Nota: la Nike Air Zoom Vomero 15 es una zapatilla del año 2021, ya está disponible su versión renovada de 2022, la Nike Air Zoom Vomero 16.
La Nike Vomero 15 aterriza en España y hay que decir que somos afortunados por poder disfrutar de este modelo ya que es una zapatilla que ha tardado bastante en llegar y que no se va a distribuir en todos los países (por ejemplo, en Estados Unidos no van a poder comprarla y tendrán que esperar a la Nike Vomero 16, que es bastante similar).
La Vomero siempre ha sido una línea que me ha gustado. Especialmente las cinco primeras versiones fueron zapatillas que me enamoraron, pero entre que Nike ha dado algún tumbo de modelo a modelo posteriormente y que otras marcas han desarrollado tecnologías de amortiguación que las han puesto a la altura o por encima de lo que ofrecía la Vomero en los últimos diez años, pues como que mi interés en ella disminuyó paulatinamente.
La Nike Vomero 15 se presenta con un currículo difícilmente batible, al menos sobre el papel cuenta con una serie de elementos de muchísima calidad y que Nike ha conjugado su zapatilla de amortiguación neutra por excelencia.
Pero, como cualquier chef os podrá decir, cocinar no es solamente juntar ingredientes y esta Nike Vomero 15 es una zapatilla con unos contrastes que me han dejado bastante confuso a la hora de poder recomendarla. Os voy a intentar explicar para intentar describir lo máximo posible mi Tour de Contrastes con este modelo.
Chasis y mediasuela
La Nike Vomero 15 se presenta con unos perfiles oficiales de 26 mm en talón y 16 mm en antepié, pero estas medidas que ofrece Nike son de mediasuela, no la distancia del pie respecto al suelo, distancia que hemos tomado y que alcanza los 31 mm en talón y 21 mm en antepié con un drop resultante de 10 mm, medidas muy normales para su segmento: tope de gama de amortiguación neutra.
Una de las muchas cosas que a priori nos gustaba de la Nike Vomero 15 era su amplitud de base, con 97 mm en talón y 119 mm en antepié, una de las zapatillas más anchas de su categoría y que podría dar a entender que estamos ante una zapatilla muy estable, tema que trataré más tarde.
Respecto a los materiales que componen el chasis, parecen el equipo ideal de todos los materiales que dispone Nike y que, una vez seleccionado lo mejor, ha decidido mezclarlos en una mediasuela. Lo cierto es que, por tecnologías, la Vomero 15 impresiona: Zoom Air, Zoom X y SRO2.
El Zoom Air, antiguamente denominado Tensile Air, es una cámara de aire a presión que posee dos paneles de nylon pegados en la parte superior e inferior del interior de la cámara y que van unidos por centenares de hilos, también de nylon, para garantizar que su deformación se hace de tal manera que favorezca la respuesta y sea capaz de amortiguar en muy poco espacio.
Esta cámara de aire Zoom Air en realidad son tres cámaras unidas o, como se denomina en Nike, un Zoom Air articulado. Es como si tuviésemos una cámara de aire con surcos de flexibilidad en medio, en concreto dos surcos que forman tres cámaras.
Este Zoom Air articulado es de casi el doble de tamaño que el que traía la Nike Vomero 14 y sin duda es una de las partes de la zapatilla que más protagonismo tiene al correr con ella.
El Zoom X es el material de más nivel que hay ahora mismo en el mundo del running, es un Pebax Rnew que pasa por un proceso de inflado de tres pasos patentado por la empresa británica Zotefoams y que ya comentamos en la prueba de la Nike Zoom Alphafly NEXT%.
La característica principal del Zoom X es que es un material muy blando (alrededor de 45º C de dureza) y que tiene una capacidad de retorno de energía del 87%, que es simplemente impresionante.
Todo corredor que ha probado una zapatilla con Zoom X habrá podido experimentar ese tacto tan blando y ese gran rebote. Es por ello que había mucha expectación a la hora de ver cómo se iba a comportar una zapatilla rodadora con esta tecnología así que todos estábamos esperando tanto esta Nike Vomero 15 como la Nike Invincible Run, especialmente tras el éxito de la Pegasus Turbo.
La extensión del zoom X en la Nike Vomero 15 cubre todo el talón y el mediopié pero, al ser un material relativamente inestable, el Zoom X va encapsulado dentro de otro material que hace de elemento portante, que es el SRO2.
Este material es un gran desconocido en la marca pero, si habéis usado alguna Nike con Cushlon, podréis haceros una idea cercana de lo que vendría a ser el tacto que proporciona ya que son bastante similares.
El SRO2 debutó en la Nike Joyride y fue una gran sorpresa porque en aquella zapatilla medimos la dureza del SRO2 y fue el material más blando que hemos medido hasta la fecha (35º C).
El SRO2 de la Vomero 15 es algo diferente: más consistente y con una dureza de 45º, con lo cual es un material muy blando que actúa de elemento portante, algo muy sorprendente pues las zapatillas con este tipo de construcción suelen tener el elemento portante de una dureza mucho mayor (entre 55º y 65º).
Con todo esto, os podéis hacer una idea de la amortiguación que posee la Nike Vomero 15 si el SRO2 es el elemento contenedor con 45º y el material interno es un Zoom X (que rondará los 40º-45º).
Hasta este punto todo suena excelente y lo cierto es que tras probarla te viene a la mente eso de «la potencia sin control no sirve de nada»: los materiales de la Nike Vomero 15 son inmejorables pero, bajo mi punto de vista, Nike no ha acertado del todo con las geometrías de la zapatilla (esto es algo sobre lo que me extenderé en varios puntos del análisis).
La Nike Vomero 15 no es una zapatilla inestable porque tenga materiales tan blandos, de hecho no se puede considerar inestable, pero tampoco es una zapatilla que te dé seguridad dinámica en cuanto a estabilidad y no creo que sea porque el pie tenga riesgo de inestabilidad sino porque se notan bastante los diferentes cambios de materiales y cada zona tiende a actuar un poco por su cuenta. No es homogénea en el ciclo de pisada sino que notas que hay muchas cosas pasando debajo del pie, lo que te crea ciertas dudas.
Debido a la mezcla de Zoom X, SRO2, Zoom Air articulado y geometrías con mucho contraste de amplitud, la Nike Vomero 15 es una de esas zapatillas a las que hay que dar un tiempo para acostumbrarse. Al principio notas que es un colchón, muy cómoda pero, como digo, sin confianza, algo que mejora con los kilómetros pero nunca llega a dar la sensación de ser un producto compensado o completo como sí hacen algunas de sus rivales.
Suela
La suela es uno de los puntos más notables de la Nike Vomero 15, es una zapatilla muy protegida y que va a garantizarnos centenares de kilómetros de vida.
Toda la suela va cubierta de OG/RS 002, un caucho de alta resistencia a la abrasión de 80º de dureza con dos dibujos muy marcados y bien diferentes.
En el talón y la parte externa del antepié tenemos un relieve a base de tacos largos ondulados que generan un agarre excelente. Además dentro de esas ondulaciones tenemos algunos surcos ocultos para repartir presiones y permitir que los materiales de amortiguación tengan más recorrido y, en general, para que la dinámica de la zapatilla sea mejor.
Es curioso cómo esta suela tiene elementos de geometría de nivel y la mediasuela, aunque también los tiene, no son de los más exitosos.
En la cara interna de mediopié y antepié encontramos taqueado Waffle típico de la marca desde la primera Nike Waffle de 1972 made in Bill Bowerman; son tacos de un poco menos de 1 cm de perfil.
Esta suela no solo garantiza muchos kilómetros de vida (probablemente más de 750 kilómetros para 75 kg), sino que hace que tanto en asfalto seco como en tierra agarre mucho mejor que sus rivales tope de gama.
El punto flaco es algo de esperar en el 90% de las zapatillas: el agarre en mojado pero no en asfalto mojado donde, si bien hay que tener cuidado, no son peligrosas, sino que tienden a resbalar claramente en superficies lisas y firmes (baldosa, acera, líneas de carretera, carril bici…).
En cuanto a la flexibilidad, lo cierto es que todas las zapatillas con Zoom Air en la parte delantera tienen ciertas limitaciones para flexar fácilmente pero la Nike Vomero 15 tiene una cámara de aire segmentada en tres partes y los materiales de mediasuela son muy blandos así que no resulta una zapatilla rígida en absoluto. La flexibilidad está bastante bien sin ser todo lo progresiva que sería sin la cámara de aire, pero sin duda saca un notable alto.
Upper
Al haber tardado tanto la Nike Vomero 15 en salir y solamente en ciertos países, nos ha dado tiempo a ver cómo será la Nike Vomero 16 y lo cierto es que apenas hay cambios, que se dan en el upper, lo que nos puede dar una idea de lo que cree Nike que se puede mejorar en esta Vomero 15 y no va desencaminada. Tras probar esta decimoquinta versión, algunos de esos cambios eran necesarios.
Para quitarlo de en medio hay que decir que la lengüeta es una de esas partes que se van a cambiar y con toda lógica pues es algo rara: es asimétrica en la parte superior, con un ribete más alto que puede rozar un poquito.
En general la lengüeta está bien: es fina, está amarrada al chasis por los laterales y es también particular pues está acabada con un material demasiado protegido, más propio de una zapatilla de trail que de una Vomero pero, bueno, eso es algo secundario. En la Nike Vomero 16 se pasa a una lengüeta más clásica.
Los otros cambios se dan en los refuerzos laterales. La Nike Vomero 15 cuenta con unos paneles termosellados que abrazan los laterales del mediopié y que van reforzados y complementados con tres tiras de Flyware para los agujeros centrales.
Estas tiras de Flyware unen el sistema de cordones con el chasis y de manera ligeramente dinámica ya que no van embutidas de manera fija sino que tienen cierta movilidad.
Esta construcción de mediopié es muy elaborada y lo cierto es que la zapatilla es confortable y ajusta bien en esta parte media, que es la más relevante.
Los cambios en la Nike Vomero 16 se dedican a eliminar el Flyware y a hacer más consistentes los paneles laterales. Creo que es para compensar un poco la dinámica del chasis, que no me ha gustado. De esta manera es probable que se note menos ese punto débil, pero es un parche para ahorrar dinero en nuevos moldes de mediasuela, que no son precisamente baratos.
En general el upper no da la sensación de ser lujoso o de calidad, al menos comparado con otros de la marca como la Nike Invincible, la Nike Infinity, la Nike Pegasus Trail, etc. Es algo más sobrio y probablemente esto haga que podamos encontrar la Nike Vomero 15 en unos meses por menos de 75€ y creedme que por ese precio merece mucho la pena solo por la amortiguación que tiene (pero por 150€ tampoco es que nos deje maravillados).
El talón está bien: es acolchado, ergonómico, tiene un contrafuerte bajito pero que lo hace muy bien sin añadir peso. Quizá el recubrimiento interno podría ser más fino y menos áspero, pero funcionalmente no tiene ningún problema y es más cuestión de falta de lujo que de pegas que pueda tener. El rendimiento es muy bueno.
La malla delantera es de doble capa bien definida y que no van unidas entre sí. La capa externa cuenta con grandes agujeros sobre la caja de los dedos para tener buena ventilación y la capa interna es una malla más cerrada pero no totalmente tupida sino que tiene agujeritos pequeños. En general la ventilación está bien, sin sobresalir pero cumplidora.
La Nike Vomero 15 también destaca en el peso, 280 gramos (298 gramos en talla 10 US) es un dato muy bueno para la categoría, plantando cara a las dos mejores del segmento (New Balance 1080 v11 y HOKA ONE ONE Clifton 7), que también están claramente por debajo de los 300 gramos.
Este dato de peso puede animarnos a valorar la Vomero 15 como una zapatilla algo rápida y, aunque no creo que sea el peso lo que hace que la Vomero 15 sea de las mejores del segmento tope de gama neutras para correr entre 4:00/km y 4:30min/km, desde luego es una zapatilla que ocasionalmente no va a tener ningún problema si exigimos algo de ritmo: el Zoom Air y el retorno del Zoom X hacen que, aunque no sea una zapatilla específicamente para esos ritmos, los tolere sin pestañear de vez en cuando. Además, su geometría sí está enfocada a la agilidad.
Horma
Junto con la geometría de chasis que inspira poca confianza, mi otra gran pega con la Nike Vomero 15 es la horma, concretamente en su parte delantera.
Tenemos una base de zapatilla amplia y una anchura de antepié más que correcta, pero Nike ha decidido afilar la puntera demasiado. Solo hay que verla en foto para darse cuenta de que es muy agresiva en esta parte. Nike ha querido darle una imagen muy rápida con un talón acabado en punta y una puntera también afilada y lo cierto es que se ha equivocado.
La puntera afilada no ayuda a nadie, menos a un corredor de cierto peso que va a ser el que tendrá como objetivo valorar la compra de esta zapatilla: corredores de entre 65 kg y 95 kg.
Además ya no es cuestión de si tienes pie estrecho o ancho sino de que el antepié tiene una buena horma mientras que la puntera es demasiado estrecha y nadie tiene un pie así.
Por lo demás no hay muchas pegas. El mediopié ajusta bien, da seguridad, no deja el pie suelto y el talón también lo hace bastante bien. Además, tenemos agujeros auxiliares para asegurar el tobillo si por lo que sea el pie se nos mueve demasiado.
En cuanto a tallaje, creo que talla correctamente, ligerísimamente larga por esa puntera afilada pero nada demasiado raro.
Si tememos el pie más cuadrado o ancho vamos a ser los más perjudicados por esa horma delantera, mientras que si tenemos pie estrecho o pie griego quizá nos moleste poco.
La plantilla es de calidad, de 4.5 mm y 40º de dureza. Para que los plantilleros calculen, la plantilla pesa 23 gramos y lo que más llama la atención es que el strobel board (donde reposa la plantilla) es muy rígido, a base de fibras muy tupidas. Esto lo hace Nike para que no se note tanto el Zoom Air (que en Pegasus anteriores llegó a molestar al flexar la zapatilla en el despegue) y, además, le añade algo de estabilidad -que, viendo lo que hay debajo y la dureza que tiene, no viene nada mal-.
Amortiguación
Mucha amortiguación y muy blanda, como mandan los cánones en una Vomero y, aunque no siempre ha sido así, Nike se ha inspirado en la Nike Vomero 5 y no podíamos esperar menos ya que aquella era realmente cómoda.
La Nike Vomero 15 es de lo más blando de la categoría y tiene especial recorrido en talón: el Zoom X se nota y la transición hacia el Zoom Air no es todo lo fluida que debería ser pero lo cierto es que incómoda no se nota en ningún momento.
La zapatilla es una maravilla bajo el pie, una nube, simplemente le falta refinamiento dinámico en general, que es a lo que me refería en el apartado del chasis al hablar de geometrías.
El zoom X se nota respondón, no tanto como en una Nike Vaporfly (está algo capado en la Nike Vomero 15) pero, al lado de sus rivales, es una zapatilla con más bote, algo a lo que el Zoom Air también ayuda bastante.
Si os gustan las zapatillas muy cómodas, la Nike Vomero 15 es una de las mejores: es blanda, con recorrido, agradable y con rebote, si bien es cierto que el trabajo en el chasis necesita un repasillo.
La Nike Vomero 15 es principalmente una zapatilla para talonadores, tanto por drop como por reparto de tecnología. También se puede aterrizar de mediopié pero la zapatilla no funciona tan bien como si entramos de talón, es otro de los puntos derivados de la decisión de Nike de adoptar ciertas geometrías.
Conclusión
Luces y sombras. El potencial enorme de la Nike Vomero 15 no se logra a causa de unas formas con poca sintonía con el resto de la zapatilla, pero aun así es extremadamente cómoda y duradera.
¿Compraría la Nike Vomero 15 por su PVP de 150€? Probablemente no, me decantaría por otra. Pero estoy seguro de que se va a poder comprar fácilmente al 50%, y pagar 75€ por ella cambian mucho los ojos con los que mirarla ya que solo por tecnologías y comodidad se justifican de sobra esos precios por debajo de 100€, tanto que todo lo que sea dos cifras es un buen chollo.
No digo que no valga los 150€ pero creo que hay otras opciones incluso en la misma marca de Oregon más aptas a ese precio o, al menos, más equilibradas.
Usuario tipo de la Nike Vomero 15:
- Corredores neutros o plantilleros de hasta 95 kg que busquen una zapatilla neutra para entrenamientos o competiciones largas con mucha amortiguación.
Ganas de la review de las zoom. X Invincible.
150 del ala. Como si nada. Hace algunos años, era de las asequibles. Para el año que viene, 180.
Ya ves, encima son zapas que a los 800 km ya las tienes que cambiar (no hablo solo de las Vomero, hablo en general) así que si eres de los que meten volumen de kms al año, pagas 150 ñapos y en un año ya las tienes que tirar
Gracias Jónatan muy interesante
Quería preguntarte con respecto al soporte en el Arco del pie, para arcos un poco elevados, cómo iría la Vomero 15 ?
No la veo una zapa consistente de chasis como para ello, no tiene porqué ser mala, pero no es una q recomendaría.
Ok, gracias
Curioso lo de que llegue a España, y no a otros países como Estados Unidos
Los compre pensando que serían muy buenos por las reseñas, pero de todos los Nike que he tenido son los únicos que me molestan en la punta, en la parte de arriba justo en el dedo gordo del pie, sólo al correr. Es una lástima. Mil veces mejor el Infinity o el Invincible run para el segmento.
Pues no será porque no lo hemos puesto….
Buenas,
Viendo que las vomero y las Pegasus 37 han salido tan estrechas de horma, tengo curiosidad porque hagáis review de las nuevas structure 23 (ahora neutras) y de las react miler 2.
Que además ahora están con buen descuento.
¿Las habéis podido probar?¿Serían mejor opción que unas new balance propel V2 y las susodichas vomero?
Un saludo!
No es que sean estrechas, es que tienen formas raras que estrechan ciertas zonas…
No creo q las probemos.
Me gustan bastante las propel como zapa para todo pero no he probado la miler como para comparar
Zapatilla muy poco dinámica y amortiguación demasiado blanda.
Años luz de la 14 cómoda , ligera y reactiva. No entiendo como pueden hacer una zapatilla totalmente diferente con el mismo nombre
Una pena.
Muy buenas!!
En tu opinión, para una enamorada de la Turbo, cuál sería mejor sustituta? Vomero o Invincible?
Gracias de antemano por tu respuesta!!
pufff, la novablast de asics quizá.
desde luego en nike está complicado, la invincible es mas lenta y tosca pero es el mismo tacto
Hola, vengo de la Vomero 14, contento, porque me iba muy bien para el talón (aunque creo que aterrizo a mediopié). He visto esta revisión, y lo de la punta afilada me echa para atrás, esta era mi opción. ¿Alguna recomendación equivalente en amortiguación? 115 kgs :-)) gracias de antemano
115kgs son muchos, habria que ver cuanto mides.
no creo que el chasis de la vomero aguante ese peso, más bien miraría a zapas más contundentes de chasis, personalmente las fresh foam more v3 me gustan mucho
Hola, gracias por la respuesta. Me han recomendado zapatillas con un drop de 10, pero esas NB tienen buena pinta, las pongo en el radar a ver si encuentro alguna oferta chula. Con 1,92 son muchos kilos, 🙂 , pero van bajando…. gracias de nuevo.
Es cierto que tienen drop bajo, si tienes problemas de aquiles o gemelos quizá tengas que mirar otra opcion, hay de todo…tienes mizuno ultima, tienes brooks glycerin, nimbus, bondi x, elevon… (el drop de las hoka no te lo tomes seriamente porque el chasis cambia y no te exige tanto)
Gracias Jonatan, eres muy amable. Me pongo a estudiarlo y a buscar ofertillas chulas.