maratón, pero en este caso fue el intento de batir el récord de los 100 kilómetros. Algo que, si bien no se logró por unas condiciones adversas (mucho calor), no todo se perdió y la Carbon X se marchó con el récord de las 50 millas bajo el brazo de Jim Walmsley (4h50:08).
Aunque comparar Nike Vaporfly y HOKA ONE ONE Carbon X no sería del todo justo ya que hay muchísimas diferencias entre el diseño, concepto y construcción de ambas zapatillas, creo que la particularidad de ser zapatillas de competición (principalmente de larga distancia) que llevan placa de carbono siempre va a hacer que se hable de una mencionando a la otra.
Como veréis, la HOKA ONE ONE Carbon X es una zapatilla que ha enfocado su diseño en un camino similar pero diferente al afamado modelo de Nike y vamos a intentar explicar por qué, qué tiene de novedad y qué tiene bueno y malo este espectacular modelo de competición.
Chasis y mediasuela
Para empezar, hay que saber que HOKA fue la marca que inventó el maximalismo con sus modelos HOKA ONE ONE Evo Mafate y Bondi hace ya una década. Es una marca que, si bien no todos sus modelos son maximalistas, la mayoría de ellos lo lleva en el ADN.
La HOKA ONE ONE Carbon X fue un proyecto con el que los diseñadores pretendían construir una zapatilla de competición de larga distancia que mantuviese la esencia de lo que gustaba de una HOKA, pero haciéndola más funcional para la competición.
Lo primero fue construir una base amplia y alta como buena HOKA, algo que enamora a los seguidores de la marca. Estamos hablando de una de las zapatillas más altas del mercado con perfiles de 35 mm en talón y 30 mm en antepié manteniendo el drop habitual en HOKA de 5 mm.
La base también es voluminosa, algo importantísimo cuando tenemos tanta altura de perfil. En talla 10 US tiene unas medidas de 91 mm en talón y 116 mm en antepié, propias de una zapatilla de entrenamiento para corredores pesados.
Viendo estos datos, a mucha gente le puede venir a la cabeza una serie de dudas o preguntas: ¿es estable? ¿Es pesada? ¿Cómo puede ser rápida?… Preguntas muy lógicas y que, explicando la construcción del chasis, vamos a tratar de responder.
La zapatilla se puede analizar en tres segmentos igual de importantes: geometría, espumas y placa.
La geometría de la HOKA ONE ONE Carbon X
Es uno de los puntos cruciales para entender cómo funciona la zapatilla.
Para empezar, un alto perfil como el suyo (alrededor de 10 mm más que una zapatilla de competición normal), hace que nuestra pierna sea 1 cm más larga y se ha demostrado que, en el reino animal (donde nos incluimos), una pierna o pata más larga hace que el movimiento a cualquier ritmo sea más eficiente.
Es por ello que la Carbon X o la Nike Vaporfly Next% son tan altas (aquí hablaba del máximo de altura que acaba de decretar el World Athletics para ponerle freno a la escalada de creación de este tipo de calzado).
Otro elemento clave es la curvatura del chasis. Ya sabemos que las HOKA son zapatillas con un chasis en mecedora (rocker) que hace que la dinámica de la zapatilla sea mejor y más fluida ya que es la zapatilla la que hace gran parte del trabajo ahorrándoselo al corredor. Además, obliga a aterrizar en una postura más alineada (taloneando menos).
La Carbon X es, probablemente, la HOKA con la curvatura más marcada y que mejor se mantiene con el paso de los kilómetros.
Es una zapatilla ideal para gente con aterrizaje de mediopié. De hecho, son estos corredores quienes más partido y mejores sensaciones van a sacar de la Carbon X ya que van a aprovechar su curvatura al máximo.
La gente que talonee va a percibir algo más de dificultad. Es cierto que, con el uso durante unos días, vas a amoldarte a lo que la zapatilla pide, pero desde luego la experiencia que van a obtener unos y otros va a ser bastante diferente.
HOKA diseña buena parte de sus modelos con lo que denominan Early Stage Metarocker o Late Stage Metarocker y la diferencia entre ambos es que, en el primero, la curvatura de la parte delantera empieza más pegada al arco que en el segundo, lo que hace de este tipo de zapatillas unos modelos más ágiles, rápidos y dinámicos. La Carbon X es la HOKA con un Early Stage Metarocker más marcado.
Respecto a la estabilidad, hay otro punto interesante en cuanto a geometrías que va a proporcionar estabilidad a la zapatilla (luego hablaré de los compuestos de mediasuela). De hecho, es una zapatilla bastante estable a pesar de su altura y el responsable no es más que el flare: el chasis está inclinado en los bordes, es más amplio en la base a la altura de la suela que justo debajo de la plantilla.
Ese saliente que vemos es muy marcado en sendos laterales de la Carbon X, especialmente en la cara interna o medial ya que es esta parte la que más trabajo de estabilización va a tener porque, a ritmos altos, todos pronamos, y esta geometría pro-estabilidad mantiene el rango de pronación en algo tolerable (en trabajo conjunto con la placa de carbono, como luego veremos).
Espumas
HOKA promociona o vende la Carbon X con un compuesto que denominan PROFLY X, que no es un compuesto en sí, sino dos diferentes que trabajan en sintonía. Además son claramente diferenciables el uno del otro.
La parte superior de la zapatilla cuenta con una EVA ligera comprimida y moldeada que HOKA llama Betty FLy y que es el material más blando de la mediasuela. Se sitúa debajo de la plantilla para dar amortiguación.
Además, tiene una dureza de 50º, es la parte de la zapatilla más agradable y la que va a dar el toque de amortiguación principal a la Carbon X.
Esta EVA Betty Fly no solo tiene la función de amortiguar sino que se eleva lateralmente (hasta 20 mm) para acoger el talón y proporcionar seguridad y estabilidad, que es lo que en HOKA llaman Active Foot Frame.
Por debajo de la EVA Betty Fly tenemos la placa de carbono y, justo debajo, el otro compuesto, algo más oscuro (en el color de la prueba) que no es más que una mezcla de EVA y goma.
Con esta mezcla, HOKA consigue que la placa de carbono no se doble demasiado, manteniendo su integridad. Además, proporciona algo de rebote al contener goma y, aunque no es tan blanda como la Betty Fly, también aporta amortiguación y absorción de impacto ya que su dureza es de 55º.
La placa de carbono de la HOKA ONE ONE Carbon X
La placa de carbono se parece a la de la Nike Vaporfly Next% en el material, pero prácticamente todo lo demás sigue otro camino diferente.
Para empezar, la forma de la placa en la Carbon X es, básicamente, opuesta: prácticamente plana en la parte trasera y media de la zapatilla y se curva hacia arriba del mismo modo que el chasis en mecedora.
Esta placa se hace con esta forma porque lo que busca HOKA es mantener la integridad de la curvatura delantera la máxima cantidad de distancia posible.
Se dieron cuenta de que, cuando con una HOKA normal llevábamos encima muchos kilómetros, el chasis curvado seguía funcionando pero poco a poco iba a menos. Con la placa de carbono evitamos que esa curvatura se reduzca totalmente y el efecto mecedora delantero sea enorme durante cualquier distancia.
Sabemos, como ya expliqué en el artículo sobre la Nike Alphafly y el dopaje tecnológico, que una placa de carbono recta ahorra esfuerzo al pie a la altura de los metatarsos aunque esa energía que se ahorra en antepié se traslada al tobillo.
Creo que, en la Carbon X, la balanza podría estar en positivo. A lo que me refiero es que, en sensaciones, creo que se ahorra más de lo que se gasta ya que la zapatilla casi obliga a aterrizar alineado, es bastante estable y la energía que se escapa por el tobillo creo que se atenúa algo, por lo que no me extrañaría que la placa le diese un pequeño porcentaje de ventaja en eficiencia a la Carbon X, que se sumaría a lo ganado por su perfil.
Quizá el punto más interesante de la Carbon X en cuanto a su placa es que no es una placa normal como quizá podemos imaginárnosla sino que es bífida: la parte del antepié se divide en dos, una pequeña que se sitúa bajo el quinto metatarso y otra más larga y ancha que recorre la parte baja del primer metatarso y la cabeza del primero y segundo.
HOKA ha intentado lograr un rebalanceo de pisada o, lo que llaman ellos, una resupinación de la pisada. Esta placa bífida no es algo que se pueda percibir fácilmente y hay que estresar mucho a la mediasuela para lograr notar la diferencia, algo que, para ello, además es mejor pesar más, por lo que no mucha gente va a poder apreciarlo bien.
Suela
La suela no tiene tanta complejidad o historia como la mediasuela, de hecho es bastante simple en concepto y construcción.
Se ha utilizado la EVA más goma de la mediasuela para formar la suela. El dibujo que ocupa toda la suela es el de triángulos colocados uno al lado del otro, pero en lo que en global se trata es de una suela con poquito relieve. Es cierto que en las zonas laterales estos triángulos cuentan con pequeños puntitos en relieve pero se desgastan a los pocos kilómetros.
En la zona media tenemos una gran abertura en forma de diamante a través de la cual podemos ver la placa de carbono. Es una zona donde se atoran algunas piedras, pero como es una zapatilla asfaltera principalmente, tampoco tiene mayor importancia y, en cambio, cumple las dos funciones principales: ahorrar peso y dejar ver la tecnología importante.
Hablando de pesos, la HOKA ONE ONE Carbon X arroja en báscula 246 gramos en talla 9 US y 253 gramos en talla 10 US. No es una zapatilla pesada pero tampoco especialmente ligera. Teniendo en cuenta el gran volumen de suela y mediasuela, es una cifra aceptable.
La suela agarra muy bien el asfalto, hay muchísimo material en contacto con el suelo, además muy blando (55º), que se pega bien al asfalto y da sensaciones muy buenas.
En tierra se puede utilizar, si bien la tracción va a empeorar ya que no tenemos capacidad de morder el terreno por falta de relieve (como he dicho, es muy plana en general).
En mojado hay que tener cuidado en zonas lisas, pero en asfalto mojado no he tenido demasiadas quejas.
Quizá la peor parte de la Carbon X, especialmente con su precio, es que su durabilidad no es muy grande.
La suela tiende a gastarse rápidamente y con 200 kilómetros ya la podremos tener bastante gastada visualmente.
La parte buena es que mientras la usemos en asfalto, aún bastante gastada, la zapatilla va a seguir funcionando bien, así que es muy difícil estimar su vida útil porque si la analizamos por la desaparición de su dibujo, no creo que pase de 500 kilómetros, pero sí la vamos a poder usar 200 ó 300 km más en asfalto seco con la suela bastante lisa y si demasiados problemas.
HOKA le ha colocado tres cortes de flexión en el antepie que, literalmente, no valen para nada, son estéticos. Los cortes que funcionan un poquito para dar un pequeño margen de flexibilidad al pie van por encima de la placa, hechos internamente, y no se pueden ver al estar debajo del Strobel board (footbed).
Upper
El upper de las HOKA ONE ONE Carbo X es simple, ligero, ventilado y funcional.
HOKA lo ha hecho bastante bien con esta parte de la zapatilla ya que va acorde a lo que nos podríamos esperar de un modelo de competición.
Se trata de un upper de engineered mesh de una sola capa, muy maleable y muy ventilado. La Carbon X permite la ventilación como pocas zapatillas del mercado.
Esta malla se adapta muy bien al pie del corredor y no es nada molesta, podremos tener más o menos confort o complicidad con la horma, pero la malla no va a dar ningún problema.
Es un upper sin apenas estructuras, tanto, que la única estructura que se percibe en antepié o mediopié es el protector de puntera y lengüeta unida con Lycra al chasis, y llamo estructura a dos capas de malla, como son la del upper y la de la lengüeta.
Cuenta con un sistema de cordones simple de siete ojales y bastante funcional. En HOKA han sido inteligentes y, sin volverse locos, han implementado un sistema que hace su tarea y no pesa mucho.
El collar y la zona que rodea el talón es la parte que presenta estructura, no mucha, pero suficiente si lo contrastamos con el resto del upper.
Tenemos un talón con un pequeño acolchado, de tacto agradable y con un refuerzo de costuras cosidas en naranja que da estructura a la zona que rodea el tobillo y que se complementa con la «hoja de plástico» interna que forma el contrafuerte.
Como buena HOKA, cuenta con un tirador trasero para calzárselas rápidamente en un triatlón, pero no es una zapatilla fácil de poner. Cuesta un poco porque ajusta bastante bien, así que esa tira solo es útil si le ponemos unos cordones elásticos o si no tenemos prisa en las transiciones.
En general es un upper que es un buen complemento. No es espectacular pero no resta, lo que aporta es en favor del rendimiento general de la zapatilla y eso se agradece.
Horma
Como siempre digo antes de recomendar una HOKA: son buenas zapatillas si tu pie las tolera. A lo que me refiero es que HOKA ONE ONE es una marca diferente a las demás con características particulares: hay modelos con arco marcado a los que hay que acostumbrarse, otros con una horma algo estrecha delante, etc.
La HOKA ONE ONE Carbon X no es una excepción y, como he dicho, la experiencia percibida por un corredor con buena técnica y otro con mala va a ser muy diferente.
Además, el arco es algo marcado pero muy llevable, no es tan protagonista ya que está bien construido, pero está ahí. Y, por último, la horma es muy HOKA: algo particular en el antepié, aunque la malla ayuda a paliar la forma.
Su antepié es singular, no es una zapatilla ancha, pero para un pie de anchura normal o estrecho funcionará muy bien. Recomendaría probarla en tienda a los corredores de pie más amplio, no porque vayan a sufrir rozaduras ya que el upper es muy agradable, pero sí pueden tener una sensación de que rebosan el volumen de la horma.
El mediopié es la zona con mejor sujeción. El pie está envuelto por una lengüeta unida por elásticos al chasis, el arco rellena y da soporte al pie y los cordones dan seguridad. Si la Carbon X puede ir rápido es porque el pie va totalmente sujeto por el upper.
Me ha sorprendido lo bien que funciona el talón. Por su falta de estructura temía cierta inestabilidad o falta de capacidad para controlar los movimientos, pero desde luego la ayuda del Active Foot Frame es enorme y el upper se pega como un guante al tobillo de manera muy agradable. No he sufrido molestias ni deslizamientos.
La buena experiencia de talón y mediopié me hace pensar en por qué HOKA no le habrá dado algo más de espacio en antepié a la zapatilla ya que, al fin y al cabo, el pie ya llega a esa zona totalmente controlado.
La plantilla es sencilla, de EVA y muy fina (2 mm). No la he sacado para medirle dureza y peso porque va pegada al Strobel Board (footbed) y ya de serie tenía alguna arruguilla en talón, así que preferí no sacarla (estas plantillas finas, si no van pegadas, pueden dar problemas de arrugas y preferí no arriesgar).
No creo que sea demasiado compatible una plantilla personalizada salvo que sea muy fina. De hecho, no creo que 4 o más de 4 mm de plantilla personalizada se combinen bien con la Carbon X por falta de espacio.
Amortiguación
La amortiguación es una de las cosas que a más gente ha sorprendido, pero quizá porque nadie esperaba que fuese así.
Generalmente asociamos a HOKA con amortiguación blanda y asociamos zapatillas de competición de placa de carbono con amortiguación blanda y reactiva, pero lo cierto es que ninguna de las dos cosas se aplica a la HOKA ONE ONE Carbon X.
Su amortiguación es, sobre todo, eficiente y funcional, de recorrido bajo-medio y tacto medio. Realmente es agradable correr con ella: no es dura, ni siquiera firme, pero tampoco es un colchón, ni mucho menos.
HOKA ONE ONE ha buscado que tanto la estructura curva de la zapatilla como la amortiguación sean ideales para largas distancias así que ha utilizado materiales resilientes, duraderos y efectivos.
Mi experiencia corriendo con la Carbon X ha sido muy buena. Me la esperaba buena pero quizá no tanto.
Es cierto que tiene elementos que no van a ser plato de buen gusto para todos, como su durabilidad o el tacto de amortiguación, pero en mi caso creo que Hoka ha hecho un buen trabajo teniendo en cuenta el resto de elementos de la zapatilla: ha creado una zapatilla con suficiente amortiguación, sin penalizar la estabilidad, mantenida en el tiempo y eficiente que funciona muy bien con las formas del chasis.
Lo que sí tiene que quedar claro es que la HOKA ONE ONE Carbon X, aunque se puede utilizar con cualquier técnica y además la zapatilla casi evita que aterrices de talón, para quien mejor funciona es para los corredores que aterrizan más verticalmente o, como vulgarmente decimos, de mediopié. Para ellos, la amortiguación va a ser óptima y la transición rápida y casi automática.
Conclusión
En primer lugar hay que saber cribar e identificar qué tipo de zapatilla es la HOKA ONE ONE Carbon X y en qué segmento se ubica.
Es fácil decir que es rival de la Nike Vaporfly Next% pero lo cierto es que, si bien pueden ser rivales como zapatillas para competir en maratón, que lleven placa de carbono no las hace zapatillas similares.
La HOKA ONE ONE Carbon X es una gran zapatilla para competir larga distancia si tienes una buena técnica. Tras probarla, no me extraña el intento de batir el récord de 100 kilómetros porque es una zapatilla hecha para funcionar muy bien en ese tipo de competiciones.
Para los que somos más humanos, la Carbon X es una de las mejores opciones para media maratón y maratón que hay en el mercado. Eso sí, insisto en que cuanta mejor técnica se tenga, mejor experiencia se va a sacar de la HOKA ONE ONE Carbon X.
La zapatilla no va sin sus pegas: tiene una durabilidad limitada y tampoco va muy bien en terrenos fuera de asfalto seco. Pero, como ya he relatado, si corremos por asfalto seco con buena técnica, la zapatilla es una maravilla dinámicamente. Además, es eficiente, relativamente ágil, polivalente en ritmos, confortable y ventilada.
Usuario tipo de la HOKA ONE ONE Carbon X:
- Corredores neutros o supinadores de hasta 90 kg que busquen una zapatilla para competiciones de larga distancia en asfalto a ritmos de entre 3.30 min/km y 5 min/km, siempre con buena técnica.
Buen análisis como siempre.
En tu opinión, la Carbon X es más parecida a la Next o a la Zoom Fly 3?
La sensación que me ha dado a mi según tu análisis es que es una zapa más rodadora que voladora.
No, es una zapa rápida aunque puedes llevarla mucho tiempo, lo cierto es q no la veo parecidas a ninguna de las dos, diría q es la versión voladora de unas metaride o algo así.
Entre fly y next, esta más cerca de fly por pesos y ritmos, pero me parece mejor zapa q fly
Yo las he utilizado para los rodajes largos de cara a la preparación de media maratón y maratón y son excepcionales en asfalto, si he notado que restan fatiga muscular en la musculatura cercana a los pies en ese tipo de entrenamientos (Peroneos, tibiales… ) Sin embargo no la veo una zapatilla para rodar x debajo de 3’50/4′ kms, a esos ritmos ya no se comporta igual, pierde reactividad cuando de impulsa más fuerte, no se explicarlo… Las recomendaría para correr maratones o medias en ritmos de 4’00-5’00 / kms pero no para gente más rápida…
Bueno , finalmente las he comprado ya os contaré , lo de rápidas es relativo … no son para hacer un maratón a 3’ El km pero el récord man de 50 millas rodó a 3:26’km
A mi con que me permitan ir a 3:50’ en medía y 4:10 en maratón me sobra.con mis 80 kgs ya me doy con un canto … no obstante miraré de reojo las NB Fuel TC
Buenas Jonatan.
Excelente analisis,como siempre.
Tengo una pregunta que hacerte……..
Como compararias el tallaje de la Carbon X con la Macth 2?
Tu has usado el mismo numero??
Muchas gracias!!
yo sí, mismo numero, la mach me quedaba suelta a lo ancho, la carbon muy bien, pegada al pie pero no molesta, ajuste de mixta-voladora.
Muchas gracias.
Me sirve como referencia,cogere el mismo numero que la Match.
Aunque voy a esperar un pelin para cogerlas,que seguro que con un poco de paciencia se pueden comprar mas baratas.
Un saludo.
Las veo muy grandes. Demasiado Drop para ir rápido no?
imagino que dices demasiado perfil (el drop es medio).
pero no, son rapidillas (3.45 a 4.30 van de lujo) por que favorecen el desplazamiento hacia adelante
Buenas, he leído en otros análisis que puede ser la zapa de carbono que mejor controle la pronación. Es así?? Yo prono un poco y compito con Adizero Tempo. Puede ser la Hoka una opción? Gracias
pronación no es que la controle, simplemente su geometría y su arco marcado son más aptas si necesitas esa estabilidad al correr, pero lo que sí requiere es aterrizar de mediopie.
Muy buenas Jonatan, excelente análisis. Soy triatleta de ironman y medioironman muy lento en la carrera a pie, pero que quiero mejorar algo en el tercer segmento con el doping tecnológico del carbón. No tengo buena técnica corriendo y peso 78 kgs, ¿que me recomendarías entre hoka carbon X y nike fly 3? Gracias!
Te diría q fuelcell TC.
Si no tienes buena técnica la carbon x no es muy allá.
Gracias!
Hombre, 1.71cm, 66-67kg, neutro, no taloneo, como ves estas zapas para media maratón en 1:20 o 10 en 37´. Gracias.
si te adaptas a su forma ,eres prácticamente su usuario tipo
Gracias por responder tan pronto. Gran trabajo que haceis todos, enhorabuena!
Hola buenas pregunta soy begginer estoy corriendo 10k en 7 minutos el km peso 115 kg y mido 1.90!! Y supinador… que me recomiendas bro!! Saludos desde Costa Rica
no creo que seas supinador, es un error que mucha gente cree, pero con tu peso es muy muy improbable (supongo que lo digas por el desgaste).
hay zapas como la Hoka Bondi que aguanta tu peso y ritmos y es muy cómoda.
otras como Mizuno Sky 2, Asics nimbus 22….
Muchas gracias por tu respuesta!! Vi también las clifton 6 tienen muy buen review!! Tomare en cuenta tu comentario
Pura vida
Hola Jonatan! muy bueno tu analisis, a mi me va muy bien con estas hoka CarbonX, las uso para competencias y entrenos de series y rapidos, para entrenamiento diario usaba las gaviota pero ya estan caducando, compre unas NB 1080 v10 y son buenas pero no es igual, mi pregunta es, sabes de alguna version parecida al carbonx que pueda usar para suplir a las gaviota? si te sirve tengo 1,79cm y peso 83.. gracias de antemano
seguramente las gaviota puedas seguir comprándolas.
alternativas, arahi o forza 4
cierto las gaviotas son excelentes, pero queria variar un poco ya que este segundo modelo no me gusto mucho el aspecto… vere las Arahi e las Forza 4…Gracias!
Hola, en comparación con la versión 2, hay mucha diferencia? Alguien a probado ambas para poder orientar?
Gracias
es pronto para probarlas, pero no parece que cambien mucho
Hola buenas tardes!!
Que tal irían de cara a preparar un maratón en series largas y controlados a3:20-3:25, con 60-61 kg de peso. Había pensado en ellas de cara a la protección muscular en esos entrenos. De cara a competir tengo las
Next y estoy encantado con ellas, pero al ser bastante caras, he podido encontrar este modelo bastante más barata que las Nike. Una cosa más el tallaje con respecto a las Nike se mantiene o tallan grandes?
Un saludo y muchísimas gracias por la gran labor que realizáis.
no sé la carbon x 2 que es más blanda, pero 3.20 lo veo algo rapidillo para la carbon X normal, es una zapatilla bastante más firme que la next por ejemplo.
personalmente me gusta más la opcion de endorphin speed para lo que comentas (por precio no debería haber mucha diferencia)
aun no me ha llegado la rocket x pero quizá es lo que buscas
Muchísimas gracias por la respuesta!! Miraré las saucony a ver si las encuentro. Las rocket sí que por lo que he leído deben ser más rápidas pero orientadas a distancia hasta media maratón, por lo que igual llevan algo menos de protección.
Un saludo y muchas gracias otra vez
Hola, excelente reporte. Peso 74, 1.75 estatura, 55 años y mi último medio maratón es 1hr 41m. Planeo dar el salto al maratón y estoy buscando una zapatilla que me proteja. Uso adidas boston 8 y 9 taloneo un poco. El drop de 5mm me ayudaría a mejorar? Es una buena opción para mi? Gracias
si taloneas no creo que sea la mejor zapatilla.
si buscas zapa con placa, quizá endorphin speed mejor
Gracias Jonatan, excelentes reportes
Para los mortales de 72kg con pisada neutra, q intentamos correr a 4 una media o una maraton sub 3h15, y con tobillos un poco debiles. Que zapatilla puede ser mas aconsejable? Esta Hoka o las Brooks?
Son diferentes, la hoka es más firme y es casi obligado aterrizar de mediopie con ellas
Hola Jonatan. ¿Has probado la CArbon x 2?¿Que te parecen? Quiero una zapa para rodajes alegres (ahor utilizo las pegasus turbo) y estoy dudando entre la Carbon X 2 y la Endorphin Speed. ¿Cual recomendarías? Me gustan que sean más bien amortiguadas como las pegasus turbo.
me llegan esta semana….dificil que sean mejor que speed
Hola Jonatan.
Sin ser rápido (39-41 en 10K) , que recomendarias para 10K – Media Maraton (y Olimpico – Half) en el nicho de las zapas de este estilo? Es posible que me de un capricho para un Half a final de verano y tengo algunos antojos sin tener claro por cual decidirme.
Importante: Aterrizaje de metas, Supinación en aterrizaje pero tambien en impulso, el talon de las zapatillas me suele sobrar. Acostumbrado a Pegasus, Zante, etc. aunque notandolas cada vez menos reactivas.
-Vaporfly next% (aunque tendria que ser ofertón)
-Carbon X o Carbon X 2
-Noosa Tri 13
-Adizero Adios Pro (tendria que ser ofertón tambien)
Que opinas? Alguna otra recomendación?
Gracias, crack.
en hoka la rocket X me gusta más si quieres pegada, interesante podría ser la nueva Metaspeed sky, aunque aun no la he probado, pero es ancha de placa para la supinación.
la Adios pro me gusta, es algo estrecha de base si supinas quizá.
No son demasiado «rápidas»? (las rocket me refiero) Las tengo tambien en la agenda pero pensaba mas en ellas para 5k y 10k. Para ritmos mas cercanos a 4:30 – 4:50 con fatiga como puede ser un half, se comportarán bien?
Apunto la Metaspeed sky.
La Vaporfly ni la nombras (Entiendo que porque no hay nada que descubrir de ella) y la Noosa Tri 13, entiendo que al no ser de carbono quedaria fuera de esta competencia (me gusta por estética y por historia aunque entiendo que seria más rival de una Hoka Clifton o similares)
no digo vaporfly por que parece que valoras bastante el precio…..la vaporfly es de lo más apto.
la noosa no la he probado pero tiene chasis de evoride así que no las veo competencia a estas
las rocket X creo que hasta media maratón tienen amortiguación y pegada suficiente, habría que ver que tal se calzan con cordones elásticos porque con los de serie no es fácil meter el pie.
con pie amplio la fuelcell tc me gusta mucho
Entendido 😉 Al final está claro que el margen de precio de estas zapatillas se mueve entre los 150 € y los 250 € asi que valorar el precio es más que nada intentar conseguir buenas ofertas en las más caras rondando ese «mínimo» de 150 € o bien ir a las que de salida te cuestan eso.
La Adios Pro me encanta estéticamente, pero es cierto que no tengo un pie precisamente estrecho asi que probablemente despues de tus recomendaciones reduzca el abanico a Vaporfly, RocketX, Metaspeed Sky y Fuellcell TC.
Las Noosa esperaré por si sale algun chollo pero más como complemento de entrenamiento a las Pegasus y compañia.
Un saludo y gracias de nuevo!
Jonatan te felicito por el excelente reporte de las Carbon X. Mi pregunta es la siguiente: peso 65 kg, pronador, quiero andar a ritmos de 3:45 @ 4:00/km en 10 y 21k. Quiero incursionar en zapatillas con placa, consideras la Carbon X una buena opción? O mejor busco al con soporte tipo Asics Gel Es Trainer por ejemplo. Gracias de antemano!
hay zapas con placa estables como la hyperion elite o las nuevas 361, zapas con caracter y rápidas
la carbon x2 es estable, pero aunque no es lenta, le falta un poquito de ritmo
personalmente sin placa me gusta mucho la prism
Muy agradecido por tu tiempo y pronta respuesta. En términos de velocidad las carbonX pienso se ajustan a mi menor ritmo sostenido, el temor es más por el asunto de si es estable para pronador.
Me permito el abuso de una segunda consulta: el efecto del pronador se disminuye al correr rápido y alta cadencia con un zapato neutral o todo lo contrario? Insisto en el tema porque es difícil conseguir literatura al respecto, pareciera que todas las zapatillas voladora son para neutros solamente.
Gracias de antemano! Gustavo – Venezuela
a más kms más pronas, a más velocidad más pronas.
hola Jonatan,
Excelente el reporte, dan ganas de probarla!
Yo 1,67, 63k, pisada neutra, ritmos de 4’40 en 21k y 5’10 en maraton. Uso ride 2 y rincon2
Pueden ser estas zapatillas una buena opcion?
Gracias, un saludo
no son ritmos muy rápidos como para ir en una zapa con placa, solo la usaria si no tienes problemas con zapas algo inestables
Hola Jonatan, cómo estás? Quisiera hacerte una consulta ya que he intentado con diferentes zapatillas y no he encontrado alternativas a las que traen suela continental de adidas (a duras penas).
Soy triatleta de media distancia (21k), Mido 1.76 y peso 73kg, mi ritmo promedio en competencia es de 4:30 – 4:40 min/km, quiero unas zapatillas para competir y otras para entrenar. Generalmente he usado adidas porque la suela de continental es la única que me da un poco más de durabilidad, tiendo a caer en la parte exterior del pié y nada más al estrenarlas, ya empiezan a notar mi pisada, se destrozan en la parte exterior. Probé con under armour sonic, pero no me duraron más de 50kms y acabo de estrenar unas Zoom Fly Flyknit y con sólo 21k, creo que no me durarán más de 100k.
Quiero probar algo distinto a adidas, pero tampoco quiero romper el banco comprando zapas cada mes. Para entrenamiento he usado adidas solar boost y para competencia Boston 8 (lastimosamente no he podido conseguir unos 9).
Estoy ponderando unas Pegasus 37 para entrenar y me gustaría revisar estas Hoka Carbon X que están en descuento para competir. No sé si me las recomendarías o qué otras opciones podría valorar.
Gracias por tus reviews.
que unas sonic te duren 50kms es altamente extraño, no pesas mucho como para eso.
la carbon x 1 no dura mucho, la 2 algo más, pero todas las de carbono duran muy poco.
pegasus no lo hace mal, otra marca que suele durar es mizuno, pero claro, la sonic es bastante duradera, así que a saber…. las salomon duran bastante
Gracias por tu respuesta, probaré con las pegasus por ahora. Lástima que no se pueden adjuntar fotos para mostrarte como están esas ua sonic 3, tuve que dejarlas sólo para el gimnasio. Las SL20 también con menos de 160kms y ya está expuesto el torsion system, tengo un problema serio jeje. Afortunadamente esa pisada no me ha generado lesiones hasta el momento, cambio de zapas cuando empiezan a dañarse de más.
Hola Jonatan, tengo la oportunidad de conseguir unas a un precio bastante bueno y me preguntaba si habría mucha diferencia entre estas y las Boston 10 ya que ambas son de corte maximalista, con elementos rígidos en la media suela que también es algo firme en ambas y con rocker pronunciado también.
Tengo esas Boston 10 y aunque las noto eficientes, también las noto muy pesadas en los pies, de hecho las Glideride que también las tengo en un número más grande y pesando lo mismo y con un tipo de uso en principio distinto las noto en el pie mucho menos pesada
la boston es tosca, pero la carbon x tampoco es ligera, personalmente es tosca en ese segmento.
la verdad, me gastaría algo más en una zapa mejor, porque tampoco es que den mucha ventaja, en cambio una endorphin speed notarás mucha más ventaja y es más ágil que esas dos